Obtención y Toma de Muestra
Obtención y Toma de Muestra
Obtención y Toma de Muestra
Clase Práctica N° 2
Obtención de muestras
El objetivo es dar a conocer la forma en que deben obtenerse y remitirse las muestras para
su posterior análisis, de esa manera, se espera asegurar que el material remitido para la
realización o confirmación de un diagnóstico, llegue en condiciones adecuadas para
garantizar el resultado de los análisis solicitados, con un buen grado de confianza, ya que
estos están condicionados por la calidad y cantidad de la muestra recolectada.
Procedimientos generales
Todo material para análisis debe ser correctamente rotulado de forma tal que la etiqueta no
se desprenda aunque el recipiente permanezca en ambientes húmedos (heladera).
El rótulo debe tener: identificación del animal (nombre; número de caravana; etc.), fecha de
remisión, nombre y número de contacto del propietario y fecha y lugar donde se obtuvo la
muestra.
Las muestras deben ser embaladas en cajas aislantes, protegidas y enfriadas, con las
correspondientes etiquetas de identificación.
Extracción de sangre
La sangre es una suspensión de células (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) en un
medio líquido (plasma).
La extracción de sangre para análisis de laboratorio o para su transfusión se realiza
generalmente a partir de las venas, ya que su acceso es menos dificultoso que las arterias.
Es importante, para evitar la destrucción de la porción figurada y la contaminación de la
herida del dador y la muestra, seguir las siguientes pautas:
-Utilizar materiales estériles y secos.
-Localizar exteriormente la vena de la que se va a extraer la muestra, se puede colocar una
banda elástica para que la vena se ingurgite y tenga una mejor visualización.
-Realizar la antisepsia de la zona con alcohol o iodados.
-Introducir la aguja con el bisel hacia arriba atravesando primero la piel y luego recorrer 2-
3 mm por el tejido subcutáneo, para recién puncionar la vena. Nos daremos cuenta que
estamos en vena por la salida franca de sangre a través del capuchón de la aguja.
-La extracción debe realizarse lentamente y con la menor manipulación posible, no
succionando demasiado con el émbolo de la jeringa para evitar la formación de espuma,
que provocará la posterior destrucción de eritrocitos.
-El traspaso de la sangre contenida en la jeringa al tubo se lleva a cabo quitando la aguja y
haciendo deslizar el fluido por las paredes del tubo lentamente.
Cátedra de Fisiología – Facultad de Ciencias Veterinarias - UNNE
Uso de anticoagulantes
Los anticoagulantes son agentes que impiden o retardan la coagulación de la sangre. Se
clasifican según actúen in-vitro, in-vitro e in-vivo o in-vivo.
1) In-vitro: son sustancias descalcificantes
a) EDTA: sales sódicas del ácido Etilen-Diamino-Tetra Acético. Se combina
con el calcio formando un compuesto soluble no disociable. Esta propiedad
de complejar o quelar el Calcio es utilizada para evitar la coagulación de la
sangre.
Dosis: 1 gota (50 µl) cada 6-7ml de sangre.
Las sangres recogidas con EDTA muestran estabilidad de los elementos
celulares, sin evidencia de hemólisis hasta 7 u 8 días de conservación.
Los recuentos globulares, hemoglobina (Hb), reticulocitos, plaquetas y
hematocrito (Hto) no muestran variaciones por 48hs si está refrigerada y
24hs a temperatura ambiente.
La eritosedimentación y fórmula leucocitaria pueden efectuarse en sangre
mantenida con EDTA solo hasta las 3-6hs de la extracción, a temperatura
ambiente, o 24hs en heladera.
El EDTA también es útil en las determinaciones de los componentes
químicos del plasma, excepto para Na, K, Ca y algunas enzimas.
Por ejemplo: “anticoagulante W” (Wiener®): solución de sales sódicas y
potásicas de EDTA. Dosis: 1 gota cada 9ml de sangre.
Obtención de orina
La orina es un líquido acuoso transparente y amarillento, de olor característico, secretado
por los riñones y eliminado al exterior por el aparato urinario. La orina puede servir para
determinar la presencia de algunas enfermedades.
Se la puede obtenerse por diferentes métodos:
1) Micción espontánea y recolección en frascos estériles directamente o, en algunos
casos, del piso, en animales encerrados al efecto en habitaciones especialmente
preparadas para tal fin.
2) Sondaje uretral: se usa preferentemente para análisis bateriológicos, recogiendo la
orina con el uso de sondas y colectada en frascos esterilizados. Para su conservación
se requiere refrigeración.
3) Dispositivos de recolección pediátrica.
4) Cistocentesis es la técnica de punción de vejiga, con aguja y jeringa (Figura 1).
Este tema será tratado con mayor profundidad en la clase práctica correspondiente
(TPN°11).
Cátedra de Fisiología – Facultad de Ciencias Veterinarias - UNNE
Obtención de Semen
Se denomina semen a la secreción compuesta por espermatozoides y sustancias fluidas
(plasma seminal) producidas por las glándulas accesorias del aparato reproductor
masculino.
El material puede obtenerse por eyaculación espontánea o provocada y se coloca en
recipientes estériles
Puede recogerse utilizando una vagina artificial, con electro-eyaculador o por masaje de las
glándulas sexuales accesorias.
La evaluación del semen puede ser útil para la confirmación de la capacidad de fertilización
de un animal antes del apareamiento o bien cuando existen evidencias de posible
infertilidad.
Cátedra de Fisiología – Facultad de Ciencias Veterinarias - UNNE
Leche
Es el producto de la secreción normal da las glándulas mamarias. Se extrae por ordeñe o
por sondaje.
En el caso de ser un animal sano se ordeña como de costumbre y se toma una muestra de
cada cuarto, de las fracciones inicial, media y final del ordeñe, identificando correctamente
cada uno. Las muestras pueden recogerse en frascos o tubos de ensayo.
La toma de muestra se realiza con diferentes objetivos: pago al productor por calidad de
leche, control de la materia prima que ingresa a la planta procesadora, direccionamiento de
leche de diferente calidad para la elaboración de productos, control sanitario. Podrán
tomarse muestras para el análisis físico-químico y para el bacteriológico por separado.
Contenido gástrico
Los resultados de los análisis de esta secreción tienen diferentes valores según el momento
de la extracción, ya sea en ayunas, durante el período digestivo o después de la digestión,
hecho que debe ser consignado en el rótulo de la muestra.
La toma de muestra se realiza mediante sondaje gástrico y puede complementarse con el
lavado de estómago, es decir, la introducción y extracción de solución fisiológica estéril.
En los rumiantes se realiza el sondaje buco-esofágico, manteniendo la boca abierta por
medio de un abreboca con un agujero por el que se introduce la sonda.
El sondaje naso-esofágico es el que se practica en el equino. Luego de lubricar la sonda con
vaselina se la introduce por el ollar, haciéndola penetrar a través del piso de la cavidad
nasal. La cabeza del animal debe permanecer perpendicular al cuello y no extendida.
Cuando la sonda llega al esófago, el animal deglute. Si la sonda está totalmente introducida,
llega hasta la extremidad anterior del estómago.
En pequeños animales se utilizan sondas de uso pediátrico llamadas K33.
La extracción del contenido puede realizarse como maniobra complementaría a una
endoscopia, donde se observa el estado de la mucosa, presencia de soluciones de
Cátedra de Fisiología – Facultad de Ciencias Veterinarias - UNNE
Materia fecal
Es el conjunto de excrementos sólidos o líquidos que constituyen el producto final de la
digestión. Están formados por resto de alimentos que no fueron absorbidos, tales como
fibras y otros compuestos que no son útiles para el organismo. Asimismo en su
composición también existen células del epitelio intestinal que se descaman durante el
proceso de absorción de nutrientes, microorganismos y otras sustancias capaces de
atravesar el epitelio intestinal.
La recolección de las heces defecadas por el animal se realiza desde el piso colocando una
pequeña cantidad en frascos de boca ancha; si se trata de material muy compacto se le
agrega solución fisiológica estéril. Debe mantenerse a temperatura ambiente o en el frío.
Además puede realizarse extracción directa del recto con termómetro, guante o una bolsa
plástica.
Los exámenes de la materia fecal es una parte importante para la identificación de
enfermedades del tracto gastrointestinal y en la práctica general las muestras se someten a
la identificación de parásitos y a cultivos bacteriológicos.
También es de utilidad diagnostica la descripción de las características fecales, examen de
una extensión directa de heces, hallazgo del antígeno parvovirus (ELISA fecal) y
evaluación de citología rectal.
Líquido Peritoneal
El peritoneo es el tejido que recubre la pared abdominal y recubre la mayor parte de los
órganos presentes en la cavidad abdominal. El líquido peritoneal es aquel que lubrica las
paredes de este tejido.
Antes la sospecha de algún trastorno del peritoneo (peritonitis, neoplasias, complicaciones
de diálisis peritoneal) se procede a la obtención de una muestra del líquido peritoneal
(Paracentesis- Punción abdominal).
Líquido Sinovial
Este líquido es un dializado proteínico del plasma, con mucina segregada por las células de
las membranas sinoviales. Está presente en la cavidad articular de las diartrosis,
articulaciones donde los huesos se unen mediante una capsula con líquido, reforzada por
ligamentos. Funcionalmente, provee protección (amortiguación) al hueso subcondral,
lubricación articular y nutrición del cartílago. Está contenido dentro de la cavidad articular,
cuya punción permite la extracción del mismo. Cada articulación tiene su propio sitio de
abordaje.
La artrocentesis (punción articular) se efectúa si se considera necesario, previa infiltración
de la zona con procaína o xilocaína al 1% y bajo condiciones asépticas. La aguja debe ser
de calibre 20, o mayor. La muestra obtenida puede colocarse en 2 tubos: uno con
anticoagulante (EDTA) para la búsqueda celular y de cristales; y otro sin anticoagulante
para examen de las características físicas.
Composición: la sinovia es un líquido viscoso que contiene mucoproteínas, principalmente
ácido hialurónico, y muy pocas células, usualmente leucocitos mononucleares (0 a
300/mm3 en el perro y 5 a 500/mm 3 en el equino). Contiene escasa cantidad de proteínas,
principalmente albúminas y está libre de fibrinógeno, por lo que en articulaciones sanas no
coagula. La cantidad de glucosa es algo inferior a la plasmática. Urea, ácido úrico y
electrolitos se encuentran en concentraciones semejantes a las sanguíneas.
Cátedra de Fisiología – Facultad de Ciencias Veterinarias - UNNE
Bibliografía
Coppo, J.A. 2010.Interpretación de Análisis Clínicos en Perros y Gatos. Ediciones Universidad
Católica de Salta. Salta-Argentina.
Coppo,J.A. 2008. Fisiología Comparada del Medio Interno. 2ed. Universidad Católica de Salta.
Salta-Argentina.
Guía de trabajo Práctico de Fisiología. 1982. Cátedra de Fisiología. Facultad de Ciencias
Veterinarias. Universidad Nacional del Nordeste.
Villiers, E; Blackwood,L. Manual de Diagnostico de laboratorio en pequeños animales. 2012.
Colección BSAVA. Ediciones S. Barcelona-España.
Vademecum Wiener Lab Group. 2015-2016.