Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Leptospira SP

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 23

MICROBIOLOGIA Y

PARASITOLOGIA II
Licda. Teresa Noemy Flores de Ayala.
Leptospira
Morfología Helicoidal, móvil,
Delgada, enroscada

espiras muy cerradas,


de 5 a 15 μm de largo,
Campo oscuro
y espirales finísimas
positivo
de 0.1 a 0.2 μm de
ancho

2 filamentos axiales (
flagelos
Tinción de plata
periplásmicos) se
positivo
anclan en los
extremos

Gimsa negativo Gram negativo


Fisiología
Crecen en medios
simples
enriquecidos con Aerobio obligado
vitaminas B2, B12,
ácidos grasos de
cadena larga y sales
de amonio

Sensibles a pH
Producen
acido Rangos
catalasa y
extremos de
oxidasa
temperatura

Condiciones optimas
Tº 20 – 30 ºC
,humedad
elevada,pH 7.2 a 7.6
Epidemiologia

Infecciones
Ubicuas Fuente de Habitual
humanas
algunas de infección en puerta de
Mayor pueden
vida libre en humanos por entrada es a
Zoonosis incidencia en adquirirse a
agua o contacto través de
mas extensa país de clima través de la
asociadas a directo con abrasiones
del mundo húmedo que exposición
infecciones orina de en piel o a
templado ocupacional
renales de animal traves de la
o
animales infectado conjuntiva
recreacional
Transmisión

Las leptospiras se propagan


Estas bacterias pueden
a través de la orina de
sobrevivir desde semanas
animales infectados
hasta meses en el agua y la
(roedores, perros, ganado,
tierra contaminadas con
cerdos, caballos, animales
orina.
silvestres).
Las personas se pueden infectar a
través de

Contacto con agua


Ingestión de
Contacto directo contaminada con
alimentos
con la orina o los orina (agua de
contaminados con
líquidos del aparato inundación, ríos,
orina o por agua
reproductor de arroyos, agua de
contaminada con
animales infectados. alcantarilla) y tierra
orina.
mojada.
Las actividades de alto
riesgo pueden incluir
La transmisión ocurre a
También se ha producido, caminar, nadar o navegar
través de las membranas
aunque muy pocas veces, en agua de inundación o
mucosas, la conjuntiva y
a través de la mordedura agua dulce (ríos, arroyos,
cortes o abrasiones en la
de animales. lagos) que pueda estar
piel.
contaminada con orina de
animales
Algunas acciones como la inmersión
prolongada o sumergir la cabeza en agua
contaminada, o tragarla pueden aumentar
el riesgo de manera particular.

Otras actividades de alto riesgo pueden


incluir el contacto directo con animales y
actividades que pueden causar abrasiones
en la piel y exposiciones al agua o a la tierra,
como la poda de arbustos, el senderismo y
la jardinería.
Hallazgos clínicos
El periodo de incubación es de 1 a dos semanas; la mayoría de los casos de
enfermedad se producen 5 a 14 días después de la exposición.

Se cree que la mayoría de las infecciones son asintomáticas.

Aproximadamente el 90 % de los casos de enfermedad sintomática se presenta


como una enfermedad no específica aguda y febril, mientras que cerca del 10 %
de los casos evoluciona a una enfermedad grave y potencialmente mortal, con
disfunción multiorgánica
La enfermedad puede ser bifásica:
el paciente se recupera
brevemente de un caso leve, pero
luego presenta una enfermedad
más grave.

Los síntomas pueden incluir fiebre,


dolor de cabeza, mialgia
(típicamente en las pantorrillas y la
parte baja de la espalda), sufusión
conjuntival, náuseas, vómitos,
diarrea, dolor abdominal, tos y, a
veces, sarpullido.
Los síntomas graves
pueden incluir
• Ictericia, insuficiencia
renal, hemorragia
(especialmente
pulmonar), meningitis
aséptica, arritmias
cardiacas, insuficiencia
pulmonar y colapso
hemodinámico.
• La insuficiencia renal y
hepática combinada,
asociada a la leptospirosis,
se conoce como
enfermedad de Weil
• La leptospirosis durante el
embarazo puede causar
complicaciones fetales, incluso
la muerte del feto o un aborto
espontáneo.
• La tasa de mortalidad entre los
casos de leptospirosis
diagnosticados es
aproximadamente del 5 al 15 %
entre los pacientes con
enfermedad grave.
• En los pacientes con síndrome
pulmonar hemorrágico grave,
la tasa de mortalidad entre los
casos diagnosticados puede
superar el 50 %.
MUESTRAS
•Sangre
•Orina
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
Prueba rápida para
leptospirosis

Leer en 20 minutos
Prevención

También podría gustarte