Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
Hipertensión Arterial
¿Qué es?
Síntomas
Causas
Causas no modificables
Factores genéticos:
Los hombres tienen más predisposición a desarrollar hipertensión arterial que las
mujeres hasta que estas llegan a la edad de la menopausia. A partir de esta etapa
la frecuencia en ambos sexos se iguala. Esto se debe a las hormonas femeninas que
protegen a la mujer durante la edad fértil, que reducen su riesgo de padecer
enfermedades cardiovasculares.
Edad y raza:
La edad es otro factor que influye sobre las cifras de presión arterial, de manera que
tanto la presión arterial sistólica o máxima como la diastólica o mínima aumentan con
los años.
Causas modificables
Sobrepeso
Los individuos con sobrepeso están más expuestos a tener más alta la presión arterial
que los que presentan peso normal. A medida que se aumenta de peso se eleva
la tensión arterial y esto es mucho más evidente en los menores de 40 años y en
las mujeres. La frecuencia de la hipertensión arterial entre los obesos,
independientemente de la edad, es entre dos y tres veces superior a la de los
individuos con un peso normal.
obesidad:
Causas Vasculares
Entre el 2,5 y el 6 por ciento de los problemas relacionados con el riñón pueden influir
en la aparición de la hipertensión arterial. De hecho, suponen entre el 2,5 y el 6 por
ciento de las causas. Las principales patologías vasculares que influyen son:
Causas Endocrinológicas
Tipos
La tensión arterial tiene dos componentes:
Diagnóstico
Otras áreas que ayudan a que el paciente identifique una hipertensión y que le
advierten de que sería recomendable que acudiera al especialista para obtener un
posible diagnóstico son los chequeos rutinarios que hacen las empresas o cuando
los pacientes se hacen una revisión porque quieren empezar a practicar algún
deporte federado o semi profesional.
Tratamientos
El paciente tiene que llevar una dieta saludable, disminuir el consumo de calorías, de
azúcares y grasas y aumentar la práctica de ejercicio físico. Estas dos prácticas
tienen como resultado un mejor control del peso y si el peso está bien controlado es
una manera sencilla de controlar la hipertensión. También se recomienda dejar de
fumar y evitar el consumo de alcohol.
Tratamientos farmacológicos
En caso de que los cambios de los hábitos de vida no funcionen, hoy en día
existen tratamientos farmacológicos que son muy útiles para controlar la presión
arterial. Inicialmente estos tratamientos comienzan con un solo fármaco. No obstante,
en algunos casos esta medida no es suficiente y necesitan combinar con dos o tres
medicinas para controlar la presión arterial.
• Betabloqueantes.