Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tarea Sociales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Las venas abiertas de América Latina es un libro

publicado en 1971 por el escritor uruguayo


Eduardo Galeano. En la obra, el autor opina de
modo global sobre la historia de América Latina
desde la colonización
hasta la América Latina contemporánea,
argumentando con crónicas y narraciones el
constante saqueo de los recursos naturales de la
región por parte de los imperios coloniales, entre
los siglos XVI y XIX, y los Estados imperialistas,
como el Reino Unido y los Estados Unidos
principalmente, desde el siglo xix en adelante. La
obra recibió mención honorífica del Premio Casa de
las Américas.
Primera parte: La pobreza del hombre
como resultado de la riqueza de la tierra
"Fiebre del oro, fiebre de la plata": narra de
forma sucinta toda la fiebre del oro y de la plata,
desde la llegada de Cristóbal Colón hasta que
estos metales se agotaron o perdieron su valor.
"El rey azúcar y otros monarcas agrícolas": el
capítulo más extenso del libro. En él se habla
sobre las usurpaciones de los recursos en
distintas regiones a lo largo de los años en
manos de las grandes potencias (como son el
caso del azúcar en Cuba y el caucho en Brasil).
"Las fuentes subterráneas del poder": capítulo
dedicado a las riquezas mineras y las
atrocidades cometidas en su nombre.
Segunda parte: El desarrollo es un viaje
con más náufragos que navegantes
"Historia de la muerte temprana": reseña
histórica de América Latina y sus vaivenes.
"La estructura contemporánea del despojo": en
contraste con el capítulo anterior, éste trata
cómo continúa el saqueo por vías más indirectas
pero no menos efectivas, mediante un sistema
colonial opresor hacia adentro y oprimido desde
fuera.
el nombre de Galeano se agregó a la lista de los
condenados por los escuadrones de la muerte.

Estructura
El libro consta de dos partes: "La pobreza del
hombre como resultado de la riqueza de la
tierra" y "El desarrollo es un viaje con más
náufragos que navegantes". Además, también
posee una Introducción ("Ciento veinte millones
de niños en el centro de la tormenta") y una
especie de conclusión denominada "Siete años
después", escrita justamente siete años después
(1977) de la primera edición del libro, en la cual
Galeano hace notar que las cosas, lejos de
mejorar, habían empeorado.
según Galeano, él no tenía la formación
suficiente para rematar aquella tarea en aquella
época. “[Las Venas Abiertas] intentó ser una
obra de economía política, solo que yo no tenía
la formación necesaria”, expresó. “No me
arrepiento de haberlo escrito, pero es una etapa
que, para mí, está superada”.
Esta obra marcó la época en la que se escribió,
causando honda huella en los sectores juveniles
críticos. Numerosos intelectuales han llegado a
considerar a este libro como La Biblia
Latinoamericana.

El libro convirtió a Galeano en un blanco de las


dictaduras militares. Fue encarcelado en
Uruguay y tras su liberación comenzó una vida
en el exilio. Se radicó en Argentina, gobernada
por Juan Domingo Perón donde fundó y editó
una revista cultural llamada Crisis. Después del
golpe militar respaldado por Estados Unidos en
ese país en 1976,
En 1973, poco después de la publicación, tuvo
lugar el golpe de Estado en Uruguay, con la
consiguiente instauración de una dictadura
cívico-militar, la cual forzó a Galeano al exilio.
Como resultado de la perspectiva de izquierda
del libro, fue censurado durante las dictaduras
militares de Chile (de Augusto Pinochet),
Argentina (de Jorge Rafael Videla) y el mismo
Uruguay. En todas estas dictaduras, en extremo
violentas se hallaba la mano y el respaldo de
uno de los imperios denunciados por Galeano:
los Estados Unidos de América.3 Según contó,
escribió el libro “en 90 noches plagadas de
cafeína”, en las que trabajó para interconectar
las historias que ya se habían contado antes por
separado y en el lenguaje codificado de los
historiadores, economistas o sociólogos. “Traté
de escribir de una manera tal que pudiera ser
leído y disfrutado por cualquier persona”.
Trasfondo
La publicación del libro (1971) coincide con una
época plagada de enfrentamientos sociales,
políticos e ideológicos en América Latina, en el
contexto mundial de la Guerra Fría. Entonces
,Galeano trabajaba como periodista, editando
libros, y estaba empleado en el Departamento
de Publicaciones de la Universidad de la
República. Según Galeano, tardó «cuatro años
de investigación y recolección de la información
que necesitaba, y unas noventa noches en
escribir el libro»

La obra es, en síntesis, un reconto de


antecedentes, argumentos, datos y referencias
sistematizadas de aproximación a cada uno de
los temas sociopolíticos del contexto
latinoamericano'; y en la discusión metódica de
los fundamentos del mismo.
 Unidad Educativa Adventista Franz Tamayo

las venas abiertas de


América latina

Nombre .-NAIMA ALEXANDRA NINA


CHURA

Curso .- 2do CHILE


Docente .-Julio Cesar Quiñajo Calle

Calle
2023
Año.-

También podría gustarte