Este documento discute si Yeshua abolió la Torá. Examina varios versículos de la Biblia para argumentar que la Torá existió desde la creación y que Yeshua no vino a abolirla, sino a cumplirla. También analiza la diferencia entre el antiguo pacto y los mandamientos morales eternos de Dios.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas10 páginas
Este documento discute si Yeshua abolió la Torá. Examina varios versículos de la Biblia para argumentar que la Torá existió desde la creación y que Yeshua no vino a abolirla, sino a cumplirla. También analiza la diferencia entre el antiguo pacto y los mandamientos morales eternos de Dios.
Este documento discute si Yeshua abolió la Torá. Examina varios versículos de la Biblia para argumentar que la Torá existió desde la creación y que Yeshua no vino a abolirla, sino a cumplirla. También analiza la diferencia entre el antiguo pacto y los mandamientos morales eternos de Dios.
Este documento discute si Yeshua abolió la Torá. Examina varios versículos de la Biblia para argumentar que la Torá existió desde la creación y que Yeshua no vino a abolirla, sino a cumplirla. También analiza la diferencia entre el antiguo pacto y los mandamientos morales eternos de Dios.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10
¿Abolió Yeshua la Toráh?
Muchos que se hacen llamar creyentes en el Mesías sinceros dicen
que las leyes de Dios de La Tora conocida como el Antiguo Testamento por el sistema religioso, acerca del Shabatt, (Día de Reposo) las convocaciones Kadosh,(Fiestas del Eterno) los alimentos limpios o inmundos, exceptuando por supuesto ante sus intereses el diezmo; fueron abolidas y no tienen ninguna relevancia para los cristianos del Nuevo Testamento. Cito términos textuales para darme a entender de las versiones modernas Supuestamente, mediante el sacrificio de Jesucristo, fueron “clavadas en la cruz”. A quienes se declaran cristianos se les dice que ya no están “bajo la esclavitud” del antiguo pacto y las “leyes anticuadas” que enseñó Moisés, sino que ahora están bajo un nuevo pacto; con la libertad de adorar a Dios en la forma que ellos decidan. Comúnmente se citan palabras del apóstol Pablo para apoyar estas enseñanzas: Romanos 6:14, que ya no estamos “bajo la ley, sino bajo la gracia”; Colosenses 2:14, que Jesús anuló “el acta de los decretos que había contra nosotros”; Gálatas 3:13, que “Cristo nos redimió de la maldición de la ley” y Gálatas 3:24-25, que la ley fue solo un “ayo, para llevarnos a Cristo”, pero que “ya no estamos bajo ayo”. Si no leemos cuidadosamente toda la Palabra de Nuestro Padre Eterno y si carecemos del Ruaj Hakodesh (El Aliento de Vida) conocido como el Espíritu Santo, resultaría muy lógico concluir que esas escrituras señalan “la abolición de la Tora”. Ahora bien, ¿enseñan realmente esas escrituras que la Tora fue abolida? O, ¿será esa falsa doctrina parte de las argucias que ha satan planeó para engañar al mundo que se considera creyente? Es necesario llegar a entender lo que la Bendita Palabra revela acerca de este tema tan importante, porque es un punto que ha dividido al cuerpo de Yeshua a lo largo de los tiempos. Los conflictos acerca de la Tora conocida como ley han hecho mucho daño a la obra de Adonai y han confundido a mucha gente. ¡No entender apropiadamente este tema podría ocasionar la pérdida del Verdadero Mensaje de ABBA! Veamos un Poco la Palabra Kadosh Una de las primeras cosas que notamos es que la mala interpretación de versículos aislados de los escritos del Rabino Shaul Conocido como Pablo, podría hacerles creer a muchos que Yeshua abolió la necesidad de guardar las Tora de ABBA además, el apóstol Shaul advirtió claramente que las Cartas de la Besora (Buena Nueva) tenían cosas “difíciles de entender, las cuales los indoctos e inconstantes tuercen, como también otras escrituras, para su propia perdición (2 Keifa 3:16). En el principio de su ministerio Yeshua advirtió acerca de falsos maestros que vendrían “con vestidos de ovejas” [afirmando ser Hijos desviarían al pueblo (Matai 7:15-20). Y hacia el final de su ministerio terrenal pronunció una advertencia profética: “Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi nombre [afirmando ser maestros, y a muchos engañarán” (Mateo 24:4-5). Pablo también advirtió que falsos maestros se levantarían en la Kehila, y arrastrarían a los Talmid lejos de la verdad (Hechos 20:29- 31). Y específicamente afirmó “que en los postreros días” muchos seguirían un falso Creyentes, “que tendrán apariencia de piedad, pero negarán la eficacia de ella” (2 Timoteo 3:1-5).¡Negamos la eficacia de la Tora cuando hacemos caso omiso o buscamos argumentos para no hacer lo que la Tora claramente enseña! Por esta razón Shaul le aconsejó a la Kehila en Tesalónica: “Examinen todo; retengan lo bueno” (1 Tesalonicenses 5:21) y Lucas consignó el ejemplo de los de Berea quienes escudriñaban “cada día las Escrituras para ver si” lo que decían los discípulos de Yeshua era la verdad (Hechos 17:10-12). ¡La mejor prueba de una verdadera doctrina es verificar todas las escrituras sobre un tema, no solo unas pocas tomadas fuera de contexto! Para saber si Yeshua abolió la Tora de ABBA relacionadas con el Shabat, los días Shabatot y otros temas similares; es necesario detenerse y buscar no solo unos pocos versículos fuera de contexto, sino todo el panorama que revelan tanto la Tora como el Nuevo Pacto, examinemos algunos Mateo Capitulo 5:17,21 No piensen que viene abrogar la Tora o los Profetas,Matai 15:1,9 , Matai 19:16,22 , Yohanan 14:15,22 y 15:10 Romanosn3:31 , 7:12 ,2 Keifa 2:21 ,1 Yohanan 1: 3-6 , 3:22 , 5:1.7 Rev 12:17 , Rev 22:14 por citar algunos.
. ¿Existió la Tora antes del Sinaí?
En la actualidad muchos creen equivocadamente que la Tora escritas
por Moisés fueron únicamente parte del antiguo pacto [entre Dios y la antigua Israel], que concluyó con la muerte de Yeshua; y por eso no tienen aplicación para los creyentes y en parte tienen razón ya que las instrucciones ABBA las dicto para los Israelitas, ya que en Romanos Capitulo 9:1,6 nos aclara que bajo el nuevo pacto. Sin embargo, la Biblia revela algo muy diferente. En el Nuevo Testamento leemos que “el pacto no se mencionan ningún pacto con ellos, Pero si se Estableció con Abraham que en su simiente serian Benditas todas las Naciones de la Tierra, esa simiente según Gálatas 3:16,y Génesis 26:5 nos dice que Abraham puso por obra los Mandamientos del Padre Eterno, la transgresión entró en el mundo por un hombre [Adán]” (Romanos 5:12). “Pecado es infracción [transgresión] de la Tora” (1 Yohanan 3:4). No puede haber transgresión [pecado], “donde no hay Tora” (Romanos 4:15). Adán y Eva pecaron por infringir la Tora de ABBA. No rindieron honor a su Padre [Dios] y pusieron otro dios delante de Él, cuando hicieron caso a ha Satan. También codiciaron y robaron lo que Dios dijo que era prohibido, luego mintieron para esconder la culpa, en vez de admitir que habían cometido un error. Caín fue advertido antes de matar a su hermano que la ira podría llevarlo al pecado (Génesis 4:6- 8). La Biblia indica claramente que la Tora esta en vigencia desde el principio de la creación; miles de años antes de que Moisés recibiera los diez mandamientos.
A Noé se le llamó “pregonero de justicia” (2 Keifa 2:5), y en la Tora
encontramos la siguiente definición de justicia: “todos tus [del Eterno] mandamientos son justicia” (Salmos 119:172). De manera que la única conclusión lógica a la que podemos llegar es que ¡Noé predicó la obediencia a los mandamientos de Dios! Algunos, con el propósito de negar la necesidad de obedecer las la Tora de Elohim, han afirmado que Moisés estaba predicando diferentes mandamientos de los que se mencionan en la Biblia. Con todo, vemos que Abraham y Jacob pagaron diezmos (Génesis 14:18-20; 28:22), aunque el sistema de los diezmos no fue completamente explicado sino hasta después en los escritos de Moisés (Deuteronomio 12:22-28). Sodoma y Gomorra fueron destruidas por cometer pecados que incluían la perversión sexual (Génesis 19:1- 13),Ezequiel 16:49 tambien nos habla de oras transgresiones , aunque el homosexualismo no fue llamado pecado sino hasta Levítico 18:22 (ver Romanos 1:24-27). Al adulterio se le llamó “tan grande pecado” (Génesis 20:1-12) antes de que Dios entregara los diez mandamientos. El mismo Dios nos dice en la Biblia que bendijo a Abraham: “Por cuanto oyó Abraham mi voz, y guardó mi precepto [instrucciones], mis mandamientos, mis estatutos y mi Tora” (Génesis 26:5); si bien la lista de esos mandamientos, estatutos y leyes fue consignada por escrito por medio de Moisés (Éxodo 20 a 23) como parte del pacto entre Dios y la nación de Israel. Cuando Dios reveló el conocimiento del Shabat en la creación, santificó [apartó para uso sagrado] el séptimo día y descansó para mostrarnos la forma de guardar el Shabat (Génesis 2:1-3). A muchos que se declaran creyentes se les ha dicho que podemos guardar cualquier día de la semana, o que la tradición de la Iglesia estableció el domingo como día de adoración a Dios. ¡Aunque la Biblia en ningún lugar aprueba tales prácticas!, fue el Emperador Constantino en año 321 el 15 de marzo prohibió guardar Shabat y Santifico el Domingo. A los israelitas se les dieron instrucciones de observar la Pesaj y los días de Panes Sin Levadura, y el Shabat, antes de que la Tora lo indicara (Éxodo 12; 16:23-26). Cuando los israelitas desobedecieron la instrucción de guardar el Shabat, Dios preguntó: “¿Hasta cuándo no querréis guardar mis mandamientos y mi Tora?” (Éxodo 16:28). Lo que demuestra que la Tora de Dios, incluyendo el Shabat y los días Shabatot, estaban vigentes antes del antiguo pacto. ¡La rescisión de la Tora no acabó con la necesidad de obedecer los mizvot de ABBA que siempre han estado en vigencia antes de la formalización de los pactos! El antiguo pacto
Un argumento muy sutil insinúa erróneamente que en vista de que el
antiguo pacto y los escritos de Moisés tienen centenares de Mizvot; y que cualquiera que crea en guardar el Shabat, los días Shabatot, el diezmo y las leyes de la alimentación; debería guardar entonces todo lo que fue parte de la Tora, porque si se omite algo equivaldría a una selección arbitraria de cuáles Mizvot guardar. Un argumento así demuestra la ignorancia acerca de la Tora y la ceguera ante el verdadero significado de las Escrituras, algo que ha prevalecido durante siglos en las Kehilot que se consideran hijas de Elohim La Tora fue un convenio formal entre Elohim y la antigua nación de Israel. Consistía en promesas de bendiciones materiales y en que Israel fuera un pueblo especial, si obedecía los Mizvot de Elohim y servía de ejemplo al mundo (Éxodo 19:5-6; Deuteronomio 4:1-10). No había promesas espirituales de vida eterna ni del don del Ruaj Hakodesh, aunque si tenía advertencias de castigo por la desobediencia. Este convenio consistía en la obediencia a tres clases Mizvots: Los diez mandamientos (Éxodo 20); los estatutos, juicios u ordenanzas (Éxodo 21 a 23) y las leyes ceremoniales (Éxodo 25 a 40). Esta distinción fundamental es esencial para comprender cuáles prácticas no seguirían vigentes cuando se estableciera el nuevo pacto. Los diez mandamientos constituyen la esencia de la Tora de Elohim. Los primeros cuatro, entre los cuales se encuentra el mandamiento del Shabat, enseñan la forma de amar a Elohim (Deuteronomio 6:5) y los últimos seis enseñan la manera como Elohim quiere que mostremos el amor al prójimo (Levítico 19:18). Estas leyes han estado vigentes desde la creación, y continuarán eternamente porque la naturaleza de ABBA no cambia (Malaquías 3:6). Los estatutos y juicios muestran cómo aplicar los diez mandamientos [leyes de amor a Dios] en situaciones específicas. Muchos de estos principios se encuentran en las leyes de las naciones del mundo (Éxodo 21). La Tora fue dada para beneficio de la humanidad, y ¡podríamos incluso ir a parar a la cárcel si infringiéramos algunas de ellas! Esas leyes son una bendición, aun en la sociedad civil, no una maldición. Las leyes ceremoniales son algo completamente diferente. La Tora revela que las leyes relacionadas con los sacrificios y las ofrendas originalmente no formaban parte del antiguo pacto (Jeremías 7:21- 23). Esas leyes fueron agregadas después “a causa de las transgresiones” (Gálatas 3:19). Pablo no se estaba refiriendo aquí a los diez mandamientos, que constituyen el núcleo del antiguo pacto y estaban vigentes desde la creación. Los escritos mosaicos señalan que los rituales de sacrificios y ofrendas no se iniciaron hasta la dedicación del tabernáculo, un año después de la constitución del antiguo pacto en el Sinaí (Éxodo 40:17, 29). La Tora claramente muestra que los Mizvot ceremoniales fueron añadidas al antiguo pacto y, como explicaremos, eran de índole temporal. Estas leyes eran temporales porque eran figura física de lo que habría de ser el sacrificio de Yeshua: “La sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados” (Hebreos 10:4). “Pero Yeshua, habiendo ofrecido una vez para siempre un solo sacrificio por los pecados, se ha sentado a la diestra de Dios” (v. 12). Yeshua, los Talmid y la Tora Muchos podrían preguntar: “Si amamos a Adonai y creemos en Yeshua, ¿debemos aún obedecer los Mizvot de Elohim?” Lamentablemente, a muchos sinceros creyentes se les ha dicho que el ser hijo de Elohim es un asunto de amor, no de “reglas o regulaciones”, lo que los críticos llaman legalismo. Aunque este argumento les parece razonable a muchos, la Tora nos dice algo muy diferente. Yeshua dijo: “No penséis que he venido para abrogar [anular] la Torah o los profetas; no he venido para abrogar, sino darle la interpretación definitiva (Matai 5:17). Las Escrituras muestran que Yesha vino a “magnificar [ampliar] la Torah y engrandecerla” (Isaías 42:21). Yeshua enseñó que no solo debemos obedecer la letra de la Tora, sino también el espíritu [o intención] de la Tora (Matai 5:21-30). Cuando a Yeshua se le preguntó qué era necesario para tener la vida eterna, contestó que debíamos guardar los Mizvot y se estaba refiriendo, en contexto, a la obediencia a los mandamientos (Matai 19:16-20). Yeshua equiparó “el amor a Elohim” con la obediencia a los mandamientos (Juan 14:15); aunque muchos hagan caso omiso de estas claras afirmaciones de Yeshua. no abolió el Shabat ni los días Shabatot, sino que los guardó y enseñó a sus discípulos a hacer lo mismo (Lucas 4:16; Juan 7:8-19). Yeshua enseñó que debíamos pagar el diezmo (Matai 23:23). Es obvio que la idea común de que Yeshua abolió la Tora, sostenida por muchos que se declaran creyentes, es una suposición equivocada que no tiene sustento en la Biblia. Muchos, equivocadamente, dan por un hecho que los apóstoles y la Kehila primitiva llegaron a darse cuenta de que las “Tora de Moisés” relacionadas con el Shabat, los días Shabatot, los Mizvot alimentarias y el diezmo ya no estaban en vigencia para los creyentes del Nuevo Testamento. Sin embargo, esto no es lo que encontramos en el libro de los Hechos. La Biblia revela que Shaul no solamente guardó el Shabat, unos 20 años después de la muerte en el madero (ver Hechos 17:1-2), sino que continuaba observando los días Shabatot (Hechos 18:21); y también exhortó a los demás creyentes a que hicieran lo mismo (1 Corintios 5:7-8). Esto concuerda con lo que escribieron los historiadores sobre la Kehila primitiva en Jerusalén. La Kehila primitiva en Jerusalén, durante casi cien años después de la muerte de Yeshua, “unificó la Tora de Moisés [incluyendo el diezmo] con la doctrina de Yeshua” , la palabra hecha Carne Yohanan 1:.1, 29 hasta que la presión de los paganos la llevaron a rechazar esas prácticas de la Tora obedecida por los Talmid ..
Es apropiado revisar lo que el mismo Shaul tuvo que decir en
relación con la obediencia a la Tora, porque sus escritos con frecuencia se presentan argumentos irrefutables del Pacto Renovado que nos guían a poner por obra la Tora. Rav Shaul dijo que “no son los oidores de la Tora los justos ante Elohim, sino los hacedores de la Tora” (Romanos 2:13), que la Tora es para nuestra instrucción (v. 18) y que la Tora define lo que realmente es el trasgrecion (Romanos 3:20). Explica que la fe no invalida la Tora, sino que la confirma (v. 31); y “que la Tora la verdad es Kadosh, y los Mizvot buenos y Justos” (Romanos 7:12). Shaul hace suyas las enseñanzas de Yeshua cuando afirma, refiriéndose a los mandamientos, “que el cumplimiento de la lTora es el amor” (Romanos 13:8-10). Para Pablo, guardar los Mizvot es el camino del hijo de ABBA ¡no un legalismo! Pero, ¿qué significa lo dicho por Shaul cuando parece afirmar lo contrario? En Colosenses 2:14-15, el “acta de los decretos” [“nota de cargo”, Biblia de Jerusalén] que fue clavada “en el Madero”, no se refiere a los Mizvot de Elohim, sino a nuestros decreto que ha satán tenía en contra nuestra Levitico 18:1,3, contraíamos una deuda que se paga con la muerte (Romanos 6:23). Pena de muerte que significa la maldición de la que nos redimió Yeshua es la de la muerte en el Madero Deuteronomio 21:23 (Gálatas 3:13). La Tora de Elohim no puede ser una maldición, ¡puesto que el mismo Shaul dijo que era Kadosh, justa y buena! Cuando Shaul dice que no estamos “bajo la ley, sino bajo la gracia”, significa que cuando nos hemos arrepentido y empezamos a obedecer las leyes de Dios ya no estamos bajo la ley de la Trasgresión Romanos 7:7-25 [la muerte], porque hemos recibido el perdón inmerecido, y ya no vamos a practicar el trasgresión [no vamos a transgredir los Mizvot de Elohim (Romanos 6:15)]. Cuando Shaul afirma que “el hombre no es justificado por las obras de la Tora”, está utilizando una expresión que específicamente si refiere a rituales; no a los mandamientos (Gálatas 2:16; 3:2, 10). Cuando dice que “la Tora ha sido nuestro ayo, para llevarnos a Yeshua Romanos 10:4 el propósito final a que apunta la Tora es asi el Mashiaj… Pero venida la fe, ya no estamos bajo ayo” (Gálatas 3:24-25), se está refiriendo al carácter temporal del sistema de estatutos, leyes ceremoniales, rituales y sacrificios que señalaron la necesidad de un Salvador. Esto es lo que trata la Epístola a los Gálatas. Pablo no está diciendo que la Tora básica de Elohim; los mandamientos, el Shabat, los días Shabatot, el diezmo y los Mizvot sobre Alimentacion; hayan sido abolidos. Lo que se confirma en Hebreos 9:9-10. Cuando estudiamos los escritos de Shaul en todo su contexto, no hay nada que pueda apoyar la idea de que la obediencia a la Tora de Elohim no tiene vigencia para los creyentes del Pacto renovado. Para muchos que se declaran creyente en un mesías inexistente presentado al mejor estilo Babilonico Greco Romano todo se reduce a una disyuntiva “Ple van a creer a un pablo sin tora a un Rav Shaul que anunció la obediencia a la Tora o a las fantasías Herejes de los que se oponen a la Palabra Kadosh , los que siguen al Soten Ha Mashiaj, el Adversario de nuestro Yeshua Mashiaj y Adonai.
El Pacto Renovado y la Tora
Debemos poner por obra la Tora de Elohim, escritas en nuestra
mente corazón (Hebreos 8:1-13; 10:16; Jeremías 31:31-33). El mismo Elohim que inspiró esos versículos explicó también que, bajo el nuevo pacto, daría a su pueblo rebelde un nuevo espíritu “para que anden en mis ordenanzas, y guarden mis decretos y los cumplan” (Ezequiel 11:19-20; 36:24-27). Todo el que tenga la Tora de Elohim escritas en su mente y en su corazón desea ponerlas por obra, no anda buscando argumentos o excusas para desobedecerlas. Si bien la mayoría de quienes se declaran creyentes esperan estar en el Reino de Elohim, parece que ignoran que “de Sion saldrá la Tora, y de Jerusalén la palabra del Eterno”, cuando Yeshua establezca su Reino en la Tierra (Isaías 2:2-4). Los Kadoshim, como maestros en el Reino, enseñarán al mundo a observar el Shabat (Isaías 66:22-23), los días Shabatot (Zacarías 14:16-19) y los Mizvot alimentarios (Isaías 66:15-17). El nuevo pacto está basado en Mizvot de Elohim, como lo estuvo la Tora. Pero el nuevo pacto tiene promesas espirituales: El perdón de las trasgresiones, después de un sincero arrepentimiento, el Ruaj Hakodesh y la vida eterna. Por esta razón al nuevo pacto se le llama “un mejor pacto” (Hebreos 7:22; 12:24). El nuevo pacto significa mucho más que amar al Adonaí y amar al prójimo. Significa también aprender a observar las reglas y regulaciones [los Mizvot] que nos guiarán por el camino correcto. Quienes enseñan erróneamente que los creyentes ya no necesitan obedecer la Tora de Elohim, no se dan cuenta de que su razonamiento es producto de una mente carnal; una mente que no tiene la guía del Ruaj Hakodesh. Shaul explica que esas mentes carnales “son enemistad contra Elohim; porque no se sujetan a la Tora de ABBA, ni tampoco pueden” (Romanos 8:7). Una mente inconversa pasa por alto la Tora de Elohim o busca argumentos para no obedecerlas, aunque esa persona afirme creer en Adonai y amarlo. Ha Shatan es capaz de influir o engañar a cualquiera que se encuentre en ese estado de ánimo (2 Corintios 4:3-4). La Tora revela esa como la razón básica por la que muchos suponen que Yeshua abolió la Tora un concepto sin ningún respaldo escritural y que contradice todo el plan de Elohim. Los Mizvot de Elohim señalan un camino de vida que ABBA ha destacado desde la creación, camino al que los creyentes hemos sido llamados para aprender a vivir y así estaremos en capacidad de enseñarlo a toda la humanidad que el Reino de Elohim ya está entre nosotros. Debemos estar muy agradecidos por la verdad que Elohim enseña tan claramente en su Palabra y por no haber sido víctimas de falsos argumentos, porque el mismo Yeshua advirtió que muchos serían engañados acerca de este tema fundamental (Matai 24:4-5, 11, 24). Sigamos estudiando, orando con la la guía del Ruaj Hakodesh. ¡Para que no perdamos de vista la verdad!
Yohanan 8:32. Conocer la Verdad del Padre Eterno no de sistemas
Religiosos llamase como se llame, el Sacrificio de Yeshuah es para Toda la Humanidad, cuando le conocemos pasamos a formar parte del Pueblo de Israel , y coherederos de las promesas y obligaciones que como Hijos legítimos del Reino de los Cielos debemos poner por obra, Efesios Capitulo 2:10—–.