Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Abordaje de La Educacion Sexual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 144

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRAS

TRABAJO DE GRADO

ABORDAJE DE LA EDUCACIÓN SEXUAL DE LOS ALUMNOS DE SEGUNDO


CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA POR LA COMUNIDAD EDUCATIVA
INSTITUCIONAL TOMÁS MEDINA “EL PALMAR”, SISTEMA INTEGRADO SA12,
DEL MUNICIPIO DE SANTA ANA EN EL AÑO 2019

PARA OPTAR AL GRADO DE


LICENCIADA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN LA ESPECIALIDAD DE
PRIMERO Y SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA

PRESENTADO POR
GABRIELA MERCEDES LINARES MARROQUÍN
ASTRID CAROLINA RIVAS LUCERO

DOCENTE ASESOR
LICENCIADO NILSON ANTONIO RAMÍREZ VÁSQUEZ

MARZO, 2020

SANTA ANA, EL SALVADOR, CENTROAMÉRICA


UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
AUTORIDADES CENTRALES

M. Sc. ROGER ARMANDO ARIAS ALVARADO


RECTOR

DR. RAÚL ERNESTO AZCÚNAGA LÓPEZ


VICERRECTOR ACADÉMICO

ING. JUAN ROSA QUINTANILLA QUINTANILLA


VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

ING. FRANCISCO ANTONIO ALARCÓN SANDOVAL


SECRETARIO GENERAL

LICDO. LUIS ANTONIO MEJÍA LIPE


DEFENSOR DE LOS DERECHOS UNIVERSITARIOS

LICDO. RAFAEL HUMBERTO PEÑA MARÍN


FISCAL GENERAL
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE

AUTORIDADES

M. Ed. ROBERTO CARLOS SIGÜENZA CAMPOS


DECANO

M. Ed. RINA CLARIBEL BOLAÑOS DE ZOMETA


VICEDECANA

LICDO. JAIME ERNESTO SERMEÑO DE LA PEÑA


SECRETARIO

LICDO. LUIS ARMANDO GARCÍA PRIETO


JEFE DEL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRAS
AGRADECIMIENTOS

A Dios porque en su infinita gracia y misericordia me permite lograr este triunfo, por darme
sabiduría y fortaleza en los momentos más difíciles.

A mi madre Yolanda Linares por su amor y apoyo incondicional que me brindó durante todo
este proceso, por creer en mí y darme ánimos para seguir adelante sin importar los obstáculos
que se me presenten.

A mis tíos Lorenzo y Raquel Márquez por apoyarme incondicionalmente desde el inicio de
la carrera y creer en mi potencial para culminarla.

A mi abuela Cayita por su ternura y brindarme palabras de aliento en cada momento.

A mi hermana Gisela Linares, por su apoyo y darme ánimos para seguir adelante.

A mi amiga Astrid por su apoyo incondicional en la elaboración de este trabajo, ya que sin ella
nada hubiese sido igual. Gracias por tu paciencia y comprensión.

A mi asesor M. Ed. Nilson Ramírez por el tiempo que nos brindó y compartir sus
conocimientos para llevar a cabo nuestro trabajo de grado de la mejor manera.

A mis lectores el M. Ed. José Antonio Gutiérrez Vásquez y la M. Ed. y Dra. Julia
Concepción Morales por su tiempo y colaboración para que el trabajo fuera realizado.

Gabriela Mercedes Linares Marroquín.


AGRADECIMIENTOS

A Dios mi padre celestial por haberme dado fortaleza en los momentos más difíciles, por
brindarme la sabiduría para lograr este excito, por bendecirme e iluminar mi camino.

A mi mami Mirna de Rivas, por brindarme su apoyo y amor incondicional, por creer en mis
capacidades, por enseñarme que a pesar de las dificultades debo seguir adelante y por estar a mi
lado ayudando a cumplir mis metas.

A mi papá Luis Rivas, a quien dedico este triunfo, aunque ya no se encuentre entre en este
mundo, me cuida desde el cielo y estoy segura que está muy orgulloso de ver a su hija menor
triunfar.

A mi abuela Tita porque siempre me ha apoyado y es una segunda madre para mí.

A mi hermana Bélgica por servirme de modelo e inspiración.

A mi amiga Gabriela por haber sido mi mano derecha en la elaboración de este trabajo, porque
siempre hemos sido un equipo a pesar de los altos y bajos seguimos adelante apoyándonos la
una a la otra. ¡Gracias por tu apoyo incondicional!

A mi mejor amiga Andrea Rodríguez porque iniciamos juntas este propósito, lastimosamente
ya no pudo continuar, pero prometí culminar con este sueño que pertenece a las dos. ¡Gracias
por animarme a seguir adelante y jamás rendirme!

A mi asesor M. Ed. Nilson Ramírez por dedicar parte de su tiempo en ayudar a realizar este
trabajo, por tanta paciencia y haber compartido sus conocimientos que fueron de mucha utilidad
para poder realizar este trabajo.

A mis lectores el M. Ed. José Antonio Gutiérrez Vásquez y la M. Ed. y Dra. Julia
Concepción Morales quienes de una forma profesional brindaron sus conocimientos y
colaboración para corregir detalles para que el proyecto fuese de calidad la corrección.

Astrid Carolina Rivas Lucero.


ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………... xi

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 13

1.1 Situación problemática ................................................................................................. 14

1.2 Justificación ................................................................................................................... 24

1.3 Enunciado del problema ............................................................................................... 30

1.4 Objetivo ......................................................................................................................... 31


1.4.1 General ..................................................................................................................... 31
1.4.2 Específicos ............................................................................................................... 31

1.5 Preguntas de investigación ............................................................................................ 31

1.6 Delimitaciones ............................................................................................................... 31


1.6.1 Geografía .................................................................................................................. 32
1.6.2 Social........................................................................................................................ 32
1.6.3 Temporal .................................................................................................................. 32
1.6.4 Espacial .................................................................................................................... 32

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO ................................................................................. 33

1.1 Antecedentes históricos de la educación sexual ............................................................ 34


1.1.1 Evolución del concepto de la educación sexual ......................................................... 39
1.1.2 Evolución del concepto de la educación sexual según organizaciones ....................... 40
1.1.3 Evolución del concepto de la educación sexual según autores ................................... 42

2.2 Marco jurídico que sustenta el estado actual de la educación sexual en El Salvador . 44
2.2.1 Constitución de la República de El Salvador ............................................................. 44
2.2.2 Asamblea general de las Naciones Unidas................................................................. 45
2.2.3 Convención de los derechos del niño ........................................................................ 45
2.2.4 Ley de protección integral de la niñez y adolescencia................................................ 46
2.2.5 Ley y reglamento de prevención y control de la infección provocada por el Virus de
Inmunodeficiencia Humana ............................................................................................... 47

2.3 Abordaje implementado en la enseñanza de la educación sexual................................ 47


2.3.1 Abordaje de la educación sexual por la familia ......................................................... 48
2.3.1.1 Aspectos que contribuyen en el proceso de enseñanza de la educación sexual en la
familia ........................................................................................................................... 49
2.3.2 Abordaje de la educación sexual por los docentes ..................................................... 50
2.3.2.1 Formación del docente ....................................................................................... 50
2.3.2.2 Actualización del docente ................................................................................... 52
2.3.2.3 Capacitación docente .......................................................................................... 52

2.4 Desarrollo del currículo en relación a la educación sexual .......................................... 55


2.4.1 Características del desarrollo psicosexual del estudiantado de segundo ciclo de
educación básica ................................................................................................................ 55
2.4.2 Metodologías para el desarrollo de la educación sexual integral ................................ 56
2.4.3 Metodologías para el desarrollo de la educación integral de la sexualidad para la
familia ............................................................................................................................... 62

2.5 Marco actual de la educación sexual en El Salvador ................................................... 66


2.5.1 Integración de los contenidos de educación integral para la sexualidad ..................... 66
2.5.1.1 Estudios Sociales ................................................................................................ 66
2.5.1.2 Ciencias, Salud y Medio Ambiente ..................................................................... 68
2.5.1.3 Lenguaje ............................................................................................................ 68
2.5.1.4 Matemática......................................................................................................... 69
2.5.2 Programas educativos que intervienen en la educación sexual ................................... 70
2.5.2.1 Programa de Educación Inclusiva ....................................................................... 70
2.5.2.2 Programa de Desarrollo Profesional Docente Formación Inicial y Formación
Continua ........................................................................................................................ 71
2.5.2.3 Política de género ............................................................................................... 71
2.5.2.4 Proyecciones a futuro ......................................................................................... 72

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................... 73

3.1 Metodología ................................................................................................................... 74


3.1.1 Tipo de investigación ................................................................................................ 74

3.2 Población y muestra ...................................................................................................... 75


3.2.1 Población .................................................................................................................. 75
3.2.2 Muestra..................................................................................................................... 76
3.2.2.1 Criterio de inclusión y exclusión ........................................................................ 76
3.2.2.2 Criterios para seleccionar a los alumnos ............................................................. 76
3.2.2.3 Bola de nieve...................................................................................................... 77

3.3 Método, técnica e instrumentos .................................................................................... 78


3.3.1 Método cualitativo .................................................................................................... 78
3.3.2 Técnica ..................................................................................................................... 78
3.3.2.1 La entrevista ....................................................................................................... 79
3.3.2.2 La encuesta ........................................................................................................ 79
3.3.2.3 La observación ................................................................................................... 79
3.3.3 Instrumentos ............................................................................................................. 80
3.3.3.1 Entrevista semiestructurada ................................................................................ 80
3.3.3.2 Entrevista en profundidad ................................................................................... 81
3.3.3.3 Cuestionario aplicado por el mismo encuestado .................................................. 81
3.3.3.4 Escala de apreciación ......................................................................................... 82

3.4 Validación de instrumentos .......................................................................................... 82

3.5 Procedimiento................................................................................................................ 82
3.5.1 Primera fase .............................................................................................................. 82
3.5.2 Segunda fase ............................................................................................................. 84
3.5.3 Tercera fase .............................................................................................................. 84
CAPÍTULO IV: ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS ................................... 85

4.1 Análisis general de datos ............................................................................................... 86

4.2 Fundamentos teóricos ................................................................................................... 88

4.3 Estado actual de la educación sexual ............................................................................ 91

4.4 Abordaje metodológico de la educación sexual ............................................................ 94

4.5 Estrategias metodológicas para el abordaje de la educación sexual ........................... 96

CAPÍTULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................... 102

5.1 Conclusiones ................................................................................................................ 103

5.2 Recomendaciones ........................................................................................................ 104

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................. 105

ANEXOS ........................................................................................................................... 109

Anexo N.º 1 ........................................................................................................................ 110

Anexo N.º 2 ........................................................................................................................ 112

Anexo N.º 3 ........................................................................................................................ 114

Anexo N.º 4 ........................................................................................................................ 116

Anexo N.º 5 ........................................................................................................................ 118

Anexo N.º 6 ........................................................................................................................ 120

Anexo N.º 7 ........................................................................................................................ 122

Anexo N.º 8 ........................................................................................................................ 124


Anexo N.º 9: Validación de instrumentos por el experto nº1. .......................................... 125

Anexo N.º 10: Validación de instrumentos por el experto nº2. ........................................ 126

Anexo N.º 11: Validación de instrumentos por el experto nº3. ........................................ 127

Anexo N.º 12: Validación de instrumentos por el experto nº3. ........................................ 128

Anexo N.º 13: Afiches en el centro escolar. ...................................................................... 129

Anexo N.º 14: Afiches en el centro escolar. ...................................................................... 130

Anexo N.º 15: Triangulación de la información recolectada. .......................................... 131

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Evolución del concepto de educación sexual ..................................................... 41

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Población del estudio ................................................................................................ 75
Tabla 2 Muestra del estudio .................................................................................................. 77
Tabla 3 Muestra total ............................................................................................................ 78
INTRODUCCIÓN

El ser humano conforme su desarrollo evolutivo se va enfrentando con distintas etapas, las
cuales le permiten adquirir nuevos conocimientos. Pero, para que eso suceda es indispensable
que los niños desde el momento de su nacimiento, cuenten con una guía que sea de apoyo
durante el proceso de transformación. Para que esto ocurra de una manera efectiva, es necesario
que los padres de familia o sus responsables sean los principales encargados de enseñarles a
desenvolverse conforme su crecimiento. Es a ellos a quienes les compete iniciar con el proceso
de educar en valores, los derechos y deberes que deben cumplir para que en un futuro sean
personas de bien. Asimismo, les corresponde educar en un tema que durante años ha causado
polémica hablarlo y este es el de “la sexualidad”.

De igual forma, es un tema que debe ser desarrollado en todos los centros escolares del país,
ya que, los docentes cuentan con metodologías que les permiten crear espacios apropiados en
donde puedan transmitir la información que sea necesaria de una forma creativa, evitando causar
pensamientos con doble sentido con el objetivo de generar un aprendizaje significativo en los
niños, de modo que, con forme su crecimiento logren ponerlo en práctica y obtengan un buen
desarrollo.

En este caso, los padres de familia y los docentes deben estar comprometidos en la formación
de los niños, con el propósito de brindar una educación integral, cubriendo todas las necesidades
que presenten y de esta forma evitar situaciones desfavorables en un futuro. De manera que, fue
necesario realizar un estudio, el cual proporcionó información acerca del abordaje que la
comunidad educativa realiza con la educación sexual. Además, conocer sobre los cambios y
avances que han surgido en el país entorno a la temática. Es importante mencionar que, se evitó
hacer distinción de género, refiriéndose a “los niños”, “padres de familia” y “docentes” en forma
general.

De modo que, este estudio consta de V capítulos. El capítulo I el planteamiento del problema,
consiste en describir de forma general la problemática que la educación sexual a generado en
diferentes países, la ideología, mitos y tabúes que se manejaban al respecto y cómo surgió esta
implementación dentro de las instituciones educativas, de igual forma conocer cuáles
organizaciones han participado y qué proyectos han realizado en función de esto. Asimismo, se

xi
encuentra la justificación, en donde se plantea el por qué se realizó el estudio, los objetivos, las
preguntas de investigación, los sujetos que participaron y el lugar donde se llevó a cabo.

El capítulo II marco teórico, se centra en toda la teoría que fundamenta el estudio, como: los
antecedentes de la educación sexual, la evolución que ha tenido hasta la actualidad. Asimismo,
se plantea el marco jurídico que ampara a los niños en torno a este tipo de educación, también
el abordaje que los padres de familia y los docentes deben realizar, las metodologías que
corresponden implementar para que el proceso sea desarrollado de la mejor manera, logrando
resultados exitosos y satisfactorios. Por último, el marco actual de los proyectos o programas
que El Salvador ha implementado y que aún se encuentran en vigencia para el desarrollo de la
educación sexual.

El capítulo III metodología de la investigación, consiste en realizar una descripción del


método y el tipo de estudio que se utilizó durante el proceso. De igual forma, se presenta la
población y la selección de la muestra de los sujetos de estudio, quienes brindaron la
información. En seguida, se encuentran las técnicas e instrumentos que se utilizaron para llevar
a cabo la recolección de la información, los cuales fueron creados con base a las categorías y
subcategorías que se extrajeron del marco teórico, abarcando los objetivos que se plantearon
desde un inicio. Por último, las fases en las que se describe el proceso de la elaboración de los
primeros tres capítulos para realizar la presentación del anteproyecto.

El capítulo IV análisis e interpretación de resultados, en este se presentan los datos que se


recogieron aplicando los instrumentos con los sujetos de estudio, posteriormente se llevó a cabo
el análisis de los datos en un cuadro permitiendo realizar una comparación con los resultados
de los aportes obtenidos, para luego proceder a la interpretación correspondiente.

El capítulo V conclusiones y recomendaciones, en el cual, con base a los resultados obtenidos


se plantearon las conclusiones, determinando si los objetivos se cumplieron en su totalidad. Por
último, se elaboraron las recomendaciones dirigidas a los padres de familia, docentes y al centro
escolar donde se llevó a cabo el estudio.

xii
CAPÍTULO I
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA

13
1.1 Situación problemática
La sexualidad desde hace mucho tiempo ha generado polémica por ser considerado un tema
tabú, lleno de mitos y prejuicios para quienes son los responsables de orientar a los niños y
lograr su desarrollo integral en las diferentes instituciones sociales, como: la familia, escuela,
comunidad e iglesia. Algunas de ellas tienen escasos conocimientos acerca de lo que en realidad
se refiere la educación sexual, dejándolos vulnerables ante la amenaza de encontrar información
mediante personas y medios que pueden perjudicarlos; provocando en ellos graves
consecuencias que los marcaran de por vida, las cuales son: traumas psicológicos, enfermedades
de transmisión sexual (ETS), embarazos no deseados, deserción escolar, involucrarse en
estructuras delincuenciales (ladronicio, maras, narcotráfico, entre otras), la prostitución y
finalmente llevarlos hasta la muerte. En la búsqueda de prevenir esta problemática, en Europa
surge la necesidad de una adecuada orientación y formación sexual, en este sentido:

El desarrollo de la educación sexual se inició después de la caída del comunismo. Antes de eso,
había habido algunas iniciativas en algunos países, pero en retrospectiva, aquellas iniciativas
difícilmente pueden llamarse "educación sexual". En su mayoría eran "iniciativas para el
matrimonio y la familia," que negaban el hecho de que los adolescentes gradualmente desarrollen
un fuerte interés por las relaciones amorosas y, en particular, que podrían tener una vida sexual
activa antes del matrimonio (Oficina Regional de la OMS para Europa y BZgA, 2010, p.16).

Es decir, que la información que se brindaba era excluyente ya que solamente se enfocaban
en las personas que habían contraído matrimonio, en este sentido, la sexualidad se concebía
solamente como un acto para la procreación. Por otro lado, se consideraba que con el hecho de
negar a los jóvenes la oportunidad de relacionarse con el sexo opuesto se evitaría las relaciones
amorosas y el interés por tener relaciones sexuales antes del matrimonio. Ante esto, los derechos
de los niños quedaban sin cumplirse, ya que la orientación que recibían sobre el tema era
superficial sometiéndolos a las costumbres y tradiciones por parte de los adultos.

En esta misma línea, algunos países europeos se unieron en la búsqueda de soluciones ante
la problemática, entre ellos: Suecia que creó el primer manual de educación sexual, el cual fue
sustituido por el manual oficial denominado “instrucciones relativas a las relaciones
interpersonales”, este último fue de implementación obligatoria dentro de las escuelas
(Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Centro de Medicina Reproductiva y

14
Desarrollo Integral del adolescente y Escuela de Salud Pública, 2017). Años más tarde,
siguiendo la iniciativa que este país realizó, Francia y Estonia, al percatarse de las necesidades
que los niños presentaban durante su desarrollo biológico, psicológico y social, comenzaron a
valorar la importancia de incluir este tipo de educación de carácter voluntario dentro de las
escuelas.

La introducción de la educación sexual en las escuelas se estaba tornando un tema relevante


y el interés que se estaba desarrollando para que los niños recibieran una orientación y
formación adecuada sobre sexualidad; provocó que países de América Latina se adhirieran a
esta iniciativa, sin embargo, las experiencias en materia a educación sexual estaban limitadas.
Según las investigaciones realizadas por Castellanos y Falconier (2001) revelan que: “en Costa
Rica (con contenidos religiosos), chile (en línea con la educación para la vida familiar) y
Guatemala (cuyo programa, en proceso de formulación se plantea desde la perspectiva de la
planificación familiar)” (p.38). La línea a seguir era la misma que algunos países europeos,
solamente se enfocaban en la familia, según las costumbres; la edad y las condiciones para tener
relaciones sexuales ya las tenían establecidas.

En ausencia de programas definidos se realizaron esfuerzos para implementar la educación


sexual, pero seguía siendo sectorizada, porque aún se enfocaban en las personas adultas y los
niños quedaban aislados del tema en cuanto a una educación formal, ya que la poca información
que podían adquirir era por medio de los grupos de amigos, la familia o la iglesia. En búsqueda
de una solución a lo anterior, el UNFPA1 en conjunto con la UNESCO 2 implementan en la
región latinoamericana y caribeña la educación sexual dentro de la currícula para que esta sea
de carácter obligatorio en las instituciones educativas (Castellanos & Falconier, 2001). Esto con
el propósito de ampliar la información que se requiere conocer sobre sexualidad, beneficiando
e incluyendo a los niños en torno a la temática dejando de lado todo pensamiento erróneo, el
cual puede ser perjudicial en las diferentes situaciones que se les presenten en la vida cotidiana.

Sin embargo, para que esto suceda de manera efectiva y ellos logren un desarrollo óptimo se
debe tomar en cuenta que:

1
Fondo de la Población de las Naciones Unidas.
2
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
15
La sexualidad es un aspecto básico de la vida humana, con dimensiones físicas, psicológicas,
espirituales, sociales, económicas, políticas y culturales. El hecho de ser sexual es una parte
importante en la vida de las personas ya que no solo constituye una fuente de placer y bienestar,
sino que, además, es una forma de expresar amor y afecto o –si se desea– de comenzar una familia
(UNESCO, 2014, p.37).

En relación a lo anterior, la sexualidad es inherente al ser humano, ya que se concibe desde


el momento del nacimiento y se le brinda seguimiento durante todo el desarrollo o cada etapa
de transición que los individuos presentan. Físicamente surgen cambios en los niños y estos son
notables en cada uno, por tanto, se hace necesario que los padres de familia y los docentes los
orienten en cuanto a las temáticas de los cambios físicos, las partes del cuerpo y reproducción
humana. El lenguaje que se utilice referente a los órganos sexuales debe ser apropiado; evitando
ponerles sobrenombres. Además, es indispensable que reciban atención psicológica para que
puedan descubrirse a sí mismos y se desenvuelvan en la sociedad sin ningún problema de
autoestima por su sexo; ante el surgimiento de nuevas clasificaciones como los grupos
conocidos como comunidad LGBTI3. Es por eso que se vuelve importante educarlos en
sexualidad, eliminando todo tipo de mitos y tabúes, para que en un futuro sea una persona
incluida e incluyente reconociendo sus derechos y respetando los de los demás.

En una entrevista realizada a anónimo (2019) docente de un centro escolar, expresa: “la
sociedad lastimosamente se encuentra en una batalla entre lo que es correcto e incorrecto
enseñar. El análisis de la educación sexual en la actualidad, no se puede analizar separado de la
identidad sexual o ideología de género”. Es decir, que la sociedad está consciente de los cambios
que han surgido, pero se debate en si es correcto enseñar libremente los contenidos que abarcan
la sexualidad, sin importar las necesidades que los niños presentan o las falencias que el sistema
posee en cuanto a la formación de ellos. Esto, muchas veces se vuelve complicado ya que,
existen instituciones que están en desacuerdo con la inclusión de género o diversidad sexual que
se presenta en la actualidad. Sin embargo, la educación sexual se convierte en una necesidad;
debido a todos los problemas que los niños se enfrentan.

Por lo tanto, es preciso que los docentes sean formados, capacitados y actualizados para que
la enseñanza lleve un sentido en el cual respete el derecho a la diversidad sexual que se presenta

3
Lesbianas, Gais, Bisexuales, Transgéneros e Intersexuales.
16
en la actualidad y se logre el bienestar de los estudiantes. Sin embargo, existen profesionales en
educación que aún conservan las tradiciones y mantienen activos los tabúes rechazando la
inclusión dentro de la comunidad, debido a que muchos de ellos se resisten al recibir
capacitaciones en las nuevas tendencias mundiales o exigencias del ministerio de educación;
exponiéndolos a ciertas situaciones que son poco favorables, tales como: la discriminación y el
Bullying. Y debido al apoyo y orientación que requieren por parte de los profesionales es
insuficiente quedan totalmente vulnerables ante los demás optando por tomar malas decisiones,
entre ellas: el suicidio.

En relación, la escuela juega un papel importante dentro de la sociedad, Castellanos &


Falconier (2001) afirman que: “La escuela es la institución social encargada de educar en forma
gradual, sistemática y científica, en función de lograr determinadas finalidades que se
corresponden con el modelo de ser humano que cada sociedad aspira a formar” (p.25). Es decir,
que la escuela como responsable de la educación formal debe llevar procesos de enseñanza
aprendizaje, dentro de esto el docente como un miembro de la comunidad educativa juega un
papel predominante en el sentido que debe orientar a los niños y jóvenes brindándoles
herramientas necesarias para ser personas de bien dentro de la sociedad, asimismo, ofrecer una
educación sexual cercana a la realidad de cada país con el fin que sea integral. Por lo tanto, cada
docente debe tener el compromiso de conocer en su totalidad el tema, desarrollándolo de una
forma adecuada para que el aprendizaje sea significativo. Sin embargo, a veces esto se vuelve
un tanto complicado, ya que las capacitaciones que se reciben para el abordaje de la temática
son escasas y los materiales con los que cuentan son insuficientes.

La familia como ente de la comunidad educativa debe estar en concordancia con lo que hace
el maestro e involucrarse en este proceso contribuyendo a la labor de la escuela; ya que es la
principal fuente de información de los niños. A los padres de familia les compete educar y ser
los primeros en abordar temas de sexualidad con sus hijos, aclarando todas las dudas que
presenten. Deben orientarlos en: valores para un desarrollo óptimo en la sociedad, protección
de los derechos de la niñez, el cumplimiento de los deberes correspondientes y convivencia
familiar. Con el fin de ser unas personas de bien y un ente de cambio, dejando atrás todos los
mitos y tabúes, como creer que el hecho que sus hijos se estén formando en una institución
donde haya solo niños o niñas les beneficiará y tendrán un mejor desarrollo interpersonal, lo

17
cual es una forma errónea de pensar, ya que es importante relacionarse socialmente con todas
las personas sin importar su sexo, raza o religión.

Por otro lado, instituciones que influyen en la educación y formación de los niños, dentro
de sus líneas; el desarrollo de la temática es más religioso y su enfoque está basado en la
abstinencia y celibato, declarando las relaciones sexuales como algo que debe darse sólo y
exclusivamente dentro del matrimonio con fines reproductivos, refiriéndose a esto como un acto
lujurioso al igual que las diferentes orientaciones sexuales que existen en la sociedad, asimismo
se niegan ante la utilización de los métodos anticonceptivos, y a consecuencia de esto hay un
crecimiento poblacional sin medida, a lo cual la iglesia se desatiende y se desliga de toda
responsabilidad, especialmente de la económica.

Los medios de comunicación influyen en la sociedad, tanto de manera positiva como


negativa, en décadas anteriores algunas escenas que se publicaban en la prensa y contenían un
cierto grado de violencia o erotismo eran censuradas, la televisión transmitía programas con
mensajes educativos, entre ellos: documentales, películas, caricaturas. Estos con un lenguaje
dirigido a los más pequeños del hogar, las radios divulgaban emisiones con mensajes positivos
y el acceso a internet era totalmente nulo. En la actualidad es diferente, los medios de
comunicación suelen ser amarillistas, algunos de los sucesos que publican son de carácter
explícito y en ocasiones se tiende a exagerar el contenido. Por lo tanto, la información se
distorsiona; la publicidad que se realiza a través de videos, revistas, películas, entre otros; se
enfoca en el sexo mostrando de manera normal el cuerpo desnudo tanto masculino como
femenino, así también comerciales donde tratan de vender productos exponiendo figuras de
mujeres con rostros y siluetas perfectas promoviendo una imagen errónea de belleza,
provocando la baja autoestima entre niñas por no lucir igual que las modelos. Además, algunos
presentadores utilizan vocabulario vulgar sin tomar en cuenta que muchos de los espectadores
son niños, los cuales se mal informan y tienden a actuar de igual forma que las personas que
miran o escuchan en los medios de difusión. Sin embargo, la actualización de los medios
también ha servido para que la información llegue a muchos lugares de forma inmediata
abriendo las puertas a la educación sexual y distanciando todo tabú; con diferentes programas
ajustados para cada edad y enfocados en la familia, los derechos y deberes de la niñez, entre
otros.

18
En ese sentido, El Salvador ha avanzado en el control de los medios de comunicación, a
través de la dirección de espectáculos públicos radio y televisión, la cual, en su marco legal se
sustenta de algunas leyes, una de ellas es la Ley de protección integral de la niñez y adolescencia
(LEPINA) donde se plantea que los medios de comunicación deben propiciar espacios para la
difusión de los derechos, garantías y deberes de los niños y adolescentes; con programas
educativos que sean exclusivamente para ellos. Asimismo, al órgano ejecutivo le compete
definir los horarios en los que serán trasmitidos los programas televisivos y radiales aptos para
los niños, haciendo una descripción de lo que verán a continuación y una clasificación para las
edades recomendadas (Comisión Coordinadora del Sector de Justicia, 2009). Esto, con el
objetivo de mejorar la calidad de transmisión de programas y así proteger la integridad moral y
dignidad humana, para obtener un mejor desarrollo en la niñez y la adolescencia. Sin embargo,
es responsabilidad de los padres de familia estar pendiente de lo que sus hijos ven y tener un
control de las páginas que visitan en internet, en donde la información que se encuentra muchas
veces es inapropiada y la referencia que se hace a la sexualidad se sale del contexto e insta a la
pornografía, distorsionando la temática transmitiendo un mensaje negativo provocando graves
consecuencias de carácter sexual, psicológico y social.

En esta misma línea, la sexualidad sigue siendo un tema que genera discusión y desde hace
mucho tiempo se han requerido medios para solventar las necesidades que existen en la
educación sexual, provocando inconvenientes a la niñez y adolescencia, entre ellos: la violencia
y abuso sexual, enfermedades de transmisión sexual, infecciones por VIH4, embarazos no
deseados, abortos, y muchos más; afectando la calidad de vida de los seres humanos y la salud,
quedando vulnerables ante la sociedad, por lo tanto, es importante conocer las organizaciones
que apoyan la implementación de educación sexual en el currículo salvadoreño, tales como:

La UNFPA5, quien trabaja con los gobiernos y ha apoyado las acciones de la EIS6 y de
prevención del VIH, la UNESCO7 con el manual de Orientaciones técnicas internacionales

4
Virus de Inmunodeficiencia Humana.
5
Fondo de la Población de las Naciones Unidas.
6
Educación Integral para la Sexualidad.
7
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
19
sobre educación en sexualidad, en conjunto con la UNICEF8, ONU9 Mujeres y la OMS10 han
realizado importantes aportes para que los países avancen en cuanto a esta educación. Y, en El
Salvador en complemento a estas organizaciones internacionales, han participado: INJUVE11,
ONG12 y el MINSAL13 con la política de salud sexual y reproductiva, La PNC14 la cual trabaja
bajo la unidad de protección de los derechos de la niñez y la adolescencia, La Constitución de
la República que en sus artículos del 32 al 36, establece los principios y fundamentos para llevar
a cabo los derechos de la familia, de la niñez y adolescencia. Dentro de estos organismos
internacionales y nacionales, la asamblea legislativa de El Salvador crea la Ley de la
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, El código de Familia; cuya función es
brindar protección a la familia, la niñez y a las personas adultas mayores, Ley Orgánica de la
Fiscalía General de la República y la LEPINA15 la cual fue creada con el objetivo de garantizar
el bienestar de los niños cumpliendo en su totalidad los derechos y deberes.

En concordancia, la LEPINA en su artículo 32, establece que: “Todas las niñas, niños y
adolescentes, de acuerdo con su desarrollo físico, psicológico y emocional, tienen el derecho a
recibir información y educación en salud sexual y reproductiva, de forma prioritaria por su
madre y padre” (Comisión Coordinadora del Sector de Justicia, 2009, p.17). De modo que, la
familia tiene la obligación de brindar orientación en sexualidad a los niños desde el nacimiento
y durante su desarrollo evolutivo, con el fin de evitar que busquen información errónea con sus
semejantes o por cualquier otro medio que los lleve a tomar decisiones desfavorables para su
salud física y emocional; ante esto es necesario que a los menores se les brinde la confianza
para solventar cualquier duda que se les presente entorno a la temática; debido a que las
conductas de los padres influyen en la vida sexual de los menores, ya sea de manera positiva
como: el recibir afecto, comprensión, protección, o negativamente como: la violencia, el
maltrato, divorcios, entre otras. Es importante entonces, que exista una buena comunicación
dentro del núcleo familiar para evitar cualquier situación perjudicial. Pese a esto, los padres aún

8
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia.
9
Organización de las Naciones Unidas.
10
Organización Mundial de la Salud.
11
Instituto Nacional de Juventud.
12
Organizaciones No Gubernamentales.
13
Ministerio de Salud.
14
Policía Nacional Civil.
15
Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia.
20
se encuentran carentes de conocimientos sobre esta realidad, dejando toda responsabilidad a la
escuela y de esta manera desligándose de brindar una correcta educación sexual.

En el inciso tres de la misma ley se estable que “El Órgano Ejecutivo en el ramo de Educación
deberá incluir la educación sexual y reproductiva como parte de sus programas, respetando el
desarrollo evolutivo de las niñas, niños y adolescentes” (Comisión Coordinadora del Sector de
Justicia, 2009, p.17). Es decir, que El Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología
(MINEDCYT) es el responsable de crear políticas que beneficien a los niños, cumpliendo el
derecho de recibir una educación en sexualidad, la cual deberá ser abordada de manera acertada
por los agentes educativos y adaptadas a los diferentes niveles de desarrollo, tomando en cuenta
los cambios físicos y psicológicos que surgen durante el crecimiento del ser humano.

Sin embargo, el sistema educativo de El Salvador carece de una materia específica para
desarrollar la sexualidad y todo lo que gira en torno a ella, más bien en los programas de estudio
se desarrolla como un eje transversal desde Parvularia hasta Educación Media, no obstante,
muchas veces se realiza de una manera inadecuada por las falencias que existen en el sistema
educativo, como la falta de programas, la formación del docente o la ausencia de metodologías.
Ante esto, el gobierno por medio del MINEDUCYT, realiza acciones en virtud al aprendizaje
respecto al tema, creando los Fundamentos de Educación para la Integración de la Sexualidad
EIS, donde se plantean las competencias que se pretende desarrollar en los niños (MINED,
2014) las cuales son:

 Manifestaciones de autonomía, capacidad crítica y asertividad en la toma de decisiones.

 Manifestaciones de autoestima saludable en las relaciones interpersonales, y familiares


con igualdad y equidad de género.

 Aceptación y comodidad con su identidad de género y respeto a la diversidad de todo tipo.

 Vivencia de sexualidad saludable.

 Manejo de emociones y sentimientos en la vida individual y de pareja, vivenciando


derechos humanos, derechos sexuales y reproductivos.

 Reconocimiento de responsabilidades en la maternidad y paternidad (p.50).

De manera que lo primordial es formar estudiantes capaces de tomar decisiones por sí solos
acerca de lo que crean conveniente hacer en relación a su cuerpo, sexualidad, emociones, entre
21
otras cosas; donde se sientan parte de una sociedad porque muchas veces se encuentran
excluidos de esta, y así puedan relacionarse con los demás en plenitud sin miedo a ser objeto de
burlas. Los docentes deben crear un entorno en el cual los niños puedan actuar con libertad y se
sientan cómodos por quienes son sabiendo que los demás los aceptarán siempre y cuando ellos
lo hagan consigo mismo. De igual forma, enseñarles a actuar responsablemente acerca del
cuidado e higiene de su cuerpo y que comprendan que la educación sexual también trata de estar
conformes con su apariencia para lograr una vida emocional óptima, asimismo que reconozcan
que la decisión de tener pareja es un compromiso donde se debe evitar que la mujer sea objeto
del hombre o que los hijos sufran a consecuencia de sus padres. Por eso cuando decidan tener
relaciones sexuales inseguras deberán tener en claro que existen consecuencias y corresponde
afrontarlas con obligación.

Para obtener una mejora en la educación, surge la actualización curricular entorno a la


educación sexual en el sistema educativo de El Salvador, con enfoques de género y derechos
humanos. Cada uno de los programas es actualizado para el fortalecimiento de los
conocimientos sobre esta temática, tomando en cuenta las edades de cada niño. Los cambios
que han surgido en cada uno de los programas de estudio se facilitan desde Parvularia hasta
Educación Media, estos se han implementado en cada materia de acuerdo a los diferentes temas.

Para segundo ciclo, en cuarto grado en la materia de estudios sociales, en la unidad 4:


problemas, realidades y esperanzas. Se encuentran los contenidos conceptuales: causas y
consecuencias del ritmo de crecimiento de la población y su relación con la salud sexual y la
salud reproductiva en El Salvador en las últimas tres décadas. En la materia de Ciencias Salud
y Medio Ambiente, en la unidad 7: ¿cómo nos reproducimos los seres vivos? y ¿cómo ejercemos
la sexualidad los seres? Se desarrollan los contenidos conceptuales: funcionamiento, higiene y
cuidado de los órganos sexuales y reproductores externos e internos: masculinos y femeninos
del ser humano y conductas sexuales responsables en la concepción y formación del ser humano
(MINED , 2014). A pesar que se han actualizado los programas de estudio, esto solamente ha
sido de forma sistemática, ya que en las escuelas aún enseñan con los programas antiguos, por
lo tanto, los docentes carecen de información, dejando los temas de la sexualidad un tanto
aislados durante el proceso de enseñanza.

22
De manera que, para mejorar la educación sexual en los centros escolares, se incorporan
nuevos programas de estudio y seminarios enfocados a la formación del profesorado, los cuales
están basados en los Derechos Humanos, con el fin que los docentes posean un mejor
conocimiento y puedan aplicarlos según el contexto donde se estén desarrollando, así brindar
seguridad y protección ante los derechos de la niñez. También, se encuentra el de Prevención
de la Violencia Intrafamiliar y de Género, el cual insta a los docentes a tener un cambio en su
forma de pensar y buscar la manera de realizar cambios dentro de las aulas, brindándoles a los
niños las herramientas necesarias para que puedan hacer valer sus derechos y tener una mejor
convivencia con los demás. Asimismo, surge el de Educación Inclusiva, el cual pretende que
las escuelas acepten y atiendan a la diversidad, para esto es necesario que el docente cumpla
con un nuevo perfil y deje de lado todo tipo de ideología y cumpla con la labor de enseñar
(MINED, 2014).

De modo que, la educación sexual es considerada aún como algo que genera vergüenza
hablarlo libremente, es importante entonces fomentar en los niños que la sexualidad es parte de
nuestra herencia; de manera que, se debe utilizar un conjunto de estrategias metodológicas
basadas en conocimientos científicos, realistas y sin perjuicio tomando en cuenta los derechos
humanos, estas deben ser diseñadas dependiendo el nivel de educación al cual van dirigidas.
Las metodologías deberían surgir a partir de las necesidades que se identifiquen, y para esto se
requiere un esfuerzo multidisciplinario; trabajadores sociales, psicólogos y educadores que
investiguen las necesidades actuales de la población estudiantil.

Ante esto, el MINED (2015) presenta cuatro Guías Metodológicas sobre Educación Integral
de la Sexualidad EIS, (una por ciclo incluyendo educación media) con el fin de fortalecer los
programas de estudio y que los docentes puedan innovar y realizar una mejor práctica al integrar
la temática; para que el desarrollo del proceso de enseñanza aprendizaje sea efectivo y la
implementación de estas guías sea de protección ante los problemas de violencia sexual,
discriminación e infecciones de transmisión sexual que la niñez pueda enfrentar. Por lo tanto,
la educación sexual se debe abordar desde varias perspectivas a manera que se desarrolle de una
forma positiva y que los problemas que se tienen a consecuencia de la falta de información
disminuyan a beneficio de los niños. Con todo esto se pretende evitar que la sexualidad siga
provocando controversias, y al contrario que sea un contenido que pueda hablarse libremente

23
dejando atrás miedos y prejuicios que provoca en la mayoría de la población salvadoreña;
logrando de una manera eficaz el desarrollo de la sociedad en general.

De acuerdo con lo antes mencionado, se vuelve necesario realizar un estudio que permita
identificar cuáles son las teorías que los docentes manejan actualmente acerca de la sexualidad
dentro de las aulas. Es importante describir de qué manera la comunidad educativa institucional
está abordando la educación sexual e identificar qué tipos de estrategias metodológicas utilizan
para el desarrollo de la temática. El estudio se pretende llevar a cabo en el Centro Escolar Tomás
Medina el Palmar, en educación básica, segundo ciclo en el turno matutino; el cual está
conformado por 9 docentes, 9 secciones, 3 por cada nivel, los cuartos con 92 alumnos, los
quintos con 105 alumnos y los sextos con 95 alumnos haciendo un total de 292 alumnos; a los
cuales hay que atender y brindar educación sexual de acuerdo a su edad y a sus necesidades,
proporcionándoles herramientas que puedan utilizar durante el proceso de desarrollo;
conociendo y practicando los cuidados que debe tener con su cuerpo, teniendo una buena
convivencia y sobre todo que sus derechos sean respetados.

1.2 Justificación
La educación es un proceso de transformación sistemática que permite adquirir nuevos
conocimientos por medio de diferentes metodologías, las cuales son dirigidas por los
profesionales encargados de la enseñanza, con el fin de que los resultados sean satisfactorios y
los alumnos tengan un aprendizaje significativo. La enseñanza que se brinda en este proceso
está basada en objetivos determinados y competencias que se pretenden lograr desarrollar en
ellos. Con esto se procura brindar una educación de calidad, cubriendo todas las áreas
(cognoscitiva, social, moral, lenguaje, entre otras) en las que se requiere que sean formados, es
decir que no exista ningún vacío durante el desarrollo del niño. Sin embargo, existen temas que
los agentes educativos evitan abarcarlos o desarrollarlos en su totalidad, tal como: religión,
moral, ética, género, diversidad sexual y sexualidad.

De manera que, hablar de sexualidad es considerado un tema complejo que en algunos casos
genera discusión, por la falta de conocimiento que los agentes educativos tienen referente a la
temática. La familia sigue siendo un ente pasivo que en algunas ocasiones evita involucrarse en
el proceso educativo, y cuando lo hacen es de una forma superficial por los mitos y tabúes que
aún se manejan. Por lo tanto, cuando ingresan a la escuela, le corresponde al docente reforzar
24
este tema, sin embargo, a veces lo limita la formación o la falta de estrategias para el abordaje
de la temática.

En esta misma línea, para la iglesia como institución el hablar de sexualidad es algo
pecaminoso, considerando que el acto sexual solamente debe concebirse dentro de los límites
que las diferentes religiones plantean. Asimismo, los medios de comunicación influyen en este
proceso, muchas veces la información que se transmite es inapropiada para los niños; con
mensajes subliminales, y actualmente existen los medios electrónicos o dispositivos
tecnológicos, donde los niños tienen acceso descontrolado a internet, visualizando cualquier
tipo de información sin ningún filtro o censura.

Por esta razón, la niñez se enfrenta con diferentes problemas en la sociedad, tales como:
abusos, maltratos, discriminación, exclusión, entre otros. Sin embargo, es importante reconocer
que la sexualidad es algo natural y dinámica, es decir que es inherente al ser humano y se
encuentra en constante transformación; según cada etapa evolutiva. Por lo tanto, es necesario
que reciban educación orientada en esta área, por tal motivo este estudio está enfocado en la
educación sexual, que según la UNESCO (2010):

Es un enfoque culturalmente relevante y apropiado a la edad del participante, que enseña sobre el
sexo y las relaciones interpersonales a través del uso de información científicamente rigurosa,
realista y sin prejuicios de valor. La educación en sexualidad brinda a la persona la oportunidad
de explorar sus propios valores y actitudes y desarrollar habilidades de comunicación, toma de
decisiones y reducción de riesgos respecto de muchos aspectos de la sexualidad (p.2).

Por lo tanto, el tema por ser considerado importante para la sociedad es necesario que sea
aplicado adecuadamente en cada una de las etapas que el niño se va enfrentando, evitando
enfocarlo solamente en el acto coital o la reproducción humana, esto con el propósito de brindar
herramientas que les permitan interactuar de una forma efectiva fortaleciendo las relaciones con
sus pares y demás personas que se encuentran en su entorno social, por lo tanto los docentes
deben hacer uso adecuado del lenguaje, explicar la temática ante los niños con información
científica y apegada a la realidad o al contexto que le rodea. Por otro lado, los niños deben tomar
conciencia y empoderarse de esos conocimientos poniéndolos en práctica para conocerse a sí
mismo y fortalecer los valores, entre ellos: el respeto y la tolerancia los cuales les permitirán

25
aprender a convivir con los demás dejando de lado las diferencias, asimismo a ser personas
capaces de tomar decisiones correctas y así evitar los problemas antes mencionados.

En relación a lo anterior, en una entrevista realizada a Rivera (2019) director del Centro
Escolar Guadalupe Retana Herrera, expresa:

Nosotros, los docentes podemos contribuir a generar herramientas, siempre y cuando evitando
tener un problema con los padres de familia; buscar educar primero a los padres en una educación
familiar. Hablar de estos temas con los adultos enfocarlos e integrarlos a un nuevo programa,
porque hay personas que desconocen del tema. Un padre que no esté informado puede pensar que
estamos enseñando cosas sucias, tremendas o pecaminosas, no sé cómo pueden llamarle; o van a
decir: “picardía me le están enseñando a mi hijo”. Entonces, sencillamente nosotros podemos
comenzar a construir parte del programa, uno para los padres de familia, y obviamente seguir con
los programas de estudio. Antes no se hablaban estos temas, en cambio ahora, ya los enfocan
desde Parvularia; en los programas se ven niños con órganos reproductores y se les enseña de
donde provienen.

Así que, los docentes pueden contribuir a la educación sexual, tomando en cuenta a los padres
de familia para ser educados en torno al tema, siguiendo el orden que los programas de estudio
plantean, así ellos obtendrán conocimientos científicos y podrán orientar de una forma correcta
a los niños. Además, por medio de la escuela para padres proporcionarles estrategias para que
en el hogar aborden los temas de los órganos sexuales con sus propios nombres, la
menstruación, la reproducción, embarazos precoces, métodos anticonceptivos, entre otros, sin
ningún problema. De este modo, estarán contribuyendo a la labor de la escuela, y así al docente
se le facilitará la enseñanza de educación sexual, porque los niños tendrán una base sólida y
esencial de los temas próximos a desarrollar. Además, debe existir una buena comunicación
entre ellos para generar la confianza que se requiere y así referirse al tema con total naturalidad
tomando en cuenta que todo lo relacionado a sexualidad debe abordarse con un lenguaje
científico.

Por otro lado, el art. 34 de la Constitución de la república de El Salvador, establece que:


“Todo menor tiene derecho a vivir en condiciones familiares y ambientales que le permitan su
desarrollo integral, por lo cual tendrá la protección del estado” (Asamblea Legislativa,
Republica de El Salvador, 1983, p.7). Por lo tanto, es necesario que la familia también se

26
involucre en la educación de los niños, a través de la escuela de padres, conversaciones directas
con los demás agentes educativos para que le propicien información auténtica, por ser el
principal agente educador les corresponde contribuir con la labor del docente evitando dejarle
toda la responsabilidad.

También, deben preparar espacios con un ambiente de confianza y afectividad para


enseñarles a los niños todo lo relacionado a sexualidad, sin ninguna vergüenza, siendo claros,
honestos y responder con la misma naturalidad que muchas veces ellos preguntan; sin
fomentarles que es un tema del cual está prohibido hablar. También, deben de incluir temas
como la equidad de género con el fin de enseñarles que participar en las actividades del hogar,
tales como: lavar su ropa, trapear, barrer, entre otras, no definen su orientación sexual. De esta
manera, actuarán con respeto hacia los demás comprendiendo que todas las personas tienen el
mismo valor dentro de una sociedad; logrando así una mejor convivencia con las personas de
su entorno.

De igual forma, la siguiente institución donde los niños deben ser educados de una forma
continua en sexualidad es en la escuela; ya que es donde pasan un elevado número de horas, por
lo tanto, los docentes deben ofrecer espacios recreativos para brindar una información correcta
y veraz, sin preámbulos para que las dudas que presenten sean solventadas y los conocimientos
adquiridos puedan ponerlos en práctica. Sin embargo, algunos docentes evitan hablar de estos
temas o lo hacen de una forma limitada o aislada por la falta de formación e información que
poseen, sumándole que la usencia de un programa que les permita ser formados en esta área,
los restringe a conocimientos científicos. Ante esto, en el país, por medio del MINED (2014)
buscando cubrir las falencias hace el esfuerzo por comenzar a brindar una formación en torno a
la sexualidad y todo lo relacionado; actualizando algunos programas e incluyendo una materia
en la cual le brindan a los futuros docentes información científica y fundamentada, para que
cuando ejerzan su profesión lo realicen de una forma efectiva, causando un aprendizaje
significativo.

Sin embargo, otras carreras afines a la formación de profesionales, sus pensum carecen de
una modificación, tal como la carrera de licenciatura en ciencias de la educación, no cuenta con
una materia para abordar la sexualidad. De manera que los maestros que se encuentran
actualmente desempeñando su labor en las escuelas, desarrollan los temas conforme sus
27
experiencias personales en el área laboral o en la misma familia, y por considerarse un tema
difícil de abordar por los tabúes existentes o por las diferentes ideologías religiosas evaden la
responsabilidad de actualizarse para abordar los temas dentro de las aulas, generando falencias
en la formación e ignorando el daño que les hacen al obviar este tipo de orientación. Por lo
tanto, es importante mencionar que los docentes que abordan la educación sexual cuentan con
ciertas características y cualidades:

son capaces de dar información sin emitir juicios de valor, ofreciendo espacios para que las y los
niños y jóvenes desarrollen sus propias opiniones; reconocen la importancia e involucran a los
diferente actores involucrados en la educación de la sexualidad; conocen y promueven los
derechos sexuales y/o reproductivos de las personas en un marco general de derechos, se
actualizan permanentemente, son confiables, ofrecen confidencialidad a las preguntas e
inquietudes de las y los participantes en sus actividades educativas, son capaces de generar
espacios seguros, libres de discriminación e inclusivos (practicando con el ejemplo); tienen
empatía y capacidades de comunicación para generar un entorno participativo de aprendizaje; son
capaces de reconocer sus propias limitaciones y buscar apoyo cuando un tema les sea difícil de
abordar, entre otras (UNESCO , 2010, pp. 57,58).

Es decir, que los docentes deben ver con normalidad estos temas, dejando atrás todos los
tabúes que aun puedan existir; sin juzgar las condiciones de los niños, al contrario, les
corresponde propiciar un ambiente óptimo donde la comunicación sea mutua y los alumnos
puedan hablar del tema sin ningún morbo, evitando dejar de lado la responsabilidad que le
corresponde a los padres y a los demás agentes involucrados en este proceso, ya que todos
juegan un papel importante y funciones diferentes. Asimismo, se encuentra en el reto de enseñar
lo que los padres se limitan a hacer, y luchar con la falta de veracidad que posee la información
que la sociedad y los medios de comunicación brindan a los niños.

Además, debe establecer una relación donde exista confianza y estos puedan acudir a ellos
cuando tengan alguna duda o inquietud en el proceso de enseñanza. Es importante, que los
induzcan a tratar y ser tratados con respeto, sin importar las condiciones físicas, biológicas,
económicas o diversidad sexual de los demás. También, debe ser consciente y reconocer si
posee el nivel adecuado de formación o los conocimientos necesarios para impartir educación
sexual, de lo contrario, deberá auxiliarse de diferentes fuentes de información o buscar apoyo
con los demás profesionales que conozcan de la temática para que puedan orientarle, inclusive
28
asistir a capacitaciones donde pueda adquirir conocimientos para desempeñar una práctica
docente satisfactoria.

En vista que el papel de los docentes en este proceso es predominante, se vuelve necesario
que todos se encuentren altamente formados, actualizados y capacitados, evitando que sus
conocimientos sean solamente teóricos, sino que tengan la capacidad de crear un clima de
aprendizaje donde implementen estrategias metodológicas para afrontar los problemas que los
niños pueden presentar. Ante esto, en El Salvador el MINED (2015) proporciona una guía
metodológica para segundo ciclo de educación básica en la cual han sido seleccionados algunos
contenidos por asignatura y grado, siendo estos modificados en el currículo. En la materia de
Estudios Sociales para cuarto grado, algunos son: el trabajo doméstico y su aporte a la economía
del país, como parte del área de servicios del sector terciario, responsabilidad compartidas en el
hogar, escuela y comunidad y enfoque de género, metas personales a corto y mediano plazo. En
Ciencias, Salud y Medio Ambiente para quinto grado: estructura de los órganos sexuales y
reproductivos externos e internos: masculinos y femeninos del ser humano y definiciones de:
sexualidad, amistad, atracción sexual, enamoramiento, noviazgo, amor y formas adecuadas de
practicarlas saludable y responsablemente.

También, existen diferentes instituciones encargadas de difundir una orientación adecuada


en temas relacionados a la sexualidad, brindando apoyo al sistema educativo nacional a través
de diferentes estrategias metodológicas que facilitan la enseñanza dentro del aula. Ante esto
Rivera (2019) afirma que:

Se cuenta con algunos afiches, un rotafolio donado por el ministerio de educación, nos ayuda la
policía nacional civil y los de la unidad de salud; brindando charlas para los jóvenes, estas charlas
están divididas por estaciones: una es de las enfermedades de transmisión sexual, otra de los
métodos anticonceptivos y la última de la reproducción humana.

A pesar que las instituciones se interesan por brindar información en los centros escolares,
solamente lo hacen con los jóvenes, dejando de lado a los más pequeños; quienes también están
expuestos a los problemas que se mencionaron anteriormente, además comienzan a presentar
cambios físicos, emocionales, sociales, entre otros. Por esta razón, deben recibir una buena
orientación que les permita adquirir conocimientos sobre cómo deben desenvolverse durante el
proceso de desarrollo que están enfrentando.
29
Tomando en cuenta que si tanto los padres de familia como maestros recibieran una
formación adecuada en educación sexual, la sociedad respetara los derechos y deberes humanos,
la iglesia dejara de relacionar la sexualidad con el pecado y los medios de comunicación se
limitaran a mostrar contenidos inapropiados para ciertas edades, asimismo abordaran el tema
con metodologías adecuadas para todas las edades; beneficiaría a los niños para que conozcan
mejor su cuerpo, tengan un mejor control sobre sus emociones y sentimientos, crezcan sin
prejuicios, actúen con inclusividad, sean personas más conscientes y seguros de sí mismo,
también se formarían individuos responsables de sus actos evitando ser vulnerables ante todo
tipo de riesgos tales como: iniciación temprana en el sexo coital, abusos, violencia,
discriminación por género, ETS,16 embarazos no deseados y como consecuencia final, la
muerte.

De modo que se vuelve necesario realizar un estudio para conocer sobre el abordaje del tema
que la comunidad educativa del Centro Escolar Tomás Medina el Palmar realizan con los niños
de educación básica, segundo ciclo del turno matutino durante el año 2019. Con la colaboración
de la directora de la institución, 6 docentes (3 de ciencias salud y medio ambiente, 1 de
matemática, 1 de sociales y 1 de lenguaje), también algunos padres de familia, quienes brindarán
información acerca de las estrategias que utilizan para abordar la educación sexual con 292
niños en total de este nivel educativo, ya que se encuentran en la etapa donde dejan de sentir
vergüenza por el tema; despertando la curiosidad y el interés por el sexo opuesto, adquiriendo
una posición de vulnerabilidad ante la sociedad. Asimismo, se necesitará la colaboración de 3
informantes claves; quienes brindaran información precisa sobre el tema.

1.3 Enunciado del problema


¿Cómo aborda la educación sexual de los alumnos de educación básica de segundo ciclo, la
comunidad educativa institucional Tomás Medina el Palmar, Sistema Integrado SA12 del
municipio de Santa Ana durante el año 2019?

16
Enfermedades de transmisión sexual.
30
1.4 Objetivo

1.4.1 General
 Conocer el abordaje de la educación sexual de los alumnos de educación básica de
segundo ciclo, por la comunidad educativa institucional Tomás Medina el Palmar,
Sistema Integrado SA12 del municipio de Santa Ana en el año 2019.

1.4.2 Específicos
 Identificar los presupuestos teóricos y metodológicos en relación a la educación
sexual que posee la comunidad educativa institucional Tomás Medina el Palmar.

 Describir el estado actual del abordaje de la educación sexual por la comunidad


educativa Tomás Medina el Palmar.

 Identificar el abordaje metodológico de la educación sexual por los docentes de la


comunidad educativa institucional Tomás Medina el Palmar.

 Describir las estrategias metodológicas que se deben implementar para el desarrollo


de la educación sexual por parte de los docentes de la comunidad educativa
institucional Tomás Medina el Palmar.

1.5 Preguntas de investigación


 ¿Cuáles son los conocimientos que posee la comunidad educativa para el abordaje de
la educación sexual?

 ¿Cuál es el estado actual del abordaje de la educación sexual por la comunidad


educativa?

 ¿Cuáles son las metodologías que utilizan los docentes para el abordaje de la
educación sexual?

 ¿Cuáles son las estrategias metodológicas que debe implementar el docente para el
abordaje de la educación sexual?

1.6 Delimitaciones
El estudio se desarrollará en las siguientes delimitaciones:

31
1.6.1 Geografía
El Centro Escolar Tomás Medina el palmar se encuentra ubicado en la 14 avenida sur entre
35 y 37 calle poniente colonia el palmar del Municipio de Santa Ana.

1.6.2 Social
Los sujetos que participaran en el estudio son:

 6 docentes de segundo ciclo del turno matutino.

 292 alumnos de segundo ciclo del tuno matutino.

 9 padres de familia de segundo ciclo del turno matutino.

 3 informantes claves.

1.6.3 Temporal
El estudio se realizará en el año 2019.

1.6.4 Espacial
El estudio se realizará en el Centro Escolar Tomás Medina el Palmar, en segundo ciclo turno
matutino.

32
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

33
1.1 Antecedentes históricos de la educación sexual
El ser humano necesita recibir orientación de como desenvolverse en la vida cotidiana desde
el momento del nacimiento, aunque sus habilidades por una parte son innatas y por otra son
adquiridas, desde sus primeros meses de vida se les debe guiar para que se les facilite el
desarrollo. Debido a que en cada etapa de transición a la que el humano se enfrenta sus
características y necesidades se tornan muy distintas a la etapa que dejan atrás; es importante
reconocer que la educación es la vía más apropiada para desarrollar mejores condiciones de vida
en ellos, de modo que es indispensable tomar en cuenta todos los factores que intervienen en
este desarrollo y fortalecerlos por medio de una educación continua y de calidad.

La educación para que sea de calidad debe abarcar las distintas dimensiones (biológica,
psicológica y social) en las que el ser humano se desarrolla. Por lo tanto, se debe comprender
que la educación va más allá de un proceso sistemático en el cual solamente se transmiten
conocimientos científicos, sino debe cumplir con la función de transformar al ser humano para
que contribuya al desarrollo de la sociedad; siendo personas que practiquen valores logrando
una convivencia sana con los que lo rodean, así mismo debe desarrollar sus destrezas y
habilidades en el área que sea de su afinidad.

Es importante mencionar, que el desarrollo óptimo de una persona abarca un estilo de vida
sano y saludable, cuyo proceso necesita de una orientación que brinde herramientas para un
buen vivir, ya que todos los individuos se van enfrentando con diversas enfermedades y
necesidades las cuales deben ser atendidas y suplidas, para ello es necesario brindar una
educación que englobe todas las dimensiones, la cual ayude a sustituir las carencias que se
presentan, con el fin que se logre obtener un crecimiento y desarrollo personal positivo. Por
consiguiente, Nájera (citado en Ubillos & Navarro, s.f) plantea que:

En España se introdujo la educación para la salud en 1990 como una materia transversal en el
currículum de toda la enseñanza primaria y la secundaria obligatoria y dentro de ella los campos
de la educación sexual, el VIH/SIDA17 y la educación sobre las drogas. Pero ello no lo asegura en
absoluto: en definitiva, cada centro y cada maestro siguen haciendo lo que consideran más
oportuno (p.22).

17
Virus de la Inmunodeficiencia Humana / Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida.
34
Es decir, se convirtió en una materia fundamental e indispensable en el proceso de enseñanza
dentro de los centros escolares, y a los docentes les correspondía abordarla desde las diferentes
dimensiones, incluyendo temas que abarcaran la sexualidad entre otros que ocasionaban
diversas situaciones problemáticas en el desarrollo de los niños y adolescentes. Sin embargo,
cada quien decide que impartir, evitando muchas veces profundizar en algunos contenidos que
consideran explícitos hablarlos dentro del aula o por la falta de actualización en la información,
dejando de lado las necesidades que ellos presentan, e ignorando el daño que provocan en su
desarrollo.

Ante esto, siempre existían carencias en la formación de los niños, ya que la orientación debe
ser brindada antes que se encuentren en dificultades, de modo que ellos mismos puedan
prevenirlas. Por lo tanto, para el ser humano se vuelve indispensable recibir educación para la
salud, la OMS (1998) plantea que:

La educación para la salud aborda no solamente la transmisión de información, sino también el


fomento de la motivación, las habilidades personales y la autoestima, necesarias para adoptar
medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información
relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales subyacentes que influyen en la
salud, sino también la que se refiere a los factores de riesgo y comportamientos de riesgo, además
del uso del sistema de asistencia sanitaria. Es decir, la educación para la salud supone
comunicación de información y desarrollo de habilidades personales que demuestren la viabilidad
política y las posibilidades organizativas de diversas formas de actuación dirigidas a lograr
cambios sociales, económicos y ambientales que favorezcan la salud (p.13).

Por lo tanto, es importante fomentar este tipo de educación dentro de las escuelas, ya que
además de brindar información a los niños sobre temas relacionados a la salud, también se
pretende crear en ellos un pensamiento crítico el cual les ayudará a desarrollar habilidades que
les serán de beneficio durante toda su vida; de esta manera lograrán tomar las medidas
necesarias para obtener una vida saludable y evitar futuros inconvenientes. Este tipo de
educación brinda diversas informaciones, las cuales están relacionadas con el entorno en el cual
los seres humanos se desenvuelven a diario. Por eso, es importante educar a la población en
general para que tengan conocimiento sobre qué hacer con su salud, como cuidarla y de qué
manera actuar ante alguna situación desfavorable y que afecte su condición física o emocional.
También, enseñarles sobre el derecho y deber de hacer uso de la asistencia sanitaria, provocando
35
cambios que beneficien a todos especialmente a aquellos que aún se encuentran aislados de
estos temas y servicios. Es importante mencionar que, para que este proceso se lleve a cabo de
la mejor manera y con resultados sumamente eficientes; es indispensable que los padres de
familia intervengan, ya que son los principales encargados de iniciar con la educación de sus
hijos.

De manera que los padres de familia deben de orientar e informar a los niños desde los
primeros años de vida, es decir, que les corresponde enseñarles a alimentarse saludablemente
para evitar posibles enfermedades, los cuidados higiénicos, las funciones de cada una de las
partes de su cuerpo y como deben protegerlo, a convivir con las demás personas de una manera
armónica, entre otras cosas. De modo que, es necesario que durante el proceso de formación se
abarquen distintos temas, como: los valores, costumbres y culturas de un país, la religión,
derechos y deberes, salud e higiene. También es indispensable que en este proceso reciban
educación sexual ya que los niños se enfrentan a distintos problemas dentro del núcleo familiar
y social por falta de información y orientación acerca del tema.

Tomando en cuenta que esta educación es un proceso que debe ser abordado sutilmente, es
decir con delicadeza para que la transmisión de conocimientos sea efectiva y significativa en la
vida de los niños, ya que para abordar la educación sexual con ellos, se debe tener claro la
diferencia entre algunos términos, entre estos: el sexo, que se define como: “características
físicas, genéticas y cromosómicas que hacen que una persona sea físicamente hombre, mujer o
intersexual” (Ministerio de Educación, 2015, p.1). Es decir, que el sexo lo posee cada persona
por naturaleza, se nace siendo hombre o mujer según los genes que predominan biológicamente,
por lo tanto las características que los diferencian son notables desde el nacimiento y es lo que
los define como tal, en otras palabras, un niño sigue siendo niño así le guste jugar con muñecas
o a la casita, y una niña sigue siendo niña así le guste jugar futbol o practicar algún deporte
extremo.

Por otro lado, el término de sexualidad, que:

Es uno de los fundamentos de la experiencia humana. No es algo que tenemos, sino algo que
somos. La sexualidad es la forma en la que cada cual expresa, comunica, siente, intima, da y recibe
placer con la palabra y los cinco sentidos de su cuerpo sexuado (Hernández & Jaramillo, s.f).

36
Es decir, la sexualidad es la forma en que el ser humano actua conforme a las actividades
diarias que se le presentan. Es importante mencionar que, aun cuando las personas sean del
mismo sexo su sexualidad será distinta, ya que cada uno tiene su propia manera de transmitir
sus emociones. Esta, está ligada con el desarrollo del niño, puesto que desde el nacimiento
cuenta con la necesidad de recibir afecto tanto físico como emocional: un abrazo, una caricia,
palabras emotivas y todo lo que conlleve a obtener placer. De esta manera, el desarrollo será de
una forma positiva, la cual le servirá para conocerse cada día más, logrando una personalidad
satisfactoria.

Por consiguiente, se entiende que la sexualidad es un tema que necesita ser tratado día a día,
porque es lo que comprende al ser humano,y debe ser abordado desde las primeras edades,
debido a que conforme los niños vayan desarrollando, se encontrarán en situaciones que pueden
causarles daño físico o psicológico. Por esta razón, es importante que los encargados de
formarlos y orientarlos sean capaces de detectar las carencias que existen en el aprendizaje de
ellos, asimismo brindar educación sexual, la cual:

Es una enseñanza de alta calidad y el aprendizaje de una amplia variedad de temas relacionados
con el sexo y la sexualidad; explorar valores y creencias sobre estos temas y obtener las
herramientas necesarias para manejar las relaciones y nuestra propia salud sexual (Planned
Parenthood, 2019).

Por lo tanto, es fundamental que los agentes educadores conozcan diferentes estrategias para
abordar el tema de la sexualidad de una manera integral, ya que lo que se busca también es crear
una buena comunicación para resolver cualquier duda que se pueda presentar durante este
proceso de orientación. Además, se debe enseñar adecuadamente respetando la edad de los
niños para tratar algunos temas que les ayudarán a crear actitudes positivas entorno a su vida
personal y social.

Cabe mencionar que la educación sexual con el paso del tiempo se ha vuelto indispensable
para los seres humanos, especialmente para los niños quienes se encuentran con cierto grado de
vulnerabilidad ante la sociedad, por lo tanto, se torna necesario que los docentes se informen
sobre el tema y que este sea introducido en los centros escolares de forma obligatoria. Sin
embargo, por ser un tema que genera controversia en el ámbito familiar y social; tardó un poco

37
para que fuese implementada dentro de todas las instituciones. Haciendo un análisis en
retrospectiva muchos países europeos adoptaron la educación sexual:

Alemania: En 1960 se inicia la polémica sobre la necesidad de impartir la educación sexual en las
escuelas. En 1962 aparecen las directrices pedagógicas para la educación sexual en las escuelas
de Berlín. La integración en las asignaturas de curso, deber de la escuela, dimanante de misión
educativa integral, la participación de la familia, etc...

Noruega: Su obligatoriedad data en 1950. Pocos años después, 1954, aparece la primera guía para
maestros, dentro de unas prudentes normas: integración progresiva, sentido ético, recomendable
adoración de sexo, colaboración de los padres. Más tarde, dentro de esta ideología, aparece, en
1966, el plan de preparación para el profesorado.

Suiza: Se implanta en 1965 a cargo de la "Sección Sanitaria" del Ministerios de la Juventud. Se


realiza en dos cursos de tres clases cada uno, iniciándose en edades de 14 a 15 años. Se incluye
en la asignatura de Biología, con amplio enfoque desde otros ángulos psicológicos y sociales
(Baén, 1973, pp. 15,16,19).

De modo que, poco a poco la educación sexual se fue implementando en las instituciones
educativas de los diferentes países europeos, cada uno fue realizando esfuerzos integrando
asignaturas o temas relacionados con la sexualidad e implementando cursos para poder informar
a la población estudiantil por medio de la sección sanitaria, como es el caso de Suiza; estos
temas se iniciaban en los niños de 14 años en adelante, es decir que los menores de esta edad
quedaban aislados de esos temas. Es importante, mencionar que la ayuda de los padres de
familia en este proceso se consideraba totalmente indispensable y los docentes debían ser
preparados para brindar una educación basada en estrategias metodológicas, las cuales les
permitiría mejorar el proceso de enseñanza.

En esta misma línea, América Latina introduce la educación sexual; sin embargo, en
Argentina, Brasil, Colombia, Chile, México y Venezuela tenían una insuficiencia en su
desarrollo. De modo que se implementaron dos hitos con el fin de promover una mejor
orientación acerca de la sexualidad. El primero, fue la Conferencia Mundial de Población y
Desarrollo de Bucarest en 1974, donde la preocupación por el crecimiento demográfico los
incitó a impartir diferentes charlas, sin embargo, la información que brindaban era escasa
porque solo informaban a la población acerca del proceso de menstruación que las mujeres

38
atravesaban y se promocionaban algunos apósitos higiénicos. El segundo, fue en México donde
se creó el Consejo Nacional de Pobreza y Desarrollo, siempre con el objetivo de reducir la alta
tasa de natalidad a la cual se estaban enfrentando. Por primera vez, en los programas de estudio
de primaria y secundaria sobre educación en población se habló de educación sexual, con un
enfoque biológico en el cual se abarcan los temas de anatomía, la reproducción y los diferentes
métodos anticonceptivos (Chaer, 2011).

Por lo tanto, el interés por brindar a la población una educación sexual fue creciendo cada
vez más, y la implementación de esta educación se estaba tornando indispensable para obtener
una mejora en el desarrollo de la sociedad y disminuir el crecimiento de natalidad. Comenzó a
impartirse desde los primeros grados y abarcaban temas más complejos como: la reproducción
humana y los métodos anticonceptivos existentes para poder evitar la procreación, sin embargo,
todo esto era solamente para evitar el crecimiento poblacional, es decir que aun existían
carencias en el proceso de enseñanza en cuanto a la sexualidad se trataba. No obstante, poco a
poco la introducción de esta educación fue dando resultados y los objetivos se fueron
cumpliendo.

Es importante mencionar, que para que la educación sexual se lograra en su totalidad y fuera
implementada en los diferentes centros escolares de todos los países; fue indispensable la
participación de distintas organizaciones gubernamentales como no gubernamentales, ya que
son quienes velan por los derechos de los niños y por un desarrollo efectivo de la sociedad,
también los ministerios de salud realizaron su aporte en el tema. Cada uno creó sus directrices
para que el proceso educativo se llevara a cabo de manera que todas las dimensiones en las que
el ser humano necesita desarrollarse fueran abarcadas en un solo proceso.

1.1.1 Evolución del concepto de la educación sexual


A lo largo de la historia, el término de educación sexual se ha enfrentado con diferentes
cambios, ya que en años anteriores la sexualidad era vista de una forma errónea y la información
con la que se contaba dejaba mucho que desear; provocando diferentes situaciones
problemáticas en la sociedad, como: las relaciones coitales a temprana edad, enfermedades de
transmisión sexual, abusos sexuales, embarazos precoces, entre otras. Ante esto, con el pasar
del tiempo algunas organizaciones se involucraron en el proceso, realizando cambios con el fin
de mejorar la calidad de vida de las personas y que la educación sexual fuera impartida en los
39
centros escolares para que los niños sean orientados de una forma continua; obteniendo un
desarrollo óptimo en la sociedad.

1.1.2 Evolución del concepto de la educación sexual según organizaciones


Para definir educación sexual, se necesita tener claro cuáles son los aspectos o dimensiones
que abarca, ya que implica que el ser humano debe tener conocimiento explícito de sí mismo, y
que gozar de una buena salud emocional y sexual también forma parte fundamental para un
desarrollo óptimo. Por lo tanto, la Organización Mundial para la Salud (2018), plantea que:

La salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad, y
no solamente la ausencia de enfermedad, disfunción o malestar. La salud sexual requiere un
enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad
de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y
violencia. Para que todas las personas alcancen y mantengan una buena salud sexual, se deben
respetar, proteger y satisfacer sus derechos sexuales (p.3).

Por lo tanto, los docentes deben orientar a los niños para que logren alcanzar una vida
placentera a través de la aceptación y valoración de su imagen e identidad. Igualmente, que
conozcan y respeten los derechos humanos y obligaciones. También, es importante inculcar en
los niños la práctica del aseo personal y cuál es la forma correcta de realizarla. Por otro lado, se
les debe enseñar a expresar sus emociones libremente sin temor a ser discriminados, ya que
sentirse a gusto con ellos mismos contribuirá a obtener una buena convivencia con las demás
personas; de modo que, en el abordaje del tema de la salud sexual se debe evitar pensar que
solamente se refiere a las relaciones sexuales seguras, ya que, incluye temas sobre alcanzar una
vida placentera donde cada uno debe conocer lo que le gusta y le hace sentir bien logrando un
desarrollo integral.

Por otra parte, la UNESCO ha tenido participación fundamental en el desarrollo de este


proceso, y debido a los problemas que la sociedad ha ido presentando con el pasar del tiempo,
la educación sexual como concepto y actividad ha tenido diferentes cambios los cuales han ido
evolucionando, de modo que se han adecuado según las necesidades de los seres humanos,
especialmente a la de los niños; quienes frecuentemente se enfrentan a diversas situaciones que
perjudican su bienestar.

40
Ilustración 1 Evolución del concepto de educación sexual

Fuente: (UNESCO, 2014, p.35).

Como se muestra en la gráfica anterior, la educación sexual inició con un enfoque moralista,
el cual estaba basado en lo “bueno” y lo “malo”, existían reglas las cuales debían ser cumplidas
y hablar de sexualidad era considerado algo inmoral y sin ética. Luego, el enfoque biológico
con una línea funcional, estaba basado únicamente en brindar información sobre las funciones
de los órganos reproductivos, los cambios que surgen durante la pubertad, los embarazos y en
algunos casos se hablaba sobre el placer sexual. En seguida, surge el enfoque afectivo, donde
la enseñanza se refería al amor y las relaciones afectivas con el sexo opuesto, este era
considerado como algo complejo, ya que su abordaje abarcaba aspectos como: las relaciones
sexuales placenteras, la masturbación, el orgasmo y la diversidad. A este enfoque le sigue el
preventivo, el cual hace énfasis en las diferentes entidades referentes a la educación y la salud
se encargan de informar sobre las consecuencias desfavorables que contraen las prácticas
sexuales sin protección, entre ellas: las ETS, embarazos no deseados y muchas más. Por último
y actualmente se encuentra en función el enfoque ciudadano con una línea integradora, es decir
que este abarca todos los aspectos de los enfoques anteriores, también incluye los derechos
humanos, la cultura y la diversidad de género.

Con esta evolución, se pretende cubrir todas las necesidades que la sociedad presenta y poder
brindarles una solución a las diferentes situaciones problemáticas que puedan enfrentarse, de
41
esta manera se estará desarrollando una sociedad sana y libre de violencia. Por lo tanto, la
UNFPA (2016) plantea que:

La educación sexual integral es un enfoque de la educación sobre sexualidad basado en los


derechos y con perspectiva de género, tanto dentro como fuera del ámbito escolar. Se imparte a
lo largo de varios años, incorporando información adecuada a la edad en consonancia con las
capacidades cambiantes de los y las jóvenes. Incluye información científicamente precisa sobre
desarrollo humano, anatomía y salud reproductiva, así como información sobre anticoncepción,
parto e infecciones de transmisión sexual (ITS), entre ellas el VIH. Y va más allá de la información
al ayudar a los y las jóvenes a explorar y cultivar valores positivos en torno a su salud sexual y
reproductiva (s.p).

Por eso, se pretende brindar una educación de acuerdo al nivel de conocimiento de cada
persona, es decir desde temprana edad con el fin de integrar varios aspectos, entre ellos: los
derechos humanos en los cuales incluyan la igualdad de género, el desarrollo del cuerpo humano
y las funciones de los órganos reproductores. También, debe incluirse información acerca de
cómo prevenir infecciones de transmisión sexual o embarazos, esta debe ser impartida dentro y
fuera del ámbito escolar, es decir que a los padres de familia les compete en primera instancia
abordar estos temas con los niños, fomentando valores que les permitan conservar una vida
sana.

1.1.3 Evolución del concepto de la educación sexual según autores


Por otra parte, se define la educación sexual como: “un proceso de perfeccionamiento del
hombre en virtud del cual llegue a ser capaz de conocer, valorar y ordenar la sexualidad en el
marco de la vida y la dignidad humana” (MiNos, 2001, p.90). Es decir, que es un proceso que
les permite a las personas desarrollarse sexualmente de una manera plena, obteniendo los
conocimientos necesarios; reconociendo que la sexualidad es algo totalmente natural por lo
tanto deben valorarlo y respetarlo.

De modo que, al ofrecer una educación sexual desde los primeros años de escolaridad, se
pretende que los niños tengan una apreciación de su cuerpo a partir de todas las dimensiones
que la sexualidad abarca y las necesidades que vaya presentando en su desarrollo evolutivo sean
resueltas de una forma satisfactoria. Es importante, evitar pensar que la información que se
proporciona resuelve todos los problemas, por lo tanto, se debe buscar una manera apropiada
42
de informar y orientar a la misma vez, de modo que este tipo de educación genere cambios
positivos.

Por otro lado, Haffaner (citado en López, 2003) plantea que la educación sexual es:

Un proceso que dura toda la vida y que está dirigido a adquirir información, formar actitudes,
convicciones y valores sobre la identidad, las relaciones y la intimidad. Incluye el desarrollo
sexual, la salud reproductiva, las relaciones interpersonales, el afecto, la intimidad, la imagen
corporal y el género sexual” (p.12).

Por lo tanto, la educación sexual comprende desde los primeros años de vida y finaliza hasta
la muerte, siendo un proceso sistemático el cual tiene como finalidad brindar una información
realista y acertada para crear personas que puedan comportarse de una manera responsable en
relación a la sexualidad. También, ayuda para que los niños se conozcan y logren crear un
concepto de ellos y sobre los demás; brinda herramientas de convivencia con la familia, la
escuela y la comunidad. Por otro lado, incluye el desarrollo mental y físico que surgen en las
diferentes etapas del ser humano, contribuye a crear personas autónomas las cuales logren tomar
decisiones responsables y ser más conscientes de sus actos. Asimismo, incluye temas como el
afecto emocional y la creación de vínculos amorosos, el aseo personal, la manera adecuada de
cuidar su cuerpo, la aceptación de diferentes ideologías y comportamientos que cada persona
tiene en cuanto a su género.

Por otro lado, Barragán (citado en López, 2003) define la educación sexual como:

El proceso de construcción de un modelo de representación y explicación de la sexualidad humana


acorde con nuestras potencialidades, con el único límite de respetar la libertad de las demás
personas, y en este sentido es necesario analizar críticamente los fundamentos de los modelos que
nos proponen, contrastar diversos modelos, conocer otras culturales y la propia historia del
conocimiento sexual (p.12).

En otras palabras, esta educación sirve de guía para demostrar y explicar de una manera
apropiada y realista a los niños sobre temas sexuales referente a los seres humanos, en donde se
pretende despertar el interés de una forma que puedan conocerse a sí mismo, entre ellos: los
cambios emocionales, interacciones sociales, desarrollos físicos y psicológicos, higiene,
derechos y deberes, los cuales deben ser enseñados para que los conozcan y los lleven a cabo,
entre estos: el respeto hacia las diferencias de los demás, ya que todos tienen una diversa forma
43
de interpretar, pensar y comportarse sexualmente. También, es importante que conozcan la
historia de la sexualidad a nivel nacional e internacional para que se informen y comprendan
sobre las diferencias y similitudes que los países tienen en cuanto al abordaje de este tema.

2.2 Marco jurídico que sustenta el estado actual de la educación sexual en El Salvador
Al ser humano se le han otorgado diferentes derechos, los cuales deben ser cumplidos sin
ninguna oposición, por lo tanto, existe un marco jurídico que ampara cada uno de los derechos
de las personas, como: el derecho a la vida, a la salud, a la educación y la educación sexual; la
cual debe ser impartida por diferentes agentes educativos, que deben contar con la formación e
información adecuada para poder abordarla de tal forma que el aprendizaje de los niños sea
significativo, así mismo deben dar a conocer cuáles son sus derechos y cuáles son las
instituciones que los amparan para darle total cumplimiento.

2.2.1 Constitución de la República de El Salvador


El estado es el principal encargado de establecer los derechos de las personas y de velar para
que estos sean cumplidos en su totalidad. Uno de los principales derechos que se le ha otorgado
al ser humano es el derecho a la educación, y es responsabilidad del estado conservar, fomentar
y difundirla, para que sea implementada de una forma adecuada y darle cumplimiento a los
fines, los cuales están establecidos en el artículo 55:

Lograr el desarrollo integral de la personalidad en su dimensión espiritual, moral y social;


contribuir a la construcción de una sociedad democrática más próspera, justa y humana; inculcar
el respeto a los derechos humanos y la observancia de los correspondientes deberes; combatir todo
espíritu de intolerancia y de odio; conocer la realidad nacional e identificarse con los valores de
la nacionalidad salvadoreña… (Asamblea Legislativa, Republica de El Salvador, 1983, p.11).

Por lo tanto, los docentes deben encaminar a los niños a cumplir con cada uno de estos fines,
para que se desarrollen en integridad, es decir, que logren actuar ante las adversidades de la vida
de una forma positiva. También, a practicar valores como el respeto, la tolerancia, la
cooperación, solidaridad, entre otros, para lograr una sana convivencia con sí mismo y con los
que les rodean. De modo que, para obtener un desarrollo que beneficie a la sociedad, se debe
enseñar a los niños cuales son los derechos y deberes que deben cumplir como ciudadanos, de
igual forma respetar las diferencias de las demás personas, de modo que sean incluidas en un
núcleo social sin importar el sexo, raza o religión. Por eso, es importante conocer sobre la
44
realidad de El Salvador en cuanto a educación sexual. Así mismo, el docente deberá orientarlos
tomando en cuenta que la información que se brindará debe ser acorde al nivel de estudio.

2.2.2 Asamblea general de las Naciones Unidas


Es importante que todas las personas se encuentren comprometidas con el desarrollo de la
sociedad y estén alertas a los daños que pueden estar expuestos, para eso es indispensable contar
con una educación que abarque todas las dimensiones necesarias y que esta sea impartida en
cada uno de los centros escolares de los diferentes países, sin importar región o continente. Es
por eso, que la Asamblea general de las Naciones Unidas ampara los derechos del ser humano
referente a la educación sexual, en el artículo 15 plantea que:

No existen excusas válidas para evitar proporcionar a las personas la educación sexual integral
que necesitan para vivir digna y saludablemente. La realización del derecho a la educación sexual
juega un papel preventivo crucial y recibirla o no puede resultar una cuestión de vida o muerte
(Asamble General de las Naciones Unidas , 2010, p.6).

Debido a que la educación sexual es un derecho, nadie debe interrumpirlo, por eso, es
importante que todas las personas tengan acceso a esta información, y así conocer diferentes
formas de protegerse ante los que quieran agredir sus derechos; como el de tener una vida digna
y saludable. Por lo tanto, se debe asegurar abordar este tema con los niños, ya que es parte de
la vida y así se evitará crear temores en ellos por la falta de información que poseen. Si bien, la
sexualidad trata temas biológicos, también contiene otros relacionados con los sentimientos,
emociones, las relaciones sociales, entre otros. Por lo tanto, es necesario que desde pequeños
desarrollen habilidades para saber afrontar las situaciones que se les presentan en la realidad de
su entorno.

2.2.3 Convención de los derechos del niño


Las Naciones Unidas reconocen los derechos de los seres humanos, especialmente los de los
niños, ya que el desarrollo óptimo de ellos en un futuro beneficiará a la sociedad y se evitarán
problemas de diferente índole, como: abusos, violencia, discriminación, entre otros. Pero, para
que esto se logre, en la convención de los derechos del niño en el artículo 19, se establece que:

Los Estados Partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas
apropiadas para proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido

45
o trato negligente, malos tratos o explotación, incluido el abuso sexual, mientras el niño se
encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier otra persona que
lo tenga a su cargo (UNICEF, 2014, p.19).

En otras palabras, les compete a los estados adoptar medidas que beneficien a los niños y
brindarles protección contra todo lo que pueda perjudicarles. Se busca brindar diferentes
herramientas que les permitan gozar de una vida saludable tanto física, psicológica y
socialmente, para que logren enfrentar a la diversidad y se le facilite la buena convivencia;
respetando y siendo respetado por su entorno. Es importante, que cada uno cuente con la
protección de un adulto para que este vele por sus derechos y pueda proporcionarle apoyo
incondicional durante su crecimiento.

2.2.4 Ley de protección integral de la niñez y adolescencia


La LEPINA, juega un papel fundamental en el proceso sistemático de la educación, ya que
proporciona lineamientos a seguir para que el desarrollo sea de forma certera, delegando algunas
responsabilidades a los padres de familia, docentes y al sistema educativo. En el artículo 86,
literal “m”, establece que, es necesario:

Incluir en los programas educativos temas relacionados con la nutrición, la educación sexual y
reproductiva, el embarazo precoz, la equidad y violencia de género, las drogas, las enfermedades
infecto contagiosas y el medio ambiente y garantizar la permanencia en el ámbito escolar y no
discriminación de las niñas y adolescentes madres, embarazadas o víctimas de violencia
(Comisión Coordinadora del Sector de Justicia, 2009, p. 39).

Por lo tanto, es responsabilidad del MINEDUCYT gestionar los cambios que se requieren
realizar en los programas educativos al momento de integrar temas en los cuales estén reflejados
la realidad que se vive en el país, así también deben favorecer la integridad de los niños para
que sepan actuar y protegerse ante los desafíos que la vida les presenta. Tomando en cuenta la
delicadeza con la que estos temas se requieren ser tratados, es importante que los docentes estén
comprometidos y sepan desarrollarlos dentro del aula. Por eso, es necesario adecuar la
información respetando el nivel educativo al cual van dirigidos. Por otro lado, se debe evitar
que los niños sean objeto de violencia o sufran algún tipo de discriminación dentro del centro
educativo por parte de sus compañeros o por los mismos docentes, previniendo de esta manera
la deserción escolar.
46
2.2.5 Ley y reglamento de prevención y control de la infección provocada por el
Virus de Inmunodeficiencia Humana
Es importante mencionar que existen casos en los cuales las personas se ven afectadas por
diferentes situaciones, como el VIH/SIDA. Hasta cierto punto se encuentran desfavorecidos
dentro de la sociedad por la falta de información que se tiene de estas enfermedades,
exponiéndolos a la discriminación o algún incumplimiento de los derechos. Ante esto, El
Salvador crea una ley para proteger tanto a los adultos como a los niños que pueden ser
excluidos por el hecho de ser portadores del virus. Tal y como se plantea en el artículo 6: “los
infantes y adolescentes viviendo con VIH/SIDA, no podrán ser privados de los derechos que le
son inherentes de conformidad con las leyes del país, debiendo gozar sin restricción alguna de
los mismos” (Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de El Salvador, 2004, p. 9). Por
eso, aun cuando se encuentren en esa situación, deberán ser tratados como las demás personas
que los rodean. Los derechos siempre tienen que ser cumplidos e integrados para que todos
obtengan un desarrollo óptimo, libre de cualquier acto discriminatorio que pueda afectar su
formación escolar.

2.3 Abordaje implementado en la enseñanza de la educación sexual


El proceso de enseñanza se trata de transmitir conocimientos para que estos sean puestos en
práctica en la vida cotidiana o cuando sea necesario utilizarlos. Por lo tanto, la educación sexual
se vuelve un poco compleja debido a que esta debe ser abordada de una manera sutil y delicada
por los diversos mitos y tabúes que la sociedad maneja respecto al tema. Para que el aprendizaje
de los niños sea significativo, es necesario dejar claro en que consiste educar en sexualidad y
los temas que esta incluye, como: sexo, relaciones coitales, diferencias sexuales, entre otros,

También, es indispensable que sea abordada desde diferentes ámbitos, especialmente en el


familiar y el escolar, aunque sean contextos educativos diferentes, tienen relación ya que ambos
agentes educadores buscan generar un aprendizaje en los niños que les permita desarrollarse
sana, feliz y responsablemente en la vida cotidiana, para esto según Ituarte de Ardavin (2003):

Los padres y profesores necesitan redoblar sus esfuerzos de común acuerdo para neutralizar las
influencias nocivas del ambiente y proporcionar a los niños una formación que les permita
desarrollarse plenamente; esto abarca por supuesto el campo de la sexualidad. Reducirla
solamente a la búsqueda del máximo placer y la mínima responsabilidad, como la presentan

47
numerosos mensajes a través de noticias, canciones anuncios en la radio y en todo tipo de
publicaciones, los temas en el cine, y aún algunas campañas de prevención de enfermedades, da
por resultado una deformación de la persona en la que la sexualidad aparece desvinculado del
amor (p.162).

Por lo tanto, se necesita que padres de familia y maestros trabajen en conjunto para brindar
una educación en sexualidad, en la cual ofrezcan las herramientas necesarias para lograr el
desarrollo personal de los niños, esto para evitar inconvenientes en su salud emocional o física,
ya que se encuentran expuestos a recibir información errónea por parte de terceros, entre ellos:
la sociedad y los medios de comunicación que tienden a distorsionar la realidad a través de
imágenes, donde muestran la idea del físico perfecto o temas sexistas en los cuales casi siempre
la mujer sufre de algún tipo de discriminación o violencia, dejando de lado el afecto y el amor,
los cuales son esenciales en el proceso de formación para lograr sentirse seguros de sí mismo.
Por eso, es importante que los agentes educativos orienten en afectividad a los niños, para que
estén preparados ante los cambios que presentarán mediante su desarrollo y las relaciones
interpersonales

2.3.1 Abordaje de la educación sexual por la familia


Para la familia, educar muchas veces se vuelve un proceso complejo y evaden la
responsabilidad por diversas situaciones como: el trabajo, los quehaceres del hogar o por pensar
que a los docentes les corresponde exclusivamente la educación de los niños, pero esto es un
error, ya que ellos también deben encargarse de este proceso y realizarlo de una manera efectiva
para que les sirva a lo largo de toda la vida. Por eso, deben proporcionar ambientes favorables
y servir de guías para que el desarrollo de los niños sea de una forma positiva, y que conforme
vayan construyendo la personalidad sean sus padres los guías, ya que son los que mejor los
conocen y deben brindarles todo el amor, afecto y comprensión que sea necesario. Según Ituarte
de Ardavin (2003):

En este ambiente familiar es donde se inicia sin duda la educación sexual, con una base
fuertemente arraigada en los estímulos afectivos que recibe el niño o la niña en ella. Esa
interacción educativa entre padres e hijos les va dando a aquellos, responsables y primeros guías
de los hijos, la pauta para ejercer su acción educativa en forma diferente con cada hijo y de distinta
manera según las circunstancias que se presentan a medida que crecen (p.31).

48
De manera que si la relación entre la familia es afectiva, así será la educación sexual que se
transmita, por lo tanto, es indispensable que día con día se vayan fortaleciendo estos lazos; se
debe recibir amor para crecer en un ambiente sano y estimular la confianza y el respeto para
que cuando el niño esté atravesando un problema o tenga alguna duda; sea capaz de acercarse a
sus padres para pedirles apoyo o consejos para solventar la situación con la que se está
enfrentando. También, deben tomar en cuenta que cuando tienen más de un hijo, la relación con
cada uno será diferente, por el hecho que cada persona posee su propio carácter y las edades no
son las mismas, por lo tanto, las necesidades y circunstancias serán totalmente distintas. Por
eso, se debe asumir la responsabilidad de educar en sexualidad con madurez, ejemplos claros y
reales, sin ningún preámbulo que dé lugar a crear más dudas.

2.3.1.1 Aspectos que contribuyen en el proceso de enseñanza de la educación sexual


en la familia
Como se mencionó anteriormente, es indispensable que exista una buena comunicación en
el núcleo familiar, para que la educación sexual sea transmitida efectivamente. También, los
padres deben conocer e interesarse en la enseñanza que se brinda en las escuelas, ya que esto
les será de mucha utilidad en la orientación dentro del hogar y hablar sobre temas relacionados
a la sexualidad, será más sencillo porque se tendrá conocimientos científicos y los niños
aprenderán de una mejor manera sin ningún temor, preguntando con confianza y naturalidad.
Por eso, se debe tomar en cuenta ciertos aspectos que contribuyen y facilitan la enseñanza de la
educación sexual.

En primer lugar, los padres tienen que tomar la iniciativa, ya que son ellos los responsables
de dar apertura a estos temas, y aprovechar alguna situación para abordarlos: cuando toman el
baño, es un momento oportuno para hablar de los órganos sexuales, cuando juegan con niños
del sexo opuesto; explicarles las diferencias que cada uno posee. En segundo lugar, es
importante que se anticipen las etapas del desarrollo, o sea que al niño se le debe adelantar
acerca de los cambios que se va a enfrentar mediante su crecimiento, ya que conforme se van
desarrollando la curiosidad les va aumentando y realizan preguntas como: ¿Por dónde nacen los
bebés? ¿Por qué a ella le crecieron los senos? ¿Por qué los adultos tienen vellos? Por lo tanto,
al dar respuesta a todas esas preguntas cuando se enfrenten a las demás etapas lo van a sumir de
una forma positiva, sin asustarse y sin sentirse confundidos. En tercer lugar, se debe dialogar

49
sin angustia, en otras palabras, se debe tener una buena comunicación con los niños, ya que es
lo que permite crear relaciones afectivas y estrechar los vínculos familiares, así mismo se debe
dejar de pensar que hablar de sexualidad despierta la curiosidad en los niños, ya que mientras
se haga de la forma adecuada las cosas se entenderán correctamente, por lo tanto los padres
deben tomar la responsabilidad de buscar información que sea apropiada para poder compartirla
con los niños cuando sea necesario (Consumer, s.f.).

2.3.2 Abordaje de la educación sexual por los docentes


La enseñanza de la educación sexual, también es parte fundamental del proceso de formación
del docente, ya que es el principal encargado de la educación formal, y es quien le da
seguimiento a la enseñanza que los padres inician dentro del núcleo familiar. Es por eso, que le
concierne atravesar un proceso de formación, actualización y capacitación, el cual le permitirá
prepararse y adquirir conocimientos que le facilite el abordaje de estos temas, proporcionando
una información realista y certera en cuanto a sexualidad, teniendo en cuenta que debe realizarse
de una forma didáctica para evitar dejar vacíos en la enseñanza. De esta manera el aprendizaje
será significativo y les servirá a lo largo de su vida.

2.3.2.1 Formación del docente


La educación es un proceso dinámico, continuo y sistemático, es decir que está en constante
transformación, se le debe dar continuidad por varios años y seguimiento a un procedimiento
determinado, esto con el fin de brindar una educación de calidad y preparar futuros
profesionales para un mejor desarrollo de la sociedad. Por lo tanto, cada profesional, en este
caso: el docente, debe estar comprometido en brindar los mejores servicios a los estudiantes, de
modo que es indispensable que cuente con una formación eficiente que le permita poner en
práctica todo su potencial al momento de ejercer su trabajo.

Esto conlleva a que el docente permanezca en constante formación, es decir que debe contar
con herramientas que le permita adquirir más conocimiento aparte de la especialidad con la que
ya cuenta. Para esto debe atravesar un proceso académico; según Venturelli (2003), se debe:
“Incluir un amplio espectro de destrezas, conocimientos y actividades: metodología
educacional, evaluación, investigación, organización, métodos audiovisuales, desarrollo de
proyectos, establecimiento de programas educacionales y de investigación basados en las

50
necesidades prioritarias de la población local, regional y nacional” (p. 23). Es decir, que es
fundamental que el docente durante su formación se le proporcione un proceso académico
completo, que le permita conocer las metodologías existentes para brindar una educación de
calidad y que sea capaz de implementar o desarrollar proyectos que beneficie la educación de
los niños, sin dejar de lado la educación sexual logrando atender la diversidad que actualmente
se presenta en la sociedad.

Ante esto han surgido cambios en los programas de estudio, con el objetivo que los futuros
docentes reciban una formación que englobe distintas dimensiones, para eso el MINED (2014)
realiza cambios curriculares; ya que es necesario que sean formados de acuerdo a los cambios
que la sociedad va enfrentando. Por esta razón, en los planes se incluyen temas relacionados
con los derechos humanos, como: interpretar y analizar: pactos, convenios y leyes que sustenten
la educación como un derecho y obligación del estado y forma de cumplimiento; de esta manera
lograrán desarrollar un alto nivel de análisis, interpretando las leyes que amparan los derechos
del niño, asimismo darles cumplimiento y fomentar el respeto entre ellos.

También, se incorporan temas como: género y educación integral de la sexualidad; mitos y


creencias sobre sexualidad y género. Esto les permitirá dejar de lado, todos los mitos, creencias
y prejuicios que se tienen referente a la sexualidad, dado esto podrán expresarse con libertad y
seguridad. De la misma forma, surge la incorporación en relación a la educación inclusiva,
como: pedagogías basadas en el principio de inclusión y atención a la diversidad en el contexto
de los aprendizajes, de modo que los docentes en ejercicio tengan la capacidad de integrar e
incluir a todos los niños en el sistema, brindarles los mismos cuidados y atenciones, sin importar
sus características individuales ni sus preferencias sexuales.

De manera que, es importante que los docentes cuenten con estrategias que les permitan
establecer relaciones con los niños, ya que es necesario que exista confianza entre ellos para
que cuando presenten alguna duda acerca del tema puedan expresarla sin ninguna pena o temor,
también cuando estén pasando por alguna situación difícil como: abuso psicológico o sexual,
discriminación, bullying, entre otros, busquen ayuda con ellos, ya que en muchas ocasiones el
niño puede llegar a sentir más confianza con él que con sus padres. Por lo tanto, el docente debe
estar preparado para brindar ayuda en los diferentes problemas que ellos puedan presentar
(Venturelli, 2003).
51
2.3.2.2 Actualización del docente
Es necesario tomar en cuenta que conforme avanza el tiempo surgen cambios en la sociedad
y las necesidades que se presentan requieren de una atención rigurosa. Por lo tanto, los docentes
deben estar en constate actualización para conocer cuáles son los cambios que surgen, y así
realizar una intervención adecuada cuando sea necesario. Para eso, es indispensable que cuenten
con una especialización que les permita poseer un alto conocimiento, es necesario mencionar
que cuando se habla de especialización se refiere “al equilibrio de dos aspectos centrales; por
un lado, el dominio de una disciplina y, por otro, la especialización en un nivel de enseñanza
determinado” (MINED, 2014). Es decir que, aunque ya se cuente con una profesión se puede
seguir preparando académicamente y contar con una especialización la cual los llevará adquirir
más conocimientos que les permitirá ofrecer una enseñanza específica y más efectiva.

Ante esto, el MINED (2014) toma a bien llevar a cabo el “Desarrollo del Plan de posgrados
y especialización docente” el cual ofrece diseño e implementación de maestrías y doctorados
para el magisterio nacional con el objetivo de fortalecer el sistema educativo y que la educación
sea de calidad. De esta manera, brindar a los docentes la oportunidad que sigan con estudios
superiores y que se comprometan con la educación del país, y crear personas de bien para la
sociedad.

2.3.2.3 Capacitación docente


La educación con el tiempo va evolucionando y teniendo cambios importantes que marcan
la vida de todos los seres humanos, por eso es importante que los docentes se capaciten a lo
largo de su carrera para lograr brindar una adecuada formación a los niños y así lograr resolver
todo tipo de dudas que ellos presenten, entre ellas las relacionadas a la sexualidad. Por lo tanto,
se vuelve necesario que las instituciones encargadas de velar por la educación ofrezcan
oportunidades para que los maestros estén a la vanguardia en relación a este y otro tipo de temas.

Por lo tanto, por medio del curso básico que el MINEDUCYT implementó para capacitar a
los docentes en relación a la educación sexual, se encuentran algunas metodologías las cuales
se deben implementar dentro del aula para el fortalecimiento del desarrollo de esta educación y
que estos conocimientos sean adquiridos de una forma didáctica y eficiente, logrando en los
niños un aprendizaje significativo, el cual deberán poner en práctica a lo largo de su vida para
lograr un desarrollo tanto físico como emocional, así también una sana convivencia con los
52
demás. Estas metodologías se encuentran divididas por módulos y en cada uno se ofrecen
diferentes materiales de apoyo para el desarrollo de la temática, entre estos se encuentran:

Sexualidad: Conceptualización de la sexualidad y los elementos que la integran, Fines de la


sexualidad y Educación Integral de la Sexualidad.

Género: Feminidades y masculinidades, El cerebro masculino y femenino, Identidades femeninas


y masculinas y arquetipos femeninos y masculinos, Conceptualización de género, Género,
enfoque de género y construcción social del género, Violencia por razones de género, Definición,
tipos y manifestaciones de la violencia.

Derechos humanos y educación integral de la sexualidad: Derechos humanos: conceptos básicos,


Derechos sexuales y reproductivos, características y sus fuentes jurídicas, Marco legal nacional e
internacional de protección de los derechos sexuales y reproductivos, Marco legal del derecho a
la educación integral de la sexualidad, Violencia sexual en los centros educativos y proceso
administrativo y penal para la denuncia (p.11).

El primero, conforme sus contenidos pretenden preparar al docente para abordar el tema de
la sexualidad con conocimientos sólidos y fundamentados, para que dentro del aula pueda
transmitir conocimientos de una manera didáctica, causando un proceso de enseñanza
aprendizaje eficiente, ya que se llevará a cabo el desarrollo de una educación sexual integral. El
segundo, pretende dejar claro que hombres como mujeres tiene las mismas oportunidades en la
vida y que la discriminación debe ser excluida de todo tipo de relaciones, ya que ambos son
capaces de realizar las mismas tareas sin ninguna dificultad, por lo tanto, este tema se debe de
enseñar desde los primeros años de vida, para que los niños puedan reconocer su identidad
sexual sin ningún problema, así mismo evitar situaciones de abuso en un futuro. Y el tercero, le
brindará al docente toda la información necesaria para orientar e informar a los niños cuáles son
sus derechos, como protegerse ante las diferentes situaciones adversas que se les presenten,
tanto en el hogar como en el centro escolar, asimismo a quienes debe acudir en caso que sus
derechos estén siendo violentados. De la misma manera, le permitirá conocer al agente
educativo cual es el proceso administrativo penal que procede en caso que se vea involucrado
en alguna falta hacia algún niño o cómo proceder si tiene acceso a información por parte de uno
de ellos, en caso que estén siendo dañados por otras personas.

53
De modo que, la educación es un proceso complejo y delicado, es por eso que los docentes
se encuentran con un gran reto y es el de ser unas personas comprometidas con la enseñanza y
el buen desarrollo de los niños. Por lo tanto, es necesario que se encuentren preparados en 3
aspectos, según MiNos (2001) son: madurez afectiva, preparación profesional y preparación
psicopedagógica. El primero, se refiere a que deben manejar el tema de la sexualidad con la
mayor madurez posible, con equilibrio e integridad, con el fin de generar un aprendizaje
significativo. El segundo, hace énfasis en que es necesario que cuenten con una formación
general que se fundamente en una concepción positiva y constructivista para que las
intervenciones educativas sean efectivas. Por último, es importante que estén capacitados para
captar cuando los niños se encuentren en situaciones de riesgos las cuales requieren de una
atención especial, también deben saber atender a la diversidad brindándoles apoyo de una forma
profesional.

Es importante, que los docentes que están ejerciendo su profesión también reciban nuevos
conocimientos, ya que a lo largo del tiempo van surgiendo nuevas necesidades en la sociedad y
estas deben ser atendidas por los diferentes agentes educativos. De modo que, el MINED (2014)
crea el plan nacional de formación de docentes en servicio en el sector público 2015-2019, cuyo
objetivo es contribuir al fortalecimiento de la profesión docente para brindar una mejor
educación, proporcionándoles herramientas y nuevas metodologías para la mejora continua
obteniendo un desarrollo eficiente dentro de la sociedad.

Además, toma a bien brindar capacitaciones en torno a la educación sexual, en las cuales
solo participan 750 docentes, lo que los acerca para el año 2013 a la meta establecida de 1,000
profesionales en esta área (Transparencia activa, 2013). Es decir, que el ministerio se encuentra
pendiente de cubrir la educación de los niños a nivel nacional, y así evitar carencias en su
formación, sin embargo, las capacitaciones que brindan son totalmente escasas porque el
número de docentes beneficiados es bajo comparado con la cantidad que se encuentran activos
desempeñando su labor dentro del sistema educativo nacional. En consecuencia, los demás
quedan a la deriva en cuanto a educación sexual se refiere, ya que sus conocimientos siguen
siendo los mismos desde hace años atrás, afectando el desarrollo integral de los niños.

54
2.4 Desarrollo del currículo en relación a la educación sexual
La educación sexual integral es un derecho tanto a nivel nacional como internacional, de
manera que, es importante que los docentes orienten a los alumnos para fortalecer las
habilidades y capacidades, las cuales influyen en su preparación y así logren alcanzar la
madurez sexual que requieren dependiendo la etapa de desarrollo en la que se encuentren. Por
esta razón, el MINEDCYT ha introducido en la curricula diversos temas relacionados con la
sexualidad, los cuales se encuentran inmersos en algunas asignaturas.

2.4.1 Características del desarrollo psicosexual del estudiantado de segundo ciclo de


educación básica
Por lo general, en el nivel de secundaria los niños oscilan entre las edades de 10 a 12 años,
estas pueden varear dependiendo el ritmo de aprendizaje, por razones de reingreso o cambios
de escuela, pueda que en casos extraordinarios incluso sobrepasen los 12 años. Pero si bien es
cierto, se encuentra en una etapa próxima a la pubertad en donde los cambios físicos y
psicológicos se vuelven más notorios, por lo tanto, es necesario brindar una adecuada
orientación sobre la educación sexual, tal y como lo describe el MINED (2014):

Es importante que el personal docente, en armonía con la familia, les brinde los conocimientos,
valores y modos de conductas sanas y responsables, que les permitan lograr que estos cambios e
intereses se desarrollen de forma satisfactoria, y se prevengan trastornos sexuales frecuentes en
éstas y en las futuras edades (p.8).

De manera que, tanto padres de familia como maestros deben trabajar de una forma conjunta
para lograr ofrecer una enseñanza basada en el respeto y mostrar a los niños los deberes que les
corresponde cumplir. Así mismo, enseñar maneras apropiadas de cómo proteger y cuidar su
cuerpo y de convivencia social, para que sean poseedores de una buena salud tanto física como
emocional, estrecha relación con los demás y vivir de una manera placentera la etapa por la cual
están pasando. De esta manera, se evitará que los niños sufran traumas en cuanto al desarrollo
sexual secundario, en este caso en la etapa prepuberal, la cual en ocasiones provoca
inseguridades entre ellos, ya que psicológicamente son más conscientes de los actos y
situaciones que suceden en su entorno al igual que los cambios que sus cuerpos presentan en
relación al desarrollo.

55
Por consiguiente, es importante que los agentes educativos mediante el abordaje de la
educación sexual brinden la información necesaria, la cual deberá ser autentica y adecuada a la
edad de los niños que están cursando el segundo ciclo de educación básica, ya que:

A partir de los 10 años, los cambios físicos suelen ser más evidentes y acelerados. Por eso, en esta
etapa, la vivencia del propio cuerpo y la curiosidad que sienten sobre todo lo que a él le sucede
están cargadas de mayor perplejidad y pasión (Hernández & Jaramillo, s.f).

Es decir que cuando llegan a esta edad comienzan a experimentar cambios físicamente
notables: a las niñas les crecen los pechos, se les ensanchan las caderas y tienen su primera
menstruación, en los niños el crecimiento de vello en el rostro, les cambia la voz y en algunos
casos se les ensancha la espalda. Por esta razón, la curiosidad de saber qué es lo que está
sucediendo con su cuerpo crece cada día más, es aquí donde deben contar con la atención
adecuada de los padres y maestros para que logren comprender el proceso por el cual están
pasando y puedan tomarlo de una forma natural, sin sentirse incomodos ni avergonzados.
Inclusive, muestran cambios en su carácter ya que están entrando a un mundo distinto y los
cambios hormonales también se hacen presentes.

2.4.2 Metodologías para el desarrollo de la educación sexual integral


Para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea eficiente, se logren los objetivos planteados
y las competencias de los niños sean desarrolladas; es necesario que el docente tenga la
capacidad de desempeñar su labor de la mejor manera, siendo didácticos utilizando estrategias
metodológicas al momento de abordar las diferentes temáticas, incluyendo las relacionadas a la
sexualidad. Por lo tanto, se presentan algunas estrategias que los docentes pueden implementar
con el fin que los niños comprendan los temas en su totalidad y las experiencias de aprendizajes
sean significativas. Algunas de ellas son:

 Proyecto de vida

Es necesario tener una visión acerca de lo que se quiere hacer en la vida, por eso, es
importante que los docentes fomenten e incentiven la disciplina en los niños, para que logren
cumplir con las metas que decidan trazarse a corto, mediano y largo plazo. Para esto es
importante tener presente que:

56
Planificar y llevar a la práctica un proyecto de vida permite la realización personal, la oportunidad
de decidir, la posibilidad de descubrir territorios sin una frontera delimitada por el género, la
facultad de habitar el mundo sin obstáculos como la discriminación y la violencia. Es por ello que
es fundamental contribuir para formar en las y los estudiantes una personalidad basada en la
equidad de género y en el respeto y valoración de la diferencia, para cimentar en ellos y ellas una
perspectiva de vida acorde con la democracia que la sociedad y el Estado necesitan para garantizar
un progreso integral (MINED, 2015, p.39).

Por lo tanto, los docentes deben fomentar la elaboración de un proyecto de vida en los niños, el
cual les servirá para tomar decisiones importantes y asumir la vida con responsabilidad.
Además, ayudará para que crean en ellos mismos tomando en cuenta que todos pueden cumplir
con lo que se proponen sin temor a ser discriminados, ya que todas las personas tienen el mismo
valor dentro de una sociedad sin importar el género al que pertenecen, es decir que: si una niña
quiere ser presidente de la república o un niño desea ser estilista se les debe apoyar en las
decisiones que tomen para su fututo, ya que nadie tiene el derecho de burlarse o tratar de impedir
cumplir sus sueños. Los niños deben tener claro que al llevar a cabo la realización de los
objetivos planteados les permitirá lograr cierto grado satisfacción.

 El diálogo

Para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea efectivo y el niño tenga interés por aprender
más acerca de la sexualidad, es importante que exista una buena comunicación dentro del aula,
por lo tanto, el diálogo es una buena estrategia que produce efectos positivos durante este
proceso porque permite intercambiar ideas, las cuales deben ser tomadas en cuenta y respetadas
por los demás. De manera que se puede trabajar:

El diálogo y la reflexión sobre la vulnerabilidad que implica el inicio de la vida sexual activa en
la adolescencia. - Es importante educarse en temas como embarazo adolescente, prevención de
las infecciones de transmisión sexual y VIH-Sida. En este sentido, es fundamental en el proceso
de promoción de la igualdad y equidad de género (MINED, 2015, p.46).

Así que, esta es una estrategia fundamental que se debe utilizar al momento de desarrollar estos
temas, ya que, a través de la comunicación directa se pretende que los niños comprendan mejor
y de una manera clara la información que se les está brindando. Por lo tanto, los docentes deben
dejar de lado cualquier tipo de temor que en muchas ocasiones les provoca el abordaje la

57
educación sexual. De esta manera, a los niños les ayudará a tomar decisiones correctas porque
lo que se pretende es crear personas con una buena autoestima y con menos riesgo de contraer
alguna enfermedad de transmisión sexual, así mismo se evitar que sean padres a temprana edad.
También, se deben incluir temas sobre la igualdad de género para crear conciencia y conozcan
que todas las personas tienen los mismos derechos y deberes, los cuales deben ser respetados y
cumplidos respectivamente.

 Carteles, laminas o videos

Los docentes deben tener iniciativa y creatividad para el abordaje de los temas en cuanto a
sexualidad se refiere, de modo que logren captar la atención de los niños y cada clase sea
distinta, así evitar caer en una rutina, la cual los podría llevar a perder el interés por asistir a la
escuela causando un bajo nivel de aprendizaje, por lo tanto:

Se recomienda iniciar indagando qué conocen acerca de la anatomía y funcionamiento del sistema
reproductor humano:

¿Cuáles son los órganos del sistema reproductor femenino?

¿Cuáles son los órganos del sistema reproductor masculino?

¿Qué saben acerca de las funciones que desempeñan los sistemas reproductores masculino y
femenino?

- Mostrar un cartel o lámina con los órganos reproductores masculinos y femeninos.

¿Cuál es la función del útero en la mujer?

¿Qué es el escroto?

¿Cuál es el órgano del sistema reproductor femenino dónde se forman los óvulos?

¿Cuál es el órgano del sistema reproductor masculino dónde se forman los espermatozoides?
(MINED, 2015, p.57).

Por lo tanto, se recomienda iniciar la clase realizando una serie de preguntas para luego
profundizar en el tema; así el docente podrá indagar el conocimiento previo que tienen los niños
para lograr una adecuada orientación que beneficie el aprendizaje, ya que muchas veces se
encuentran mal informados o saben poco sobre las funciones de los órganos reproductores
internos. Por otro lado, se debe procurar dejar de lado todo tipo de tabú que en ocasiones ocurren

58
cuando este tipo de temas son desarrollados porque lo que se pretende es informar
adecuadamente dentro del salón de clase y a su vez la participación de todos para aclarar
cualquier interrogante.

 Debates

Este permite conocer los diferentes puntos de vista de las demás personas a cerca de un tema
determinado, de modo que es importante que los docentes implementen esta estrategia dentro
del aula para conocer la opinión de cada niño, ya que cada uno posee una forma distinta de
pensar y se desarrollan en un contexto distinto, por lo tanto, las experiencias de aprendizaje son
desiguales. Para implementar esta estrategia en cuanto a los temas que abarca la sexualidad se
recomienda:

Iniciar un debate sobre los modelos de belleza que impone la cultura sexista, favoreciendo la
anorexia y bulimia; y de cómo los modelos de alimentación consumista fomentan la obesidad.
Procurar motivarles a elegir un modelo de alimentación basado en criterios médicos orientados a
preservar la salud (MINED, 2015, P. 56 ).

De esta manera, los niños podrán dar su opinión acerca de cómo los medios venden imágenes
de cuerpos perfectos, afectando la autoestima de las personas por querer seguir modas sobre los
estereotipos erróneos de belleza. Por lo tanto, el maestro escuchará las diferentes opiniones, y
podrá orientarlos sobre los cuidados que deben tener con su cuerpo y la importancia de una
buena alimentación sobre todo en la etapa de desarrollo en la que se encuentra. Por otro lado,
este tipo de estrategia sirve para crear conciencia en los niños y dejen de lado todo tipo de
discriminación.

 El cuento

En el desarrollo de esta estrategia es importante que el docente tome en cuenta la


participación de todos los niños, de modo que todos logren interactuar entre ellos, así mismo
que cada uno de a conocer sus habilidades y destrezas, ya que esta actividad permite desarrollar
diferentes áreas, como: la imaginación, la creatividad, la oratoria y sobre todo la comunicación
con los demás compañeros, así mismo:

El cuento es una herramienta valiosa para poder trabajar con el estudiantado temas relacionados
con la igualdad y el respeto, en un contexto de equidad. - Esta herramienta permite una mejor

59
comunicación con el estudiantado relacionada con sus emociones y sentimientos; y el aprendizaje
de valores favorece la convivencia en la escuela y en la familia (MINED, 2015, P.65).

Esto ayuda a que los niños reflexionen y se les facilite la comprensión sobre los temas antes
mencionados, ya que los maestros pueden narrar diferentes historias sobre los derechos y
deberes de las personas cada semana, con el objetivo de dejar una enseñanza positiva, y lograr
una mejor comunicación dentro y fuera de la escuela. Por lo tanto, se debe contar con mucha
imaginación y un pensamiento crítico que permita resolver las diferencias que con frecuencia
ocurren en la sociedad.

 Dramatización

Esta actividad requiere de uno o más individuos quienes de una manera oral expresan
diferentes situaciones a través de una historia, suele ser utilizada por los maestros para lograr la
participación de los niños y demuestren sus habilidades para el drama y la creatividad, en otras
palabras:

La dramatización es una magnífica forma de desarrollar la expresión oral, partiendo de la escrita


por lo que deben proporcionarse los lineamientos necesarios antes de organizar los trabajos en
equipo. - Así mismo, es útil para que niños y niñas reflexionen, por su cuenta, sobre problemas y
cómo pueden contribuir para resolverlos (MINED, 2015, P.67).

Es decir que, para llevar a cabo la implementación de esta estrategia el docente puede pedir
a los niños realizar un drama que trate sobre los diferentes problemas relacionados con la
sexualidad, como: la violencia, maltrato intrafamiliar, abuso sexual, discriminación y
desigualdad de género, entre otros. De modo que, esto les servirá para conocer acerca de las
problemáticas que se viven a diario dentro de la sociedad y buscar posibles soluciones, así
mismo se les facilitará la interacción con los compañeros.

 La biografía

El docente también podrá implementar esta estrategia, la cual el MINED (2015) describe
como:

Un texto escrito que organiza la información cronológica de una persona, para este caso, se
enfocará en el entorno, es decir, en personas de la comunidad que reflejen actitudes positivas y

60
muy buenos ejemplos. De todos ellos y ellas se mencionarán sus características, especialmente las
positivas (MINED, 2015, P.69).

Por lo tanto, es necesario que a los niños se les enseñe sobre las cosas buenas que ocurren en
la comunidad y conozcan sobre las personas que juegan un papel fundamental dentro de esta.
De modo que, el docente puede pedir en la elaboración de una biografía la descripción de una
costurera, un panadero, barrendero público, barbero, entre otros. Recalcando las cosas positivas
que realizan. De esta manera, los niños conocerán la importancia y el aporte que ellos hacen a
beneficio de la comunidad, de igual forma aprenderán que todos deben ser tratados con equidad
e igualdad.

 Poemas

Existe una variedad de estrategias didácticas, entre ellas: la poesía, en la cual los docentes
pueden apoyarse al momento de hacer creativa la clase o cuando el tema requiera de expresar
sentimientos y emociones, esta se define como:

Género literario por excelencia que describe los sentimientos de las personas; es la vía para
expresar amor, enojo, ternura, sufrimiento. La poesía enaltece a la persona por medio de los
mensajes que incluye y le permite mostrar sus reacciones hacia las desigualdades e inequidades
entre mujeres y hombres (MINED, 2015, p.75).

De modo que esto ayuda a que los niños expresen ideas de una manera diferente y creativa,
haciendo uso de rimas y ademanes. También, la creatividad del maestro cuenta mucho, ya que
para evitar que la clase sea aburrida pueden optar por formar grupos de tres y proporcionar
palabras relacionadas a la educación sexual, como: la equidad de género, los derechos y deberes
humanos, los valores, entre otros. Partiendo de ahí y procurando la participación de todos, los
niños elaborarán un poema el cual deberán exclamar frente a sus compañeros. De esta manera,
lograrán expresar sus emociones y a al mismo tiempo dar a conocer la opinión acerca de los
temas que se les han asignado.

 Afiches

Los docentes pueden pedir a los niños la elaboración de este material, con el fin de plasmar
ideas de una forma creativa, de modo que la enseñanza de la educación sexual sea entretenida
y despierte el interés por aprender, tomando en cuenta que:

61
Es un recurso muy empleado en el contexto escolar, de ahí la importancia de que el estudiantado
sepa cómo se hace y lo emplee en forma correcta. Es muy útil para difundir mensajes sobre el
abuso sexual en la niñez, la prevención de drogas y de la violencia (MINED, 2015, p.76).

Por lo tanto, es responsabilidad del docente enseñar la forma correcta de la elaboración de


este recurso y en qué momento es recomendable usarlo. De esta manera, los niños trabajarán la
creatividad para difundir mensajes sobre temas que son de interés para los demás compañeros.
También, es importante propiciar espacios dentro del aula, para que de forma grupal puedan
elaborarlo compartiendo ideas sobre el tema que les ha solicitado desarrollar y reconozcan que,
es necesario que todos en el entorno deben estar informados sobre los distintos problemas que
se presentan en la sociedad.

2.4.3 Metodologías para el desarrollo de la educación integral de la sexualidad para


la familia
En el proceso educativo los padres de familia cumplen una función fundamental, ya que son
los principales autores de la educación dentro del hogar, por lo tanto, se encuentran con el reto
de mantenerse informados y actualizados de los cambios que van surgiendo en la sociedad, de
esta manera podrán brindar a los niños información clara a cerca de los diferentes
acontecimientos que pueden llegar a afectarles. Sin embargo, muchas veces están
desactualizados y los conocimientos son escasos o totalmente nulos. Por eso, el MINEDCYT
toma a bien ofrecer la educación familiar, para que comprendan mejor los temas relacionados a
la sexualidad, ya que es indispensable en el proceso de formación del ser humano.

Es importante mencionar que el papel que juega el docente en el proceso de la educación


familiar es bastante complejo, debido a que el MINEDCYT le ha delegado llevar a cabo el
desarrollo de la guía metodológica sobre educación integral de la sexualidad para la familia, es
decir que es el encargado de transmitir conocimientos tanto a los niños como a los padres en
cuanto a lo anterior. Por consiguiente, debe cumplir con la responsabilidad de desarrollarla, ya
que consta con diferentes actividades y cada una con materiales de apoyo que se deben llevar a
cabo, algunas son:

 Una persona valiosa.

Esta actividad consiste en trabajar principalmente la autoestima, cuyos objetivos son que la
persona “identifique cualidades y características personales, que les hacen únicos y diferentes
62
como personas valiosas” y “comprenda lo que significa la autoestima e identifiquen algunas
formas de fortalecerla” (MINED, 2015, p.10). De modo que, es necesario que los padres de
familia reconozcan el valor que tienen como personas y se sientan bien con ellos mismos para
lograr una estabilidad emocional, de esta forma transmitir a sus hijos una actitud positiva
aceptándose tal y como son, y puedan relacionarse fácilmente con los que le rodean sin temor a
ser rechazados por su físico, condición económica o en algunos casos por su preferencia sexual.

Al mismo tiempo, trabajar la autoestima por medio del material de apoyo “como soy”
contribuirá a un mejor desarrollo, ya que les ayudará a conocer cuáles son sus cualidades, por
lo tanto, el docente:

Entrega a cada participante una página con un Sol y les pide que escriban al centro su nombre.
Explica que ese sol los representa a ellos y ellas, y en cada rayo pide que escriban una cualidad o
característica que consideren les describe como persona, como: inteligente, creativa, contento,
entre otras. (No hay que plantearles positiva o negativa sino dejarlos libremente que expresen que
piensan de sí mismos). Entrega plumones o lápices de colores para que cada quien coloree su sol,
como le guste más (MINED, 2015, p.11).

Puesto que con esta actividad se dará libertad para escribir cuales consideran que son sus
cualidades como persona, y deberan realizar un autoconcepto para compartirlo con los demas,
para que conozcan y den a conocer la valoracion que tienen de si mismos. Esto le servirá de
apoyo al docente, ya que logrará observar a quien le fue sencillo describirse y a quien se le
dificultó. Luego se les brindará ayuda para mejorar su autoestima y vivan de una forma
satisfacoria, al mismo tiempo sean un ejemplo para los niños.

 Diferentes, pero... Iguales en derechos y oportunidades.

Cada persona posee características que la hacen ser única, sin embargo, todos tienen los
mismos derechos en la vida y deben ser cumplidos y respetados sin importar el sexo, raza o
religión. Por lo tanto, esta actividad permitirá a los padres de familia reconocer el deber que
tienen en la participación de las tareas del hogar, ya que a ambos les compete compartir las
responsabilidades y enseñar a los niños a colaborar sin importar su sexo. Por esta razón, el
MINED (2015) proporciona el material de apoyo “Tarjetas con características, cualidades,
ocupaciones y profesiones” en la cual el docente:

Coloca carteles con siluetas mujer y hombre, ambos y ninguno previamente elaboradas.
63
Distribuye tarjetas entre todas las personas participantes y solicita que las coloquen sobre el cártel
que consideran que corresponde, según las actividades, características y cualidades de mujeres y
hombres.

Revisa la colocación de tarjetas, haciendo una lectura conjunta en voz alta. Pregunta si todos y
todas están de acuerdo con esas actividades asignadas.

Genera una discusión que permita reflexionar sobre las actividades que desempeñan las personas,
según sean mujeres u hombres y el daño que produce cuando no somos flexibles… (pp. 27, 28).

De esta manera, los padres podrán participar intercambiando las ideas que tienen sobre los
roles que debe jugar cada persona en la sociedad, que actividades deben según ellos realizar
tanto hombres como mujeres, de esta forma, se logrará que interactúen entre ellos brindando
diferentes opiniones sobre lo que le corresponde realizar a cada quien según su género. Por otro
lado, contribuirá a que reflexionen sobre los problemas que puede ocasionar cuando existe
desigualdad de género, negándoles las mismas oportunidades de superación, así mismo el daño
que provoca cuando los derechos humanos de alguna manera siguen siendo violentados, ya que
aún existen estereotipos y exclusión dentro de la sociedad.

 Previniendo la violencia de género y violencia sexual.

Es importante que cada persona viva en un ambiente sano, sin recibir algún tipo de abuso ya
sea físico o psicológico, es por eso que esta actividad tiene como objetivo que el ser humano
pueda “reconocer la importancia de prevenir y denunciar la violencia de género y violencia
sexual en las comunidades, a fin de incidir en su disminución” (MINED, 2015, p.45). Es decir,
que a los padres de familia se les brindarán herramientas para que tengan la capacidad de
detectar si ellos u otras personas estan siendo victimas de algun tipo de violencia y asi buscar la
forma de solventar esa situación desfavorable, asi mismo, les servirá para que dentro del hogar
fomenten el respeto y evitar que los niños sean de alguna forma violentados.

Por consiguiente, le corresponde al docente llevar a cabo el desarrollo de las actividades para
preparar a los padres de familia en esta área y que ellos logren conocer cuales son sus derechos,
y que reconozcan que tanto papá como mamá son responsables del hogar, de la educación de
sus hijos y todo lo que tenga relacion con el bienestar de la familia. Para eso, el MINED (2015)
plantea la metodología, en la cual se:

64
Forma 9 grupos de trabajo, según sea el número de participantes. Distribuye a cada grupo un juego
de tarjetas para que identifiquen los tipos de violencia género y violencia sexual y los lugares en
donde puede ocurrir. Rifa qué grupo presentará los resultados de la discusión, el resto de grupos
aportarán a la misma.

Con la participación del grupo, resume los resultados, analizando las causas de la violencia y
finaliza preguntando:

¿Estos tipos de violencia hacen daño? SI o NO. ¿Por qué?

¿Es necesario combatirla? SI o NO. ¿Por qué?

Mencione causas y consecuencias de estos tipos de violencia

¿Cómo le podría ayudar a estas personas?

¿Qué acciones deberían hacerse para que esto no ocurra en sus comunidades?

Concluye abordando las causas de forma expositiva: Machismo (creer que los hombres son
dueños de las mujeres, los padres y madres son dueños de los hijos), falta enfoque de derechos,
falta educar a las hijas e hijos en autonomía, falta enseñar a vivir en libertad, ver a la mujer, a los
niños y a las niñas como objetos, creer que la violencia educa, sin entender que al ejercer violencia
estamos enseñando a ser violentos, creer que uno puede cambiar a otra persona, creer que lo que
decimos o pensamos es la única verdad (p.46).

Por lo tanto, es importante orientar a los padres de familia en relación a los peligros que los
niños pueden sufrir, ya sea violencia por género o sexual, esto a través de una serie de preguntas
las cuales deberán contestar según el conocimiento que tienen acerca del tema; de modo que
todos compartirán sus ideas y discutirán de qué forma pueden prevenir que ellos sean víctimas
de abusos. Además, es importante desarrollar otros temas, como: la desigualdad de género y la
violencia contra la mujer, al igual que el incumplimiento de los derechos humanos. Con esto se
les facilitará buscar soluciones ante cualquier problemática que se les presente.

En conclusión, para que la educación sexual cause efectos positivos en la conducta de los
niños, en primer lugar, debe cambiar la conducta y pensamientos de los padres de familia
dejando de lado todos los estereotipos relacionados a la sexualidad, lo cual les impide hablar
abiertamente con ellos por temor a despertar la curiosidad. Por lo tanto, la familia debe ser
responsable y asistir a las actividades que el docente planifique para poder adquirir

65
conocimientos y se les facilite informar y orientar de una forma adecuada para tener un
desarrollo sano, una buena autoestima y lograr una mejor convivencia con los demás.

2.5 Marco actual de la educación sexual en El Salvador


Son diversos los avances que han surgido en cuanto al sistema educativo nacional, ya que se
han realizado cambios para brindar una educación que cubra todas las necesidades que los niños
van presentando conforme el desarrollo. Entre ellos, el tema de la educación sexual, ya que esta
es considerada una pieza clave en la formación integral de los niños y necesaria para la
evolución de una sociedad entera. Y, en busca de evitar los índices de problemas relacionados
sobre este tema por la falta de información y formación el MINEDCYT toma a bien realizar
cambios en los programas educativos e implementando planes y proyectos.

2.5.1 Integración de los contenidos de educación integral para la sexualidad


Por medio del MINED (2014) se han realizado la Actualización Curricular de la Educación
Integral de la Sexualidad en el sistema educativo de El Salvador con enfoques de género y
derechos humanos. Los cambios que han surgido en los programas de estudio de segundo ciclo
de educación básica, se ven reflejados en las asignaturas de Estudios Sociales y Ciencias, Salud
y Medio Ambiente, debido a que sus contenidos favorecen y facilitan a los docentes la
implementación y el abordaje de esta educación. En cambio, en Lenguaje y Matemáticas
solamente se sugieren actividades para su desarrollo, ya que estas materias se inclinan en
distintas ramas. Sin embargo, siempre se busca la manera de abarcar el tema de la sexualidad
sin perder el enfoque de los derechos humanos y de género que demanda la actualización
curricular.

2.5.1.1 Estudios Sociales


Algunos de los cambios realizados, para cuarto grado en el contenido: movimientos
migratorios de la población salvadoreña, causas y efectos a nivel familiar, económico, social,
cultural y ambiental, se le agregó: “con enfoque de derechos humanos”. Y se realiza la
integración de un nuevo contenido: “Derechos, garantías y responsabilidades contemplados en
el artículo 20 de la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia” (MINED, 2014,
p.11).

66
Esto con el propósito de generar en el niño un nivel de análisis que le permita conocer cuáles
son sus derechos y deberes, protegiéndolos de discriminación, explotación, abuso físico o
sexual, asimismo que identifiquen cuales son las organizaciones que amparan y velan por sus
derechos. También, que conozcan cuales son las principales obligaciones que tiene la familia
para brindar una vida justa y equitativa.

Para quinto grado el contenido: pautas y valores en los miembros de la familia, se cambió:
Pautas y valores en los miembros de la familia relacionados con comunicación, respeto y
convivencia entre las personas integrantes de la familia, sin importar el sexo y edad. Integrando
el contenido: “Prácticas que promueven la reciprocidad, colaboración, respeto mutuo, igualdad
de oportunidades para niños y niñas, personas adultas en el hogar, escuela y comunidad”
(MINED, 2014, p.14).

En este caso, se busca promover los valores en el desarrollo de los niños, sin importar el sexo
ni la edad, es decir que se desea que la discriminación desaparezca y que sus derechos sean
respetados, asimismo evitar pensar que las actividades del hogar definen el sexo o que los
hombres tienen más posibilidades de superarse en la vida que las mujeres. Por lo tanto, los
docentes deben promover en los niños el respeto de género y eliminar todo sentimiento de
discriminación, para que sean agentes de cambio e incluyan a los demás en sus grupos
socializadores logrando una convivencia armónica.

En sexto grado, el contenido: la fecundidad en la mujer de América: embarazos a temprana


edad y la pandemia VIH-SIDA, ITS en El Salvador, pasa a: “La fecundidad en la mujer de
América: embarazos a temprana edad y la pandemia VIH-SIDA, ITS en El Salvador.
Consecuencias de la paternidad y maternidad a temprana edad” (MINED, 2014, p.21).

Antes, solamente se les brindaba información sin hacer énfasis en las consecuencias de tener
relaciones sexuales a temprana edad, en cambio con la integración de contenidos permite
brindar una orientación basada en la realidad en donde se muestra el alto índice de las
enfermedades de transmisión sexual en la región salvadoreña, esto con el fin de crear conciencia
en los niños para que en un futuro cuando decidan iniciar su vida sexual actúen con
responsabilidad y tomen medidas preventivas. Así mismo, conocer los efectos que conlleva ser
padres a temprana edad, entre ellos: la deserción escolar, problemas familiares y riesgos por la
falta de maduración tanto física como mental, entre otros.
67
2.5.1.2 Ciencias, Salud y Medio Ambiente
Esta materia es la que más brinda información acerca de la etapa biológica del ser humano,
sin embargo, existían vacíos en torno a una educación sexual efectiva, por eso también se
realizaron cambios en algunos contenidos. En el programa de estudio para cuarto grado uno de
ellos es: “Órganos reproductores masculinos y femeninos, agregándole sus funciones”
(MINED, 2014, p.24).

En este caso, la curricula anterior solo presentaba cuales son los órganos sexuales
masculinos y femeninos, pero se limitaban a mencionar una de las funciones principales que es
la reproducción humana, ya que, aun se consideraba un tema delicado para impartirlo en
segundo ciclo, sin embargo en la actualidad se logra apreciar como son introducidos estos
contenidos a beneficio de los niños, ya que se encuentran en edades próximas a entrar a la
adolescencia, por esa razón es importante orientarlos antes que lleguen a esa etapa.

En quinto grado, en el contenido: “funcionamiento, higiene y cuidado de los órganos


sexuales y reproductores externos e internos: masculinos y femeninos del ser humano”,
haciendo énfasis en la importancia de la higiene y el aseo personal, también se hace la
integración del contenido: “conductas sexuales responsables en la concepción y formación del
ser humano” (MINED, 2014, p.31), enriqueciendo los conocimientos de los niños sobre la
reproducción humana y cuidados que se debe tener al respecto.

Por lo tanto, el objetivo es que los niños tengan un mejor conocimiento sobre su cuerpo en
relación a sus genitales, por eso es importante crear en ellos hábitos de higiene personal, como:
usar ropa interior limpia, bañarse a diario y la forma correcta de la limpieza de los órganos. Este
tipo de información es indispensable brindarla en todos los niveles educativos, pero en segundo
ciclo con más énfasis ya que se encuentran en la edad donde los órganos sexuales comienzan a
presentar cambios, como: la presencia de fluidos, el semen en el caso de los niños y la
menstruación y flujo en las niñas. Asimismo, orientar a los niños en relación a la responsabilidad
que se requiere cuando decidan iniciar con las relaciones sexuales.

2.5.1.3 Lenguaje
Para cuarto grado El MINED (2014), en el contenido: el cuento, sugiere la metodología de
elaboración de este haciendo énfasis en: “el respeto a los derechos humanos y la desmitificación

68
de los roles de género y estereotipos que se plantean en los cuentos clásicos (cenicienta, Blanca
Nieves, entre otros)” (p.37). Para quinto grado, se sugiere “la modificación de novelas,
cambiando el desarrollo o el final, por otros que promuevan la justicia, igualdad y la
discriminación” (p.38). Y para Sexto grado, en la representación teatral, se propone al alumno
que “realice una actividad enfocada en la prevención del abuso y acoso sexual, el cuidado del
cuerpo, la importancia de la participación de mujeres y hombres en tareas de la casa, de la
escuela, entre otros” (p. 39).

Por lo tanto, para lograr la atención de los niños en cuanto a temas relacionados con los
derechos y deberes que tienen que cumplir y respetar se realizan actividades a través de las
narraciones para que por medio de estas quede un mensaje en ellos y a su vez hacerlo de una
manera entretenida. Por otro lado, se les brinda la libertad de modificar las historias de las
novelas enfocándose en los valores y evitando todo tipo de exclusión entre las personas de un
mismo entorno social. También, ayuda a la interacción entre ellos mediante dramatizaciones
haciendo énfasis en temas relacionados a la sexualidad y cómo prevenir posibles situaciones
desfavorables para la vida. Además, se pretende que conozcan sobre la igualdad de género
promoviendo en ellos la cooperación con las personas que forman parte de su medio logrando
una buena relación y convivencia con los demás.

2.5.1.4 Matemática
En algunos casos esta materia es considera la más difícil, ya que muchas veces la forma en
que la imparten es tediosa o las estrategias metodologías que implementan son inadecuadas
complicando el proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, con la integración de la
educación integral de la sexualidad, se pretende que sea más llamativa para los niños ya que los
docentes podrán utilizar situaciones de la vida real para informar o analizar algún tipo de dato,
como se plantea en la actualización curricular:

Las herramientas matemáticas pueden ser utilizadas para expresar y analizar datos e información
en relación a la EIS. El personal docente ofrecerá situaciones de enseñanza que favorezcan los
máximos desempeños en el estudiantado, sin diferencias de ninguna índole (MINED, 2014, p.
42).

De manera que, a través de operaciones matemáticas se puede mostrar a los niños sobre la
educación sexual mediante datos estadísticos relacionados con temas que afronta la realidad
69
salvadoreña, tales como: abusos sexuales, embarazos en adolescentes durante un año o la
cantidad poblacional de un determinado lugar, entre otras. Esto, con el fin de facilitar la
comprensión de los contenidos, logrando un nivel de análisis que les permitirá obtener un mejor
aprendizaje y al mismo tiempo conocer situaciones que afectan a la sociedad.

2.5.2 Programas educativos que intervienen en la educación sexual


Para favorecer el desarrollo de los niños brindándoles una educación de calidad es necesario
que el gobierno se comprometa a suplir las necesidades que ellos presentan; creando planes,
programas y proyectos para que sean implementados eficientemente. De modo que sean de
utilidad para solventar los problemas dentro del aula y facilitar el desenvolvimiento personal y
educativo. De modo que se crea el plan social educativo “vamos a la escuela 2009–2014”, donde
se ven reflejados diferentes programas que en la actualidad están en vigencia en el sistema
educativo.

2.5.2.1 Programa de Educación Inclusiva


El propósito de este programa es brindar una educación a todos los salvadoreños, para
mejorar las condiciones de vida sin importar las diferencias físicas o sociales en las que se
encuentren. El MINED (2016) plantea que:

Una educación inclusiva brinda oportunidades equitativas de aprendizaje a niños, niñas y jóvenes
independientemente de sus diferencias sociales, culturales y de género, así como de sus diferencias
en las destrezas y capacidades. La inclusión de la diversidad en la educación supone la eliminación
de las barreras institucionales, pedagógicas, curriculares y culturales que excluyen o discriminan.
Una inclusión efectiva se logra mediante la generación de ambientes inclusivos basados en el
respeto, la comprensión y la protección de la diversidad (s.p).

Por lo tanto, es importante evitar excluir a los niños en la enseñanza de la educación sexual,
ya que lo que se pretende, es que reciban una adecuada orientación en sexualidad que sirva de
beneficio para el desarrollo personal y social. Por lo tanto, es necesario que los docentes
conozcan e implementen estrategias didácticas para atender a la diversidad, y lograr que todos
participen y convivan con los demás en un mismo entorno, eliminando todo tipo de intolerancia
y discriminación que muchas veces sufren en las escuelas.

70
2.5.2.2 Programa de Desarrollo Profesional Docente Formación Inicial y Formación
Continua
En busca del mejoramiento del sistema educativo, se pone en marcha el programa de
Desarrollo profesional Docente Inicial y formación Continua. El cual el (MINED , 2016)
describe como:

Programa formulado para contribuir al mejoramiento de la educación a partir del desarrollo


articulado de procesos de formación inicial, actualización y especialización docente que, basados
en las necesidades del sistema educativo y del profesorado, propicien mejores prácticas docentes
en el centro educativo y en el aula (s.p).

Por lo tanto, con estos lineamientos estratégicos se pretende impulsar cambios en el sistema
educativo salvadoreño, y una mejora en el desarrollo del país. Para que esto sea posible, se debe
iniciar con la formación de un personal docente altamente capacitado, que logre atender las
necesidades que los niños presentan en cuanto a la formación escolar. Por eso, el MINED ofrece
a los profesionales, actividades teóricas y prácticas para que obtengan nuevos conocimientos
que les permitan crear estrategias metodológicas innovadoras; logrando un mejor desempeño
de la enseñanza en las escuelas.

2.5.2.3 Política de género


Es importante, que todos los seres humanos tengan las mismas oportunidades dentro de la
sociedad, por eso se crea una política de género, donde el (MINED, 2018) plantea que:

El Plan de implementación de la Política está organizado en tres grandes áreas de intervención


que se encuentran íntimamente relacionadas e interdependientes, agrupadas por razones de orden
metodológico de la siguiente manera: educación incluyente no sexista, transversalización
institucional y prevención de las violencias de género (s.p).

Es decir, se busca terminar con la desigualdad de género que aún existe en el país, pero para
eso es necesario trabajar en conjunto para obtener mejore resultados. Con esta política, se ofrece
una educación en donde incluyen a ambos sexos obteniendo las mismas oportunidades de
superación. De esta manera, la posibilidad de que alguien sufra violación por género cada vez
es menos, ya que en todos los centros educativos brindan una educación donde tienen presente
los derechos de cada uno; obteniendo un mejor desarrollo personal y social.

71
2.5.2.4 Proyecciones a futuro
El gobierno de El Salvador siempre está en constantes cambios y transformaciones en busca
de mejorar la educación, para obtener resultados que favorezcan el desarrollo de la sociedad. Y,
para lograr esto, desde ya proyectan los cambios que se desean generar en un futuro. En torno
a la educación sexual para el año 2019 pretende: “Capacitar a docentes especialistas de ciencias
sobre educación integral de la sexualidad e Implementar en el aula libros de texto sobre
educación integral de la sexualidad” (MINED, 2018, s.p).

Para que esto sea efectivo y se logren los objetivos planteados, se requiere formar
especialistas en educación sexual que logren desempeñar su cargo de la mejor manera, y que
los resultados sean positivos a beneficio de los niños. También, se requiere de material
certificado y que sea de mucha utilidad para la enseñanza aprendizaje, por eso se planea
introducirlos en las escuelas y facilitar la comprensión de los temas.

72
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN

73
En este capítulo se pretende explicar el proceso de recolección de información, el cual se
realizó de una manera sistemática permitiendo lograr el cumplimiento de los objetivos
planteados para el estudio. También, se auxilió de la metodología cualitativa y diversas técnicas
e instrumentos que ayudaron a obtener una información verídica y eficaz.

3.1 Metodología
El estudio acerca del abordaje de la educación sexual de los niños de educación básica por
la comunidad educativa, se realizó a través del método cualitativo, el cual López (2015) plantea
que:

Se busca comprender el significado de las acciones humanas desde la perspectiva de los mismos
sujetos, aquí si es importante la Subjetividad y la intersubjetividad, pues se parte del supuesto que
las acciones humanas, sean individual es o colectivas, están impulsadas por variables de tipo
subjetivas. Los hechos cualitativos son productos de acciones colectivas que actúan a la orden de
intereses, visiones y compromisos; sin fuerzas visibles y manifiestas; en otra línea de acción, son
fuerzas que actúan en silencio, ocultas en el anonimato; imponen sobre la base del poder los
valores que los individuos deben de aceptar, reproducir y proteger (p.130).

Es decir, que por medio de este método se buscó conocer acerca de cómo la comunidad
educativa aborda la educación sexual. Por eso, fue indispensable asistir a la institución para
recoger la información que permitió conocer cómo el docente desarrollaba esta temática y
cuáles fueron las estrategias metodológicas que utilizaba. De igual forma fue necesario entablar
una conversación con los docentes y algunos padres de familia para averiguar qué
conocimientos tienen sobre la sexualidad y de qué manera enfrentaban las situaciones
problemáticas con los niños. Además, se obtuvo un acercamiento con ellos para estar al tanto
de cuáles son sus conocimientos y de qué manera los ponían en práctica en su desarrollo físico
e intelectual.

3.1.1 Tipo de investigación


La recolección de información se obtuvo a partir de los instrumentos, estos fueron aplicados
en un tiempo actual, lo cual conlleva a una investigación prospectiva, según López (2015), la
describe como: “El estudio planteado desde un tiempo cero, -posiblemente desde el presente-,
a un tiempo futuro” (p.124).

74
Es decir que fue necesario hacerse presente a la institución educativa, y conforme la
observación que se realizó y a la aplicación de los demás instrumentos, se logró recoger la
información que se necesitaba para conocer cuál es el abordaje que los docentes y demás sujetos
a estudiar, le dan a la educación sexual. Además, reconocer cual es la actitud que tienen ante
estos temas, los cuales son indispensables en la formación de los niños.

3.2 Población y muestra

3.2.1 Población
Para llevar a cabo la recogida de información se necesitó de una población, la cual “es un
conjunto de medidas o el recuento de todos los elementos que presentan una característica en
común” (Strauss & Corbin, 2002, p.7). Es decir, que son las personas que integran el estudio de
investigación y poseen características en común. En este caso, fueron los padres de familia y
docentes de los niños que están cursando segundo ciclo de educación básica, quienes brindaron
información concreta acerca del estado actual de la educación sexual en el centro escolar.
También, se necesitó la colaboración de tres informantes claves: asesor pedagógico, educador
en salud y la directora del centro escolar donde se llevó a cabo el estudio.

Tabla 1 Población del estudio


POBLACIÓN
Informantes claves Docentes Grado Niños Niñas Total Padres
Directora 1 4º A 16 14 30 1
Asesor pedagógico 1 4º B 21 17 38 1
Educador en salud 1 4º C 10 12 22 1
1 5º A 21 15 36 1
1 5º B 18 17 35 1
1 5º C 17 17 34 1
1 6º A 25 12 37 1
1 6º B 20 14 34 1
1 6º C 13 11 24 1
Total: 3 9 9 161 129 292 9

Fuente: C.E “Tomás Medina” el palmar.

75
3.2.2 Muestra
La información que se requería obtener, debía ser de calidad, para eso se llevó a cabo la
toma de muestra, la cual se define como: “un conjunto de medidas o el recuento de una parte de
los elementos pertenecientes a la población. Los elementos se seleccionan aleatoriamente, es
decir todos los elementos que componen la población tienen la misma posibilidad de ser
seleccionados” (Strauss & Corbin, 2002, p.9). Ya que un grupo de personas específicas fueron
quienes brindaron información clara y concreta acerca de la educación sexual, esto con el fin de
obtener resultados reales. Es importante mencionar que en este caso los sujetos cumplieron con
ciertos criterios, los cuales les permitieron ser seleccionados para ser estudiados y conocer la
información que tenían acerca de la temática.

3.2.2.1 Criterio de inclusión y exclusión


La toma de la muestra para este estudio se llevó a cabo por medio de los criterios de inclusión
y exclusión, lo cual López (2015), plantea que: “los criterios de inclusión se refieren a las
características y propiedades de las unidades de la muestra que garantizan la cientificidad de los
datos” (p.133). De modo que los sujetos seleccionados tenían en común una cualidad o
circunstancia que les permitió distinguirse de los demás. Esto ayudó a enfocarse solamente en
los niños que brindaron la información para entender el estudio en su totalidad y realizarlo de
una forma ordenada.

3.2.2.2 Criterios para seleccionar a los alumnos


Los sujetos seleccionados para llevar a cabo la recogida de información fueron: los que
estaban repitiendo grado, faltaban con frecuencias a clases, tenían sobreedad para el nivel de
estudio en el que se encontraban y los que vivían en hogares desintegrados. Esto con el fin de
conocer si algún factor relacionado a la educación sexual interviene en el proceso de
aprendizaje.

76
Tabla 2 Muestra del estudio
CRITERIOS DE INCLUSIÓN
Grado Repitencia Ausentismo Sobreedad Familia desintegrada
4 “A” 1 2 17
4 “B” 1 8
4 “C” 1 1 7
5 “A” 2 19
5 “B” 1 1 15
5 “C” 1 1 1 18
6 “A” 1 15
6 “B” 2 14
6 “C” 1 7
Total 3 12 2 120

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Grado No repitencia Asistencia Edad Familia integrada
diaria requerida
4 “A” 31 30 32 14
4 “B” 38 37 38 30
4 “C” 22 21 21 17
5 “A” 36 34 36 17
5 “B” 34 34 35 20
5 “C” 33 33 33 16
6 “A” 37 36 37 22
6 “B” 34 32 34 20
6 “C” 24 23 24 16
Total 289 280 290 172
Fuente: autoría propia.

La muestra que se obtuvo del Centro Escolar “Tomás Medina el Palmar” fue mediante los
indicadores antes mencionados. Sin embargo, se seleccionó 3 niños por cada grado, haciendo
un total de 27 niños, los cuales estaban repitiendo grado, se ausentan frecuentemente a clases,
tenían sobreedad para el grado que están cursando y vivían en familias desintegradas.

3.2.2.3 Bola de nieve


Para realizar el estudio acerca del abordaje de la educación sexual que la comunidad
educativa brinda a los niños en segundo ciclo del Centro Escolar Tomás Medina el Palmar, se
llevó a cabo la selección de los sujetos por medio de la bola de nieve, en la cual López (2015),
plantea que: “la selección de las unidades de la muestra se realiza según los conocimientos que
poseen los sujetos o grupos. Se parte de los sujetos que saben del tema, y que están dispuestos
a participar como informantes clave” (p.131). Por lo tanto, se necesitó la colaboración de

77
algunos informantes claves, como: un asesor pedagógico, promotora o educadora en salud y la
directora del Centro Escolar donde se llevó a cabo el estudio, para que compartieran sus
conocimientos acerca del tema, de modo que la información beneficiara al estudio.

Tabla 3 Muestra total


MUESTRA GRADO SECCIÓN SELECCIONADOS TOTAL

Alumnos 4° “A, B Y C” 9 9
Alumnos 5° “A, B Y C” 9 9
Alumnos 6° “A, B, Y C” 9 9
Docentes 6
Informantes claves 3
Madres y Padres de familia 9
Muestra total 45

Fuente: autoría propia.

3.3 Método, técnica e instrumentos

3.3.1 Método cualitativo


El estudio se llevó a cabo a través de la investigación cualitativa, esta facilita la recolección
de información, ya que permite enfrentar la realidad teniendo un acercamiento con los sujetos
que brindarán información sólida que servirá para fundamentar el estudio (Tamayo, 2003,p. 58).
Por eso, para llevar a cabo la realización de este estudio, fue necesario seguir los lineamientos
de una forma sistemática para que la información recolectada fuera completamente verídica con
base científica y aplicando diferentes técnicas e instrumentos.

3.3.2 Técnica
La recolección de información es una etapa importante en el estudio, por eso fue necesario
auxiliarse de diferentes técnicas; según Martínez (2013), afirma que: “la técnica propone las
normas para ordenar las etapas del proceso de investigación, de igual modo, proporciona
instrumentos de recolección, clasificación, medición, correlación y análisis de datos, y aporta a
la ciencia los medios para aplicar el método” (p.3). De manera que, esto ayudó a que la
información recolectada acerca del abordaje metodológico que realiza la comunidad educativa

78
sea verídica, siguiendo el orden sistemático que se requiere al momento de implementar cada
una de ellas.

3.3.2.1 La entrevista
Una de las técnicas que se utilizó para recoger información es la entrevista, la cual para
Fontana y Frey (2005) (citados en Vargas, 2012), esta “permite la recopilación de información
detallada en vista de que la persona que informa comparte oralmente con el investigador aquello
concerniente a un tema específico o evento acaecido en su vida” (p.122).

De modo que esta fue aplicada con el propósito de recoger información por medio de los
informantes claves, para conocer cómo se debe abordar la educación sexual y cuáles son las
estrategias metodológicas que se sugieren para obtener un mejor desarrollo en los niños. Así
mismo, se realizó una entrevista a los docentes y padres de familia; para obtener diferentes
puntos de vista e identificar cual es el abordaje que en realidad se brinda en el centro escolar
como en la familia.

3.3.2.2 La encuesta
Para la recolección de información sobre el estudio realizado, se utilizó la encuesta, esta
técnica ayudó a que los niños también brindaran información, de esta forma obtener resultados
favorables. De manera que, se decidió seleccionar la opción de preguntas cerradas, la cual,
según Hernández, Collado & Lucio (2010) contiene: “categorías u opciones de respuesta que
han sido previamente delimitadas. Es decir, se presentan las posibilidades de respuesta a los
participantes, quienes deben acotarse a éstas. Pueden ser dicotómicas (dos posibilidades de
respuesta) o incluir varias opciones de respuesta” (p.217).

Por lo tanto, este tipo de técnica es muy usada para recoger información, ya que permite
seguir un orden sistemático por medio de una serie de preguntas que se realizan a los sujetos de
estudio. En este caso, fue aplicado a los niños, quienes brindaron información acerca del
conocimiento que poseen referente a la educación sexual, y la manera en que este ha sido
transmitido dentro del hogar o en el centro escolar.

3.3.2.3 La observación
Esta técnica es elemental al momento de buscar respuesta a algo en lo que se está interesado
estudiar, ante esto Cerda (1991) plantea que: “tradicionalmente el acto de "observar" se asocia
79
con el proceso de mirar con cierta atención una cosa, actividad o fenómeno, o sea concentrar
toda su capacidad sensitiva en algo por lo cual estamos particularmente interesados” (p. 237).

Esto permite que la información a obtener sea real, ya que por medio de lo observado dentro
de las aulas se logró captar las estrategias metodológicas que los docentes utilizan para el
abordaje de la educación sexual, de la misma manera, cual es la actitud que toman los niños al
momento de escuchar sobre el tema. De manera que, fue necesario ser sutil al momento de la
observación para evitar pasar por alto cualquier tipo de información que beneficiara el estudio.

Por otra parte, para recolectar los datos se utilizó la observación participante, la cual Cerda
(1991) define como: “una modalidad donde el fenómeno se conoce desde dentro. Es natural
cuando el observador pertenece a la comunidad donde se observa, y artificial cuando el
investigador se integra a la comunidad con el objeto de hacer parte de ella el trabajo de
recolección de datos” (p.241). En otras palabras, el investigador se integra con los sujetos dentro
de su ambiente para estudiarlos desde cerca y lograr obtener información verídica. De modo
que, se ingresó a las distintas aulas para saber de qué manera los docentes abordan la educación
sexual.

3.3.3 Instrumentos
Para recoger la información fue necesario hacerlo por medio de instrumentos previamente
estructurados. Para Sabino (2000) (citado en Metodología de la investigación, 2013) estos son:

Los recursos de que puede valerse el investigador para acercarse a los problemas y fenómenos, y
extraer de ellos la información: formularios de papel, aparatos mecánicos y electrónicos que se
utilizan para recoger datos o información, sobre un problema o fenómeno determinado (s.p).

De modo que, para obtener toda la información que el estudio requería, se apoyó de una serie
de instrumentos los cuales beneficiaron y facilitaron al investigador en la recolección que se
necesitaban para conocer sobre el fenómeno estudiado. Estos fueron estructurados con
anticipación, basándose en las categorías e indicadores seleccionados (ver anexo N.º 1).

3.3.3.1 Entrevista semiestructurada


Para la realización del estudio se utilizó la entrevista semiestructurada, en la cual Morga
(2012) plantea que: en esta modalidad, si bien el entrevistador lleva un guion de preguntas

80
básicas, tiene la libertad de cuestionar al entrevistado sobre aquellos temas que le interesen, o
bien omitir algunos temas de acuerdo a su criterio (p.15).

Por lo tanto, a través de preguntas previamente establecidas se recolectaron los datos de


forma pertinente y los resultados fueron sólidos y fundamentados. La entrevista está
conformada por 16 preguntas abiertas dirigidas a los informantes claves: en primer lugar, al
Asesor pedagógico (ver anexo N.º 2), en segundo lugar; a un educador en salud (ver anexo N.º
3) y, en tercer lugar, a la directora del Centro Escolar Tomás Medina el Palmar (ver anexo N.º
4). Cabe mencionar, que cada pregunta se adaptó en relación a la labor que cada uno de los
informantes claves desempeña.

3.3.3.2 Entrevista en profundidad


La aplicación de este instrumento sirvió para conocer de qué manera abordan la educación
sexual los docentes y padres de familia, ya que son los responsables de enseñar sobre este tema.
La información brindada fue más compleja ya que:

La entrevista en profundidad es un proceso que podríamos dividir en dos fases; la primera


denominada de correspondencia, donde el encuentro con el entrevistado, la recopilación de datos
y el registro, son la base para obtener la información de cada entrevista. La segunda, considerada
de análisis, donde se estudiará con detenimiento cada entrevista y se asignarán temas por
categorías, con esto, podremos codificar de manera eficiente toda nuestra información para su
futuro análisis (Robles, 2011, p.42).

Por consiguiente, se procedió a realizar la entrevista a través de una conversación efectiva


donde las preguntas se lograron comprender y las respuestas fueron claras, de esta forma, se
obtuvo toda la información necesaria. Esta, fue compuesta por 16 preguntas abiertas para los
docentes (ver anexo N.º 5), de igual forma para los padres de familia (ver anexo N.º 6). Luego,
los datos recolectados pasaron a ser revisados cuidadosamente y de una forma ordenada para
evitar cualquier error en el análisis de la investigación. No obstante, las preguntas fueron
acopladas a la función que cada uno desempeña.

3.3.3.3 Cuestionario aplicado por el mismo encuestado


La utilización del cuestionario ayudó a que los niños también brindaran la información
necesaria para obtener mejores resultados en el estudio. Para eso fue necesario estructurar

81
correctamente las preguntas y evitar perder el sentido de lo que se quería investigar. Sin
embargo, se basó en el nivel de conocimientos y maduración mental que los encuestados
poseían respecto al tema de estudio. Este instrumento tiene diferentes formas de emplearse: vía
directa, por correo, internet, entre otras (Garcia, 2002, p.9). En este caso, constaba de 20
preguntas cerradas (ver anexo N.º 7) y fue entregado vía directa para que los cuestionados
entregaran por escrito las respuestas que ayudaron a analizar los conocimientos que poseen
sobre la sexualidad.

3.3.3.4 Escala de apreciación


Para obtener los resultados que permitieron realizar un diagnóstico más concreto sobre el
abordaje que los docentes le dan a la educación sexual, fue necesaria la aplicación de la escala
de apreciación, ya que: “este instrumento pretende identificar la frecuencia o intensidad de la
conducta a observar o los niveles de aceptación frente a algún indicador, mediante una escala”
(Sence, s.f, p.3). Por lo tanto, se utilizó la escala de categoría la cual permitió observar la
conducta del docente en el desarrollo de las asignaturas en donde el tema de la sexualidad se
encuentra inmerso. El instrumento constaba de 24 ítems que proporcionaron la información
requerida (ver anexo N.º 8).

3.4 Validación de instrumentos


Para la recolección de información, fue necesario que los instrumentos con los que se llevó
a cabo el proceso, estuviesen elaborados correctamente. Sin embargo, fue indispensable que
luego de la elaboración pasaran por un proceso de validación, el cual se realizó por expertos,
quienes son personas que están capacitadas académicamente sobre el tema que se está
investigando, esto es lo que les permitirá deducir si la elaboración de cada instrumento es
correcta y dar el aval para que sean aplicados con los sujetos de estudio (Soriano, 2014, p.25).
En este caso, en primer lugar fueron aprobados por el docente director, luego pasaron a manos
de los expertos e hicieron las observaciones pertinentes a cada uno.

3.5 Procedimiento

3.5.1 Primera fase


En primer lugar, el grupo se conformó por dos personas, luego se procedió a una reunión con
el asesor de tesis, mostrándole posibles temas para llevar a cabo el estudio, al final se llegó al
82
acuerdo de estudiar acerca de la educación sexual. Por lo tanto, se debía definir en qué línea se
iba a llevar la realización. Se decidió, por el abordaje metodológico que la comunidad educativa
le da a la educación sexual con los niños de segundo ciclo de educación básica. Eligiendo el
Centro Escolar Tomás Medina el Palmar, Sistema Integrado SA12 del municipio de Santa Ana.
Posteriormente, se buscó información sobre el tema para poder plantear los objetivos que se
pretendían efectuar durante el proceso. Asimismo, para la elaboración del primer capítulo, que
consiste en plantear la problemática que surge en la población estudiantil en cuanto al tema
seleccionado.

En segundo lugar, se realizó el primer capítulo “Planteamiento del problema”. Este fue
revisado por el asesor, recomendando modificar ciertas cosas para obtener mejores resultados.
Luego de la modificación se le presentó de nuevo. En seguida brindó los lineamientos para la
formulación del siguiente capítulo “Marco teórico”. Aquí, en primer lugar, se creó el índice el
cual abarca los objetivos planteados en el primer capítulo, para luego proceder a escribir la
teoría que sustenta el estudio, basado en diferentes autores y organizaciones que dan aportes
importantes acerca de la educación sexual.

En tercer lugar, al finalizar el marco teórico, se le presentó al asesor quien sugirió modificar
algunas cosas para no perder el lineamiento. Así mismo, brindó orientación para elaborar el
capítulo tres “Metodología de la investigación”. Donde se plantea el método utilizado en la
recolección de la información para realizar el estudio de forma adecuada, y tener claro cada
sujeto e instrumento que se requieren para consumar el estudio de investigación.

Por último, se llevó a cabo la defensa del anteproyecto, donde se presentó la importancia que
el tema tiene en la sociedad, basado en la teoría que se investigó, la cual permitió conocer acerca
del abordaje de la educación sexual. Así mismo se dio a conocer el planteamiento del problema,
la justificación del porque se quería investigar sobre el tema y cómo se llevó a cabo la
realización del estudio. El cual se procedió a través de la aplicación de una serie de instrumentos
que permitieron conocer el abordaje de la educación sexual que la comunidad educativa brinda
actualmente a los niños del centro escolar.

83
3.5.2 Segunda fase
En este apartado se le mostró a un profesional en el área los instrumentos a utilizar, él se
encargó de evaluarlos y aprobarlos para llevarlos a cabo en la investigación. Cuando estos
fueron validados, en primer lugar, el cuestionario pasó a disposición de los alumnos y la
entrevista a los docentes e informantes claves, de esta forma la recolección de la información
que se requería por parte de cada uno de ellos fue suficiente. Luego, con los datos recolectados
se inició la triangulación de datos y posteriormente con el análisis.

3.5.3 Tercera fase


En esta etapa, se dio seguimiento con las conclusiones y se delimitó que los objetivos que se
establecieron al inicio del estudio se cumplieron satisfactoriamente. Luego, se realizó la
elaboración de las recomendaciones dirigidas a los agentes educativos para que el abordaje de
la educación sexual sea de una manera efectiva. Se finalizó con la revisión del trabajo por parte
del asesor director, lectores y coordinador quienes lo revisaron y lo aprobaron.

84
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE
DATOS

85
4.1 Análisis general de datos
En el desarrollo del ser humano es indispensable el abordaje de la educación sexual desde los
primeros años de vida, ya que es necesario que en cada etapa de transición se conozcan a sí
mismos y se desenvuelvan de la mejor manera en cada una de las áreas que se enfrentan. Por
eso es importante la intervención del Ministerio de salud (MINSAL) porque es la institución
responsable de velar por la salud e higiene poblacional incluyendo todo lo referente a la
sexualidad. De modo que bajo sus políticas está la función de realizar capacitaciones y brindar
charlas para prevenir abusos, enfermedades e infecciones de transmisión sexual promoviendo
el uso de los anticonceptivos, disminuir los embarazos en adolescentes y la violencia de género.
Asimismo, en esta institución recae la responsabilidad de orientar a docentes, padres de familia
y demás entidades encargados de educar a los niños.

Por lo tanto, el MINSAL en conjunto con el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología


(MINEDUCYT) deben conocer los procesos de la educación sexual para poder orientar
adecuadamente a los niños en todos los niveles educativos, tomando en cuenta que la sexualidad
es abordada como un eje transversal por lo que debe desarrollarse en las asignaturas de lenguaje,
matemática, sociales, sin embargo, se hace más énfasis en ciencias salud y medio ambiente.
Para cuarto grado en la unidad 5: ¿cómo cambia nuestro cuerpo? Se encuentran los contenidos:
órganos reproductores masculinos y femeninos; cambios biológicos, afectivos y sociales que se
presentan en la etapa de la pubertad; el VIH-SIDA como una pandemia del planeta. Para quinto
grado en la unidad 7: ¿cómo nos reproducimos los seres vivos? Con los contenidos: estructura
y funcionamiento de los órganos reproductores externos e internos masculinos y femeninos;
concepción y formación del ser humano; causas de VIH-SIDA y medidas preventivas. Y, para
sexto grado en la unidad 3: ¿cómo nos reproducimos los seres vivos? Con los contenidos:
cambios biológicos y psicológicos de la pubertad y la adolescencia, atención médica durante el
embarazo y el parto en casos de VIH-SIDA en el país.

De manera que, el MINEDUCYT es el encargado de brindar capacitaciones y metodologías


a los docentes para que desarrollen la educación sexual de una manera efectiva. Por lo tanto, los
directores de los centros escolares deben conocer a profundidad sobre los temas que son de
interés para lograr un desarrollo óptimo en los niños y les compete verificar la labor que el
docente desempeña, ya que es el responsable directo de abordar esta temática con conocimientos
86
científicos y haciendo uso de un lenguaje apropiado . Por otro lado, según lo expresado por la
sub directora del centro escolar Tomás Medina el Palmar, reciben apoyo de diferentes
instituciones como: el ENJUVE, IEPROES y la unidad de salud, para trabajar y enriquecer los
conocimientos de los agentes educativos en temas relacionados a la sexualidad. Por eso, los
directores también deberían evaluar constantemente a cada uno de los docentes sin importar la
materia de su especialidad, ya que como se mencionó anteriormente que estos temas se
encuentran como un eje transversal en las asignaturas básicas, nadie debería de negarse a
desarrollarlo.

Por otro lado, la sexualidad es un tema delicado y aún más cuando va dirigido a los niños,
por esta razón los docentes para poder brindar una orientación adecuada, deben estar totalmente
comprometidos en abordarlo de manera transversal en todos los niveles educativos, tomando en
cuenta que va más allá de un enfoque biológico, ya que también incluye temas como: el respeto,
la tolerancia, igualdad de género y derechos humanos. Asimismo, la educación sexual
contribuye a la prevención de ITS, ETS, embarazos no deseados, deserción escolar y otras
circunstancias desfavorables para la vida. Ante esto, los docentes, expresaron que algunas
metodologías que utilizan para informar sobre estas temáticas son solamente lo que el programa
de estudio les exige, demostrando poco interés por implementar nuevas estrategias de
enseñanza.

De igual forma, existen diferentes guías metodológicas para que los docentes se auxilien de
ellas y puedan impartir los conocimientos por medio de la escuela para padres, con el propósito
que todos se encuentren informados y capacitados sobre cómo brindar una educación sexual.
Ya que, dentro del hogar es donde se tiene la mayor responsabilidad de educar a los niños desde
el nacimiento, para que cuando llegue a desenvolverse en la sociedad lo haga responsablemente,
practicando valores y respetando los derechos humanos, todo esto se logra cuando la persona
ha recibido una buena orientación desde el seno familiar, con el propósito de evitar sean
víctimas de información errónea y distorsionada que muchos medios de comunicación o grupos
socializadores brindan a cerca de la sexualidad.

Por lo tanto, es necesario que todos los agentes educativos trabajen en conjunto para abordar
la educación sexual de una forma integral, evitando poner un límite en estos temas por temor a
despertar la curiosidad en los niños. Por eso, la familia debe crear lazos de confianza a través
87
de reuniones en el hogar contestando adecuadamente a las preguntas que sus hijos les hagan y
resolviendo cualquier duda que presenten. Ya que, cuando ellos asistan a la escuela, los
maestros se encargarán de fortalecer los conocimientos previos de una manera concreta,
haciendo uso de diferentes materiales didácticos, libros, revistas, videos, láminas, entre otros,
de esta forma se estará cumpliendo con el propósito de crear las herramientas que las personas
necesitan para aceptarse asimismo y poder desenvolverse plenamente ante los demás.

4.2 Fundamentos teóricos


La sexualidad es un aspecto fundamental en la vida del ser humano, constituyéndose desde
la gestación que es donde se caracteriza el sexo de cada individuo, por lo tanto, es indispensable
que durante el proceso de desarrollo se brinde orientación a los niños de como desenvolverse
ante las diferentes necesidades, tomando en cuenta que algunas son básicas e innatas, como: el
respirar, dormir, comer, las relaciones sexuales, entre otras. Sin embargo, esta última muchas
veces genera controversia en diferentes ámbitos, como: el familiar, educativo y social. Ya que
en ocasiones se delimita a pensar que hablar de sexualidad se refiere solamente al acto coital,
cuando en realidad engloba aspectos que deben ser desarrollados y atendidos por diferentes
organizaciones e instituciones, para que exista una educación sexual que ayude a solventar los
problemas que se pueden presentar a causa de su ausencia.

De modo que, entre las organizaciones que se interesan por el bienestar de la población
apoyando a la educación sexual, están: la UNFPA (2016) ya que su enfoque está basado en los
derechos humanos, la igualdad de género, incluyendo información científica en torno al
desarrollo humano, la salud reproductiva, infecciones de transmisión sexual y diferentes
amenazas como la discriminación y abusos. En esta misma línea, la UNESCO en conjunto con
la OMS por medio del manual de “Las Orientaciones técnicas internacionales sobre educación
en sexualidad”, promueve la educación sexual de una forma integral fomentando en los niños y
jóvenes la salud, el bienestar y el respeto por los derechos humanos. Por lo tanto, son quienes
se interesan en trabajar con diferentes instituciones, como: el ministerio de salud y de educación,
para promover políticas en función a la sexualidad y sean implementadas en los centros
escolares.

88
Por consiguiente, un educador en salud, por medio de una entrevista expresó que el MINSAL
a través de la política de salud sexual y reproductiva, se interesa en educar a la población para
intentar reducir los índices de enfermedades de transmisión sexual, así mismo refiere que este
tipo de educación debe brindarse desde los primeros 10 años de vida. De manera que, se
interesan solamente en una parte de la población, los cuales están avanzados en edad y
conocimientos, dejando de lado a los más pequeños, a quienes también deberían de brindar
información directa acerca de las necesidades básicas que surgen durante el desarrollo del ser
humano como la salud, la alimentación, afecto, protección e identidad.

Por otro lado, un asesor pedagógico del MINEDUCYT que es la institución responsable de
velar por la educación y brindar herramientas para que el proceso de enseñanza aprendizaje sea
efectivo; por medio de una entrevista expresó que; se brindan capacitaciones a los docentes para
que puedan adquirir conocimientos sobre sexualidad, asimismo, proporciona programas de
estudios y guías metodológicas en donde están establecidos los temas que los docentes deben
desarrollar con los alumnos, de acuerdo a la edad de cada uno, dando inicio desde los 6 años en
educación Parvularia. Sin embargo, los centros escolares carecen de estas guías, debido a que
solamente se encuentran en la plataforma electrónica de este ministerio, a consecuencia de esto
los directores y docentes las desconocen.

En cuanto al Centro Escolar Tomás Medina el Palmar, la sub directora manifestó que; al
principio de cada año lectivo, los docentes son los encargados de reunirse e informar a los padres
de familia sobre el programa a desarrollar durante el año, mencionando los temas específicos
que se abordarán. Además, se observó que la institución cuenta con diferentes afiches los cuales
contienen información sobre masculinidad y paternidad responsable, feminidad y embarazo
adolescente, discriminación y desigualdad. Sin embargo, según lo observado ni docentes ni
alumnos se detienen a leerlos y mucho menos se habla de esto durante las clases, quedando
solamente plasmados en las paredes como una simple información.

Es importante mencionar, que los docentes juegan un papel indispensable, por lo tanto, es
necesario que ellos se encuentren competentes para poder brindar información científica a los
alumnos, es por eso que reciben capacitaciones para que ellos puedan enriquecer sus
conocimientos y aborden los temas de una manera profesional y con interés. De igual forma,
para llevar a cabo el proceso de educar en sexualidad, según lo declarado por los docentes se
89
basan en los programas educativos que el ministerio de educación ha establecido, apoyándose
de cartas didácticas previamente elaboradas, adaptándolas a cada nivel educativo, esto con el
propósito que los niños conozcan su cuerpo, lo respeten y se enfrenten a la pubertad con
madurez. Sin embargo, 2 de 6 docentes entrevistados refieren que este tema, es ajeno al área en
la que se desenvuelven, por lo tanto, desconocen cómo abordarlo, no obstante, cada docente
debería tener la capacidad para poder hacerlo sin ningún problema, aún más cuando son
responsables de un grado en específico.

De igual forma, el papel que juega la familia es predominante, y tiene la responsabilidad de


iniciar con la educación de sus hijos, hablándoles sobre diversos temas que son de interés para
ellos, los cuales les servirá en su formación, entre ellos: la sexualidad. En efecto, lo que los
padres refirieron en la entrevista realizada, el tema lo refuerzan con base a lo que a sus hijos se
les imparte en la escuela, aclarando las dudas que ellos presentan sobre los cambios en el
desarrollo físico, las relaciones interpersonales y la igualdad de género. Al mismo, tiempo para
que cuiden de su cuerpo, eviten infecciones de transmisión sexual y embarazos a temprana edad.
Además, 4 de 9 padres de familia entrevistados, expresaron que la edad adecuada para que los
niños reciban educación sexual es desde los 6 años, y el resto defieren que sea desde los 9 en
adelante. Sin embargo, se debe comenzar con esta educación a partir del nacimiento, para que
tengan un mejor desarrollo y conozcan su identidad.

Por otro lado, es necesario que los niños se empoderen de los conocimientos que se les
imparten tanto en el hogar como en la escuela, para que los pongan en práctica conforme se van
desarrollando. Sin embargo, de 27 niños encuestados 15 indicaron que nada reciben de
educación sexual en el hogar, por lo tanto, los escasos conocimientos que poseen son los que
reciben durante las clases de ciencias, seguidamente se puede decir que, a 11 niños evitan
hablarles abiertamente de sexualidad dentro del hogar, no obstante, 15 niños indicaron que lo
poco que han recibido sobre sexualidad ha sido de mucha ayuda para poder desenvolverse en el
hogar, la escuela y sobre todo con sus grupos de amigos donde interactúan constantemente. De
modo que, existe un contraste con lo que los padres de familia refieren en la entrevista, ya que
la mayor parte de la información que reciben sobre la temática es por los docentes.

De manera que, la información obtenida a través de las entrevistas realizadas a los


informantes claves, docentes y padres de familia, asimismo el cuestionario que se les
90
proporcionó a los niños de segundo ciclo de educación básica acerca de los fundamentos
teóricos, ha indicado que poseen conocimientos sobre educación sexual, sin embargo, el
MINSAL deja de lado a los niños y se enfoca más en los jóvenes para disminuir los casos de
enfermedades de transmisión sexual y los embarazos a temprana edad. Por otro lado, el
MINEDUCYT poco se interesa en el área para fortalecer este tipo de educación, y la institución
educativa aunque refiere que se capacitan a los docentes, carecen de un control de lo que se
hace dentro de las aulas, ya que en algunos casos se niegan a hablar sobre sexualidad por falta
de interés, de igual forma los padres de familia abordan el tema de una manera superficial desde
un punto religioso, lo que deja como resultado a niños poco informados sobre educación
sexual, dándoles la oportunidad para que se informen por otros medios como la televisión,
internet y los grupos sociales, lo que podría provocarles consecuencias como: acosos sexuales,
infecciones y enfermedades de transmisión sexual, embarazos a temprana edad, abortos y en el
peor de los casos la muerte.

4.3 Estado actual de la educación sexual


Para llevar a cabo el proceso de enseñanza aprendizaje, es necesario que los agentes
educadores cuenten con conocimientos científicos sobre educación sexual, asimismo que
conozcan metodologías para su abordaje. Tomando en cuenta que los contenidos que se
desarrollen deben ser adaptados a las edades de cada niño, para que el aprendizaje sea
significativo en la vida de ellos. Ante esto, es indispensable la intervención de instituciones
encargadas de velar por el bienestar social, es por eso que la UNESCO, como se planteó
anteriormente, realiza cambios en función de la educación con un enfoque integral que incluye
el respeto a los derechos humanos, la igualdad de género, la inclusión y la diversidad sexual.

Asimismo, el MINSAL como institución encargada de velar para que la población goce de
una vida saludable, debe prestar atención a las necesidades de las personas para crear conciencia
sobre la importancia de cuidar y proteger su cuerpo; en relación a esto, por medio de una
entrevista realizada a un educador en salud, expresó que: ante la nueva línea integradora,
trabajan con la ley de “Una vida libre de violencias” para las mujeres, en la cual, realizan
recorridos participativos de prevención de infecciones de transmisión sexual, apoyándose de
materiales como: rotafolios, libros y afiches, con el propósito de difundir información verídica
y científica, ya que como lo mencionó el entrevistado, los medios de comunicación utilizan a la
91
mujer como símbolo sexual, dejándolas expuestas a cualquier abuso o discriminación. De igual
forma, realizan visitas domiciliares para educar a través del programa de familia fuerte, el cual
posee un enfoque de derecho, género y participación, para prevenir conductas de riesgo en
jóvenes entre 10 y 14 años.

De igual forma, según lo expresado por el asesor pedagógico el MINEDUCYT por medio
del programa “educación en población”, se inició brindando información a docentes y padres
de familia sobre: natalidad, fertilidad, salud, entre otros. Estos temas han sido actualizados y
siguen implementándose en las capacitaciones de una forma integral, ya que también se hace
énfasis en los derechos humanos y la igualdad de género, fomentando el respeto y evitando que
los medios de comunicación sigan utilizando a la mujer como objeto sexual. Sin embargo, el
ministerio de educación carece de un control específico para verificar si dentro de las escuelas
en realidad están enseñando y poniendo en práctica lo desarrollado durante las capacitaciones.

Referente a esto, la subdirectora del centro escolar, refirió que trabajan con programas de
INJUVE, charlas impartidas por la unidad de salud, universidades y la procuraduría para la
defensa de los derechos humanos, las cuales colaboran para difundir diferentes temas
relacionados a la educación sexual, como: la práctica de valores, convivencia, prevención de
ITS, entre otros. Por tanto, para que los niños reciban información verídica, se toma a bien la
colaboración de estas instituciones, ya que la educación sexual requiere ser abordada
idóneamente en todos los niveles educativos, a fin de evitar que los medios de comunicación
influyan negativamente en su formación. Ante esto, todos los agentes educativos concordaron
que esta tiende a distorsionar la sexualidad y su aporte es poco educativo.

También, los docentes a través de la entrevista manifestaron enseñar sobre la igualdad de


género, diversidad sexual, prácticas de valores como: el respeto, enfatizando los derechos
humanos, de igual forma sobre la responsabilidad que todos tienen sin distinción de sexo en los
quehaceres dentro y fuera del hogar, todo esto se realiza de una forma didáctica haciendo uso
de láminas, lluvia de ideas y conversatorios. Sin embargo, una docente expresó: que, si tuviese
niños con diversidad de género dentro de su aula, evitaría tener mayor contacto con ellos, ya
que es religiosa y las prácticas que realizan este tipo de personas las considera inapropiadas.
Por lo tanto, a pesar de las capacitaciones que reciben en educación sexual, prefieren desligarse

92
de la responsabilidad de abordarla, provocando algún tipo de discriminación dentro de la escuela
de parte de los mismos docentes.

De igual forma, a la familia le corresponde educar en valores y brindar orientación sobre


sexualidad por ser el primer ente educador. Ante esto, en la entrevista que se les realizó
expresaron conversar con sus hijos sobre derechos humanos y la responsabilidad para realizar
las diferentes actividades dentro del hogar sin importar el sexo. Sin embargo, cuando se trata de
la diversidad sexual, 4 de 9 padres manifestaron basarse en lo que la biblia dice acerca de este
tema, refiriéndose como algo incorrecto. Por lo tanto, esto deja en evidencia que en ocasiones
la misma familia es la que rechaza y discrimina, obligando a los niños buscar información por
otros medios como el grupo de amigos, quienes podrían influir negativamente, provocando
situaciones desfavorables para la vida. En esta misma línea, los encargados de educar dentro
del hogar, declararon que poco colaboran con los docentes en relación a la educación sexual.
Lo cual, mediante la observación realizada se pudo corroborar, ya que ningún padre de familia
o encargado se hizo presente para saber sobre el comportamiento de sus hijos dentro de la
escuela.

Por consiguiente, según lo manifestado por los agentes educadores los niños si reciben
orientación sobre sus derechos y la igualdad de género que actualmente se persigue en el sistema
educativo, para que los pongan en práctica en la vida cotidiana, tal como lo afirmaron 17 de 27
encuestados que, sin importar su sexo se involucran en las actividades del hogar, debido a que
los docentes y padres de familia fomentan este tema, con el propósito que respeten y sean
respetados sus derechos y deberes sin ninguna distinción. En esta misma línea, 13 de 27 niños
manifestaron recibir poca información acerca de la diversidad sexual, lo cual concuerda con lo
expresado a través de la entrevista por algunos docentes y padres de familia, ya que evitan
profundizar en el tema alegando desconocer cómo abordarlo.

Por lo tanto, después de las entrevistas realizadas se logró evidenciar que algunas
instituciones que les compete educar en sexualidad como el MINSAL, MINEDUCYT,
INJUVE, unidad de salud, colaboran con la escuela para brindar información en beneficio de
los niños a través de charlas y capacitaciones a los agentes educativos. Sin embargo, dentro del
hogar y el aula aún existen ciertos límites para el abordaje de la diversidad sexual, incluso
cuando cuentan con las herramientas e información adecuada, esto demuestra que, pese al
93
esfuerzo de las entidades de salud y educación, aún existe deficiencia en la enseñanza del tema,
por la poca colaboración de algunos docentes y padres de familia.

4.4 Abordaje metodológico de la educación sexual


Las instituciones encargadas de difundir información pertinente sobre educación sexual
brindan diferentes metodologías a docentes y padres de familia para que la aborden con los
niños de una forma adecuada en el ámbito escolar y social. Ante esto, el educador en salud por
medio de una entrevista manifestó que el MINSAL apoya con ayudas visuales y capacitaciones
a grupos seleccionados de centros escolares, donde se desarrollan temas como: la función de los
órganos reproductores y la pubertad. Sin embargo, según lo observado dentro de la escuela,
durante el tiempo que se recolectó la información, este tipo de actividades fueron inexistentes,
las cuales deberían de ser constantemente sin dejar mucho tiempo de por medio, de esta forma
se demostraría más interés por el bienestar físico, psicológico y social de los niños.

En concordancia, el asesor pedagógico expresó que las metodologías que el MINEDUCYT


recomienda para abordar la educación sexual son: en primer lugar, el docente debe reunirse con
los padres de familia para informarles cuáles son los temas que el programa de estudio establece
desarrollar; esto con el propósito que conozcan el tipo de orientación que se les estará brindando
durante el año escolar. En segundo lugar, existe un programa que el docente debe implementar
dentro del aula llamado: “la transición”, el cual trata sobre la pubertad y los cambios
emocionales que puede provocar avanzar de un grado a otro. Sin embargo, estos métodos
quedan a criterio de los docentes utilizarlos, ya que es inexistente un control por parte de la
dirección para verificar si todas las metodologías sugeridas son abordadas en su totalidad.

En relación a esto, según lo expresado por la subdirectora en la entrevista realizada, las


metodologías para abordar la sexualidad dependen de cada docente y del contenido que se
desarrollará. En cuanto a la pubertad, refirió que se habla con los padres de familia para
establecer compromisos de evitar en la escuela todo tipo de relaciones afectivas, con el
propósito que ellos se enfoquen en el estudio y evitar embarazos no deseados. Por lo tanto, la
dirección desconoce qué tipos de metodologías se utilizan dentro del aula para abordar la
educación sexual.

94
Asimismo, 4 de 6 docentes manifestaron utilizar las diferentes metodologías que el
programa de estudio sugiere, también, muestran videos durante el desarrollo de algunos
contenidos, conversatorios e incluso tomando a los mismos niños como ejemplos para que
interactúen entre ellos. Pese a que el resto de los docentes expresaron desconocer cómo abordar
la educación sexual, y durante las clases observadas, se pudo corroborar que los demás se
apoyaban de los programas de estudio. Así mismo, el aula donde reciben la asignatura de
ciencias cuenta con diferentes afiches y láminas que tratan sobre higiene personal, familia
responsable y con dibujos del sistema reproductor femenino que los niños habían elaborado
durante la clase.

En relación a lo anterior, para abordar estos temas es necesaria la colaboración de los padres
de familia, quienes en la entrevista realizada 8 de 9 manifestaron brindar orientación a cerca de
los cambios físicos que presentarán los niños durante la pubertad, solo una madre expresó haber
evitado hablar sobre el tema con su hijo. Respecto a la iniciación de sus hijos ante las relaciones
afectivas, todos los padres de familia concordaron conversar dentro del hogar sobre el respeto
hacia la pareja y que todo tipo de relación debe ser de acuerdo a la edad de la persona, ya que
primero se deben enfocar en el estudio. Sin embargo, a pesar de que la familia utiliza el diálogo
con los niños, es necesario que trabajen en colaboración con los educadores en salud y docentes
para que les enseñen otras formas de abordar la educación sexual dentro del hogar.

En la encuesta que realizaron los niños, 18 de 27 expresaron haber recibido información


acerca de la función de los órganos sexuales, sin embargo, ha sido de forma general y
superficial, al mismo tiempo solo a 8 les han hablado sobre la pubertad y el resto desconoce del
tema, cuando todos deberían de estar preparados porque están previos a enfrentarse a esa etapa.
Por otra parte, 24 niños manifestaron desinterés en iniciar una relación afectiva y 14 contestaron
conocer algún tipo de violencia a los que existe la posibilidad de enfrentarse por falta de una
orientación adecuada. Por lo tanto, esto deja en evidencia que lo expresado por los padres de
familia es incorrecto, ya que, por desconocimiento de metodologías, dejan la mayor
responsabilidad a los docentes para abordar algunos temas relacionados a la educación sexual.

A pesar de las diferentes opiniones anteriores, todos los informantes concuerdan y conocen
acerca de los signos de alarma que los niños pueden presentar en caso que los derechos se les
estén violentando, de igual forma refieren que es necesario que se cuente con el apoyo de
95
personas especializadas en el área, ya sea psicólogo o con los Docentes de Apoyo a la Inclusión
(DAI), para detectar la causa de los signos que los niños presentan y así poder ayudarles a
solventar la situación desfavorable que pueden estar pasando o las dudas que presenten acerca
de los cambios físicos y psicológicos que se están enfrentando. De modo que, es por eso
necesario e indispensable el abordaje de la educación sexual con metodologías eficientes y
significativas, para evitar este tipo de situaciones y que ellos posean los conocimientos
necesarios para obtener un desarrollo óptimo.

Por consiguiente, según la información obtenida acerca de las metodologías que existen para
abordar la educación sexual de una forma didáctica, aunque el ministerio de salud las
implementa, lo hace en un determinado tiempo, cuando debería ser constantemente y para todas
las edades. El ministerio de educación ha proporcionado a los centros escolares programas de
estudio donde están establecidas las estrategias metodológicas y actividades que se deben
desarrollar conforme los contenidos, sin embargo, a través de lo observado se verificó un vacío
en la implementación de estrategias durante el desarrollo de las clases, de igual forma existe
poco involucramiento por parte de la directora para verificar el trabajo de los docentes dentro
del aula. Por otro lado, los padres de familia, aunque abordan el tema de la sexualidad por medio
de conversaciones, carecen de estrategias para transmitir la información a los niños de una
forma dinámica, de modo que se sientan en confianza con ellos evitando que busquen
información por medio de otras fuentes que pueden perjudicarles la formación personal.

4.5 Estrategias metodológicas para el abordaje de la educación sexual


Tomando en cuenta que los niños requieren de la intervención de un agente educador en el
proceso de formación, es necesario que los que participan en el proceso de educar se encuentren
actualizados y capacitados ante el enfoque integrador que posee el sistema educativo,
enfatizando en el respeto a los derechos humanos, la igualdad de género y la inclusión, ya que
desde pequeños se les debe orientar para deshacer todo estereotipo a fin de lograr una sana
convivencia dentro de la sociedad. Y para esto, las instituciones realizan diferentes aportes en
función de mejorar la calidad de vida de las personas ofreciendo una educación sexual con
objetivos determinados.

96
El MINSAL trabaja con la “Estrategia de intervención educativa”; donde plantean la
metodología de brindar atención, orientación e información desde los 10 hasta los 19 años
dentro de los centros escolares. Y para eso, lo realizan dividiendo la metodología en tres etapas:
promotores juveniles, círculos educativos y talleres de arte terapia. Esto con el propósito de
disminuir los embarazos en las adolescentes, ya que se encuentran en la etapa de transición
donde comienzan a experimentar los cambios de la pubertad. De igual forma, realizan alianzas
entre instituciones públicas y privadas para trabajar en cooperación en función de regular los
procesos de atención integral para los adolescentes agregando los métodos de prevención de
enfermedades de transmisión sexual. A pesar que crean leyes, políticas, estrategias y
metodologías para el abordaje de la educación sexual y mejorar la calidad de vida de la
población, se enfocan solamente en los niños que están entrando a la adolescencia, dejando de
lado a los niños menores de 10 años, que también necesitan recibir este tipo de atención.

En la entrevista realizada al educador en salud manifestó que, sobre las estrategias que
utilizan para abordar la diversidad sexual en un sentido integral con los derechos humanos;
incluyen a los niños en círculos integradores para hablar sobre las diferentes orientaciones
sexuales que existen y los derechos que todos tienen como personas sin importar su género,
dejando claro que estas actividades están dirigidas solo para tercer ciclo y bachillerato,
quedando en evidencia que excluyen a los niños de segundo ciclo, quienes también deberían
conocer esa información para evitar todo tipo de discriminación entre sus pares; ya que según
lo observado, los niños de sexto grado excluyen de su grupo social a un compañero por
considerarlo diferente, tratándolo con palabras homofóbicas, por lo tanto esta es una de las
consecuencias que provoca la falta de orientación que tienen en cuanto a educación sexual.

En la entrevista que se le realizó al asesor pedagógico, manifestó que las estrategias


metodológicas que recomienda el MINEDUCYT para una educación efectiva es incluirlos a
todos en diferentes actividades, trabajando en conjunto con la comunidad educativa, promotores
de salud y docentes de apoyo a la inclusión para que colaboren en la orientación de este tipo de
temas, refiriendo que lamentablemente estas guías quedan solamente en la plataforma
electrónica que manejan. Por lo tanto, queda en responsabilidad de los agentes educadores
investigar algún método de actualización virtual para poder acceder a este sitio sin ningún

97
problema y así poner en práctica lo que actualmente está establecido para el mejoramiento de
la educación sexual.

En esta misma línea, las estrategias metodológicas que utiliza la escuela para incluir a todos
los niños en las mismas actividades, sin hacer distinción de género, la sub directora a través de
una entrevista expresó que, cuando ellos presentan alguna señal de diferencia sexual o muestran
alguna conducta indiferente ante el respeto por los demás compañeros, se habla con los
responsables de los niños para remitirlos con la DAI. Por lo tanto, está evidenciado que la
escuela utiliza el recurso de la especialista de una forma incorrecta, ya que ella debe tratar casos
de conductas extremas. En cuanto a los métodos que utilizan para abordar temas como las
enfermedades de trasmisión sexual, la agente clave manifestó que se invitan a personas idóneas
para tratar estos temas, vale decir que, esto demuestra que la escuela poco colabora para
desarrollar estrategias metodológicas para la enseñanza de este tema, ya que en ningún momento
se mencionó que los docentes colaboran en conjunto con los especialistas en salud.

De igual forma, todos los docentes conocen las estrategias metodológicas, ya que se
encuentran en las guías que el ministerio de educación proporciona, cada una adecuada para los
diferentes niveles educativos, para cuarto grado, en la lección “¡Estoy cambiando!” se propone
que el docente debe mostrar los cambios que ocurren en el cuerpo de las niñas, luego los
alumnos deben elaborar un cartel de los órganos reproductores femeninos, de igual forma para
el de los niños. En quinto grado, la complejidad de los temas cambia, ya que en la lección “Un
nuevo ser” se debe explicar la concepción y formación del ser humano, por medio de una lectura
que se encuentra en el libro de texto, haciendo énfasis en las palabras como: menarquia,
menstruación, reproducción y todas las relacionadas al proceso de la reproducción humana. Y,
en sexto grado para la lección “Momentos de cambio” se llevará a cabo la explicación y
comparación en forma crítica los cambios fisiológicos y psicológicos que sufre el ser humano
durante la pubertad y la adolescencia. Luego, ellos deben realizar las actividades del cuaderno
de ejercicios, conforme el contenido que se ha desarrollado.

En la entrevista que se les realizó a los docentes, 4 de 6 manifestaron que la principal


estrategia que utilizan en los niños que presentan alguna conducta distinta a su sexo es incluirlos
en las mismas actividades con todos los demás, seguidamente hablar con los encargados de los
niños, para poder orientarlos de una forma correcta y así evitar la exclusión dentro del aula. Sin
98
embargo, según lo observado, ningún familiar se hizo presente para conocer de algún problema
que sus hijos pudiesen tener relacionado a la sexualidad. Además, los docentes de lenguaje,
matemáticas y sociales tampoco conocen metodologías para abordar temas de sexualidad
mucho menos sobre enfermedades de transmisión sexual, ya que se desligaron totalmente. Esto
concuerda con lo observado, ya que solamente las docentes de ciencias utilizan estrategias para
abordar la educación sexual, a través de trabajos grupales, afiches y dibujos.

Asimismo, la familia también debe conocer y hacer uso de estrategias metodológicas para
orientar a los niños en cuanto a la línea integradora que el sistema educativo persigue,
considerando que en el hogar inicia la educación. De modo que, por medio de una entrevista
que se les realizo, 4 de 9 refirieron que a través de conversaciones les explican acerca de la
diferencia de género y las preferencias sexuales de algunas personas, enfatizando que deben
respetar a los demás sin importar cuál sea la situación. Por otro lado, 3 padres expresaron que
ellos hablan acerca del tema, pero orientan sobre lo correcto e incorrecto con base a lo que está
escrito en la biblia, 2 padres refirieron que esos temas están excluidos de las conversaciones que
sostienen dentro del hogar. No obstante, en todos los hogares deberían de brindar esta
orientación, de igual forma acerca de los métodos que existen para prevenir enfermedades de
transmisión sexual, siempre y cuando la información se adapte a las diferentes edades de los
niños, aunque ellos manifestaron que de los métodos anticonceptivos existentes han evitado
hablarles por el momento.

En relación a lo anterior, a través del cuestionario 12 de 27 niños indicaron que se les facilita
integrar a los demás en su grupo social, sin embargo, más de la mitad aún tiene alguna dificultad
en relacionarse con sus pares. Por lo tanto, se puede evidenciar que dentro del hogar y la escuela
todavía existen algunas falencias en torno a la enseñanza de las relaciones interpersonales. Aun
cuando docentes y padres de familia manifestaron utilizar diferentes estrategias metodológicas
para orientar en sexualidad, 16 de 27 niños indicaron lo contrario, ya que es poca la
comunicación que sostienen con ellos y se limitan a hablar de algunos temas, por eso algunos
prefieren adquirir conocimientos a través de internet, teniendo como consecuencia información
poco verídica.

Por lo tanto, el MINSAL si utiliza diferentes estrategias metodológicas para abordar la


educación sexual con los niños, colaborando con el centro escolar a través de círculos
99
educativos, panfletos, boletines y diferentes actividades. En esta misma línea el MINEDUCYT
también aporta para el desarrollo del tema a través de capacitaciones, cambios en el currículo y
con la elaboración de guías sobre sexualidad, sin embargo, aún existen docentes que prefieren
desligarse de su responsabilidad de enseñar justificando que son temas que les compete
exclusivamente a los encargados de la asignatura de ciencia, aun cuando se encuentran como
ejes transversales en matemática, sociales y leguaje. De igual forma, aún existen padres de
familia que desconocen estrategias para hablar sobre la diversidad de género, en concordancia
con lo que manifestaron los niños que en el hogar es poca la orientación que reciben sobre esto.

Por lo cual para que el proceso de enseñanza sea significativo en la vida de los niños, es
necesario que las diferentes instituciones encargadas de velar por el bienestar de la población
intervengan de una manera didáctica y objetiva. Ante esto, el MINSAL como ente rector
encargado de trabajar en beneficio de la población en el tema de la salud realiza diferentes
aportes en educación sexual trabajando en conjunto con el MINEDUCYT a través de
capacitaciones a docentes, padres de familia y niños, sin embargo, el centro escolar se queda
corto en el abordaje del tema, ya que a pesar de que existen diferentes instituciones que
colaboran en la enseñanza de la sexualidad a través de diferentes metodologías, y las que el
MINEDUCYT facilita, solamente se encuentran en línea, dejando al criterio de los maestros el
implementarlas, ya que a muchos se les imposibilita el acceso a internet por falta de
conocimiento y/o de interés, provocando deficiencia en el proceso de educar, debido a que lo
hacen de manera superficial o en definitiva se niegan a hacerlo. Por otro lado, los padres de
familia se desligan de la responsabilidad de educar a sus hijos, dejando a cargo a los docentes;
cuando lo correcto es trabajar en conjunto para que los niños se desenvuelvan de una manera
óptima, y sean personas de bien en un futuro.

Por consiguiente, aun cuando las instituciones encargadas de velar por el bienestar de la
población realizan esfuerzos por difundir la educación sexual en todos los centros escolares de
El Salvador, conservan algunas falencias; ya que a pesar que los agentes educadores poseen
conocimientos teóricos acerca del tema, el proceso de enseñanza lo hacen de una manera
superficial por falta de interés, temor a despertar la curiosidad en los niños, la religión o los
mitos y tabúes que la sociedad aun sostiene. De igual forma, respecto a los nuevos lineamientos
de la educación que integra los derechos humanos, la igualdad de género y la inclusión, algunos
100
docentes se niegan a realizar este proceso, excusándose que los contenidos son ajenos a la
especialidad que manejan, cuando es responsabilidad de todos brindar herramientas que ayuden
a los niños en la formación tanto profesional como personal.

Acerca del abordaje que la comunidad educativa efectúa en relación a la educación sexual,
3 de 6 docentes imparten las clases de ciencias salud y medio ambiente, el resto poseen
especialidad en matemáticas, lenguaje y estudios sociales, por lo tanto la mitad conocen los
contenidos que incluyen la sexualidad, sin embargo durante las observaciones realizadas en el
aula la ausencia de metodologías fue evidente, ya que desempeñan la labor de una forma
rutinaria sin facilitar a los niños lo que necesitan aprender para un desarrollo óptimo. En
consecuencia, el interés que poseen en brindar una enseñanza que comprenda un aprendizaje
significativo es poco, haciéndose notar aún más en la falta de actualización en relación a las
nuevas guías metodológicas que el MINEDUCYT ha creado en función a este tipo de
educación.

Por tanto, es indispensable que el sistema educativo nacional realice un monitoreo para
evaluar y conocer cómo los docentes abordan la educación sexual dentro del aula durante el
desarrollo de todas las asignaturas, para que la formación de los niños sea eficiente y eficaz,
logrando que cada uno sea capaz de desenvolverse en la vida cotidiana, implementando
comportamientos que estén basados en los valores morales, derechos humanos, relaciones
interpersonales, entre otras cosas. Asimismo, que tengan un mejor control de su cuerpo,
sentimientos y emociones, con el propósito de disminuir las relaciones coitales a temprana edad,
embarazos no deseados, contraer infecciones de transmisión sexual y todo lo que se pueda
interponer para el bienestar personal y social.

101
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES

102
Luego de haber finalizado el estudio y analizar los resultados que se obtuvieron;
respondiendo a las preguntas que se plantearon por cada objetivo, es necesario realizar
conclusiones acerca de la educación sexual que se está brindando a los estudiantes, de igual
forma recomendaciones dirigidas a la directora, docentes y padres de familia con el fin de
contribuir a un mejor desarrollo de esta educación.

5.1 Conclusiones
 A pesar que diferentes instituciones como la OMS, UNFPA, MINSAL, entre otros,
brindan información científica sobre educación sexual, esta tiene una mínima
incidencia en la teoría que algunos docentes en función poseen, ya que son pocos los
que se actualizan y saben cómo abordarla para que los niños reciban conocimientos
sólidos y científicos que les ayudará a desenvolverse de una forma satisfactoria ante
los cambios que van enfrentando conforme su desarrollo.

 El MINEDUCYT trabaja en función a la educación sexual, capacitando a los


docentes, brindando herramientas y lineamientos metodológicos para que el proceso
de enseñanza-aprendizaje sea significativo, sin embargo, está fallando en la exigencia
a los docentes, ya que carecen de un control para verificar si la abordan correctamente
o se limitan a hacerlo.

 A pesar de que el MINEDUCYT proporciona programas de estudio, donde la


educación sexual se encuentra como eje transversal y plantea la metodología
participativa acerca de la investigación experimental documental y de campo, las
cuales promueven en el niño la creatividad e invención; la directora del centro escolar
carece de un control para verificar si los docentes desarrollan los contenidos de una
forma didáctica y cumplen con lo que el ministerio demanda.

 Existe una guía metodológica sobre educación integral de la sexualidad, donde se


encuentran los lineamientos a seguir para que los docentes desarrollen los contenidos
con diferentes metodologías como: la lluvia de ideas, debates, grupos, diálogos,
investigación, entre otras, las cuales se deben implementar en el proceso de
enseñanza aprendizaje, sin embargo, los docentes desconocen su existencia porque
solamente se encuentran en la plataforma del MINEDUCYT.

103
5.2 Recomendaciones
Directora
 Trabajar en conjunto con los docentes, elaborando estrategias metodológicas que sean
de acuerdo al nivel de estudio de los niños y cumplir con los objetivos planteados en el
abordaje de la educación sexual.

Docentes
 Utilizar estrategias metodológicas creativas y adecuadas para el abordaje de la
educación sexual de acuerdo al nivel educativo de los niños, sin transgredir los
conocimientos previos que ellos poseen, haciendo uso de un lenguaje apropiado.

Padres de familia
 Enseñarles a sus hijos sobre los cuidados del cuerpo, el nombre correcto de los órganos
femenino y masculino, la función de los órganos reproductores, valores y derechos que
le han sido asignados, dejando de lado cualquier prejuicio que manejen en relación a la
sexualidad.

104
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Libros
Asamble General de las Naciones Unidas. (2010). Informe del Relator Especial de las
Naciones Unidas sobre el derecho a la educación. Nueva York: ONU.
Asamblea Legislativa, República de El Salvador. (29 de Julio de 1983). Constitución De la
República de El Salvador. Asamblea Legislativa, República de El Salvador. San
Salvador, El Salvador.
Baén, A. (1973). Método practico de educación sexual colectiva. Madrid: MAROVA.
Castellanos, B., & Falconier, M. (2001). La educación sexual en paises de America Latina y el
Caribe . Mexico: AH.
Cerda, H. (1991 ). Los elementos de la investigación. . Bogotá: El Buho .
Comisión Coordinadora del Sector de Justicia. (2009). Ley de protección integral de la niñez y
adolescencia. Comisión Coordinadora del Sector de Justicia. San Salvador, El
Salvador.
Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia. (2013). Política Nacional de Protección
de la Niñez y adolescencia de El Salvador. San Salvador, El Salvador.
Fondo de Naciones Unidas para la infancia (UNICEF). (2014). Convención sobre los
derechos del niño y sus tres protocolos facultativos. Argentina : UNICEF.
Garcia, F. (2002). El cuestionario. Recomendaciones metodológicas para el diseño de
cuestionario (1 ed.). Sonora: EDITORIAL LIMUSA. SA DE CV.
Hernandez Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. d. (2010). Metodología
de la investigación (5 ed.). México: Interamericana.
Hernández, G., & Jaramillo, C. (s.f). La educación sexual de niñas y niños de 6 a 12 años.
Guía para madres, padres y profesorado de Educación Primaria. PardeDÓ.
Ituarte de Ardavin, M. d. (2003). Hablemos de sexualidad con los niños. Guía practica para
padres, educadores y maestros. México: Trillas.
López, N. (2003). Curso de educación afectivo-sexual. Libro de Teoría. Coruña: Netbiblo.
López, R. (2015). Módulo 1. Manual para la elaboración de un proyecto de investigación.
Método Aplicado en las Ciencias Sociales y de la Salud. San Salvador: Edipro.
MINED. (2013). Educación familiar: Guía metodológica sobre educación integral de la
sexualidad. 1. San Salvador, El Salvador: MINED.
MINED. (2014). Fundamentos de Educación para la Integración de la Sexualidad en el
currículo de El Salvador (1 ed.). San Salvador, El Salvador: Ministerio de educación.

105
MINED. (2014). Plan Inicial de Formación Docente. San Salvador: MINED.
MINED. (2015). Guía metodológica sobre educación integral de la sexualidad EIS: segundo
ciclo, educación básica. San Salvador, El Salvador: MINED.
Ministerio de Educación. (2013). Curso básico de educacion integral para la sexualidad EIS:
para docentes de educación inicial, parvularia, básica y media. San Salvador:
MINED.
Ministerio de Educación. (Septiembre de 2015). Educación de la sexualidad y afectividad.
Guía para formadores. Educando en familia. Quito, Ecuador: Ministerio de educación
del Ecuador .
Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. (2014). Plan Nacional de Formación de
Docentes en Servicio en el Sector Público. San Salvador: MINEDUPEDIA- CYT.
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de El Salvador. (28 de Abril de 2004). Ley y
reglamento de prevención y control de la infección provocada por el Virus de
Inmunodeficiencia Humana. Programa Nacional ITS VIH SIDA. San Salvador, El
Salvador: Ministerio de Salud Publica.
MiNos. (2001). La educación sexual (1 ed.). México: MiNos.
Morga, L. (2012). Teoría y tecnica de la entrevista . Tlalnepantla: Red tercer mundo.
Oficina Regional de la OMS para Europa y BZgA. (2010). Estandares de Educación Sexual
para Europa. Colonia: Centro Federal de Educación para la Salud (BZgA).
Organización Mundial de la Salud. (1998). Promoción de la Salud Glosario. Ginebra: OMS.
Organización Mundial de la Salud. (2018). La salud sexual y su relación con la salud
reproductiva: un enfoque operativo. Ginebra : OMS.
Robles, B. (2011). La entrevista en profundidad: una técnica útil dentro del campo
antropofísico. Distrito Federal: Cuicuilco.
Sence. (s.f). Ministerio del trabajo y previción social. Santiago: SENCE.
Soriano, A. M. (2014). Diseño y validación de instrumentos de medición. San Salvador:
Universidad Don Bosco.
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y
procesdimeintos para desarrollar la teorñia fundamentada. Antioquia: Universidad de
Antioquia.
Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación cientifica incluye evaluación y
administración de proyectos de investigación. México: LIMUSA.
Ubillos, S., & Navarro, E. (2004). Adolescencia y Educación Sexual. España:Pearson
educación.
106
UNESCO . (2010). Orientaciones Técnicas Internacionales sobre Educación en
Sexualidad.Santiago:UNESCO.
UNESCO. (2014). Educación Integral de la Sexualidad: Conceptos Enfoques y
Competencias.Santiago:OREAL
Vargas, J. I. (2012). La entrevista en la investigación cualitativa: nuevas tendencias y retos.
Costa Rica: Universidad estatal.
Venturelli, J. (2003). Educación medica: Nuevos enfoques, metas y métodos. Washington:
OPS.
 Sitios web
Blogger. (5 de Abril de 2013). Metodología de la investigación. Obtenido de Técnicas e
instrumentos de investigación para la recolección de datos. aplicados al proyecto de
servicios comunitarios: :
http://mscomairametodologiadelainvestigacion.blogspot.com/2013/04/tecnicas-e-
instrumentos-de.html
Consumer, E. (s.f.). Sexo y Salud Guía práctica sobre sexualidad. Obtenido de Sexo y Salud
Guía práctica sobre sexualidad: http://sexoysalud.consumer.es/educaci%C3%B3n-y-
derechos/c%C3%B3mo-hablar-de-la-sexualidad-con-nuestros-hijos-e-hijas
Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). (30 de Septiembre de 2016). Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA). Obtenido de Fondo de Población de las
Naciones Unidas (UNFPA): https://www.unfpa.org/es/educación-sexual-integral
Martínez, V. (2013). Métodos, técnicas e instrumentos de investigación. Manual multimedia
para el desarrollo de trabajo de investigación. Una visión desde la epistemología
dialéctico crítica.Obtenido de:
https://www.academia.edu/6251321/M%C3%A9todos_t%C3%A9cnicas_e_instrument
os_de_investigaci%C3%B3n
MINED . (2014). Actualización curricular de la educación integral de la sexualidad en el
sistema educativo de El Salvador, con enfoques de género y derechos humanos :
segundo ciclo de educación básica. Obtenido de MINED:
https://www.mined.gob.sv/sexualidad/Segundo%20Ciclo.pdf
MINED . (7 de Enero de 2016). Ministerio de Educación, Ciencia y tecnología . Obtenido de
Gobierno de El Salvador : https://www.mined.gob.sv/index.php/programas-
educativos/item/5488-programa-de-educacion-inclusiva
MINED. (7 de Agosto de 2018). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Obtenido de
Gobierno de El Salvador : https://www.mined.gob.sv/index.php/programas-
educativos/unidad-de-genero

107
MINED. (12 de Agosto de 2018). Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Obtenido
de Gobierno de El Salvador : https://www.mined.gob.sv/index.php/programas-
educativos/formacion-docente
Ministerio de Educación. (23 de Febrero de 2017). Ministerio de Educación, Ciencia y
Tecnología. Obtenido de https://www.mined.gob.sv/index.php/noticias/item/7212-
educacion-integral-de-la-sexualidad
Planned Parenthood. (2019). Infórmate sobre la salud sexual. Obtenido de
https://www.plannedparenthood.org/es/temas-de-salud/para-educadores/que-es-la-
educacion-sexual
Transparencia activa. (11 de Junio de 2013). Capacitan a docentes sobre educación sexual y
prevención de VIH. Obtenido de Capacitan a docentes sobre educación sexual y
prevención de VIH: https://www.transparenciaactiva.gob.sv/capacitan-a-docentes-
sobre-educacion-sexual-y-prevencion-de-vih/
Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Centro de Medicina Reproductiva y
Desarrollo Integral del adolescente y Escuela de Salud Pública. (2017). Curso de
Educación Sexual on Line de Auto Aprendizaje CESOLAA. Obtenido de Vicerrectoría
de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios, Centro de Medicina Reproductiva y
Desarrollo Integral del adolescente y Escuela de Salud Pública:
http://educacionsexual.uchile.cl/index.php/hablando-de-sexo/la-educacion-
sexual/educacion-sexual-con-referencia-a-chile

108
ANEXOS

109
Anexo N.º 1
CATEGORÍAS SUBCATEGORÍAS INDICADORES ÍTEMS
Educación sexual: Derechos humanos Educación sexual (p.22) ¿Cuál es la política para trabajar la educación sexual
con los niños?
Es el proceso por el cual el Orientación (p.23) ¿Cómo nace el interés por educar en sexualidad?
individuo es formado en Edad (p.24) ¿Desde cuándo se ve con la necesidad de iniciar con la
todas las dimensiones que educación sexual?
se conforma para obtener ¿Desde qué edad sugiere iniciar con la educación
un desarrollo integro. Le sexual?
ayudará a conocerse así Igualdad de género (p.29) ¿Cuáles programas se han implementado para
mismo logrando un fomentar la igualdad de género?
desenvolvimiento óptimo Diversidad sexual (p.29) ¿Qué herramientas proporciona para enseñar sobre la
en la sociedad diversidad sexual?
Factores que influyen Medios de comunicación (p.37) ¿Qué es lo positivo y lo negativo que los medios de
en el desarrollo sexual comunicación aportan a la educación sexual?
Sociales (p.37) ¿De qué manera influye la sociedad en la formación
sexual de los niños?
Familia (p.38) ¿Cómo colaborar con la familia para que brinde una
educación sexual efectiva?
Desarrollo de la sexualidad Órganos sexuales (p.29) ¿Cuáles son las sugerencias que propone para enseñar
la función de los órganos sexuales femenino y
masculino?
Pubertad (p.30) ¿Cómo preparar a los niños para enfrentar la
pubertad?
¿Cómo se debe orientar a los niños cuando desean
Relaciones afectivas (p.28)
involucrarse en relaciones afectivas?
Salud sexual Higiene (p.27) ¿Cuáles son los cuidados e higiene que se deben tener
con los órganos sexuales?
Violencia sexual (p.33) ¿Cuáles son los signos de alarma en un niño que está
siendo víctima de violencia sexual?
¿Cuáles son los métodos que se promueven para
Enfermedades de transmisión prevenir enfermedades de transmisión sexual?
sexual (p.35)
110
Metodología: es un Formación docente Educación sexual (p.39) ¿Cuáles estrategias metodologías recomienda para el
conjunto de abordaje de la educación sexual?
procedimientos a seguir Atención a la diversidad (p.40) ¿Cuáles son las estrategias que se deben utilizar para
para dar cumplimiento a incluir a los niños con diversidad sexual?
un proceso con el fin de Inclusión (p.40) ¿Cómo enseñar a incluir en las actividades a los niños
alcanzar los objetivos con diversidad sexual?
planteados.
Capacitación docente Madurez afectiva (p.43) ¿Aborda el tema de la sexualidad con seriedad?
Preparación profesional (p.43) ¿Aborda el tema de la sexualidad con conocimientos
científicos?
Preparación psicopedagógica ¿Brinda atención personalizada a los alumnos que
(p.43) presentan algún tipo de problemas como: ¿déficit de
atención, mala conducta o problemas de aprendizaje?
¿Qué medios utiliza para adquirir más conocimientos
Actualización docente (p.43)
en torno a la educación sexual?

Abordaje Desarrollo psicosexual (p.44) ¿Cómo ayudar a los niños que presentan problemas
en el desarrollo psicosexual?
Estrategias metodológicas ¿Cuáles estrategias metodologías utiliza para el
(p.45) abordaje de la sexualidad?

111
Anexo N.º 2
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA PRIMERO Y
SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA

GUÍA DE ENTREVISTA A ASESOR PEDAGÓGICO


Tema de investigación: Abordaje de la educación sexual de los alumnos de segundo ciclo de
educación básica por la comunidad educativa institucional.

Objetivo: Recolectar información por parte del asesor pedagógico para elaborar un diagnóstico
acerca del abordaje de la educación sexual de los alumnos de segundo ciclo por la comunidad
educativa institucional “Tomás Medina el Palmar”, Sistema Integrado SA12 del municipio de
Santa Ana.
Datos Generales
Fecha: _________Hora: ______ Lugar: ___________________ Sexo______

Dirigida a: _______________________________________________________________

Indicación: A continuación, se le presentan una serie de preguntas sobre el abordaje de la


educación sexual. Se le pide de favor responder de manera objetiva.

Preguntas
1. ¿Cuál es la política del Ministerio de Educación para abordar la educación sexual con
los niños?
2. ¿Cómo nace el interés del MINED por educar en sexualidad?
3. ¿Desde qué nivel educativo sugiere el MINED iniciar con la educación sexual?
4. Según el MINED, ¿Quiénes son los principales encargados de iniciar con la educación
sexual?
5. ¿Cuáles programas ha implementado el MINED para fomentar la igualdad de género?
6. ¿Qué herramientas proporciona el MINED para enseñar sobre la diversidad sexual?
7. Según el MINED, ¿Qué es lo positivo y negativo que aportan los medios de
comunicación a la educación sexual?
8. ¿Cuál es la colaboración que realiza el MINED con la familia para que brinde una
educación sexual efectiva?
9. ¿Qué sugerencias realiza el MINED para enseñar la función de los órganos sexuales
femenino y masculino?
10. Según el MINED ¿Cómo preparar emocionalmente a los niños para enfrentar la
pubertad?
11. ¿De acuerdo con el MINED cómo se debe orientar a los niños cuando deseen
involucrarse en relaciones afectivas?

112
12. ¿Cuáles son los signos de alarma que según el MINED presentan los niños cuando
están siendo víctimas de violencia sexual?
13. ¿Cuáles estrategias metodologías recomienda el MINED para el abordaje de la
educación sexual?
14. ¿Cuáles estrategias metodologías recomienda el MINED para ayudar a los niños que
presentan trastornos de identidad sexual?
15. ¿Qué medios utiliza el MINED para adquirir más conocimientos en torno a la
educación sexual?
16. ¿Qué métodos de enseñanza utiliza el MINED para orientar a los niños sobre
enfermedades de transmisión sexual?

113
Anexo N.º 3
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA PRIMERO Y
SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA

GUÍA DE ENTREVISTA A EDUCADOR EN SALUD


Tema de investigación: Abordaje de la educación sexual de los alumnos de segundo ciclo de
educación básica por la comunidad educativa institucional.

Objetivo: Recolectar información por parte del educador en salud para elaborar un diagnóstico
acerca del abordaje de la educación sexual de los alumnos de segundo ciclo por la comunidad
educativa institucional “Tomás Medina el Palmar”, Sistema Integrado SA12 del municipio de
Santa Ana.
Datos Generales
Fecha: _________Hora: ______ Lugar: ___________________ Sexo______
Dirigida a: _______________________________________________________________

Indicación: A continuación, se le presentan una serie de preguntas sobre el abordaje de la


educación sexual. Se le pide de favor responder de manera objetiva.
Preguntas
1. ¿Cuál es la política del Ministerio de Salud para abordar la educación sexual con los
niños?
2. ¿Cómo nace el interés del MINSAL por educar en sexualidad?
3. ¿Desde qué nivel educativo sugiere el MINSAL iniciar con la educación sexual?
4. Según el MINSAL, ¿Quiénes son los principales encargados de iniciar con la
educación sexual?
5. ¿Cuáles programas ha implementado el MINSAL para fomentar la igualdad de
género?
6. ¿Qué herramientas proporciona el MINSAL para enseñar sobre la diversidad sexual?
7. Según el MINSAL, ¿Qué es lo positivo y negativo que aportan los medios de
comunicación a la educación sexual?
8. ¿Cuál es la colaboración que realiza el MINSAL con la familia para que brinde una
educación sexual efectiva?
9. ¿Qué sugerencias realiza el MINSAL a la escuela para enseñar la función de los
órganos sexuales femenino y masculino?
10. Según el MINSAL ¿Cómo preparar emocionalmente a los niños para enfrentar la
pubertad?

114
11. ¿De acuerdo con el MINSAL cómo se debe orientar a los niños cuando deseen
involucrarse en relaciones afectivas?
12. ¿Cuáles son los signos de alarma que según el MINSAL presentan los niños cuando
están siendo víctimas de violencia sexual?
13. ¿Cuáles estrategias metodológicas recomienda el MINSAL para ayudar a los niños con
trastornos de identidad sexual?
14. ¿Cuáles son las estrategias que según el MINSAL se deben utilizar para incluir a los
niños con diversidad sexual?
15. ¿Qué medios utiliza el MINSAL para adquirir más conocimientos en torno a la
educación sexual?
16. ¿Qué métodos de enseñanza utiliza el MINSAL para orientar a los niños sobre
enfermedades de transmisión sexual?

115
Anexo N.º 4
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA PRIMERO Y
SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA

GUÍA DE ENTREVISTA A DIRECTORA


Tema de investigación: Abordaje de la educación sexual de los alumnos de segundo ciclo de
educación básica por la comunidad educativa institucional.

Objetivo: Recolectar información por parte de la directora donde se llevará a cabo el estudio
para elaborar un diagnóstico acerca del abordaje de la educación sexual de los alumnos de
segundo ciclo por la comunidad educativa institucional “Tomás Medina el Palmar”, Sistema
Integrado SA12 del municipio de Santa Ana.
Datos Generales
Fecha: _________Hora: ______ Lugar: ___________________ Sexo______

Dirigida a: _______________________________________________________________

Indicación: A continuación, se le presentan una serie de preguntas sobre el abordaje de la


educación sexual. Se le pide de favor responder de manera objetiva.

Preguntas
1. ¿Cuál es la política de la escuela para abordar la educación sexual con los niños?
2. ¿Cómo nace en la escuela el interés por educar en sexualidad?
3. ¿Desde qué nivel educativo brinda la escuela educación sexual?
4. ¿Quiénes son los principales encargados de iniciar con la educación sexual?
5. ¿Cuáles programas se han implementado en la escuela para fomentar la igualdad de
género?
6. ¿Qué herramientas proporciona la escuela para enseñar sobre la diversidad sexual?
7. ¿Qué es lo positivo y negativo que aportan los medios de comunicación a la educación
sexual en la escuela?
8. ¿Cuál es la colaboración que realiza la escuela con la familia para brindar una
educación sexual efectiva?
9. ¿Cuáles son las sugerencias que propone la escuela para enseñar la función de los
órganos sexuales femenino y masculino?
10. ¿Cómo prepara la escuela emocionalmente a los niños para enfrentar la pubertad?
11. ¿Cómo orienta la escuela a los niños cuando desean involucrarse en relaciones
afectivas?

116
12. ¿Cuáles son los signos de alarma que la escuela debe identificar en un niño que está
siendo víctima de violencia sexual?
13. ¿Cuáles estrategias metodológicas recomienda la escuela para ayudar a los niños con
trastornos de identidad sexual?
14. ¿Cuáles son las estrategias que la escuela utiliza para incluir a los niños con diversidad
sexual?
15. ¿Qué medios utiliza la escuela para adquirir más conocimientos en torno a la
educación sexual?
16. ¿Qué métodos de enseñanza utiliza la escuela para orientar a los niños sobre
enfermedades de transmisión sexual?

117
Anexo N.º 5
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA PRIMERO Y
SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA

GUÍA DE ENTREVISTA A DOCENTES


Tema de investigación: Abordaje de la educación sexual de los alumnos de segundo ciclo de
educación básica por la comunidad educativa institucional.
Objetivo: Recolectar información por parte de los docentes donde se llevará a cabo el estudio
para elaborar un diagnóstico acerca del abordaje de la educación sexual de los alumnos de
segundo ciclo por la comunidad educativa institucional “Tomás Medina el Palmar”, Sistema
Integrado SA12 del municipio de Santa Ana.
Datos Generales
Fecha: _________ Hora: ______ Lugar: ___________________ Sexo______ Grado_____
Dirigida a: _______________________________________________________________

Indicación: A continuación, se le presentan una serie de preguntas sobre el abordaje de la


educación sexual. Se le pide de favor responder de manera objetiva.
Preguntas
1. ¿Cómo desarrolla el tema de la educación sexual con los niños?
2. ¿Cuál es el interés por enseñar sobre sexualidad dentro del aula?
3. ¿Desde qué nivel educativo ha comenzado a desarrollar la educación sexual?
4. ¿Quiénes son los principales encargados de iniciar con la educación sexual?
5. ¿Cómo fomenta la igualdad de género dentro del aula?
6. ¿Qué tipos de estrategias utiliza para hablar con los niños sobre diversidad sexual?
7. ¿Qué es lo positivo y lo negativo que los medios de comunicación aportan a la
educación sexual?
8. ¿Cuál es la colaboración que realizan los padres de familia para la educación sexual
con los niños?
9. ¿Cuáles estrategias utiliza para la enseñanza de la función de los órganos sexuales
femenino y masculino?
10. ¿Cómo prepara emocionalmente a los niños para enfrentar la pubertad?
11. ¿Cómo se debe orientar a los niños para cuando decidan involucrarse en relaciones
afectivas?
12. ¿Cuáles son los signos de alarma en un niño que está siendo víctima de violencia
sexual?

118
13. ¿Cuáles estrategias metodológicas utiliza para ayudar a los niños que presentan
trastornos de identidad sexual?
14. ¿Cuáles estrategias desarrolla para incluir a los niños con diversidad sexual?
15. ¿De qué medios se auxilia para enseñar sobre sexualidad dentro del aula?
16. ¿Qué métodos de enseñanza utiliza para orientar a los niños sobre enfermedades de
transmisión sexual?

119
Anexo N.º 6
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA PRIMERO Y
SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA

GUÍA DE ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA

Tema de investigación: Abordaje de la educación sexual de los alumnos de segundo ciclo de


educación básica por la comunidad educativa institucional.

Objetivo: Recolectar información por parte de los padres de los niños donde se llevará a cabo
el estudio para elaborar un diagnóstico acerca del abordaje de la educación sexual de los
alumnos de segundo ciclo por la comunidad educativa institucional “Tomás Medina el Palmar”,
Sistema Integrado SA12 del municipio de Santa Ana.
Datos Generales
Fecha: _________Hora: ______ Lugar: ___________________ Sexo______
Dirigida a: _______________________________________________________________

Indicación: A continuación, se le presentan una serie de preguntas sobre el abordaje de la


educación sexual. Se le pide de favor responder de manera objetiva.

Preguntas
1. ¿Cómo aborda el tema de la sexualidad con su hijo?
2. ¿Cuál es el interés por educar en sexualidad?
3. ¿Desde qué edad se puede comenzar a educar en sexualidad?
4. ¿Quiénes son los principales encargados de iniciar con la educación sexual?
5. ¿Cómo fomenta la igualdad dentro del hogar?
6. ¿Qué tipos de estrategias utiliza para hablar con sus hijos sobre diversidad sexual?
7. ¿Qué es lo positivo y lo negativo que los medios de comunicación aportan a la
educación sexual?
8. ¿Cuál es la colaboración que realiza con el maestro para la educación sexual con los
niños?
9. ¿Cómo les enseña a sus hijos la función que tienen los órganos sexuales masculino y
femenino?
10. ¿Cómo prepara emocionalmente a su hijo para enfrentar la pubertad?
11. ¿Cómo orienta a su hijo para cuando decida involucrarse en una relación amorosa?
12. ¿Cuáles son los signos de alarma en un niño que está siendo víctima de violencia
sexual?

120
13. ¿Qué estrategias utilizaría para hablar con sus hijos si presentaran trastornos de
identidad sexual?
14. ¿Cómo orienta a sus hijos para evitar la discriminación con los demás niños?
15. ¿De qué medios se auxilia para educar en sexualidad a sus hijos?
16. ¿Qué métodos de enseñanza utiliza para orientar a los niños sobre enfermedades de
transmisión sexual?

121
Anexo N.º 7
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA PRIMERO Y
SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA

CUESTIONARIO PARA NIÑOS


Tema de investigación: Abordaje de la educación sexual de los alumnos de segundo ciclo de
educación básica por la comunidad educativa institucional.

Objetivo: Recolectar información por parte de los niños donde se llevará a cabo el estudio para
elaborar un diagnóstico acerca del abordaje de la educación sexual de los alumnos de segundo
ciclo por la comunidad educativa institucional “Tomás Medina el Palmar”, Sistema Integrado
SA12 del municipio de Santa Ana.
Datos Generales
Fecha: ____________ Hora: ___________ Lugar: __________________________
Indicación: A continuación, se le presentan una serie de preguntas sobre el tema de educación
sexual, marca con una “X” tu respuesta. Se le pide de favor responder de manera objetiva.

Preguntas
1. ¿Te brindan educación sexual en el hogar?
Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

2. ¿Te hablan abiertamente sobre sexualidad en tu hogar?


Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

3. ¿Cuánto has aprendido en el hogar sobre sexualidad?


Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho ______

4. ¿La educación sexual que has recibido ha servido en tu desarrollo social?


Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

5. ¿Las niñas y los niños deben tener los mismos derechos?


Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

6. ¿Colaboras en todas las actividades del hogar?


Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

7. ¿Colaboras en todas las actividades que se realizan en la escuela?


Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

8. ¿Los medios de comunicación contribuyen positivamente en la educación sexual?


Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____
122
9. ¿Los medios de comunicación afectan negativamente en la educación sexual?
Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

10. ¿Te han hablado sobre la diversidad sexual en tu casa y en la escuela?


Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

11. ¿Te han enseñado a cerca de la función de los órganos sexuales femenino y
masculino?
Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

12. ¿Te han hablado sobre la pubertad?


Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

13. ¿Te sientes preparado para enfrentar la pubertad?


Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

14. ¿Sientes interés por tener una relación afectiva con alguien?
Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

15. ¿Conoces sobre los tipos de violencia que existen?


Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

16. ¿Incluyes con facilidad a los demás niños en las actividades que realizas?
Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

17. ¿En tu hogar utilizan libros, imágenes o internet para enseñarte sobre sexualidad?
Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

18. ¿Utiliza tu maestro material didáctico para hablarte sobre sexualidad?


Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

19. ¿Utilizas medios de información para conocer más sobre sexualidad?


Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

20. ¿Conoces los métodos para prevenir enfermedades de transmisión sexual?


Nada_____ Muy poco______ Poco _______ Mucho _____

123
Anexo N.º 8
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA DE OCCIDENTE
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, FILOSOFÍA Y LETRAS
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA PRIMERO Y
SEGUNDO CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA
GUÍA DE OBERVACIÓN
Tema de investigación: Abordaje de la educación sexual de los alumnos de segundo ciclo de
educación básica por la comunidad educativa institucional.
Objetivo: Recolectar información por medio de la observación acerca del abordaje de la
educación sexual de los alumnos de segundo ciclo por los docentes del Centro Escolar “Tomás
Medina el Palmar”, Sistema Integrado SA12 del municipio de Santa Ana.
Datos Generales
Fecha: _________________ Hora: _______________ Grado: ______________
Indicación: marca con un “X” según lo observado dentro del aula.
Nº ÍTEM SÍ NO OBSERVACIÓN
1 Aborda la educación sexual en el aula
2 Se ve interesado en brindar educación sexual
3 Personaliza la educación sexual en el aula
4 Hace diferencia entre niños y niñas dentro del aula
5 Tiene acercamiento con los niños
6 Fomenta la igualdad de género
7 Les habla a los niños sobre el respeto a la diversidad sexual
8 Prepara a los niños para enfrentar la pubertad
9 Orienta a los niños para prevenir un abuso sexual
10 Brinda orientación a los niños sobre las relaciones afectivas
11 Realiza actividades grupales durante el desarrollo de las clases
12 Utiliza material didáctico para desarrollar los contenidos sobre sexualidad
13 Usa herramientas para enseñar acerca de la diversidad sexual
14 Utiliza laminas, imágenes o carteles para enseñar sobre la función de los
órganos sexuales femenino y masculino
15 Es especifico al hablar sobre los órganos sexuales
16 Aborda el tema de la sexualidad con seriedad
17 Utiliza vocabulario técnico al momento de abordar el tema de la
sexualidad
18 Aborda el tema de la sexualidad con conocimientos científicos
19 Aborda el tema según lo que el MINED propone
20 Ayuda a los niños que presentan problemas en el desarrollo psicosexual
21 Se le facilita identificar cuando un niño muestra una conducta sospechosa
de ser víctima de algún tipo de abuso (físico, sexual o psicológico)
22 Utiliza estrategias metodologías para el abordaje de la sexualidad
23 Informa sobre los métodos para prevenir ETS
24 ¿Brinda atención personalizada a los alumnos que presentan algún tipo de
problemas como: ¿déficit de atención, mala conducta o problemas de
aprendizaje?
124
Anexo N.º 9: Validación de instrumentos por el experto nº1.

125
Anexo N.º 10: Validación de instrumentos por el experto nº2.

126
Anexo N.º 11: Validación de instrumentos por el experto nº3.

127
Anexo N.º 12: Validación de instrumentos por el experto nº3.

128
Anexo N.º 13: Afiches en el centro escolar.

129
Anexo N.º 14: Afiches en el centro escolar.

130
Anexo N.º 15: Triangulación de la información recolectada.
PREGUNTAS INFORMANTES CLAVES DOCENTES PADRES DE PREGUNTAS RESPUESTAS
FAMILIA (NIÑOS)
A=NADA B=MUY POCO C= POCO D= MUCHO
CATEGORIA N°1: PRESUPUESTOS TEÓRICOS
1. ¿Cómo A: Una política bien A: Trato de adaptar al A: Diciéndoles las ¿Te brindan educación
desarrollar el establecida, todavía el nivel que se cosas que son buenas y sexual en el hogar? A: 15, B:1, C:7,
tema de la ministerio pues no la ha encuentran, malas. D:4
educación abordado, pero más que nombrando los B: Responder las ¿Te hablan
sexual con los todo es la orientación a los genitales por su preguntas que me hace abiertamente sobre
niños? docentes de acuerdo a la nombre correcto, aclarando las cosas. sexualidad en tu
edad que los niños tienen en función e higiene, sus C: Abiertamente, claro, hogar? A:11, B:6, C:7,
cuanto a la educación riesgos. sin esconderles nada. D:3
sexual. Solo se basan al B: De manera normal, D: Contesto preguntas
programa de estudio. como lo pide el que ella me hace en la
B: Al inicio del año, cada programa de estudio. casa.
docente informa a los C: Con una carta E: Agarramos un
responsables del desarrollo didáctica y de manera tiempo para hablar con
del programa de estudio, expositiva. él.
abordando temas D: En la materia de F: Que tenga cuidado
específicos. ciencias. con los embarazos a
C: Promoción y prevención, E: Va más enfocado temprana edad.
que es una de las estrategias en la materia de G: Platico con él en la
de la política de salud. ciencias. casa.
F: Iniciamos hablando H: En la casa cuando
de sus partes por me pregunta cosas que
etapas, desarrollo y ha visto en clases yo le
crecimiento. trato de explicar con lo
que yo sé.
I: Hablándoles sobre el
tema respondiendo a
algunas preguntas o
alguna duda que
puedan tener.
131
2. ¿Cuál es el A: nace debido, según los A: Que ellos conozcan A: Decirles que cuando ¿Cuánto has aprendido A:11, B:6, C:8,
interés por estudios que se han hecho, sus órganos, función e alguien extraño les en el hogar sobre D:2
enseñar sobre hay mucha deserción higiene y los cuidados hable no le hagan caso, sexualidad?
sexualidad? escolar y hay cierto índice que deben mantener. cuidar sus partes
de niñas embarazadas y se B: Que los alumnos/as íntimas que no se dejen
acompañan por esos conozcan los cambios tocar.
motivos el ministerio le da que van a B: Que sepa tener una
más énfasis a educar en experimentar en sus responsabilidad, que
sexualidad. cuerpos y orientarlos conozca del tema y
B: el interés de los docentes sobre su madures consecuencias a futuro.
que imparten la asignatura sexual. C: El bienestar de ella.
de ciencias como parte del C: Cumplir con D: Para que ella tenga
programa d estudio y se objetivo programático conocimiento y no vaya
amplía mediante proyectos y enseñarle al ignorante.
de EIPROES y otras alumnado de una E: Para que madure,
instituciones. forma científica y para evitar maltratos y
C: Por el alza de embarazos seria. enfermedades.
en adolescentes y D: Respeto. F: Para que cuide su
enfermedades de E: Que ellos conozcan cuerpo y evitar
transmisión sexual. primero todo acerca de enfermedades.
su cuerpo y luego que G: Para que lleven una
vean de forma natural vida más ordenada y
cada una de las etapas. que no caigan en cosas
indebidas como alguna
F: Es necesario para enfermedad.
que no pregunten y H: Para evitar
sean enseñados de embarazos a temprana
forma incorrecta. a edad.
I: Para que cuide su
cuerpo de personas que
solo buscan dañar a los
demás.

132
3. ¿Desde qué A: Bueno el ministerio de A: Se inicia desde A/D: Desde 6 años. ¿La educación sexual A:4, B:1, C:7,
nivel educativo educación sugiere a través kínder/ o sea sus E/I: Desde los 9 o 12 que has recibido ha D:15
ha comenzado a de los programas de estudio primeros años de vida. años. servido en tu desarrollo
desarrollar la desde Parvularia de una B: Desde cuarto grado. social?
educación manera gradual. C: Según el programa
sexual? B: Desde educación del ministerio de
Parvularia. educación se imparten
C: Desde 10 años, o sea esos temas desde
cuarto grado. primer ciclo.
D: No brindó
información.
E: De segundo ciclo.
F: Primero a tercer
grado, pero en verdad
se educa desde
pequeñitos, temas
cuidados de sus
órganos.

4. ¿Quiénes son A: Según el ministerio de A: Los padres de A/I: Los padres de ¿Las niñas y los niños A:3, B:1, C:3,
los principales educación el padre de familia, en la escuela familia. deben tener los mismos D:20
encargados de familia debe iniciar desde la se refuerzan. derechos?
iniciar con la casa, desde su nacimiento B: Los padres.
educación ya que el niño está más C: Los padres de
sexual? tiempo en la escuela, familia en el interior
entonces es por eso que se del hogar.
hacen las escuelas de padres D: Los padres de
y madres de familia en familia.
donde el maestro los orienta E: Los padres.
en sexualidad. F: En casa los padres
D: La familia y de familia, con sus
posteriormente en la cuidados y luego la
escuela los docentes. escuela.
C: La familia, escuela,
MINSAL.
133
CATEGORIA N.º 2: ESTADO ACTUAL DE LA EDUCACIÓN SEXUAL
5. ¿Cómo fomenta A: Programas en si no A: Asignando A: Que los niños y ¿Colaboras en todas las A:2, B:1, C:7,
la igualdad de existen, se inició con un actividades por igual niñas tienen los mismos actividades del hogar? D:17
género? programa que se llamaba (de limpieza, trabajos derechos.
educación en población que grupales, mixtos). B: Enseñando a
se trabaja con los docentes B: Poniendo hacer las respetar a los niños y
y padres de familia, pero mismas actividades niñas.
ahorita en si no hay algún tanto a niñas/os, lavar C: No se me ha dado la
programa solo el programa platos, hacer limpieza oportunidad porque en
de estudio. etc. la casa solo somos las
B: Programas de INJUVE, C: Se le dejan a los dos.
charlas por la unidad de niños y niñas D: Tratarlos de la
salud, universidades, actividades y misma manera sin
procuraduría para la quehaceres iguales. importar sexo.
defensa de los derechos D: Enfatizando el E: Que haga los
humanos. respeto. quehaceres del hogar.
C: Una vida libre de E. Involucrando en F: Enseñando que tiene
violencias (recorrido todas las actividades que hacer la limpieza.
participativo de prevención por igual, niños y G: Que cada quién
de infecciones de niñas. haga los que haceres
transmisión sexual). F: Enseñando los del hogar, sea varón o
derechos, todos somos hembra.
iguales con sus H: Diciéndoles que
indiferencias tienen que hacer la
individúales. limpieza o lavar los
trastes, aunque sean
varones o hembras
también deben
colaborar.
I: Les digo que todos
somos iguales y
tenemos las mismas
responsabilidades. Hay
que ayudar en las cosas
de la casa.
134
6. ¿Qué tipos de A: Herramientas solo es el A: Presentando A: Se les enseña la ¿Te han hablado sobre A:5, B:7, C:13,
estrategias programa de estudio de ahí laminas, hablando con diferencia de sexo. la diversidad sexual en D:2
utiliza para no hay un libro o material ellos sobre identidad B: Comentarles que es tu casa y en la escuela?
hablar con los que se haya elaborado para de género, etc. normal tener gustos
niños sobre trabajar la educación B: Conversatorio y distintos.
diversidad sexual. lluvia de ideas. C: Fomentando el
sexual? B: personal idóneo en la C: Se ejemplifica con respeto y orientarla
escuela para padres y hechos, se les cuentan según su sexualidad.
madres. historia de la vida real, D: Me baso en la biblia
C: rotafolios, libros y se le habla sobre de por medio de la
material didáctico. los diferentes trabajos religión.
y profesiones. E: Se le pregunta que
D: No intereses tiene, si de
E: Atreves de charlas. niña o de niño.
F: Hablarles sobre el F: Hablándole de las
rol de cada quien, el cosas que dice la biblia.
género. Su propio G: Por medio de la
género. religión, no juzgamos
por las diferencias,
pero se les dice que les
guste otro sexo no es
correcto.
H: Yo les hablo que
hay personas que les
gusta los iguales a ellos
pero que eso no es lo
correcto.
I: Tienen que respetar a
las personas que son
diferentes en sus
gustos. Pero que según
la palabra de Dios eso
no es correcto.

135
7. ¿Qué es lo A: Según el ministerio de A: Positivo: no A: Negativo: cuando ¿Los medios de A:8, B:9, C:4,
positivo y lo educación el aporte es más ignoren sobre el tema. salen cosas comunicación D:6
negativo que los que todo negativo ya que Negativo: no orientan pornográficas. Positivo: contribuyen
medios de siempre están poniendo a la de manera a veces hay educación positivamente en la
comunicación mujer para alguna sistematizada. conforme los deberes educación sexual?
aportan a la propaganda por eso B: Creo que aportan que les dejan.
educación trabajamos con los docentes más negativo que B: Negativo: Los ¿Los medios de A:6, B:11, C:4,
sexual? para que enfaticen que la positivo. programas que están comunicación afectan D:6
mujer no es un objeto. Lo C: Los medios de enfocados en el sexo. negativamente en la
positivo nada más es como comunicación no Positivo: a veces las educación sexual?
un medio de comunicación. tienen ni dejan nada cosas dejan cierta
B: Hablan de teoría de positivo en cuanto al enseñanza.
género, fomentan las tema de la sexualidad, C: Negativo: en todo
desviaciones, en diversos solamente exponen al está la sexualidad,
programas se pierden los sexo femenino en música, los programas
valores espirituales, las publicidades de todo los inducen a esas
desviaciones lo toman con tipo. cosas.
mucha naturalidad. D: Lo negativo es que D: Lo positivo: hay
C: Negativo. Utilizan a la les despierta el interés programas que enseñan
mujer como símbolo sexual. antes del tiempo y lo bien y en lo negativo
Positivo: educación a través negativo que hacen hay mucha sexualidad.
de diversidad de programas que los padres se E: Lo positivo que
con enfoque en educación interesen por hablar enseñan protección y lo
sexual. del tema. malo mucha violencia.
E: Lo positivo que los F: Los aconsejan mal,
niños tendrían que solo son cosas malas
conocer de forma que enseñan.
correcta, sin embargo, G: Lo positivo:
los medios informan mantiene informado de
inadecuadamente situaciones que pasan
sobre el tema. en el mundo. Lo
F: Aportan libertinaje negativo: que hay
a pertenecer a un programas con muchas
género que ellos no cosas sexuales y no
prefieran. educativas.

136
H: Positivo: a veces
ayuda para que ellos
busquen alguna tarea.
Negativo: muchas
cosas sexuales hay ahí,
películas videos.
I: Yo solo cosas
negativas veo que
aportan, violencia.

8. ¿Cuál es la A: La colaboración que se A: Debe ser A: Preguntándoles ¿Colaboras en todas las A:0, B:5, C:10,
colaboración da nada más son charlas en fundamental desde sobre la conducta de actividades que se D:12
que realizan los reuniones de padres en pequeños tendrían que los niños. realizan en la escuela?
padres de escuela de padres y madres vestirlos B: Estar pendientes de
familia para la y en reuniones generales correctamente, lo que ellos necesitan.
educación ese apoyo le da el enseñarles los cuidado C: Los docentes les
sexual con los ministerio a los docentes y riesgos que corren enseñan sobre eso.
niños? para que trabajen con todas como personas ante un D: Les refuerzan la
las comunidades. posible agresor. casa y platican con la
D: En escuela para padres, B: Los padres de maestra.
se habla de los valores familia, no les gusta E: Nunca hemos
morales. hablar de estos temas a hablado con la
C: Llegar a hacer visitas sus hijos, son pocos profesora.
domiciliares, educar a los que tienen F: En las reuniones
través del programa de confianza y orientan a hablo con la profesora.
familia fuerte. sus hijos. G: No me reúno con la
C: Muy poco, ya que maestra solo le explico
no tienen la confianza cosas sobre sexo en la
con sus propios hijos casa.
para aclararles dudas H: No me queda
cuando ellos o ellas las tiempo de hablar con la
presentan. maestra.
D: Muy poca, ya que I: En la casa le trato de
muchos padres no les aclarar alguna duda que
gustan hablar del tema trae de la escuela.
137
ni que les hablen a los
niños.
E: Casi no colaboran,
ni les gusta que le
hablen de esos temas a
sus hijos.
F: No

CATEGORIA N.º 3: ABORDAJE METODOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN SEXUAL


9. ¿Cuáles A: Primero que se reúnan A: Conversatorios, A: Diciéndoles esta es ¿Te han enseñado a A:3, B:4, C:2,
estrategias con los padres de familia y laminas, nombres la vulva o testículos, cerca de la función de D:18
utiliza para la que les expliquen cuales correctos e llamándole a cada los órganos sexuales
enseñanza de la son los temas que van a investigaciones, órgano por su nombre. femenino y masculino?
función de los tratar en cuanto a la videos. B: Comunicándome
órganos sexualidad y se den cuenta B: Guía metodológica con ellos.
sexuales que ahí les dirán de una nos dice como hacerlo C: Mencionando el
femenino y manera científica para que y así se les va leyendo nombre correcto de los
masculino? los padres de familia no se del libro y se explica, órganos sexuales.
alarmen cuando miren que se presentan laminas. D: En la niña que su
su hijo lleve alguna C: Se les puede dejar órgano sirve para que
información sobre estos maquetas o carteles y venga la menstruación.
temas en sus cuadernos. se les explica cada E: A la niña que por ahí
B: Los docentes enseñan las órgano y su diferente orina y al niño que
funciones de sus órganos y función. debe cuidarse.
los cuidados, así mismo el D: No F: Le enseñaron en la
no hacerlo, sus E: A través de escuela y ya le reforcé
consecuencias. láminas, videos, etc. en la casa.
C: Se les apoya con ayudas F: Presentándolos a G: Al niño se le dice
visuales y capacitaciones a ellos mismos. que por ahí puede
grupos seleccionados de embrazar a una mujer.
centros escolares. H: A la niña le digo
que por la vulva le va a
venir la regla.

138
I: En la escuela le
enseñan eso. Yo aún no
le toco ese tema.

10. ¿Cómo prepara A: Hay un programa que se A: Mostrando A: Lo normal, con ¿Te han hablado sobre A:7, B:3, C:8,
emocionalmente llama la transición lo que se confianza, armonía en confianza para que la pubertad? D:9
a los niños para hace es que el maestro está el aula. ellos puedan contarme
enfrentar la obligado a que prepare a B: Por medio de las cosas. ¿Te sientes preparado A:4, B:7, C:10,
pubertad? este niño cuando, pasa de interrogatorios. B: Con paciencia, para enfrentar la D:6
sexto, a séptimo para que C: De eso platicando con él, pubertad?
este niño se tiene que específicamente tiene aconsejándolo.
involucrar un año antes de que encargarse los C: Explicándole acerca
llegar al siguiente año para padres ya que ellos de la menstruación.
que mire con que edades se pasan más tiempo D: Le hable sobre los
va a relacionar cuando completos con sus síntomas y no se
llegue a ese grado. hijos, nosotros los preocupará por el
B: Se toma como un tema maestros somos una sangrado y el
de mucho interés. guía cuando ellos lo comportamiento iba a
C: a través de clube necesitan y cuando lo cambiar.
organizados con niños en expresan a uno. E: No hemos hablado
edades de 10 a 14 años. D: No sobre eso con él.
E: Se les dan charlas F: El papá le explico
para que ellos asimilen que le iba a cambiar la
de un punto de vista voz y otros cambios en
normal cada etapa. su cuerpo.
F: Dialogo. G: Le hablé que le iban
a salir vellos como al
papá y que no se vaya a
asustar y que no vaya a
dejar tocar sus partes.
H: Que no se vaya a
asustar y que cuando le
venga la regla que me
tiene que decir sin
pena.

139
I: Que le va a cambiar
la voz y no tenga miedo
porque es normal.

11. ¿Cómo se debe A: El maestro está obligado A: Conversaciones, A: Que tiene que ¿Sientes interés por A:9, B:6, C:10,
orientar a los a decirle a sus alumnos que orientando a los papás respetar a su pareja, no tener una relación D:2
niños para todo debe darse a su tiempo que no los dejen solos. maltratarla. afectiva con alguien?
cuando decidan se enfatiza mucho en el B: Bueno, se les dice B: Diciéndole que
involucrarse en matrimonio y si tendrá un que tengan cuidado ya primero tiene que
relaciones noviazgo, se lo debe decir a que sus órganos están prepararse en el
afectivas? sus padres. listos para procrear estudio.
B: Se habla con los padres pero psicológicamente C: Diciéndole que todo
de familia para establecer y económicamente no a su tiempo que tiene
compromisos de evitar en la están preparados. que estudiar.
escuela todo tipo de C: Con la D: Le digo que para
relaciones afectivas. comunicación que todo hay tiempo y que
C: Entrevistas, usando tiene que ser efectiva aún no está en la edad.
dibujos para la ayuda de la dentro del grupo E: Que se porte bien
actividad. familiar y debe haber con la niña, que sea
confianza. colaborador y que no le
D: Hablarles del falte el respeto.
tiempo indicado y del F: Se le aconseja
cuidado que deben cuando cuenta que le
tener. gusta una niña.
E: De forma adecuada, G: Hablo con el que
haciendo tomar cuando le guste una
conciencia en ellos niña me cuente.
que se deben preparar H: Le digo que para la
primero. edad que tiene no ande
F: No pensando es esas cosas
todavía.
I: Que me cuente si le
gusta alguien para
poder aconsejarlo.

140
12. ¿Cuáles son los A: Hay varios, hay niños
A: Agresivo, morboso, A: A veces se les nota ¿Conoces sobre los A:3, B:2, C:8,
signos de que son muy tímidos, otros
apático al tema, la tristeza, decaídos, en tipos de violencia que D:14
alarma en un son violentos y también se
distraído, la mirada. existen?
niño que está mira la parte física pasando
desinteresado, B: Se aíslan de las
siendo víctima filtro viendo si no tiene
descuido en su demás personas.
de violencia algún golpe en su cuerpo.
presentación personal. C: Miedosos y aislados.
sexual? B: Que no participe en
B: Nunca he tenido D: Se alejan, se frustran
actividades en clase, que no
uno. y el comportamiento
le guste el trabajo equipo,
C: Esos signos solo lo cambia.
no sale a recreo, otras.
pueden observas E: Cambia su carácter,
C: Se aíslan, se deprimen
personas se siente tímido.
presentan ansiedad.
especializadas en el F: Se le echa deber en
tema. los cambios de humor.
D: Hay muchas G: El niño se aísla, no
hipotéticas, cada uno se junta con los demás.
muestra cosas H: Son niños tímidos,
diferentes. casi no hablan, les da
E: Muy tímido, casi no pena.
habla, no tiene interés I: No quieren jugar con
por la mayoría de las ningún niño o niña y
actividades en la clase. andan con miedo.
F: Timidez, temor a
sus padres, miedo.
CATEGORIA N.º 4: ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS PARA EL ABORDAJE DE LA EDUCACIÓN SEXUAL
13. ¿Cuáles A: Trabajar con la A: Conversación con A: Hablándole ¿Incluyes con facilidad A:0, B:7, C:8,
estrategias comunidad educativa, que el alumno y sus correctamente, a los demás niños en D:12
metodológicas se invite a especialistas padres, orientar al diciéndole que es malo las actividades que
utiliza para promotores de salud grupo de alumnos que lo que él piensa. realizas?
ayudar a los médicos si la maestra no no aíslen a nadie. B: Sentarme a hablar
niños que tiene. B: No he recibo con ellos, explicándoles
presentan B: Hablar con los orientación para cómo sobre el tema.
trastornos de responsables de los niños y hacerlo. C: No sé, no lo he
identidad remitirlos a un tratamiento C: Los niños deben ser pensado.
sexual? psicológico. tratados todos de la
misma manera para

141
C: Consultas con que no se sientan D: Hablar con ella que
psicólogos. excluidos. eso no es correcto.
D: No E: Hablar con el niño y
E: Se hablan con los preguntarle sobre
padres de familia, y se algunas inquietudes.
remite con psicólogo F: No hablamos de esos
al niño. temas.
F: Dialogo con padres G. Dios dice que va a
de familia y con el castigar a los que
niño/a. transformen todo
cuando hagan todo al
revés, porque no quiero
que mi hijo se condene.
H: Hablarles de la
biblia que Dios dice
que eso es pecado no es
lo correcto.
I: Llevarlo a la iglesia
para que no ande
pensando cosas raras.

14. ¿Cuáles A: Hay maestras DAI que A: Trabajos grupales. A: Que no se metan ¿En tu hogar utilizan A:16, B:5, C:5,
estrategias apoyan no todas en las B: No con ellos. libros, imágenes o D:1
desarrolla para escuelas, pero ellas se C: Tratarlos con B: Diciéndole que internet para enseñarte
incluir a los encargan de ver la igualdad. todos somos iguales. sobre sexualidad?
niños con metodología para tratar a D: Todo está basado C: Decirle que no
diversidad estos niños que presentan en enseñarles a preste atención.
sexual? este tipo de problemas. convivir, logrando eso D: Le digo que todos
D: Remitirlos con los no hay problema. somos iguales.
docentes DAI y ellas harán E: No E: Yo le digo que si lo
los procesos pertinentes. F: No discriminan que el
C: Inclusión con los ignore y que no haga lo
diferentes cirulos mismo con los demás.
educativos. F: Se le dice que todos
somos iguales y que no

142
hay que tener de menos
a nadie.
G: Que no ande
tratando mal a las
personas porque así lo
van a tratar que solo
Dios puede aceptarlo a
uno.
H: Que se aleje de los
que la anden
molestando o que no
vaya a molestar a sus
compañeros.
I: Que trate bien a los
demás para que así lo
traten a él.

15. ¿De qué medios A: El MINED solo tiene A: Auditivos, visuales, A: A veces los libros. ¿Utiliza tu maestro A:11, B:5, C:6,
se auxilia para una plataforma donde los presentación. B: De la biblia. material didáctico para D:5
enseñar sobre maestros se abocan para B: No C: Con libros. hablarte sobre
sexualidad buscar algún tema o a C: Estudios de casos D: Con lo que yo sé le sexualidad?
dentro del aula? través de circulares. donde se ejemplifican explico.
B: Docentes que participan con la vida real. E: Con lo poco que yo ¿Utilizas medios de A:11, B:9, C:3,
en capacitaciones para ser D: No sé. información para D:4
multiplicadoras en nuestra E: No F: Libros lee con la conocer más sobre
institución. F: Médico, enfermera, mamá sobre sexualidad?
C: De los diferentes programas en internet, sexualidad.
lineamientos y técnicas del etc. G: Yo le hablo con la
MINSAL. biblia porque con eso
no se equivoca uno.
H: De libros de
ciencias.
I: De lo que veo que
lleva en el cuaderno.

143
16. ¿Qué métodos A: Como no hay recursos A: Métodos de A: Aún no he tocado ¿Conoces los métodos A:9, B:3, C:6,
de enseñanza actualmente el maestro lo organización, método esos temas con ella. para prevenir D:9
utiliza para que utiliza es una inductivo, también el B: Todavía no he enfermedades de
orientar a los conversación con padres de aprendizaje abordado ese tema. transmisión sexual?
niños sobre familia y alumnos para cooperativo. C: Mencionando los
enfermedades tratar estos temas. A veces B: No tenemos más métodos.
de transmisión se apoyan de médicos que el libro, D: Aporto y refuerzo lo
sexual? enfermeras para apoyar esta conversatorio y que le enseñan en la
situación. lectura. escuela.
B: Se invita a personas C: Análisis de los E: Hablar sobre las
idóneas para la temas y se les explica consecuencias de no
implementación de charlas de una manera seria y usar protección.
en el desarrollo y ponencia científica como ellos F: Se le habla que no
de charlas. deben comportarse use preservativo.
C: Medios didácticos, cuando alcanzas su G: No les he hablado
juegos y dinámicas. madurez. de eso.
D: No H: Todavía no le digo
E: No nada de eso.
F: No Inductivo, I: De lo que ya le
deductivo o enseñaron en la escuela
comparativo veo si puedo explicarle
también.

144

También podría gustarte