Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Hemat 16 17

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Josefina Espino Durán

U.T. 11: TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS

1.- INTRODUCCIÓN

2.- NORMAS SOBRE DONANTES


2.1. SELECCIÓN DE DONANTES
2.2. FRECUENCIA DE LAS DONACIONES

3.- EXTRACCIONES
3.1. CUIDADOS EN LAS EXTRACCIONES

4.- RECOGIDA Y CONSERVACIÓN DE LA SANGRE

5.- PRUEBAS ANALÍTICAS EN SANGRE DONADA


5.1. PRUEBAS DE TIPIFICACIÓN
5.2. PRUEBAS DE SELECCIÓN
5.3 PRUEBAS EN EL RECEPTOR

6.- CRITERIOS E INDICACIONES EN LA TRANSFUSIÓN

7.- REALIZACIÓN DE LA TRANSFUSIÓN

8.- PRODUCTOS SANGUÍNEOS

8.1. SANGRE TOTAL


8.2. CONCENTRADOS DE HEMATÍES
8.3. CONCENTRADOS DE PLAQUETAS
8.4. PLASMA FRESCO CONGELADO
8.5. CRIOPRECIPITADO
8.6 OTROS PRODUCTOS

9.- OTRAS MODALIDADES DE TRANSFUSIÓN

9.1. HEMAFÉRESIS
9.2. TRANSFUSIONES AUTÓLOGAS
9.3. RECUPERACIÓN DE SANGRE INTRAOPERATORIA
9.4. EXANGUÍNEO TRANSFUSIÓN

10.- CÉLULAS MADRES O CÉLULAS STEM

11.- REACCIONES TRANSFUSIONALES:


• REACCIONES INMEDIATAS
• REACCIONES RETARDADAS

á 1
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Josefina Espino Durán

1.- INTRODUCCIÓN

El Instituto de Hemodonación y Hemoterapia es la unidad funcional en Canarias


encargada de la captación, procesamiento, almacenamiento y distribución de sangre humana y
sus derivados.
La HEMOTERAPIA es el empleo de sangre como medio terapéutico (tratamiento).
La TRANSFUSIÓN SANGUÍNEA consiste en introducir, por vía intravenosa, sangre o sus
derivados de una persona sana en otra, con fines terapéuticos .Existe Hb sintética, pero no
existen ni células ni factores de coagulación sintéticos, por lo que tenemos que tomarlos de
otras personas.

http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/ichh/rtc/cct_quees.asp

http://www.youtube.com/watch?v=cWcB6SZdqhU

http://www.youtube.com/watch?v=LQMXD-cxeVQ&feature=player_embedded#at=30

http://www.youtube.com/watch?v=gJDBRmH9A_M

http://www.youtube.com/watch?v=4VVFez9lRjQ&feature=player_embedded#!

2.- NORMAS SOBRE DONANTES

2.1. SELECCIÓN DE DONANTES

http://www.boe.es/boe/dias/2005/09/20/pdfs/A31288-31304.pdf

Actualmente, en la mayor parte de los países (en España ya está establecido) se tiende a
que la donación de sangre no sea remunerada, evitándose así una serie de factores de riesgo.
Sin embargo, esto tiene una consecuencia negativa: la escasez de donantes y la necesidad de
importar hemoderivados. Para tratar de evitarlo, se hacen con frecuencia campañas de
mentalización para que el ciudadano se sienta comprometido ante esta necesidad y aumente el
número de donantes.
Los requisitos que se exigen en el donante cubren dos objetivos:

 preservar de todo riesgo al receptor.


 conseguir las mismas garantías para el donante.

Instituciones como la Food and Drug Administration (FDA) y la American Association of


Blood Banks (AABB) ofrecen unas orientaciones y en ellas se basan la mayoría de los protocolos
utilizados por los bancos de sangre:

* En primer lugar, se realiza al posible donante una entrevista en un lugar que permita la
necesaria discreción, seguida de una sencilla exploración clínica:

á 2
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Josefina Espino Durán

- Aspecto saludable.
- Edad comprendida entre los 18-60 años, aunque se puede hasta los 65 si es
donate de hace tiempo. En casos excepcionales y, a juicio médico, podrán
donar sangre personas con edad superior al límite establecido.
- Peso estable y superior a 50 Kg. Pérdidas de peso en poco tiempo y sin
motivo son causa de rechazo. Se pueden aceptar donantes de peso inferior
siempre que el volumen de sangre extraído sea menor del habitual
(normalmente se saca 450 mL +/- 10% = 405-495 ml en bolsas con 63mL de
anticoagulante).Actualmente no se hace para evitar errores de bolsas con
menos sangre en pacientes que necesitan más sangre.
- Temperatura inferior a 37'5ºC.
- Pulso debe ser regular. Entre 60-100 latidos por minuto.
- Tensión arterial. Sistólica, inferior a 180 mm de Hg. Diastólica, inferior a 100
mm de Hg. Concentración de hemoglobina en sangre y hematocrito. En
hombres, superior a 12'5 g/dl de Hb y 38% de Hto. En mujeres, superior a 12
g/dl de Hb y 36% de Hto.
- Estudio de enfermedades padecidas y hábitos.

* Una vez finalizado el reconocimiento, el donante debe firmar un documento en el que deje
constancia clara de que ha comprendido los motivos que excluyen de donar y de que estos no
le afectan, así como su conformidad para efectuar la donación.

2.2. FRECUENCIA DE LAS DONACIONES

El intervalo mínimo entre dos extracciones de sangre total, no podrá ser inferior a dos
meses. El número máximo de extracciones anuales no podrá superar 4 para los hombres y a 3
para las mujeres.

3.- EXTRACCIONES

La extracción de sangre se hace colocando al donante en una camilla, y en un ambiente


sosegado. Se registra al donante y se rotulan correctamente la bolsa y tubos de muestra. Se
elige una zona del brazo sin lesiones cutáneas y una vena, siempre que sea posible de buen
calibre y que se palpe en un tramo de 1 a 2 cm. Se desinfecta una zona de 10x10 cm, frotando
con energía con un algodón impregnado en un antiséptico adecuado, del centro hacia fuera. Se
repite con otro algodón. Se pinza el sistema de la bolsa para evitar la entrada de gérmenes y se
hace la punción canalizando la vena. Se fija la aguja para evitar que se extravase. A
continuación se suelta la pinza, comprobando que la sangre sale con normalidad. Durante la
extracción se mueve la bolsa con suavidad para mezclar la sangre con el anticoagulante. La
extracción puede durar de 7 a 12 minutos.

La cantidad de sangre extraída, deberá tener en cuenta el peso del donante (


actualmente sólo más de 50 Kg) . No deberá superar el 13 por 100 del volumen sanguíneo
teórico del donante.
Al terminar, se pinza el tubo cerca de la aguja y se extrae ésta. Se hace pasar la

á 3
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Josefina Espino Durán

sangre del latiguillo a la bolsa para que se mezcle con el anticoagulante, sin que importe que
luego vuelva a ocuparlo.

3.1. CUIDADOS EN LAS EXTRACCIONES

 Durante la extracción se pueden presentar mareos, sudoración, palidez, náuseas,


vómitos, etc. Es debido a una reacción vasovagal por aprensión o visión de la sangre.

 A veces hay que parar la extracción, sobre todo si se presenta hipotensión. En este
caso, se elevan las piernas para que la sangre llegue más fácilmente al cerebro y se
administran líquidos por vía oral. Si se prolonga demasiado la hipotensión, puede ser
necesario aportar líquido por vía intravenosa.

 Si la punción produce hematoma, se comprime esa zona elevando el brazo al mismo


tiempo. En caso de ser muy pronunciado, se aconseja la aplicación de compresas frías
en las primeras 24 horas y calientes a continuación

4.- RECOGIDA Y CONSERVACIÓN DE LA SANGRE

Los 450 ml de sangre extraídos de un donante se denominan unidad de sangre y se


recogen en bolsas de plástico que contienen aproximadamente 50 ml de anticoagulante y
conservante. Se necesita también unos tubos piloto o latiguillo de sangre para los análisis de
tipificación y pruebas de idoneidad de la sangre extraída. Este tubo nosotros con una selladora
podemos ir cerrándolo en tantos trozos como nos haga falta y así podemos trabajar para
estudio de Ac, de Ag, grupos sanguíneos…, sin que se abra la unidad evitando que se contamine
y que se salga.

Las formas de almacenamiento se han ido perfeccionando con el tiempo. Hay que tener
en cuenta que a partir del momento de la extracción, se inician una serie de cambios
metabólicos que continúan en el almacenamiento y que producen una disminución de células
viables. Se considera que la conservación de la sangre ha sido adecuada, cuando a las 24 horas
de trasfundirlas se recuperan el 70 % de los glóbulos rojos. Los glóbulos rojos almacenados
metabolizan la glucosa, y el pH del plasma desciende. La conservación a bajas temperaturas
disminuye la glucólisis.
Los preparados más utilizados para la conservación de la sangre son una mezcla del
anticoagulante (citrato sódico) y conservantes:
- AC. CÍTRICO (ácidos de frutas cítricas) antioxidante.
- DEXTROSA (azúcar) que permite la formación de ATP por la glucólisis.
- ADENINA utilizada por el glóbulo rojo como sustrato para sintetizar ATP.
- MANITOL estabiliza la membrana del hematíe.

Los preparados más utilizados son:


- Ácido citrato dextrosa (ACD): conservación durante 21 días a 1-6ºC.
- Citrato fosfato dextrosa (CPD): conservación durante 21 días a 1-6ºC.

á 4
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Josefina Espino Durán

- Contiene ácido cítrico, citrato sódico, fosfato sódico, dextrosa.


- Citrato fosfato dextrosa con adenina (CPDA-1): conservación durante 35
días a 1-6ºC.
- CPD-SAGMANITOL: se preparan como soluciones aditivas que
contienen, en 100 ml de suero fisiológico, dextrosa, manitol y adenina,
incorporándose al concentrado de glóbulos rojos después de eliminar el
plasma. Previamente, la sangre se recoge sobre CPD. Los concentrados
de hematíes en SAG-Manitol pueden conservarse hasta 42 días a
temperaturas entre 1 a 6 grados centígrados, cuando no indique otra
cosa la etiqueta del producto; en ese caso la caducidad será modificada
de acuerdo con las nuevas especificaciones del producto y ésta constará
en la etiqueta.
- Heparina: se conserva refrigerada sólo 48 horas.

No se añaden sustancias antisépticas o bacteriostáticas a los productos sanguíneos.

5.- PRUEBAS ANALÍTICAS EN SANGRE DONADA

5.1. PRUEBAS DE TIPIFICACIÓN PARA LOS DONANTES

A) Determinación del grupo sanguíneo:


Los antígenos de este sistema se detectan en la membrana del hematíe
mediante técnicas de aglutinación con los antisueros anti-A y anti-B. Conviene recordar
que estos antígenos se encuentran también en otras células.

B) Determinación del grupo Rh:

1.- Determinación del factor D: la existencia o no de este antígeno en el hematíe se


detecta por técnicas de aglutinación tipificando la sangre como Rh positiva o
negativa.

2.- Determinación del factor Du: en la sangre tipificada como Rh negativa o dudosa, se
determina el Du, confirmándose el Rh negativo si esta prueba es negativa.

C) Determinación de anticuerpos:

1.- Determinación del título de los anticuerpos anti-A y/o anti-B naturales (regulares).

2.- Determinación de anticuerpos inmunológicos (irregulares).

D) Pruebas de selección:

Se realizan para descartar enfermedades infecciosas: Hepatitis, SIDA y Sífilis

á 5
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Josefina Espino Durán

- Determinación de GOT, GPT, GGT (transaminasas hepáticas).


- Determinación de Hbs, Ag y anti-HBc (hepatitis B)
- Determinación de anti-HC (hepatitis C).
- Determinación de anticuerpos anti-VIH-1 y VIH-2 (virus del SIDA).
- Determinación de RPR (detecta Ac. inespecíficos anti-Treponema), si da
positivo es necesario determinar Ac. específicos anti-Treponema.

La determinación de anticuerpos para el CMV (citomegalovirus: un tipo de virus muy común,


que pertenece a la gran familia de los herpes virus, al igual que el herpes simple más famoso, el virus
de la varicela y el virus de Epstein-Barr .), aunque no es imprescindible, tiene interés para
que el banco de sangre cuente con unidades CMV-seronegativas, que se reservan para
transfusiones a inmunodeprimidos (niños prematuros, pacientes sometidos a trasplantes
y enfermos de SIDA).
EEUU recomienda la determinación de anti-HTLV-1, virus linfotrópico asociado a la
leucemia de células T del adulto.

5.2 PRUEBAS PARA EL RECEPTOR:

- Grupo sanguíneo ABO


- Sistema Rh
- Exclutinio de Ac irregulares por test Coombs indirecto

6.- CRITERIOS E INDICACIONES EN LA TRANSFUSIÓN

Es necesario que el médico valore una serie de circunstancias, como la edad del
paciente, el origen, grado y desarrollo de la anemia, la estabilidad hemodinámica, y la existencia
de factores cardíacos y pulmonares antes de decidir una transfusión.

Hay que tener en cuenta que en las anemias crónicas asintomáticas se debe buscar la
causa y suministrar el medicamento adecuado descartando la transfusión. Sólo cuando el
paciente presenta sintomatología debida a la anemia y el efecto del tratamiento es demasiado
lento, tiene sentido la transfusión.

En situación de reposo absoluto, se puede mantener una persona con cifras de 7 g/dl de
hemoglobina, siempre que no haya otras complicaciones.

Una vez decidida la transfusión, el médico debe establecer qué producto sanguíneo es el
más adecuado en cada caso.

7.- REALIZACIÓN DE LA TRANSFUSIÓN

Los protocolos establecidos tienen que figurar por escrito precisando todos los pasos de
forma clara. Deben ser conocidos por todo el personal sanitario, que ha de actuar con total
coordinación.

á 6
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Josefina Espino Durán

 El historial del paciente estará bien detallado.


 Determinación de los Ag: A, B y D (Rh) y de los Ac: naturales e inmunológicos
correspondientes.
 Registro cuidadoso de todos los resultados, siguiendo las normas establecidas
por el centro sanitario.
 Realización de pruebas cruzadas para ver la compatibilidad entre la sangre del donante
o bolsas almacenadas y la sangre del receptor. Se ponen en contacto los hematíes del
donante con el plasma del receptor haciendo una prueba de aglutinación directa o
salina, y un test de Coombs indirecto con el fin de detectar Ac tipo IgM y Ac
incompletos tipo IgG que puedan encontrarse en el plasma del receptor y alterar los
hematíes del donante.
 Es conveniente que el paciente no tenga fiebre al comenzar la transfusión, ya que es
uno de los primeros signos en caso de que se presente una reacción a ésta.
 El ritmo de administración habitual es de 500 ml en 1-2 horas. La transfusión no debe
durar más de cuatro horas, ya que en la bolsa de transfusión a temperatura ambiente
pueden proliferar bacterias.
 Durante los primeros 30 minutos la transfusión se hará más lentamente, y el
responsable de la misma permanecerá al lado del paciente.
 Se debe preguntar al paciente como se encuentra durante la transfusión y después de la
misma.
 No debe mezclarse con la sangre otras soluciones intravenosas o medicamentos.

8.- PRODUCTOS SANGUÍNEOS

Se diferencian dos grandes grupos:


A) Componentes de la sangre preparados por procedimientos sencillos que se pueden realizar
en el banco de sangre, como:

* Sangre total.
* Concentrados de hematíes, plaquetas, leucocitos.
* Plasma fresco congelado.
* Crioprecipitado.

Fraccionamiento en bolsas múltiples para transfusión pediátrica.

á 7
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Josefina Espino Durán

B) Fracciones del plasma conseguidas por procedimientos farmacológicos industriales más


complejos:

* Concentrados de F. VIII y IX.


* Fracción de proteínas del plasma y Albumina.
* Inmunoglobulinas séricas.

Existen distintos modelos para fraccionar la sangre pero el más utilizado es la


CENTRIFUGACIÓN de las unidades de sangre. Variando las condiciones de centrifugación y la
posterior manipulación, obtendremos los diferentes hemoderivados.

8.1. SANGRE TOTAL

Es el producto extraído directamente del donante y conservado como ya hemos dicho.


Los factores V y VIII y las plaquetas disminuyen durante el almacenamiento.

Se denomina sangre total modificada la que se obtiene en un sistema cerrado,


recombinando los hematíes con su plasma después de separar crioprecipitados y plaquetas.

El médico puede pedir sangre total fresca. Hay cierta imprecisión acerca del término
“fresca”. Algunos consideran fresca la sangre de menos de 24 horas; otros, la de menos de 5
días.

La sangre total sólo se usa en hemorragia masiva aguda, en traumatismos, problemas


gastrointestinales y cirugía mayor. El volumen de sangre perdido debe superar el 25% del total.
También se utiliza en casos de sustitución mayoritaria del volumen sanguíneo, como es la
exanguinotransfusión en recién nacidos.
La sangre total (unidad de sangre), se almacena a 4ºC y durante el mismo, las plaquetas
y los leucocitos dejan de ser funcionantes a los pocos días de la extracción así como los factores
de coagulación. Es por esto que los bancos de sangre procesan la sangre total para obtener
diferentes hemoderivados: concentrado de hematíes, concentrado de plaquetas, plasma fresco
congelado. Ello permite administrar al paciente solamente lo que necesita.

8.2. CONCENTRADO DE HEMATÍES

Se obtiene a partir de sangre total por centrifugación o sedimentación, después de


retirar 200-250 ml de plasma de la unidad. El hematocrito del concentrado es de 50 a 70%.

La indicación de una transfusión de concentrados de hematíes se presenta cuando


habiendo normovolemia, se deba corregir un aporte deficitario de oxígeno por la sangre:
anemias carenciales con neumonía, hemorragias sobreañadidas.., anemias en nefropatías con
hemorragias digestivas, insuficiencia cardiaca.., anemias hereditarias (con quelantes del Fe),
anemias hemolíticas (tratamiento inmunosupresor, transfundir la cantidad mínima necesaria
por evitar amplificación de hemólisis), fracaso medular. En caso de inmunosuprimidos usar

á 8
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Josefina Espino Durán

componentes irradiados.
Concentrado de hematíes lavados: son los hematíes que quedan después de lavar un
concentrado de hematíes con suero fisiológico, eliminando la mayor cantidad posible de
plasma. Se utiliza en pacientes con déficit de IgA ( ya que consideran a la IgA como antigénica,
creando una anti-IgA, y produciendo una reacción anafiláctica grave, ya que muchas sustancias
y células de la sangre tienen Ig A), y en aquellos que presenten reacciones alérgicas graves a las
proteínas plasmáticas.

Concentrado de hematíes pobre en leucocitos: son los hematíes que quedan después de retirar
el contenido de leucocitos. Puede realizarse después de la recolección en los Bancos de Sangre
o con filtros de desleucocitación en el momento de la transfusión. Su uso estaría indicado en
pacientes que presenten reacciones de escalofrío-hipertermia por anticuerpos antileucocitarios;
en prevención de la aloinmunización por anticuerpos leucoplaquetarios. Actualmente todos los
hemoderivados se desleucocitan en los bancos de sangre antes del almacenamiento.
Podemos conseguir concentrados de hematíes pobres en leucocitos mediante:
1.- Centrifugación invertida: de una unidad de sangre centrifugada de forma invertida
se transfieren los hematíes a otra bolsa, parando el proceso cuando falten 1-2 cm para
llegar a la capa leucoplaquetaria.
2.- Hematíes lavados: con suero fisiológico, los leucocitos son eliminados con el
sobrenadante de la centrifugación.
4- Filtrados: Lo cual puede hacerse antes de almacenar (lo que reduce la formación de
microagregados y citoquinas), durante el almacenamiento o en el momento de la
trasfusión
Concentrado de hematíes congelados: son hematíes que se han congelado y almacenado a
bajas temperaturas en presencia de un crioprotector(glicerol) que es eliminado por lavado
antes de la trasnfusión. Se usa como método de autotrasfusión de enfermos polisensibilizados y
como conservación de fenotipos raros. Para ser utilizados se calientan al baño maría a 37ºC
durante 5 minutos y luego han de ser lavados con soluciones desglicerizantes.

8.3. SANGRE IRRADIADA

Mediante rayos γ para prevenir la proliferación de linfocitos T y prevenir la enfermedad


injerto contra huésped. La unidad se irradia antes de los 14 días después de la extracción

Uso: recetores de trasplantes hematopoyéticos, enfermedad de Hodgkin, recién nacidos


prematuros, receptores de órganos…

8.4. CONCENTRADOS DE PLAQUETAS

La centrifugación ligera de una unidad de sangre nos proporciona un plasma rico en


plaquetas (P.R.P.) y si lo volvemos a centrifugar intensamente obtenemos un concentrado de
plaquetas, que se usa en los trastornos hemorrágicos por TROMBOCITOPENIAS.
También podemos obtenerlo de la capa leucoplaquetar (Buffy-coat)

á 9
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Josefina Espino Durán

Unidades de concentrado de plaquetas contaminada y normal

Uso:

▪ Trombopenia por disminución de la producción medular


▪ Trombopenia periférica con función medular normal (CID, trombopenias inmunes)
▪ Trombopatías congénicas ( tromboastenia de Glazman y síndrome de Bernard
Soulier) y adquiridas (uremia y síndromes mieloproliferativos y mielodisplásicos)
También se pueden transfundir para prevenir posibles hemorragias, por ejemplo, antes de una intervención
quirúrgica o, en enfermos de cáncer, después de la quimioterapia.

8.5. PLASMA FRESCO CONGELADO (PFC)


La centrifugación intensa de una unidad de sangre o mediante aféresis, nos proporciona
plasma que se puede congelar, obteniéndose plasma fresco congelado, que se utiliza en casos
de pérdidas de volumen sanguíneo o cuando hay déficit de factores de coagulación.
Contiene niveles normales de factores de coagulación, albúmina e Inmunoglobulinas y como
mínimo un 70% del factor VIII y cantidades similares de otros factores de coagulación

Almacenamiento:
24 meses a -40ºC
12 meses de -30 a -40ºC
6 meses de -25ºC a – 30ºC
3 meses de -18 a -25ºC

Descongelación: se debe descongelar entre 30-37ºC al baño maría y mantener de 1-6ºC y


trasfundirse en las 24h siguientes a la descongelación. El plasma que no se haya usado en ese
tiempo puede trasfundirse como plasma pero no para usarse en carencias de factores lábiles

Plasma fresco congelado: una unidad de plasma fresco congelado es el componente que se obtiene tras
centrifugación de una unidad de 450 mL de sangre total en las seis horas que siguen a su obtención. Tiene un
volumen que oscila entre 200-250 mL El plasma de donante único, puede obtenerse en mayores cantidades
mediante plasmaféresis.

Uso:
- Púrpura trombocitopénica
- Púrpura fulminante del recién nacido

á 10
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Josefina Espino Durán

- Exanguíneotrasfusión en neonatos como reconstituyente del CH en caso de no tener


sangre entera
- Reposición de factores de coagulación por deficiencia congénita si no existen
concentrados de esos factores
- Déficit de vit K que no permite esperar a la administración de esa vit o no responde al
tratamiento con ella
- Neutralización de los anticoagulantes orales con hemorragias con riesgo vital
- Cirugía cardiaca con circulación extracorpórea
- Hemorragias secundarias a tratamientos trombolíticos
- CID aguda, una vez instaurado el tratamiento adecuado

En la trasfusión de plasma debe respetarse la compatibilidad ABO dada la presencia de isoaglutininas


de grupo ABO. Además, salvo en casos puntuales, es preferible el uso de sus derivados (albúmina,
inmunoglobulinas, factores de coagulación, etc...) obtenidos en forma purificada, concentrada, inactivados frente a
virus potencialmente contaminantes, y con posibilidades de dosificación precisa; ya que son más eficaces y seguros
para la mayoría de las indicaciones.

8.6. CRIOPRECIPITADO (FACTOR ANTIHEMOFÍLICO VIII PRECIPITADO)


El plasma se congela a -30ºC, después se descongela a 1-6ºC y se centrifuga ligeramente
quedando un precipitado en el fondo. Se elimina el plasma sobrenadante, dejando
aproximadamente 10-15 ml de plasma con el crioprecipitado (factor antihemofílico VIII,
fibrinógeno, FvW y F XIII) y se vuelve a congelar (desde -30ºC a -18ºC, cambiando su tiempo de
conservación de 12 meses a 3 meses)

Se utiliza en los casos de déficit del Factor VIII, y/o fibrinógeno, F XIII y FvW .

8.7. OTROS PRODUCTOS


También se pueden conseguir otros productos como:

* Concentrados de leucocitos.
* Concentrado de Factor VIII
* Concentrado de Factor IX
* Fracción de proteínas del plasma y albumina.
* Inmunoglobulina sérica.

8.8. CONSERVACIÓN DE COMPONENTES

La temperatiura de conservación es determinante en la caducidad del producto, así:

- El concentrado de hematíes se conserva entre 1-6ºC en neveras con registro de


temperatura, debiendo estar el sensor introducido en un recipiente que contenga
glicerol al 10% y en estas condiciones su caducidad viene determinada por el tipo
de anticoagulante usado y la adición o no de soluciones nutrientes. Suelen caducar
al mes o 42 días. Cada unidad tiene marcada su grupo sanguíneo ABO, Rh, y la fecha

á 11
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Josefina Espino Durán

de caducidad.

- Las plaquetas: se conservan a 22±2ªC (a 4ºC se inactivan) preferiblemente en


armarios cerrados con registro de temperatura en agitación continua, con bolsas
semipermeables para el intercambio de oxígeno. Si se conservan en un local
abierto, debe garantizarse la temperatura deseada y controlarse ésta cada 4h. En
estas condiciones la caducidad es de 5 días. Las plaquetas se someten a
inactivación viral. La unidad de plaquetas contiene unos 50-60 mL

- El plasma fresco congelado: 200-250 mL. la congelación y descongelación lenta


someten al factor VIII al contacto con grandes concentraciones de soluto que lo
inactivan, por lo que tanto la congelación (el tiempo óptimo de cristalización del
plasma es de 1 hora) como la descongelación deben efectuarse rápidamente, y esta
última con agitación. El tiempo de conservación del plasma y derivados depende de
la temperatura de conservación, siendo de 3 meses si está conservado entre -18 y -
25ºC, de 6 meses conservado entre -25 y -30ºC y de 1 año para temperaturas
menores de -30ºC. En el negrín lo conservan a -40ºC durante un año. Se somete a
inactivación viral en Barcelona. Al congelar y descongelar el plasma, y con el
transporte, se pueden perder factores de coagulación.

Teniendo en cuenta estas y otras premisas los componentes sanguíneos


elaborados cumplirán las características de calidad y rigor que la práctica transfusional requiere.

9.- OTRAS MODALIDADES DE TRANSFUSIÓN

9.1. LA HEMAFÉRESIS

Consiste en extraer sangre total. Se fracciona separando alguno de sus componentes por
centrifugación o membranas especiales. La fracción seleccionada se conserva o elimina y el
resto se reincorpora al donante.

La aféresis puede tener dos finalidades: la primera consiste en seleccionar plaquetas, las
células o el plasma para transfundírselos a otra persona; la segunda, en eliminar de la sangre

á 12
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Josefina Espino Durán

del paciente componentes plasmáticos o celulares que le son nocivos (por ejemplo, diversos
tipos de autoanticuerpos, inmunocomplejos, proteínas anormales o células malignas).

A) Citaféresis:
- Eritraféresis ➔ separación de eritrocitos.
- Leucoaféresis ➔ separación de leucocitos.
- Plaquetaféresis ➔ separación de plaquetas.

Leucoaféresis de progenitores hematopoyéticos

http://www.youtube.com/watch?v=X1PEsJYuI9k&NR=1

B) Plasmaféresis: separación o recogida de plasma.

Los pacientes que sean sometidos a una aféresis, además de reunir los requisitos
establecidos para un donante, tienen que cumplir otras condiciones: para plasmaféresis se
comprueba que no existen anomalías en las fracciones globulínicas. El volumen extraído no
deberá sobrepasar los 600 ml por sesión, los 1.000 ml a la semana y los 15 litros anuales. Se
suspende temporalmente el programa, si las proteínas séricas totales bajan de 60g/l.

Plasma obtenido en plasmaféresis de paciente con crioglobulinemia.

VENTAJAS DE LA AFÉRESIS:
- Al ser ej las plaquetas de un solo donante, hay menos problemas de
incompatibilidad de antígenos y de problemas víricos
- Obtenemos más cantidad de plaquetas que por cada unidad ( una bolsa

á 13
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Josefina Espino Durán

de aféresis de plaquetas, corresponde a las plaquetas de 6 unidades de


sangre)

INCONVENIENTES DE LA AFÉRESIS:
Es más caro
El donante tiene que estar más de una hora enchufado a la máquina sin moverse
Se tiene que donar en una hora programada, no cuando el donante quiera, ya que el
manejo de la máquina es complicado y no todo el mundo sabe usarla

9.2. TRANSFUSIONES AUTÓLOGAS

El donante actúa también como receptor. De este modo se evitan infecciones y


problemas de tipo inmunológico. Se pueden hacer cuando hay una intervención quirúrgica
programada. Si se necesitan varias unidades, se pueden realizar varias extracciones separadas
por una semana. La última conviene que sea una semana antes de la intervención.

9.3. RECUPERACIÓN DE SANGRE INTRAOPERATORIA

Consiste en recoger la sangre de la zona de hemorragia durante la operación o después


de ésta y trasfundirla al paciente. Se lavan y concentran los hematíes. Tiene interés en
intervenciones con intensa hemorragia.

9.4. EXANGUINOTRANSFUSIÓN

Consiste en la sustitución, lo más completa posible, de la sangre del paciente por la del
donante, realizada de forma simultánea.

10.- CÉLULAS MADRES. CÉLULAS STEM:

Se usa para el trasplante de células madre pluripotenciales. Se obtienen unos 250mL.


Su conservación es a -196º C con nitrógeno líquido.
Para evitar que se forme hielo en el interior de las células se añade dimetil-sulfóxido, de
esta manera al descongelarlas al no formarse hielo las células no se rompen.
Etiquetamos y las metemos en unos rieles determinadas para ponerlas en orden y las
congelamos.
Para descongelar usamos baño María a 37º C.
Las células así duran 10 años

11.- REACCIONES TRANSFUSIONALES

Aunque este tipo de reacciones raramente son mortales, no cabe duda que la
transfusión es potencialmente un peligro, por lo que hay que tomar las debidas precauciones.

á 14
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Josefina Espino Durán

La mayoría de las reacciones postransfusionales se producen en la primera media hora.


Si el paciente está bien controlado, y observado con la adecuada atención, la mayoría de las
reacciones fatales se pueden evitar.

Las medidas inmediatas son las siguientes:

* Detener la transfusión.
* Informar al médico responsable y al banco de sangre.
* Comprobar todos los datos registrados.
* Observar el suero posterior a la transfusión para ver si hay hemólisis.
* Hacer con los hematíes del paciente un test de Coombs directo (PAD).
* Repetir la tipificación ABO/Rh, detección de anticuerpos y prueba cruzada.

Las reacciones a las transfusiones pueden ser inmediatas o tardías.

11.1. REACCIONES INMEDIATAS (24 h)

Inmunológicas: HAFEA:

- R. febril no hemolítica: Ac del receptor frente a leucocitos del donante. En las dos
primeras horas. TTO: paracetamol. Trasfundir sangre pobre en leucocitos.
- R. transfusional hemolítica: por incompatibilidad ABO- aloanticuerpos ( fiebre,
escalorfríos, dolor torácico, rubor facial, disnea, dolor lumar, dolor en el punto de la
infusión)
- R. alérgicas (cutáneas y anafilácticas) Ac frente a las proteínas plasmáticas del donante.
Tto: antihistamínicos. Atención al edema de glotis. A los 15-30 minutos proseguir. En
reacciones anafilácticas: son muy graves y requieren acción inmediata. Se deben a Ac
antiIgA. Aparecen bruscamente tras la infusión de pequeñas cantidades del
componente. Hay que retirar rápidamente la unidad y dar adrenalina.
- Edema pulmonar no cardiogénico debido a anticuerpos transfundidos frente a Ag HLA
de los leucocitos del paciente, o lo contrario, Ag HLA del donante frente a los Ac
AntiHLA del paciente.
- Aloinmunización contra plaquetas por transfusiones o embarazos previos

á 15
TRANSFUSIONES SANGUÍNEAS
Josefina Espino Durán

No inmunológicas:

- Contaminación bacteriana: muy infrecuente. Causada por contaminación de los


componentes. Síntomas: fiebre, shock, CID en situaciones graves. Tto: antibióticos de
amplio espectro. Cultivo de la bolsa y enfermo
- Sobrecarga circulatoria: fallo congestivo cardiaco por trasfusiones muy rápidas. Detener
la transfusión y dar diuréticos
- Hemólisis físico/química: por sangre congelada. Rara. Por calentamiento inadecuado de
la sangre o por trasfusiones con gran presión por catéteres finos
- Otros: Microémbolos: usar filtros, Hipotermia por trasfusión masiva: calentadores

11.2. REACCIONES RETARDADAS (meses o años)

Inmunológicas: HAPE
- R. hemolíticas retardadas: respuesta a sensibilizaciones previas (embarazos,
trasfusiones previas). Se produce una caída de la Hb y fiebre. Se hace una prueba
cruzada y escrutinio de Ac
- Aloinmunización a eritrocitos, plaquetas,leucocitos, proteínas plasmáticas donadas
- Púrpura postransfusión Está producida por la presencia de un aloanticuerpo, dirigido
contra un Ag presente en las plaquetas del producto transfundido, pero ausente en las
del paciente. El cuerpo recciona rompiendo las plaquetas transfundidas como a las
suyas propias.
- Enfermedad injerto contra huésped en pacientes con transplante de médula ósea o en
tratamiento con radio y quimioterapia.Las células T del donante atacan a las células del
receptor al considerarlas extrañas

No inmunológicas
- Trasmisión de enfermedad infecciosa
- Hemosiderosis inducida por transfusión por acumulación de Fe en los tejidos. Se
produce una disfunción progresiva de los órganos importantes. Usar quelantes de Fe

En el siguiente cuadro se expone un resumen de las precauciones básicas que han de


adoptarse al realizar una transfusión.

PUNTOS BÁSICOS EN LA TRANSFUSIÓN

* Valorar antes de transfundir si los beneficios superan los riesgos potenciales.


* Nunca transfundir por la misma vía empleada para la administración de medicamentos.
* Transfundir sólo cuando se hayan agotado otras posibilidades de tratamiento.
* Seleccionar los componentes sanguíneos adecuados.
* Controlar cuidadosamente los primeros 30 minutos de la transfusión.
* Detener la transfusión ante cualquier efecto adverso observado.
* Iniciar en este caso el estudio para determinar el tipo de reacción.

á 16

También podría gustarte