Prácticas Del Lenguaje 7 - 230604 - 220235
Prácticas Del Lenguaje 7 - 230604 - 220235
Prácticas Del Lenguaje 7 - 230604 - 220235
P 709
Nuevo Nuevo
aprender a
estudiar y
a evaluar
Nuevo
A-1-1044
Coordinación y edición
Equipo Aique
Corrección
Cecilia Biagioli
Producción industrial
Pablo Sibione
Ilustraciones
Viviana Brass (cap. 1), Pablo Tambuscio (cap. 3), Virginia Piñón (caps. 4 y 8), Guadalupe Belgrano (cap. 5),
Alejandro Firszt (cap. 6), Vladimiro Merino (Antología), Vladimiro Merino (viñetas, O. de E.), Rodrigo Folgueira (O. de E.).
Fotografía
Archivo Aique
La editorial realizó las gestiones necesarias y posibles para contactar a todos los autores (y/o sus herederos) a fin de obtener
las correspondientes autorizaciones de reproducción de los textos. Ante cualquier sugerencia, contactarse con la casa editora.
Prácticas del lenguaje 7 / Guillermo García ... [et al.]. - 3a edición especial - Ciudad
Autónoma de Buenos Aires : Aique Grupo Editor, 2022.
240 p. ; 27 x 22 cm. - (Nuevo el mundo en tus manos)
1. Práctica
Libros del Lenguaje.
para Aprender. 2. Educación
Edición Primaria.
Especial 3. Libro
Ministerio de Texto. I. García,
de Educación Guillermo
de la Nación.
CDD 372.6
Esta edición se terminó de imprimir en enero de 2017 en Impresiones Sud América. Andrés Ferreyra 3767/69, Buenos Aires, Argentina.
Esta edición se terminó de imprimir en noviembre de 2022 en New Press Grupo Impresor S. A.
Paraguay 264 (1870) Avellaneda. Pcia. de Buenos Aires – Argentina.
ORGANIZADOR DE ESTUDIO
Karina Sánchez (coord.)
Rosario Troisi
El texto expositivo
explicativo ............................28
io
Técnicas de estud Leer y releer textos
Lectura de textos literarios de autor: el cuento realista. y paratextos ........................................................32
Las características del cuento como tipo de texto El paratexto ....................................................33
literario. Las características del cuento realista. La
Infográfica. Egipto: un lugar lleno de
verosimilitud. La estructura narrativa: introducción,
nudo y desenlace. El narrador en primera y en tercera
magia e historia ..................................................34
persona. Tipos de narrador según el punto de vista: “La Tierra tuvo dos lunas” ...................................36
omnisciente, equisciente, deficiente. Taller de lectura y escritura. Textos con
mucha inventiva ..................................................38
“El hombre providencial”, de Fray Mocho ..........14
io
Aspectos del cuento realista .............................16 Técnicas de estud
Las características del cuento realista ..........16 Las ideas principales, secundarias,
La estructura narrativa...................................16 y resumir .............................................................40
io
Técnicas de estud Explorar el índice ........16
El narrador......................................................17
“El tigre”, de Horacio Quiroga .............................18
. Infográfica. Lugares de cuento .....................22
Taller de lectura y escritura. Poema narrado ....24
io
Técnicas de estud
io
Técnicas de estud
“Conquista del Río de la Plata y Paraguay”,
Hacer preguntas al texto ....................................56 de Ulrico Schmidel ................................................74
Conocer la crónica de viaje ................................76
Las características de la crónica de viaje ......76
La poesía y el caligrama ......58 El cronista.......................................................76
io
Técnicas de estud Hacer notas
Lectura de textos literarios de autor: la poesía. Nuevas
marginales ..........................................................76
formas de expresión poética. Los poemas visuales:
La descripción en la crónica de viaje.............77
los caligramas. El lenguaje poético. Algunas figuras del
discurso poético: imágenes sensoriales, comparación, “Primer y segundo viaje a Misiones”,
metáfora, personificación, anáfora. La poesía de de Juan Bautista Ambrosetti ..............................78
vanguardia. Infográfica. Hombres de aventura que
hicieron historia .................................................82
“Cortaron tres árboles”, de Federico García Lorca; Taller de lectura y escritura. Un viaje
“¿Dónde?”, de Oliverio Girondo; Caligrama imaginario al Jardín de la República ...................84
“Paisaje marítimo”, de Olga Drennen ....................60
io
La poesía contemporánea ..................................62 Técnicas de estud
Las transformaciones en la escritura poética ....62 Las fuentes audiovisuales ..................................86
io
Técnicas de estud Hacer preguntas
al texto .....................................................................62
io
Lectura de textos no literarios: el texto publicitario. Sus Técnicas de estud Esquematizar en redes
características y su objetivo. Los tipos de publicidad: conceptuales y cuadros ..................................124
gráfica, radial, televisiva, digital. La segmentación del
Los personajes .............................................125
mercado (destinatario ideal de un producto o servicio):
Cuaderno de Agosto, capítulo 5, de Alice Vieira....126
el target. Los recursos persuasivos de la publicidad:
la segunda persona gramatical, los verbos en modo Infográfica. Las fiestas populares europeas ....130
imperativo y las oraciones exhortativas. Las estrategias Taller de lectura y escritura. Escritores de
gráficas: logotipo, imagotipo e isotipo. Las estrategias folletín ...............................................................132
expresivas: hipérbole, comparación, eslogan. La
io
propaganda. La diferencia entre la publicidad Técnicas de estud
y la propaganda.
Las bibliotecas y los catálogos on-line .............134
io
Técnicas de estud Buscar en bibliotecas
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
Páginas de apertura
Portadores de texto y
preguntas para relevar
tus saberes previos
sobre el tema.
idos
Páginas de conten Gran variedad de
textos literarios y no
literarios, con llamativas
ilustraciones e imágenes,
para entrenarte como
buen lector y conocedor
de las características de
cada género.
Explicaciones completas,
sencillas y bien organizadas.
Organizador
de estudio
CURSO
origen, la edad, y con el nivel social y educativo del emisor se —Hola, dime cuándo llegarás a Madrid.
llaman lectos. —Anda, no me eches vaina,
—No sé, creo que voy a llegar el sábado. Vos,
que no estoy en Caracas y no sé
¿podés ir a buscarme a Barajas?
El dialecto defenderme.
—Vale, hombre, cuenta con ello. Estaré allí a la
El dialecto es la variación del lenguaje relacionada con el —Che, ¡qué bueno lo de echar
hora que tú me digas.
origen geográfico del emisor. El dialecto se manifiesta en el vaina, jajaja! Nosotros decimos
NOMBRE Y APELLIDO
El sociolecto quemándome la cabeza... es el Día del Canillita. Fue el
El sociolecto es la variación del lenguaje que depende del nivel sociocultural del hablante escritor Florencio Sánchez el que
y se relaciona con la pertenencia a distintos grupos o clases sociales. En algunos casos, las le puso de sobrenombre
al joven que vendía diarios, porque
personas que pertenecen al mismo estrato social tienen una forma de pronunciar deter-
tenía las piernas muy delgadas.
minados sonidos o de utilizar ciertas expresiones que los identifican y diferencian de otros
sectores sociales. También es posible reconocer, en algunos casos, el grado de escolarización
que una persona alcanzó por el vocabulario o las expresiones que utiliza. Decimos que este
de pares.
18
19
10
La gramática
La a ca s a c co o as a so o a s as as
sirven, no solo para escribir con corrección, sino también para expresarnos oralmente de una
manera adecuada.
La gramática se divide en: la morfología, que estudia la estructura interna de las palabras, las
clasifica en categorías (sustantivos, adjetivos, etc.) y da cuenta de su formación; la sintaxis, que se
ocupa de las relaciones que se establecen entre las palabras dentro de una oración y las clasifica
de acuerdo con la función que desempeñan (sujeto, núcleo, etc.); y la semántica, que estudia los
aspectos vinculados con el significado de las palabras.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
¿Qué es la ortografía?
La o o a a s oc a sa c as as a a sc co ca s as as so o
co s so a a ca a s a oa so as ca as a a s
a oa s o s o as a s c os s a s a ca a
Argentina de Letras (AAL).
Los diccionarios
Los diccionarios son textos de consulta cuyo propósito es resolver dudas sobre el buen uso de las
palabras o sobre las construcciones de una lengua. Algunos diccionarios son:
De la lengua española ca o os s ca os as a a as s as s c a o a
das alfabéticamente.
De dudas: su propósito es resolver dudas respecto a cómo se emplea la lengua en los distin-
tos niveles (ortográfico, morfológico, sintáctico y semántico). Tanto el diccionario mencionado antes
como este pueden ser consultados en línea: www.rae.es, o en la página de la Academia Argentina de
Letras: http://www.aal.edu.ar.
De sinónimos y antónimos: en general, están divididos en dos partes: una para ubicar en
s as os s os o a a a os a os a as a s as a a as s o a as
alfabéticamente y, junto a ellas, se colocan vocablos relacionados por su significado similar u
opuesto, según corresponda.
Diccionarios inversos o de rimas: las palabras se hallan ordenadas alfabéticamente según las
as as ca a a as as s a s os c s aa sca a a as
rimen o que se las precise por tener una terminación igual.
De americanismos: recoge el vocabulario creado y empleado en la variedad de español hablada
en Hispanoamérica.
Especializados: explican el significado de palabras que pertenecen a un campo específico de la
ciencia o de un saber particular, como la informática, la lingüística, la botánica, etcétera.
11
• El cuento realista
• Las características del cuento realista
• La estructura narrativa y el narrador
Técnicas de estudio:
• Explorar el índice
• La lectura y la relectura: textos y paratextos
“Los programas llamados Reality Show son un género televisivo en el cual se muestra
lo que les ocurre a personas reales, en contraposición con las emisiones de ficción donde se
muestra lo que les ocurre a personajes ficticios (personajes interpretados por actores, de ahí,
su efecto de realidad)”.
“Realidad virtual: con este nombre se conoce a una serie de tecnologías que
pretenden representar escenas o imágenes de objetos de la realidad mediante una
computadora. Una persona contempla a través de un casco equipado con un visor
especial, una imagen que genera una computadora, de manera tal que tiene la im-
presión de estar presente en esa escena reproducida. El usuario sabe que percibe
como real algo que no lo es. Aunque se ha aplicado mayoritariamente al mundo de
los videojuegos, existen ya aplicaciones, en medicina, por ejemplo, que han permiti-
do simular intervenciones quirúrgicas”.
Para comentar
entre todos
EL HOMBRE PROVIDENCIAL
Este cuento, ¿de
qué y de quiénes Fray Mocho
hablará?
¿Quién será su
protagonista? Un suceso criminal que después relataré y que forma uno de los capítulos
¿En qué época más importantes de mi vida me proporcionó ocasión de distinguirme, y fui
sucederá lo que se ascendido a sargento y nombrado en reemplazo del viejo Gómez, que fue
cuenta?, ¿y dónde? jubilado. La noche del día en que recibí mi nombramiento, me retiraba a mi
modesto cuarto de conventillo —pues tiempo hacía que había dejado el que
por meses ocupara en casa del comisario— e iba con el corazón lleno
de ilusiones, y cantándome en el alma un coro de alegría, cuando de
Glosario
repente, al volver la esquina de Piedad 88 y Suipacha, me topé de
Providencial: a ua manos a boca con un hombre que pretendió ocultarse en el hueco
........ ene de una puerta. Era un individuo correctamente vestido de negro, de
Levita: en a levita perfectamente abrochada y sombrero de copa, y llevaba bajo el
14
—¡La pregunta!... ¡Para cenar!... ¡La vida hay que hacerla a pesar de todo,
Fray Mocho
señor vigilante!
(José Sixto
—Dígame, ¿no es usted aquel hombre que concurría todas las tardes al Mi-
Álvarez)
nisterio del Interior, y que se iba a curar en la Convalecencia? a en ua egua
—¡El mismo, sí, el mismo!... ¿Y usted quién es? n a e n e
—¿No se acuerda de mí…? Aquel agente que le dio cinco pesos para que fuera... en e
—¡Oh! ¡Oh…! ¡Sí! ¡Sí…! ¡Oh! ¡Me acuerdo bien, sí!... ¡Después no lo he visto a ue e a e
más!... ¡Y eso que voy al Ministerio como siempre!... engua e ua e
e n e g
—¿Y se curó?
un a e a e a
—¡Muy bien, gracias, muy bien!... Hoy ya estoy sano de los vahídos
Caras y Caretas, u
(perfectamente sano), pero la posición ¿sabe usted?... ¡la posición social..., eso g an ua a a a
sigue mal, muy mal!... ¡La suerte es canalla! e a e u ue e u
Me dio lástima aquel pobre ser enclenque y miserable, que disputaba a los a en uen e en
perros callejeros su alimento y, diciéndole que me siguiera, lo conduje hasta "La na e u a
Croce di Malta", en la calle cortada del Mercado del Plata, donde a todas horas de a e ue a ue
uga e a a a a
la noche se encontraba un pan, una botella de vino y un plato de busecca.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
Para después
de leer
1. ¿Qué profesión tenía el narrador? similares, ¿qué otras frases que signifiquen algo
2. ¿Qué grado importante obtuvo? parecido conocés?
3. ¿Cómo consiguió ese ascenso? 5. ¿Quién era Tomás Regnier y quién, “el humilde
soldado del 6º que alcanzó el puesto de sargento”?
4. En una parte del cuento, el protagonista dice “me
topé de manos a boca”. “Encontrarse de frente” 6. ¿A quién debe el narrador su crecimiento moral?
y “toparse de manos a boca” son expresiones
15
La estructura narrativa
El cuento realista tiene, como todas las narraciones, una estructura fija:
introducción, nudo o desarrollo y desenlace. La introducción presenta la
situación inicial, el lugar, el tiempo y los personajes. El nudo o desarrollo
Charles Dickens (1812-1870), el autor
de Cuento de Navidad (o Canción comienza cuando esa situación inicial se ve alterada por algún suceso, o
de Navidad), inaugura el realismo por un problema que los personajes deben resolver; por ejemplo, en el
literario inglés con la novela Los cuento de Wernicke, el conflicto es el desafío entre los dos hermanos. En
papeles póstumos del club Pickwick.
En la ilustración, se ve al señor
el desenlace, el conflicto se resuelve de manera positiva o negativa para
Pickwick, dirigiendo su exótico club. los personajes.
16
El narrador
En toda narración, para relatar su historia, el autor inventa una voz, que
es la del narrador. Si este es un personaje del relato, los hechos se presen-
tan en primera persona. En este caso, el narrador puede ser protagonista o
testigo. Si es testigo, narrará un personaje secundario que ve lo que ocurre,
pero que no está directamente involucrado en la acción.
Pero también, el narrador puede no participar en los sucesos y narrarlos
desde una perspectiva totalmente externa. En este caso, lo hará en tercera
persona. Este narrador se clasifica según lo que sabe o conoce de la historia
y de los personajes. Si lo sabe todo, incluidos los pensamientos e intenciones
de los personajes, el narrador es omnisciente. Si sabe solo lo que conocen los
propios personajes, es equisciente, y si sabe menos, es decir, que va cono-
ciendo los hechos junto con el lector, se trata de un narrador deficiente.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
Actividades
1. Indicá por lo menos tres características del cuento realista que estén
presentes en el cuento de Fray Mocho.
3. Subrayá todas las referencias al tiempo cronológico. Armá con ellas una línea
de tiempo que muestre el orden en que sucedieron los hechos narrados.
6. ¿Qué clase de narrador tiene el cuento? Justificá tu respuesta con Voy al Organizador… página 21.
citas del texto.
17
EL TIGRE
Pensá en ejemplos de
animales domésticos de Horacio Quiroga
y de animales salvajes,
¿qué características le
otorgarías a cada uno? Nunca vimos en los animales de casa orgullo mayor que el que sintió nuestra
Discutí con tus gata cuando le dimos a amamantar una tigresita recién nacida.
compañeros la La olfateó largos minutos por todas partes hasta volverla de vientre; y por
posibilidad de más largo rato aún, la lamió, la alisó y la peinó sin parar mientes en el ronqui-
domesticar o no a un do de la �erecilla, que, comparado con la queja maullante de los otros gatitos,
animal salvaje. semejaba un trueno.
Desde ese instante y durante los nueve días en que la gata amamantó a la �era,
no tuvo ojos más que para aquella espléndida y robusta hija llovida del cielo.
Todo el campo mamario pertenecía de hecho y derecho a la roncante prince-
sa. A uno y otro lado de sus tensas patas, opuestas como vallas infranqueables,
los gatitos legítimos aullaban de hambre.
La tigre abrió, por �n, los ojos y, desde ese momento, entró a nuestro cui-
dado. Pero, qué cuidado Mamaderas entibiadas, dosificadas y vigiladas con
atención extrema; imposibilidad para incorporarnos libremente, pues la ti-
grecilla estaba siempre entre nuestros pies. Noches en vela, más tarde, para
atender los dolores de vientre de nuestra pupila, que se revolcaba con atroces
calambres y sacudía las patas con una violencia que parecía iba a romperlas.
Y, al �nal, sus largos quejidos de extenuación, absolutamente humanos. Y los
paños calientes, y aquellos minutos de mirada atónita y velada por el aplasta-
miento, durante los cuales no nos reconocía.
No es de extrañar, así, que la salvaje criatura sintiera por nosotros toda la pre-
Glosario
dilección que un animal siente por lo único que desde nacer se vio a su lado.
Nos seguía por los caminos, ente los perros y un coatí, ocupando siempre el Atónito: e an a
centro de la calle. Caminaba con la cabeza baja, sin parecer ver a nadie, y menos en
Coatí: a e
todavía a los peones, estupefactos ante su presencia bien insólita en una carretera
e ue ae a
pública. Y mientras los perros y el coatí se revolvían por las profundas cunetas del a a e
camino, ella, la real �era de dos meses, seguía gravemente a tres metros detrás de Estupefacto:
nosotros, con su gran lazo celeste al cuello y sus ojos del mismo color. en
Con los animalitos de presa se suscita, tarde o temprano, el problema de la a a
Infranqueable:
alimentación con carne viva. Nuestro problema, retardado por una constante vi-
e e
gilancia, estalló un día, llevándose la vida de nuestra predilecta con él. a a e a
La joven tigre no comía sino carne cocida. Jamás había probado otra cosa. Aún Parar mientes:
más desdeñaba la carne cruda, según lo verificamos una y otra vez. Nunca le e a e e a
notamos interés alguno por las ratas del campo que de noche cruzaban el patio y, u a a en n
Más nervioso de lo que yo hubiera querido estar, tomé a la �erecilla por el cuello
Horacio Quiroga
y la arrojé rodando por el piso de arena del patio y sin intención de hacerle daño.
a en ugua en
Pero no tuve suerte. En un costado del mismo patio, entre dos palmeras, había 7 a e e u
ese día una piedra. Jamás había estado allí. Era en casa un rígido dogma el que no a en a gen na
hubiera nunca piedras en el patio. Girando sobre sí misma, nuestra tigre alcanzó en a e a ne a
hasta la piedra y golpeó contra ella la cabeza. La fatalidad procede a veces así. a en e ue
Dos horas después, nuestra pupila moría. No fue esa tarde un día feliz para a na a ue
e e ena a u
nosotros.
e u ea n e
Cuatro años más tarde, hallé entre los bambúes de casa, pero no en el suelo, u e ne e
sino a varios metros de altura, mi cuchillo de monte con que mis chicos habían uen a a
cavado la fosa para la tigresita y que ellos habían olvidado de recoger después e a an Cuentos de
del entierro. amor, de locura y de
Había quedado, sin duda, sujeto entre los gajos nacientes de algún pequeño muerte Cuentos de la
selva u en 7 en
bambú. Y, con su crecimiento de cuatro años, la caña había arrastrado mi cu-
uen e
chillo hasta allá.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
Para después
de leer
1. Imaginá alguna razón que explique por qué le dan a Suscitar ‘Cansancio extremo’.
una gata un cachorro de tigre recién nacido. Luego, Atroces ‘Terribles’, ‘horribles’.
contestá a las siguientes preguntas: ‘Aparecer’, ‘producirse’.
Extenuación
a. ¿Qué te parece que pudo haberles pasado a los
5. Marcá en el cuento la estructura narrativa. Luego,
padres de la tigresa?
resumí en una o dos oraciones lo que sucede en
b. ¿Dónde encontraron el cachorro? cada parte.
c. ¿Por qué lo trajeron a la casa? 6. Clasificá al narrador del cuento. Justificá con un
2. Subrayá en el cuento los pasajes en los que se fragmento del texto.
describen las características del cachorro, y explicá 7. ¿Por qué "El tigre"es un cuento realista?
qué relación tienen con el orgullo de la gata.
3. Relacioná el último párrafo con alguna de estas Los sustantivos abstractos son los que
palabras. Subrayalas y justificá tu elección. nombran cualidades y procesos que no
Diversión Recuerdo Espera Violencia Sorpresa podemos percibir con los sentidos, como
4. Buscá en el texto los siguientes vocablos, y por ejemplo: felicidad, honradez.
determiná cuál de los significados listados en la
segunda columna le corresponde a cada uno. Voy al Organizador… página 64.
21
Lugares de cuento
En este capítulo leíste los textos de dos autores que retrataron, en los
cuentos que escribieron, los lugares donde vivieron, sus personajes y su
ambiente: la selva misionera en Quiroga, la costa norte del Gran Buenos
Aires en Wernicke. A continuación, te mostramos qué otros lugares de la
Argentina sirvieron de escenario a otros escritores.
22
23
POEMA NARRADO
Muchos poemas nos cuentan una historia, además de transmitir los sentimientos del yo
poético. Este es el caso de la siguiente poesía de Baldomero Fernández Moreno. Te propone-
mos que, tras leer esta poesía, redactes tu propio cuento realista.
UN APLAZADO
En Antología 1915-1950.
1915-1950 Buenos Aires:
Espasa Calpe, 1954. (Fragmento).
24
2. Ahora vas a transformar el poema en un cuento realista. Como ayuda, contestá a las
siguientes preguntas. Imaginá lo que el poema no dice:
a. ¿Cómo es la escuela y el aula? Hacé una breve descripción.
b. ¿Quién es el protagonista de la historia?
c. ¿Qué hora es? ¿Hace cuánto tiempo que Friedt espera para ser examinado?
d. Imaginá qué le sucedió a Friedt en su casa antes de venir a dar el examen.
3. En el poema, Friedt quiere simplemente “jugar”. ¿Cuál puede ser el conflicto del cuento?
Elegí alguna de las siguientes opciones o proponé otra.
Otra:
5. Imaginá el regreso de Friedt a casa. ¿Con qué se encuentra? ¿Cómo se resuelve el conflicto?
Redactá un párrafo con el desenlace del cuento.
6. Recordá que los cuentos tienen tres partes en su esctructura. Te damos algunas sugerencias.
Introducción: describí el lugar y los personajes. Utilizá la descripción de Friedt en el
poema y agregale algunos detalles.
Nudo: Friedt recuerda el conflicto en su casa esa mañana (retrospección). Incluí un diálogo
con los padres, el hermano, un amigo. Al volver al presente, está aplazado.
Desenlace: Friedt regresa a casa con el aplazo.
Primera persona protagonista: como en el poema, puede ser el mismo Friedt el que
cuenta la historia.
Primera persona testigo: puede ser un compañero de Friedt, en cuyo caso tenés que
pensar muy bien en qué información conoce y en cuál no. La coherencia y
Tercera persona: el narrador no participa de los hechos, los cuenta desde afuera y es la cohesión.
omnisciente. voy al organizador / pág. 15
25
a a e e u en ue e a u e ue ae a e g a a na
Los desterrados e n e a gn e a e nu a u e e a e a a a a ae e a e n
L e a en e ne e an gna una en n a a
e a en e a a e en en ue en a a u ue
a a a un a a a e u ga e n a n Número n 7 ene un
e a g an u en el hombre muerto uan
n aa a n a nu a ee e e
e u e a a a en u a e u an a en
a e e n e u a a n a n a a ue e
a a ua a e u g a en n
a e nu a a an a a e a e a an a e
u ga u e ea e a a e
e a a an a u e a e ngenua a na u a
e a e an a e en a
Cuentos de la selva en a a a
e n u ne a a ng Anaconda El regreso
de Anaconda n n a en e en e u
uen ag a e La n a n aa e e
a n a nu n a e u ga a e
e e uen a a a e egun una
e e en a ue e a a a ue e a e u n
26
b. ¿Cuándo se escribió?
icas
Tildá las técn
que aplicaste
d. ¿Sobre qué autor trata la crítica? ¿Lo conocés? ¿Leíste algún cuento de este
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
4. Leé por primera vez el fragmento completo. Subrayá las palabras que no Explorar el texto
entiendas y buscalas en el diccionario. Las partes del libro.
Una página web.
5. Con un compañero, investiguen quién fue el escritor inglés Kipling. ¿Qué Los índices.
famoso libro escribió?
a. ¿Qué significa “las más ambiciosas reconstrucciones a la Kipling (Anaconda, Acompañar la lectura
1921; El regreso de Anaconda, 1926)”? Leer el paratexto.
Leer y releer.
6. Después de leer el fragmento por segunda vez, indicá si son verdaderas o Subrayar palabras clave, ideas
falsas las siguientes afirmaciones. Reescribí las que resulten falsas, de modo principales y secundarias.
que sean verdaderas. Hacer notas marginales.
Preguntar al texto.
La crítica comenta el libro de Quiroga, Los desterrados.
Usar el diccionario.
“La insolación” es otro libro de cuentos de Quiroga.
27
• La estructura textual
• La organización de la información
• Los recursos de los textos expositivos explicativos
• Los paratextos
Técnicas de estudio:
• Leer y releer textos y paratextos
• Las ideas principales, secundarias, y resumir
El arco iris
“El cielo nos ofrece hermosos espectáculos. Por su efecto y colorido el que
más nos atrae es el arco iris. ¿Por qué vemos el arco iris solo a veces cuando
llueve? ¿Por qué no lo vemos todos los días o siempre que llueve?
Al filósofo y matemático René Descartes le debemos su nombre. Fue el primero
en explicar matemáticamente las características del arco iris. Sin embargo, no
pudo explicar el origen de los colores. Fue Ne ton quien proporcionó la solución
con una de sus más famosas experiencias, que consistió en hacer pasar un haz
de luz del Sol por un vidrio, llamado prisma . Ne ton logró, de esta forma,
descomponer la luz blanca del sol en los colores del arco iris”.
Explicar: e aa e ne ua u e
ae a na e n aa a
u aa aa e a e e
Exponer e en a a g a a ue ea
an e a a a n e ag
Para comentar
entre todos
29
30
ga a n en a a e ae a n a u ana a au a an un a
a n a ue a en en e e e u ua ea e n a e ae
a g ue e ea an a en a a e a e e g n a n e u na a
en a a e a a n u e nea a Luna ue an una a e a
a a n e a a en u a ag en e e nan e u nen e ue a
en e a nen e mole pétrea en a e e an ee g a ua e e
a ena a en an ne e a n u n e a a ena e e e u ge a
un g an e egue e ngen u a en e e nge e en g n a e a u ana
e ímprobos a a a a en n a a ue e e n e ee ue u a g
a a ue n u an a a criptas n n e aa n e n
e e e n a e e ne e a e e a e e en e un
na a n e a en a a e e e e ue e e a e g u
e a a a une a a e e e n uen a an e a na a e e a een a
ue n u en a e a e en un e en a a a e a u u a eg a u
ga a ue n enen e e en ue a en e ue a e e en a a ea e a
e an u an gu en a a en ue ue n n a a a a ae u n e e
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
ue e ene en a e
n a a e a a n Historia Universal
ea ue ag en an gu e a n a u n e
Libro de los muertos. Världshistoria, Folkens Liv Och Kultur e
n e age a ue e a egu a e ue n nguna
Para después
de leer
1. ¿Quién construyó la pirámide más famosa? 9. ¿Qué inscripciones encontraron en las paredes de
¿Cuándo y dónde lo hizo? las cámaras funerarias y los corredores?
2. ¿Quién era Heródoto y a qué se dedicó durante su 10. ¿Cómo describe Heródoto la esfinge, y de quién se
visita a Egipto? piensa que pertenecen sus rasgos?
3. Buscá las siguientes palabras en el texto: colosales, 11. Los egipcios creían en la vida después de la
decires, gradas. Explicá a qué se refieren, luego muerte. Según el último párrafo, explicá por qué
consultá con el diccionario para verificar su considera Heródoto que esta idea influyó en la
significado. evolución del hombre y de otras culturas.
4. ¿Cuántos hombres trabajaron en la construcción de
las pirámides y cuánto tiempo demoraron?
Para reflexionar y debatir
5. Explicá con tus palabras la técnica que usaban para
construir las pirámides. Podés ayudarte haciendo 12. Las pirámides permitieron a los investigadores
un dibujo para ilustrar tu explicación. descubrir las creencias y las tradiciones de
6. ¿Qué datos se anotaron en las pirámides con letras pueblos tan antiguos como los egipcios. ¿Por qué
egipcias? creés que es importante preservar y estudiar las
construcciones de las civilizaciones antiguas?
7. ¿Cómo considera Heródoto que resultó el costo y
el tiempo empleado para levantar las pirámides? 1 . Debatan entre todos, ¿qué debemos hacer para
Redactá un breve texto que exponga estos datos. cuidar de los monumentos o construcciones que
envuelven historia y creencias antiguas? Busquen
8. ¿Dónde ubicaban al faraón? ¿Qué hicieron para
un ejemplo para justificar su opinión.
ocultar las tumbas?
31
32
El paratexto
El paratexto es el conjunto de elementos que acompañan al texto. En los
textos expositivos explicativos, estos elementos ayudan a comprender el con-
tenido del texto y también aportan nuevos datos.
Los paratextos pueden ser verbales o gráficos. Los verbales son los títulos,
los subtítulos, los epígrafes de las imágenes y los textos de los recuadros,
que aportan nuevos datos al contenido del texto. Los elementos gráficos in-
cluyen las imágenes (fotografías, ilustraciones); los diagramas y los gráficos,
las tablas, los mapas y los planos, entre otros. Hay también paratextos que
reúnen elementos verbales y gráficos, como las infografías.
Actividades
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
33
En el medio del desierto africano, surgió una de las civilizaciones más espléndidas de
la historia. Logró sobrevivir durante treinta siglos, que dieron como fruto su escritura
jeroglífica, un calendario, conocimientos sobre medicina, creencias astronómicas y
maravillosas obras arquitectónicas, que hoy continúan desafiando el rigor del tiempo.
También nos legaron sus costumbres en bellísimos testimonios artísticos: pinturas, esculturas,
obras literarias... Veamos juntos, algunos datos curiosos de sus expresiones artísticas y
conozcamos más a este pueblo tan imponente como misterioso.
Las pirámides
Las pirámides de Egipto son, de todas las reliquias La fabricación del papiro
que nos legaron los egipcios de la Antigüedad, los más
Los papiros se obtienen de la planta del papiro, que se
emblemáticos monumentos de esta civilización, y en
cultivaba a orillas del río Nilo, y fue muy utilizada en el
particular, las tres grandes pirámides: las tumbas de los
Antiguo Egipto. El proceso consistía en cortar el tronco de
faraones Keops, Kefrén y Micerino, cuya construcción
la planta y en ponerlo en remojo. Luego, hacían láminas
se remonta a muchos siglos atrás. La Gran Pirámide
finas y pasaban sobre ellas un rodillo. Finalmente con
de Guiza, construida por Keops, es una de las siete
estas, formaban una malla, alternando dichas láminas en
Maravillas del Mundo.
forma horizontal y vertical, para obtener una superficie
lisa. De esta manera se lograba una superficie parecida al
papel, sobre la cual se realizaron dibujos o grabados.
34
El calendario
Los egipcios fueron los primeros hombres de la historia que descubrieron el
año calendario. Desde los inicios del Imperio, los sacerdotes registraban el nivel
de las aguas del Nilo. El momento de la siembra o de la cosecha dependía de
ello, y tras años de observaciones descubrieron que, cada 365 días, el ciclo se
repetía. Así surgió el calendario egipcio, el primer calendario solar conocido de
la historia. Estaba dividido en 12 meses de 30 días cada uno, organizados en tres
semanas de 10 días. Al final del último mes de cada año, se añadían los cinco
días que faltaban para completar el año solar, dedicados al panteón de dioses.
35
36
a e e a ue ue u e a e g ue a a a e e a a ean
un a una a a e corteza a e una eg n na a a a e en
e ee e e en n n a e a a a una e e
e a a u e a a u a un an
e an e a Luna e e a a en e a e a n ae a
an en a ue a topografía e a a a ne en a n e a
u aa u ae a a na a n e a e a Luna ue e na a
una e a g ue a ee u en u a e an e en
n ue a n ue e n e a e a e a a en e en potasio (K)
e ae a a n a ee e e a e e en e e a aa fósforo
e e e en a en e a Luna (P) en na a rocas KREEP.
a e a e e a a una e a a e e en a e uranio
e e e en a e e e e torio e n en a an en e an e
ane a a en a aug magma ue e a a e a
aa a aug u e a Luna en e aa
ega ea n u a ne e a a a n e a na a
ena e un a en e a Luna una e en e e un u a e a
una a ea e e e e ue a a a en a e a Science ue ug e e
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
aae u a a n a e a n e ue ue n a ue a e a a ea en
egu en e ae u n u n e e un a a e n a e e
e a e a una n una na aa g e a e a una
e a e a n a un e
n au a u n en a a a a e n Revista digital Muy Interesante en nea
a e a e ue an e a n nan n e en u n e e an e e
en e e e ae a an una
Para después
de leer
1. ¿Qué tipo de texto es este artículo? ¿Por qué? 9. ¿Qué elementos paratextuales encontrás?
Justificá tu respuesta. Clasificalos. ¿Qué datos aportan?
2. Identificá la estructura del texto y señalá las tres 10. ¿Qué sugiere la conclusión de este texto? Explicalo
partes con colores distintos. con tus palabras.
3. Leé atentamente la presentación y explicá con tus 11. Buscá en el texto: a) conectores de contraste;
palabras el tema. b) conectores aditivos c) conectores causales.
4. Según este artículo: ¿qué fenómeno explicaría la Transcribí las oraciones donde los encuentres y
diferencia entre las dos caras de la Luna? subrayá cada conector.
5. ¿Qué hicieron Asphaug y sus colegas para
comprobarlo? Los conectores son palabras o frases
6. ¿Qué explicación dan los científicos al obtener el que unen partes de una oración o dos
resultado de la experimentación? oraciones entre sí. Los conectores
7. Subrayá en el texto los términos científicos o pueden ser temporales (luego, después);
técnicos que encuentres y definilos con tus aditivos (y, además, también); de
palabras. contraste (pero, sin embargo, aunque);
8. Identificá y transcribí los recursos empleados en causales (porque, ya que, pues).
el artículo: definiciones, descripciones, ejemplos,
comparaciones, etcétera. Voy al Organizador… página 23.
37
a e e a e 7 en ug u e u en a un e a e e u u a
38
2. Organizá una línea de tiempo con los datos más relevantes de la biografía de Alexander
Graham Bell, colocá como fecha de inicio su nacimiento.
Las reglas
5. Revisá tu borrador. Tené en cuenta la tildación de las palabras y recordá las reglas especiales de
especiales, como el hiato y la tilde diacrítica. Usá conectores para unir las oraciones
tildación
entre sí, logrando coherencia en tu texto.
Voy al Organizador… página 78.
6. Ahora pasá en limpio tu borrador. Para que resulte aún más atractivo, agregá una imagen
del invento, no olvidés escribirle un epígrafe.
La coherencia y
8. Luego, organicen una ronda de lectura donde cada uno lea el texto que redactó. la cohesión.
voy al organizador / pág. 15
9. Como cierre de la actividad, pueden colocar en una cartelera los textos producidos. Les
quedará armada una biografía de inventos, muy completa e interesante.
39
40
2. ¿Cuál es el título del artículo de divulgación? Explicá con tus palabras qué
significa mano artificial.
5. Releé el texto y marcá entre corchetes los párrafos. Leé cada uno
detenidamente.
Acompañar la lectura
Párrafo 4: Leer el paratexto.
Leer y releer.
Subrayar palabras clave, ideas
b. Luego, a cada idea principal, le tenés que agregar la o las ideas secundarias principales y secundarias.
(subrayadas con azul) que le corresponden y que sean útiles para Hacer notas marginales.
comprender lo importante del tema. Te quedará organizado un esquema Preguntar al texto.
de ideas.
Usar el diccionario.
c. Con este esquema, redactá el resumen considerando que deberás usar tus
propias palabras y no copiarlas textualmente del artículo. Respetá el orden y
Organizar la información
la jerarquía de las ideas.
Hacer cuadros, tablas, redes,
d. Para ayudarte, usá conectores textuales (por ejemplo, porque, entonces,
infografías.
por lo tanto, además, en consecuencia); de este modo tu resumen será
Tomar apuntes.
comprensible y coherente.
Resumir.
e. Ahora, pasá tu borrador y confeccioná la versión final de tu resumen, no
Elaborar presentaciones.
olvides revisar la ortografía y la puntuación.
Exponer oralmente.
41
fantástico, ca.
1. a u ng ue n ene
Maradona: “No descubro ea a n e en a ag na n
nada diciendo que Messi es 2. a e ene en e e a a a an a a
un jugador fantástico”. 3. a e un u en na
4. a agn e e en e
Para comentar
entre todos
43
EL SECRETO DE LA MUERTA
Leé el título del
cuento e imaginá Patrick Lafcadio Hearn
qué sucederá en la
historia.
¿Cuál te parece que En la provincia de Tamba, hace muchos años, vivió un rico mercader llama-
puede ser el secreto de do Inamuraya Gensuke. Tenía una hija, cuyo nombre era O-Sono, muy gentil y
la mujer que murió? muy dispuesta. Y su padre imaginó que sería una lástima dejar que transcurriera
¿Te parece que será la niñez de su hija sin enseñarle algo más que aquello que podían enseñarle los
posible descubrir el maestros del pueblo. Por esta causa, determinó enviarla a Kioto, al cuidado de
secreto? ¿Por qué? unos �eles servidores, para que pudiera ser educada con arreglo a las enseñanzas
que se daban en la capital a las jóvenes de las clases altas. Después de haber reci-
bido completa y refinada instrucción, se casó con un amigo de su padre, también
mercader, llamado Nagaraya. Durante cerca de cuatro años vivieron felizmente,
aumentando su dicha con el nacimiento de un hijo. Pero al llegar al cuarto año de
su matrimonio O-Sono enfermó, y al poco tiempo falleció.
e e en e
n a en e en
na a n
Tamba: eg n
u a aa
e a e e e
a ua a a
e a n
Para después
de leer
1. Definí con tus palabras el vocablo urna, de acuerdo Para reflexionar y debatir
con el contexto del cuento.
2. Ubicá en el texto las palabras ávidos y anhelantes. 10. ¿Por qué creés que en cualquier sociedad existen
Luego pensá en otras dos palabras que tengan un este tipo de historias que no tienen explicación
significado equivalente y escribilas en tu carpeta. natural o racional? ¿Dejan alguna enseñanza o
mensaje en los habitantes de esa comunidad?
3. ¿Quién es O-Sono? ¿Por qué su padre la envía a
estudiar a Kioto? 11. Ante estos hechos que resultan inexplicables,
surgen dichos populares, como “Creer o reventar”
4. ¿Qué ocurre en la vida de O-Sono una vez que
o “No creo en las brujas, pero que las hay, las
vuelve de Kioto?
hay”. ¿Qué manifiestan esos dichos respecto de
5. ¿Quién descubre la aparición de O-Sono tras su
los sucesos?
fallecimiento? En tu carpeta, describí brevemente
12. Reunidos en grupo, busquen en Internet
la figura de la mujer muerta.
información sobre supersticiones y creencias
6. ¿Por qué razón cree la suegra que O-Sono ha
populares de nuestro país relacionadas con lo
vuelto? ¿Qué decide hacer entonces la familia?
sobrenatural. Elijan una, investiguen su historia
¿Logran su propósito? Justificá tu respuesta.
y en qué consiste esa creencia. Armen una
7. ¿Cuál es el secreto que guarda O-Sono? ¿Quién y pequeña exposición oral para compartirla con
cómo lo descubre? sus compañeros.
8. ¿Por qué creés que ese secreto inquieta tanto a la
difunta?
9. Resumí en una oración el desenlace de la historia.
47
48
La secuencia narrativa
Los hechos que presentan los textos narrativos se suceden en forma
de episodios, que constituyen la secuencia narrativa. Los episodios se
encadenan por una relación de causa-consecuencia. Es decir, dentro de la
narración, cada acción es efecto de una anterior. Por ejemplo, el niño ve la
imagen de su mamá muerta y sale corriendo de la habitación.
Cada episodio está formado por un marco y un suceso. El marco sitúa
la acción en un lugar y en un momento determinado, por ejemplo: el cuen-
to transcurre en la provincia de Tamba, donde vivía un rico mercader que
tenía una hija, llamada O-Sono. El suceso está formado por una complica-
ción y una resolución, por ejemplo: O-Sono se casó con un amigo de su
padre, tuvieron un hijo y luego ella enfermó, y al poco tiempo falleció.
Actividades
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
49
50
51
reproducción.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción
e e ane a a “¿Sabe toda esa chusma –pensaba– lo que es manejar las riendas de
e a un imperio? ¿Cree que no tengo otra cosa que hacer sino ocuparme de
Desbaratar: a u na sus minúsculos intereses, de sus chismes de comadre?”
e ne e a e
Gran Tamerlán: g e nan e
Pero a la noche siguiente el mercader volvía a oír las pequeñas his-
ng e gen u ue torias de atropellos, sobornos, prevaricatos, abusos de la soldadesca e
n u un e en ue
e n
Maliciar: e e a e a
e n a
Mercader: e na ue a a
n e en e ue
e a ne
Prevaricato: e ue ee
un un na a a a
a en a una e u n n u a
gen na e Le a
a e en uen
e e e e e
e
Para después
de leer
1. ¿En qué época ocurre esta historia? 9. Escriban, por lo menos, tres de los temas del
2. ¿Dónde se desarrolla? género fantástico.
3. ¿Quién se disfraza y para qué?
4. ¿Qué origina el enojo del Gran Tamerlán? Existen en la lengua distintos recursos
5. ¿Hay otro personaje importante en esta historia? para la formación de nuevas palabras.
6. ¿Por qué piensan que el mercader organizó una Uno de ellos es la derivación, que
conspiración? consiste en agregar afijos (prefijos o
7. ¿Qué quería conseguir? sufijos) a la raíz de una palabra.
8. ¿En qué parte de la narración irrumpe un hecho
Voy al Organizador… página 62.
irreal y convierte esta historia en un cuento
fantástico? Registren la respuesta por escrito.
53
MISTERIOSA APARICIÓN
Muchas veces, en la vida real suceden hechos que nos resultan tan extraños
e inexplicables como los de los cuentos fantásticos, por eso en seguida se trans-
forman en noticia.
n e n n e a gen e a a e a a a n e e uga un un e e e a an un a
e en a a e ne L ue e n en e a en e
e a ea a ne an a a u e aa a n u an e a ue e
aa ae a a e una e a a a a n e ue a n e un e e a a ue
u a e ana a a a en e n n e e e a e e una a e e an e n e ue
an en a en a n a e ue e een ue a en ue e una e na ue n
n a aa e a na ue a ua en e n en a a una a a n e e an e e u
e e a e an e a e e en e na u a n u e a e a e en a u a
e en uan e e en e un e a e e a na a ua u e a e a
a a an e un a e e en e a n u e n e ue an a
en a a a a e en e a u a ne a a e ue a n u u
una e a a e e a ag ega gun en ue ue un e a e e e
ueg e a a e a e e ag a een en e e en an ue e
e e a ae a aa ue en una e a n e a g n an a
n e e e a ue n ue en e n e a a en e
an a n e na a u a a Todos hablan de lo mismo
e an e e u una u a e e n
e u a a e un a e a e ana
a e a ea u u an a u e a
a a a a un ee e e en n e
eg n ea e a una e a e e
e a na e n e a e e n e n
e n en a una a a a a a neg a
en a an gue a en e e
na a n a n u e a un
e e en uan u e aa a n
e aga a ue n u en a una e e e e
en ue n e e ue e u e a e aun ue
a ue a e ae a a a e a
e u e a ue u e ue a gua a en u
e a en e na n a ae e
e ue aa e e
e e a a n ue e extraño ser en
aa a a e e a n e e aa a e a
en nea n e en a un a e a a a
ue a a ne a ue a e u e a ae
en un a e a n e e a a a ue a
54
3. Marcá entre [ ], en el texto, la descripción del extraño ser que vio Pedro Firpo. Te va a
servir para agregarla a tu propio relato.
4. Redactá el marco del cuento. Tomá la información que aparece en la noticia: el nombre del
pueblo, la hora de la aparición, las características del lugar, etcétera.
5. ¿Cuál es el conflicto del cuento? ¿Cómo se resuelve? Escribí brevemente el suceso que
formará parte de tu cuento.
6. Ordená el episodio a partir de las actividades que resolviste en los ítems anteriores. Copiá
en tu carpeta el siguiente esquema.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
Marco:
EPISODIO
Conflicto:
Suceso
Resolución:
7. Ahora sí, escribí el borrador de tu cuento fantástico. No olvides incluir las descripciones
que elaboraste en los puntos 2 y 3.
8. Inventá un título para tu cuento que se relacione con el suceso extraño que sucede en
la historia.
La coherencia y
la cohesión.
voy al organizador / pág. 15
9. Leé tu borrador y hacé todas las correcciones que consideres necesarias. Revisá la Los usos del punto
utilización que hiciste del uso del punto para marcar las pausas del texto.
Voy al Organizador… página 73.
10. Ahora, escribí la versión definitiva de tu cuento fantástico. Recordá que debe estar
presente la vacilación de los personajes y el lector. Podés ilustrar tu relato con la
imagen del ser extraño que aparece.
55
1. Leé la siguiente biografía. Una biografía es un texto que narra la historia de vida de una
persona sobre los hechos más relevantes de su vida pública y privada.
56
5. Releé atentamente los tres primeros y subrayá en esos párrafos las ideas
principales.
icas
6. Volvé a leer los tres primeros y elaborá las preguntas que responden Tildá las técn
a cada una de las siguientes afirmaciones. que aplicaste
Primer párrafo:
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
Buscar contenidos
En bibliotecas.
En Internet.
Nació en 1916 en Llandaff (Gales). En otras fuentes.
Segundo párrafo:
Explorar el texto
Las partes del libro.
Una página web.
La estricta educación inglesa desagradaba a Roald. Los índices.
Tercer párrafo:
Acompañar la lectura
Leer el paratexto.
Leer y releer.
Decidió hacerse explorador. Subrayar palabras clave, ideas
principales y secundarias.
7. Fijate si lo que subrayaste coincide con las respuestas a las preguntas. Hacer notas marginales.
¿Por qué en las preguntas se dejó a un lado el resto de la información? Preguntar al texto.
Usar el diccionario.
Organizar la información
Hacer cuadros, tablas, redes,
8. Subrayá las ideas principales en cada uno de los párrafos siguientes. infografías.
Tomar apuntes.
9. Formulá una pregunta para cada una de las ideas principales y copialas en tu Resumir.
carpeta ordenadamente según el número de párrafo. Elaborar presentaciones.
Exponer oralmente.
57
Contenidos
• La poesía contemporánea
• Los caligramas
• Nuevas formas de expresión poética
• El lenguaje poético
• Los recursos estilísticos y visuales
Técnicas de estudio:
• Hacer preguntas al texto
• Las notas marginales
Jorge Monteleone: “La palabra como casa y familia”. La Nación (Bs.As.), 9/2/2003.
[en línea] Disponible en http://www.lanacion.com.ar/472062-la-palabra-como-casa-y-familia.
Entrevista a Diana Bellessi, realizada por Jorge Monteleone. Segunda edición del Festival
Internacional de Literatura en Buenos Aires (Filba), septiembre de 2010.
[en línea] Disponible en http://blog.eternacadencia.com.ar.
Para comentar
entre todos
PAISAJE MARÍTIMO
Olga Drennen
a t a h o l a s .
C ab a s y b
r i o l a s d e s ir e n a gu a que usan es
o l a s d e to l a s
Ca r a c .
Federico García Lorca
a en ana a a a ue un e ea a aug e a e
an e e g u ea e a n a ue a e una
e a u a gu a an a g e n a ue e en a n a a e en a a
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
ee n u u a en
Oliverio Girondo
a en uen e 7 ue un e a a gen n ue u an e a u a
e e en n a ane a e e e a e a aa n e engua e n e u
gu an 20 poemas para ser leídos en el tranvía Espantapájaros Persuasión de los días
Olga Drennen
a en e a e an a n en ue e a a e e ea a u a
n e a au a e e a u a n an u en e en a u a e uen e u
e e a e n e na a n Pasen y vean, Abajo los miedos,
Griten a los cuatro vientos Versicuentos de nunca acabar.
Para después
de leer
1. Leé el poema de García Lorca, ¿cuál será el sujeto 3. ¿Qué relación encontrás entre lo que se dice en el
de la oración que forma el título? ¿Por qué? texto de Olga Drennen, el título y la manera en que
a. ¿Sobre qué realidad les parece que puede estar las palabras están ubicadas en la página?
hablando el poema?
b. ¿A qué se referirá el verso “Vino el día con sus Para reflexionar y debatir
hachas”? ¿Es “el día” el que viene? ¿Por qué?
2. En el texto de Girondo, se pueden señalar, en 4. Muchos poetas trabajan en sus textos
principio, dos grandes partes: una de preguntas y tematizando con los problemas de la época en
una de respuestas. En grupo, conversen: que viven. Revisen una vez más la problemática
sobre la que habla el poema de García Lorca.
a. ¿Cómo resumirían lo que se pregunta el yo que
¿Les parece que es un problema vigente? ¿Por
habla en el poema?
qué? Intercambien opiniones con la clase.
b. ¿Qué idea surge después de leer las respuestas?
5. ¿Qué otros problemas sociales pueden ser tema
c. ¿Dónde se busca el yo que habla en el poema? ¿Se de una poesía? Piensen, por los menos, en dos e
trata de verdaderos “lugares”? ¿Por qué imaginan imaginen sobre qué hablará cada poema.
que se buscará allí? ¿Qué querrá sugerir?
61
62
Los caligramas
Algunos poemas tienen una particularidad que los diferencia de los
otros: las palabras están colocadas en la página de modo que forman un
dibujo. Pero no configuran una imagen cualquiera, sino que esta se relacio-
no con los significados que surgen del texto. En ellos, la disposición gráfica
del texto se relaciona con los temas abordados en el poema. Se trata de un
tipo de poema llamado caligrama.
Los caligramas ya existían desde el siglo IV a. C., pero su producción se
vuelve mucho más frecuente en el siglo XX. En ellos, el sentido del texto
se construye en la interacción entre las palabras y la imagen. Son poemas
para ver, no solo para escuchar.
Actividades
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
1. Releé el poema de García Lorca. ¿Por qué algunos versos están encerrados
entre paréntesis y otros, no? ¿Qué diferencia observan entre unos y otros?
63
CUADRADOS Y ÁNGULOS
Compartan, en
grupo, qué temas Alfonsina Storni
prefiere cada uno que
hablen los poemas o
Casas enfiladas, casas enfiladas,
qué tipo de poemas
casas enfiladas.
les interesan más:
los amorosos, los
Cuadrados, cuadrados, cuadrados.
humorísticos, los que Casas enfiladas.
tratan temas como la Las gentes ya tienen el alma cuadrada,
soledad, la naturaleza ideas en fila
o la tristeza, los que y ángulo en la espalda.
incluyen muchas Yo misma he vertido ayer una lágrima,
palabras inventadas, Dios mío, cuadrada.
los que presentan
rima o los que no la
Alfonsina Storni, Obras. Tomo 1. Buenos Aires: Losada, 1999.
presentan, etcétera.
Leé los títulos de los
siguientes poemas.
¿Sobre qué imaginás TU QUEBRANTO
que hablará cada uno
de ellos? Compará tus Mario Benedetti
predicciones con las
de tu grupo. Tu voz no quiere cantar
tu voz se esconde en el llanto
si pregunto tu quebranto
es solo por preguntar
[…]
64
1. Releé "Cuadrados y ángulos". En los primeros cuatro d. Leé algunas poesías de Benedetti y registrá dos o
versos se está describiendo un lugar. ¿Cuál pude ser? más títulos de sus poemas-canción.
¿Con qué adjetivos lo caracterizarían? ¿Por qué? 3. Releé “El silbo del dale”. ¿Qué palabras del poema
a. En los versos cinco a siete, se habla de personas. de Miguel Hernández contribuyen a crear el campo
¿Qué relación hay entre lo que se dice de ellas y la semántico de la palabra campo? Escribilas en tu
descripción anterior? ¿Por qué? carpeta.
b. ¿Qué le sucede al yo poético en relación con lo que 4. Dados los términos usados, el poeta escribe esta
ha venido expresando antes? poesía desde un ambiente pastoril que le era
2. Releé el poema-canción de Mario Benedetti y conocido. ¿Qué palabras te parece que hubiera
respondé: usado si hubiese conocido la ciudad? Registralas en
a. ¿Por qué lo denominamos poema-canción? tu carpeta y escribí un breve texto poético con ellas.
65
Las primeras décadas del siglo XX estuvieron marcadas por grandes tensiones y enfrentamientos
entre los países europeos, como los de la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Estos acontecimientos
influyeron en muchos aspectos de la vida de las personas y de los países. Son, también, años con muchas
transformaciones en lo científico y lo tecnológico. Todo esto afectó también a las diferentes artes
(literatura, música, pintura, escultura, fotografía, etcétera). Surgieron las vanguardias históricas, nombre
que reciben algunos grupos de comienzos del siglo XX que exploraron nuevas maneras de elaborar sus
obras de arte, como las que ustedes estudiaron en relación con la poesía.
En estas páginas, podrán recorrer algunas de las formas que eligieron los pintores en
sus exploraciones.
66
67
1. Leé el siguiente poema de Graciela Repún y observá el caligrama que ella misma escribió a
partir de su texto.
EL GATO
E
El gato entre las flores
gato
nd
gato...
ó
ee
stá?
¡ ejor que no sea acá!
2. Observá detalladamente qué transformaciones hizo la autora sobre el texto original para
elaborar el caligrama. Comentalas con un compañero. Describilas a continuación.
3. Buscá uno o más poemas que te gusten y que imagines que pueden transformarse en un
caligrama. Podés buscar en:
- este capítulo o en otros libros de texto que hayas usado en años anteriores.
- en libros de poesía de la biblioteca escolar, de tu casa o de conocidos.
- en Internet, en la sección “Ficciones” del sitio de la Revista Imaginaria, sobre literatura
infantil y juvenil: http://www.imaginaria.com.ar/indice-ficciones/; o en la sección
“Poesía” de la Revista cuatrogatos: http://www.cuatrogatos.org/archivopoesia.html.
4. Seleccioná tres poemas para convertirlos en caligramas. Escribí el nombre del poema
y el autor.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
5. En grupo, compartan los poemas elegidos. Entre todos, analicen si les parece que son
adecuados para transformarlos en caligramas. Justifiquen sus opiniones.
Es importante reflexionar sobre el hecho de que no todo texto puede ser reconstruido como
caligrama. Si ninguno de los poemas elegidos pudo funcionar bien, retomen la búsqueda.
conocidos (a través del e-mail, en el caso del archivo pdf, o en fotocopias si es en papel).
Una variante
Si se animan, pueden escribir ustedes sus propios textos para elaborar los caligramas.
Pueden comenzar escribiendo el texto como hicieron en esta propuesta o hacerlo
directamente mientras van disponiendo el texto en forma de dibujo.
69
1. Hacé una lectura completa de la siguiente reseña que trata sobre una exposición de arte.
Recordá que las reseñas son textos en los cuales su autor ofrece información concreta
sobre un libro, una película o un evento (una exposición de arte, un recital, una obra de
teatro, entre otros) y, además, ofrece una breve síntesis de su contenido. Muchas reseñas
SUEÑOS DE LA RAZÓN
Por primera vez, un espacio de arte del conur- a pintar retratos de la familia real y de la nobleza
bano bonaerense muestra la obra de Francisco española. Hombre ilustrado, al mismo tiempo
o a a s as os s o a siempre estuvo interesado en la cultura popular.
Universidad Tres de Febrero ya había expuesto, Los grabados que creó en soledad, por fuera de
por ejemplo, obras de Picasso, que vieron más de los requerimientos de la nobleza, integran su obra
noventa mil personas. más íntima y libre, su sello más personal, donde
“Goya, el sueño de un genio” va por el mismo con ironía puso el ojo en la sociedad de su tiempo.
camino: reúne más de 130 obras, de museos espa- Su mirada de la aristocracia así como del pueblo,
ñoles, argentinos y de colecciones privadas. A la a quien representó muchas veces alienado, llegó a
entrada, a cada espectador se le entrega una lupa ser ácida. (…)
para que pueda disfrutar los detalles de los graba- Gran admirador de Diego Velázquez, Goya en
dos del artista, en los que plasmó su mirada crítica sus primeros grabados reprodujo obras del genial
hacia el clero, los militares, los abusos de poder y artista sevillano. “A Goya por su maestría e inven-
las atrocidades de la guerra. ción hay que ponerlo en el panteón de los gran-
Pintor de cámara del rey, el genial Francisco des artistas: anticipó las vanguardias”, dice Ángel
de Goya (1746-1828) dedicó gran parte de su vida Navarro, curador de la muestra.
70
s o a
bados de las series Caprichos, "Goya, el sueño de un genio"
Los Desastres de la guerra –vin- se puede visitar en la Uni-
versidad Nacional de Tres de
culado a sus Pinturas negras–,
Febrero, en Valentín Gómez
La tauromaquia, Disparates –que
4838, Caseros, gratis, de
permanecieron inéditos hasta su lunes a domingo de 11 a 20
muerte– y Los toros de Burdeos, hasta el 2 de octubre.
cinco series de grabados además
de otros sueltos.
icas
Tildá las técn
que aplicaste
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
Buscar contenidos
En bibliotecas.
En Internet.
2. Leé el título de la reseña: ¿quién fue Goya? ¿Qué saben sobre él? ¿Conocen En otras fuentes.
algunas de sus obras?
Explorar el texto
3. Una vez que te hayas hecho una idea general del texto, hacé una segunda Las partes del libro.
lectura. En este caso, avanzá párrafo a párrafo, tratando de identificar la
Una página web.
idea principal que aparece en él. Pensá en una palabra o una frase breve que
Los índices.
sintetice esa idea principal y anotala en el margen.
Acompañar la lectura
4. Realizá una tercera lectura y, tomando en cuenta las características de las
Leer el paratexto.
reseñas, identificá las partes del texto en que se ofrece información concreta
Leer y releer.
sobre la exposición y las partes en que se vuelca una opinión sobre ella. Podés
Subrayar palabras clave, ideas
señalarlas en el margen indicando I (información) y O (opinión).
principales y secundarias.
Hacer notas marginales.
5. Discutan en grupo: ¿qué datos sobre la exposición se ofrecen en la reseña?
Preguntar al texto.
¿Por qué se habrá elegido brindar esa información?
Usar el diccionario.
6. Señalá en qué lugar del texto se informa sobre dónde se realiza la muestra y
Organizar la información
hasta cuándo se la puede visitar.
Hacer cuadros, tablas, redes,
infografías.
7. A partir de lo leído, comenten en la clase por qué puede resultar útil leer Tomar apuntes.
reseñas de espectáculos. ¿En qué situaciones pueden ser interesante leerlas? Resumir.
Elaborar presentaciones.
Exponer oralmente.
71
Contenidos
León Gieco: “La familia rodante”, en Por favor, perdón y gracias. Emi Records, 2005.
“Mucha gente piensa que un viaje se realiza para huir de algo, y yo mantengo esa teoría.
Uno huye de la monotonía, del estancamiento de la vida cotidiana. […] La otra causa que
nos impulsa a viajar es el conocimiento de gentes, paisajes, países y monumentos. La
curiosidad y el saber son el motor de muchos viajeros, entre los que me cuento. […] Viajar
amplía mucho el horizonte de miras y cuando viajás mucho vas acabando con los dogmas
que has arrastrado durante años”.
Para comentar
entre todos
73
Para después
de leer
1. Estas son algunas de las acepciones que el 6. Subrayá, con otro color, la descripción de las canoas.
Diccionario de la Real Academia Española presenta 7. ¿Cuánto tiempo permanecen los expedicionarios en
para el término jornada. Ubicá la palabra en el texto el pueblo de los timbúes?
y señalá cuál de ellas es la adecuada en ese contexto.
8. ¿Por qué Pedro de Mendoza decide volver a
1. f. Día (período de tiempo que equivale a España? ¿Qué le ocurrió a mitad de camino?
24 horas). [...]
9. ¿Cuál es la orden que Pedro de Mendoza deja en su
3. f. Camino que se anda regularmente en testamento? ¿De qué manera se cumple?
un día de viaje. [...]
5. f. Expedición militar. [...]
7. f. En la obra escénica, cada uno de sus actos.
Para reflexionar y debatir
10. En el texto que acabamos de leer, se relata un
2. ¿Quién es el capitán de la embarcación en la que encuentro de dos culturas distintas. La perspectiva
viaja el cronista? ¿Y quién, el capitán general de la que nos llega es la de los españoles. No sabemos qué
expedición? pensaron los aborígenes cuando vieron llegar a Juan
de Ayolas y a los cuatrocientos hombres. Reflexionen
3. ¿Desde dónde partió la expedición y hacia dónde se
en grupo de cuatro integrantes qué aspectos se
dirige?
tienen en cuenta en nuestra sociedad con respecto al
4. ¿Cuál es el nombre del cacique del pueblo donde otro (raza, edad, cultura, rasgos físicos).
llegan? ¿Qué regalos le ofrece el capitán Juan de
11. ¿Qué significado le pueden dar, en este contexto,
Ayolas?
a la palabra inclusión?
5. Subrayá en el texto la descripción que el narrador
12. Piensen en alguna situación en la que ustedes
hace de los timbúes. ¿Qué característica particular
incluyeron a alguien en alguna actividad o en el
distingue a estos habitantes?
grupo. Relaten la experiencia al resto de la clase.
75
Releé la información
desarrollada en estas Las características de la crónica de viaje
páginas y subrayá la La crónica de viaje presenta un cronista, que no es otro que el propio
El cronista
Las crónicas de viajes están escritas por un cronista y, generalmente, en
primera persona. El cronista casi nunca viaja solo, sino que integra un gru-
po de expedicionarios que tienen un objetivo particular: explorar una zona,
buscar vestigios de otra cultura, descubrir lugares desconocidos, etc. La
descripción de los lugares y las personas se realiza desde el punto de vista
de quien relata. Esto significa que el lector recibe las impresiones sobre el
viaje y los obstáculos que debe superar la expedición, de acuerdo con la
Durante sus viajes, Colón fue dejando valoración de quien describe.
constancia, en su cuaderno de
bitácora, de lo que día a día ocurría y
años más tarde fue publicado como
Diario de Viajes de Cristóbal Colón.
76
Actividades
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
4. ¿En qué persona gramatical está escrito el relato? Justificá con un Muchas veces en los textos se
fragmento del texto. incluyen palabras dichas por otro.
Esas palabras pueden incluirse
5. Releé los dos pasajes descriptivos del texto que subrayaste al resolver textualmente, es decir, en estilo
las actividades de la página 75 y respondé a las siguientes preguntas. directo; o reformularse y adaptarse
a. ¿Qué adjetivos utiliza el cronista para caracterizar a los habitantes del al propio texto, en este caso
pueblo de los timbúes? ¿De qué clase de adjetivos se trata? hablamos de estilo indirecto.
b. ¿Cuál es la comparación que establece en la descripción de las canoas?
En el estilo directo, se utilizan las
comillas para señalar las palabras
c. ¿Por qué creés que utiliza adjetivos en el primer caso y una
del otro, que son introducidas por
comparación en el segundo? Considerá qué se describe en cada caso.
un verbo de decir (dijo, afirmó). En el
estilo indirecto, luego del verbo de
6. Imaginá qué les dice Pedro de Mendoza a los integrantes de la expedición
decir, se usa la palabra que para
cuando les comunica que no podrá seguir junto a ellos y que regresará a
introducir las palabras del otro
España. Escribí esas palabras en tu carpeta, como si fueras
reformuladas y no se utilizan comillas.
el cronista, utilizá el estilo directo. Luego, pasáselo a un compañero
para que lo reescriba en estilo indirecto.
Voy al Organizador… página 57.
77
Cargado don Santos y los peones con sus respectivas bolsas y cada uno de no-
Glosario
sotros con algo liviano, menos el Sr. Beaufils que se ofreció para llevar no sólo la
escopeta, sino también una canasta pesada con muchos objetos necesarios, em- Alpinstoc: a a a e
prendimos la marcha por el pedregal de la costa. gen a e n a a
n a e a n
Al principio todo anduvo bien, pero poco a poco aquel ejercicio alpinístico sin
un agu ue u an
botas especiales, ni alpinstoc, por entre ese infierno de piedras de todo tamaño, a n a
trepando aquí, bajando allá, deslizándonos sobre los grandes trozos caídos, api- Basalto: a
lados, amontonados, dispuestos en una confusión de las peores: sedientos bajo n a
un sol que nos quemaba, al mismo tiempo que calentaba las piedras, cubiertos gene a en e e
de un sudor copioso, sin recibir siquiera la caricia de un poco de aire fresco, ca- neg e
Gradería: n un e
yéndonos a cada momento con peligro de rompernos algo entre las aristas �losas
ga a u e e n
de las rocas, todo se hizo insoportable. e a ne
De cuando en cuando la playa nos daba una tregua, las piedras amontonadas Impunemente: e
desaparecían para dejar en su lugar grandes graderías de basalto que empezaban ane a a u a n
al pie de altos y empinados paredones, para terminar en fuerte declive en el río. a g
Turbulento: u
En estas graderías el ejercicio cambiaba, era necesario andar muy despacio, por-
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
ag a
que como se mantenían húmedas por pequeñas y numerosas infiltraciones, resba-
lábamos a cada rato con peligro de rodar irremediablemente hasta el río, que nos
hubiera arrebatado entre sus furiosas aguas, ahogándonos seguramente.
[…]
La Roca del Diablo y el Canal del Infierno son nombres muy bien aplicados.
Juan Bautista
En este último, las aguas en su carrera desenfrenada forman olas de todas las
Ambrosetti
formas imaginables que, sin seguir dirección, se atropellan, estallan, revientan, a en n e
para chocar furiosas contra la negra piedra entonando un himno grandioso de 7
ue a ue g
rugidos, y allá a lo lejos, dentro del marco salvaje de las altas barrancas, los pri- a e e
meros saltos blancos despeñándose entre el verde brillante de la vegetación. en ea a e u
Un grito de júbilo, un hosanna glorioso a esa naturaleza misteriosa, y un éx- ee e na na
e e a e u
tasis contemplativo y fascinador nos produjo la vista de ese conjunto tan bello
e a u e
y terrible.
a ne e a
El sol, la fatiga, nuestra marcha jadeante, todo lo olvidamos, aquel preludio u ua e na
nos arrobaba por completo, no podíamos, no debíamos seguir más adelante, e u u a e
era necesario permanecer allí, saciarnos de emoción, embriagarnos de conten- e a La
to, aturdirnos con sus ruidos atronadores. a a en a a
La dulce beatitud consiguiente a la satisfacción inesperada, que produce la sorpre- u e u
a a e n e ga n
sa de lo bello, después del rudo trabajo por conseguirlo, nos invadía por completo.
en e e La civilización
El gran salto lo veríamos después. Aún nos faltaba mucho, pero por lo pron-
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
calchaquí y Los
to gozábamos del primero que se nos presentaba, avaros de nuestra próxima monumentos megalíticos
emoción, como sucede en todo lo que uno desea obtener ardientemente, y que de Tafí del Valle
al conseguirlo, prolonga el momento para aumentar así el placer futuro.
Para después
de leer
1. ¿Por qué el texto de Juan Bautista Ambrosetti es 7. Explicá la siguiente metáfora: entonando un himno
una crónica de viaje? grandioso de rugidos.
2. ¿Cuál es el criterio para organizar la información: los 8. Buscá en el texto recursos del lenguaje poético y
lugares recorridos, el tiempo en que transcurre el transcribilos.
viaje o algún hecho relevante? Justificá tu respuesta. 9. Pensá en tres nuevos títulos posibles para esta
3. ¿En qué persona gramatical se relatan los hechos? crónica de viajes. En cada uno de ellos utilizá cada
Justificá con una cita textual. uno de los verboides.
4. ¿Qué dificultades deben atravesar los
expedicionarios? Enumeralas. ¿Cuáles son las
sensaciones del cronista ante estas dificultades? Los verboides son las formas verbales
5. Releé el pasaje en que se describe la Roca del Diablo no conjugadas. Por ese motivo no indican
y el Canal del Infierno. ¿Por qué creés que el cronista persona, número, modo ni tiempo. En
afirma que son nombres muy bien aplicados? español existen tres tipos de verboides: el
6. Subrayá los adjetivos calificativos que utiliza en esa infinitivo, el participio y el gerundio.
descripción. ¿Cuáles de ellos se pueden relacionar
con el nombre del lugar? Justificá tu respuesta. Voy al Organizador… página 33.
81
Desde los tiempos más remotos, el ser humano ha sentido curiosidad por descubrir
un lugar nuevo en el cual asentarse, hallar mejores vías de comunicación y rutas de
comercio, descubrir nuevas tierras, buscar recursos naturales, investigar alguna cultura
o simplemente sentir el placer de viajar. Sin embargo, fue en los siglos XV y XVI cuando los
viajeros realizaron los más importantes descubrimientos en la historia de la humanidad.
Aquí te presentamos a algunos de estos aventureros que se animaron a viajar sin
saber cuál sería el resultado de su travesía.
82
83
1. En grupo, lean atentamente el siguiente folleto, que brinda información sobre los lugares que
visitarán.
84
3. Armen el itinerario del viaje: desde dónde partirán, qué sitios visitarán y en qué orden.
Dibujen un mapa que les permitirá ubicar cada uno de los lugares y organizar el recorrido.
Y ahora… ¡a viajar!
a caballo en bicicleta
5. Observen la fotografía del paisaje. ¿Con qué adjetivos lo calificarían? ¿Qué sensaciones
les provoca?
6. A partir del punto anterior, escriban una descripción de ese paisaje que luego formará
parte de la crónica de viaje. Utilicen metáforas y comparaciones. No olviden utilizar El adjetivo
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
8. Justifiquen qué contratiempo (el clima, los insectos, perder algo, etc.) les pudo pasar
realizando el viaje y nárrenlo brevemente.
10. Piensen en un nombre atractivo para el texto que se relacione con el lugar visitado.
Escríbanlo a continuación.
La coherencia y
la cohesión.
11. Lean el borrador atendiendo a la cohesión textual. Presten atención a si se
repiten palabras y procuren reemplazarlas por un sinónimo o un pronombre. Revisen voy al organizador / pág. 15
la relación que hay entre las oraciones e incluyan los conectores necesarios para
explicitar esa relación.
12. Después de hacer todas las correcciones, escriban la versión definitiva de la crónica de
viaje y organicen una ronda de lectura para compartir sus experiencias durante el viaje
imaginario.
85
u a un e n e u an e
e e a e e n a ue una e e en a
e e a ua e e en a en una a a
en a ue un ne u a n agua
e e u e a en a a a an
e en egan un a a e e a a a
ee a a a a La egu a n
en a n un an u na n
un ue e e e a a a e
a n n a an gua a a e a n a n gn a e en e a a e
e en an u ue a n e e e an a a a a a e a n L a
en a na
e an e a e ng e en e e a aa
nue a e en a
u e ua e e en a n aa e una u a a an e uen a
gn una n u n a una u u a ne e a e e a g an e
e a na a ue e a a en e e e e un e a e n
en a e a n n e n en e en an a e ue un nun a
a e an e n g en ag n
a a e n a ne e un e en uen a n a g ne e
ena una g an u a e na e a
e una u a e a n e e ena a e en
a ue a na a e a a e a g an u a n e n e
e e a e e ea ena n e a gen e e a ue
e a an e a e an u e aa a e e n
u a na e e u en a e a a e a n aa e una
a a a e a a a n u u a an a
e a e e a una e e a ue
ne na u a u e a a a
86
2. ¿Qué significó, para el cronista, los cuatro viajes a Japón? ¿Qué ciudades
menciona?
3. Realizá un breve resumen sobre lo que relata de cada una de estas ciudades.
icas
país que buscamos o investigar en la biblioteca un atlas mundial.
Tildá las técn
que aplicaste
5. Miren el video que se muestra en esta página: http://www.ajapon.com/
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
87
Contenidos
• El texto teatral
• La puesta en escena
• Los tipos de parlamento
• Los géneros teatrales
Técnicas de estudio:
• Consultar fuentes audiovisuales
• La infografía
Las salas
“El Teatro Cervantes cuenta con tres ámbitos para la representación teatral y otros espectáculos: la
Sala María Guerrero es la principal. De clásico diseño a la italiana , tiene capacidad para ochocientos
sesenta espectadores distribuidos en los sillones fraileros de la platea –con capacidad para
trescientas cuarenta y ocho personas– en los palcos bajos, balcón y altos, en la platea balcón, tertulia
y paraíso. [ ] La Sala Orestes Caviglia, llamada hasta 1996 Argentina, funcionó originalmente
como confitería y bar. Luego fue ganada como otro ámbito para las representaciones teatrales.
Propicia para obras de cámara y espectáculos de carácter intimista, tiene tres filas de sillas que
dan capacidad a ciento cincuenta espectadores. Su disposición en semicírculo enmarca el espacio
escénico a nivel del piso, donde los actores juegan la acción ”.
Para comentar
entre todos
89
irene. —Porque desde el primer día en que lo conocí, me enamoré de usted (mien-
Fabián Sevilla
tras granger le pone las esposas). La única que advirtió lo que dejaba sobre la mesa
a en 7 en
fui yo. Dentro de una caja de terciopelo como esa, sin dudas, había una joya Supuse en a e a
que sería para su futura esposa y quise arruinarles esta noche, en la que comenzaría e a aug
a perderlo para siempre cuando anunciara su boda (comienza a llorar). a e en
GranGer. —Los demás están libres de sospecha, pero deberán pasar por la Cen- u ea a e a
tral a declarar. Para usted, Irene, afuera hay un móvil que la llevará directamente n u e an ge e
e e e en n e
al calabozo.
a ea a a a
MulliGan (mientras los otros no pueden salir del asombro). —Caso resuelto. e ea aa
GranGer (venciendo su orgullo herido). —Debo aceptar que me sorprendió. a a a en
¿Quién hubiera pensado que esta mujer se haya vuelto ladrona para perjudicar al Teatro infantil volumen 2
hombre que ama?
MulliGan (se ha sentado a comer la ensalada). —Bien dicen cuando dicen:
“Quien más te ama más te daña”. Antes de irse, inspector, alcánceme la sal y la
pimienta. Además de delincuente, Irene es pésima cocinera.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
Telón o apagón.
Para después Inédito
de leer
95
96
Tipos de parlamentos
Los parlamentos son los textos que dicen los personajes, quienes general-
mente dialogan entre sí. Cuando un personaje está solo en escena, su discur-
so puede tomar dos formas: la del monólogo, si el interlocutor es el público o
un personaje imaginario del que no se espera respuesta; o bien el soliloquio,
cuando el personaje habla consigo mismo, sin dirigirse a nadie más que a su
conciencia. Otra forma de parlamento es el aparte: un personaje dice algo
crítico o burlón en voz baja, dirigiéndose al público o a otro personaje, y sus
compañeros de escena pretenden no escucharlo. A veces, los personajes
dicen sus parlamentos desde fuera de la escena; o se escucha una voz que
narra una situación previa o simultánea a lo que sucede en el escenario. Es la
llamada voz en off, recurso que se usa también en el cine y la televisión.
Actividades
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
97
LA ZAPATERA PRODIGIOSA
Relean el texto de
“Los géneros teatrales” Federico García Lorca
de la página 96.
Investiguen en
Internet, bibliotecas, ZaPaTera (intrigada ya en la caza). Tómalo.
etc., en qué consiste NI O. Chist No pises fuerte.
el género teatral APATERA. Lograrás que se escape.
llamado farsa. NI O (en voz baja y como encantando a la mariposa,canta).
De acuerdo con las Mariposa del aire,
clasificaciones dadas, qué hermosa eres,
según el título de la mariposa del aire,
obra, ¿a qué género
dorada y verde.
teatral suponen
Luz de candil,
que pertenecerá La
mariposa del aire,
zapatera prodigiosa?
Fundamenten sus
quédate ahí, ahí, ahí
suposiciones y No te quieres parar,
escríbanlas en pararte no quieres.
sus carpetas. Mariposa del aire,
dorada y verde.
Luz de candil,
mariposa del aire,
quédate ahí, ahí, ahí
Quédate ahí
Mariposa, ¿estás ahí?
APATERA (en broma). Síííí.
NI O. No, eso no vale. (La mariposa vuela).
APATERA. Ahora Ahora
NI O (corriendo alegremente con el pañuelo). ¿No te quieres pa-
rar? ¿No quieres dejar de volar?
APATERA (corriendo también por otro lado). Que se
escapa, que se escapa (El NIÑO sale corriendo por la
puerta persiguiendo a la mariposa).
APATERA (enérgica). ¿Adónde vas?
NI O (suspenso). Es verdad (Rápido). Pero yo no tengo
la culpa.
APATERA. Vamos ¿Quieres decirme lo que pasa? Pronto
NI O. Ay Pues mira , tu marido, el zapatero, se ha ido para
no volver más.
APATERA (aterrada). ¿Cómo?
NI O. Sí, sí, eso ha dicho en casa antes de montarse en la di-
ligencia que lo he visto yo y nos encargó que te lo dijéramos
y ya lo sabe todo el pueblo.
APATERA (sentándose desplomada). No es posible, esto
no es posible Yo no lo creo
NI O. Sí que es verdad, no me regañes
Federico García
APATERA (levantándose hecha una furia y dando fuertes pisotadas en el suelo). ¿Y Lorca
me da este pago? ¿Y me da este pago? Gran poeta y dramaturgo
(El NI O se refugia detrás de la mesa). que nació en Granada,
NI O. Que se te caen las horquillas España, en 1 9 . Al
APATERA. ¿Qué va a ser de mí sola en esta vida? Ay, ay, ay (El NI O sale corrien- comenzar la Primera Guerra
do. La ventana y las puertas están llenas de vecinos). Sí, sí, venid a verme, cascantes, Mundial, cursó sus estudios
universitarios de Filosofía
comadricas, por vuestra culpa ha sido
y Letras, y de Derecho. Su
ALCALDE. Mira, ya te estás callando. Si tu marido te ha dejado ha sido porque no lo
interés por lo folclórico
querías, porque no podía ser. español y lo popular lo llevó
APATERA. ¿Pero lo van a saber ustedes mejor que yo? Sí, lo quería, vaya si lo quería, a escribir textos poéticos y
que pretendientes buenos y muy riquísimos he tenido y no les he dado el sí jamás. Ay, dramáticos que lo hicieron
pobrecito mío, qué cosas te habrán contado famoso. Murió fusilado,
SACRISTANA (entrando). Mujer, repórtate. víctima de la Guerra Civil
APATERA. No me resigno. No me resigno. Ay, ay Española, en 19 6.
(Por la puerta empiezan a entrar vecinas vestidas con colores violentos y que llevan
grandes vasos de refrescos. Giran, corren, entran y salen alrededor de la APATE-
RA, que está sentada, gritando, con la prontitud y ritmo de baile. Las grandes faldas
se abren a las vueltas que dan. Todos adoptan una actitud cómica de pena).
VECINA AMARILLA. Un refresco.
VECINA ROJA. Un refresquito.
VECINA VERDE. Para la sangre.
VECINA NEGRA. De limón. spués
Para de
de leer
1. Contestá en tu carpeta por qué suponés que la obra c. ¿Quién le dice que su marido la dejó?
se llama La zapatera prodigiosa. d. ¿Cómo reacciona la zapatera al enterarse de que
2. ¿Cuántos actos pensás que tiene la obra? ha sido abandonada?
3. ¿Cuántos son los personajes que suponés que aparecen e. ¿Por qué creés que el zapatero se va? ¿Por qué
en ella? decide regresar?
4. ¿De qué imaginás que tratará la historia? f. ¿Pensás que la obra tiene un final feliz?
5. Para trabajar en forma individual o en grupos: Buscá el Fundamentá tu respuesta.
texto completo de La zapatera prodigiosa. Revísenlo, 10. ¿Qué personaje te gustó más? ¿Por qué?
coméntenlo y comprueben si lo que leyeron coincide 12. ¿A qué género teatral corresponde La zapatera…?
o no con lo que cada uno ha supuesto para los ítems Fundamentá tu respuesta por escrito.
2, y . 1 . Subrayá en el fragmento de la obra dos actos de
6. ¿Por qué pensás que Lorca eligió ese título? habla. Explicá qué elementos del contexto indican la
7. Marcá el efecto que produce el fragmento seleccionado intención y cuál es la finalidad de dichos actos
de la obra: de habla.
99
Argentina es uno de los países con más actividad teatral en el mundo. Desde las
primeras representaciones, allá por el siglo XIX, hasta las más recientes, el teatro es
un arte arraigado en nuestra cultura y es parte fundamental de nuestra sociedad. A
continuación te damos una breve historia de los teatros en Argentina y su importancia.
Teatros
líricos
1757 1757-1857
1783
Teatro de Óperas y Comedias. Lo crearon un flautista
italiano, Domingo Saccomado y un zapatero, el español Teatro de la Ranchería. Primera sala que existió en
Pedro Aguilar. En él se representan principalmente Buenos Aires, abrió sus puertas el 30 de noviembre. El
óperas y comedias, como su nombre lo indica. Se cerró virrey Juan José Vertiz y Salcedo ordenó la creación de esta
en 1759. “casa de comedias”, pues el teatro era, según él, la mejor
escuela de costumbres y urbanidad. Estaba en la esquina
1804 de las actuales calles Alsina y Perú, y se presentaban sobre
todo obras españolas.
Coliseo Provisional. Tras el incendio del Teatro de la
Ranchería en 1792, el cafetero Ramón Aignase y el
1838
cómico José Speciali construyen este teatro frente a
la Iglesia de la Merced, en la actual calle Reconquista Teatro de la Victoria. Fue creado bajo el patrocinio de
al 200. El director de orquesta era Blas Parera. Se Manuelita Rosas, hija del gobernador de Buenos Aires, Juan
representan algunas obras locales, como El 25 de Mayo Manuel de Rosas. Por este teatro desfilaron los principales
o El Himno de la Libertad, de Morante, que sirvió de actores y actrices de la época, como Trinidad Guevara y
inspiración a Vicente López y Planes para el Himno Juan Aurelio Casacuberta. Cerró sus puertas en 1882.
Nacional. En 1838 pasa a llamarse Teatro Argentino.
1857
1871
Primer Teatro Colón. Se construyó frente a la Plaza de
Teatro de la Ópera. Fue construido en la calle Mayo, en la esquina de la manzana comprendida entre
Corrientes, entre Suipacha y Esmeralda. Se inauguró con las calles Rivadavia, Reconquista, 25 de Mayo y Bartolomé
la representación de la ópera El trovador. En él actuaron Mitre. Se inauguró con la representación de la ópera La
los cantantes líricos más famosos del mundo, como Traviata, de Verdi, el 27 de abril. Se cerró en 1888 para
Enrique Caruso. En 1935 fue demolido al ensancharse convertirse en sede del Banco de la Nación.
la calle Corrientes, y en el mismo lugar se construyó el
Teatro Ópera.
1900
100
1859
1873
101
an a aa ae a e L e u e n en a a a
a a ue e en n n a e ag a a e ng e a e a n e e a
e a e ue u en e a a en a a a u a e e n en e e a en
u en e a e a en e e a ue e a a a ue e ue u a e eg en e
a a e en a a e ue e a an e e
e en a e a e en an e a e agen e ue an en n a ue
a e e a u an e e n ena a e a e n
agen e a e e a e a u a u e a
e e ue a an aa a n La razón e a a en nea n e en
na a a na a a a a aa ne n e uena ea a
en a a e a ue e a a e en ag en
aun ue e e ae a ue e a
e a a a a a e a e e en
na en e n e a g e a a a
n u a a a a
3. Imaginen y redacten el diálogo entre el policía y el ladrón. Este será la base para redactar una
escena teatral.
102
6. Vuelvan al diálogo, transcriban los parlamentos que les sirvan para la escena, agreguen
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
otros para completarla y darle coherencia. No olviden utilizar la raya de diálogo. La raya de diálogo
8. Pasen en limpio la escena. Recuerden colocar todos los paréntesis que correspondan
y corrijan la ortografía.
9. Intercambien las escenas con sus compañeros y decidan quiénes pueden interpretar los
personajes (incluida la voz en off) de la escena que le tocó a cada grupo.
10. Cada grupo hará su puesta en escena. Preparen la escenografía con objetos que tengan a
mano y piensen en si habrá algún efecto de sonido e iluminación.
La coherencia y
la cohesión.
11. Al final de todas las representaciones, voten entre todos quiénes se llevarán los siguientes
premios: voy al organizador / pág. 15
103
La infografía
Una infografía es una combinación de imágenes y textos breves que se relacionan
con un tema en particular. Para comprenderla, es importante mirarla primero en su
conjunto y luego, leer cada texto y observar la imagen que tiene asociada.
Nacida en el periodismo, esta técnica es un recurso valioso de aprendizaje, pues
permite organizar e integrar lo visual y lo textual para explicar de manera sucinta y
clara un tema y sus diferentes aspectos.
“
La a a n a en a e e a ua u e n a n a e ea e
ea a an an La an a e ea a e a a ae e e La
e a u a ene e e e en e e e a
e e a u a ene una a a a a e 7 a a e e a n ue en
e en a e e u a e e e e na e e La ua e e
ua a ea n u a e a e a n ue e e e a n en a en a n
a a a e 7 e e n a nue a en e a u a e a a e ue en a ga
a n a gen n a
e ena ee una n na n e e en e e ene
e e an e un a e ea ua ee un
g a e e e e ue ue e a na e e a en e a a g a
en ua u e en a a a en e a e ena n e ea a n a a
e e n a n e a a u na a e n a en e e e a a a ne n e
a a e ane e e a ag a a e e ena
e a ue a ee una a a a a a aa n
a a e e nan a u a e e ae e e e n e n a n ne a
ne a u e n a e a a a a a a e a e ae n u en a ue
e ea n enga una a ae e na e n a un a en e una e
a e e a ”
n Historia en nea n e en ea n ga e a
104
2. Para hacer una infografía, el primer paso es definir el tema. Releé el texto y
escribí el tema principal. Algunas sugerencias:
Otro:
4. El siguiente paso es hacer un borrador en una página en blanco del diseño de Buscar contenidos
la infografía: En bibliotecas.
• Cómo y dónde se ubican los textos. En Internet.
• Qué imágenes, dibujos, esquemas es necesario incluir. En otras fuentes.
• Cómo se ordenan y relacionan textos e imágenes.
Explorar el texto
Las partes del libro.
5. En las infografías, es mejor no incluir mucho texto. Revisá tu borrador y
Una página eb.
resumí lo más posible la información textual.
Los índices.
Organizar la información
8. Pensá en un título para la infografía que esté en directa relación con el tema.
Hacer cuadros, tablas, redes,
infografías.
a. Escribí un copete o presentación en la parte superior de la infografía que Tomar apuntes.
sirva de introducción. Resumir.
Elaborar presentaciones.
9. Coloquen las infografías que hicieron en el aula, para que todos puedan Exponer oralmente.
verlas.
105
Contenidos
• La publicidad y la propaganda
• Características del texto publicitario
• Recursos persuasivos de la publicidad
• El target
• Las diferencias entre la publicidad y la propaganda
Técnicas de estudio:
• Esquematizar la información en infografías
• Las redes conceptuales y los cuadros
Para comentar
entre todos
¿Quiénes aparecen
en la foto del aviso de
Ekoglass? ¿Qué hacen?
¿Cuál es su estado
de ánimo?
¿Cuál es la figura
central del aviso
de Actimel? ¿En
qué situación se
halla? ¿Con qué
indumentaria?
¿Quién es el emisor
del texto de la
siguiente página?
108
Glosario
Hábitat: a en e
en n na u a
Hermético: e a
ene a e
Hibernar:
u an e e n e n
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
Para después
de leer
1. ¿Qué producto publicita el primer aviso 10. El afiche de esta página, ¿pretende vender algún
publicitario? ¿Qué características posee el producto? ¿Por qué?
producto? ¿Qué beneficios se destacan? 11. Observá los colores del aviso y la manera en
2. La expresión “tu casa tiene buen clima” posee dos que están dispuestos. ¿Qué te recuerda la forma
significados, ¿cuáles? circular que rodea la foto? ¿Cómo se vincula con
3. Explicá oralmente la relación entre los beneficios la fecha aludida en la leyenda?
del producto, la leyenda central del aviso y la 12. ¿Por qué se compara al yaguareté con un
foto. monumento nacional al que hay que proteger?
4. ¿Qué producto promociona el segundo aviso ¿Cómo podemos colaborar con la protección del
publicitario? ¿Cuáles son sus beneficios? yaguareté?
¿Por qué se elige el invierno para publicitar el
producto?
Para reflexionar y debatir
5. ¿Qué significado tienen las letras o en la palabra
prohibido? 13. Prestá atención a las pautas publicitarias de los
6. Describí la imagen que aparece en la publicidad. programas que ves a diario. ¿Qué productos se
publicitan? Describí a las personas que actúan en
7. ¿Qué relación hay entre el animal representado y
la publicidad.
la palabra hibernar?
14. ¿De qué manera creés que la publicidad influye
8. Explicá oralmente la asociación entre el beneficio
en la vida cotidiana de la gente? Hacé una lista de
de consumir el producto y el cartel que lleva el oso.
los aspectos positivos y negativos.
9. Rodeá las marcas en los avisos de la página 108. ¿En
15. Luego, cada uno exponga sus conclusiones al
cuál de ellos la marca ocupa un lugar más destacado?
resto de la clase.
109
Estrategias publicitarias
Toda publicidad exitosa influye sobre el target al que se dirige, despierta en
el receptor la necesidad de tener el producto y lo impulsa a comprarlo. Para
captar la atención del público, la publicidad utiliza distintas estrategias gráfi-
Si bien es cierto que, en el siglo XIX, cas y expresivas. Las estrategias gráficas incluyen:
se representaba a Papá Noel • logotipo, que es la representación visual del nombre de una marca,
principalmente de color verde, se empresa o institución, que el receptor identifica claramente;
considera que la difusión de la campaña
masiva de Coca-Cola a partir del siglo
• imagotipo, que es la representación de la marca, combinando imagen
XX impulsó el cambio de color en y texto.
la vestimenta de este personaje, que Las estrategias expresivas de la publicidad son la hipérbole (exagerar las
terminó vestido de rojo y blanco. Sin
cualidades del producto); la personificación (atribuir características humanas
embargo, los publicistas de esta marca
no fueron los primeros en representarlo a objetos o animales), el cromatismo (sugerir ideas a través de colores) y el es-
con estos colores. logan (frase fácil de recordar asociada al producto: Fravega, primeros siempre).
110
La propaganda
La propaganda tiene el objetivo de modificar conductas y modos de pensar
para lograr el bien común. Los emisores de las propagandas pueden ser orga-
nismos estatales (Poder Ejecutivo, ministerios, etc.); asociaciones privadas (fun-
daciones, laboratorios, etc.), u organizaciones internacionales (ONU, UNICEF),
los cuales intentan concientizar a las personas sobre ciertos problemas que
afectan a la sociedad. Por ejemplo, las campañas de vacunación, etcétera.
La propaganda utiliza los mismos recursos y estrategias de la publicidad,
pero sin fines comerciales, sino educativos. Por ello, suele apelar a la redun-
dancia, es decir reitera un mismo mensaje a través de diferentes medios (tex-
tos, fotografías, dibujos), para que todos lo comprendan.
Como el objetivo de la propaganda es llegar a toda la población, se difunde
por todos los medios de comunicación.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
Actividades
4. Encerrá los verbos conjugados del aviso de Actimel. ¿En qué persona
gramatical y modo verbal están conjugados? ¿Qué tipo de oración
componen?
Las oraciones compuestas están
5. ¿Qué estrategia expresiva usa esta publicidad? ¿Por qué? formadas por proposiciones que
tienen distintos sujetos. A cada
6. Tachá lo que no corresponda: El aviso de la Fundación Vida Silvestre sujeto le corresponde un núcleo
es una: propaganda/publicidad porque no tiene/tiene una finalidad verbal diferente: [(Julián lee),
educativa y social. (ellas escriben) y (yo dibujo)]. Las
proposiciones se señalan entre
7. Subrayá en dicho aviso una oración exhortativa. paréntesis y se relacionan a través
de un conector o una coma.
8. Transformá en tu carpeta la oración exhortativa de la publicidad de
Voy al Organizador… página 54.
Actimel en una oración compuesta.
111
¿Qué diferencias
encontrás entre las
imágenes de los
avisos de esta página?
¿Cuál te parece más
atractiva? ¿Por qué?
Y entre las de esta
página y la de la página
113, ¿cuál te interesa
más? ¿Por qué?
112
Para después
de leer
1. Marcá con una X cuáles de estos avisos identificás 9. ¿Qué producto vende el aviso de la página 113?
como propagandas. ¿Qué característica del producto se destaca?
2. ¿Qué objetivo persigue el primer afiche? ¿Quién es 10. Marcá el logotipo y subrayá el eslogan.
su destinatario? 11. ¿A qué segmento del mercado está dirigida esta
3. Transcribí en tu carpeta cuatro verbos conjugados publicidad?
en segunda persona gramatical. 12. Tachá lo que no corresponda:
4. ¿Qué pretende evitar el mensaje del segundo afiche? La estrategia expresiva usada es la hipérbole/el
5. Transcribí cinco oraciones exhortativas. cromatismo/la personificación. ¿Por qué?
6. Señalá los imagotipos que representan a los 13. ¿Qué color predomina? ¿Qué te sugiere? ¿Qué
organismos emisores de la propaganda. palabra refuerza esa asociación?
7. Observá tanto los elementos lingüísticos como
los visuales de ambas propagandas. ¿Qué
función cumple la imagen? Si no estuvieran los
Desde el punto de vista morfológico, el
elementos visuales, ¿se les podría otorgar el
verbo está formado por una raíz, que
mismo significado?
manifiesta el significado de la palabra, y la
8. Mediante el uso de rayas de diálogo, transformá en
desinencia que, en los verbos conjugados,
tu carpeta el aviso de los alimentos seguros en una
expresa las variaciones de persona,
propaganda dialogada. Podés comenzar así:
—¿Cuáles son las claves para prevenir enfermedades número, tiempo y modo.
transmitidas por alimentos?
—Primero, tenés que usar agua y alimentos seguros… Voy al Organizador… página 31.
113
El arte pop
¿Hay puntos de contacto entre el arte y la publicidad? El arte pop se encargó de responder afirmativamente
a esta pregunta. El movimiento artístico llamado en inglés pop art (‘arte popular’) que se desarrolló durante
la década de 1960, se inspiró en imágenes de la cultura popular y en los medios de comunicación: anuncios
publicitarios, propagandas, historietas y el cine. Londres y Nueva York son las cunas del arte pop, que luego se
extendió a otros países. Se caracteriza por utilizar imágenes conocidas con un significado diferente para obtener
una nueva estética o para mostrar una visión crítica de la sociedad de consumo del momento.
Las relaciones entre el arte pop y la publicidad llevaron al estudioso de la comunicación Marshall McLuhan
a afirmar: “La publicidad es la mayor forma de arte del siglo XX”.
Los comienzos
114
115
PUBLICISTAS AL RESCATE
El primer paso para arribar a la solución de un problema consiste en tomar conciencia de
este. Por eso, las propagandas se basan en problemas reales que nos afectan a todos y re-
quieren una pronta solución. Uno de ellos es el de la fauna amenazada.
2. Les proponemos que formen grupos de cuatro integrantes, para diseñar un afiche destinado a
que el público se concientice del peligro que amenaza a las especies animales del área noreste de
nuestro país.
3. Averigüen en Internet qué otros animales están en peligro de extinción en otras regiones de
nuestro país. Elijan uno.
116
ea en a
e e u e
u e e g ee n n
u n ee ae a en a a ua a
5. Inventen un nombre de una fundación que representen y que sea el emisor del mensaje.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
7. Diseñen un logotipo atractivo para incluir en el afiche y se relacione con la fundación que
representan.
10. Diseñen el afiche con las imágenes y los textos. Utilicen para las letras una tipografía y La coherencia y
colores que capten la atención del receptor. la cohesión.
voy al organizador / pág. 15
11. Finalmente, cada grupo exhiba su afiche en algún lugar de la escuela para que todos
puedan verlo.
12. Realicen un sistema de votación y elijan el afiche más atractivo visualmente o más
original. Tengan en cuenta si cumple con las características de la propaganda, estudiadas
en este capítulo.
117
Las redes conceptuales se usan para relacionar la idea central de un texto con
las ideas secundarias. Así, se parte de un núcleo central que se ramifica, a su vez, en
distintos subtemas incluidos dentro de elipses o recuadros. El lector elige el orden
en que leerá las ramas. El cuadro sinóptico es una manera de presentar, en forma
gráfica, la información principal de un texto y sus múltiples relaciones. Generalmente
se utilizan llaves para vincular los enunciados.
“ e en na spam e a uaa en a e n a n e ea e e en e
e n gene a en e e u a en a en g an e an a e ue e a guna
ane a e u an a e e La a n e en a en a e e en na spamming La
a a a spam ene e a egun a ue a un a uan a ae e a en
e en e e a a a e en a an a en a a a n e e a a e a a Spam una a ne
en a a a u u a en a n
un ue e ue e a e spamming na a a u a a e a ue uaa a
e e ee n
a e n g a e n e ne ue an e e e a u a n u en g u e
n a e e ue a e e ae g a na a e en ana
e e gen e e e gene e en a web e e a u a ue e
ene e e n e a a e en a e e e e a e
en a e a n an nea ee Outlook Lotus Notes e ea
a n e a a correo no deseado a u ue en a e a a g na a a
e e software ua e e a an e an e e ng e a g na e
un a e gu a e en a en a e
e a ua a a e an e e e e e ee n na e e a
e uan una a e a ga Canter and Siegel u en Usenet un en a e e
anun e u a ega a a gu en e a u e a e ae a e u
a g e e e a e e e e e en n e e marketing e an e e ee n a
e an ee en a ”
118
8. Completá en tu carpeta un cuadro sinóptico sobre el origen del correo basura Organizar la información
o spam. Hacer cuadros, tablas, redes,
infografías.
Definición:
Tomar apuntes.
Remitente: Resumir.
Elaborar presentaciones.
Spam Formas de envío:
Exponer oralmente.
Objetivo:
Origen de la palabra:
119
Contenidos
Para comentar
entre todos
121
CUADERNO DE AGOSTO
Leé el título de
la novela, ¿qué Alice Vieira
significados puede
tener la palabra Capítulo 1
cuaderno?
¿Para qué se usará Son exactamente las tres de la tarde del primer día de agosto y voy a cumplir la
el cuaderno en la promesa. Mejor dicho: vamos a cumplir la promesa. La miro, siempre muy ergui-
novela? ¿Quién te da frente a la computadora, y estoy segura de que todo saldrá bien. […]
parece que pueda La casa está en silencio: la computadora apenas se oye, y mi madre no soporta
usarlo y para qué? la música cuando trabaja. Aquí entre nosotros, ella es todavía un poco torpe ma-
nejándola: —Oye, Gloria —“Gloriña” si la angustia es mucha—, y si toco esta tecla,
¿qué ocurre?
Ya le he explicado muchas veces todas las teclas, las maravillas y los peligros
Glosario de un aparato de esos, y que tiene que estar muy concentrada si no quiere que, de
Algarve: n a repente, todo se lo lleve el “Manco”.
Cuando éramos pequeños, íbamos todos en agosto a la Casa de la Vega, que era
Alice Vieira
enorme y cabía toda la familia. Fabio y Marco aún eran bebés y todo el mundo los
a en L a
encontraba muy graciosos. Después, el tío Anselmo y la tía Benedicta compraron uga en
aquella casa horrenda en Linda-a-Velha (“Chalé Menezes”, ¡¿cómo es posible vivir e a e a e
la vida entera en una casa con un nombre como este y no morirse de vergüenza?!), e a u a n an u en
y, como suele decirse, “campo por campo, nos quedamos en este que es nuestro”. an e e e
Porque, para el tío Anselmo y la tía Benedicta, Linda-a-Velha es campo. n e na na e
a n an a n e
Después vino la historia del divorcio, y el abuelo Bernardo reconoció que no valía
Rosa, mi hermana Rosa
la pena abrir la casa solo para él y para la abuela Tita, y que además Clarinda se esta- a e Flor
ba haciendo vieja y no aguantaba el trabajo que daba un caserón como ese. Se cerró de miel Úrsula Los
la Casa de la Vega y empezamos a quedarnos en Lisboa durante el mes de agosto, que ojos de Ana Marta
es la mejor época para vivir en la ciudad: no hay tráfico, no hay colas para los autobu-
ses, no hay el barullo acostumbrado de los vecinos del quinto, que se marchan todos
al Algarve, no hay choques en la esquina de nuestra casa, mamá encuentra siempre
sitio para el coche justo enfrente de nuestra puerta, hay poca gente en las urgencias
del hospital, y el médico de cabecera no se toma las vacaciones en este mes.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
Y listo: desde las ocho hasta el mediodía estamos las dos aquí, en el despacho
de mi madre. Ella porque tiene un trabajo que cumplir, y yo para vigilar y hacer
que ese trabajo se entregue en el plazo fijado.
[…]
Antonio y yo tenemos mucha experiencia en el noble arte de lidiar con nuestros
padres. ¡Ojo con ellos!; si no, al mínimo descuido por nuestra parte, se pasan de
la raya y se vuelven incontrolables.
Para después
de leer
123
124
Los personajes
En las novelas intervienen varios personajes. De acuerdo con el grado de
importancia que tienen en el relato, pueden ser principales o secundarios.
El personaje principal es el protagonista, y la atención del lector se centra
en él, porque sus acciones tienen consecuencias directas en el desenlace de la
narración. En las novelas puede haber más de un protagonista.
El resto de los personajes son secundarios. Pueden participar de la secuen-
cia principal de la novela o en historias que se encuentran en segundo plano.
Aunque algunas veces, sus acciones son importantes para los protagonistas y
tienen consecuencias sobre sus acciones.
Cuando leemos una novela, acompañamos a los personajes a través de los
conflictos que les tocan vivir; con algunos de ellos nos identificamos, otras ve-
ces asistimos a los cambios que sufren en su forma de pensar o de actuar. Pue-
de haber personajes que no muestran modificaciones en su comportamiento.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
Actividades
5. ¿Por qué la protagonista dice: este calor infernal de agosto? ¿En qué
estación del año transcurre la historia? ¿Qué diferencias enumera
Gloria con respecto a otros meses del año?
7. Gloria dice: […] mamá encuentra siempre sitio para el coche justo enfrente La oración unimembre es aquella
de nuestra puerta, hay poca gente en las urgencias del hospital, que no puede dividirse en sujeto y
y el médico de cabecera no se toma las vacaciones en este mes. predicado. Este tipo de oraciones
¿Qué relevancia se imaginan que tendrá este dato a lo largo de la novela? se constituyen de un solo miembro.
125
CUADERNO DE AGOSTO
Leé el primer párrafo
del capítulo, ¿sobre Alice Vieira
qué hablará la
protagonista?
¿Qué es una tesis Capítulo 5
doctoral? Si tienen
dudas busquen el Yo me llamo María de la Gloria por D.ª María II. Mejor dicho: por una tesis
significado en el doctoral que mi madre comenzó a hacer en la época en que yo estaba a punto de
diccionario. venir al mundo.
Averiguá en Internet D.ª María II es la gran pasión de mi madre, que aún hoy no ha perdonado que
quién fue Dª María II. la hayan quitado de los billetes de mil.
¿Por qué creen que En este momento, la tesis está parada. Ahora hay que resolver los problemas
esa mujer es la gran
de Mónica y de Alfredo Enrique. Pero de vez en cuando mi madre tiene arreba-
pasión de la madre
tos culturales: entonces saca las 200 páginas, ya listas, del interior de un baúl de
de Gloria?
latón pintado de verde, y añade uno o dos párrafos. Pero cualquier día, dice mi
Todo el mundo, incluido mi padre, lo que hizo que mi madre, por esa razón,
tuviese que inaugurar su larga relación con el servicio de urgencias del hospital
de enfrente.
Dígase, en honor a la verdad y al buen nombre de mi padre, que a mi hermano
no se lo esperaba tan pronto.
—Para finales de junio —había asegurado la médica en la última consulta.
Pero mi hermano siempre fue muy precipitado, y no nació en las Escadinhas
de S. Miguel, al son de “oye la charanga / oye esta canción”, porque mi madre,
a última hora, tuvo miedo de ir a Alfama con su tripa ya muy crecida y, además,
iban a poner en la tele una película que le gustaba mucho ver. La verdad es que
mi madre nunca se ha vuelto loca por las �estas de los santos populares, y prefirió
mil veces quedarse tranquila en casa.
—Pero ve tú, que te gustan tanto —le dijo a mi padre, con la expresa recomen-
dación de que le trajese un tiesto de albahaca con su clavel de papel y una copla
apropiada.
Está claro que no hubo película ni tranquilidad doméstica: minutos después de
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
128
129
Todos los países tienen sus fiestas populares en las cuales se renueva, año tras año, la cultura
y la tradición transmitida de generación en generación. Muchas de ellas tienen sus orígenes
hace muchos siglos. En algunas, se celebra un acontecimiento particular y en otras, más ligadas
a aspectos religiosos mezclados con creencias paganas, se venera a algún santo protector.
Todas estas fiestas populares forman parte de la identidad cultural de cada país o ciudad y
están llenas de alegría y curiosidades.
Te invitamos a viajar con la imaginación a Europa y conocer un poco acerca de las fiestas
tradicionales que se celebran en algunos países del viejo continente.
130
131
ESCRITORES DE FOLLETÍN
1. Leé atentamente el siguiente fragmento que pertenece a la novela Violeta, de Whitfield Cook.
Empezó con toda inocencia. Violeta tenía las mejores intenciones del mundo.
Siempre tuvo las mejores intenciones. Pero es muy grave que una niña de doce
años esté dotada de buenas intenciones. Bastaba con darle a Violeta una situación
complicada para que ella la complicase más en un abrir y cerrar de ojos. Y si no se le
daba, la creaba.
Aquella tarde de invierno, ella y sus dos hermanos ocupaban un banco junto a una
132
2. Ahora les proponemos que viajen en el tiempo y lleguen al siglo XIX, cuando las novelas
eran por entregas. Para eso divídanse en grupos de 4 integrantes. El primer texto que se
publicará en el diario es el fragmento que leyeron. Luego, cada grupo deberá escribir la
continuación de la historia. Pero para ello hay que organizar el trabajo.
3. Elijan por sistema de votación o por algún otro que se les ocurra, qué grupo será el
encargado de escribir el segundo folletín. Y el orden que le corresponderá a los demás
grupos. También decidan cuántas entregas tendrá el folletín. Pueden ponerse como límite
que cada grupo escriba dos veces.
4. Antes de comenzar a escribir, entre todos, deberán ponerse de acuerdo sobre algunos
temas del argumento. Por ejemplo, ¿cómo se llaman los dos hermanos de Violeta? ¿Qué
edad tienen? ¿Son mayores o menores que ella?
5. El conflicto está planteado en el texto que leyeron: el padre de Violeta se volverá a casar.
¿Qué cambios pueden ocurrir en la familia? ¿Cómo los afectará?
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
7. ¿Qué papel desempeñará la tía Ester en la historia? ¿Será cómplice de los chicos o no?
¿Qué otros personajes podrán intervenir en la historia?
8. Una vez definidos todos estos elementos, el primer grupo escribirá el segundo folletín.
Cada texto deberá plantear un episodio de la historia. Recuerden dejar en suspenso el
relato para captar al lector.
9. Una vez concluido el trabajo, verifiquen que los párrafos estén relacionados y que no haya
faltas de ortografía.
10. Cuando introduzcan las palabras de los personajes, no olviden utilizar los dos puntos.
El uso de los
11. Una vez que hayan pasado en limpio el borrador, deberán dárselo al siguiente dos puntos
grupo para que continúe la historia. Cada grupo deberá controlar que la historia Voy al Organizador… página 74.
sea coherente. La coherencia y
la cohesión.
12. Piensen entre todos, en cómo será el desenlace. El grupo encargado de escribir el último voy al organizador / pág. 15
folletín deberá tener en cuenta lo decidido por el curso.
Una vez concluida la historia, junten todos los folletines para transformarlos en
una novela.
133
1. Comenten si ya han consultado algún catálogo on-line. Quienes lo hayan hecho describan
qué acciones llevaron adelante: cómo realizaron la búsqueda, qué biblioteca consultaron,
qué datos aparecieron.
2. Muchas bibliotecas disponen en sus páginas web de los catálogos para que los usuarios
puedan acceder desde sus computadoras e informarse sobre qué libros se encuentran allí y
134
Buscar contenidos
En bibliotecas.
En Internet.
En otras fuentes.
Explorar el texto
5. En algún buscador de Internet, como Google o algún otro, busquen Las partes del libro.
bibliotecas digitales. Tomen nota de cuáles son, quiénes son los responsables, Una página web.
cómo está organizado el catálogo y si se puede acceder al libro digital. Los índices.
6. Investigá si en tu barrio o ciudad algunas de las bibliotecas tiene su catálogo Acompañar la lectura
on-line para consultar. Copiá la dirección electrónica a continuación. Leer el paratexto.
Leer y releer.
Subrayar palabras clave, ideas
principales y secundarias.
Hacer notas marginales.
7. Ahora, te proponemos que vayas a la biblioteca más cercana de tu barrio y Preguntar al texto.
que averigües cómo está organizado el catálogo, si es a través de programa de Usar el diccionario.
computación o en forma manual, qué condiciones necesitás para consultar el
libro allí y para llevártelo en préstamo. Organizar la información
Hacer cuadros, tablas, redes,
8. En clase, expongan ante el resto de sus compañeros la experiencia y los datos infografías.
que investigaron.
Tomar apuntes.
Resumir.
9. Para reflexionar: piensen entre todos en cómo las nuevas tecnologías ayudan Elaborar presentaciones.
a acercar el conocimiento a las personas. ¿Qué cambios todavía hacen falta
Exponer oralmente.
para que todos puedan tener el mismo acceso?
135
Contenidos
• La crítica literaria
• Las características del género
• Los temas de la crítica literaria
• La estructura argumentativa
• Los recursos argumentativos
Técnicas de estudio:
• Buscar en bibliotecas y catálogos on-line
• Exponer oralmente con soporte de Power Point
Para comentar
entre todos
137
e n La an a en a e a na e a e a e a u ga uga e
e n e ee e un a e ee n e u e n e
u e ua e a egu en un a e en na una
g e a e n una a e e n e ana na a a e a e a
e n ue e a e a a e u e a e e u a nn e u
ge a en e a e a e ee a e a
a ue ue gn an a a ue ean a a u a e a a a g e
e u e un e a e e a a a u a ne a en an neg
e e e u en gu a a n una ue e impronta pop
La en ue Efectos secundarios n
n e a n a na e a e a a ag e a Imaginaria e ene
e en nea n e en ag na a
au e e en a a ena una ga a a e en a
e a ua e ne ue e a a e
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
Para después
de leer
1. Buscá los datos en el texto y completá la siguiente los poemas son intimistas.
información sobre el libro. 7. ¿Qué quiere decir esta frase extraída del texto: “La
transparencia de las distintas voces no impide los
Título de la obra:
efectos secundarios de su lectura”. Expongan su
Ilustrador: interpretación al resto de la clase.
8. ¿Qué descubrimiento facilita este libro?
Editorial y ciudad de origen:
9. ¿Qué características tienen las ilustraciones y quién
Año de publicación y colección: las realizó?
10. ¿Quiénes son los autores de las poesías que
Recomendado para:
contiene el libro?
2. Ubicá en el texto los siguientes vocablos. Explicá
con tus palabras el significado y luego, verificá en
el diccionario: Para reflexionar y debatir
Antología – Coloquial – Herméticos
11. ¿Por qué es fundamental la difusión de las artes:
3. ¿Quién escribió "Libros recomendados"? ¿Dónde
la literatura, la pintura, etc., en una sociedad?
fue publicado?
¿Qué valores transmiten?
4. ¿Cuántos son los poemas que contiene Efectos
12. En 2011 Buenos Aires fue la Capital Mundial
secundarios?
del Libro. Investigá qué significado tiene esto.
5. ¿Cuáles son los temas que, en general, abordan los ¿Qué actividades se desarrollaron? ¿Por qué es
poemas? importante esta mención?
6. Explicá con tus palabras por qué el autor dice que 13. Expongan sus conclusiones al resto de la clase.
139
140
Los paratextos
Los paratextos se clasifican en verbales y gráficos.
Paratextos verbales: el título; los epígrafes debajo de las imágenes; los da-
tos bibliográficos de la obra: el autor, el ilustrador, la editorial, la colección, el
año de publicación; también, se indica el público al que se recomienda su lectu-
ra. Muchas veces incluye una breve biografía del autor del libro reseñado.
Paratextos gráficos: la foto de la portada del libro. Además, suelen mos-
trar un sistema de valoración (de no recomendado a excelente), organizado en
símbolos, como estrellas, libros, etc. Esta representación gráfica nos permite
anticipar la opinión del autor de la crítica, antes de leer el texto.
Actividades
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
141
Glosario
u na n a e e eg n
Al-Ándalus: e n L ngu a e
e a e e a na a
u u n e ee
142
e a a a e e e a e un n e a e en u an
e a a L ua e n en e a a n e en e en e uge en e
u e n a a e un e an u ue a ag na a
e na e a a un nn n a e e e an a n en a e
en e e e un a n ue u u a ue u en an
Ana Alonso
a en a a a a e na en 7 aun ue a e u an e a a a e e u a en Le n e en en en a g
a a n e a e Le n a u e u en a a a u a e a en e a e e
e e e a e n e e e e a e e n n a a en ae a 7 e e
n e agn n a en a e e a en a e an n e u g a n an u en a e e e
un a a e e eg n e a a e a e n a e a na a g aa ae u a n a a
Javier Pelegrín
a en a en 7 aun ue a e en u a u an e uena a e e u a e en en ga n a
e u e u en a u n ua en e a a a e e en e an a e un a a
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
u a e a a ga a en nea n e en ana a n an u en
g e a
Para después
de leer
1. Buscá las siguientes palabras en el texto: Galicia, 10. ¿Por qué es importante que se agreguen las
Sevilla, Toledo. ¿Sabés qué tienen en común? biografías de los autores?
Investigá en un diccionario enciclopédico y anotá 11. Cóctel es una palabra proveniente de otro idioma.
su significado. Averigüá en el diccionario su significado y de qué
2. ¿Qué tipo de artículo de opinión es el texto leído? lengua procede.
¿Por qué? Justificá tu respuesta.
3. Identificá y señalá en el texto la estructura
argumentativa.
Los extranjerismos son vocablos
provenientes de otra lengua, que se
4. Transcribí los datos de presentación del libro
incorporan a nuestro idioma. Por
Fuego azul.
ejemplo: gourmet, mozzarella, flash.
5. ¿Qué frase usa la autora del texto crítico para
Los neologismos son palabras,
introducir la reseña? ¿Por qué la habrá elegido?
acepciones o giros nuevos que surgen
6. Señalá en el texto el agurmento de la novela.
por la evolución del lenguaje y se
7. ¿A qué género pertenece la novela Fuego azul?
agregan al vocabulario.
8. ¿Qué opinión tiene la autora sobre esta novela?
Voy al Organizador… página 67.
9. ¿Qué datos exponen las biografías de los autores?
143
Los medios gráficos, como suplementos y revistas, nos acercan a los libros a través de las críticas
o reseñas, y nos informan sobre nuevos libros. También hay programas de televisión que hablan sobre
literatura. Presentan entrevistas con los autores y, además, las novedades editoriales. Las revistas
virtuales de literatura convocan al lector curioso de cualquier parte del mundo, a navegar por páginas
de textos ficcionales. Estas son las distintas maneras que tenemos de poder elegir leer un libro que nos
interese por su argumento, por el autor o por el género literario al que pertenece.
En esta infográfica te presentamos cómo acercarnos a la crítica de especialistas plasmada
en tres soportes: la prensa escrita, la televisión e Internet.
La prensa escrit a
La revista Ñ, desde 2003, presenta las principales expresiones de la literatura, el
pensamiento y las manifestaciones culturales de la Argentina, reflexionando sobre ellas.
Incluye artículos sobre el mundo literario, expresa su opinión y, además, presenta la crítica
de los libros. En “Investigación” se dedican a profundizar datos, por ejemplo sobre la
vida de algún escritor.
144
Internet
Imaginaria es una revista dedicada exclusivamente a la literatura
infantil y juvenil, de aparición quincenal. Originada en Buenos
Aires, se publica en la web desde junio de 1999. Sus fundadores
y creadores son Roberto Sotelo y Eduardo Abel Giménez.
ficciones, autores,
Las secciones de la revista son: lecturas, fi
reseñas, libros recomendados, libros recibidos, destacados,
publicaciones, eventos y humor, entre otras.
El
Eltemplo
tem plo de las m ilpuertas es una revista de literatura
las mil
virtual que nació en diciembre de 2007 en España,
con el objetivo de compartir la pasión por los libros.
Hay reseñas, entrevistas y reportajes. En una sección
especial, recomiendan cómics; y en otras, se muestran las
editoriales y las librerías por dentro. Sus creadores son
Carlota Echavarría, Javier Ruescas, entre otros. El templo
las
de l mililpuertas es un lugar al que se puede llegar desde
as m
cualquier puerta del mundo y que puede trasladarte a
cualquier otro lugar, una bonita metáfora de la lectura.
La televisión
“Había una vez” es un ciclo que habla sobre
literatura infantil y está conducido por el escritor
Luis Pescetti. El programa brinda un espacio de
información, actualización, aprendizaje y reflexión
sobre el campo cultural y editorial. Cada programa
está organizado en torno a un tema o género
literario, como animales y naturaleza, viajes y
aventuras, humor, miedos, animales humanizados, Para seguir explorando
ficción, amor, entre otros. Mirá un capítulo
ciencia fi
en http://descargas.encuentro.gov.ar
Ingresá a las páginas de las revistas que te
mostramos en la infografía y mirá qué presenta
cada una. Elaborá un breve informe para exponer
en clase.
Averiguá si las revistas y los programas
de televisión siguen vigentes. Investigá qué
suplementos o revistas impresas hay en la
actualidad y qué programas sobre literatura se
emiten en los distintos canales de televisión.
En http://taller.perfil.com/ vas a encontrar
entrevistas a escritores argentinos, que cuentan
cómo algunos libros les cambiaron la vida.
145
146
2. Te proponemos escribir una reseña literaria sobre la novela que leíste en el capítulo
anterior, Cuadernos de agosto, de Alice Vieira. Para ello seguí las indicaciones:
a. Subrayá en el texto de la entrevista todos los datos que encuentres referidos a la autora de
la novela: sus obras, premios, profesión, cómo y cuándo se convirtió en escritora.
Con estos datos elaborá un párrafo que luego será la “breve biografía de la autora”.
b. Extraé de la entrevista la información que se refiera a cómo escribe, a quiénes van
dirigidas sus obras, qué quiere reflejar en ellas, cómo considera que influyó su profesión de
periodista en la forma de escribir.
3. Buscá en el libro los siguientes datos y armá una ficha como la siguiente:
e e
e e a au a
a
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
e u a n
u e g
4. Redactá la introducción de la crítica literaria, para ello presentá la novela, a qué género
pertenece y resumí brevemente su argumento. Introducí algunos datos sobre la autora.
5. Expresá tu opinión acerca de la novela. Como ayuda, te damos los siguientes criterios:
El argumento es: original común cautivante divertido
El público al que está dirigido es: infantil adolescente adulto
El final es: esperable sorpresivo confuso abierto
a. Luego, escribí un párrafo con las valoraciones que hiciste en el punto anterior.
La coherencia y
7. Escribí el borrador de tu crítica literaria con todo el material que fuiste escribiendo en las
la cohesión.
consignas anteriores. No olvides usar adjetivos calificativos, adverbios y expresiones que
muestren tu valoración. voy al organizador / pág. 15
8. Corregí tu borrador. Verificá que las oraciones y los párrafos estén bien relacionados y Usos de las
que hayas usado la primera persona singular. Recordá que los dos puntos anuncian una
comillas
explicación, una enumeración o una cita textual; y que las comillas se utilizan, entre
otras cosas, para delimitar citas textuales directas. Voy al Organizador… página 75.
9. Pensá en un título para tu crítica y agregá los paratextos (una foto de la autora, la imagen
de la tapa del libro, los datos de este, etcétera).
147
e n a u ne a en Análisis literario a n 7 ag en a a a
148
4. Relean cada párrafo y subrayen, con otro color, las ideas secundarias.
Función estética:
Función social:
Función cultural:
icas
Función musical: Tildá las técn
que aplicaste
Función afectiva:
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
Buscar contenidos
Función evasiva:
En bibliotecas.
En Internet.
6. Redacten una conclusión para el texto.
En otras fuentes.
149
amor
cables historias que provienen de la literatura de
tradición oral, por eso son anónimas. En algunas
de ellas, la realidad se ve interrumpida por he-
chos que no podemos explicar racionalmente, por
eso esas historias se inscriben en el género fantásti-
co. En estos relatos también aparece el tema del amor. Un amor que
va más allá del tiempo y del espacio.
EL ENCANTO
Anónimo
Ch´ienniang era la hija del señor Chang Yi, funcionario de Hunan.
150
Pasaron cinco años de felicidad, y ella le dio dos hijos. Pero no lle-
gaban noticias de la familia, y Ch´ienniang pensaba cada vez más en
su padre. Esta era la única nube en su felicidad. Ignoraba si sus padres
vivían o no, y una noche le confió a ang Chu su pena.
—Eres una buena hija —dijo él—, ya han pasado cinco años, y se les
debe de haber pasado el enojo. Volvamos a casa.
Ch´ienniang se regocijó y se aprestaron a regresar con los niños.
Cuando la embarcación llegó a la ciudad natal, Wang Chu le dijo a
Ch´ienniang:
—No sabemos cómo encontraremos a tus padres. Déjame ir antes a
averiguarlo.
Al divisar la casa, sintió que el corazón le latía. Wang Chu vio a su
suegro, se arrodilló, hizo una reverencia y pidió perdón. Chang Yi lo
miró asombrado y le dijo:
—¿De qué hablas? Hace cinco años que Ch´ienniang está en cama y
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
LA FOTO
Los poetas de todos los tiempos han experimentado en sus tex- Manuel Castilla
tos distintas maneras de abordar el tema amoroso. El recuerdo de la a en e n
niñez es también una forma en que el amor se manifiesta en nuestras a e a a
ue e a e a
vidas. El amor de lo que fue y ya no será, el amor de quienes
a n au e e a
nos amaron e hicieron de la infancia un lugar donde podemos e an ne e a
volver cuando la imaginación nos lleve. e a a
n u e a e e
TRISTE DE LA LLUVIA e u e en e u
e a na a e e a
Manuel Castilla na u a e a
e u
u a
ue u a u una
A Mario Mingorance. g an n uen a en a a
eaua e n e e e
nue a e ne
Toma el pañuelo que te ha despedido a gen n en gene a
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
húmedo todavía,
mira con la memoria los caminos lluviosos
y desde ellos emprende el viaje irrealizable,
anda despacio la calle de la infancia
y ve los mismos yuyos darte la leche de la
golondrina,
piérdete en esa foto
donde dos tías en sillones de mimbre
ven pasar el silencio por la acera de tierra,
corta las hojas de tu primer cuaderno de deberes
y con el rulo de tu primer cabello,
dormido todavía,
dóblalas.
Toma todo eso y guárdalo en la caja de niebla que
te abstrae
y quédate escuchando.
Y en la tarde madura
quería ser ruiseñor.
Ruiseñor.
(Alma
ponte color naranja.
Alma
ponte color de amor)
En la mañana viva,
yo quería ser yo.
Corazón.
Y en la tarde caída
quería ser mi voz.
Ruiseñor.
(Alma
ponte color naranja.
Alma
ponte color de amor)
154
A partir de principios del siglo XX, los poetas comenzaron a explorar Jorge Luján
y proponer innovaciones en las maneras de escribir poesía. Dentro a en a n a e
a e e en
de esta propuesta artística, encontramos poemas visuales, como los
a u e e
caligramas; el juego con las letras y las palabras, así como el uso del en en L e a u a
espacio de la página. Y el tema del amor, presente y canalizado a a ne u ne
través de la forma y la palabra. n u a e
a e u
u e e u
n an e gun e u
para reBK
C que T duL
S Bso D Fcto que no muR
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
No Tmas
—que hiR más lo que no toK—,
y Dja que yo suÑ
y yRR
en el Pqueño muLL D tu boK
155
156
Hay muchas formas de amor, sin dudas. La amistad es una de ellas y se asienta en la
confianza inquebrantable. La lealtad de un amigo se enriquece cuando el sentimiento es
mutuo. Muchas culturas han considerado la amistad como un gran valor humano, y esto
ha quedado plasmado en bellos relatos que nos llegan desde tierras lejanas,
de tiempos remotos, porque la amistad ha existido siempre y para siempre.
LEALTAD
Anónimo
Un insurrecto había sido condenado a morir en la horca. El hombre tenía
a su madre viviendo en una lejana localidad y no quería dejar de despedirse
de ella por este motivo. Hizo al rey la petición de que le permitiese partir unos
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
días para visitar a su madre. El monarca solo puso una condición, que un
rehén ocupase su lugar mientras permanecía ausente y que, en el supuesto
de que no regresase, fuera ejecutado por él. El insurrecto recurrió a su mejor
amigo y le pidió que ocupase su puesto. El rey dio un plazo de siete días para
que el rehén fuera ejecutado si en ese tiempo no regresaba el condenado.
Pasaron los días. El sexto día se levantó el patíbulo, y se anunció la ejecu-
ción del rehén para la mañana del día siguiente. El rey preguntó a los carcele-
ros por el estado de ánimo del rehén, y ellos respondieron:
—¡Oh, majestad! Está verdaderamente tranquilo. Ni por un momento
ha dudado de que su amigo volverá.
El rey sonrió con escepticismo.
Llegó la noche del sexto día. La tranquilidad y la confianza del rehén re-
sultaban asombrosas. De madrugada, el monarca indagó sobre el rehén,
y el jefe de la prisión dijo:
—Ha cenado opíparamente, ha cantado y está extraordinariamente se-
reno. No duda de que su amigo volverá.
—¡Pobre infeliz! —exclamó el monarca.
Llegó la hora prevista para la ejecución. Había comenzado a amanecer.
El rehén fue conducido hasta el patíbulo. Estaba relajado y sonriente.
El monarca se extrañó al comprobar la fi �rmeza anímica del rehén. El ver-
dugo le colocó la cuerda al cuello, pero él seguía sonriente y sereno. Justo
cuando el rey iba a dar la orden para la ejecución, se escucharon los cascos de
un caballo. El insurrecto había regresado justo a tiempo. El rey, emocionado,
concedió la libertad a ambos hombres.
157
Luciano Saracino
Personajes: laDy WellinGTOn (hija), lOrD WellinGTOn (padre),
DeTeCTive, PeriCleS MeQueTreFe, invitados, mozos.
ACTO ÚNICO
(La escena transcurre en una fiesta de gala. e ̀ escucha un vals
158
DeTeCTive (con suma calma). —¿Me dirás, muchacha, qué te robaron? Luciano Saracino
(laDY WellingTOn ̀como única explicación ̀se seala ̀el vestido ̀a la altura a en 7 e
del volado del cuello). e uen en e gu
DeTeCTive. —Hmmm. Un prendedor. Te robaron un costoso prendedor. n a n e ea
n a n e u
laDy WellinGTOn (suspira).
an a e e ua
DeTeCTive. —¿Y sabes quién te lo robó? Le e ea e e
laDy WellinGTOn. —¡Sí! u e e u
(e escucha un ̀ hhhhhh de todos los invitados). e a ea a e a u
e a u a n ue
DeTeCTive. —Y quien te robó, ¿aún está en este lugar?
King Cop
laDy WellinGTOn. —¡Sí! un ne u a
(e ̀escucha un hhhhhhh de los invitados. odos ̀ se miran entre sí ̀bus- n ea n a e e
cando al culpable). e n e ue a
DeTeCTive. —¿Y quién es aquel que le robó, Lady Wellington? ene a e n
a an g a Miedo y otros
(laDY WellingTOn se ala entre los invitados a PeriCleS MeQueTreFe). escalofríos ue e
inviTaDOS (a coro). —¡¿Pericles Mequetrefe?!
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
n u e n e a
laDy WellinGTOn (se acerca a él y lo increpa). —¡Tú me has robado! a e e en a en a
PerCiCleS MeQueTreFe (asombrado avergon ado). —¿Y-y-yo? n e ue
ene ag n a
DeTeCTive (se acerca a PeriCleS MeQueTreFe y casi gritando). —¿Podría sa-
e e u a en
car lo que tiene en su bolsillo, joven? John Crawley, cazador de
(PeriCleS MeQueTreFe saca de dentro de su saco un cora ón). leyendas. ue e n
laDy WellinGTOn. —¡Mi corazón! La a a ue a a
lOrD WellinGTOn. —Hijita mía… ¿Estás segura de que este… Mequetrefe te robó el
corazón? ¿No habrá sido el hijo de los Hungtinton, o de los Chesterter, o de los…?
laDy WellinGTOn. —No, padre. Estoy segura. Estoy segura de que Pericles
Mequetrefe me ha robado el corazón.
PeriCleS MeQueTreFe (con voz melosa). ). —¡Qué casualidad! Porque, justa-
mente, vos me robaste el mío a mí.
laDy WellinGTOn (suspirando). —¿Es verdad eso que dices?
PeriCleS MeQueTreFe. —¡La pura verdad!
(laDY WellingTOn abre su carterita y saca un peque pequeo ò cora ón y se lo
muestra a PeriCleS MeQueTreFe).
laDy WellinGTOn. —¿Es tuyo, Pericles Mequetrefe?
PerCiCleS MeQueTreFe. —Sí. Pero ahora también es tuyo.
DeTeCTive (los mira asombrado). ). —Ya decía yo que, mejor, me quedaba en casa.
(uelve ̀ a sonar la orquesta. Los invitados vuelven a bailar. El DeTeCTiVe
intenta atrapar un canapé ̀pero termina bailando con el moo. ̀l laDY We-
llingTOn y PeriCleS MeQueTreFe finalmente bailan también felices).
Telón
Inédito
159
1. Reúnanse en grupos de cuatro y hagan una lista con los diferentes tipos de amor.
4. Busquen en diarios, revistas, Internet, imágenes que puedan asociarse con alguna ma-
nifestación del amor. Elijan las cuatro más atractivas o más representativas.
5. Escriban para cada imagen, un relato corto, una poesía, un caligrama, un cuento.
6. Finalmente, armen un mural con las imágenes y con los textos que crearon en los
grupos. Peguen la ilustración y, arriba, coloquen un título para cada una. Debajo de la
imagen, agreguen el texto que escribieron para la actividad 5. En algún lugar visible del
mural, incorporen la definición que redactaron en el punto .
7. Expongan el mural en un lugar visible de la escuela para que todos puedan verlo.
8. Organicen un sistema de votación para elegir el mural más atractivo, más original o
más representativo de las distintas formas del amor.
160
Len guaje
Y NORMATIVA.
GRAMÁTICA, VOCABULARIO
1
Empezá a escribir cuando tengas claras las ideas
• Date tiempo, pensá en qué debés escribir o sobre qué querés hacerlo. Considerá si se trata de un texto
literario o uno no literario. Recordá las características que debe tener el tipo de texto que vas a escribir.
3
e los pr eros es uer os al s fi a o el te to
• Ordená y aclará las ideas que querés transmitir, y reuní toda la información necesaria. Hacé un
plan previo sobre el tema general.
4
Organizá el contenido por escrito y volcalo en un borrador
• El lector debe reconocer el tema global del texto y su estructura.
• Organizá tu texto en párrafos destacados visualmente. Estos deben relacionarse con el tema general
y, a su vez, cada uno debe vincularse con el párrafo anterior.
• Distribuí la información por orden de relevancia, para destacar los datos más importantes.
• Evitá las repeticiones y relacioná cohesivamente las oraciones entre sí.
5
Revisá el borrador y corregilo
• Leelo varias veces para encontrar los posibles errores. Lápiz en mano, tachá y hacé anotaciones
en los márgenes respecto a lo que tenés que cambiar o agregar.
• Pasá en limpio tu borrador.
Mensajes en circulación / /
Hola, hola,
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
LA COMUNICACIÓN
oral, es muy similar a la lengua del Pakistán, llamado urdu. Pero no ocurre lo mismo en la
escritura, ya que ambos idiomas son completamente distintos, pues usan alfabetos diferen-
tes. Por lo tanto, los indios y los pakistaníes pueden conversar entre sí usando el hindi o el
urdu indistintamente, pero cuando escriben, cada uno lo hace en su lengua, entonces no
pueden comprenderse entre sí cuando utilizan la escritura”.
En El libro de los idiomas: Buenos Aires: Aique, 1994. (Fragmento adaptado).
Saima, una chica pakistaní, y Ranjit, un chico de la India, se conocen durante unas
vacaciones. Conversan, se entienden, se enamoran. Al finalizar el verano, Saima vuelve a
NOMBRE Y APELLIDO
su país. Unos días después, Ranjit le escribe un e-mail para decirle que la extraña, pero le
hace saber que no está seguro de que ella pueda entender su mensaje.
3. Entre todos expliquen cuál es la función del lenguaje que prevalece en cada texto.
Probando…
Los Pumas en Nueva Zelanda Hola, hola… ¿Se oye?
Seguí el Mundial
de rugby 2011
en ESPN radio y TV.
10
/ /
Conocemos para comunicarnos
2. Marcá con una X los conocimientos necesarios que debe tener el lector para
comprender el cuadro de humor. Luego, justificá tu elección.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
del vocabulario.
de geografía.
literarios.
de artes plásticas.
11
1. Entre todos, expliquen oralmente las dos situaciones que muestran las viñetas.
12
ción. Así, en el ejemplo de la página 12, el mensaje Los declaro marido y mujer es un acto
de habla que modifica el estado civil de las personas: de ser solteros pasan a estar casados
desde el instante en que el juez enuncia la frase. Esas palabras tienen validez solamente si
las circunstancias en que se produce el acto de habla son las adecuadas, es decir, el mis-
mo mensaje emitido en otro contexto, por ejemplo durante un juego, no produce el mismo
resultado.
Para que el acto de habla sea válido, además, el receptor debe conocer qué intención
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
tiene su interlocutor al enunciar el mensaje y el efecto que ese enunciado puede tener para
él. Si el receptor desconoce que un enunciado contiene una prohibición, una promesa, una
declaración, una invitación o un juramento, la comunicación no resultará exitosa.
Los actos de habla directos son aquellos donde el emisor realiza directamente la acción
al mismo tiempo que la enuncia. Para ello se emplean los verbos realizativos, como acusar,
jurar, prometer, declarar, comprometerse, bautizar: Juro respetar la Constitución nacional.
13
Hablamos y hacemos
¿Prometéis hacer todo lo que esté Al ser admitido entre los miembros
en la medida de vuestras fuerzas
de la profesión médica, me
para que la Bandera argentina
flamee por siempre sobre nuestras a consagrar mi vida al servicio
murallas y fortalezas? de la humanidad.
Sí,
14
1. Describí con las letras necesarias cada situación. A cada situación puede corres-
ponder más de una opción.
CURSO
15
El registro
El registro es la variedad de lenguaje que depende de la situación comunicativa.
Así, cuando un hablante emite un mensaje, adecua su lenguaje considerando diversos
factores que dependen de la situación comunicativa. Por ejemplo, un alumno no utiliza el
mismo registro cuando habla con el director de su escuela que cuando conversa con un
compañero de banco.
Podemos distinguir tres tipos de registro.
• Oral o escrito: depende del canal empleado por el emisor para comunicarse. Por ejem-
plo, cuando hablamos por teléfono o cuando conversamos cara a cara, nuestro registro es
oral; en cambio, si enviamos un e-mail, usamos el registro escrito.
• Formal o informal: depende del tipo de relación que existe entre los participantes
de la comunicación. El registro formal se utiliza cuando el emisor no tiene una relación de
familiaridad o confianza con el receptor, como sucede si, por ejemplo, el emisor se dirige a
una persona mayor desconocida o que ocupe un cargo de autoridad. En esos casos, se utiliza
la forma usted; y se evitan las expresiones de confianza. En cambio el registro informal se
16
/ /
e o fia a se trata
¿Te dije que te quiero mucho? Bueno, Señor Bibliotecario Andrés Salvatierra:
ya decidí lo que podés regalarme
para mi cumple…
Somos los alumnos de 7.º C y nos
dirigimos a usted para disculparnos
por nuestra actitud inadecuada duran-
te la hora de lectura del pasado martes.
Esperamos que confíe nuevamente en
nosotros y nos permita concurrir a la
biblioteca para disfrutar, como usted
dice: “de esas ventanas maravillosas que
son los libros”.
informal y oral.
17
Los lectos
El dialecto
El dialecto es la variación del lenguaje relacionada con el
origen geográfico del emisor. El dialecto se manifiesta en el
vocabulario, en la pronunciación y en la sintaxis. Por ejemplo,
los hablantes de extensas zonas de nuestro país no utilizan
el futuro simple al conjugar los verbos, sino que lo sustitu-
yen con una frase verbal (dicen voy a ir, en lugar de iré). En
la Argentina, Uruguay y Paraguay, se utiliza el pronombre vos para dirigirse informalmente
al interlocutor; en cambio en España y en algunas zonas de Chile, Perú, Cuba y la República
Dominicana, se usa tú.
También podemos distinguir entre el dialecto de la ciudad, llamado urbano, y el rural,
propio de los habitantes del campo.
El sociolecto
El sociolecto es la variación del lenguaje que depende del nivel sociocultural del hablante
y se relaciona con la pertenencia a distintos grupos o clases sociales. En algunos casos, las
personas que pertenecen al mismo estrato social tienen una forma de pronunciar deter-
minados sonidos o de utilizar ciertas expresiones que los identifican y diferencian de otros
sectores sociales. También es posible reconocer, en algunos casos, el grado de escolarización
que una persona alcanzó por el vocabulario o las expresiones que utiliza. Decimos que este
El cronolecto
Las variaciones de la lengua relacionadas con la edad del hablante se llaman cronolecto,
y este puede ser infantil, adolescente o adulto. Es común que los adolescentes utilicen
expresiones o palabras que los adultos no, y que sirven para sentir la pertenencia a su grupo
de pares.
18
—¿Mo me quelé?
—Chi.
—A mer… ¿cuánto?
—Muto.
—¿“Muto” o “muto muto”?
—Mutísimo… ¡Achí!
—Uh, qué lino.
Luis María Pescetti: Nadie te creería.
Buenos Aires: Alfaguara, 2004. (Fragmento).
19
e tos para ar ar / /
Las excavaciones se realizaron en una cueva sudafricana, cerca de Ciudad del Cabo.
b. Escribí, en tu carpeta, otro párrafo para el texto anterior con algunas oraciones
de la lista.
c. Marcá con una X los títulos que se refieren al texto que escribiste.
20
LA COHERENCIA
La cohesión
La cohesión es el conjunto de recursos que se utilizan para relacionar las palabras y las
oraciones de un texto. La cohesión colabora también con la coherencia textual. Algunos de
los recursos cohesivos son la elipsis, la referencia y los conectores.
• La elipsis es la omisión de un elemento a fin de evitar repeticiones innecesarias en el
texto. El receptor repone la información omitida a partir de los datos del texto. Un ejemplo de
elipsis es el sujeto tácito, como sucede en la segunda oración donde se elide el sujeto esca-
leras: Las fotografías muestran escaleras enredadas entre sí. Describen recorridos complejos
que ascienden y descienden.
• La referencia es un recurso de sustitución de una palabra o de una construcción por un
pronombre o por expresiones referenciales.
Los pronombres son palabras que no tienen significado fijo, sino que lo adquieren de las
palabras que sustituyen. Por ejemplo: Jorge Miño inaugura la Muestra fotográfica sin fin. En
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
ella la figura humana desaparece. En el caso anterior, se establece una relación de significa-
do entre el pronombre personal ella y el sustantivo muestra al que sustituye, ya que ambos
tienen un mismo referente. Los pronombres pueden ser personales (yo, vos, tú, él/ella,
nosotros/as, usted, ustedes, vosotros, ellos/as); posesivos (mío, nuestro, tuyo, suyo); demos-
trativos (este/a, esto, ese/a, aquel, aquella, y sus plurales).
Las expresiones referenciales son construcciones sustantivas encabezadas por adjeti-
vos posesivos (mi, tu, su, nuestro/a/as/os) o demostrativos (este, ese, aquel, con sus femeni-
nos y plurales) que dan pautas para identificar su referente en el texto (estas fotos, nuestro
fotógrafo, su muestra). Por ejemplo: Miño es un fotógrafo multipremiado. Nuestro artista
capta el vacío. En este último caso, la expresión referencial nuestro artista alude a Miño.
21
e tos e to o t po
y su familia .
—No importa, yo poseo la piedra de hacer sopa. ¿Tiene una olla y agua? Así la
ponemos dentro.
2. Escribí un texto en tu carpeta con estas oraciones. Usá elipsis y las referencias
que figuran abajo.
22
Los conectores
Causa y efecto. Se presen- Lógicos: porque, por Los autores son escritores
ta un hecho como resultado lo tanto, a causa de, en menores de treinta años.
de otro anterior. consecuencia. Por lo tanto los lectores
(Pueden estar en orden jóvenes sentirán la proxi-
inverso). midad generacional.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
23
1. Relacioná con flechas las expresiones de la primera columna con las de la tercera
utilizando el conector apropiado.
Los nuchizz son un pueblo sen- Ahora nos eluden con terror. Quizás
cillo, pacífico y rural. No son numero- podremos explicar las causas
sos en la actualidad. Porque más adelante.
a. Indicá con la letra correspondiente el tipo de conexión que se establece entre las
ideas.
T. Temporal C. Causa-efecto A. Adición D. De contraste
b. Escribí en tu carpeta, una aventura de los nuchizz. Incluí los siguientes conectores.
24
1. Entre todos, lean la siguiente afirmación. Luego, explíquenla con ejemplos del
texto que figura a continuación.
2. Subrayá las expresiones con las que se evita la repetición de Glaciar Perito Moreno.
a. Circulá las expresiones con las se evita la repetición de ruptura natural del Glaciar.
3. Transcribí las palabras que están relacionadas por su significado con glaciar.
25
LA COHESIÓN LÉXICA
En el texto las palabras establecen entre sí relaciones de signi-
ficado. Estas se conocen como cohesión léxica. Entre las dis-
tintas formas de cohesión léxica se encuentran: la repetición
de palabras, el campo semántico y la sustitución de palabras
por sinonimia, antonimia, hiperonimia e hiponimia.
La repetición de palabras
En un texto se puede repetir una palabra o expresión que
alude al tema del texto para reforzar la coherencia textual. Por
o Los s c os aL a oa a s
varias veces los términos Luna, color y rojo.
El campo semántico
El campo semántico es el conjunto de palabras o expresiones que se relacionan por su
significado en el interior de un texto. Esos vocablos se relacionan entre sí porque se refieren
al tema general, contribuyen a la cohesión interna y aseguran la coherencia. Por ejemplo, en
aa a a a a as a a as bloque helado, glaciar, hielo cristalizado
forman un campo semántico.
La sinonimia
La sinonimia consiste en sustituir palabras o construcciones por sinónimos o construc-
ciones equivalentes dentro de un texto. El uso de sinónimos evita las repeticiones innecesa-
rias sin alterar la coherencia textual ya que se mantiene el mismo referente de los vocablos
sustituidos: Esperaba sus vacaciones desde hacía meses. No podía aceptar que su descanso
anual se postergase.
26
El árbol familiar
Árbol genealógico
CURSO
27
La hiperonimia y la hiponimia
Como vimos, para mantener un mismo referente en un texto,
sin repetir palabras innecesariamente, se utilizan procedimientos
cohesivos, tales como la sustitución de palabras mediante la
sinonimia o la antonimia. Otra forma de mantener el mismo
referente consiste en el empleo de la hiperonimia y la hiponi-
mia.
La hiperonimia es el uso de un hiperónimo, es decir de
una palabra que, por su significado amplio, incluye otras palabras.
Por ejemplo, el término mueble abarca con su significado: cama,
mesa, silla, diván, banqueta, entre otras.
La hiponimia es el empleo de un hipónimo, que es una
palabra de significación restringida. Cada una de las palabras
que integra el conjunto del hiperónimo es un hipónimo. Por
ejemplo, vaca, caballo, ballena, hipopótamo, oso, cebra, ser
humano son hipónimos de mamíferos.
Cuando en un texto hay una reiteración innecesaria de un término, podemos sustituir un
vocablo repetido por un hiperónimo o un hipónimo. Por ejemplo:
Un rey llegó a poseer la colección más importante de arpas, violines, violonchelos, gui-
tarras, contrabajos, liras y cítaras jamás vista. Con el tiempo y las guerras, el reino se fue
empobreciendo, y el rey tuvo que vender todos sus instrumentos musicales de cuerda.
En este caso, mediante el empleo de la hiperonimia, se evita la reiteración de la enume-
ración porque la expresión instrumentos musicales de cuerda engloba en su significado cada
hipónimo, es decir, cada uno de los instrumentos mencionados.
Definición Ejemplo
28
!
A reemplazar palabras!
Necesito ejemplos
Ahora, decime provincias del noroeste
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
¡Es mi tema!
y . te dicto: ,
y .
29
Palabras en acción
1. Completá el diálogo con verbos. Para eso, primero, uní la raíz con la desinencia
para armar los verbos.
lo inexplicable…
nacimiento de la sardina…
30
31
Torbellino de palabras
2. Indicá con la letra correspondiente qué tipo de irregularidad en la raíz sufren los
verbos.
V: cambia una vocal. D: una vocal se transforma en diptongo.
C: cambia o se agrega una consonante.
32
localidades.
• modo subjuntivo se emplea cuando el hablante quiere
expresar una posibilidad, una duda o un deseo: Tal vez, se suspen-
da el recital.
• modo imperativo se utiliza para dar una orden, hacer un
pedido o exhortar al oyente: Retirá las entradas y esperá en el hall
del teatro.
Los verboides
Los verboides son las formas verbales no conjugadas. Por ese motivo, no indican per-
sona, número, modo ni tiempo. En español existen tres tipos de verboides: el infinitivo, el
participio y el gerundio.
• infinitivo nombra al verbo y, de acuerdo con su desinencia, puede ser de primera
conjugación (amar), de segunda (temer) y de tercera (partir).
NOMBRE Y APELLIDO
ciendo, diciendo).
33
Aprender a decir no
Rechazar volantes, bolsas y envases de plástico. Usar el formato digital para
guardar documentos. Imprimir solo lo estrictamente necesario. Renovar teléfo-
nos y computadoras solo si ha finalizado su vida útil.
“La vida eco”, La Nación, 23 de octubre de 2011. (Fragmento adaptado).
Texto 1. Usá verbos en modo indicativo. Texto 2. Utilizá verbos en modo subjuntivo
Título: Medioambiente: las actitudes positivas Título: Los mejores deseos para el planeta
34
Son exactamente las tres de la tarde del primer día de agosto y voy a
CURSO
[…] Como de costumbre, yo me hallaba echado panza arriba a la sombra ociosa de los
árboles, perdido en no sé qué pensamientos. En lo alto, veía hojas verdes sobre el resplan-
deciente cielo azul. Así, poco a poco, tendía a quedarme dormido.
De pronto, oí susurros de charla. Paré la oreja y escuché con atención procurando no
hacer ruido. […].
Fernando Sorrentino: “Las riquezas de don Gedeón”, en La vengana del muerto y otros ̀
cuentos con astucias. Buenos Aires: Alfaguara, 1997. (Fragmento).
35
La narración en presente
Cuando la narración se organiza alrededor de un verbo en
presente, las acciones anteriores se expresan en pretérito perfecto simple o en pretérito
perfecto compuesto. Y las acciones posteriores, en futuro: Ulises advierte a sus marineros
que escucharán el canto enloquecedor de las sirenas. Lo supo antes de partir. Las acciones
se organizan en relación con el presente (advierte), la acción de escuchar es posterior, y la de
saber es anterior.
La narración en pasado
Generalmente, las narraciones tienen como eje el pretérito, debido a que los hechos que
se narran ya han ocurrido.
• pretérito perfecto simple se utiliza para narrar las acciones principales, por ejem-
plo: Penélope esperó su llegada con paciencia, tejió interminablemente…
• pretérito imperfecto se utiliza para:
- señalar acciones secundarias, ya sean simultáneas o no a la acción principal: Ulises
cambió de rumbo mientras pensaba en regresar;
- señalar acciones habituales: Remaban por horas, descansaban poco…;
- describir: Las costas de la isla eran rocosas y abruptas.
• pretérito pluscuamperfecto indica un hecho que ocurrió antes que otro sucedido
36
1. Indicá con el número correspondiente el uso que tienen los verbos destacados
en los textos.
1. Señala acciones principales. 2. Indica acciones secundarias o descriptivas.
3. Indica un hecho anterior a otro ocurrido en el pasado.
CURSO
sillón. Esa tarde por primera vez, la nena se fue de la historia, como quien cruza
una puerta, salió del círculo cerrado y le pidió a su padre que le comprara un
Ricardo Piglia: “La nena”, en Cuentos morales. Buenos Aires: Planeta, 1996. (Fragmento).
[…] Ya habían descendido las tejas, cubriendo los canteros muertos con su
mosaico de barro cocido […]. Entonces el viejo que no se había movido , hizo
2. Ampliá el texto con las siguientes oraciones. Explicá cómo se logra el efecto de
cercanía respecto a los hechos relatados.
Fue precisamente aquí donde se inició la historia que ahora se repite.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
[…] Entro en el puente colgante, y a la salida tengo que frenar de golpe para no chocar
contra un coche que me sale al cruce desde la costanera. Después, seguimos recto por el
bulevar hasta la Avenida del Oeste, doblamos por la Avenida, entramos en la transversal,
y después me meto en la calle rellenada con desechos de construcción. Freno de golpe. La
casa está oscura. , .
Juan José Saer: Cicatrices. Buenos Aires: Seix Barral, 1996. (Fragmento).
37
a e a ea a e e e a
a a e e a e a a a a e a a
a e a a a a a e a a
e a a e e a e e aa a a e a a
e a a a e e a e e a aa a a e a a
a a a e e a a e a a e e e a
a a e a a a a a a e a a
e e a an e en a en e e an a a an e an a
e a a an e en a en e a an a a an e an a
a a a e a a a a aa a a a e a a a
a a a e a a a a a a a a a e a a a
38
a a a e a a a a a a a a a e a a a
e a a a e a a a e a aa a a a e a a a
e a a a a e a a a e a a aa a a a e a a a
a a a e a a a a a a a a a a e a a a
a a a a e a a a a a a a a a a e a a a
e e a a an e an a an e e a an a a a an e a an a
e a a a an e an a an e a a an a a a an e a an a
Paradigma de la conjugación verbal
a e a u ea a u e e u e a
a a e e e a e u ea a u e e u e a
a a e e e a e u ea a u e e u e a
e a e a e u a a u e u a
e a a e a e a u a a u e u a
a a a e a a u a a u e u a
a a a e e e a e a u e a a u e e u e a
e e a a n e e n a e n e e u e na a u e n e u e n a
e a a a n e e n a e n e a u e na a u e n e u e n a
22/09/16 12:19
MODO INDICATIVO
L7-Antologia + ORGA.indd 39
Futuro imperfecto o simple Condicional perfecto o compuesto
a a e e a a aa a a a e a a a
a a e e a a a a a a a e a a a
a a e e a a a a a a a e a a a
e a a e e a e a aa a a a e a a a
e a a a e e a e a a aa a a a e a a a
a a ae e ee a e a a a a a a a e a a a
a a a e e a a a a a a a a e a a a
e e a a n e e n a n e e a an a a a an e a an a
e a a a n e e n a n e a a an a a a an e a an a
a a a e e a a a
a a a e e a a a
a a a e e a a a MODO IMPERATIVO
e a a a e e a a a
39
e a a a a e e a a a a e e a e
a a a a e e a a a e a
a a a a e e a a a e e a a a u e
e e a a an e e an a an a e e a a
e a a a an e e an a an en e an a an u e e
a a a a e a a
a a a a e a a
a a a a e a a
VERBOIDES
e a a a a e a a
e a a a a a e a a Infinitivos: a a e e a
a a e a a a e e a e a Participios: a a e a
a a a a a e a a Gerundio: a an e en a en
e e a na a a n e a n a
e a a na a a n e a n a
22/09/16 12:19
MODO SUBJUNTIVO
Presente
a e e a a a
a e e a a a
a e e a a a
e a a e e a a a
a a e e a a a
a a e a
e e a en e an a an
e a a en e an a an
Pretérito imperfecto
a a a a a e e e a e e e a e a a e e
a a a a a e e e a e e e a e a a e e
a a a a a e e e a e e e a e a a e e
e a a a a a a e e e a e e e a e a a e e
a a a a e e a e e a a a e
a a aa a a e e ea e e e a ea a e e
e e a a an a a en e e an e e en a e an a e en
e a a a an a a en e e an e e en a e an a e en
Pretérito pluscuamperfecto
u e a u e ea a u e a u e e e u e a u e e a
u e a u e e a a u e a u e e e u e a u e e a
u e a u e e a a u e a u e e e u e a u e e a
e a u e a u e ea a u e a u e e e u e a u e e a
a u a u e a a u a u e e u a u e a
a u ea u e e a a u ea u e e e u ea u e e a
e e u e an u e en a a u e an u e en e u e an u e en a
e a u e an u e en a a u e an u e en e u e an u e en a
Futuro perfecto
u e ea a u e e e u e e a
u e e a a u e e e u e e a
u e e a a u e e e u e e a
e a u e ea a u e e e u e e a
a u e a a u e e u e a
a u ee a a u ee e u ee a
e e u e en a a u e en e u e en a
e a u e en a a u e en e u e en a
40
1. Encerrá entre corchetes cada oración. Luego colocá B en las que se pueden divi-
dir en dos miembros, y U en las que no pueden dividirse.
CURSO
La mirada en el cuadro
Diego Velázquez pintó Las Meninas en 1656. El cuadro más famoso del pintor
español retrata a miembros de la familia real en un momento distendido. La infan-
ta Margarita en el centro. A su alrededor posan sus damas de compañía, otros
miembros de la corte y su perro. Velázquez se incluye en la obra, aparece a la
izquierda. Los reyes se reflejan en el espejo del fondo. Juego pictórico comple-
jo. Afirmación de la supremacía del arte.
Museo Nacional del Prado [en línea]. Disponible en
www.museodelprado.es/coleccion/pintura/ (fragmento adaptado).
a. ¿Qué criterio tuviste en cuenta para determinar si las oraciones podían dividirse?
NOMBRE Y APELLIDO
El núcleo del sujeto siempre concuerda con el núcleo verbal del predicado.
41
LA ORACIÓN SIMPLE
La oración es una palabra o conjunto de palabras con sentido
completo y autonomía sintáctica. Tiene sentido completo porque
expresa un significado propio; y esta significación no depende
de una estructura mayor, como el párrafo o el texto completo
al que pertenece.
Posee autonomía sintáctica porque puede analizarse de
manera independiente del párrafo al que pertenece. Gráficamen-
te, esta autonomía se indica por medio de la mayúscula inicial
y, al final, un punto, un signo de interrogación o exclamación o
puntos suspensivos.
Desde el punto de vista sintáctico, las oraciones pueden ser
unimembres o bimembres.
42
Novellino.
CURSO
b. Una vez reescrito el texto, marcá los sujetos y los predicados con sus núcleos.
Hércules y señora
a. Encerrá entre corchetes las oraciones bimembres y subrayá las de sujeto tácito.
b. Reescribí en tu carpeta las oraciones con sujetos o predicados compuestos.
Marcá sus núcleos.
43
llegaron a la medianoche. ( )
salieron de la heladera. ( )
e. Elegí una de las oraciones y escribí un cuento breve o una noticia a partir de ella.
44
Como vimos en la página 42, el núcleo del sujeto puede ser un sustan-
tivo o una construcción sustantiva. La construcción sustantiva es el
conjunto de palabras cuyo núcleo (n) es un sustantivo; este puede estar
acompañado por diferentes modificadores.
l o fi a or re to el o fi a-
CURSO
dor indirecto
El modificador directo (md) se relaciona con el núcleo de manera
directa. Los artículos, los adjetivos, y los adjetivos posesivos o demostrati-
vos pueden desempeñar la función de modificadores directos.
En cambio, el modificador indirecto (mi) se une al sustantivo median-
te una preposición que funciona como nexo subordi-
nante (ns), que introduce otra construcción sustantiva Las preposiciones son: a, ante, bajo,
llamada término (t). cabe, con, contra, de, desde, durante, en,
SES PVS entre hacia hasta mediante para por
[El rey de la Patagonia es noticia.] OB según sin so sobre tras versus y vía.
ns t Las contracciones (al y del) también funcio-
md n mi n nan como nexos subordinantes.
La aposición
NOMBRE Y APELLIDO
La construcción comparativa
La construcción comparativa (ccomp) establece una relación de semejanza entre el
núcleo sustantivo y la construcción que le sigue. La construcción comparativa está encabe-
zada por las palabras como o cual, que cumplen la función de nexo comparativo (ncomp) e
introducen un término.
SES PVS
[Esta película como la anterior muestra al monarca en constante movimiento.] OB
ncomp t
md n ccomp n
45
ulas ue os e se a
1. Subrayá la oración del texto que tiene una estructura diferente a las demás.
Justificá tu respuesta.
2. Escribí en tu carpeta oraciones con SEC y PVC, incluí las siguientes expresiones.
espectacularidad visual despliegue artístico
3. Uní con flechas las expresiones de las dos columnas para formar oraciones.
46
El objeto directo
CURSO
El objeto indirecto
El objeto indirecto (oi) es una construcción sustantiva, que está encabezada por las
preposiciones a o para, o por la contracción al. Para reconocer al objeto indirecto, podemos
reemplazarlo por los pronombres le o les, que se anteponen al verbo.
NOMBRE Y APELLIDO
El complemento agente
El complemento agente es un modificador del núcleo verbal en la oración en voz pasiva.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
En la voz pasiva, que es una transformación de la voz activa, el sujeto no realiza la acción del
verbo, sino que la recibe.
SES PVS SES PVS
[Alejandro Dumas escribió la novela.] OB [La novela fue escrita por Alejandro Dumas.]
n n od n fvp c.ag.
La oración en voz pasiva sufre las siguientes modificaciones: el objeto directo de la voz
activa pasa a ser el sujeto en la voz pasiva (la novela); el verbo activo se convierte en frase
verbal pasiva (fvp); el sujeto de la voz activa se convierte en el complemento agente (c.
ag.), encabezado por la preposición por (por Alejandro Dumas).
47
Turismo patagónico
a. Encerrá las oraciones del texto que escribiste entre corchetes, marcá el sujeto y
el predicado. Luego, analizá los modificadores del núcleo verbal.
a. Leé los titulares que armaste y marcá con una X las afirmaciones correctas. © Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
b. Reescribí los titulares para que aparezca en primer plano quién realiza la acción.
48
El circunstancial
PVS PVS
[Caminaba lentamente con sus amigos.]OB [Nadó con salvavidas.] OB ST: Él
ns t n ns t
n c. modo c. de compañía c. instrumento
El adverbio
El adverbio es una clase de palabra que, desde el punto de vista morfológico, no tiene
variación en género ni en número, por lo tanto, es invariable: El encuentro se produjo allí. Se
miraron fijamente. Algunos adverbios tienen dos formas y, en una de ellas, pierden los soni-
NOMBRE Y APELLIDO
• Cantidad: indican una cantidad relacionada con el verbo (mucho, poco, nada).
• Negación: niegan la acción o el estado indicado por el verbo (no, nunca, jamás).
• Afirmació : reafirman la acción o el estado señalado por el verbo (sí, efectivamente).
• Duda: indican duda en relación con el verbo (tal vez, quizás, acaso).
Adverbios
49
Diálogos vampíricos
MATÍAS (emocionado). —
AMIGO 3 (ansioso). —¿Con quién te encontraste? Eh, contá, que algo sabemos.
MATÍAS. —
a. Señalá en las respuestas, los modificadores del verbo y clasificá los circunstanciales.
50
El predicativo subjetivo
SES PVS
[Los fuegos de artificio son anuncios de felicidad colectiva.] B
md n mi n pso
NOMBRE Y APELLIDO
No podríamos decir Los fuegos de artificio son porque no tendría sentido. Por eso es ne-
cesario completar su significado con el predicativo subjetivo obligatorio anuncios de felicidad
colectiva.
SES PVS
[Las fiestas populares interrumpen, coloridas, los días laborio os.] OB
md n md n psno od
51
?
Obligatorio o no obligatorio?
52
Personajes especiales
El ratón Mickey era pequeño, travieso y turbulento. Este
personaje de Walt Disney entretuvo y consoló a los estadouni-
denses durante las épocas menos afortunadas.
El inolvidable Tintín y su perro recorrieron el siglo XX en la
tira de Hergé.
NOMBRE Y APELLIDO
a. Marcá con una X qué elementos están coordinados en las oraciones anteriores.
3. Subrayá los verbos. Luego, señalá qué sujetos concuerdan con ellos.
Albert Uderzo y René Goscinny crearon en 1923 la tira Asterix, pero el éxito
llegó lentamente a través de los años.
“Las tiras cómicas”, op. cit.
a. Conversen entre todos: ¿cuántos sujetos y predicados hay? ¿Se trata de una ora-
ción que contiene otras estructuras, o de varias oraciones independientes?
53
LA ORACIÓN COMPUESTA
En la oración anterior, hay dos núcleos verbales, eligieron y explicó que no tienen el mis-
mo sujeto. En el primer caso, es Todos; y en el segundo caso, la profesora. Esto significa que
hay dos sujetos y dos predicados pertenecientes a dos proposiciones o suboraciones que
integran la oración compuesta.
Las suboraciones pueden ser bimembres (SB), como en el caso anterior, o unimembres
(SU), como en el siguiente ejemplo:
[(Un éxito rotundo para Iñaki Urlezaga); (un placer para el público).] OC
SU SU
Las suboraciones se indican entre paréntesis ( ), y se las analiza internamente por separa-
do, para reconocer las estructuras que las componen. Las suboraciones pueden ser:
• Yuxtapuestas si la relación se establece a través de un signo de puntuación (coma,
punto y coma o dos puntos).
[(La salida contó con el apoyo de todos), (la directora propuso otras salidas).] OC
SB SB
54
Un maestro en problemas
55
1. Indicá con una T el texto que reproduce textualmente las palabras que otra per-
sona dijo y con una R, aquel en que un hablante refiere, con sus propias palabras,
lo dicho por otro.
Mempo Giardinelli dice que una fría mañana del julio porteño de 1989, apareció
en la redacción de su revista Puro cuento, Enrique Anderson Imbert para continuar una
conversación interrumpida unos años antes. Agrega que el escritor de ochenta años, en ese
entonces, portaba un asombroso aire juvenil…
Mempo: —¿Y de dónde le vino esta pasión por el cuento, profesor Imbert?
A. Imbert: —De la lectura de los maestros del cuento breve. Uno de ellos fue Jules Renard.
En el siglo XIX escribió libros de cuentitos de veinte palabras, yo los sigo releyendo aún hoy,
los encuentro ingeniosos y sorprendentes.
Ambos textos corresponden a Mempo Giardinelli:
Así se escribe un cuento. Buenos Aires: Beas, 1992. (Fragmentos).
a. Relatá con tus palabras lo que Giardinelli y A. Imbert dicen en el segundo texto.
56
El estilo directo
El estilo directo es el que reproduce de manera literal las pala-
bras o los pensamientos de otra persona. La cita o transcripción puede:
• Seguir a un verbo introductorio (decir, afirmar, etc.): Dijo: “Cada vez hay más escuelas
solidarias en el país”.
• Preceder al verbo introductorio: “Yo creo que no se trata de juntar cosas o de dar mi
dinero”, dijo uno de los alumnos.
• Incluirse sin verbo introductorio: —Construiremos dispositivos de energías alternativas.
El parlamento referido se escribe con mayúscula inicial y entre comillas o con raya de
diálogo. Si se coloca después de un verbo introductorio, deben colocarse dos puntos.
El estilo indirecto
El estilo indirecto reproduce las palabras del otro adaptándolas al propio texto. Por
ejemplo, Uno de los alumnos expresó que él creía que no se trataba de juntar cosas o de dar
NOMBRE Y APELLIDO
su dinero.
Los cambios que se producen con respecto al estilo directo son:
• os a os os os a a a o o as co as
• s sa o o co o c dijo, contestó, opinó, expresó, respon-
dió, etc.) y la palabra que delante de lo dicho por el otro.
• a a as o as a s as a a
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
57
2. Completá el texto con las expresiones de los recuadros. Incluí los parlamentos
en el estilo indicado.
No, lo afirmo en base a mis estudios de los árboles genealógicos de 00 premios Nobel.
La genialidad no se hereda
58
y utilizarlo adecuadamente
ci di do s lo s te m as , pl an ificado el texto,
Una vez de la pr im era revisión,
te n id o y re al iz ad a
escrito el con m in ucioso trabajo
pr ep ar ad o pa ra un
te encontrarás
con las palabras.
1
er fi s usaste u o a ular o pre so ar a o
• Seleccioná siempre un vocabulario adecuado al tema y a los lectores.
2
Evitá las repeticiones innecesarias
• Las repeticiones innecesarias le quitan expresividad a tu texto y lo vuelven aburrido: aprovechá la riqueza
que tiene nuestra lengua de poder encontrar palabras con un
significado igual o semejante.
• Sustituí por sinónimos o frases equivalentes las palabras usadas varias veces en lugares muy próximos.
• También podés cambiar el vocablo repetido por una palabra que incluya el significado de aquel; por
ejemplo: usar la palabra mueble si habías empleado sillón.
• Recordá que podés resaltar una virtud o un defecto utilizando sus opuestos, mediante antónimos,
en ciertos textos; por ejemplo una zorra astuta frente a un caballo ingenuo.
• Comprobá que el lector pueda reconocer el campo semántico al leer los términos empleados.
Palabras emparentadas / /
Una familia de palabras es un conjunto de vocablos que tienen una raíz común y
están relacionados por su significado. Por ejemplo, la familia de palabras de hierba está
CURSO
hierb-a herb-áceo
Humanohumaredahumedadhumanista
humanizarhumanamentehumedecerhumeante
humectarhumoristahumosohúmedoahumados
humanidadhumectaciónhumohumectanteahumar
NOMBRE Y APELLIDO
a. Subrayá las palabras de cada familia con tres colores diferentes. ¡Ojo! Una
palabra no pertenece a ninguna de ellas, formá la familia de esa palabra.
sal: sombra:
Alto riesgo
Cuando se presentó la oportunidad no pude negarme, subir a las altísimas
cumbres era lo que siempre había deseado. Así que…
61
Palabras nuevas
Las palabras están formadas por una parte invariable, llamada raí , que transmite el
significado de la palabra. Y una parte variable que se le agrega a esta raíz, llamada afijo
(prefijo o sufijo). Los afijos pueden ser de flexión o de derivación.
La le
La flexión consiste en agregarle a la raíz un sufijo que puede variar, es flexivo. Puede
indicar:
• el género y el número de los sustantivos y adjetivos: gato gata cari osos /
cari osas;
• la persona (primera, segunda o tercera), el número (singular o plural), el tiempo
(presente, pretérito o futuro), el modo (indicativo, subjuntivo, imperativo) de los verbos:
juegan jugar .
Hay concordancia cuando las palabras que están relacionadas sintácticamente tienen
desinencias iguales. Por ejemplo, existe concordancia de número y persona entre el sujeto
y el núcleo del predicado verbal (Los jóvenes lo saben); y de género y número entre el
sustantivo, el adjetivo y el artículo en la construcción sustantiva (las buenas intenciones).
Las palabras que tienen sufijos flexivos se llaman variables, por ejemplo, los verbos,
los sustantivos o los adjetivos las que no sufren flexiones son invariables, como las
conjunciones, las preposiciones y los adverbios.
La derivación
La derivación consiste en agregar a la raíz o base un afijo. Los afijos son los prefijos
y los sufijos. El sufijo es una partícula que se coloca detrás de la raíz o base y cambia el
significado de la palabra o su clase. El prefijo se coloca delante de la raíz y cambia el
significado de la palabra. Por ejemplo, a partir de la palabra
62
Palabras en partes
Soy un elefante que no se asusta fácilmente, pero ese día mi tía y yo enfrentamos…
63
limpio, fresco, valiente, alegre, sencillo abundar, creer, repugnar, exigir, sugerir
a. Escribí con tus propias palabras, las definiciones de los términos que formaste.
Luego, verificá con el diccionario si tus definiciones son correctas.
64
65
1. Escribí las palabras derivadas del término destacado, seguí las flechas.
mentir 1 (sustantivo) 2 (adjetivos) 3
ré con ansiedad los sobres que llegaron (7) , siempre de la misma (6)
Pero ahora les cuento cómo hice para encontrar el tesoro sin su ayuda…
reproducción.
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción
2. Escribí en tu carpeta un texto publicitario para esta imagen. Incluí palabras que
deriven de las siguientes:
árbol paisaje
alojar Patagonia
Argentina Chile
66
Palabras novedosas / /
Los e tra er s os
Los extranjerismos son términos provenientes de otras lenguas que se incorporan al
español. Por ejemplo: ballet best seller big bang ferry mouse leitmotiv ranking rugby
rock paddle pendrive kayak hardware.
Cuando ya existen términos en español para designar el objeto o el concepto expresado
mediante un extranjerismo, este se considera superfluo y se desaconseja su uso. Por
ejemplo, el empleo de shopping center en lugar de centro comercial.
67
Nuevas incorporaciones
¡Finde a full !
2. Escribí breves diálogos en tu carpeta que incluyan las palabras de los cuadros.
multimedial, ballet, casting, docudrama, peli, compu,
fotomontaje clo n, flash publirreportaje cole, tele
3. Uní con flechas cada extranjerismo con la palabra que le corresponda, ya exis-
tente en español.
spray spot sponsor ranking shock ferry
a. Escribí titulares con las palabras anteriores, optá por los términos en español.
68
El préstamo y el calco
Los préstamos son los términos extranjeros que adquieren una forma asimilada o
adaptada a las formas del español. Por ejemplo: aeróbic afiche fútbol ba e balotaje
béisbol bife bloc bum camarógrafo clic disquete, etcétera.
Además hay extranjerismos llamados calcos. El calco es una palabra o expresión
CURSO
extranjera que se traduce literalmente en español: ingreso de datos data entry banco de
datos data bank correo electrónico e-mail.
Las toscas
del
NOMBRE Y APELLIDO
Arnoldo Pane
o con salsa
asado con
de crema o helado de
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
69
a pala ra u os s fi a os
Tener muñeca:
onemos las manos en el fuego ir la casa por la ventana Leer te ace volar ̀
70
ra es cr ib ir , es im po rt an te tener una
Pa un lápiz
or to gr af ía . Po r es o, to m á
buena
n del texto y la
para corregir la puntuació
ortografía de las palabras.
1
Fijate cómo usaste los signos de puntuación
• Los signos de puntuación son las marcas gráficas que ayudan a organizar el texto; su empleo apropiado
facilita comprender bien el mensaje.
• Verificá que sea correcto el uso del punto aparte para separar párrafos y del punto seguido en el final de
una oración. No olvides las mayúsculas en los nombres propios y cada vez que comience la oración.
• Controlá el uso adecuado de la coma en las enumeraciones o en las aclaraciones.
• Verificá el uso de la raya de diálogo cada vez que se introduce el parlamento de un interlocutor. Si usaste sig-
nos de interrogación y de exclamación recordá que son signos dobles, por lo que deben abrirse y cerrarse.
2 Concentrate en la tildación
• Cuando tengas dudas, repasá las reglas generales de acentuación o consultalas en la página 77 de este
Organizador.
• Si bien, en nuestro idioma, todas las palabras se acentúan en la lengua oral, en la escritura, solo algunas
llevan tilde.
3
Controlá cómo están usadas las letras en las palabras. Ante la duda, podés:
• escribir otros vocablos de la misma familia de palabras o analizar si comienzan o terminan con algún pre-
fijo o un sufijo conocido;
• recordar si hay alguna regla ortográfica que te ayude (podés consultar estas reglas desde la página 78 de
este Organizador);
• buscar la palabra en el diccionario, ya sea impreso o en línea.
Los signos de puntuación son las marcas gráficas que ayudan a organizar las ideas en la
escritura e indican diversas pautas que guían la lectura. Algunos de ellos son: el punto, el punto y
coma, los dos puntos, las comillas, la raya de diálogo y los signos de interrogación y exclamación.
El punto
El punto (.) sirve para señalar el final de una oración e indicar una pausa. Cuando dentro de un
texto el punto separa una oración de otra, se llama punto y seguido. En cambio, si marca fin de
párrafo, se trata de un punto y aparte. Cuando el texto termina, se pone un punto final.
También llevan punto las abreviaturas. Si estas se encuentran en medio de una oración, después
del punto puede colocarse otro signo de puntuación (coma, dos puntos, etcétera). Si en cambio, las
abreviaturas finalizan una oración o un párrafo, no debe colocarse el punto seguido, aparte o final.
El punto y coma
El punto y coma es un signo de puntuación flexible en su uso, ya que queda a criterio de
NOMBRE Y APELLIDO
quien escribe usar este signo o reemplazarlo por el punto y seguido. Se utiliza, por ejemplo, para
separar los elementos de una enumeración en una oración que tiene comas internas, por ejemplo:
Impecable: el saco, azul. los pantalones grises la camisa, blanca el abrigo negro.
1. Dividí el texto en tres párrafos. Colocá los puntos, las comas, los puntos y coma, y
© Aique Grupo Editor S. A. Prohibida su reproducción.
73
74
/ /
Las comillas
Las comillas son signos de puntuación dobles, dado que se colocan al comienzo y al final
del elemento que enmarcan.
• Indican que el texto es una cita textual: Dijo: “ n buen retrato es una biografía
CURSO
pintada .
• Reproducen el pensamiento de los personajes en un texto narrativo: “No logra expresar
sus sentimientos pensé mientras lo escuchaba.
• Destacan una expresión coloquial, una palabra extranjera o usada en sentido irónico: e
requiere dedicación “full time us “peinados eran el centro de la atención.
• Incluyen los títulos de cuentos, artículos, capítulos de un libro, secciones de un
periódico o cualquier parte dependiente dentro de una publicación: Afirma que “El Golem
es el poema.
Se trata de la increíble historia de la dama alada y del pájaro con cien patas
Le pedí que explicara de qué se trataba el cuento humorístico que había escri-
afirmó:
75
La raya de diálogo
La raya de diálogo permite diferenciar las distintas voces en el interior de un texto.
Se utiliza para indicar que el narrador le cedió la palabra a uno de los personajes en los textos
narrativos.
• El parlamento se encabeza con la raya y no se cierra: —No encuentro al actor adecuado
para encarnar a Hamlet.
• Si los comentarios del narrador interrumpen la voz del personaje, se encierran entre dos
rayas: —Esperemos —decía el director y agregaba— de este casting saldr el protagonista.
En las obras de teatro, la raya indica la intervención de cada personaje, se escribe primero el
nombre y luego se coloca la raya: ASISTENTE. —Llegó el actor que esperaba.
La continuación de un
Una escena de un texto teatral texto narrativo con inclu-
76
En todas las palabras hay una sílaba tónica, llamada así porque se pronuncia con
mayor intensidad que las otras. Según la ubicación de esta sílaba tónica, las palabras se
CURSO
clasifican en:
• agudas, que se acentúan en la última sílaba: tambor arcón;
• graves, que se acentúan en la penúltima sílaba: césped hoja.
• esdrújulas, que se acentúan en la antepenúltima: sílaba métrica.
En los textos escritos, la marca gráfica del acento es una tilde, que se coloca
siguiendo las siguientes reglas ortográficas.
• Las palabras agudas llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal: pintó marrón.
• Las graves llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal: dúctil lbum.
• Las esdrújulas siempre llevan tilde: m scara subterr neo.
4. Escribí un texto titulado oológico fant stico con palabras de las actividades 1 y 3.
5. Tildá los vocablos de los grupos para que queden tres palabras diferentes en
cada uno.
77
?
Juntas o separadas?
Además de las reglas generales de acentuación ortográfica, existen reglas especiales que se
aplican a grupos de palabras que constituyen excepciones. En estas páginas, veremos las reglas
especiales de tildación del hiato, de los monosílabos y de los pronombres interrogativos y exclamativos.
El hiato
Se dice que hay diptongo cuando se produce la unión de dos vocales en una misma sílaba. Esto
sucede cuando son contiguas una vocal abierta (a, e, o) y una cerrada (i, u); o dos vocales cerradas:
piano, aula, cuidado huida. Cuando la sílaba tónica contiene un diptongo, como en también, se siguen
las mismas reglas generales de acentuación.
El hiato es la concurrencia de dos vocales consecutivas que no forman diptongo porque
pertenecen a sílabas distintas (aorta). Hay tres clases de hiato según el tipo de vocales que entran
en contacto:
• cuando se combinan dos vocales iguales: zoológico aavedra, tiita;
• si se combinan dos vocales abiertas distintas: caótico, poema;
• cuando se combinan una vocal abierta y una vocal cerrada, y la tilde recae sobre la
vocal cerrada: María, laúd.
En este último caso, la acentuación es especial, porque estos hiatos llevan siempre tilde
sobre la vocal cerrada. En cambio, las palabras con cualquier otro hiato siguen las reglas
generales de acentuación.
a. Subrayá las palabras que siguen la regla especial de acentuación del hiato.
2. Escribí un texto en tu carpeta que incluya las palabras con hiato que se mencio-
nan en la página.
78
/ /
asos e ep o ales
La tilde diacrítica se utiliza para diferenciar palabras tónicas de otras idénticas, pero
de pronunciación átona. En general estos vocablos, aunque idénticos, tienen diferente
significado y pertenecen a categorías gramaticales distintas. La tilde diacrítica se usa en
CURSO
La tildación de monosílabos
Por regla general, los monosílabos o las palabras de una sola sílaba se escriben sin
tilde. Sin embargo, son una excepción un conjunto de monosílabos tónicos de uso
frecuente que se oponen a otros idénticos, pero con pronunciación átona.
Sin más ni más. Ní fu ní fa. Por tí o por mi. Sín ton ni son.
79
¿Cuándo lo viste?
¿Qué cara puso? ¿Qué te dijo?
¿Se acordaba de mí? ¿Me va ¡Esperá!
a llamar?... ¡Qué ansiosa!
¿Dónde estaba?
80
P 709
Nuevo Nuevo
aprender a
estudiar y
a evaluar
Nuevo
A-1-1044