Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

S

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 2

articulo sobre senti@de la vida@ Más información del artículo Página de la

revista en redalyc.org Sistema de Información Científica Red de Revistas


Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Proyecto académico sin
fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abiertoEL SENTIDO ... EL
SENTIDO DE LA VIDA. * The Sense of Life. Patricia Cabello P. 1 Discurso en
Ceremonia de Graduación. Diciembre 2000. Cuando reflexionaba sobre qué asunto
profundizar en esta ceremonia, hito tan relevante en vuestras vidas, pensé
referirme al significado de la Nueva Economía en vuestros trabajos y en vuestros
futuros. Sin embargo, sabiendo que con los conocimientos adquiridos y
herramientas entregadas a ustedes, durante los años en que permanecieron en esta
universidad, quedaron preparados para enfrentar la desafiante globalización,
avances tecnológicos y de comunicaciones; y sabiendo que están adiestrados para
actuar como agentes de cambio e innovación en las empresas donde ustedes se
desenvuelvan, cualquiera sea el ámbito profesional que hayan eligido, preferí
referirme a un tema no abordado en lo cotidiano, a saber, la necesidad humana de
encontrar sentido a la vida, como único camino para alcanzar la felicidad; y, más
aún, como lo señalara el Sacerdote Jesuíta Alfonso Vergara, como único remedio
contra la infelicidad. ¿Porqué elegí este tema? Fundamentalmente, porque nuestra
sociedad industrial, empeñándose en satisfacer todo lo necesario, se afana
incluso, en crear necesidades para poder satisfacerlas, mientras la más humana de
todas las necesidades del hombre – aquella de encontrar sentido a la vida – queda
a menudo sin ser satisfecha. Puede ser que la gente tenga sustento suficiente para
vivir, pero muchos tienen no necesariamente claro para qué vivir. Estamos insertos
en una sociedad con progresiva opulencia, no sólo de bienes materiales, sino
también de una gran cantidad de estímulos. Nos vemos bombardeados por los medios
de comunicación. La explosión de la información conlleva una nueva y futura
abundancia. Enorme cantidad de 95PHAROS, v.7.n.2, Mayo-Junio 2000. en navegación,
día a día se incrementa el número de mensajes electrónicos que recibimos, aumenta
el número de canales de la televisión y estamos interconectados , sin tregua, vía
celulares y computadores personales. Si no estamos dispuestos a caer en total
promiscuidad, debemos elegir entre lo importante y aquello que no lo es, lo
sensato y lo que no tiene sentido. Debemos hacernos selectivos y discriminativos.
El anhelo más profundo del ser humano es la felicidad, aunque no tenga claro dónde
la encontrará. Busca una plenitud que lo llene. Todo individuo es feliz cuando
realiza su vocación personal, cuando va siendo lo que verdaderamente es, cuando va
desplegando las capacidades que lleva dentro de sí; cuando se siente viviendo y
vibrando con todo su ser en todo encuentro con la vida, con la verdad, con la
belleza y, sobre todo, con el amor. De allí que el hombre se caracterice, ante
todo, por su búsqueda de significado, más que por la búsqueda de sí mismo. Cuando
más se olvida de sí mismo – entregándose a una causa o a otra persona – más
humano se hace. Uno de los aspectos de la autotrascendencia, concretamente el
buscar fuera un significado a llenar, resulta idéntico a lo que el psiquiatra y
psicólogo Viktor Frankl ha dado en llamar “el deseo de significado”. Este
concepto, que ocupa uno de los lugares centrales en la teoría de la motivación,
pone de manifiesto, como hecho fundamental, que generalmente las personas se
esfuerzan por encontrar y satisfacer un significado y un propósito en su vida. Ese
significado debe buscarse, no puede darse. Decir que es algo que ha de buscarse
equivale a decir que es preciso descubrirlo y no inventarlo. Y es uno mismo quien
debe buscarlo, la propia conciencia. La conciencia es un medio para “desenterrar”
tal significado. Hoy en día el deseo de significado se ve frustrado. Cunden más y
más las personas obsesionadas por un sentimiento de falta de sentido, que a menudo
va acompañado por un fuerte sentimiento de vacío. Se suele manifestar en forma de
aburrimiento y apatía. Mientras que el aburrimiento es indicativo de una pérdida de
interés, la apatía revela total falta de iniciativa a la hora de hacer algo en el
mundo, de cambiar algún aspecto del mundo. Decimos que las cosas andan mal. Pero a
menos que cada uno de nosotros haga lo posible por mejorarlas, acabarán siendo
peores.EL SENTIDO ... Generando un sueño es cómo se resuelve esa pregunta: cierro
mis ojos y me veo el 27 de Diciembre del año 2005. ¿Dónde estoy, en qué tipo de
empresa, con qué personas trabajo? Esto apunta hacia mi visión de futuro. Es mi
hilo conductor. Seguramente el tiempo, a medida que maduramos, crecemos en
experiencia y habilidades y abrigamos nuevos intereses, nos llevará a modificar y
adaptar nuestro sueño. Pero jamás debe ocurrir que dejemos de soñar.
Adicionalmente, debemos hacernos otras preguntas, ¿Qué misión tengo? ¿A qué vine
al mundo? ¿Cuál es el regalo que yo soy para los otros? ¿Para qué hago lo que hago?
¿Cómo hacer coincidir la misión de la empresa en que trabajo con mi propia misión?
Permanentemente debemos formularnos éstas y otras preguntas, pues nos ayudan a
reflexionar y a meditar. Nos enseñan cómo aprender a escuchar y a escucharnos y así
ir consiguiendo el desarrollo de nuestra interioridad. No encontraremos nuestros
sueños ni nuestro sentido de vida si no entendemos que la primera acción es
hacernos cargo de nosotros mismos. Esto significa que somos responsables de las
consecuencias de nuestros actos y esto es lo que nos da libertad. ¿Qué herramientas
tenemos para lograr nuestra felicidad? En primer lugar, debemos liderar nuestras
propias acciones, pues el autoliderato nos da el sentido de vida; debemos
administrarnos en lo personal, porque eso permite priorizar lo importante versus lo
urgente; debemos buscar el beneficio mutuo de nuestras acciones, para que nuestros
actos redunden en bien común y equidad; debemos mantener con el prójimo
comunicación efectiva, pues ella nos permite el respeto y la sana convivencia;
debemos generar permanente interdependencia, ya que ella nos permite innovación;
y, finalmente, debemos procurar continuo mejoramiento, única vía conduzente a
reiterantes renovaciones. Sinceridad con nosotros mismos y con los demás, hacer lo
que pensamos, practicar nuestros valores, es lo que franquea acceso a nuestra
esencia verdadera, ya que de lo contrario estos valores facilmente se trasgreden,
97PHAROS, v.7.n.2, Mayo-Junio 2000. es perdurable. El poder basado en el yo tiene
ciertas características: atrae a la gente hacia nosotros y también a las cosas que
deseamos. Este poder basado en el yo magnetiza a las personas, situaciones y
circunstancias, en apoyo a nuestros deseos. Nos hace felices y esta felicidad se
irradia a quienes nos rodean, nuestra familia, compañeros y ambiente de trabajo. El
acceso a nuestra esencia verdadera también permitirá mirarnos en el espejo de las
relaciones interpersonales, porque éstas son reflejo de la relación que tenemos con
nosotros mismos. Por ejemplo, si nos sentimos culpables, temerosos o inseguros con
respecto al dinero, al éxito o a cualquier otra cosa, estos sentimientos serán el
reflejo de la culpabilidad, inseguridad y temor básicos en nuestra personalidad.
No existe en el mundo dinero alguno o éxito alguno que puedan resolver estos
problemas básicos de la existencia; solamente la intimidad con uno mismo puede
hacer surgir el verdadero remedio. Y cuando estemos bien afianzados en el
conocimiento de nosotros mismos, cuando comprendamos nuestra verdadera naturaleza,
no nos sentiremos culpables, temerosos o inseguros acerca del dinero, o de la
abundancia o de la realización de nuestros deseos; por el contrario, se irán
gestando espontáneamente pensamientos más creativos. Queridos ex-alumnos: desde lo
más profundo de mí alma deseo que cada uno de ustedes sea exitoso en todo cuanto
se propongan, entendiendo el éxito en la vida como lo conceptúa el Dr. Deepack
Chopra: como el crecimiento continuo de la felicidad y la consecución progresiva
de metas dignas, como la capacidad de convertir los sueños en realidad. Procuren
siempre recordar que éxito y riqueza genuinos son recompensas espirituales, y que,
por consiguiente, el éxito es una travesía y no un destino en sí mismo. El éxito
tiene muchos aspectos y la riqueza material es sólo uno de los componentes. También
lo componen la salud, la energía, nuestro entusiasmo por la vida, las cordiales
relaciones con las demás personas, la libertad creativa, la estabilidad emocional y
psicológica y la sensación de bienestar y paz.

También podría gustarte