Valverde IINOVACION
Valverde IINOVACION
Valverde IINOVACION
SIMÓN BOLÍVAR
Docente Asesor:
Dr. Fredy Jaimes Yábar
Especialidad:
Electricidad industrial
Lima – Perú
2023
Los paneles solares, una gran ayuda para la comunidad rural
Iñapari en Madre de Dios
CAPITULO I
1. Problema de investigación
1.1 Planteamiento del problema
Esta comunidad en el Perú según un reporte del COEN alcanzo un 36.7 grados C, con
esa gran intensidad de calor puede ser muy bien usado los paneles solares para que haya
una mejor red eléctrica, pero hasta ahora no se va vista un buen uso de aquella intensidad
de energía solar. El problema de la falta de acceso a la red eléctrica solar se debe a varias
razones, entre las que se incluyen los problemas del lugar lejos. Es importante tener en
cuenta esto ya que las instalaciones de paneles solares no son tan comunes en nuestro país,
la pregunta seria ¿Por qué? Hay muchos factores que uno tiene que saber en cuanto a
instalar paneles solares en estas zonas tan rurales, pero la verdad es que si es posible tener
una buena instalación permanente y eficaz en estos lugares. Las zonas rurales de la región
de Madre de Dios se encuentran alejadas de las grandes urbes donde la electricidad está al
alcance de todos, llevar luz a las zonas rurales se requiere de un gran esfuerzo económico,
logístico y un gran esfuerzo de voluntad, las autoridades competentes en el tema no
realizan este trabajo debido a que estas viviendas en estas zonas se encuentran muy
alejadas y su población es de densidad muy baja. La energía es uno de los actores
principales para el desarrollo económico y social de un país. Esto se ve reflejado en Perú,
donde se ha visto un constante crecimiento económico, situación que ha sido acompañada
de un fuerte incremento de la oferta energética. Esto ha permitido, mayor desarrollo de la
industria y más calidad de vida para la población.
De acuerdo con el Banco Mundial, en el Perú el porcentaje de población en situación
de pobreza ha disminuido sosteniblemente y esta mejora en la calidad de vida de la
población ha venido acompañada con un mayor consumo de energía por habitante,
tendencia clara desde el 2004 hasta el 2014.
Según el Balance Nacional de Energía del Ministerio de Energía y Minas, “el consumo
final de energía eléctrica, o energía disponible al usuario final, fue de 45.4 TW/h, cifra que
tuvo un incremento de 7.7 % respecto al año anterior” (De La Puente, 2019). Según cifras
del Comité de Cooperación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES), el
50% de la electricidad se genera por energías térmicas (gas natural), 47% por energía
hidroeléctrica. Mientras que el 3% restante es de energías renovables, siendo en mayor
proporción la energía eólica, seguida por la energía solar.
Las energías renovables tienen impacto negativo sobre el medio ambiente, por esta
razón, se recomienda migrar hacia el uso las energías renovables. Estas se podrían definir
como aquellas que provienen de fuentes naturales inagotables y disponibles en forma
continua. La propuesta del presente trabajo nace de lo expuesto anteriormente, el pequeño
aprovechamiento de las energías renovables en el país, el aumento de la demanda
energética y el aumento del precio de las tarifas eléctricas. Para obtener energía eléctrica de
la energía solar se necesita instalar sistemas fotovoltaicos, cuyo componente principal son
los módulos fotovoltaicos. Debido a que estos no son producidos en Perú, se deben
importar principalmente de China, Estados Unidos y países europeos.
Actualmente, los costos de importación (seguros, fletes, desaduanaje) encarecen el
costo de los paneles fotovoltaicos y dificultan su competencia frente a otras fuentes de
energía como por ejemplo la energía eléctrica proveniente del Sistema Eléctrico
Interconectado Nacional.
Sin embargo, en los últimos años el costo de los paneles solares ha tenido una
disminución relevante debido a los esfuerzos de las empresas productoras para encontrar
mayores eficiencias a lo largo de su cadena de valor.
En materia de energía eléctrica, el alza de los precios de los energéticos ha incentivado
la implementación de métodos de ahorro de energía. Si bien, la exploración de fuentes
alternativas de energía que no dependan del uso de combustibles fósiles ha aumentado con
el tiempo, todavía su presencia es menor comparado con la producción clásica a través de
termoeléctricas o hidroeléctricas (Flores, et al., 2021).
En Perú, el crecimiento de la población ha traído como consecuencia una mayor
demanda energética, específicamente la eléctrica, por ello, el cambio de fuente de
producción energética es de gran importancia para el desarrollo del sector eléctrico,
proyectándose la implementación a mediano y largo plazo de fuentes de energías no
convencionales. (Huamonte Castro, 2019).
En el Perú, el Decreto Legislativo N°1002 declara de interés nacional y necesidad
pública la producción de electricidad a partir de recursos energéticos renovables, de las
cuales se destaca la energía producida por sistemas fotovoltaicos (Valdiviezo Salas, 2014).
Si bien el Perú cuenta con una gran diversidad de fuentes energéticas, la investigación e
implementación de sistemas energéticos que usen recursos renovables no ha tenido un
crecimiento y desarrollo necesario (Serván Sócola, 2014). Esto se debe a la poca difusión
sobre las energías limpias y/o alternativas como también a la falta de implementación de
tecnología y prácticas. Esto trae como consecuencia un retraso del proceso nacional
comparado con otros países que han empezado a realizar la transición de uso de recursos
no renovables a las renovables (Molina Galindo, 2016).
Frente a esto, es menester incursionar en la utilización de energías y para el caso de Cuzco,
se tiene una limitada experiencia en temas de energías renovables como los paneles
solares, esto se presenta como una limitante para aceptar ampliamente estas tecnologías
(Huaman Romoacca, 2018).
2. Marco teórico
2.1 Antecedentes del problema
2.1.1 Antecedentes Nacionales
Rios Larrea (2018) En su tesis dada en la Universidad Tecnológica nos dice: diseñó un
sistema fotovoltaico con el fin de generar energía eléctrica para el centro poblado La
algodonera, Olmos – Lambayeque. Para ello utilizó la metodología con un tipo de
investigación aplicada, pues realizó una revisión de la literatura para comprender la
problemática y los conceptos teóricos necesarios para le confección del sistema
fotovoltaico y un enfoque cualitativo, ya que se realizaron entrevistas que se examinaron
minuciosamente. Por último, el autor recomendó incrementar la capacitación técnica a los
usuarios del proyecto, con el objetivo de optimizar los costos de mantenimiento.
También recomendó realizar estudios sobre el comportamiento del viento en el
área, pues identificó una posible potencia eólica, que contaría con vientos a una velocidad
superior a 5 m/s, que podrían aprovecharse para la generación de electricidad. De lo
expuesto por el autor, es importante implementar un sistema fotovoltaico que permita la
producción de energía eléctrica empleando las teorías establecidas, este hecho me permite
tomar referencia para el estudio de mi variable. “Generación de energía eléctrica”.
Callasi Quispe (2020) En su tesis dada en la universidad nacional de ingeniería nos dice:
quien realizó una investigación que tuvo como objetivo identificar los impactos tanto
positivos como negativos del uso sistemas fotovoltaicos en la ciudad de Cusco en el año
2019. Para lograrlo, hizo uso de herramientas informáticas para simulaciones de la
utilización de tecnologías en las instalaciones por parte de usuarios en la ciudad de Cuzco.
El autor recomendó incluir al sistema otra fuente de generación de electricidad que permita
alimentar el sistema eléctrico de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco.
De lo expuesto por el autor, es importante reconocer los impactos tantos positivos como
negativos ocasionados por la integración de un sistema fotovoltaico, este hecho me permite
tomar referencia para el estudio de mi variable “Generación de energía eléctrica”.
Párraga Terbullino (2020) En su tesis dada en la universidad Federico Villareal nos dice:
realizaron una investigación donde tuvieron como objetivo evaluar la ejecución de paneles
fotovoltaicos en áreas rurales del departamento de Cusco. Para lograr dicho fin primero
realizaron la revisión de la literatura buscando entender la producción de electricidad tanto
de forma convencional y la producida por paneles solares en el Perú. Posteriormente,
propusieron la implementación de los paneles solares, para ello también realizaron una
investigación buscando aquel panal solar con las características adecuadas para el área
estudiada y posteriormente realizaron la comparación de las ventajas y desventajas de la
ejecución de paneles solares con respecto al sistema convencional en los aspectos
económicos, técnicos y de mantenimiento. Entre sus conclusiones mencionaron que el
costo por el uso de un sistema de paneles fotovoltaicos en el largo plazo es menor, pues el
costo radica solo en la implementación del sistema. Por otro lado, el funcionamiento del
sistema fotovoltaico es automático por lo que no necesita la intervención de personal con
conocimientos técnicos. También los paneles solares tienen un tiempo de vida útil
aproximado de 20 años que se puede mejorar si se realizan esporádicamente
mantenimientos preventivos, por lo que, en conclusión, el uso de los paneles fotovoltaicos
son prácticas que no requieren de un alto conocimientos técnicos. Esta característica
permite su uso en zonas muy alejadas de la ciudad.
El presente trabajo de tesis busca presentar una alternativa de solución para el sistema de
energía eléctrica en la provincia de Zarumilla, que se encuentra en la región Tumbes.
Actualmente, este servicio se genera mediante la operación de una central térmica con dos
generadores, que utiliza una tecnología que no es sostenible, debido a su dependencia con
los combustibles fósiles, que emiten gases de efecto invernadero. Asimismo, el servicio no
cubre la demanda y existen otros factores que afectan el funcionamiento del sistema
eléctrico, y que generan un impacto en el nivel de satisfacción de los usuarios que se
manifestó utilizando el método de encuestas cerradas. Dichas encuestas presentaron los
factores por la cual no se encontraban satisfechos con el servicio actual, siendo un 54% de
los encuestados quienes señalaron que se encuentran insatisfechos con el servicio actual, y
manifestaron su nivel de conocimiento respecto a la energía solar mediante paneles solares
así como la aprobación de la propuesta por parte de los encuestados que superaba el 90%.
Actualmente el sistema presenta constantes fallas como cortes de energía y la provincia se
encuentra en una región que tiene una de las tarifas más altas de energía eléctrica.
Finalmente, se concluye que el sistema que mejor se adapta a las condiciones naturales de
la zona, como el nivel de irradiación y la duración astronómica, es la energía solar, siendo
la alternativa más atractiva para reducir el nivel de insatisfacción de los usuarios en la
provincia de Zarumilla.
O2eq generadas por los equipos utilizados en dichos pisos y se evaluará la eficiencia
energética pre y post propuesta de uso del sistema fotovoltaico
Valdebenito , J .(2017) , en su tesis titulada :” proyecto energía solar para campus san
joaquín de la universidad técnica federico santa maría” , presentado en la universidad
tecnica federico santa maría , nos dice :
Con los evidentes efectos del cambio climático comienza la preocupación del hombre
sobre el deterioro del planeta, por lo que resulta imprescindible incentivar el uso eficiente
de los recursos disponibles y la reducción de energías contaminantes mediante el uso de
fuentes limpias. Bajo este contexto, este estudio tiene como propósito generar una
propuesta de implementación de Energías Renovables No Convencionales (ERNC) en uno
de los campus de la Universidad Técnica Federico Santa María (UTFSM), para así lograr
una producción limpia y que esta se vea estimulada por la obtención de beneficios tanto
económicos como energéticos.
Quitral , P . (2017) , en su tesis titulada : “Evaluación Técnica y Económica del uso de
Energías Renovables No Convencionales para el abastecimiento energético domiciliario en
un sector rural”, presentado en la universidad católica de la santísima concepción ,nos dice
Resumen El objetivo principal de este trabajo de título es determinar qué tipos de Energías
Renovables No Convencionales (ERNC) pueden ser implementados en una casa común de
la comuna de Romeral, ubicado en la VII Región del Maule. Considerando que es una
comuna rural y que presenta problemas energéticos recurrentes a lo largo del año. En esta
evaluación, se hizo un catastro en terreno del consumo promedio que tienen las personas
en su casa, con respecto al uso de electricidad, agua caliente y calefacción que ocupan
diariamente, utilizando las fuentes energéticas tradicionales (leña, gas licuado, red eléctrica
principalmente). Para ello, se realizó un muestreo de la población de Romeral para obtener
un consumo promedio energético que no diste mucho de lo que ocurre en la realidad.
Varas , M .(2018) , en sus tesis titulada : “Contextualización del mercado de las ERNC en
Chile” , presentada en la universidad de valparaiso , nos dice :
Regulador de carga.
Es el encargado de controlar la carga de la batería y de extraer la
máxima potencia del generador fotovoltaico, el control se hace midiendo la
intensidad de corriente eléctrica y el voltaje mediante la pinza amperimétrica.
Acumulador de energía. Denominado también batería, es un
dispositivo cuya función es almacenar energía en momentos de radiación solar
para luego abastecer energía en momentos de carencia del brillo solar; se mide en
Amperios-hora (Ah), y se controla usando el multímetro o la pinza amperimétrica.
Conductores eléctricos. Es el componente que transporta los electrones a los
diferentes acometidas o puntos de uso, se controla a través del diámetro y longitud.
Estructura soporte. Es el dispositivo que soporta al panel solar en
la posición requerida, es ahí donde se controla el ángulo de elevación y el acimut.
El inversor transforma la corriente continua en alterna. La verificación se realizará
con el multímetro.
5.6 Duración
La duración de este proyecto llego a estar en planificación por 2 meses y se
efectuó en 10 días con la compra, instalación y capacitación a la comunidad.
5.7 Horario
El proyecto se efecto en las mañanas los días lunes a sábado por un mes, el
proyecto se efectuó de 7am a 5 pm.
5.8 Lugar
Hecho en la comunidad Iñarapi.
5.9 Gastos de inversión y financiamiento
Los gatos fueron calculados por 3100 soles peruanos, en proyecto,
movilidad, equipos, etc.
6.2 Recomendaciones
Realizar un mantenimiento constante de los paneles fotovoltaicos para evitar
cualquier tipo de obstáculo que pueda estar dificultando la obtención de la radiación
solar, así como los excrementos de las aves, el polvo que se puede acumular, las
plantas que se pueden encontrar alrededor de estos.
Realizar una evaluación cada cierto periodo para identificar si es que se ha
generado alguna sobrecarga dentro del proceso de funcionamiento, con esto se
podrá tener un control y así se podrá evitar cualquier situación que pueda perjudicar
o bajar el rendimiento del sistema.
Tener en cuenta que al crear el diseño del sistema de energía se debe realizar
una verificación de todos los factores o elementos que se utilizan para lograr tener
una implementación optima.
Capitulo VII
Beneficiarios directos e indirectos
Este estudio es fundamental ya que aporta las teorías para solucionar el problema
existente en lugar rural de Iñarapi, y también el estudio tiene hallazgos que sirven para
futuras investigaciones a nivel nacional e internacional. El propósito de la presente tesis,
denominada es para descubrir la realidad de problemas para comprender y tener una
explicación de la ubicación del problema y proponer resultados más adecuados. Significa
que, en la tesis se analiza la medida de relación que hay entre la calidad de vida de esta
comunidad.
Capitulo VII
Metas resultados o efectos esperados del proyecto
El proyecto de implementar la energía solar como solución para las casas que no
tienen acceso a la red eléctrica debido a la mala infraestructura en el Perú busca lograr una
serie de resultados y efectos esperados. Entre ellos, se espera mejorar la calidad de vida de
las comunidades al proporcionar acceso a una fuente confiable de energía, lo que permitirá
contar con iluminación adecuada, electrificación de dispositivos y electrodomésticos,
facilitando así las actividades diarias y el bienestar general de los residentes. Además, el
proyecto busca reducir la dependencia de fuentes tradicionales de energía, promoviendo el
uso de una fuente renovable y sostenible como la energía solar. También se espera
contribuir a la preservación del medio ambiente al reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero y disminuir el uso de combustibles fósiles. En términos económicos, se espera
generar ahorros a largo plazo para las comunidades, al evitar el costo de transporte y
distribución de energía a áreas remotas. Asimismo, el proyecto aspira a empoderar a las
comunidades al proporcionarles la capacidad de gestionar y mantener sus propios sistemas
solares fotovoltaicos, promoviendo así la sostenibilidad y autonomía energética. En
conjunto, estos resultados y efectos esperados tienen como objetivo mejorar las
condiciones de vida de las poblaciones en áreas sin acceso a la red eléctrica y contribuir al
desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente en el Perú.
CAPITULO IX
Financiamiento
CAPITULO X
Continuidad y sostenimiento del proyecto
La continuidad y sostenimiento del proyecto de implementar la energía solar como
solución para las casas sin acceso a la red eléctrica en el Perú son fundamentales para
asegurar el éxito a largo plazo y maximizar sus beneficios. Algunos aspectos clave para
garantizar la continuidad y sostenibilidad del proyecto son los siguientes:
Capacitación y empoderamiento comunitario: Proporcionar capacitación a las comunidades
beneficiarias sobre el funcionamiento, mantenimiento y gestión de los sistemas solares
fotovoltaicos instalados. Empoderar a los residentes para que sean capaces de mantener y
operar los sistemas por sí mismos, lo que reducirá la dependencia de asistencia externa.
Participación activa de las comunidades: Fomentar la participación activa de las
comunidades en todas las etapas del proyecto, desde la planificación hasta la
implementación y el monitoreo. Involucrar a los residentes en la toma de decisiones y la
gestión del sistema solar fortalecerá su compromiso con el proyecto.
CAPITULO XI
Referencias bibliográficas
Castiñeiras., S. O. (2019). Energías renovables: motor de cambio en areas rurales. buenos aires:
universidad catolica argentina.
CRUZ, K. J. (2018). diseño de un sistema hibrido eolico fotovoltaico para el suministro de energia
electrica del centro poblado nueva esperanza ubicado en el distrito de catache- santa cruz .
cajamarca. lambayeque: universidad nacional pedro ruiz gallo.