Para Optar Al Título de Ingeniero Civil
Para Optar Al Título de Ingeniero Civil
Para Optar Al Título de Ingeniero Civil
Monografía
Elaborado por
Tutor
A Dios Todopoderoso por el don de la vida, que me permite llegar hasta este
momento y porque he puesto todos mis proyectos y mis metas en sus manos y
siempre todo sale bien.
A todos ustedes les dedico todo mi trabajo y esfuerzo siendo este un logro muy
importante hasta ahora.
De forma muy especial agradecemos a la profesora Keyling que nos apoyó y nos
aconsejó para que lográramos nuestros objetivos e hiciéramos las cosas bien.
También agradecemos al Ing. Jimmy Sierra tutor de esta investigación por su guía
en la elaboración de esta monografía, así como por sus orientaciones y consejos.
Este documento contiene seis capítulos; donde cada uno está constituido por un
tema específico.
Capítulo II, Estudio Topográfico: Fue elaborado por una cuadrilla de topografía
del área de catastro de la Alcaldía Municipal de Matagalpa, dentro de los alcances
del proyecto se realizó el estudio a 1.5 Km de camino entre la comunidad La
Fundadora y Santa Enriqueta.
Recomendaciones
Para construir pavimentos de esta índole, deben de cumplir con las expectativas
esperadas, según su vida útil es indispensable seguir procedimientos apropiados,
supervisiones técnicas las cuales deberán incurrir en los términos de referencia
de manera que se cumplan con eficacia tales como: medidas de control, pruebas
de resistencia, control y calidad de materiales, entre otras; siguiendo las
normativas establecidas por los siguientes entes.
INDICE GENERAL
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
3.3.2 Clasificación del tipo de vehículo por la disposición de sus Ejes ............... 16
INDICE TABLA
Tabla 1. Coordenadas utilizadas para BM .......................................................... 10
Tabla 2. Clasificación de las carreteras según TPDA ......................................... 14
Tabla 3. Tráfico Promedio Diurno Semanal (TPDS) ............................................ 18
Tabla 4. Factores de Ajuste utilizados Estación No. 300, para las Estaciones de
corta Duración No 315. ....................................................................................... 20
Tabla 5. Tránsito Promedio Diario Anual, Aplicando Factores de Ajuste ............. 21
Tabla 6. Registros Históricos del PIB y Población............................................... 22
Tabla 7. Evolución TPDA de la Estación 315. ..................................................... 23
Tabla 8. Tasa de Crecimiento Históricos del PIB ................................................ 23
Tabla 9. Datos Históricos del POB ...................................................................... 24
Tabla 10. Correlación TPDA Vs PIB ................................................................... 24
Tabla 11. Correlación TPDA Vs POB.................................................................. 25
Tabla 12: Elasticidades Resultantes de las Correlaciones .................................. 27
Tabla 13. Datos Históricos (TPDA, PIB, POB) .................................................... 27
Tabla 14. Evolución del TPDA ECD 315 ............................................................. 28
Tabla 15. Período de Diseño .............................................................................. 30
Tabla 16. Factor de Distribución por Dirección ................................................... 30
Tabla 17. Factor Distribución por Carril ............................................................... 31
Tabla 18. Tránsito de Diseño .............................................................................. 33
Tabla 19. Cálculo ESAL´S del Carril de Diseño. ................................................. 34
Tabla 20. Tipos de Ensayos para Estudio de Suelos. ......................................... 37
Tabla 21. Banco de Materiales ........................................................................... 38
Tabla 22. Características de los Bancos de materiales ....................................... 38
Tabla 23. Pesos volumétricos, densidad y humedad optima del banco. ............. 39
Tabla 24. Requisitos Graduación de Agregados ................................................. 40
Tabla 25. Especificaciones para Terraplenes y Materiales para Sub-Rasante .... 42
Tabla 26. Criterio del Instituto de Asfalto para Determinar CBR de Diseño ......... 42
Tabla 27. Selección de CBR de Diseño para la Sub-Rasante ............................. 42
Tabla 28. Niveles de Confiabilidad R en Función del Tipo de Carretera. ............ 47
Tabla 29. Valores de Zr en función de la confiabilidad R. ................................... 48
Tabla 30. Desviación Estándar Dependiendo de las Condiciones de Servicio .... 48
Tabla 31. Factores de Serviciabilidad ................................................................. 49
Tabla 32. Capacidad del Drenaje para Remover la Humedad ............................ 50
Tabla 33. Porcentaje del Tiempo que el Pavimento está expuesto n .................. 50
Tabla 34. Correlación entre el CBR Y Módulo Resiliente para Sub rasante. ....... 51
Tabla 35. Espesores Mínimos Sugeridos para Base Granular ............................ 56
Tabla 36. Espesores de Diseño .......................................................................... 57
Tabla 37. Resumen de datos para calcular espesores en el programa. .............. 59
Tabla 38. Resumen de los Criterios de Diseño. ................................................. 64
Tabla 39. Distancias Mínimas para Carreteras Rurales de dos Carriles ............. 68
Tabla 40. Distancia de visibilidad adelantamiento según AASHTO ..................... 71
Tabla 41. Propuesta de Normas y Especificaciones para el Diseño Geométrico 73
Tabla 42. Factores de fricción máxima según la velocidad de diseño ................. 74
Tabla 43. Cuerda Máxima o Cortes de Cadena para Replanteo ......................... 79
Tabla 44. Tabla de Replanteo para la Curva C-1 ................................................ 79
Tabla 45. Valores de K para Curvas Verticales ................................................... 87
Tabla 46. Coeficientes de Fricción Longitudinal .................................................. 96
Tabla 47. Diseño de Curvas Verticales ............................................................... 96
INDICE GRAFICO
Gráfico 1: Comportamiento de la Composición del Tránsito Diurno Semanal ..... 19
Gráfico 2: Comportamiento de Tránsito Diurno Semanal .................................... 19
Gráfico 3. Composición Vehicular del Tránsito Promedio Diario Anual (TPDA) .. 21
Gráfico 4. Correlación TPDA Vs PIB ................................................................... 25
Gráfico 5. Correlación LN TPDA Vs LN PIB ........................................................ 25
Gráfico 6. Correlación TPDA Vs POB ................................................................. 26
Gráfico 7. Correlación LN TPDA Vs LN POB ...................................................... 26
Gráfico 8. Selección del CBR de Diseño ............................................................. 44
Gráfico 9. Obtención del Coeficiente estructural a2 ............................................ 52
Gráfico 10. Obtención del Numero estructural SN2 ............................................ 54
Gráfico 11. Obtención del Numero estructural SN Requerido. ............................ 55
INDICE IMAGENES
Imagen 1. Ubicación del punto de conteo vehicular Est.0+000 ........................... 17
Imagen 2. Estructura de Pavimento Articulado. .................................................. 57
Imagen 3. Software de diseño WinPAS. ............................................................. 58
Imagen 4. Selección del Tipo de Pavimento a diseñar. ....................................... 59
Imagen 5. Introducción de Datos en WinPAS. .................................................... 60
Imagen 6. Introducción de Layers de Diseño. ..................................................... 60
Imagen 7. Elementos Geométricos de la Curva Horizontal ................................. 65
Imagen 8. Sobre Ancho en la Curva Circular ...................................................... 66
Imagen 9. Distancia de visibilidad de Parada ...................................................... 68
Imagen 10. Distancia de adelantamiento para carreteras de dos carriles ........... 70
Imagen 12. Casos de Curvas Verticales ............................................................. 84
Imagen 13. Casos de Curvas Verticales ............................................................. 85
Imagen 14. Elementos de una curva vertical ...................................................... 90
Imagen 15. Elementos de una curva vertical simétrica ....................................... 93
Imagen 16. Elementos de una curva vertical asimétrica ..................................... 94
CAPÍTULO I: GENERALIDADES
pág. 1
1.1 Introducción
El desarrollo del Sistema Vial de Nicaragua ha ocupado un lugar predominante y
fundamental en el marco de la economía nacional, el Ministerio de Transporte e
Infraestructura (MTI) denomina la red vial aproximadamente en 24,763.00 km
lineales de carreteras, en diferentes estados estructurales presentados variables
de amplitud y otros parámetros de circulación.
Es una red vial que tiene una importancia significativa, dado que es una vía que
comunica una serie de fincas y haciendas altamente productivas, las cuales se
dedican principalmente al cultivo de café y otras variedades de cultivos tales como
zanahoria, papa, apio, repollo, frijoles, banano, por lo que es necesario una vía en
buen estado en todo tiempo para transportar la producción.
pág. 2
1.2 Antecedentes
Según el Ministerio de Transporte e Infraestructura, en el año 2017 el 10.06% de
las carreteras del país son asfaltos, 6.27% son adoquines, 1.21% concreto
hidráulico, 12.81% revestidos, 0.14% empedrados, 29.71% de estación seca y el
39.85% todo tiempo, teniendo un crecimiento de la red pavimentada en aumento
del 4.38%
Las irregularidades del terreno de las zonas aledañas provocan daños en el paso
de las aguas, algunas de estas se descargan en canales naturales y artificiales
presentando erosión producto de las lluvias dificultando el acceso a las distintas
fincas productivas, dicha causa genera un incremento en sus costos de operación
para comercialización de sus productos en los mercados locales y transportarlos a
los centros de acopio.
pág. 3
1.3 Justificación
A lo largo de los años, la evolución de la Ingeniería Civil ha traído resultados
positivos en el área vial, entre ellos el diseño de pavimento. Los pavimentos
articulados están compuestos por una capa de rodadura que está elaborada por
adoquines, de espesor uniforme e iguales entre sí, esta debe ir sobre una capa
delgada de arena la cual a la vez se apoya sobre una capa de base granular o
directamente sobre la subrasante, dependiendo de la calidad de ésta y de la
magnitud y frecuencia de las cargas que circulan por dicho pavimento.
pág. 4
1.4 Objetivos
pág. 5
1.5 Generalidades del Sitio de Estudio
Macro Localización
El municipio de Matagalpa, ubicado en el Departamento de Matagalpa, se localiza
a 128 kms. noroeste de la capital de Managua, ubicado en las coordenadas 12º55'
latitud norte y 85º55' latitud oeste a una altitud media de 681.84 msnm. (Ver Anexo,
Imagen 16, Pag. II)
pág. 6
CAPÍTULO II: ESTUDIO TOPOGRÁFICO
pág. 7
2.1 Metodología
El levantamiento topográfico fue realizado por una cuadrilla de topógrafos de la
Alcaldía Municipal de Matagalpa utilizando el conjunto de métodos e instrumentos
necesarios para representar el terreno con todos sus detalles naturales y artificiales
desglosando paso a paso.
Prisma: Sokkia modelo SKU: 10-ACSK063 de acero utilizada para captar la señal
de una estación total el cual regresa la información a la misma.
Chapa: elemento utilizados para marcar puntos importantes como lo son PI y BMs.
pág. 8
2.1.1 Proceso de Levantamiento en Campo
El levantamiento fue realizado en un lapso de 3 días, iniciando el martes 1 de enero
y finalizando el jueves 3 de enero del año 2019, se procedió al levantamiento
altiplanimétrico del sitio de acuerdo con la siguiente metodología:
1) Los datos introducidos en la estación total marca Leica TS06 para iniciar el
levantamiento fueron establecidos en la estación 0+000 (P 0) BM-1 con las
siguientes coordenadas: X= 1,444,204.036 Y= 617,869.846, Z= 1,213.918
msnm, los cuales fueron obtenidos el GPS marca Garmin.
2) Una vez plantado y nivelado el equipo se comenzó a radiar en ambas bandas
del camino utilizando los prismas, colocando 10 mojones en puntos estratégicos,
los cuales se establecieron como BM o banco de nivel utilizándolos como puntos
de arranque o punto de cierre de la nivelación.
Dado que el levantamiento topográfico fue realizado con estación total se procedió
a descargar los puntos obtenidos en el reporte de la estación a un archivo de
formato TXT, como lo muestra la siguiente tabla de resumen.
pág. 9
Tabla 1. Coordenadas utilizadas para BM
Punto COOREDENAS
X Y Z
BM # 1 1444204.036 617869.46 1213.918
BM # 2 1444211.857 617881.170 1212.882
BM # 3 1444316.923 617911.738 1209.765
BM # 4 1444568.489 617885.489 1200.526
BM # 5 1444787.00 617908.608 1197.102
BM # 6 1444900.360 617956.687 1196.234
BM # 7 1445085.414 618033.231 1191.743
BM # 8 1445228.715 618099.696 1197.077
BM # 9 1445354.222 618127.208 618127.208
BM # 10 1445674.945 618153.916 1199.260
Fuente: Elaboración propia.
Con la ayuda del programa AutoCAD Civil3D 2017, se importaron todos los puntos
para luego ser procesados y determinar los alineamientos horizontales y verticales.
Para lograr esto se requirió definir la forma dimensional del terreno, lo cual se logró
levantando una poligonal abierta a lo largo del eje central de la carretera (en una vía
se refiere a la línea que separa los sentidos de circulación).
pág. 10
Estación Completa: son los puntos situados cada 20 metros completos, ejemplo:
0+020, 0+100, 0+240, 0+980, 1+000, 1+120, etc.
2.2.2 Altimetría
a. Curvas de Nivel
Se establecieron las elevaciones de todos los puntos del tramo en estudio, estos
fueron procesados en el software AutoCAD- Civil3D 2017, obteniendo la
representación del relieve del terreno en un mapa o plano de curvas de nivel que
ayudan a conocer el tipo de relieve de la vía existente y que sirvieron de apoyo para
el diseño del alineamiento horizontal y vertical.
pág. 11
CAPÍTULO III: ESTUDIO DE TRÁNSITO
pág. 12
3.1 Generalidades
El estudio de tránsito es uno de los factores principales ya que para la elaboración
de cualquier tipo de diseño de pavimento se debe analizar cuantitativamente y
cualitativamente las características del tramo en estudio.
Uno de los elementos primarios para el diseño de las carreteras es el volumen del
Tránsito Promedio Diario (TPD), que se define como el volumen total de vehículos
que pasan por un punto o sección de una carretera en un período de tiempo
determinado.
Troncal Principal: Sirven como corredor para viajes a larga distancia como tráfico
inter-departamental o Inter-regional. Tienen un volumen de tráfico de más de 1000
vehículos por día, y la velocidad de operación es de 100 kp/h.
Troncal Secundaria: Une centros urbanos con poblaciones entre los 10,000 y
50,000 habitantes. El volumen de tráfico es de 500 vehículos por día y su
velocidad de operación es de 40 a 60 kp/h.
pág. 13
Colectora Principal: Une centros urbanos con 4,000 a 10,000 habitantes. Su
volumen de tráfico es de 250 vehículos por día y su velocidad de operación es
de 40 a 60 kp/h.
Colectora Secundaria: Une principalmente zonas con poblaciones inferiores a
los 400 habitantes con un tipo de camino superior. Su volumen de tráfico es
de 50 a 80 vehículos por día y su velocidad de operación es de 30 a 50 kp/h.
Caminos Vecinales: Conectan fincas y poblados con las carreteras de las
categorías anteriores. Esta clasificación es de tipo administrativo y no tiene
relación con las normas y estándares de diseño de ingeniería, los cuales están
relacionados al volumen de tránsito, uso del suelo y a la topografía del terreno.
Los datos de Tráfico Promedio Diario Anual, (TPDA) así como los factores de ajuste
estacional, el número promedio de ejes y otros parámetros, fueron obtenidos de los
datos de campo y de los cálculos de gabinete, la estación de Conteo Vehicular fue
ubicada en una zona con adecuada visibilidad y con amplitud en los hombros,
pág. 14
logrando captar el cien por ciento de los vehículos en ambos sentidos de la vía. Los
resultados del conteo y clasificación por tipo de vehículo (12.0 horas) del tramo en
estudio se muestran en los anexos. (Ver Anexo, Tablas 50 a 55, Pág. VI- VIIl)
3.3.1.1 Motocicletas
Se incluyen todas las categorías de dos, tres y cuatro ruedas de vehículos
motorizados, en esta categoría incluyen scooter, cuadriciclos y otros triciclos a
motor.
pág. 15
3.3.2 Clasificación del tipo de vehículo por la disposición de sus Ejes
La diversidad de vehículos que circulan sobre un pavimento durante su periodo de
diseño trae como consecuencia un amplio espectro de ejes de cargas, con
diferentes distancias entre ejes, lo que origina una amplia gama de esfuerzos y
deformaciones aplicados a un determinado punto de la estructura. Se ha clasificado
el tipo de vehículos de acuerdo con el número y disposición de sus ejes de la forma
que se muestra en el diagrama de cargas permisibles. (Ver Anexo, Tablas 57 y 58,
pág. X).
pág. 16
Imagen 1. Ubicación del punto de conteo vehicular Est.0+000
Est.0+000
Ubicación de Aforo
Latitud: 13°4´0” N,
Longitud: 85°55´0”
pág. 17
Para obtener el Tráfico Promedio Diurno Semanal (TPDS) fue necesario aplicar la
ecuación número 1:
∑𝑻𝑫𝒊𝒖𝒓𝒏𝒐
𝐓𝐏𝐃𝐒 = 𝟕
pág. 18
Gráfico 1: Comportamiento de la Composición del Tránsito Diurno Semanal
COMPORTAMIENTO DEL TRAFICO SEMANAL
(TPDS-7 DIAS -12 HORAS)
1800
1534
1600
1400
1200
1000
800
600
343
400 209
200 0
0
Vehículos Livianos Pesados de Pasajeros Pesados de Carga Otros
400 Veh/Dia
300 Veh/Dia
200 Veh/Dia
272 280 314 289 298 324 309
100 Veh/Dia
0 Veh/Dia
LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES SABADO DOMINGO
pág. 19
De acuerdo con el Anuario de Tráfico 2018, para los sub-tramos NIC-03, entrada
El Arenal – Jinotega, dependen de la estación permanente de Conteo (EMC-300
NIC-3 Sébaco - Quebrada Honda).
Tabla 4. Factores de Ajuste utilizados Estación No. 300, para las Estaciones
de corta Duración No 315.
Donde:
pág. 20
Tabla 5. Tránsito Promedio Diario Anual, Aplicando Factores de Ajuste
Tota
Factor / Tipo Vehículo de Pasajeros Vehículos de Carga l
Motos Tx- Cx- Cx-
de Vehículo Auto Jee Micbu Mb> Liv Tx-Sx
Cta Bus C2 C3 Sx≥ Rx Rx≥
s p s 15 P C2 ≤4
5 ≤4 5
TP(D) 87 31 27 76 10 10 10 21 23 6 301
FACTOR 1.3 1.3 1.3 1.2 1.3 1.4 1.4
DIA 1.24 2 5 1 1.26 1.4 2 2 1.5 8 1 1 1 1
FACTOR 0.9 0.8 0.9 0.8 0.9 0.9
AJUSTES 1.02 1 2 0.9 0.88 0.7 4 8 1 1 1 0.8 1 1
TPDA 111 38 30 90 12 10 12 25 32 9 0 0 0 0 369
10 24 100
% TPDA 30% % 8% % 3% 3% 3% 7% 9% 2% %
% TPDA
Veh.Pasajeros 82% % TPDA Veh. Carga 18%
Fuente: Elaboración propia
El cálculo para el Tránsito Promedio Diario Anual (TPDA) correspondiente al tramo
de estudio resulta de 369 vehículos por día.
3. 8 Composición Vehicular
A partir de los resultados obtenidos de clasificación vehicular de campo, se
procedió a determinar la composición vehicular de la muestra la cual está
conformada de la siguiente manera: vehículos de pasajeros 82.1%, vehículos de
Carga 17.9%, Equipo Pesado 0.0 %, como se presenta en el Grafico 3.
90.0% 82.1%
80.0%
70.0%
60.0%
50.0%
40.0%
30.0%
17.9%
20.0%
10.0% 0.0%
0.0%
% TPDA Veh.Pasajeros % TPDA Veh. Carga Equipo Pesado
Fuente: Elaboración propia
𝑨ñ𝒐𝒏
𝐓𝐂 = [( ) − 𝟏] ∗ 𝟏𝟎𝟎 (Ecuación No. 3)
𝑨ñ𝒐𝒏−𝟏
Donde:
TC: Tasa de crecimiento.
Año n: Año actual.
Año n– 1: Año anterior.
pág. 22
Tabla 7. Evolución TPDA de la Estación 315.
pág. 23
Tabla 9. Datos Históricos del POB
AÑO POB (miles) TCA
2009 5742.3 1.29%
2010 5815.5 1.27%
2011 5996.6 3.11%
2012 6071 1.24%
2013 6134.3 1.04%
2014 6198.2 1.04%
2015 6262.7 1.04%
2016 6327.9 1.04%
2017 6393.8 1.04%
2018 6460.4 1.04%
Fuente: Banco Central de Nicaragua. (Nicaragua, 2020)
pág. 24
Tabla 11. Correlación TPDA Vs POB
TPDA vs POB (Miles) LNTPDA vs LNP0B
AÑO
TPDA POB (Miles) LNTPDA LN POB
2009 3403 5742.3 8.13 8.66
2010 3538 5815.5 8.17 8.67
2011 3701 5996.6 8.22 8.70
2012 4203 6071 8.34 8.71
2013 4042 6134.3 8.30 8.72
2014 4500 6198.2 8.41 8.73
2015 5321 6262.7 8.58 8.74
2016 6496 6327.9 8.78 8.75
2017 6128 6393.8 8.72 8.76
2018 6167 6460.4 8.73 8.77
Fuente: Elaboración propia
10,000.0
5,000.0
y = 1.5479x + 3955.8
R² = 0.8818
0.0
3000.0 3500.0 4000.0 4500.0 5000.0 5500.0 6000.0 6500.0 7000.0 7500.0 8000.0
pág. 25
Gráfico 6. Correlación TPDA Vs POB
TPDA (EMC EST 300) Vs POB (MILES DE
HABITANTES) y = 0.1843x + 5265
6,600.0
R² = 0.8347
6,200.0
5,800.0
5,400.0
5,000.0
3000.0 3500.0 4000.0 4500.0 5000.0 5500.0 6000.0 6500.0 7000.0 7500.0 8000.0
8.70
8.65
y = 0.1486x + 7.4678
R² = 0.8696
8.60
8.00 8.10 8.20 8.30 8.40 8.50 8.60 8.70 8.80 8.90
Fuente: Elaboración propia
pág. 26
de crecimiento utilizando los datos históricos de TPDA, PIB, POB, para cada uno de
ellos. (Ver Tabla 12 Y 13 a continuación).
𝟏⁄
𝐓𝐏𝐃𝐀𝐢 𝒏
TCTPDA = [(𝐓𝐏𝐃𝐀 ) -1] *100 (Ecuación 4)
𝐨
Donde:
pág. 27
Las tasas de crecimiento calculadas son:
1⁄
6167 10
TCTPDA = [( ) -1] *100 = 6.12%
3403
1⁄
13025.2 10
TCPIB = [( ) -1] *100 = 4.61%
8,298.7
1⁄
6460.4 10
TCPOB = [( ) -1] *100 = 1.19%
5742.3
(𝟒. 𝟔𝟏 + 𝟏. 𝟏𝟗)
𝑃𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑇𝐶 𝐏𝐈𝐁 − 𝐏𝐎𝐁 = = 𝟐. 𝟗𝟎 %
𝟐
Fuente: Anuario de Aforos de Tráfico 2018 (MTI M. d., 2018, pág. 216)
pág. 28
La Tasa de Crecimiento de la estación de mayor cobertura (EMC 300) es de 6.12%,
no obstante, la tasa de crecimiento para la estación de corta duración (ECD 315) es
de 5.31% y la tasa del PIB es de 4.61%. Dado que la tasa de 6.12% podría resultar
un poco alta para el tipo de camino con respecto a la tasa suministrada para la ECD
315, se decidió utilizar la tasa promedio de crecimiento de 2.90% para todo el
tráfico, lo cual resulta aceptable con relación al registro histórico de la Estación de
Corta Duración (ECD) 315.
( 𝟏+𝒊)𝒏 − 𝟏
𝐅𝐂 = (Ecuación 6)
𝒊
Donde:
FC: Factor de Crecimiento.
i: Tasa anual de Crecimiento.
n: Periodo de Diseño.
( 1 + 0.0290)15 − 1
𝐅𝐂 = = 𝟏𝟖. 𝟒𝟔
0.0290
pág. 29
3.10.2 Período de Diseño (PD)
Es la cantidad de años para la cual será diseñada la estructura de pavimento, por
lo general varía dependiendo del tipo de carretera. De acuerdo con las
características geométricas de la vía y al volumen actual de tránsito que circula por
ella, se eligió 15 años para su período de diseño, ya que se tiene un TPDA de 369
Vehículos/día.
Troncales Sub-Urbanas
Colectoras Sub-Urbanas
Fuente: Normas para el Diseño Geométrico de las Carreteras Regionales, SIECA 2004. (Cap.
7, Pág. 3)
2 50
4 45
6 o más 40
Fuente: Manual para el diseño Geométrico para las carreteras Regionales (SIECA, 2004, pág.
28)
pág. 30
Identificamos el factor de distribución por dirección a usarse para nuestro diseño
que es de; 0.50.
1 1.00
2 0.80 - 1.00
3 0.60 - 0.80
4 0.50 - 0.75
pág. 31
3.10.7 Pérdida de Serviciabilidad (ΔPSI)
Es la diferencia que existe entre la serviciabilidad inicial y la serviciabilidad final.
Entre mayor sea el ΔPSI mayor será la capacidad de carga del pavimento antes de
fallar. (Diseño de pavimentos AASHTO 93. Edición 2006. Página 172).
ΔPSI= Po – Pt (Ecuación 7)
pág. 32
El Tráfico pesado es el que mayor daño produce a la estructura de pavimento por
lo que deberá de estimarse con la mayor precisión posible.
En base a los datos anteriormente definidos con apoyo del software Excel se
procedió a la determinación de los Ejes equivalente (ESAL) para cada eje y tipo de
vehículos, tal como se muestra en la Tabla 18, Pág. 33.
Una vez conocido el tránsito de Diseño, se procede a realizar el cálculo ESAL´S del
Carril de Diseño, como en algunos casos el peso por eje Kips no está dado en la
tabla factores Equivalentes de Cargas Ejes Simples, y Ejes tándem se deberá
interpolar el valor exacto utilizando la siguiente formula:
𝒂 ∗ (𝒅 − 𝒆) + 𝒃 ∗ (𝒄 − 𝒅)
𝒙=
𝐜−𝐞
Donde:
a,b: Factores de ejes equivalentes conocidos
x: Factor de eje equivalente a calcular
pág. 33
c,e: Carga por ejes conocidos
d: Carga por eje a calcular
Conocido los valores de los factores de Equivalencia (FESAL), se procede a aplicar
la Ecuación 8 para el cálculo de ESAL´S.
pág. 34
CAPITULO IV: ESTUDIO GEOTECNICO
pág. 35
4.1 Metodología
En este estudio se presentan los resultados de las investigaciones efectuadas a
partir de los sondeos manuales. Este trabajo se realizó con el propósito de obtener
las principales características del sub-suelo del tramo de la comunidad La
Fundadora-Santa Enriqueta, donde se requiere realizar el diseño de estructuras de
pavimento. Además de estudiar los bancos de materiales que pueden cubrir las
necesidades del proyecto.
4.1.1 Suelo
Es la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que tiende a
desarrollarse en la superficie de las rocas emergidas por la influencia de la
intemperie y de los seres vivos.
4.1.2 Meteorización
Consiste en la alteración que experimentan las rocas en contacto con el agua, el
aire y los seres vivos.
Estas propiedades de los suelos que constituyen la sub-rasante, son las variables
más importantes que se deben considerar al momento de diseñar una estructura
de pavimento.
pág. 36
Un suelo conforme a su granulometría se clasifica así:
pág. 37
también existen suelos tipo A-2-4 (0), A-2-7 (0), A-7-6 (5) y A-7-6(11). La mayoría
con coloración café.
Entre los suelos superficiales analizados, existe un caso que presenta un Límite de
plasticidad de 16 % en el Límite Líquido 43% y 27 % en el Índice de Plasticidad,
este corresponde al Sondeo manual No. 5 (Est. 0+800) con una profundidad de 0.35
m correspondiente al suelo A-7-6(11), que superficialmente predomina en menor
cantidad.
Para detallar los tipos de suelos y su profundidad, en base al trabajo de campo y los
resultados obtenidos en los ensayos de laboratorio se presentó la secuencia
estratigráfica del sitio en estudio. (Ver Anexo, Gráfico 12, Pág. XVII).
pág. 38
Tabla 23. Pesos volumétricos, densidad y humedad optima del banco.
PESO VOL. SECO SUELTO PESO VOL. HUM.COMP. DENSIDAD MAXIMA HUMEDAD OPTIMA
(PVSS, Kg/m3) (PVHC,Kg/m3) (Ymax, Kg/m3) (H OPT, %)
El Banco de Materiales está conformado por suelos (A-1-a (0)) con 52% de grava
32% de arena y 17% de fino, índice de grupo 0. Según el sistema de clasificación
de suelos de la AASHTO, este material se caracteriza por ser bueno para ser
utilizado como material de base en estructuras de pavimento.
Los Pesos Volumétricos Secos Suelto y Húmedo Compacto son de 1,480 y 1,605
kg/m³, respectivamente. La Densidad máxima es de 1682 kg/m³, su Factor de
Abundamiento es de 1.31. Los resultados del ensayo CBR realizado corresponde al
80% (95%). El Ensayo de Desgaste de los Ángeles (AASHTO T-96) da como
resultado 25 %.
pág. 39
Tabla 24. Requisitos Graduación de Agregados
Requerimiento Requerimiento Banco
Prueba mínimo NIC-2000 mínimo NIC-2000 José Valoración
Tipo 1 Tipo 2 Zeledón
Graduación Cuadro 1003.10 Cuadro 1003.10 Cumple Cumple
Desgaste Máx. 50% Máx. 50% - -
Valor de trituración Máx.35%
del Agregado Máx.35% - -
(ASTM D 2940-71 T)
Índice de plasticidad Máx. 10% Màx.15 - -
Módulo de Màx.400
Máx. 200
Plasticidad
CBR al 95% de
AASHTO modificado Min.60% para base
Min. 80% para Base 80% Cumple
(AASHTO T-180) y 4
días de saturación
10% de finos -
Min. 50 Kn Min.50kN -
(Húmedo)
Fuente: Especificaciones generales para la construcción de caminos, calles y puentes NIC-
2000. (Pág. 532)
1) Identificar los Valores utilizar en el diseño del CBR, los cuales son todos los
valores que se encuentran debajo de la línea de la Subrasante.
pág. 40
3) Se dibuja un gráfico que represente los valores de CBR contra los porcentajes
calculados y con la curva que se obtenga, se determina el CBR con el percentil
que corresponda, dependiendo del número de ejes equivalentes en el carril de
diseño.
pág. 41
Tabla 25. Especificaciones para Terraplenes y Materiales para Sub-Rasante
No. Propiedad Terraplenes Capa Sub-rasante Metodología
AASHTO T-
4 CBR 10 % Min. 20 % Min.
193
El método más común para calcular el CBR de diseño es el propuesto por el instituto
de Asfalto, el cual recomienda tomar un valor total que el 60%, el 75% o el 87.5%
de los valores individuales obtenidos que sea iguales o mayor que él, de acuerdo
con el tránsito que se espera circule por el pavimento.
Tomando en cuenta que el ESAL’s es de 532,250.00 por tanto para nuestro diseño
utilizaremos un percentil de 75%, tal y como se indica en la Tabla 26.
Tabla 26. Criterio del Instituto de Asfalto para Determinar CBR de Diseño
Cargas Equivalentes Totales (ESAL´s) Percentil de Diseño (%)
< de 10,000 ESAL´s 60
Entre 10,000 y 1,000,000 de ESAL´s 75
> de 1,000,000 ESAL´s 87.5
Fuente: Manual Centroamericano SIECA 2004, Cap. 7 y Pág. 29.
pág. 42
Con los valores y porcentajes de cada uno de los valores se dibuja un gráfico donde
se determina el CBR de diseño para sub-rasante.
pág. 43
Gráfico 8. Selección del CBR de Diseño.
El resultado del CBR de diseño para la subrasante fue de 10.1%. Se asume que este porcentaje se establece como una
muestra representativa de los valores de CBR encontrados en los sondeos de línea.
pág. 44
CAPITULO V: DISEÑO DE PAVIMENTO
pág. 45
5.1 Generalidades
El método de Diseño de Espesores de pavimento de la AASHTO 1993, es el más
usado y cuenta con técnicas de diseño para estructuras de pavimentos rígidos,
semirrígidos, flexibles y articulados. Se ha elegido el método AASHTO, porque a
diferencia de otros métodos introduce el concepto de Serviciabilidad en el diseño
de pavimentos como una medida de su capacidad para brindar una superficie lisa
y suave al usuario. Seguidamente se utilizaron los nomogramas de la AASHTO.
pág. 46
5.2.2 Confiabilidad
La confiabilidad se define como la probabilidad de que el sistema de pavimento
durante todo el período de diseño se comporte de manera satisfactoria bajo las
condiciones de carga.
.
Esta variable trata de llegar a cierto grado de certeza en el método de diseño, cuyo
valor depende de variaciones al azar tanto en la predicción del tránsito como en la
predicción del comportamiento, del nivel de confiabilidad elegido y del error
estándar combinado, para asegurar que las diversas alternativas de la sección
estructural que se obtengan se desempeñarán satisfactoriamente sobre las cargas
de tráfico y condiciones ambientales que durarán como mínimo el período de
diseño.
pág. 47
Tabla 29. Valores de Zr en función de la confiabilidad R.
50 -0
60 -0.253
70 -0.524
75 -0.674
80 -0.841
85 -1.037
90 -1.282
91 -1.34
92 -1.405
93 -1.476
94 -1.555
95 -1.645
96 -1.751
97 -1.881
98 -2.054
99 -2.327
99.9 -3.09
99.99 -3.75
Fuente: Manual Centro Americano para Diseño de Pavimentos Capitulo 7 Pagina 55.
pág. 48
En el presente estudio se utilizará un valor de desviación estándar de So = 0.45
para este diseño
5.2.4 Serviciabilidad
La serviciabilidad se define como la capacidad del pavimento para brindar un uso
confortable y seguro a los usuarios. Para su determinación se realizan estudios de
calidad en dependencia del tipo de carpeta de rodamiento a evaluar.
pág. 49
Tabla 32. Capacidad del Drenaje para Remover la Humedad
Capacidad del drenaje para remover la humedad
Aguas removidas en
Calidad del Drenaje
50% de saturación 85% de saturación
Excelente 2 horas 2 horas
Bueno 1 día 2 a 5 horas
Regular 1 semana 5 a 10 horas
Pobre 1 mes De 10 a 15 horas
Malo No drena Mayor de 15 horas
Fuente: Guía de Diseño para Estructuras de Pavimento, AASHTO 93, Pág. 148
Tabla 33. Porcentaje del Tiempo que el Pavimento está expuesto a Niveles de
Humedad Cercanos a la Saturación
P= % del tiempo que el pavimento está expuesto a
Calidad del
niveles de humedad cercanos a la saturación.
Drenaje
< 1% 1% - 5% 5% - 25% > 25%
Excelente 1.40 - 1.35 1.35 - 1.30 1.30 - 1.20 1.20
Bueno 1.35 - 1.25 1.25 - 1.15 1.15 - 1.00 1.00
Regular 1.25 - 1.15 1.15 - 1.05 1.00 - 0.80 0.80
Pobre 1.15 - 1.05 1.05 - 0.80 0.80 - 0.60 0.60
Muy Pobre 1.05 - 0.95 0.95 - 0.75 0.75 - 0.40 0.40
Fuente: Guía de Diseño para Estructuras de Pavimento, AASHTO 93, Pág. 148
pág. 50
Tabla 34. Correlación entre el CBR Y Módulo Resiliente para Sub rasante.
Valor de CBR Consideración
CBR ≤ 10% Mr= 1500 * CBR
CBR > 10% Mr= 4326*Ln(CBR)+241
Fuente: Guía de Diseño para Estructuras de Pavimento, AASHTO 93. Página 92
pág. 51
5.2.8.2 Coeficientes Estructural a2.
La determinación del coeficiente estructural a2 se realizó en base a la aplicación
del nomograma para base granular por la Guía para diseño de estructura de
pavimento (AASHTO 1993 Pág. 3-36).
El valor de CBR usado para el cálculo de la Base es igual a 80% que corresponde
al Banco utilizado, de acuerdo con la línea trazada en el nomograma se obtuvo en
la escala izquierda un coeficiente estructural de a2=0.136 y en la escala derecha
un módulo resilente para base granular de Mr. = 27,800.5 PSI.
pág. 52
la cantidad de espesores o capas que requiere un pavimento para soportar las
cargas a las que será sometido durante su vida útil.
Para cada capa se consideran coeficientes relativos que dependen del material
que las conforman, por lo tanto, podemos decir que el pavimento tendrá mayor
capacidad de soporte mientras mayor sea el número estructural y viceversa.
El número estructural (SN) se puede expresar por medio de la siguiente ecuación:
SN1*=1.8
Para el cálculo de SN2 y SNrequerido, se utilizó el Ábaco establecido por la Guía para
diseño de estructura de pavimento (AASHTO 1993).
pág. 53
Gráfico 10. Obtención del Numero estructural SN2.
100
Ábaco
98
96
SN2= 1.84
94
92
90
88
86
84
82
80
78
76
74
72
70
68
66
64
62
60
58
56
54
52
50
48
46
44
42
40
38
36
34
32
30
28
26
24
22
20
18
16
14
12
10
ΔPSI=2.2
8
6
4
2
0 R=80% So=0.45 ESAL´s=5.32+0.5 MrBase=27.8 ksi
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
0
100
Fuente: Manual de Diseño de Pavimentos AASHTO 93, Pág. 174
SN2= 1.8
pág. 54
Gráfico 11. Obtención del Numero estructural SN Requerido.
∆PSI=2.2
R=80% So=0.45 ESAL´s=5.32E+05 MRsr=10.245 ksi
SNreq= 2.62
pág. 55
5.3.1 Cálculo del Espesor de la Base (D2)
Teniendo en cuenta que es conocido el valor de SN1, entonces el valor del
coeficiente estructural de la base se obtiene de la siguiente manera:
(1.80 − 1.80)
𝑫𝟐 =
0.136 ∗ 1
Dado que el espesor que se requiere para que D2 (Base) no cumple con lo
espesores mínimos y que resista los esfuerzos que le trasmitirá la carpeta de
adoquín, se utilizara un espesor mínimo recomendado por el Manual de Diseño de
Pavimento de la AASHTO 93, este espesor de acuerdo con la Tabla 35, resulta
que para un ESAL’s de diseño de 532,250.00 El espesor mínimo de la base
granular es 6.00 pulgadas (15 centímetros).
pág. 56
SN2* = 0.82
Comprobación:
1.8+0.82 ≥ 2.62
pág. 57
En resumen, se ha obtenido como resultado la siguiente estructura de pavimento
donde se muestran los valores de SN*1=1.80 y SN*2=0.82 además de los
espesores D1=4” y D2=6”
pág. 58
Imagen 4. Selección del Tipo de Pavimento a diseñar.
Luego se abrirá otra ventana que es donde se deben introducir los datos iníciales
para el diseño:
pág. 59
Imagen 5. Introducción de Datos en WinPAS.
Después de haber dado click en la pestaña resolver (Solve for) Según el software
WinPAS se requiere un SNreq = 2.62
Se procede a introducir los coeficientes estructurales (a1 y a2), los coeficientes de
drenaje (m1 y m2), y por último los espesores (D1 Y D2). Se puede observar que, al
proponer los espesores calculados manualmente, estos cumplen, ya que
ΣSN=2.62, es mayor que el SN requerido=2.62.
pág. 60
CAPITULO VI: DISEÑO
GEOMÈTRICO
pág. 61
6.1 Diseño Geométrico del Camino.
El Diseño geométrico de carreteras es el proceso de correlación entre sus
elementos físicos y las características de operación de los vehículos,
mediante el uso de las matemáticas, la física y la geometría. En ese sentido, la
carretera queda geométricamente definida por el trazado de su eje en planta y
en perfil y por el trazado de su sección transversal. (Ver anexos Planos del
Proyecto)
6.1.1 Metodología.
En ese sentido el trazado debe reunir determinadas características en
sus alineamientos y pendientes, y para ello deberán establecerse desde un
principio los radios de curvatura mínimo y las pendientes máximas que pueden
emplearse.
Los criterios que aquí se establecen son específicos y por lo tanto no deben
aplicarse mecánicamente. Se refieren específicamente al trazado geométrico en
armonía con estado natural del terreno que atraviesa la carretera. Como resultado
de la aplicación de estos criterios, pueda que el costo inicial de la obra no sea el
mínimo posible, pero en definitiva la obra, incluyendo su mantenimiento, el costo
de su uso, que el número de accidentes sea el mínimo con un mínimo de pérdida
de vidas humanas y materiales, será una obra más económica y con un
rendimiento máximo, en función del logro de estos objetivos, estarán dados los
siguientes criterios
pág. 62
Entre las funciones más importantes que realiza CivilCAD tenemos:
Edición de Puntos.
Edición de Triangulaciones
pág. 63
manteniendo la coherencia de todos los elementos del diseño con las
expectativas del conductor promedio.
6. En el diseño debe presentarse la debida atención a las necesidades de los
peatones, de los ciclistas y motociclistas que circulan por la carretera.
7. En el diseño del pavimento de las carreteras es esencial facilitar la efectiva
interacción entre la superficie de rodamiento y las llantas de los vehículos para
el control y el frenado de estos.
Condiciones ambientales
pág. 65
6.2.1.2 Curvas de Transición
Sirven para pasar, de manera gradual, de un tramo en tangente a otro en la
curva circular. De tal modo que el cambio de curvatura sea suave y que el peralte
en todos los casos esté de acuerdo con el grado de curvatura. Un parámetro
que determina el diseño de curvas de transición es el Radio y la Velocidad
de diseño, ya que cuanto menor sea el radio de la curva circular y mayor la
velocidad de diseño, mayor es la necesidad de hacer uso de estas.
Por otro lado, si el radio supera los 1500m, no es necesario diseñar curvas de
transición tampoco son necesarias en calles urbanas, esto se debe a las
distancias cortas, a la cantidad de intersecciones y al derecho de vía, sin
embargo, se utilizan para proporcionar el cambio del bombeo al peralte.
Fuente: Normas para el Diseño Geométrico de las Carreteras Regionales, SIECA 2004,
pág. 66
6.2.1.5 Radios Mínimos y Grados Máximos de Curvas
Según las NORMAS PARA EL DISEÑO GEOMÉTRICO DE LAS CARRETERAS
REGIONALES, en su sección 4-39, los radios mínimos son los valores límites
de la curvatura para una velocidad de diseño dada, que se relacionan con la
sobreelevación máxima y la máxima fricción lateral escogida para diseño.
Un vehículo se sale de control en una curva, ya sea porque el peralte o
sobreelevación de la curva no es suficiente para contrarrestar la velocidad, o
porque la fricción lateral entre las ruedas y el pavimento es insuficiente y se
produce el deslizamiento del vehículo. Un vehículo derrapa en las curvas debido
a la presencia de agua o arena sobre la superficie de rodamiento.
𝑉2
𝑅=
(127(𝑒 + 𝑓 ))
Donde:
R: Radio mínimo de curva, en metros
e : Tasa de sobreelevación en fracción decimal
f: Factor de fricción lateral, que es la fuerza de fricción dividida por la masa
perpendicular al pavimento.
V: Velocidad de diseño, en kilómetros por hora
pág. 67
Tabla 39. Distancias Mínimas para Carreteras Rurales de dos Carriles
Fuente: A Policy on Geometric Design of Highways and Streets, 2004. Cap. 4, Pag. 30
pág. 68
6.3.2 Distancia de Visibilidad de Parada
Es la distancia mínima que debe proporcionarse en cualquier punto de la carretera.
Esta debe ser provista continuamente en toda la vía. Los camiones usualmente
requieren distancias de visibilidad de parada más largas para una velocidad dada
que los vehículos de pasajeros, pero debido a la mayor altura del ojo y bajas
velocidades de los camiones, la misma distancia es aplicable.
pág. 69
Solamente un vehículo es rebasado en cada maniobra.
La velocidad del vehículo que es rebasado es la velocidad de marcha
promedio a la capacidad de diseño de la vía.
Esta distancia de visibilidad para adelantamiento se diseña para carreteras
de dos carriles de circulación, ya que esta situación no se presenta en
carreteras divididas y no divididas de carriles múltiples. La distancia de
visibilidad de adelantamiento o rebase es la sumatoria de las cuatro distancias
separadas que se muestran en la Imagen 10 Pág. 70. Cada una se
determina de acuerdo con las siguientes descripciones.
pág. 70
6.3.5 Criterios para medir la Distancia Visual
Altura del ojo del conductor.
Experiencias y estudios realizados han confirmado la altura promedio del ojo del
conductor ha sido reducida de 1,140 a 1,070 milímetros, cambio que ha tenido
como efecto el alargamiento de la distancia mínima de visibilidad en
aproximadamente un 5 por ciento en una curva vertical en cresta. Para
camiones grandes, la altura del ojo del conductor está situada entre 1.8 y 2.4
metros, con esta última dimensión como la más frecuente y utilizable en el diseño.
pág. 71
6.4.1 Velocidad de Diseño
En la selección de una adecuada velocidad de diseño para una carretera en
particular, debe de darse especial consideración a los siguientes aspectos:
Tipo de Área
Rural
Urbana
Condiciones del terreno
Plano
Ondulado
Montañoso
Las normas SIECA establecen para este tipo de caminos una velocidad de diseño
de 50 kph, dado que la configuración topográfica de la vía la ubica en una zona de
terreno ondulado con pendientes promedio de subida 5.40% y pendiente promedio
de bajada del 7.02%, (ver Tabla No. 38, pág. 64).
pág. 72
Tabla 41. Propuesta de Normas y Especificaciones para el Diseño
Geométrico
Nº DESCRIPCIÓN / PARAMETRO. FORMA UNIDAD. VALORES.
1 Clasificación Funcional. Colectora Secundaria
2 Ancho del Derecho de Vía. ADV mt. 20.00
3 Velocidad de Diseño. VD KPH 50.00
4 Velocidad de Ruedo. VR KPH 47.00
5 Vehículo de Proyecto. Veh. Tipo. C2-Bus
6 Radio de Curvatura Mínimo. R mt. 81.93
7 Grado de Curvatura Máximo. GC G.Min.Seg. 13º59´12”
8 Número de Carriles de Rodamiento. Nc Unid. 2.00
9 Ancho Carril de Rodamiento. AC mt. 2.80
10 Ancho Total de Rodamiento. AR mt. 5.60
11 Ancho de Hombros. Hm mt. 1.20
12 Ancho de Corona. AC mt. 8.00
13 Pendiente Transversal. (Bombeo) B % 3.00
14 Pendiente del Hombro. Hm% % 4.00
15 Sobreelevación Máxima (Peralte). emax. % 8.00
16 Pendiente Relativa. Mr % 1.12
17 Pendiente Longitudinal Máxima. Pend% % 7.00
18 Distancia a Obstrucciones laterales. Offs. mt. 1.40
19 Sobreancho Máximo en Curvas Horiz. Smax mt. **
20 Sobreancho Mínimo en Curvas Horiz. Smin mt. 0.60
21 Coeficiente de Fricción Lateral. f1 S/U 0.16
22 Coeficiente de Fricción Longitudinal. f2 S/U 0.35
23 Longitud Mínima de Curva Vertical. CVmin mt. 20.00
24 Distancia de Visibilidad de Parada DVP mt. 55.00(*)
(min)
25 Distancia de Visibilidad de Rebase. DVR mt. 345.00
26 Distancia de Visibilidad Curv. Horiz. DVCH mt. **
26 Superficie-carpeta de Rodamiento. Srod. Tipo. Adoquín de
Concreto.
27 Carga de Diseño. Cd HS-20-
44+25%
Fuente: Normas SIECA, 2da Edición 2004
pág. 73
6.5 Memoria de Cálculo de las Curvas Horizontales
Cálculo Radio Mínimo del Proyecto
𝐕𝟐 (𝟓𝟎𝐤𝐩𝐡)𝟐
𝐑𝐦𝐢𝐧 = 𝐑𝐦𝐢𝐧 = = 𝟖𝟏. 𝟗𝟑 𝐦
𝟏𝟐𝟕. 𝟏𝟒 ∗ (𝐞 + 𝐟) 𝟏𝟐𝟕.𝟏𝟒∗(𝟎.𝟎𝟖+𝟎.𝟏𝟔)
pág. 74
1. Cálculo del Radio de Diseño de la Curva Circular
𝟏, 𝟏𝟒𝟓. 𝟗𝟐 𝟏, 𝟏𝟒𝟓. 𝟗𝟐
𝑹= 𝑹= 𝐑 = 𝟐𝟖𝟔. 𝟒𝟖𝐦
𝑮°𝒄 𝟒°
∆ 23°15"7.61"
ST = R ∗ tan ( ) ST = 286.48 ∗ tan ( ) 𝐒𝐓 = 𝟓𝟖. 𝟗𝟒𝟐𝐦
2 2
6. Cálculo de la Externa
1 1
Ec = R ∗ ( − 1) Ec = 286.48 ∗ ( − 1) Ec = 6.00 m
∆ 23°15¨7.61"
cos cos
2 2
pág. 75
7. Cálculo de la Ordenada Media
∆ 23°15"7.61"
M = R ∗ (1 − cos ) M = 286.48 ∗ (1 − cos ) M = 5.877 m
2 2
V
Sa = n (R − √R2 − L2 ) + 0.10 ( )
√R
Donde:
n: número de carriles
L: distancia entre los ejes del vehículo de diseño C2= 6.10m
V: velocidad de diseño
R: radio de diseño de la curva
50
Sa = 2 (286.48 − √286.482 − 6.102 ) + 0.10 𝑆𝑎 = 0.425 m
√286.48
Ltmin = a ∗ e ∗ m m = 1.5625V + 75
Donde:
m=1.5625V+75: Talud de la orilla de la calzada con respecto al eje del camino
a: Semiancho de la calzada en tangente para camino de 2 carriles
e: peralte de la curva en estudio (m/m)
m = 1.5625(50kph) + 75 m = 153.125m
pág. 76
Ltmin= 17.407m esta distancia debe ser aumentada en múltiplos de 20m; es decir
LT= 40m
Est. ET = Est. PC − (2⁄3 Lt) Est. ET = (57.94) − ((2⁄3 40) 𝐄𝐬𝐭. 𝐄𝐓 = 𝟎 + 𝟎𝟑𝟏. 𝟐𝟕𝟑
Comprobación
Lc 116.261
Est. D′ − Est. D ≥ 160.866 − 71.273 ≥
3 3
𝟖𝟗. 𝟓𝟗𝟑 > 𝟑𝟖. 𝟕𝟓
pág. 77
Est. TT = Est. N3 + N Est. TT = 187.545 + 13.322
pág. 78
Replanteo desde el PC al PM y del PT al PM (deflexión Izquierda (ΔI) o deflexión
derecha (ΔD).
Δ= 23°15’7.61”
pág. 79
6.6 Diseño del Alineamiento Vertical
El alineamiento vertical es la proyección sobre un plano vertical del desarrollo
del eje de la sub-corona, al cual se le llama línea subrasante. El alineamiento
vertical se compone de tangentes y curvas.
La posición de la subrasante depende principalmente de la topografía de la zona
atravesada. (Fonseca Rodríguez, 2010).
6.6.1 Generalidades
Las curvas verticales que unen las rasantes tienen por objeto suavizar los
cambios en el movimiento vertical contribuyendo a la seguridad, comodidad,
confort y aspecto, de un modo tan importante como las curvas horizontales.
Todas las distancias en las curvas verticales se miden horizontalmente, y todas
las ordenadas desde las tangentes a la curva se miden verticalmente.
pág. 80
signo negativo (-), expresadas usualmente en porcentajes. Aparte de
consideraciones estéticas, costos de construcción, comodidad y economía en
los costos de operación de los vehículos, siempre deben tomarse en cuenta los
factores visibilidad y accidentalidad, composición del tránsito, así como la
relación entre la velocidad y sus engranajes de cambio en la operación del
vehículo.
pág. 81
En la figura anterior se presenta en esquema del resultado de la rasante
proyectada sobre el perfil del terreno del eje del camino en su forma característica,
conteniendo los elementos y datos típicos, tales como; datos de los PI verticales
correspondientes a elevación y estación, curva vertical, así como la pendiente de
los segmentos, expresando sus valores en % y el sentido, ascendente (+) y
descendente (-).
pág. 82
b) El tránsito ascendente de camiones debe ser mayor de 20 vehículos por hora:
la cifra anterior se multiplica por el porcentaje de camiones en el sentido
ascendente del tránsito.
c) Debe además concurrir una de las siguientes causales: se espera que la
velocidad de un camión pesado se reduzca por lo menos en 15 kilómetros por
horas.
pág. 84
6.6.5 Longitud de Curva cuando es mayor que Distancia de Visibilidad
Imagen 13. Casos de Curvas Verticales
Fuente: Diseño Geométrico de vías, Jhon Agudelo Ospina 2002, pág. 386
DPV = S, LV = L
G ∗ S2
L= 2
200 ∗ (√h1 + √h2)
Donde:
G = Diferencia algebraica de pendientes (%)
S = Distancia de visibilidad
h1 = Altura del ojo del conductor
h2 = Altura del objeto
Reemplazando en esta fórmula la altura del ojo del conductor h1 = 1.07 metros y
del objeto h2 = 0.15metros. La ecuación para diseño para la longitud mínima de la
curva vertical es la siguiente:
G ∗ S2
L=
404
pág. 85
6.6.6 Longitud de Curva cuando es menor que Distancia de Visibilidad
Cuando L < S, la expresión matemática es la siguiente:
Fuente: Diseño Geométrico de vías, Jhon Agudelo Ospina 2002, pág. 384 .
2s − 404
DPV = S, LV = L L=
G
Al comparar las dos ecuaciones obtenidas
L = 2 S – 404/G S>L
pág. 87
Según SIECA en su sección 4-66, Cuando se utiliza la distancia de
visibilidad de adelantamiento como criterio de control para el diseño, las
longitudes de las curvas verticales en cresta resultan mayores que las calculadas
utilizando las expresiones arriba indicadas, lo que hace pensar que diseñar para
estas longitudes, conduce a una considerable elevación de los costos de
construcción; además, que para recomendar estas distancias, debe haber una
combinación favorable entre topografía del terreno, seguridad y volúmenes de
tránsito, que dé como resultado su plena justificación.
pág. 88
La siguiente toma en cuenta básicamente una sensación subjetiva de
alineamiento vertical.
y = K * x2
pág. 89
Imagen 14. Elementos de una curva vertical
F: Flecha en m. F = E
pág. 90
Zo: Elevación del PCV, en m.
(GX2/200L) X)
Si la ecuación de Zo y Zx, se escribiera como función de ejes ordenados la
ecuación para encontrar las elevaciones sobre la curva, se expresaría que:
Y = Yo ± P X ± GX2/(200 L )
Note que para calcular un punto cualquiera sobre la curva conociendo P2, P1,
L y PCV. Se puede utilizar la siguiente expresión:
pág. 91
En la ecuación anterior el valor de G es expresado en valor absoluto numérico
es decir el valor numérico entero positivo. (Ej: si P1 = 3 % y P2 = -3 % G = 6; si
P1 = -2.5 % y P2= 2.4 % G = 4.9). P1 es la pendiente de entrada expresa en
porcentaje, L representa la longitud de la curva vertical. X representa la longitud
acumulada parcialmente. (El término 100 y 200 son empleados a fin de ingresar
en fórmula en % las pendientes y la G expresada tal y como se indicó
previamente, Si usted lo desea podrá aplicar las fórmulas indicando pendiente y
G en m/m).
2
Desde el PTV la Elev S/C= Elev PTV ± (P2X/100) ± G X /(200L)
En general las curvas son básicamente parábolas cóncavas hacia arriba o
hacia abajo. En nuestra jerga les llamamos crestas hacia arriba o en columpio
hacia abajo. Podrán simétricas o asimétricas. (Simétrica indica que la longitud de
la curva está repartida en partes iguales).
Sintetizando lo anterior, deben de recordar que la longitud en las curvas
verticales se mide en proyección horizontal, no sobre la curva como se hizo
en las horizontales. Por lo cual los estacionamientos se estiman de la siguiente
manera:
pág. 92
6.7.1 Curvas Verticales Simétricas
La curva esta partida en dos. Se denomina curva vertical simétrica aquella donde
la proyección horizontal de la distancia PCV – PIV es igual a la proyección
horizontal de la distancia PIV – PTV.
Elev. PCV = Elev. PIV ± P1(L/2)/100 Elev. PTV = Elev. PIV ± P2(L/2)/100
Este tipo de curva es utilizado cuando alguna de las tangentes de la curva está
restringida por algún motivo requiere que la curva se ajuste a una superficie
pág. 93
existente, que solo la curva asimétrica podría satisfacer esta necesidad. La
longitud total de la curva será L1 +L2 y se trabaja cada longitud independiente.
pág. 94
onduladas, mientras que, en terrenos montañosos, estará regida por la
topografía.
2. Se debe buscar una sub-rasante suave con cambios graduales. Los valores
de diseño son la pendiente máxima y la longitud crítica.
3. Deben evitarse vados formados por curvas verticales muy cortas pues no
representa un perfil seguro. Así mismo no se debe colocar dos curvas
verticales sucesivas y en la misma dirección.
4. Es preferible tener un perfil escalonado a una pendiente sostenida, ya que
de esta manera se controla más la velocidad.
5. Cuando la magnitud del desnivel motiva largas pendientes uniformes, es
conveniente adoptar un carril adicional en la sección transversal.
6. Se deben considerar carriles auxiliares de ascenso donde la longitud
crítica de la pendiente está excedida y donde el volumen horario de
proyecto excede del 20% de la capacidad de diseño para dicha pendiente
en el caso de caminos de dos carriles, y del 30% en el de varios carriles.
7. Cuando se trata de salvar desniveles apreciables, deberá procurarse
disponer las pendientes más fuertes al comenzar el ascenso.
8. Donde las intersecciones a nivel ocurren en tramos de camino con
pendientes de moderadas a fuertes, es deseable reducir la pendiente a
través de la intersección.
pág. 95
Los alineamientos ondulados, que involucran longitudes sustanciales
dependientes que generan momentum, pueden ser indeseables en el caso
de vehículos pesados que pueden incrementar excesivamente su velocidad,
sobre todo cuando una pendiente positiva adelante no contribuye a la
moderación de dicha velocidad.
Hay que evitar el “efecto de montaña rusa”, que ocurre en alineamientos
relativamente rectos, donde el perfil longitudinal de la rasante se ajusta a
las suaves irregularidades de un terreno ligeramente ondulado.
pág. 96
Dado que la diferencia algebraica es negativa entonces la curva está en columpio
D1 = 0.278 ∗ V ∗ t
V2
D2 =
254 ∗ (f + G)
DVP = D1 + D2
(50kph)2
DVP = (0.278 ∗ 50kph ∗ 2.5seg) + 𝑫𝑽𝑷 = 82.55 m
254 ∗ (0.35 + 0.01697)
pág. 97
3. Cálculo de la longitud mínima de la curva vertical
𝑳 𝑳
𝑬𝑺𝑻. 𝑷𝑪𝑽 = 𝑬𝒔𝒕. 𝑷𝑰𝑽 − 𝑬𝑺𝑻. 𝑷𝑻𝑽 = 𝑬𝒔𝒕. 𝑷𝑰𝑽 +
𝟐 𝟐
80
EST. PCV = 0 + 381.474 − 𝑬𝑺𝑻. 𝑷𝑪𝑽 = 0+341.474
2
𝟖𝟎
𝐄𝐒𝐓. 𝐏𝐓𝐕 = 𝟎 + 𝟑𝟖𝟏. 𝟒𝟕𝟒 + 𝑬𝑺𝑻. 𝑷𝑻𝑽 = 0+421.474
𝟐
L 𝟖𝟎
𝑬lev. PCV = Elev. PIV − Pi ∗ 𝐄𝐥𝐞𝐯. 𝐏𝐂𝐕 = 𝟏, 𝟏𝟗𝟗. 𝟔𝟗𝟒 − (−𝟎. 𝟎𝟑𝟒𝟕𝟔) ∗
2 𝟐
pág. 98
𝟖𝟎 𝐄𝐥𝐞𝐯. 𝐏𝐓𝐕 = 𝟏, 𝟏𝟗𝟖. 𝟗𝟐
𝐄𝐥𝐞𝐯. 𝐏𝐓𝐕 = 𝟏, 𝟏𝟗𝟗. 𝟔𝟗𝟒 + (−𝟎. 𝟎𝟏𝟕𝟕) ∗
𝟐
Externa:
𝑬 = 0.17m
pág. 99
CONCLUSIONES.
Según los resultados obtenidos del Estudio Topográfico el tramo vial presenta
características de un terreno ondulado ya que las pendientes mínimas que
predominan son menores o iguales al 7%.
pág. 100
RECOMENDACIONES.
Se deberá proveer de mantenimiento constante del proyecto, con el fin de
verificar el estado del camino. Este deberá ser en su mayoría preventivo
evitando de esta manera el deterioro a corto plazo del mismo.
pág. 101
BIBLIOGRAFÍA
pág. 102
ANEXOS
pág. I
Imagen 16. Macro y Micro Localización
Fuente: Google
pág. II
Fotos de la Situación Actual del Tramo
pág. III
Fotografía No. 3: Curva Horizontal Est. 0+496.56
pág. IV
Tabla 48. Formato para Conteo de Tráfico Vehicular por Día.
CONTEO VEHICULAR DEL LUNES (AMBOS SENTIDOS)
Vehículos de Livianos Veh. Pasajeros Vehículos de Carga Equipo Pesado
PERIODO DE
Motos Autos Jeep Cam. McBus MnBus Bus Liv. C2 C3 Tx-Sx Tx-Sx Cx-Rx Cx-Rx V.A. V.C. Otros Total
AFORO
<15 s. 15-30 s. 30+ s. 2-5 t. 5+ t. <=4 e. >=5 e. <=4 e. >=5 e.
06:00 07:00 – – – – – – – – – – – – – – – – – –
07:00 08:00 – – – – – – – – – – – – – – – – – –
08:00 09:00 – – – – – – – – – – – – – – – – – –
09:00 10:00 – – – – – – – – – – – – – – – – – –
10:00 11:00 – – – – – – – – – – – – – – – – – –
11:00 12:00 – – – – – – – – – – – – – – – – – –
12:00 13:00 – – – – – – – – – – – – – – – – – –
13:00 14:00 – – – – – – – – – – – – – – – – – –
14:00 15:00 – – – – – – – – – – – – – – – – – –
15:00 16:00 – – – – – – – – – – – – – – – – – –
16:00 17:00 – – – – – – – – – – – – – – – – – –
17:00 18:00 – – – – – – – – – – – – – – – – – –
pág. V
Tabla 50. Formato para conteo de Tráfico Vehicular por Día
FECHA DE CONTEO: MARTES 04 DE DICIEMBRE 2018 SENTIDOS: AMBOS SENTIDOS UBICACIÓN: Comunidad La Fundadora. 0+000
Vehículos de Livianos Veh. Pasajeros Vehículos de Carga Equipo Pesado
HORA McBus MnBus Bus Liv. C2 C3 Tx-Sx Tx-Sx Cx-Rx Cx-Rx Total
Motos Autos Jeep Cam. V.A. V.C. Otros
<15 s. 15-30 s. 30+ s. 2-5 t. 5+ t. <=4 e. >=5 e. <=4 e. >=5 e.
06:00 07:00 6 4 6 16 1 1 2 3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 40
07:00 08:00 16 5 2 9 1 1 1 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 40
08:00 09:00 10 2 3 6 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 24
09:00 10:00 9 3 2 5 0 2 1 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 27
10:00 11:00 6 2 3 2 0 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17
11:00 12:00 5 1 1 2 2 1 0 1 2 1 0 0 0 0 0 0 0 16
12:00 13:00 18 1 1 8 2 0 0 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 33
13:00 14:00 4 1 1 2 0 0 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 13
14:00 15:00 8 2 1 9 0 1 2 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 28
15:00 16:00 10 3 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 20
16:00 17:00 5 1 2 3 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13
17:00 18:00 3 1 1 2 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9
TOTAL 100 26 24 65 7 8 10 16 20 4 0 0 0 0 0 0 0 280
Fuente: Elaboración Propia
pág. VI
Tabla 52. Formato para Conteo de Tráfico Vehicular por Día
FECHA DE CONTEO: JUEVES 06 DE DICIEMBRE 2018 SENTIDOS: AMBOS SENTIDOS UBICACIÓN: Comunidad La Fundadora. 0+000
Vehículos de Livianos Veh. Pasajeros Vehículos de Carga Equipo Pesado
HORA McBus MnBus Bus Liv. C2 C3 Tx-Sx Tx-Sx Cx-Rx Cx-Rx Total
Motos Autos Jeep Cam. V.A. V.C. Otros
<15 s. 15-30 s. 30+ s. 2-5 t. 5+ t. <=4 e. >=5 e. <=4 e. >=5 e.
06:00 07:00 15 3 3 12 0 2 2 2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 42
07:00 08:00 4 2 2 7 1 0 1 1 2 2 0 0 0 0 0 0 0 22
08:00 09:00 4 1 1 5 0 1 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 17
09:00 10:00 7 2 2 6 2 1 1 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 25
10:00 11:00 5 1 4 4 1 0 2 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 22
11:00 12:00 7 2 2 4 2 0 0 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 23
12:00 13:00 8 2 1 6 2 2 0 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 26
13:00 14:00 8 3 1 5 0 1 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 21
14:00 15:00 10 5 1 7 0 2 2 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 32
15:00 16:00 7 2 2 12 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 28
16:00 17:00 5 1 1 8 0 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 20
17:00 18:00 5 0 1 2 1 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 11
TOTAL 85 24 21 78 10 11 10 23 20 7 0 0 0 0 0 0 0 289
Fuente: Elaboración Propia
pág. VII
Tabla 54. Formato para Conteo de Tráfico Vehicular por Día
FECHA DE CONTEO: SABADO 08 DE DICIEMBRE 2018 SENTIDOS: AMBOS SENTIDOS UBICACIÓN: Comunidad La Fundadora. 0+000
Vehículos de Livianos Veh. Pasajeros Vehículos de Carga Equipo Pesado
HORA McBus MnBus Bus Liv. C2 C3 Tx-Sx Tx-Sx Cx-Rx Cx-Rx Total
Motos Autos Jeep Cam. V.A. V.C. Otros
<15 s. 15-30 s. 30+ s. 2-5 t. 5+ t. <=4 e. >=5 e. <=4 e. >=5 e.
06:00 07:00 15 6 5 12 2 1 2 2 1 1 0 0 0 0 0 0 0 47
07:00 08:00 8 2 2 3 1 0 1 3 3 1 0 0 0 0 0 0 0 24
08:00 09:00 5 1 4 4 1 1 0 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 19
09:00 10:00 6 5 2 16 2 2 1 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 37
10:00 11:00 3 1 3 12 1 1 2 0 2 1 0 0 0 0 0 0 0 26
11:00 12:00 4 2 5 7 1 2 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 23
12:00 13:00 8 4 2 8 2 1 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 28
13:00 14:00 6 2 3 6 1 1 0 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 24
14:00 15:00 5 4 2 4 1 0 2 2 4 1 0 0 0 0 0 0 0 25
15:00 16:00 16 2 3 3 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 27
16:00 17:00 7 1 2 5 1 0 1 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 23
17:00 18:00 11 3 1 3 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 21
TOTAL 94 33 34 83 15 11 10 15 22 7 0 0 0 0 0 0 0 324
Fuente: Elaboración Propia
pág. VIII
Tabla 56. Tipología y Descripción Vehicular de Conteos de Trafico
pág. IX
Tabla 57. Diagrama de Cargas Permisibles por Tipo de Vehículo.
(Vehículos Liviano y Pasajeros)
pág. X
Tabla 59. Factores de ejes Kips a Interpolar.
FACTORES DE EJES KIPS
𝒂𝟔 = 0.0002
𝒃𝟖 = 0.002 𝒂𝟒 = 0.002
𝒄𝟐 = 2 𝒃𝟔 = 0.009
𝒆𝟒 = 4 𝒄𝟐 = 4
𝐝 = 4.4
𝒂𝟏𝟎 = 0.79
𝒂𝟖 = 0.031 𝒃𝟏𝟐 = 0.174
𝒃𝟏𝟎 = 0.79 𝒄𝟏𝟎 = 10
𝒄𝟖 = 8 𝒆𝟏𝟐 = 12
𝒆𝟏𝟎 = 10 𝒙𝟏𝟏 =?
𝑎(𝑑 − 𝑒) + 𝑏(𝑐 − 𝑑) 𝑎(𝑑 − 𝑒) + 𝑏(𝑐 − 𝑑)
𝒙𝟖.𝟖 =? 𝑋= 𝑋=
𝑐−𝑒 𝐝 = 11 𝑐−𝑒
𝐝 = 8.8
pág. XI
= 0.0002 𝒂𝟑𝟔 = 1.38
𝒂 𝟏𝟔
𝒃𝟑𝟖 = 1.73
𝒃𝟏𝟖 = 0.002
𝒄𝟑𝟔 = 36
𝒄𝟏𝟔 = 16
𝒆𝟑𝟖 = 38
𝒆𝟏𝟖 = 18
𝒙𝟑𝟔.𝟑 =?
𝒙𝟏𝟕.𝟔 =? 𝑎(𝑑 − 𝑒) + 𝑏(𝑐 − 𝑑)
𝑎(𝑑 − 𝑒) + 𝑏(𝑐 − 𝑑) 𝑋=
𝑋= 𝐝 = 36.3 𝑐−𝑒
𝐝 = 17.6 𝑐−𝑒
𝒙𝟑𝟔.𝟑 = 𝟏. 𝟒𝟑𝟐𝟓
𝒙𝟏𝟕.𝟔 = 𝟎. 𝟗𝟐𝟎𝟔
pág. XII
Tabla 60. Factores Equivalentes de Cargas, Ejes Simples.
pág. XIII
Tabla 61. Factores Equivalentes de Cargas, Ejes Tándem.
Factores de carga para pavimentos flexibles, ejes tándem, pt = 2.0
pág. XIV
Tabla 62. Resultados Ensayos de Sondeos de Línea
SONDEO ´PROF. % QUE PASA POR EL TAMIZ L.L L.P I.P CLASIFICACION CBR
ESTACION MUESTRA No.
No. CM 3" 2 1/2 " 2" 1 1/2 " 1" 3/4 " 1/2 " 3/8 " No. 4 No. 10 No. 40 No. 200 % % % H.R. B 95
4 100-150 100 100 100 100 100 100 100 100 100 99 96 84 74 9 65 A-5 (12) 5
1 0 - 35 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 97 89 43 16 27 A-7-6 (11) 7
00+800.00 SL-5 2 35 - 70 100 100 100 95 91 89 86 81 66 63 60 58 49 2 47 A-5 (5) 5
3 70 - 150 100 100 100 95 91 89 86 81 66 63 60 58 49 2 47 A-5 (5) 5
pág. XV
Tabla 63. Clasificación de Suelos, según AASHTO.
pág. XVI
Gráfico 12. Estratigrafía del Terreno.
pág. XVII
Tabla 64. Cuadro de Curvas Horizontales
ESTACION
CUERDA
deflexión DATOS DE CURVA 1 Azimuth
KM TIP O INVERSA
0+000.00
0+020.00 20.000 72° 25' 31.70"
0+040.00 20.000 72° 25' 31.70"
0+057.95 PC 17.945 D = 23° 15' 7.61" der 72° 25' 31.70"
0+060.00 0° 12' 19.63" 2.055 ST = 58.941 72° 37' 51.33"
0+080.00 2° 12' 19.63" 22.049 PI = 0+116.89 74° 37' 51.33"
0+100.00 4° 12' 19.63" 42.017 Gc = 4° 0' 0.00" 76° 37' 51.33"
0+120.00 6° 12' 19.63" 61.933 Lc = 116.261 78° 37' 51.33"
0+140.00 8° 12' 19.63" 81.774 Rc = 286.479 80° 37' 51.33"
0+160.00 10° 12' 19.63" 101.516 82° 37' 51.33"
0+174.21 PT 11° 37' 33.80" 115.464 84° 3' 5.50"
0+180.00 5.794 95° 40' 39.31"
0+200.00 20.000 95° 40' 39.31"
0+220.00 20.000 95° 40' 39.31"
0+240.00 20.000 95° 40' 39.31"
0+243.30 PI 3.297 D = 0° 18' 16.23" der 95° 40' 39.31"
0+260.00 16.703 94° 22' 23.07"
0+280.00 20.000 94° 22' 23.07"
0+300.00 20.000 94° 22' 23.07"
0+320.00 20.000 94° 22' 23.07"
0+340.00 20.000 94° 22' 23.07"
0+360.00 20.000 94° 22' 23.07"
0+380.00 20.000 94° 22' 23.07"
0+400.00 20.000 94° 22' 23.07"
0+420.00 20.000 94° 22' 23.07"
0+440.00 20.000 94° 22' 23.07"
0+460.00 20.000 94° 22' 23.07"
ESTACION CUERDA
deflexión DATOS DE CURVA 2 Azimuth
KM TIP O INVERSA
0+465.03 PC 5.034 D = 18° 44' 57.27" izq 94° 22' 23.07"
0+480.00 357° 45' 18.10" 14.963 ST = 31.531 92° 7' 41.17"
0+500.00 354° 45' 18.10" 34.918 PI = 0+496.56 89° 7' 41.17"
0+520.00 351° 45' 18.10" 54.777 Gc = 6° 0' 0.00" 86° 7' 41.17"
0+527.53 PT 350° 37' 31.37" 62.219 Lc = 62.497 84° 59' 54.44"
Rc = 190.986
0+540.00 12.469 75° 37' 25.81"
0+560.00 20.000 75° 37' 25.81"
0+576.62 PI 16.615 D = 0° 22' 4.54" der 75° 37' 25.81"
0+580.00 3.385 66° 15' 21.27"
0+600.00 20.000 66° 15' 21.27"
0+620.00 20.000 66° 15' 21.27"
0+640.00 20.000 66° 15' 21.27"
0+660.00 20.000 66° 15' 21.27"
0+680.00 20.000 66° 15' 21.27"
0+698.31 PI 18.308 D = 0° 20' 40.44" izq 66° 15' 21.27"
0+700.00 1.692 68° 6' 1.71"
0+720.00 20.000 68° 6' 1.71"
0+740.00 20.000 68° 6' 1.71"
0+760.00 20.000 68° 6' 1.71"
0+780.00 20.000 68° 6' 1.71"
0+800.00 20.000 68° 6' 1.71"
0+820.00 20.000 68° 6' 1.71"
0+840.00 20.000 68° 6' 1.71"
0+841.27 PI 1.273 D = 0° 20' 31.92" izq 68° 6' 1.71"
0+860.00 18.727 69° 4' 33.64"
0+880.00 20.000 69° 4' 33.64"
0+900.00 20.000 69° 4' 33.64"
0+920.00 20.000 69° 4' 33.64"
XVIII
Tabla 65. Cuadro de Curvas Horizontales
ESTACION CUERDA
deflexión DATOS DE CURVA 3 Azimuth
KM TIP O INVERSA
0+924.75 PC 4.747 D = 10° 35' 56.84" izq 69° 4' 33.64"
0+940.00 358° 51' 21.77" 15.252 ST = 35.432 67° 55' 55.40"
0+960.00 357° 21' 21.77" 35.240 PI = 0+960.18 66° 25' 55.40"
0+980.00 355° 51' 21.77" 55.205 Gc = 3° 0' 0.00" 64° 55' 55.40"
0+995.41 PT 354° 42' 1.58" 70.560 Lc = 70.661 63° 46' 35.22"
Rc = 381.972
ESTACION CUERDA
deflexión DATOS DE CURVA 4 Azimuth
KM TIP O INVERSA
1+000.00 4.592 58° 28' 36.79"
1+020.00 20.000 58° 28' 36.79"
1+040.00 19.994 59° 58' 40.53"
1+060.00 19.991 65° 43' 15.89"
1+080.00 19.991 71° 43' 15.89"
1+100.00 19.995 77° 16' 29.23"
1+120.00 20.000 78° 24' 24.22"
1+140.00 20.000 78° 24' 24.22"
1+146.10 PI 6.100 D = 1° 53' 14.99" izq 78° 24' 24.22"
1+160.00 13.900 80° 17' 39.22"
1+180.00 20.000 80° 17' 39.22"
ESTACION CUERDA
deflexión DATOS DE CURVA 5 Azimuth
KM TIP O INVERSA
1+185.11 PC 5.109 D = 12° 31' 26.83" der 80° 17' 39.22"
1+200.00 1° 7' 0.70" 14.891 ST = 41.914 81° 24' 39.92"
1+220.00 2° 37' 0.70" 34.879 PI = 1+227.02 82° 54' 39.92"
1+240.00 4° 7' 0.70" 54.844 Gc = 3° 0' 0.00" 84° 24' 39.92"
1+260.00 5° 37' 0.70" 74.772 Lc = 83.494 85° 54' 39.92"
1+268.60 PT 6° 15' 43.41" 83.328 Rc = 381.972 86° 33' 22.63"
1+280.00 11.397 92° 49' 6.04"
1+300.00 20.000 92° 49' 6.04"
1+300.60 PI 0.603 D = 0° 20' 12.93" der 92° 49' 6.04"
1+320.00 19.397 92° 28' 53.11"
1+340.00 20.000 92° 28' 53.11"
1+353.79 PI 13.789 D = 4° 27' 51.69" der 92° 28' 53.11"
1+360.00 6.211 88° 1' 1.42"
1+380.00 20.000 88° 1' 1.42"
1+400.00 20.000 88° 1' 1.42"
ESTACION CUERDA
deflexión DATOS DE CURVA 6 Azimuth
KM TIP O INVERSA
1+418.94 PC 18.943 D = 15° 20' 4.78" izq 88° 1' 1.42"
1+420.00 359° 50' 29.22" 1.057 ST = 25.711 87° 51' 30.65"
1+440.00 356° 50' 29.22" 21.046 PI = 1+444.65 84° 51' 30.65"
1+460.00 353° 50' 29.22" 40.978 Gc = 6° 0' 0.00" 81° 51' 30.65"
1+470.06 PT 352° 19' 57.61" 50.963 Lc = 51.116 80° 20' 59.03"
Rc = 190.986
1+480.00 9.941 72° 40' 56.65"
1+500.00 20.000 72° 40' 56.65"
1+520.00 20.000 72° 40' 56.65"
1+540.00 20.000 72° 40' 56.65"
1+545.23 5.229 72° 40' 56.65"
XIX
Tabla 66. Cuadro de Curvas Verticales
Datos de
curva (1)
Pendiente % PIV Intervalo
Longitud de entre
Entrada (P1) Salida (P2) Estación Elevación curva (N) estaciones
(mts)
-3.476 -1.779 0+381.474 1199.6944 80.00 20.00
Diferencia algebraica de pendientes Tipo de
-1.697% En columpio
(A) = curva:
Elev. Elev.
Z (n) Descripción Estación
(S/Tang.) (S/Curva)
0 PCV 0+341.474 1201.085 1201.085
1 0+361.474 1200.390 1200.432
2 0+381.474 1199.694 1199.864
3 0+401.474 1199.339 1199.381
4 PTV 0+421.474 1198.983 1198.983
Datos de
curva (2)
Pendiente % PIV Intervalo
Longitud de entre
Entrada (P1) Salida (P2) Estación Elevación curva (N) estaciones
(mts)
-1.779 2.313 0+859.086 1191.1977 40.00 20.00
Diferencia algebraica de pendientes Tipo de
-4.092% En columpio
(A) = curva:
Elev. Elev.
Z (n) Descripción Estación
(S/Tang.) (S/Curva)
0 PCV 0+839.086 1191.554 1191.554
1 0+859.086 1191.198 1191.402
2 PTV 0+879.086 1191.660 1191.660
XX
Datos de
curva (3)
Pendiente % PIV Intervalo
Longitud de entre
Entrada (P1) Salida (P2) Estación Elevación curva (N) estaciones
(mts)
2.313 -3.424 1+042.795 1195.4464 80.00 20.00
Diferencia algebraica de pendientes Tipo de
5.736% En cresta
(A) = curva:
Elev. Elev.
Z (n) Descripción Estación
(S/Tang.) (S/Curva)
0 PCV 1+002.795 1194.521 1194.521
1 1+022.795 1194.984 1194.840
2 1+042.795 1195.446 1194.873
3 1+062.795 1194.762 1194.618
4 PTV 1+082.795 1194.077 1194.077
Datos de
curva (4)
Pendiente % PIV Intervalo
Longitud de entre
Entrada (P1) Salida (P2) Estación Elevación curva (N) estaciones
(mts)
-3.424 3.287 1+267.750 1187.7450 100.00 20.00
Diferencia algebraica de pendientes Tipo de
-6.710% En columpio
(A) = curva:
Elev. Elev.
Z (n) Descripción Estación
(S/Tang.) (S/Curva)
0 PCV 1+217.750 1189.457 1189.457
1 1+237.750 1188.772 1188.906
2 1+257.750 1188.087 1188.624
3 1+277.750 1188.074 1188.610
4 1+297.750 1188.731 1188.865
5 PTV 1+317.750 1189.388 1189.388
Fuente: Elaboración propia
XXI
Especificaciones Técnicas para el Proyecto.
Limpieza Inicial: El CONTRATISTA debe ubicar el sitio del Proyecto; los Planos
que señalan los límites de la Obra y especifican los árboles, arbustos, plantas
y objetos que deben conservarse. En caso contrario deberán ser indicados por
el Supervisor y por escrito en el Libro de Bitácora.
MOVIMIENTO DE TIERRA
XXII
obras propuestas a ejecutarse tengan que realizarse con equipo manual. Los
trabajos incluidos en esta sección son:
2. Trazo y Nivelación
3. Corte y excavación.
ADOQUINADO
Arena Motastepe.
Arena Fina Motastepe
Adoquín y ½ adoquín (de 3,500 PSI)
Piedra triturada
Cemento
Agua
Manejo de los a Adoquines:
El transporte y manejo de los adoquines desde la planta al proyecto se realizará
de la manera más ordenada, para evitar su deterioro y alcanzar el máximo
rendimiento en la construcción del pavimento.
XXIII
Los adoquines se transportarán en Volquetas o camiones plataforma,
ordenados en estibas, la operación de cargue y descargue se realizará a
mano por “Voleo”, nunca como piedra en un cargador ni por “Volteo” de la
Volqueta.
XXIV
Instalación de Adoquines
La instalación de los adoquines se realizará sobre la capa de arena gruesa
debidamente esparcida, garantizando la correcta alineación y nivelación
(longitudinal y transversal), todo de acuerdo a lo indicado en los planos
constructivos.
Es importante que tanto el patrón como la alineación de los adoquines se
mantenga a lo largo y ancho de la vía o área que se vaya a pavimentar con
adoquín, con el propósito de que se vea uniformidad en la alineación longitudinal
y transversal de los mismos. En este proyecto el eje central de la calle se definirá
con la colocación de medios adoquines.
Para garantizar la alineación y la nivelación correcta de los adoquines es necesario
que el CONTRATISTA establezca mediante lienzas o hilos las escuadras
longitudinales y transversales en cuadrantes de 5x5 metros y chequear las hiladas
de adoquín mediante el método práctico de escuadras 3–4–5 metros (donde los 5
metros son la diagonal).
La instalación de adoquines se realizará directamente sobre la capa de arena
debidamente esparcida y ya enrazada, cada adoquín se tomará manualmente
y sin asentarlo se recuesta a tope con los adoquines vecinos ya instalado, sin
dejar a propósito una junta abierta, ya que por las mismas irregularidades del
adoquín y su colocación se genera que en promedio tener una abertura de 3 a 5
milímetros.
El ajuste del adoquín, tanto vertical como horizontal, deberá realizarse mediante
golpes, utilizando para esto un martillo o mazo de 4 libras con cabezal de caucho.
SEÑALIZACION VIAL
Señalización Horizontal: Este trabajo consistirá en la pintura de marcas de
tráfico sobre el eje central del adoquinado, de acuerdo a las dimensiones
señaladas en los planos. (El color de la pintura a utilizar es amarillo y será una
línea continua). El trabajo comprenderá las rayas, símbolos que se puedan
colocar sobre la superficie de rodamiento. La pintura a utilizar será:
XXVI
LIMPIEZA FINAL DE LA OBRA
XXVII
ANEXO DE PLANOS
XXVIII