Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ABC DE GEOGRAFÍA Cepre

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

ABC DE GEOGRAFÍA 9. ¿QUÉ TIEMPO DURA EL DÍA SIDERAL Y CIVIL?

Sideral: 23h 56m 4s


TEMA 1: LA TIERRA – LAS ESTACIONES – LUNA Civil: 24h

1. ¿DÓNDE ESTÁ UBICADO LA TIERRA? 10. ¿CUÁLES SON LOS MOVIMIENTOS DE LA


A)En la vía láctea: Ubicado en el brazo de Orión LUNA?
a 32 mil años luz del centro de la galaxia A) Rotación: Realiza sobre sí misma en 27dias
B) En el sistema planetario: Ubicado en la 7h 43m 11,5s
órbita planetaria, a 150 millones de Km. del B) Revolución: Realiza alrededor de la
sol. tierra según órbita. Elíptica
Perigeo: Acercamiento máximo
2. ¿CUÁL ES LA FORMA DE LA TIERRA? de la tierra Apogeo: Alejamiento
Geoide
máximo de la tierra
C)Traslación: En formación conjunta con la tierra
3. ¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE D)Libración: Movimiento de balanceo
DETERMINAN SU FORMA?
producido por la atracción gravitatoria de
La gravedad-el movimiento de rotación (fuerza
centripeta y fuerza centrifuga) -la plasticidad de la tierra
las rocas.
11.¿CUÁLES SON LAS FASES DEL MOVIMIENTO DE LA
4. ¿CUÁLES CON LAS CONSECUENCIAS DE LA LUNA?
a) Luna nueva o novilunio: Cuando la luna se
ROTACIÓN Y LA TRASLACIÓN?
A) Rotación: La sucesión de días y noches, el halla entre la tierra y el sol.
achatamiento polar y el b) Cuarto creciente: Cuando el trinomio luna-
ensanchamiento ecuatorial, efecto Coriolis tierra –sol forman 90
activación de la magnetosfera. grados, podemos ver la cara derecha de la luna
B) Traslación: El día artificial, las estaciones del c) Luna llena: Cuando la tierra se halla entre la
año, las zonas luna y el sol
térmicas o climáticas, la duración del año.
d) Cuarto menguante: Cuando el trinomio

5. ¿QUÉ ES AFELIO Y PERIHELIO? luna- tierra –sol forman 90 grados, podemos


Afelio: La tierra se aleja más del sol ver la cara izquierda de la luna
Perihelio: La tierra se acerca más al sol 12.¿CUÁL ES LA INFLUENCIA DE LA LUNA SOBRE LA
TIERRA?
6. ¿QUÉ ES EL DÍA ARTIFICIAL? El proceso de las mareas refleja la luz solar
Es el tiempo de duración desde que el sol sale perturba la atmosfera retarda el movimiento de
hasta que el sol se oculte rotación de la tierra mantiene la inclinación del
7. ¿QUÉ SON EL SOLSTICIO Y EL EQUINOCCIO? eje de rotación terrestre.
Solsticio: Se produce cuando los rayos del sol TEMA 2: LÍNEAS Y CÍRCULOS IMAGINARIOS
caen verticalmente a los trópicos.
Equinoccio: Se produce cuando los rayos del 13. EJE TERRESTRE ES TAMBIÉN LLAMADA: Eje
sol caen verticalmente polar de rotación o diámetro terrestre
a la línea ecuatorial.
14. EL ECUADOR: Es un círculo máximo
perpendicular al eje terrestre
8. ¿QUÉ ES EL EFECTO CORIOLIS?
Desviación de los vientos por la rotación de la
tierra
15. SI LA TIERRA NO TUVIERA INCLINACIÓN NO 28. PLANOS: Son representaciones lineales de
EXISTIRÍA: Circulo polares áreas muy pequeñas como viviendas o
16. LA INTERSECCIÓN PERPENDICULAR ENTRE LOS Distritos.
PARALELOS Y 29. LAS CURVAS DE NIVEL O LÍNEAS
CUALQUIER MERIDIANO SE DENOMINA: HIPSOMÉTRICAS SE USAN
Coordenada geográfica EN: cartas topográficas

17. LÍNEA IMAGINARIA QUE DIVIDE A LA TIERRA EN 30. ESCALA: Es la relación que existe entre
HEMISFERIOS laS dimensiones de lo representado en
ORIENTE Y OCCIDENTAL: El meridiano de
un mapa y su correspondiente en la
Greenwich
realidad
18. A QUE SE DENOMINAN A LATITUD: 31. MAPA TEMÁTICO QUE REPRESENTA LA
Ubicación de un punto con respecto al DISTRIBUCIÓN DE LAS PRINCIPALES FORMAS
ecuador terrestre DEL RELIEVE: Morfológico
19. PARALELO DONDE LOS DÍAS Y LAS NOCHES
SIEMPRE TIENE 32. EN QUE TIPO DE PROYECCIÓN
IGUAL DURACIÓN EN EL AÑO: La línea CARTOGRÁFICA LOS MERIDIANOS Y
equinoccial. PARALELOS SON LÍNEAS RECTAS: Proyección
cilíndrica
20. A MAYOR LATITUD: Menor temperatura.
33. LA ESCALA DE LA CARTA NACIONAL DEL PERU
21. EL HEMISFERIO NORTE Es llamado también: ES DE 1:100 000 EN TODO MAPA SE
boreal, septentrional, continental, ártico. OBSERVAN DOS CLASES DE ESCALAS:
22. EL HEMISFERIO SUR Es llamado Numéricas y graficas
también: austral, marítimo, meridional,
34. LA PROPORCIÓN O RAZÓN DE
antártico.
EQUIVALENCIA ENTRE EL TAMAÑO DEL
23. ES LA DISTANCIA ENTRE EL ECUADOR
MAPA Y LA SUPERFICIE REAL QUE
TERRESTRE Y CUALQUIER PUNTO DEL REPRESENTA: Escala cartográficas
TERRITORIO PERUANO: Latitud
24. LOS MERIDIANOS: Son semicírculos máximos y 35. En los planos de lima a escala de 1/6000, se
es un arco de 180 observa que la longitud de una avenida es
de 50 cuadras que equivale a 50cm en el
25. LOS PARALELOS: Círculos menores formados
plano.
por planos paralelos al Ecuador. ¿CUAL SERÁ LA DISTANCIA REAL EN KM? 3km

TEMA 3: CARTOGRAFIA Y ESCALA 36. SI SE EMPLEA UNA ESCALA DE 1:200 000 .UNA
LONGITUD DE
26. GLOBO TERRÁQUEO: Son 11CM EN EL MAPA EQUIVALE EN EL TERRENO
representaciones de la tierra de A: 22km
superficies medianas, se caracterizan
37. LA RED D UNIVERSAL TRANSVERSAL DE
por brindar información tridimensional.
MERCATOR (REDUTM) ES IMPORTANTE
27. EL MAPA OFICIAL DEL PERÚ UTILIZA UNA PORQUE: Es utilizada entre los 80°S y 84°N
ESCALA 1: 1 000 000
38. EXPRESIÓN NUMÉRICA DE LA 50. DISCONTINUIDAD QUE SEPARA EL SIMA DEL
EQUIVALENCIA ENTRE EL TAMAÑO DE UN SIAL: Conrad
DIBUJO DE UN MAPA Y EL TAMAÑO REAL DE
51. DISCONTINUIDAD MAS SUPERFICIAL: Conrad
LA SUPERFICIE QUE REPRESENTA: Escala
52. ROCA QUE PREDOMINA EN LA SIAL Y SIMA: sial-
39. PROYECCIÓN QUE REPRESENTA MEJOR granito, sima – basáltica
LAS ZONAS DE MEDIANA LATITUD:
Cónica. 53. BASE SE RÍOS, LAGOS: Sial

TEMA 4: GEOSFERA 54. EL SIAL ES CONOCIDO COMO: corteza


continental
40. CAPA DE LA ATMOSFERA QUE PRESENTA
MAYOR VOLUMEN: Manto 55. LA SIMA ES CONOCIDA COMO: corteza
oceánica
41. CAPA DE LA GEOSFERA QUE
PRESENTA MAYOR 56. DISCONTINUIDAD QUE SEPARA AL SIMA DEL
MANTO SUPERIOR:
TEMPERATURA: Núcleo
Mohorovic
42. DISCONTINUIDADES MÁS IMPORTANTES: 57. EL MANTO ES DENOMINADO: Mesosfera o
Mohorovic: Separa la corteza del manto sifeal
Gutenberg: Manto del núcleo
58. EL MANTO EXTERNO ES CONOCIDO COMO:
43. QUE SUCEDE A MAYOR PROFUNDIDAD: Astenósfera
Aumenta la temperatura, densidad y presión.
59. DISCONTINUIDAD QUE SEPARA AL MANTO
44. EL NÚCLEO INTERNO ES SÓLIDO POR: La INTERNO DEL
presión NÚCLEO LIQUIDO : Gutemberg

45. EL NÚCLEO EXTERNO ES LÍQUIDO POR: La 60. EL NÚCLEO ES DENOMINADO: Endosfera,


temperatura barisfera, siderofera o nife.

46. ESCALA CON LA QUE SE MIDE LA DUREZA DE 61. EFECTO DINAMO: se da por la presencia de
LOS MINERALES:
cristales de hierro entre el núcleo líquido y
Escala de Mohs
núcleo sólido
47. MINERAL MÁS BLANDO: El talco
62. CLASES DE ROCAS: ígneas, sedimentarias y
48. MINERAL MÁS DURO: Es el diamante metamórficas

49. LA CORTEZA ES DENOMINADA OXISFERA,


LITOSFERA O COSTRA GRADIENTE GEOTÉRMICA
ES: Cuando la temperatura aumenta según
desciendo .en promedio 1ºc por cada 33
metros
63. FACTORES QUE DETERMINAN LOS SUELOS: DE LA CORTEZA TERRESTRE. Diastrofismo.
clima, relieve,
tiempo, agua y la naturaleza de la roca madre. 78. TENDENCIA DE LA SUPERFICIE DE LOGRAR UN
ESTADO DE
TEMA 5: ATMOSFERA-TIEMPO Y CLIMA EQUILIBRIO: Isostasia: Condición de equilibrio
de la superficie terrestre.
64. ELEMENTO MÁS ABUNDANTE DE LA
ATMOSFERA: Nitrógeno 79. CUANDO LAS ROCAS SE DESINTEGRAN O SE
ROMPEN PROGRESIVAMENTE HASTA
65. QUE ES EL POLVO ATMOSFÉRICO: Son PEQUEÑOS FRAGMENTOS SIN QUE SE
pequeñas partículas sólidas (residuos de PRODUZCAN CAMBIOS EN SU COMPOSICIÓN
rocas volcánicas, sales microorganismos) QUÍMICA Meteorización física o mecánica. Es
66. CAPA MÁS DENSA: Troposfera la desintegración de la roca progresivamente.

67. CAPA QUE POSES O3: Estratosfera


80. LOS CIRCOS, MORRENAS Y VALLES EN U
68. CAPA DONDE SE PRODUCEN LAS AURORAS SON FORMAS RESULTANTES DE QUÉ
POLARES: Termosfera TIPO DE EROSIÓN. Erosión Glaciar.
81. SINCLINAL Y ANTICLINAL SE ENCUENTRAN EN:
69. LAS AURORAS POLARES SE PRODUCEN EN: Un plegamiento. Sinclinal parte baja y anticlinal
Zonas de alta latitud parte alta del plegamiento.

70. LOS ANILLOS DE VAN ALLEN SE ENCUENTRAN 82. PROCESO POR EL CUAL EL RELIEVE SE
EN: La exosfera DESGASTA, Y EL MATERIAL ES
TRANSPORTADO Y DEPOSITADO.
71. LOS VIENTOS Y LA PRECIPITACIÓN SE MIDE Erosión: Conjunto de procesos exógenos que
RESPECTIVAMENTE POR: Anemómetro – destruyen o desgastan
la roca. Y que posee tres fases: Degradación,
pluviómetro
Agradación y Transporte o acarreo.
72. QuÉ TIPO DE NUBE PREDOMINA EN LA REGIÓN 83. LOS ESTUARIOS O DELTAS SE FORMAN POR:
COSTERA: Estratos Agradacion Fluvial.

73. NUBE: Vapor de agua condensada 84. LOS MÉDANOS DERRUBIOS Y LOES SE FORMAN
POR:
74. CAUSA DE LOS VIENTOS: La diferencia de Agradacion Eólica.
presión
85. EN LA TEORÍA DE LA DERIVA CONTINENTAL
75. MONZÓN viento estacional del sur de Asia SE CONSIDERA A PANTALASA Y MAR DE
THETIS :
76. DIRECCION DE LOS VIENTOS: De alta a baja ➢ La Panthalasa era el océano Pacifico
presión ➢ Mar de Tetis era el Mar Mediterráneo.

TEMA 6: GEOMORFOLOGIA

77. ES EL CONJUNTO DE MOVIMIENTOS


OROGÉNICOS Y EPIROGÉNICOS QUE ORIGINA
GRANDES TRANSFORMACIONES
➢ La de Mercalli mide la intensidad (daños).

86. ¿QUE PAÍSES SURGEN DE LA PANGEA? 96. MARTERIAL DE UN VOLCAN:


➢ Piroclastos (sólido)
Pangea se divide en dos fragmentos: ➢ Lava (Liquido)
➢ Gaseoso (sulfuro)
Gondwana al sur y Laurasia, más pequeño, al
norte. 97. ¿QUE SON LAS DIACLASAS? Terreno
87. ¿QUE FORMAN LOS MOVIMIENTOS seminivelado
EPIROGÉNICOS Y OROGENICOS?
➢ Los orogénicos forman montañas y cordilleras, 98. LA ESTALACTITA Y LA ESTALAGMITA SE
son más rápidos.
➢ Los epirogénicos forman continentes y son más FORMA EN: Agradacion Karstica.
lentos.
99. LA PLACA MÁS ESTABLE: La placa Antártica.
88. ¿CUALES SON LAS ROCAS MAS FLEXIBLES?
Las sedimentarias.
100. LOS GOLFOS, ENSENADAS, Y ESTRECHOS SE
FORMAN POR: degradación marina
89. ¿CUALES SON LOS TIPOS DE VOLCANES?
➢ Hawaianos (activos)
➢ Estrombolianos (desprenden gases) 101. LA PLACA TECTÓNICA MAS EXTENSA: Placa
➢ Vulcaniano (activo y violento) pacifica.
➢ Peleano (tranquilo, pero al evolucionar
es violento)
102. PRINCIPALES ZONAS VOLCÁNICAS: Circulo
90. ¿QUIEN PLANTEA LA DERIVA CONTINENTAL Y de fuego del pacifico. Cinturón alpino-
LA TECTONICA DE PLACAS? Alfred Wegener y Cáucaso-himalayo.
Harry Hess.
103. ¿QUE ES EL VULCANISMO?
Proceso a través del cual se produce el
91. TIPOS DE ISOSTASIA.
Regresión forma tablazos. y transgresión desplazamiento de magma desde el interior de
forma depresiones. la corteza hacia la superficie logrando salir por
una figura llamada volcán, por acumulación de
92. ¿CUALES SON LOS TIPOS DE PLACAS? material ígneo formándose zonas de
Pueden ser oceánicas (mas pequeñas, menos subducción.
densas) y continentales (mas grandes, mas 104. ¿QUE ES UN GEISER?
densas) Emanación de agua y vapor en forma de
93. ¿QUE CONTINENTES Y PAÍSES chorro a varios metros de altura.
ABARCO LAURASIA Y GONDWANA? 105. LAS FALLAS DAN LUGAR A:
➢ Laurasia. (América del Norte, Europa, Asia,
Groenlandia, Australia) mesetas, lagos tectonicos,
➢ Gondwana (África, America del sur, Antártica,
India.) depresiones, montañas de bloque.

94. DIFERENCIA ENTRE HIPOCENTRO Y EPICENTRO


➢ Epicentro: Es el punto en la superficie de la
Tierra que está
directamente encima del foco o hipocentro
➢ Hipocentro: El punto donde un terremoto o
una explosión bajo tierra
se origina.

95. DIFERENCIA ENTRE ESCALA DE RICHTER


Y ESCALA DE MERCALLI
➢ La escala de Richter mide la Magnitud.
SEPTENTRIONAL DE LOS
ANDES: Conococha
106. HORST Y GRABEN SE ENCUENTRAN EN UNA
FALLA: TEMA 8: PERU-DIVISION POLITICA MAR PERUANO

Horst: parte 117. ¿QUIÉN PROPUSO EL PRINCIPIO


elevada. GEOGRÁFICO DE LOCALIZACIÓN, CAUSALIDAD?
Graben: parte Ratzel, Humboldt
deprimida.
118. ¿CUAL ES LA UBICACIÓN DEL PERU SEGÚN
TEMA 7: GEOMORFOLOGIA ANDINA SU UBICACIÓN TÉRMICA? Zona tropical tórrida
o intertropical
107. EL PASO DE LA VIUDA COMUNICA: Canta –
cerro de Pasco 119. SEGÚN LAS DIMENSIONES DEL PERU;
QUE LUGAR OCUPA A NIVEL DE AMERICA Y
108. EL ABRA LOCALIZADA EN LA CORDILLERA MUNDIAL: 6to y 19vo
OCCIDENTAL DE LOS ANDES PERUANOS ES: 120. ¿CUAL ES EL PUNTO +BAJO Y + ALTO?
Porculla bayovar (Piura)/ chascaran (Ancash)
109. UNO DE LOS PASOS O ABRAS MÁS 121. ¿CUAL ES EL PUNTO + LLUVIOSO, + ARRIDO?
IMPORTANTES EN EL PAÍS quincemil (Cuzco)/ nazca (ICA)
ES: Conococha
122. CUAL ES LA ISLA + EXTENSA,+ALTA: san
110. EL RÍO SANTA EN SU RECORRIDO
Lorenzo y la + distante : lobos de afuera
POR EL SECTOR INTERANDINO,
123. PUNTO + FRIO Y + CALIDO: imastha
FORMA UN ACCIDENTE GEOGRÁFICO (arequipa) / neshuya (Ucayali)
DENOMINADO: Cañón del pato
124. CUALES SON LOS ESTREMOS DEL PERU:
➢ NORTE: río putumayo
111. LA MESETA DEL CALLAO SE ENCUENTRA ➢ SUR: hito 1 la concordia
BORDEADA por las cordilleras Carabaya y ➢ ESTE: río heath
➢ ESTE: punta balcones
volcánica
125. DEPARTAMENTOS CON TERRITORIOS SOLO
112. NEVADO PERUANO, CONSIDERADO UNO
EN LA COSTA:
DE LOS MÁS BELLOS DEL MUNDO POR SU Tumbes
PERFECTA FORMA PIRAMIDAL: Alpamayo
113. EN LA CADENA OCCIDENTAL DE LOS ANDES 126. DEPARTAMENTO QUE POSEE COSTA,
CENTRALES SE SIERRA, SELVA:
EXTIENDEN LAS MESETAS DE: Paranicochas y La libertad
castrovirreyna
127. QUE PAÍS TIENE + DEPARTAMENTOS
114. EL PONGO DE AGUIRRE SE LOCALIZA: San FRONTERIZOS Y CUALES
Martín SON : Ecuador -5 departamentos

115. LA EROSIÓN FLUVIAL Y KÁRSTICAS EN LA 128. CON QUE PAÍSES TENEMOS MENOS
AMAZONÍA ORIGINA EL RELIEVE CONOCIDO DEPARTAMENTOS
COMO: Gruta FRONTERIZOS: Chile y Colombia-1
116. MESETA UBICADA EN EL SECTOR departamento
Bustamante y Rivero / 200millas
129. CUANTOS DEPARTAMENTOS NO TIENE 142. CUALES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL
SALIDA AL MAR : son 8 MAR: color verdodoso (fitoplancton), rojo
(aguaje); salinidad, relieve submarino
130. CON QUE PAÍS LA FRONTERA NATURAL
+LARGA; QUE TRATADOS FRONTERIZOS Y QUE 143. LA CORRIENTE PERUANA PORQUE SE
ACCIDENTES: Brasil, tratado rio CARACTERIZA Y QUE CONSECUENCIA
blanco, rio Yavar PRODUCE: Aguas frías, inversión frías,
Disminución de t° dirección norte a sur
COMPLETE LO SGTE:
131. FRONTERA VIVA, TRATADOS, ACCIDENTE 144. CORRIENTE DEL NIÑO SE CARACTERIZA Y
GEOGRAFICO: QUE EFECTO PRODUCE : aguas calidas ,rompe
Colombia, Salomón lozano, río putumayo inversión térmica, muerte del fitoplancton ,
aumento de temperatura
132. FRONTERA CALIENTE, TRATADOS, 145. CUALES SON LOS FACTORES PRINCIPALES
ACCIDENTE GEOGRAFICO: PARA LA RIQUEZA
Ecuador; río de Janeiro, cordillera del cóndor DEL MAR PERUANO: fenómeno de
afloramiento, abundancia fitoplancton y
133. CON QUE PAÍS SE FIRMO EN TRATADO POLO zooplancton.
BUSTAMANTE Y
146. QUE PROPONE LA CONVEMAR: la soberanía
QUE ACCIDENTES GEOGRAFICOS: Bolivia, rio
putumayo total del mar peruano debe ser 12 millas.

134. MENOS FRONTERAS, TRATADOS, ACCIDENTE


GEOGRAFICO: TEMA 9: HIDROSFERA
Chila, rada Figueroa, laguna blanca. 147. CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SEGÚN SU
DISTRIBUCIÓN: Loticas, aguas en constante
135. REGIÓN POLÍTICA +EXTENSA ,+PEQUEÑA: movimiento; Lenticas, aguas ubicadas en las
Loreto, callao depresiones Freáticas, aguas subterráneas.

136. REGIÓN POLÍTICA CON MAYOR # DE 148. OCÉANO PACIFICO: Mas extenso, contiene la
PROVINCIA: Ancash mayor cantidad de islas y archipiélagos (isla más
grande Nueva Guinea), tiene la barrera
137. REGIÓN CON MAYOR Y MENOS LITORAL: de coral más grande del mundo, mayor fosa Las
Arequipa/callao Marianas.

138. EN QUE REGIÓN : 149. OCÉANO ATLÁNTICO: “Mar Tenebroso”, mas


➢ AMANECE PRIMERO: madre de dios importante, conocido y estudiado por sus rutas de
➢ AMENECE ULTIMO: Piura navegación comercial, ubica la isla más grande del
139. DPTO. CON MAYOR ANCHO DE LA COSTA: mundo, mayor fosa es la de Puerto rico ubicada en
Piura la Dorsal del Atlántico.

140. EL MAR PERUANO ES CONOCIDO TAMBIÉN 150. OCÉANO INDICO: Aguas más cálidas y
COMO: mar de Grau contaminadas, mayor fosa es la de Java.

141. CON QUE PRESIDENTE SE DETERMINO LA


AMPLITUD DEL MAR
PERUANO Y DE CUANTO FUE: Gob. de
151. OLAS: movimientos ondulatorios de las mareas 156. TIPOS DE DESEMBOCADURA:
por efecto de los vientos. tipos oscilación (mar • Estuario, desagua en un solo canal muy
adentro) y traslación (cerca del litoral). amplio (Ejemplo: Rio de la Plata)
• Delta, desagua a través de varios canales
152. MAREAS: Movimiento de ascenso y descenso (Ejemplo: Rio Tumbes)
de las aguas por acción de la gravedad solar y lunar. • Afluente, rio secundario desagua en otro
Pleamar, es el punto más alto de la marea; Bajamar, aumentando así su caudal
es el punto más bajo de la marea; Flujo, es el • Efluente, se forma un rio a partir de otro
ascenso del nivel de las aguas oceánicas y el Reflujo, principal disminuyendo así su caudal.
descenso del nivel de las aguas oceánicas 157. TIPOS DE CUENCA:
• Exorreica, con salida al mar
153. MARES: Porciones de aguas que bañan el • Endorreica, sin salida al mar
litoral de las islas o continentes. • Arreica: no llegan al mar por que se filtran o
Tipos: evaporan en el trayecto (Ejemplo: Rio Ica)
• Mediterráneos, cuenca casi cerrada
(Ejemplo: Mar Mediterráneo)
• Epicontinentales, rodean a un continente
cuenca abierta al mar (Ejemplo: Mar de
Grau)
• Insulares, bañan las costas de las islas
(Ejemplo: Mar del Caribe)
154. MARES NOTABLES:
• Mar de coral (mas extenso)
• Mar de Grau (mas rico), Mar báltico (mas
contaminado y menos salado)
• Mar Rojo (mas cálido y salado)
• Mar Negro (menos oxigenado y por tanto
menos biótico).
155. RÍOS:
• Cauce, cavidad por donde discurren sus
aguas
• Curso, distancia desde el origen hasta la
desembocadura
• Caudal, volumen de agua (Creciente, caudal
máximo y Estiaje, caudal mínimo)
• Régimen, variaciones periódicas del
volumen (Irregular, variaciones no muy
considerables y Regular, variaciones muy
notables)
• Desembocadura, destino final de las aguas
de un rio.

También podría gustarte