Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Código Ético ALRG GPO A

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Código de ética en

INGENIERIA INDUSTRIAL
Código ético
En el ejercicio profesional, cualquiera que sea esté, se presentan diferentes
situaciones en las cuales el conocedor debe tomar acciones y decisiones respecto
al asunto; ante esto se pueden presentan una serie de disyuntivas donde el sujeto
debe tomar una decisión imparcial y correctamente moral, es allí donde se hace
necesario un grupo de parámetros que permitan al profesional tener una base
filosófica para tomar su elección, para ello un código de ética fija normas que
regulan el comportamiento de las personas dentro de una empresa, institución u
organización. Aunque la ética no es coactiva (no impone castigos legales), el código
de ética supone una normativa interna de cumplimiento obligatorio, la cual busca
una actuación transparente de las personas que cobije.

Por ser la ingeniería industrial una disciplina cuya


práctica pone a sus profesionales directamente en
relación con las personas y organizaciones; sus
actuaciones afectarán directamente a las personas y
a la misma sociedad, lo cual hace que sea condición
ineludible para que todo acto profesional siempre lo tenga en cuenta.

Los ingenieros profesionales deben:


 Esforzarse para alcanzar los objetivos beneficiosos de su trabajo con el menor
consumo posible de materias primas y energía y con la menor producción de
residuos y cualquier clase de contaminantes.
 Conceder la máxima importancia a la seguridad, salud y bienestar del público
y a la protección del entorno natural y construido en concordancia con los
Principios del Desarrollo Sostenible.
 Fomentar la salud y seguridad en el lugar de trabajo.
 Ofrecer servicios, informar trabajos de ingeniería sólo en áreas de su
competencia y ejercer su profesión de una manera cuidadosa y diligente.

Ana Litzy Rodríguez Granados Ingeniería Industrial


“A“
 Actuar como agentes fieles de sus clientes y directores, respetar la
confidencialidad y dar a conocer los conflictos de intereses.
 Mantenerse informados para conservar su competencia, esforzarse en hacer
avanzar los conocimientos útiles a su profesión y proporcionar oportunidades
para el desarrollo profesional de sus subordinados y colegas.
 Tener un comportamiento justo y bien intencionado con los clientes,
compañeros y otros, reconocer el mérito donde sea preciso, y aceptar las
críticas profesionales justas y honestas, o hacerlas.
 Ser conscientes de las consecuencias de su elección de tecnologías y de sus
actividades o proyectos sobre la sociedad y el medio biofísico y socio-
económico, hacer que sus clientes y directores sean igualmente conscientes,
y esforzarse en presentar de forma objetiva y veraz los temas técnicos al
público.
 Explicar claramente a sus directores y clientes las posibles consecuencias de
todo rechazo o violación de las decisiones u opiniones técnicas.
 Comunicar a sus asociaciones y/o a las organizaciones competentes cualquier
decisión o práctica ilegal de la ingeniería o contraria a la ética por parte de los
ingenieros u otros.

Interpretación del Código Ético.


Los artículos interpretativos que siguen a continuación desarrollan y discuten
algunos de los aspectos más difíciles e interrelacionados del Código, especialmente
referidos a la práctica profesional. El objetivo de este planteamiento es ampliar la
interpretación, más que reducir su enfoque. La ética de la ingeniería profesional es
un conjunto integrado, que no puede reducirse a reglas fijas. Por ello los temas y
cuestiones que surgen del Código se discuten en
un marco general, mientras que del conjunto del
Código se destaca la interrelación de las partes y
la intención general del documento.

Ana Litzy Rodríguez Granados Ingeniería Industrial


“A“

También podría gustarte