ABC DE GEOGRAFÍA Cepre
ABC DE GEOGRAFÍA Cepre
ABC DE GEOGRAFÍA Cepre
17. LÍNEA IMAGINARIA QUE DIVIDE A LA TIERRA EN 30. ESCALA: Es la relación que existe entre
HEMISFERIOS laS dimensiones de lo representado en
ORIENTE Y OCCIDENTAL: El meridiano de
un mapa y su correspondiente en la
Greenwich
realidad
18. A QUE SE DENOMINAN A LATITUD: 31. MAPA TEMÁTICO QUE REPRESENTA LA
Ubicación de un punto con respecto al DISTRIBUCIÓN DE LAS PRINCIPALES FORMAS
ecuador terrestre DEL RELIEVE: Morfológico
19. PARALELO DONDE LOS DÍAS Y LAS NOCHES
SIEMPRE TIENE 32. EN QUE TIPO DE PROYECCIÓN
IGUAL DURACIÓN EN EL AÑO: La línea CARTOGRÁFICA LOS MERIDIANOS Y
equinoccial. PARALELOS SON LÍNEAS RECTAS: Proyección
cilíndrica
20. A MAYOR LATITUD: Menor temperatura.
33. LA ESCALA DE LA CARTA NACIONAL DEL PERU
21. EL HEMISFERIO NORTE Es llamado también: ES DE 1:100 000 EN TODO MAPA SE
boreal, septentrional, continental, ártico. OBSERVAN DOS CLASES DE ESCALAS:
22. EL HEMISFERIO SUR Es llamado Numéricas y graficas
también: austral, marítimo, meridional,
34. LA PROPORCIÓN O RAZÓN DE
antártico.
EQUIVALENCIA ENTRE EL TAMAÑO DEL
23. ES LA DISTANCIA ENTRE EL ECUADOR
MAPA Y LA SUPERFICIE REAL QUE
TERRESTRE Y CUALQUIER PUNTO DEL REPRESENTA: Escala cartográficas
TERRITORIO PERUANO: Latitud
24. LOS MERIDIANOS: Son semicírculos máximos y 35. En los planos de lima a escala de 1/6000, se
es un arco de 180 observa que la longitud de una avenida es
de 50 cuadras que equivale a 50cm en el
25. LOS PARALELOS: Círculos menores formados
plano.
por planos paralelos al Ecuador. ¿CUAL SERÁ LA DISTANCIA REAL EN KM? 3km
TEMA 3: CARTOGRAFIA Y ESCALA 36. SI SE EMPLEA UNA ESCALA DE 1:200 000 .UNA
LONGITUD DE
26. GLOBO TERRÁQUEO: Son 11CM EN EL MAPA EQUIVALE EN EL TERRENO
representaciones de la tierra de A: 22km
superficies medianas, se caracterizan
37. LA RED D UNIVERSAL TRANSVERSAL DE
por brindar información tridimensional.
MERCATOR (REDUTM) ES IMPORTANTE
27. EL MAPA OFICIAL DEL PERÚ UTILIZA UNA PORQUE: Es utilizada entre los 80°S y 84°N
ESCALA 1: 1 000 000
38. EXPRESIÓN NUMÉRICA DE LA 50. DISCONTINUIDAD QUE SEPARA EL SIMA DEL
EQUIVALENCIA ENTRE EL TAMAÑO DE UN SIAL: Conrad
DIBUJO DE UN MAPA Y EL TAMAÑO REAL DE
51. DISCONTINUIDAD MAS SUPERFICIAL: Conrad
LA SUPERFICIE QUE REPRESENTA: Escala
52. ROCA QUE PREDOMINA EN LA SIAL Y SIMA: sial-
39. PROYECCIÓN QUE REPRESENTA MEJOR granito, sima – basáltica
LAS ZONAS DE MEDIANA LATITUD:
Cónica. 53. BASE SE RÍOS, LAGOS: Sial
46. ESCALA CON LA QUE SE MIDE LA DUREZA DE 61. EFECTO DINAMO: se da por la presencia de
LOS MINERALES:
cristales de hierro entre el núcleo líquido y
Escala de Mohs
núcleo sólido
47. MINERAL MÁS BLANDO: El talco
62. CLASES DE ROCAS: ígneas, sedimentarias y
48. MINERAL MÁS DURO: Es el diamante metamórficas
70. LOS ANILLOS DE VAN ALLEN SE ENCUENTRAN 82. PROCESO POR EL CUAL EL RELIEVE SE
EN: La exosfera DESGASTA, Y EL MATERIAL ES
TRANSPORTADO Y DEPOSITADO.
71. LOS VIENTOS Y LA PRECIPITACIÓN SE MIDE Erosión: Conjunto de procesos exógenos que
RESPECTIVAMENTE POR: Anemómetro – destruyen o desgastan
la roca. Y que posee tres fases: Degradación,
pluviómetro
Agradación y Transporte o acarreo.
72. QuÉ TIPO DE NUBE PREDOMINA EN LA REGIÓN 83. LOS ESTUARIOS O DELTAS SE FORMAN POR:
COSTERA: Estratos Agradacion Fluvial.
73. NUBE: Vapor de agua condensada 84. LOS MÉDANOS DERRUBIOS Y LOES SE FORMAN
POR:
74. CAUSA DE LOS VIENTOS: La diferencia de Agradacion Eólica.
presión
85. EN LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
75. MONZÓN viento estacional del sur de Asia SE CONSIDERA A PANTALASA Y MAR DE
THETIS :
76. DIRECCION DE LOS VIENTOS: De alta a baja ➢ La Panthalasa era el océano Pacifico
presión ➢ Mar de Tetis era el Mar Mediterráneo.
TEMA 6: GEOMORFOLOGIA
115. LA EROSIÓN FLUVIAL Y KÁRSTICAS EN LA 128. CON QUE PAÍSES TENEMOS MENOS
AMAZONÍA ORIGINA EL RELIEVE CONOCIDO DEPARTAMENTOS
COMO: Gruta FRONTERIZOS: Chile y Colombia-1
116. MESETA UBICADA EN EL SECTOR departamento
Bustamante y Rivero / 200millas
129. CUANTOS DEPARTAMENTOS NO TIENE 142. CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL
SALIDA AL MAR : son 8 MAR: color verdodoso (fitoplancton), rojo
(aguaje); salinidad, relieve submarino
130. CON QUE PAÍS LA FRONTERA NATURAL
+LARGA; QUE TRATADOS FRONTERIZOS Y QUE 143. LA CORRIENTE PERUANA PORQUE SE
ACCIDENTES: Brasil, tratado rio CARACTERIZA Y QUE CONSECUENCIA
blanco, rio Yavar PRODUCE: Aguas frías, inversión frías,
Disminución de t° dirección norte a sur
COMPLETE LO SGTE:
131. FRONTERA VIVA, TRATADOS, ACCIDENTE 144. CORRIENTE DEL NIÑO SE CARACTERIZA Y
GEOGRAFICO: QUE EFECTO PRODUCE : aguas calidas ,rompe
Colombia, Salomón lozano, río putumayo inversión térmica, muerte del fitoplancton ,
aumento de temperatura
132. FRONTERA CALIENTE, TRATADOS, 145. CUALES SON LOS FACTORES PRINCIPALES
ACCIDENTE GEOGRAFICO: PARA LA RIQUEZA
Ecuador; río de Janeiro, cordillera del cóndor DEL MAR PERUANO: fenómeno de
afloramiento, abundancia fitoplancton y
133. CON QUE PAÍS SE FIRMO EN TRATADO POLO zooplancton.
BUSTAMANTE Y
146. QUE PROPONE LA CONVEMAR: la soberanía
QUE ACCIDENTES GEOGRAFICOS: Bolivia, rio
putumayo total del mar peruano debe ser 12 millas.
136. REGIÓN POLÍTICA CON MAYOR # DE 148. OCÉANO PACIFICO: Mas extenso, contiene la
PROVINCIA: Ancash mayor cantidad de islas y archipiélagos (isla más
grande Nueva Guinea), tiene la barrera
137. REGIÓN CON MAYOR Y MENOS LITORAL: de coral más grande del mundo, mayor fosa Las
Arequipa/callao Marianas.
140. EL MAR PERUANO ES CONOCIDO TAMBIÉN 150. OCÉANO INDICO: Aguas más cálidas y
COMO: mar de Grau contaminadas, mayor fosa es la de Java.