Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Mención en Trastornos Específicos Del Lenguaje

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 30

MENCIÓN EN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL

LENGUAJE.
MÓDULO II
Desarrollo típico del lenguaje y trastornos del lenguaje en niños y adolescentes

SEMANA Nº 1
Bases neuroanatomofisiológicas y su participación en el desarrollo del lenguaje y la comunicación

www.iplacex.cl
SEMANA 1 INTRODUCCIÓN

El lenguaje ha sido definido como un sistema de signos propio del ser humano que
utiliza para comunicarse y pensar. Gracias al aporte de las neurociencias, psicología y
lingüística ha sido posible estudiar la relación que existe entre el cerebro y el lenguaje.

El estudio del nexo cerebro-lenguaje se inicia con la suposición de la relación que


existía entre el tamaño de los globos oculares, el desarrollo de la memoria y la
localización en el cerebro de un área del lenguaje. Más tarde se incorporan las ideas
propuestas por Paul Broca, quien basó sus estudios en cadáveres para localizar la zona
relacionada con el lenguaje, la tercera circunvalación frontal izquierda. Igualmente, Carl
Wernicke, aportó que la comprensión del lenguaje se encontraba en la parte posterior de
la primera circunvalación temporal izquierda; y que entre ambas zonas existiría una
porción de corteza cerebral encargada de la articulación y un fascículo de fibras
nerviosas que conectaría ambas zonas (Herrera, L., 2019).

Actualmente, el avance de la tecnología y las neurociencias ha permitido un mejor


análisis de las estructuras cerebrales, mediante técnicas no invasivas como imágenes
de actividad neuronal incluso durante la realización de tareas específicas.

A continuación se describen los componentes involucrados en la comprensión y


producción del lenguaje, tales como las bases anatomo-fisiológicas de la audición, la
participación del aparato fonoarticulador, estructuras y mecanismos cerebrales
responsables del lenguaje.

www.iplacex.cl2
IDEAS FUERZA

1. El lenguaje es una capacidad humana de gran utilidad para el establecimiento de


relaciones y compartir conocimiento, se sustenta gracias a la participación de
diversas estructuras cerebrales, órganos y sistemas.

2. El sistema auditivo es un importante sistema sensorial del organismo humano,


junto al sistema fonoarticulatorio participan en el aprendizaje del lenguaje hablado.

3. El modelo de procesamiento del lenguaje ha sufrido variadas transformaciones,


diversos autores han modificado, refutado y corregido este modelo hasta
conseguir el actual.

4. Es sabido que los componentes principales del lenguaje se encuentran en el


hemisferio dominante, (izquierdo), en la zona perisilviana. Sin embargo, existen
variaciones según lateralidad, sexo, escolaridad y edad.

www.iplacex.cl3
1. Comprensión y producción del lenguaje: bases anatomo fisiológicas y
mecanismos cerebrales

El lenguaje es una capacidad humana de gran utilidad para el establecimiento de


relaciones y compartir conocimiento, se sustenta gracias a la participación de diversas
estructuras cerebrales, órganos y sistemas.

A nivel educativo, el lenguaje, es un instrumento para el desarrollo cognitivo y


sociocultural de los alumnos, el cual les permite acceder a las demandas curriculares de
cada etapa escolar y para esto es necesaria la indemnidad de órganos y sistemas a nivel
perceptivo y expresivo.

1.1. Anatomofisiología de la audición

El sistema auditivo es un importante sistema sensorial del organismo humano, junto


al sistema fonoarticulatorio participan en el aprendizaje del lenguaje hablado. Este
sistema está constituido por el aparato auditivo periférico y las vías auditivas, si bien
comparte regiones con el sistema vestibular (detección y percepción del equilibrio), para
efectos de facilitar su estudio del sistema auditivo será dividido en oído externo, medio e
interno. El aparato vestibular pertenece al oído interno pero no será abordado en esta
oportunidad (Angulo, A., Blanco, J. & Mateos, F., 1997).

www.iplacex.cl4
Figura 1: Esquema del oído humano. Visualización de oído externo, medio e interno. Recuperado de:
https://medlineplus.gov/images/MenieresDisease.jpg

1.1.1. Oído externo. Está constituido por el pabellón auricular u oreja y


conducto auditivo externo. La oreja presenta concavidad dirigida hacia
adelante, a su vez posee relieves y depresiones; tiene por funciones
recoger las ondas y ayuda a la localización de la fuente sonora. El
conducto auditivo externo se extiende desde el fondo de la oreja hasta
la membrana timpánica, tiene una longitud de 2,5 a 3 cm en un adulto,
cuya trayectoria tiene forma de ese (un segmento hacia dentro,
adelante y ligeramente arriba); su función es conducir las ondas
sonoras hacia la membrana timpánica amplificándolas ligeramente.

www.iplacex.cl5
Figura 2: Esquema del oído externo (pabellón auricular y conducto auditivo externo).Recuperado de:
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTNwS2kpSysXZ-
1AwOAkzWhKDu0cdZ1OdjfWA&usqp=CAU

1.1.2. Oído medio. Está compuesto por una serie de estructuras: membrana
timpánica, cavidad timpánica, cadena de huesecillos, músculos del
martillo y del estribo, y tuba auditiva (antiguamente conocida como
trompa de Eustaquio). La membrana timpánica tiene por función vibrar
según la energía sonora y así transformar el sonido en energía
mecánica transmitiendo el movimiento a la cadena de huesecillos. Los
huesecillos comúnmente conocidos como martillo, yunque y estribo
(maleus, incus y estapes, respectivamente), participan en la transmisión
y amplificación de la presión vibratoria hacia los líquidos laberínticos
que están ubicados al interior del caracol (cóclea). La cavidad timpánica
gracias a que contiene aire, favorece la movilidad de los huesecillos y
músculos. Los músculos del martillo y estribo, frente a sonidos intensos
se activa una contracción refleja bloqueando mecánicamente la
transmisión del sonido. La tuba auditiva equilibra las presiones aéreas
entre la cavidad timpánica y el exterior a través de la faringe.

www.iplacex.cl6
Figura 3: Esquema del oído medio (membrana timpánica, cavidad timpánica, cadena de huesecillos,
músculos del martillo y del estribo, y tuba auditiva). Recuperado de: https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcRwHnavKNPLQ0so4r6Q3OIwids5bLIolRHRQA&usqp=CAU

1.1.3. Oído interno. Es aquella estructura comúnmente conocida como


caracol (cóclea) y los canales semicirculares. Esta estructura alberga
dos sistemas sensoriales distintos: audición y equilibrio. El oído interno
está compuesto por: laberinto óseo que tiene por función proteger las
estructuras que contiene, transmitir las vibraciones aplicadas sobre los
huesos del cráneo a los líquidos laberinticos; laberinto membranoso
recibe la presión vibratoria de los líquidos laberinticos desencadenando
una onda que viaja a la membrana basilar que transmite el movimiento
al órgano de Corti; y el órgano sensorial u órgano de Corti, posee
células sensoriales que transducen el estímulo desencadenado, a
través de las sinapsis con las neuronas del ganglio espiral se trasmiten
potenciales de acción al nervio coclear.

www.iplacex.cl7
Figura 4: Esquema del oído interno (cóclea y canales semicirculares). Recuperado de: https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcTNwS2kpSysXZ-1AwOAkzWhKDu0cdZ1OdjfWA&usqp=CAU

1.2. Aparato fonoarticulatorio

La voz es el sonido producido por la vibración de las cuerdas vocales al acercarse


entre sí, como consecuencia del paso del aire a través de la laringe. En este proceso
participa tanto el sistema nervioso (controlando la producción de la voz y enviando
información de diferentes partes del cerebro hacia los efectores) como el sistema
respiratorio (participando como un sistema de fuelle, sistema emisor y sistema
resonancial).

www.iplacex.cl8
Figura 5: Esquema de las estructuras del sistema respiratorio que participan durante la fonación.
Recuperado de: http://amitahealth.adam.com/graphics/images/es/9828.jpg

1.2.1. Sistema de fuelle. Al respirar, la tráquea y los pulmones actúan como


fuelle de aire y la pared torácica junto al diafragma y músculos
abdominales intervienen al momento de realizar una inspiración (el aire
entra a los pulmones) de forma rápida, profunda y silenciosa. La
espiración (salida de aire de los pulmones) para producir voz debe ser
larga, de presión constante y lenta.

www.iplacex.cl9
Figura 6: Representación del sistema de fuelle, se visualiza el paso de aire a través de los pulmones y el
movimiento de los músculos abdominales y diafragma durante la fonoarticulación. Recuperado de:
https://st2.depositphotos.com/1409882/6055/v/450/depositphotos_60559325-stock-illustration-deep-
breathing.jpg

1.2.2. Sistema emisor. La laringe es el órgano que produce la voz, está


ubicada en el cuello, hacia arriba se encuentra la faringe y hacia abajo
la tráquea. Está compuesta por diversos tejidos como esqueleto
cartilaginoso, ligamentos, membranas, músculos laríngeos, mucosa y
pliegues vocales. La glotis o hendidura glótica es el espacio libre entre
ambos pliegues vocales, a través de la cual pasa el aire durante la
respiración y la fonación, cumpliendo la función respiratoria y fonatoria,
respectivamente. Además, la laringe posee una función esfinteriana, al
impedir el paso de alimentos u objetos a la vía aérea inferior.

www.iplacex.cl 10
Figura 7: Representación del sistema emisor, la laringe compuesta por cartílago laríngeo, ligamentos,
membranas, músculos y mucosa. La laringe contiene a los pliegues vocales. Recuperado de:
https://www.webconsultas.com/sites/default/files/laringe.jpg

Figura 8: Esquema y ubicación de los pliegues vocales en acción y en reposo. Durante la fonación ambos
pliegues vocales se acercan entre sí para producir vibración. Durante la respiración ambos pliegues
vocales se encuentran separados. Recuperado de:
https://i.pinimg.com/originals/b3/73/ac/b373acd8446bfc122fb439a462cd7bad.jpg

www.iplacex.cl 11
1.2.3. Sistema resonancial. Está constituido por la boca, faringe y fosas
nasales. La boca actúa articulando los fonemas y otorga resonancia al
sonido emitido por la laringe; por medio de estructuras como lengua,
velo del paladar y dientes, se da la correcta pronunciación de las
palabras. La faringe tiene por función coordinar la deglución, fonación y
respiración. Las fosas nasales son dos cavidades importantes en la
resonancia vocal.

Figura 9: Representación del sistema resonancial. El sonido producido por los pliegues vocales consigue
amplificarse gracias a los órganos resonadores. Recuperado de:
http://liceu.uab.es/~joaquim/phonetics/fon_produccio/Faringe.jpg

www.iplacex.cl 12
Figura 10: Esquema de la cavidad bucal. La boca está situada entre el maxilar superior y la mandíbula,
está limitada por los labios, dientes, lengua, paladar y faringe. Tiene por función la articulación de los
fonemas y proporciona resonancia a los sonidos. Recuperado de: https://nci-
media.cancer.gov/pdq/media/images/732817-571.jpg

1.2.4. Sistema nervioso. Para realizar y sincronizar los movimientos


musculares, resonancia y articulación de las palabras es necesaria la
actividad del sistema nervioso.

1.3. Corteza cerebral y áreas de asociación

El lenguaje es el instrumento que el ser humano ha usado para comunicarse y pensar,


está representado a nivel cerebral por múltiples áreas. Es sabido que los componentes
principales del lenguaje se encuentran en el hemisferio dominante, (izquierdo), en la zona
perisilviana. Sin embargo, existen variaciones según lateralidad, sexo, escolaridad y
edad (González, R. & Hornauer-Hughes, A., 2014).
www.iplacex.cl 13
A lo largo de los años se han ido incorporando nuevas tecnologías que van en apoyo
a los estudios neurocientíficos; dentro de los estudios imagenológicos destacan dos tipos
de exámenes:
- Estructurales. Tomografía axial computarizada de cerebro (TAC); resonancia
magnética de cerebro (RMC); tractografía cerebral
- Funcionales. Tomografía computarizada por emisión de fotones únicos (SPECT);
imagen por resonancia magnética funcional de cerebro (fRMN) y tomografía de
emisión de positrones (TEP).

Así, González, R. & Hornauer-Hughes, A. (2014) gracias a estos avances


tecnológicos ha sido posible que sean descritas las diferentes áreas y tractos cerebrales
que participan en la comprensión y producción del lenguaje. Las localizaciones que serán
presentadas a continuación corresponden a un sujeto diestro, adulto, que sabe leer y
escribir.

www.iplacex.cl 14
Figura 11: Áreas de Brodmann. El cerebro humano es dividido en 47 regiones. Recuperado de:
https://i.pinimg.com/originals/e2/0c/30/e20c30c048bbcfeb5745230eb1b23191.png

1.3.1. Área de Broca. Está ubicada en el lóbulo frontal izquierdo, al pie de la


tercera circunvolución. Según el mapa de Brodmann corresponde a las
áreas 44 (pars opercularis) y 45 (pars triangularis). Las funciones de

www.iplacex.cl 15
estas áreas son la formulación verbal (morfosintaxis) que corresponde
a la expresión y comprensión de estructuras sintácticas, y cumple un rol
en el procesamiento de verbos. Además, tiene una participación en la
planificación y programación motora para la articulación del habla. Esta
área está relacionada con procesos de secuenciación (eje
sintagmático).

1.3.2. Áreas de Brodmann 46 y 47. El área 46, a pesar de estar relacionada


con la función ejecutiva, cumple un rol en la comprensión de oraciones.
Recientes trabajos muestran que las áreas 46 (córtex prefrontal dorso
lateral) y 47 (pars orbitalis) participan en el procesamiento sintáctico.

1.3.3. Área de Wernicke. Se localiza en el lóbulo temporal izquierdo en la


primera circunvolución temporal posterior, específicamente en las áreas
de Brodmann 22 y 42. Se ha planteado que también formarían parte de
esta área, la circunvolución supramarginal y angular. Las funciones de
estas áreas son la comprensión auditiva y el procesamiento de la
selección del léxico (eje paradigmático).

1.3.4. Circunvolución supramarginal. Se localiza en el lóbulo parietal


inferior, área de Brodmann 40. Las funciones de esta región son
principalmente el procesamiento fonológico y la escritura. El modelo del
circuito fonológico propuesto por Baddeley está relacionado con esta
región.

1.3.5. Circunvolución angular. Se localiza en el lóbulo parietal izquierdo.


Corresponde al área de Brodmann 39; área terciaria que juega un

www.iplacex.cl 16
importante rol en la integración multimodal (visual, auditiva y táctil), en
el procesamiento semántico, cálculo, lectura y escritura.

1.3.6. Lóbulo temporal. La memoria semántica se encuentra ubicada en


región lateral de ambos lóbulos temporales. Está formado por el polo
temporal (área de Brodmann 38), la segunda circunvolución temporal
(área de Brodmann 21), la tercera circunvolución temporal (área de
Brodmann 20) y parte de la circunvolución fusiforme (área de Brodmann
37). Existiría una conexión entre estas zonas y la primera circunvolución
temporal que es crucial para el procesamiento léxico-semántico. Éste
se pone en funcionamiento en la denominación y comprensión de
palabras.

1.3.7. Lóbulo de la ínsula. Se ha planteado que esta estructura cumple un


rol en la conversión de los fonemas en información motora para que
esta pueda ser leída en el área de Broca (premotora). También se ha
podido determinar que la ínsula anterior está relacionada con el
procesamiento articulatorio complejo como palabras de larga metría y
dífonos. Existe una conexión entre la circunvolución supramarginal y la
ínsula anterior y de esta hacia la región de Broca. La ínsula tendría por
función llevar a cabo un procesamiento intermedio entre el lenguaje y el
habla.

1.3.8. Fascículo longitudinal superior. Es un tracto dorsal que conecta


varias regiones relacionadas con el lenguaje. Está compuesto por 5
componentes: 3 componentes superiores corresponden a fibras antero-
posteriores que van desde el área frontal y opercular a áreas
específicas. El primer componente (FLS-I) llega al lóbulo parietal

www.iplacex.cl 17
superior. El segundo (FLS-II) finaliza en la circunvolución angular. El
tercero (FLS-III) concluye en la circunvolución supramarginal. El cuarto
(FLS-IV) es el que conocemos como fascículo arqueado, conecta el
área de Wernicke con el área de Broca. Es una conexión bidireccional
que es fundamental para la repetición tanto de palabras como
enunciados. Este fascículo es crucial para el aprendizaje del lenguaje y
forma parte del circuito fonológico. Éste también está relacionado con
la expresión del lenguaje. El quinto componente (FLS-V) conecta la
región temporal con la parietal. Estos subtractos están relacionados con
diferentes funciones del lenguaje tales como fonología, evocación léxica
y articulación.

1.3.9. Fascículo uncinado. Conecta la zona temporal anterior con el lóbulo


frontal. Tendría implicancia en la nominación de nombres propios y
comprensión auditiva.

1.3.10. Fascículo longitudinal inferior. Une la región occipital con el lóbulo


temporal, donde está representada la memoria semántica. Tiene un rol
importante en la denominación de objetos vivos. También se conoce en
el sistema visual como la vía del qué.

1.3.11. Fascículo fronto-occipital inferior. Es una vía ventral que conecta


el lóbulo occipital con la región órbito-frontal. La función de esta
estructura aún es poco conocida. Se cree que podría participar en la
lectura, atención y procesamiento visual.

Importante aclarar que todos los fascículos se encuentran en ambos


hemisferios, sin embargo, según el hemisferio dominante tendrá una

www.iplacex.cl 18
mayor representación. Las áreas y tractos se agrupan en dos grandes
vías: dorsal (relacionada con la forma del lenguaje, tanto con el
procesamiento fonológico como gramatical) y ventral (relacionado con
el procesamiento léxico-semántico. Tendría importancia en la
comprensión del lenguaje).

1.3.12. Áreas subcorticales. Existe evidencia que estructuras


subcorticales, tales como el tálamo y ganglios basales, participan en el
lenguaje. El circuito córticotálamo-cortical (conexiones entre la región
témporo-parietal y el pulvinar, entre el núcleo ventral anterior del tálamo
y el área de Broca) tendría un importante rol en el monitoreo léxico-
semántico.

1.3.13. Hemisferio derecho. Este hemisferio cumple un importante rol en


las habilidades pragmáticas, es decir, en el uso del lenguaje en el
contexto, contribuye de manera significativa a la expresión y
comprensión del discurso. Otras funciones importantes de este
hemisferio son la interpretación del lenguaje no literal en un contexto
determinado, la apreciación de la ironía, humor y sarcasmo;
identificación de emociones, prosodia y procesamiento semántico. A
diferencia de la localización de las funciones verbales en el hemisferio
izquierdo, el derecho es más difuso en cuanto a su representación

1.3.14. Áreas prefrontales. Participan en el lenguaje, fundamentalmente en


la habilidad discursiva, a través de la función ejecutiva, que está
relacionada con la iniciación de la actividad verbal; planificación de lo
que se va a decir; mantenimiento del tópico; objetivo de lo que se quiere
lograr; monitoreo de lo que se está diciendo; cambiar (si es necesario)

www.iplacex.cl 19
para cumplir el propósito, verificar lo que se dijo y finalmente, detener la
conducta verbal. Estas funciones dependen de la región frontal
dorsolateral. Otras funciones del lóbulo frontal que están directamente
implicadas en el discurso conversacional son la cognición social (juicio
social, considerar el impacto de su conducta sobre otros, conducta
reflexiva) y la teoría de la mente (la habilidad para inferir el estado
mental de otros). Estas funciones dependen de la región orbitofrontal.
La iniciativa y la motivación estarían relacionadas con la zona frontal
medial.

1.3.15. Cerebelo. Estudios recientes han demostrado que el rol del cerebelo
no está limitado a la actividad motora, participa también en la
modulación de la función verbal como fluencia verbal, evocación de la
palabra, sintaxis, lectura, escritura y habilidades metalingüísticas.

Figura 12: Alteraciones que se pueden observar como consecuencia de lesiones de las áreas y tractos
que forman parte del sistema funcional del lenguaje. Recuperado de: González, R. & Hornauer-Hughes,
A., (2014).

www.iplacex.cl 20
2. Aportes de la neuropsicología al estudio de la comunicación y el lenguaje

El estudio del procesamiento del lenguaje ha sufrido variadas transformaciones, a lo


largo de la historia diversos autores han modificado, refutado y corregido este modelo
hasta conseguir el modelo actual.

2.1. Organología y frenología. Francis Gall (1758 - 1828) presumió que las
funciones metales debían pertenecer a una región anatómica, como la
corteza cerebral (organología), a partir de esta idea surge el
locacionalismo. Un discípulo suyo, Johann Spurzheim (1776 - 1832),
concluyó que el área del lenguaje estaba ubicado bajo los ojos y sostuvo
la idea que el tamaño de cada órgano se relacionaba con su potencia. Así
surgió la frenología, que determinaba los rasgos de la personalidad según
la forma craneal.

Figura 13: Áreas propuestas por la frenología. Recuperado de: Herrera, L. (2019).

www.iplacex.cl 21
2.2. Modelo de Broca y Wernicke. Tras años de investigación, Paul Broca
(1824 - 1880) presentó algunas conclusiones a la Sociedad Antropológica
de París, basado en el trabajo de un paciente de 55 años que su única
producción verbal era “tan”. Tras fallecer tuvo acceso al cerebro y el estudio
anatómico post mortem fue muy revelador al mostrar una lesión por
oclusión de la arteria cerebral media izquierda; una lesión amplia localizada
en el pie de la tercera circunvolución frontal. De esta manera, estableció
una clara relación entre la clínica y la topografía cerebral lesionada, al
observar que las alteraciones del lenguaje coincidían con una zona
específica: tercera circunvolución frontal izquierda. Su aporte fue demostrar
que existe relación entre zona superior y una zona identificable de la
corteza cerebral. También sugirió la idea que frente a una lesión cerebral
en esa zona a temprana edad, se podía encomendar al hemisferio derecho.

Carl Wernicke (1848 - 1904), neurólogo alemán, hizo la distinción entre


la incapacidad de comprender (lesiones en la región posterior y superior
del lóbulo temporal izquierdo), implicada en aspectos semánticos de las
formas escritas y habladas del lenguaje y la incapacidad de producir
lenguaje (lesiones en las regiones posterior e inferior del lóbulo frontal
izquierdo o área de Broca). Otro aspecto profundizado por Wernicke tiene
relación con el flujo de la información entre las representaciones auditivas
de las palabras y la representación de las secuencias motoras que
entraban en la articulación de las palabras, es decir, la información viaja
desde el área de Wernicke al área de Broca, de posterior a anterior,
creando un complejo conexionista (Herrera, L., 2019).

2.3. Modelo clásico. El modelo de procesamiento del lenguaje ha sufrido variadas


transformaciones, diversos autores han modificado, refutado y corregido este

www.iplacex.cl 22
modelo, de los cuales destaca lo elaborado por Luria (1902 - 1977), quien
comprendía las funciones del lenguaje de forma más globalizada y no tan
localizada. Más tarde, Geschwind (1926 - 1984) añade el giro angular a las áreas
cerebrales involucradas con el lenguaje (región especializada en la integración de
la información visual, táctil y auditiva en un código fonético y auditivo, vital para el
lenguaje oral y escrito).

Para Owens, el giro angular colabora específicamente con el recuerdo de


palabras, mientras que la circunvalación supramarginal está relacionada con el
procesamiento de unidades sintácticas más grandes, como la oración. Incluso, la
información proveniente del exterior se transforma en un código fonético en esa
región y luego es transmitida al área de Wernicke, donde es asociada a un
significado. También señaló que áreas de la corteza parietal, temporal y frontal
estarían implicadas en la capacidad lingüística humana.

Figura 14: Modelo clásico del procesamiento del lenguaje. Recuperado de: Herrera, L. (2019).

www.iplacex.cl 23
El modelo Broca-Wernicke-Geschwind, según Kandell, Jessell y Schwartz (1997) se
puede explicar considerando lo que se escucha y lo que se lee. Esta perspectiva clásica
del procesamiento del lenguaje, propia del siglo XIX y XX, se conformaba en una vía
única y lineal que involucraba estas áreas. Herrera, L. (2019) afirma lo siguiente:

- Transferencia de información de una palabra escuchada. Al escuchar una palabra


se transfiere información desde el “aparato auditivo hasta el nervio auditivo y el
núcleo geniculado medial”, luego viaja hasta la corteza auditiva primaria y luego a
la corteza auditiva de nivel superior para luego arribar al giro angular.
Posteriormente, se envía al área de Wernicke y, a través del fascículo arqueado,
al área de Broca que es donde “la representación auditiva se transforma en la
estructura gramatical de una frase y donde se almacena la memoria para la
articulación de las palabras”.

- Transferencia de información de una palabra leída. Frente a la lectura, la


información desde el exterior se captura por la retina hasta el núcleo geniculado
lateral y, luego, a la corteza visual primaria, pasando posteriormente al centro de
nivel superior. Naturalmente, luego se transfiere al giro angular, después al área
de Wernicke y, finalmente, a través del fascículo arqueado al área de Broca.

2.4. Modelo actual del procesamiento del lenguaje. El año 2007, los Hickok
y Poeppel publicaron en Nature Reviews, la correlación entre las
actividades funcionales y las áreas cerebrales involucradas.

www.iplacex.cl 24
Figura 15. Gregory Hickok, profesor de ciencias cognitivas y ciencias del lenguaje, Universidad de
California, Irvine. Recuperado de:
https://scholar.googleusercontent.com/citations?view_op=view_photo&user=wdxCzXoAAAAJ&citpid=1

Figura 16: David Poeppel, profesor de psicología y ciencias neuronales, director del Max Planck Institute
para Empirical Aesthetics in Frankfurt/Main y Universidad de Nueva York. Recuperado de:
https://as.nyu.edu/content/dam/nyu-as/faculty/images/Poeppel.png

www.iplacex.cl 25
Figura 17: Modelo Hickok-Poeppel del procesamiento del lenguaje. Recuperado de:
http://2.bp.blogspot.com/-vUBcY9-z1V4/VIGcjD1nrjI/AAAAAAAADHI/58Vys0q1RPM/s1600/hp.gif

▪ Área verde. Superficie dorsal del giro temporal superior, es la que se


involucra con el Análisis Espectrotemporal (análisis de sonidos de
cualquier naturaleza) que, inmediatamente, está conectada con las
áreas amarillas.

▪ Áreas amarillas. Ubicadas en la mitad posterior del surco temporal


superior, sector responsable de los procesos a nivel de Red Fonológica,
que identifican fonológicamente tales sonidos. Desde esta red
fonológica surge la conexión con las dos corrientes, ventral y dorsal.

www.iplacex.cl 26
▪ Áreas rosadas. Corriente ventral. Comprenden a la Interfaz Léxica
(porciones medio posterior e inferior del lóbulo temporal), que relaciona
información fonológica y semántica (el sonido pesquisado
fonológicamente es relacionado al léxico mental o las palabras que
están guardadas en el cerebro), tal reconocimiento léxico, por supuesto,
involucraría conectar a la Red Conceptual que denota a esa palabra, es
decir, conectar la forma del sonido a su significado; y la Red
Combinatoria (porción anterior), que entrega información sobre la
combinación de las palabras, o sea, en base a que las palabras
generalmente no son oídas aisladamente, se requiere de reglas de
combinación que contextualicen de mejor manera la conexión entre
todos los elementos léxicos que son oídos o producidos. Por arriba, la
red fonológica conecta con la corriente dorsal de color azul.

▪ Área azul. Corriente dorsal. En el área de la cisura de Silvio, en el límite


parietotemporal, se encuentra la Interfaz Sensorimotora (que traduce
información auditivo sensorial en motora) y, en el lóbulo frontal
(probablemente área de Broca) y más dorsal de la región premotora, se
encuentra con la porción de la Red Articulatoria, la cual permite producir
físicamente el habla (Hickok y Poeppel, 2007; Poeppel b, 2011).

www.iplacex.cl 27
CONCLUSIÓN

Los avances de la ciencia y la tecnología han logrado descubrimientos que en épocas


anteriores sólo fueron ilusiones. Estudios de imagenología, neurocirugía e incluso, el
estudio del genoma humano ha abierto el camino hacia otras estructuras y nuevas
funciones, descubriéndose actividades más dinámicas en el procesamiento del leguaje,
lo cual ha cambiado el perfil de la teoría clásica.

Autores como el Dr. David Poeppel han encabezado las nuevas investigaciones en
relación al lenguaje y cerebro, utilizando tecnologías como magneto encefalografía, una
técnica no invasiva que registra la actividad funcional cerebral, mediante la captación de
campos magnéticos, permitiendo investigar las relaciones entre las estructuras
cerebrales y sus funciones. Este método que lleva ventaja frente a otros porque es capaz
de medir actividades neuronales de muy breve tiempo, incluso cuando las personas
están en silencio.

Es aceptado que el modelo Broca-Wernicke-Geschwind no explica lo que en los


últimos diez años se conoce sobre el procesamiento del lenguaje en el cerebro. Para
Poeppel, Emmorey, Hickok, Pylkkänen (2012), el modelo clásico sugería información
poco sostenible, como que todas las lesiones en el área de Broca coinciden con la
presencia de la afasia de Broca y, viceversa, no todas las afasias de Broca se relacionan
a una lesión en la misma área. De este modo se concluye que este modelo ha
subestimado el número y distribución de las áreas cerebrales que participan en la
producción y comprensión del lenguaje.

www.iplacex.cl 28
BIBLIOGRAFÍA

ANGULO, A., BLANCO, J. & MATEOS, F. (1997). Audioprótesis: teoría y práctica.


España. Masson.

GONZÁLEZ, R. & HORNAUER-HUGHES, A. (2014). Cerebro y lenguaje. Revista


Hospital Clínico Universidad de Chile, 25, 143 - 153.

HERRERA, L. (2019). Procesamiento Cerebral del Lenguaje: Historia y evolución


teórica. Fides et Ratio - Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle
en Bolivia, 17, 101 - 130.

www.iplacex.cl 29
www.iplacex.cl 30

También podría gustarte