CB 0504298
CB 0504298
CB 0504298
TRABAJO DE GRADO
2012
1
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES A PATIR DEL CONTEXTO
COTIDIANO DEL ESTUDIANTE
TRABAJO DE GRADO
2012
2
NOTA DE ACEPTACIÓN
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
______________________________
3
AGRADECIMIENTOS
Estos logros alcanzados están ligados a personas y situaciones en las cuales Dios
y la vida nos pone a prueba; nosotros como dueños de nuestro destino somos
quienes decidimos que ser o que dejar de ser, cada persona elige qué decisión y
camino tomar si el camino fácil o esforzarnos por ser alguien en la vida; nosotros
Gina Suleima Ocoró Quiñones y Rubén Andrés Bonilla hemos elegido ser alguien
en la vida, elegimos ser personas que ayuden a contribuir con el desarrollo
intelectual y personal de muchos niños y niñas, deseamos ser la guía de muchos
jóvenes para que en un mañana elijan ser alguien en la vida, y con ello devolver
un poco de lo que muchos profesores, docentes o maestros como muchos
sabemos llamarlos, hoy queremos darle gracias a:
Gracias UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE PACIFICO, porque has sido el lugar de
nuestra formación y preparación, donde hemos aprendido muchas cosas las
cuales jamás olvidaremos.
4
Gracias COMPAÑEROS por todos los momentos buenos y malos que pasamos,
por las risas y llantos. Gracias porque en ustedes encontramos una familia más
para compartir.
5
DEDICATORIA
A DIOS
Quien nos dio la fe, la fortaleza, la salud, sabiduría y la esperanza para terminar
este trabajo.
A NUESTRAS PAREJAS,
Jhon Jaider Viveros y Sandra Suárez Alomía quienes nos dieron todo su amor,
cariño, estímulo y apoyo constante. El cariño brindado, comprensión y paciente
espera para que pudiéramos terminar el trabajo de grado son evidencia de su gran
amor. ¡Gracias!
A NUESTROS PADRES
Vicente Ocoró Grueso, Adelaida Quiñones Córdoba, Adelaida Herrera, José Álvaro
Bonilla, quienes nos enseñaron a luchar para alcanzar nuestras metas. Nuestro triunfo
es el de ustedes, ¡los amamos!
6
CONTENIDO
Pagina
RESUMEN…………………………………………………………….…………….. 13
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………... 14
1. JUSTIFICACIÓN………………………………………………………..…… 16
2. ANTECEDENTES……………………………………………………..……… 19
4. MARCO TEÓRICO:………………………………………………………...... 33
7
4.2 Proyectos de Aula…………………………………………………………… 36
4.3 Contexto cotidiano………………………………………………………….. 42
4.4 Las Ciencias Naturales y sus conceptos…………………………….......... 44
Ecosistema…………………………………………………………….…. 44
Equilibrio ecológico………………………………………………….…… 45
Especies introducidas………………………………………………….… 46
Molusco………………………………………………………………....... 46
Características de la Achatina Fúllica……………………………….…. 47
5. METODOLOGÍA…………………………………………………………..….. 48
5.1 hipótesis…………………………………………………………………..... 48
5.2 propósitos…………………………………………………………….…… 48
6. RESULTADOS Y ANÁLISIS…………………………................................ 54
8
7. CONCLUSIÓN………………………………………………………………… 73
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………..… 74
ANEXOS……………………………………………………………………………….. 80
9
LISTA DE TABLAS
Pagina
10
LISTA DE FIGURAS
Pagina
11
LISTA DE ANEXOS
Pagina N°
Anexos # 5 Hipótesis sobre ¿Cómo creen los estudiantes que llego el caracol
gigante (Achatina Fúllica) al ecosistema de Buenaventura? …………………..... 92
12
RESUMEN
13
INTRODUCCIÓN
14
problema donde se describe en forma detallada la problemática a la cual se
pretende dar solución; encontraremos el marco teórico, el cual consta de la
enseñanza de las ciencias y sus tendencias, proyectos de aula, enseñanza
contextualizada, las ciencias naturales y sus conceptos, fenómenos ambientales,
ecosistema, equilibrio ecológico, especies introducidas, moluscos, y
características de la Achatina fúllica, etapa en la cual se reunió información para el
diseño de la metodología a aplicar; contiene la metodología aplicada, dentro de la
cual encontraremos una hipótesis, unos propósitos, el enfoque o tipo de
investigación, la muestra, el procedimiento, el instrumento de recolección de
datos, que fue nuestra guía en esta investigación; los resultados y análisis que son
los datos recolectados a lo largo de esta investigación; las conclusiones a las
cuales se llegó después de dar por terminada la investigación, una bibliografía que
fueron todos los documentos y libros los cuales nos sirvieron de apoyo en el
desarrollo de esta investigación y por último los anexos que son todas las
evidencias obtenidas durante el desarrollo de esta investigación.
15
1. JUSTIFICACIÓN
16
científicos de los mismos para la construcción del conocimiento científico escolar,
logrando una enseñanza más contextualizada. Se cree que es importante
contextualizar la enseñanza de las ciencias ya que el conocimiento que se
produzca en la escuela debe permitirle al estudiante comprender lo que sucede en
su alrededor y por ende este tenga un mejor aprendizaje, tal como lo asegura
Martin M. D. (2002) “Es preciso que la aplicación de los conceptos y las
actividades de aula estén formuladas en contextos cercanos a la vida cotidiana de
los alumnos y además que sean variadas”.
Por otro lado como futuros profesionales en la educación esta investigación nos
ayudó a mirar la enseñanza desde otra óptica, es decir, ya no vemos la enseñanza
como tomar un tema e ir a explicarlo, tenemos claro que hay que involucrar al
estudiante en ese proceso de enseñanza aprendizaje. El proyecto pedagógico de
aula nos permite involucrar al estudiante en su propio proceso de enseñanza-
aprendizaje, permitiéndole la construcción de un aprendizaje con el mayor grado
de experiencias posibles. De esta manera estamos contribuyendo al campo
epistemológico que tiene que ver con la educación en ciencias naturales
específicamente la línea de investigación que tiene que ver con la relación del
conocimiento común y el conocimiento científico.
17
relación entre las ciencias naturales y el contexto cotidiano del estudiante,
intentando beneficiar directamente al estudiante, puesto que al establecer esta
relación el estudiante podrá comprender su entorno.
18
2. ANTECEDENTES
19
hipótesis la cual se realizó en parejas; en la tercera actividad se hace la tabulación
de hipótesis por parte de la maestra; en la cuarta actividad se establecen
estrategias para comprobar la hipótesis; en la quinta actividad se lleva a cabo la
ejecución de las estrategias, recolección de información, análisis de esta y
conclusiones en puestas en común, colectivamente y por último en la sexta y
última actividad se hace la comparación de hipótesis. Como resultado de esta
experiencia, se consigue un cambio significativo entre las hipótesis iníciales y las
finales de los estudiantes que es percibido por ellos mismos y que permite la
construcción de conocimiento escolar teniendo en cuenta los intereses de los
estudiantes.
Muñoz Albarracín Liz M. (2009), realiza una investigación “Los proyectos de aula
como estrategia de enseñanza- aprendizaje del conocimiento científico” realizada
en el Externado Nacional Camilo Torres, con profesores de formación inicial, de la
ciudad de Bogotá- Colombia. El problema de investigación era como abordar de
forma diferente e interdisciplinaria conceptos de química y que a su vez
involucrara de forma activa a los estudiantes desde espacios no convencionales.
Este proyecto de investigación se realiza en el momento en que los profesores en
formación estaban cursando la disciplina de Práctica Profesional Docente, la
propuesta se fundamenta en la construcción de proyectos de aula como estrategia
de intervención en el aula para la enseñanza de la química. La planeación y
ejecución de los proyectos se realizó teniendo en cuenta la estructura curricular
establecida por la institución para la educación de la media básica, así como, el
marco conceptual de las profundizaciones: Operaciones unitarias, tecnología en
alimentos y manejo de residuos sólidos, que forman parte del currículo del área de
ciencias naturales de la institución educativa, lo cual permitió orientar la propuesta
desde la formulación de problemas para ser resueltos a través de proyectos de
aula que eran construidos por los profesores en formación, los estudiantes de la
institución con la orientación del profesor titular de la institución de educación
20
básica y el profesor investigador de la institución de educación superior, los
resultados obtenidos durante el proceso mostraron avances en cuanto a los
procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, cuando los conceptos
que se enseñan son aplicados a problemas que están cerca de su contexto
cotidiano y consiguen elaborar procesos, diseñar metodologías, controlar variables
para resolverlos aplicando los conocimientos científicos escolares.
21
estudiantes, fase en el que se desarrolló el proyecto y la fase en la que se
comunicaron los resultados del proyecto. Durante el desarrollo de este proyecto de
aula se logró trabajar en equipo, interactuar con la comunidad, con los
compañeros, con los docentes y con las familias en forma productiva, asumiendo
compromisos intelectuales y éticos. Cumplieron su función al trabajar en grupo y
respetar las funciones de las demás personas. Estuvieron dispuestos para aceptar
la naturaleza abierta, parcial y cambiante del conocimiento, valoraron el
conocimiento etnobotánico de la comunidad como fuente de consulta. Aceptaron
que el conocimiento, descripciones y usos de las plantas pueden cambiar con el
tiempo y entre más se interactúe de manera abierta y parcial. Reconocieron los
aportes de conocimiento diferentes al científico.
22
brindándoles elementos de resolución de problemas y necesidades personales y
colectivas, asimismo desarrollar actitudes críticas responsables frente al
desarrollo científico y tecnológico y sus consecuencias. La metodología que se
aplicó en un grupo de 9niñas y 8 niños entre 11 y 14 años de edad, en un contexto
urbano, conformaron 4 equipos de trabajo. En la primera fase se inició con el
banco o portafolios de posibles proyectos y el docente aplicó actividades
desencadenantes como videos y lectura de textos relacionados con los temas; en
la segunda fase se desarrollaron trabajos cortos y fértiles. En este proyecto se
llegó a la siguiente conclusión: La enseñanza de las ciencias asistida por
proyectos suministran al alumnado un innovador potencial motivador. Su inclusión
en el currículo dio relevancia a las clases de ciencias naturales, ya que por un lado
atrajeron la atención del estudiante, que no habían visto la necesidad de estudiar
participativamente en las ciencias naturales y, por otro lado, estimularon también
la enseñanza de las ciencias al relacionarlas con las discusiones sobre cuestiones
humanas, éticas e incluso políticas contribuyendo a la comprensión pública de la
ciencia. De igual forma la gestión del proyecto invitó a los niños y niñas a conocer
y reflexionar acerca del mundo que los rodea, a concebir la ciencia como una
actividad humana que implica poner en práctica valores, habilidades y actitudes;
varias veces en el intento de resolver problemas de sus investigaciones los niños
se plantearon la necesidad de saber más, lo que los estimuló a consultar textos e
impresos, etc., a entrevistar y conversar con expertos, a la discusión con docentes
y compañeros, a la reflexión.
23
los mismos; en esta investigación el autor redacta brevemente en su artículo la
manera de contextualizar los contenidos científicos que se enseñan en la escuela
con la idea de ofrecer una visión de ciencia más próxima a su entorno y a su
ciudadanía, y así poder contextualizar los contenidos científicos ya que estos
enseñados descontextualizadamente, crean y causan en los estudiantes ideas
deformadas de la ciencia y posteriormente una desmotivación de los mismos por
querer aprender sobre ciencia, como se hace ciencia y mejor aún la importancia
de las ciencias, no obstante considera necesario tener en cuenta tres dimensiones
distintas para la idea de contextualización las cuales son: una contextualización
histórica que muestra cómo y por qué surgen las teorías científicas, una
contextualización metodológica como forma de incidir en los contenidos como
objetos terminales y las formas bajo las que este puede generarse en oposición a
la visión dogmática y de sentido común y la contextualización socio-ambiental
como forma de ver la utilidad de la ciencia en nuestro entorno y en nuestro modo
de ver el mundo y de interaccionar con él. Para dar solución a la problemática
pone en práctica cada una de estas dimensiones con sus estudiantes tales como
1. (En forma secuencial) el principio de la inercia, como ejemplo de inclusión de la
historia de la ciencia en la enseñanza de la física, 2.el caso de las grasas como
reserva de energía, y 3.el caso del estudio de la variación de la temperatura entre
la costa y las zonas interiores. De esa forma de implementar y abordar dichas
contextualizaciones abarcó objetivos importantes en la formación de un alumno
como: planteamiento de un problema abierto, control de variables, fomento de la
creatividad (pues los alumnos deben traducir un problema real a una prueba a
pequeña escala en el laboratorio, estrategia muy recurrente en la ciencia), trabajo
en equipo entre los alumnos, uso de tablas y gráficas, conclusiones y posibles
respuestas a la pregunta inicial planteada. Concluyó que la enseñanza de la
ciencia sea más completa y cercana al alumno, que las situaciones planteadas en
clase y la manera de abordar los temas, se presenten, siempre que se pueda, de
forma contextualizada y problemática. Su experiencia docente le dice que al
trabajar los conceptos de esa forma, el alumno se siente más interesado, participa
24
en su propio conocimiento y deja de ser un mero receptor de información. De esta
forma su aprendizaje se realiza mediante una indagación científica, con lo que su
conocimiento se construye de una manera más enriquecedora, estimulante y más
próxima al trabajo que realizan los científicos.
25
Finalmente, se puede decir que la lectura de estos antecedentes sobre proyectos
de aulas contribuyó para de alguna manera saber cómo ejecutar un proyecto de
aula y que actividades serian pertinentes para el desarrollo del proyecto que se
pretende desarrollar. Los antecedentes sobre la enseñanza contextualizada de las
ciencias naturales sirvió para tener en cuenta el porqué es importante la
contextualización de la enseñanza de las ciencias naturales y como contribuye
esta para una mejor enseñanza y un mejor aprendizaje de las ciencias naturales y
finalmente, los antecedentes sobre la enseñanza del concepto ecosistema
sirvieron para tener presente como desarrollar las diferentes temáticas del
proyecto de aula.
26
3. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA
Las invasiones bióticas ocurren cuando organismos originarios de una región dada
son introducidos premeditada o accidentalmente a nuevas áreas, generalmente
distantes, en las que ellos se reproducen, se dispersan y persisten a expensas del
medio. La introducción de especies siempre se realiza a ambientes fuertemente
modificados (entornos de pueblos y ciudades), como sistemas agrícolas, que
contienen hábitats proclives a la introducción y establecimiento de especies
invasoras. Puesto que en estos nuevos ambientes no existen los predadores
naturales de estas especies, entonces estas se comportan como especies
oportunistas que alcanzan éxito en jardines, invernaderos, viveros y cultivos.
(Edgar L. Linares 2010).
1
Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca, Buenaventura, 2011
27
21 días bajo condiciones tropicales. (Edgar L. Linares 2010). La CVC y la dirección
técnica ambiental han identificado esta especie introducida como una amenaza a
la flora y fauna del ecosistema de Buenaventura, al igual que para la salud
humana.
Por otro lado según Martin M. D. (2002) una de las finalidades de la enseñanza
de las ciencias es educar científicamente a la población para que sea consciente
de los problemas del mundo y de su posibilidad de actuación sobre los mismos,
esto indica que la escuela debe de brindarle al estudiante un aprendizaje que esté
relacionado con su vida cotidiana porque es necesario que el estudiante
comprenda lo que sucede en su entorno, que analice problemas que lo involucran
de forma directa, esto le permitirá tener una actitud crítica frente a estos. Debido
a esto la enseñanza de las ciencias debe ser flexible para relacionar el
conocimiento común con el que el estudiante llega a la escuela y su cotidianidad y
28
el conocimiento científico en la construcción del conocimiento científico escolar
(Zambrano, C. 2000). Teniendo en cuenta estos estudios, se ha demostrado que
una enseñanza que no relaciona los contenidos conceptuales con la realidad del
estudiante, es una enseñanza de tipo tradicional pues se fundamenta
principalmente en la transmisión de hechos y datos aislados sin tener en cuenta
las problemáticas, fenómenos ambientales, los intereses y necesidades del
estudiante y ha sido muy criticada (Mora, 1999).
29
dejando de lado la enseñanza tradicional que se ha caracterizado por enseñar de
forma descontextualizada y esto no permite que el estudiante relacione la ciencias
naturales con su vida cotidiana.
30
estudiante para abordar alguna temática de ciencias naturales, a pesar que los
docentes en su mayoría planifican sus clases a diario, ¿Por qué no lo hacen?
Queda la incógnita, pero continuando con el análisis se puede decir que los
docentes siguen siendo tradicionales pues continúan apoyándose en los libros
de las editoriales en un porcentaje del 50%, el otro 50% aparte de apoyarse en
los libros de las editoriales se apoya en la internet, el docente sigue preparando
sus clases de forma individual en su casa sin que nadie lo perturbe pues solo el
10% lo hace en compañía de sus alumnos y otro 10% lo hace en compañía de sus
colegas; el otro 80% lo hace solo en su casa sin que nadie lo moleste, el 20% de
los docentes cuando preparan sus clases tienen en cuenta los intereses del rector
o dueño de la institución, el otro 80% tiene en cuenta lo que ellos consideran que
los estudiantes deben saber y saber hacer. El 60% de los profesores han
observado algún fenómeno ambiental y el otro 40% no han observado ninguno, a
pesar de que el 60% de los docentes ha observado algún fenómeno ambiental se
pudo evidenciar por sus respuestas que el 100% de los docentes o sea ninguno
ha aprovechado estos fenómenos para abordar alguna temática de ciencias
naturales; también se pudo evidenciar que a pesar que el 100% de los docentes
consideran que es importante tener en cuenta el entorno del estudiante el 90%
nunca relaciona el concepto a abordar con la realidad del estudiante.
¿Cómo enseñar las ciencias naturales que permita la relación de ésta con el
contexto cotidiano del estudiante?
31
¿Cómo enseñar las ciencias naturales que permita la relación de esta con el
contexto cotidiano de los estudiantes del grado 8-1 de la institución
educativa Malcolm X del puerto de Buenaventura- Valle del Cauca?
32
4. MARCO TEORICO
33
tradicional por transmisión como a la enseñanza por descubrimiento, los trabajos
prácticos y de laboratorio, la resolución de problemas, los proyectos de aula entre
otras. Para estas nuevas propuestas el maestro debe tener en cuenta que la
enseñanza de las ciencias gira sobre la construcción del conocimiento científico
escolar, en el cual no hay un solo actor, es decir, el conocimiento se construye a
partir de la relación maestro estudiante de una forma mediada, los dos son entes
activos en el proceso de conocimiento, el estudiante es más autónomo, critico,
reflexivo, propositivo (Campanario y Moya, 1999, Zambrano, 2000, Zambrano y
otros, 2006, Cuellar Z. 2007, Alvares E. M. 2007, Marín Q. 2008).
34
1997, Zambrano, 2000).Además se tendrán en cuenta los intereses científicos de
los estudiantes ya que estos le permiten a los mismos apropiarse con ahínco de la
construcción de su propio aprendizaje, haciendo el proceso de enseñanza más
significativo y siendo más autónomos. Esto permitirá cumplir con una de las
finalidades de la enseñanza de las ciencias naturales expresada en los estándares
básicos de competencias del 2004 el cual busca crear condiciones para que los
estudiantes sepan qué son las ciencias naturales, y también para que puedan
comprenderlas, comunicar y compartir sus experiencias y sus hallazgos, actuar
con ellas en la vida real y hacer aportes a la construcción y al mejoramiento de su
entorno, semejando el trabajo de los científicos.
Por otro lado, uno de los objetivos de la educación establecido en la ley 115 de
1994 es el avance en el conocimiento científico de los fenómenos físicos, químicos
y biológicos, mediante la comprensión de las leyes, el planteamiento del problema
y la observación experimental; para alcanzar este objetivo se debe dejar de lado
la enseñanza tradicional en nuestras aulas, y buscar otra alternativa de enseñanza
que le permita al estudiante identificar diferentes fenómenos que se desarrollan a
su alrededor, emitir hipótesis sobre este fenómeno, y junto con el docente debe de
elaborar una metodología o buscar alternativas para dar solución a la
problemática.
Finalmente teniendo en cuenta todo lo anterior hay que tener presente sobre la
enseñanza de las ciencias que esta es un disciplina en constante evolución, que
se aborda de acuerdo a la concepción de ciencia y al tipo de educación o bases
teóricas que el docente en formación le hayan impartido en su educación superior,
es decir tradicional o alternativa y así mismo serán sus propósitos; además lo que
busca es acercar el conocimiento del docente y el conocimiento del estudiante
utilizando los conocimientos previos del estudiante para la construcción del
conocimiento científico escolar. En este sentido las propuestas, como: la
investigación dirigida, los trabajos prácticos y de laboratorio, la resolución de
problemas, los proyectos de aula entre otras son muy buenas estrategias en la
35
enseñanza de las ciencias como respuestas a la enseñanza tradicional. De las
anteriores este trabajo propone los proyectos de aula porque este tipo de
enseñanza permite la participación, tanto de los estudiantes como de los padres
de familia y miembros de la comunidad de los alrededores; esta tendencia permite
generar espacios de reconocimiento y protagonismo hacia el estudiante que no se
darían en un simple ambiente de aprendizaje y busca que los estudiantes
propongan e interactúen entre sí, además de hacer investigación acción con los
estudiantes.
Los proyectos de aula permiten que el estudiante tenga una mejor comprensión
de lo enseñado, además surge como respuesta a un problema identificado por el
docente o a partir de los intereses, gustos y expectativas de los estudiantes
(Segura D. 1999).
36
A continuación se muestra un paralelo entre la enseñanza convencional y la
enseñanza con base en los proyectos de aula.
Tabla #1 tomada del módulo sobre proyectos de aula Zambrano y otros (2004).
37
Breve historia del significado de proyectos de aula.
Por otro lado, el termino proyecto se emplea, también para hacer referencia al
diseño de un proceso determinado que se pretende implementar (proyecto de
convivencia, proyectos comunitarios, etc.); en este caso es definido por Yépes
(1998, citado por Adriana de la Rosa Álzate, 2005)
3
(Kilpatrick, 1994, citado por Adriana de la rosa álzate 2005)
38
Así mismo los proyectos de aulas también son llamados proyectos pedagógicos;
definidos por el (MEN 1998, citado por Adriana de la Rosa Álzate 2005) como “un
conjunto de actividades programadas para alcanzar objetivos propios de la
formación integral de las personas que participan en él. Se caracteriza porque no
se desarrolla en un tiempo y con una secuencia temática rígida. Puede girar en
torno a una problemática o un tema específico, pero su relación con la vida y la
cotidianidad es mucho más directa”
Los proyectos de aula, como una de las tendencias de enseñanza, busca recoger
los planteamientos teóricos, epistemológicos y prácticos de los proyectos
educativos institucionales, permiten materializar los lineamientos curriculares y los
estándares básicos de competencias en ciencias naturales y educación ambiental
y sirven de referencia conceptual para el trabajo del maestro en el aula, recogen la
propuesta educativa del maestro que articula la investigación y el ejercicio docente
en el aula, a través de la solución colectiva de problemas educativos en ciencias,
donde se involucran profesores, estudiantes y comunidad educativa (Zambrano
Alfonso, 2007)4
Finalmente se puede decir que la didáctica de las ciencias busca alternativas para
una mejor práctica en la enseñanza aprendizaje y evaluación de las ciencias
naturales. Por ello los proyectos de aula son una de las propuestas alternativas
que surgen como respuesta a la educación tradicional, su principal objetivo es
contribuir a la transformación de la práctica educativa e involucrar al estudiante
teniendo en cuenta los intereses científicos de los mismos para llevar a cabo el
proceso de enseñanza- aprendizaje que le permita comprender su entorno.
Algunos profesores como, Segura Dino (1999) plantean que los proyectos de aula
surge como respuesta a un problema que se presentan en el aula, generalmente
4
Zambrano Alfonso Claret, y otros: Contexto, significado y diseño de proyectos de aula en la enseñanza de
las ciencias naturales (2007)
39
sale de los interés de los estudiantes, pero también puede ser propuesto por el
maestro, cuando este ha identificado un problema al interior del aula o conoce
muy bien a los estudiantes.
Por votación: es la más utilizada por maestros que inician con esta forma
de trabajo. De las inquietudes presentes en el grupo se elige la que tenga
mayor acogida.
Armando un plan de trabajo: cuando los intereses, aunque individuales,
forman parte de una problemática general, es posible conformar en el grupo
un plan de trabajo a largo plazo.
Por consenso: en muchas oportunidades las inquietudes de unos
estudiantes contiene las de otros o resultan tan atractivas que con facilidad
los demás las asumen como suyas.
Propuestas suscitadas por el maestro: ya sea por especificidad de la
disciplina o por el conocimiento que el maestro posee del grupo.
Por otro lado autores como Zambrano y otros (2004) plantean que los proyectos
de aula recogen los intereses fundamentales de la enseñanza de las ciencias que
40
permite tener en cuenta los estándares básicos de competencias, los lineamientos
curriculares, la evaluación entre otros. También el proyecto de aula ayuda en la
construcción del conocimiento científico escolar porque permite la relación entre el
conocimiento del estudiante y el conocimiento del maestro.
Continuando con lo que buscan los proyectos de aula la Magister Cuellar Zully
(2007) plantea que los proyectos de aula se pueden convertir en una alternativa
pedagógica para relacionar el conocimiento escolar con la cotidianidad del
estudiante y poder establecer una relación que le dé sentido al aprendizaje y
permita a los estudiantes comprender de manera más profunda y mejorar su
entorno. Para lograr esto es necesario que los proyectos de aula partan de los
intereses científicos de los estudiantes, los cuales surgen de sus experiencias
cotidianas.
Cerda Hugo (2002) dice que los proyectos de aula deben de responder a los
intereses, necesidades y expectativas del grupo al cual se destina. Para este autor
generalmente el proyecto de aula se diseña con un enfoque global, pero centrado
en una experiencia de la vida cotidiana del alumno, particularmente centrado en
un acontecimiento, un problema, una situación o un hecho interesante o un tema
de investigación.
Por otro lado los proyectos de aula, como todas y cada una de las tendencias para
la enseñanza de las ciencias, tienen una forma de ser desarrollados o llevados a
la práctica. Dicho esto surge la pregunta ¿Cómo se desarrollan los proyectos de
41
aula? Este desarrollo va acorde con su conceptualización, dependiendo de que se
pretende y que relaciones se puedan establecer en ellos.
Si bien es cierto que en general los proyectos de aula establecen relaciones del
conocimiento científico con el conocimiento del estudiante, mundo del niño,
contextos cotidianos del estudiante, nuestra investigación quiere puntualizar en las
ciencias naturales y la enseñanza de los conceptos científicos en el marco de los
estándares de competencia. En este sentido la definición planteada por Zambrano
y otros (2006), explicada en párrafos anteriores está acorde con los propósitos de
esta investigación.
Por otro lado este tipo de enseñanza busca una enseñanza contextualizada la
cual se convierte en contextualizada cuando toma el entorno como recurso
pedagógico. Una enseñanza contextualizada será aquella que motive las
relaciones del conocimiento con el contexto real del estudiante y que lleve al
42
conocimiento más allá, examinando las situaciones de otros contextos, analizando
sus contradicciones y encuentros Henry Giroux (2012).
Por otro lado es importante que la enseñanza de las ciencias naturales sea
contextualizada, pues debemos de entender que el conocimiento tal como se
produce en la comunidad científica no es directamente enseñable; éste requiere
de una reorganización y contextualización que es posibilitada por el profesor.
Entonces debemos entender por enseñanza contextualizada la relación de los
conceptos científicos con la realidad o cotidianidad del estudiante, es aterrizar ese
conocimiento científico al contexto cotidiano del estudiante. Sin embargo con
respecto a la enseñanza contextualizada autores como HECKMAN y
WEISSGLASS (1994 citado por Marilú Rioseco G y Ricardo Romero) afirman que
el contexto y las circunstancias sociales son variables importantes que interactúan
con las características individuales para promover el aprendizaje y el
razonamiento. Teniendo en cuenta lo dicho por estos autores surge una nueva
pregunta ¿Por qué es importante contextualizar la enseñanza? la
contextualización permite al estudiante comprender el entorno en el que se
desarrolla, también permite establecer una relación con cada concepto enseñado
en el aula de clase.
Además la enseñanza de las ciencias abarca lo que tiene que ver con los
fenómenos ambientales5, debido a que en nuestra interacción cotidiana con el
mundo existen diferentes fenómenos ambientales, a los cuales siempre nos
preguntamos ¿cómo se dio?, ¿de dónde salió? entre muchas otras preguntas
que normalmente se hacen los estudiantes cuando observan algo en su entorno,
y que la escuela no les da respuesta porque eso es un tema que verá más
adelante, o porque lo que vamos a estudiar hoy es esto y no hay espacio para
determinada problemática, por otro lado, hay una forma de enseñar este tipo de
5
Es ese aspecto de la naturaleza que le ofrece a nuestros sentidos; es decir, el primer contacto que tenemos
con las cosas, lo que denominamos experiencia.
43
fenómenos, los proyectos de aula, pues como ya se ha dicho los proyectos de
aula involucran al estudiante en su proceso de enseñanza, aparte este tipo de
enseñanza es contextualizada, permite hacer investigación- acción con los
estudiantes y logra establecer una relación entre lo que se enseña con la
cotidianidad del estudiante.
Ecosistema:
6
Los estándares básicos de competencia son criterios claros y públicos que permiten conocer lo que deben
aprender los niños, niñas y jóvenes, y establecen el punto de referencia de lo que están en capacidad de
saber y saber hacer, en cada una de las áreas y niveles. Son una guía referencial para todas las instituciones
escolares urbanas o rurales, privadas o públicas de todo el país. (MEN 2004)
44
Con este concepto se debe tener en cuenta que todos los seres vivos tienen una
manera de vivir que depende de su estructura y fisiología y también del tipo de
ambiente en que viven, de manera que los factores físicos y biológicos se
combinan para formar una gran variedad de ambientes en distintas partes de la
biosfera. Así, la vida de un ser vivo está estrechamente ajustada a las condiciones
físicas de su ambiente y también a las bióticas, es decir a la vida de sus
semejantes y de todas las otras clases de organismos que integran la comunidad
de la cual forma parte.
Teniendo en cuenta esto se puede decir que los ecosistemas son ambientes
determinados constituidos por los seres vivos, interactuando en diferentes
poblaciones de individuos organizados en forma de estructuras complejas.
Los ecosistemas son sistemas abiertos porque tienen un ambiente de entrada y
otro de salida. EL ambiente de entrada es una fuente de energía como el sol. El
ambiente de salida consiste en energía que sale del ecosistema, los materiales
que fueron procesados y los organismos que emigran.
Equilibrio Ecológico:
45
Sabiendo que equilibrio biológico es la condición de interacciones entre las
diferentes especies de animales y vegetales es de tal orden que la estructura y la
función de un ecosistema se mantiene constante. El hombre es el elemento
principal en la modificación de ese equilibrio. (Tomado de centro de información
sobre desastres 2000). Es importante dejar claro que para que exista el equilibrio
dentro de los distintos ecosistemas no pueden introducirse especies ajenas a este.
Especies Introducidas:
Moluscos:
46
Los moluscos son animales invertebrados que se clasifican en función de sus
características morfológicas. Todos ellos tienen en común un cuerpo blando que
puede estar cubierto (con una o dos conchas) o pueden no estarlo. De este modo
se identifican tres grupos: bivalvos –dos conchas- (mejillón, vieira, ostra...),
univalvos o gasterópodos -una concha- (como el caracol), y cefalópodos -sin
concha- (pulpo, calamar, sepia...). A diferencia de los crustáceos, su cuerpo es
menos consistente y no se encuentra segmentado, Audesirk Teresa y Audesirk
Gerald, en su libro de biología la vida en la tierra 4° edición; dentro de los
moluscos encontramos una especie de molusco el cual fue introducido de forma
arbitraria al ecosistema de Buenaventura, molusco del cual se conocen algunas
características.
47
5. METODOLOGIA
5.1 Hipótesis
5.2 Propósitos
48
En términos generales lo que plantea este trabajo de investigación es la
construcción de una propuesta pedagógica para llevar a cabo un proceso de
enseñanza aprendizaje y evaluación de las ciencias naturales de forma tal que se
establezca la relación entre la enseñanza de las ciencias naturales y el contexto
cotidiano del estudiante para que este pueda comprender su entorno.
49
También está enmarcada dentro de un estudio de casos pues se está estudiando
solo un acontecimiento en la cual se espera describir el fenómeno no solo en su
estructura externa sino también interna y que corresponda a un contexto, sin
pretender la generalización del estudio
5.4 Muestra:
50
etapas que son: la fase I que consiste en: recoger los intereses científicos de los
estudiantes, tabularlos y clasificarlos para identificar un problema que se
contextualiza con los estándares básicos de competencias en ciencias naturales,
fase II que consiste en plantear una hipótesis, para dar respuestas o solución a
las preguntas planteadas por los alumnos; fase III en la cual se hace necesario
establecer actividades educativas de resolución de la pregunta para comprobar la
hipótesis; y la fase IV que consiste finalmente en la ejecución de las actividades
educativas, recolección de información, análisis y conclusiones.
51
Actividad 1 se preguntara en
forma oral a los estudiantes,
Identificación de los intereses ¿qué temas o conceptos
científicos de los estudiantes. de ciencias les gustaría
FASE I Esto con el objetivo de tabularlos, conocer más a fondo? A
clasificarlos e identificar el eje del lo que ellos deberán
PPA. responder en forma escrita e
individual.
Investigadores.
Para el desarrollo de la
actividad 4 se hará la
planeación de los conceptos
.
a desarrollar.
En la cual se hace necesaria
establecer actividades educativas de
resolución de la pregunta para En la actividad 5 se realizara
FASE III comprobar la hipótesis. Se organiza un en compañía de los
cronograma de actividades. estudiantes un cronograma
En esta fase se determinan- en de actividades.
compañía de los estudiantes- los
52
conceptos a desarrollar teniendo en Para el desarrollo de esta
cuenta el fenómeno escogido para actividad participaran:
estudiar y el estándar de
competencia pertinente. Investigadores.
Estudiantes del grado 8-1
(co- investigadores)
Investigadores
Estudiantes del grado 8-1
(co- invetigadores)
53
6. RESULTADOS Y ANALISIS
FASE DE INTRODUCCION:
Para iniciar el desarrollo de cada una de las fases se hizo necesario reconocer la
comunidad a trabajar y para esto era de suma importancia ubicar
geográficamente el municipio de Buenaventura, ubicar la comuna, reconocerla,
conocer su situación actual en cuanto a la economía y sus problemas.
CONTEXTUALIZACIÓN
Identificación de la comuna: la
comuna 12 está conformada por: el
barrio Vista Hermosa, la Campiña,
Nuevo Amanecer, Uribe- Uribe,
Alfonso López, Unión de Vivienda, El
Cambio, Brisas del Pacifico, 20 de
Junio, El Reten, El Triunfo, La Unión,
La Nueva Granada, Brisas del Mar, Matías Mulumba, La Gloria, El Ruiz, Las
Palmas, Cabal Pombo y La Libertad.
54
Identificación del barrio: fue fundado en 1972 su población oscila entre 8000
habitantes, 1700 viviendas según el censo realizado en el2005. Es una zona no
comercial, sus calles en su mayoría son destapadas, tiene espacios recreativos
(canchas y parques) que la comunidad a adecuado para la recreación de sus
hijos, cuenta con una iglesia católica y 2 evangélicas grandes, no posee centro de
salud, ni cuerpo de bomberos, posee una caseta comunal, 4 estancos, 3billares,
cuenta con todos los servicios públicos (alcantarillado, teléfono, energía, e internet
y acueducto). La mayoría de sus habitantes sobreviven a partir de diversas
actividades, por la venta de productos de: papelería, farmacia, ropa, productos de
belleza, mariscos, graneros, estancos, billares, etc.
Identificación de la institución.
55
era necesario saber sobre sus vidas antes de empezar la investigación, por esta
razón se iniciar con una entrevista personalizada con cada uno de los
participantes del proyecto pedagógico de aula.
6
14
4
15
2
16
0 17
EDAD
PROMEDIO
DE LOS
NIÑOS Título del eje
Grafico # 1
lugar de nacimiento
12
10
8
6
4
2
0
Buenaventura Zatinga Choco Yurumangui Chachajo
Grafico # 2
56
lugar de residencia
5
4
3
1 1 2
1
1
Grafico # 3
0
5
3
5
1
3
1
Grafico # 4
57
¿Qué te gusta hacer?
6
escuchar
leer ver tele jugar pasear jugar pley
musica
¿Qué te gusta hacer? 4 4 6 6 1 1
Grafico # 5
Grafico # 6
58
¿practicas algun deporte?
¿practicas algun deporte?
14
4
si no
Grafico # 7
Grafico # 8
59
¿Cuál es tu materia favorita?
8
6
4
2
0
Grafico # 9
Los resultados de esta entrevista fueron los siguientes: se pudo evidenciar con
cada una de sus respuestas primero que es un grupo totalmente heterogéneo, con
un promedio de edad que oscilan entre los 14 y los 17 años, que vienen de
lugares distintos pero ubicados dentro de la misma comuna de la institución, son
jóvenes que en su mayoría nacieron en Buenaventura pero otros vienen de
lugares diferentes; son jóvenes que en su mayoría viven con personas distintas a
sus padres biológicos (abuelos, tíos, hermanos), estos jóvenes todos tienen de 3
hermanos en adelante y el que más hermanos tiene 9, estos jóvenes a la mayoría
le gusta jugar, solo a 4 le gusta leer, son jóvenes que en su mayoría practican
algún tipo de deporte en sus ratos libres, estos jóvenes casi todos tienen ideales
de lo que les gustaría estudiar cuando terminen el bachillerato solo 3 de los 20 no
saben que les gustaría estudiar, todos ellos tienen claro su materia favorita: a 8 les
gusta las matemáticas, a 4 la biología , a 5 la informática.
Este paso era de suma importancia realizarse ya que en la literatura sobre
proyectos de aula dice que para llevar a cabo un proyecto pedagógico de aula es
necesario conocer a los estudiantes con quienes se va llevar a cabo y en vista que
60
los investigadores no conocíamos a los co- investigadores pues fueron escogidos
al azar nos vimos en la tarea de saber un poco de cada uno de ellos para que el
desarrollo del proyecto fuera un éxito.
Terminada ya la contextualización de la comuna, colegio y estudiantes se inicia la
investigación del proyecto pedagógico de aula con la fase I.
Fase I
Identificación de los intereses científicos de los estudiantes.
Esto con el objetivo de tabularlos, clasificarlos e identificar el eje del PPA.
Actividad # 1
61
¿ qué temas o conceptos de ciencias les gustaría conocer más a
fondo?
10
Grafico # 10
Actividad # 2
62
sobre el aparato reproductor de los invertebrados y solo 2 quisieron estudiar a
profundidad sobre los insectos.
resultados
15
10
insectos
aparato reproductor
invertebrados caracoles
Grafico # 11
Fase II
Actividad # 3
Para el desarrollo se les entrega a los estudiantes un documento para que ellos
planteen una posible hipótesis de ¿Cómo creen los estudiantes que llegó el
caracol gigante (Achatina Fúllica) al ecosistema de Buenaventura? Esta
actividad fue realizada en parejas, además de dar una posible respuesta a esta
pregunta los estudiantes debían argumentar sus respuestas, esto con el objetivo
de saber que ideas poseen sobre el tema; arrojando los siguientes resultados: 1
pareja aseguraron que alguien lo trajo del África, 3 parejas respondieron que
alguien lo trajo, 3 parejas respondieron que alguien lo trajo involuntaria mente, 2
63
parejas respondieron que llegó por medio de un barco y 2 parejas respondieron
que alguien lo trajo para extraer su baba.
Esta actividad fue muy productiva pues las respuestas a esta hipótesis fueron
variadas aunque algunas respuestas escritas eran muy similares y se
diferenciaban por pequeñeces, las respuestas de los estudiantes tenían mucha
coherencia de cómo este molusco había llegado al ecosistema de Buenaventura.
(Ver anexos # 5).
Análisis de hipótesis:
6
5
4
3
2
1
2
0
Grafico # 12
64
Fase III
Actividad # 4
Actividad # 5
65
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Fecha Participantes Actividad a realizar materiales
Miércoles 22 Estándares de competencia
de febrero de Estudiantes de 8°1, Actividad # 1, selección de estándar de ciencias naturales y
2011 investigadores ciencias sociales.
Martes 16 de Actividad # 2, salida a los alrededores de Cámara, guantes, tapa bocas,
marzo de 2011 Estudiantes de 8°1, la institución para la búsqueda y balanza, termómetro, metro,
investigadores. recolección del molusco invasor. lápiz y papel.
Realización de laboratorio.
Miércoles 17 Actividad # 3, presentación de video sobre Televisor, DVD, tablero
de marzo de Estudiantes de 8°1, la reproducción de los caracoles .
2011 investigadores.
Martes22 de Actividad # 4, ampliación de conceptos ya Textos de ciencias naturales,
marzo de 2011 Estudiantes de 8°1, establecidos relacionados con el molusco internet, tablero, cuaderno
investigadores. invasor, relacionándolas con el contexto
del estudiante.
Miércoles 23 Estudiantes de 8°1, Actividad # 5, Charla sobre el control y Volantes.
de marzo de investigadores, manejo del molusco invasor, salida a los
2011 funcionarios de la CVC alrededores con la comunidad para la
Buenaventura y comunidad recolección del molusco invasor.
en general.
Martes 29 de Estudiantes de 8°1, Revisión de los conceptos emprendidos. Evaluación elaborada en
marzo de 2011 investigadores, computador.
Tabla # 3 realizada por los investigadores y co- investigadores
Fase IV
Consistente en llevar a cabo las actividades propuestas en el cronograma
organizado entre investigadores y co-investigadores.
Actividad # 1
Para la puesta en práctica de cada uno de los ítem los investigadores junto con los
estudiantes buscan en los estándares de competencias de ciencias naturales y
ciencias sociales con el objetivo de ver si los conceptos están acordes para el
grado 8° encontrando que estos conceptos no son pertinentes para este grado
pero si para el grado 7° los investigadores en compañía de los estudiantes
creyeron pertinente desarrollar los conceptos, para poder disipar las inquietudes
de los estudiantes
66
Estándar:
En el hacer:
En el saber:
Caracterizo ecosistemas y analizo el equilibrio dinámico entre sus
poblaciones.
Establezco las adaptaciones de algunos seres vivos en ecosistemas de
Colombia.
Formulo hipótesis sobre las causas de extinción de un grupo taxonómico.
En el ser:
Observo fenómenos específicos.
Formulo preguntas específicas sobre una observación o experiencia y
escojo una para indagar y encontrar posibles respuestas.
Formulo explicaciones posibles, con base en el conocimiento cotidiano,
teorías y modelos científicos, para contestar preguntas.
Propongo respuestas a mis preguntas y las comparo con las de otras
personas y con las de teorías científicas.
67
Actividad # 2
68
¿Por qué cuando el caracol anda dejaba un mojado?
¿Cómo se da uno cuenta cual es el macho y cuál es la hembra?
¿De qué se alimentan los caracoles?
¿Por qué un día hay tres y a los días hay bastantes?
¿Cuáles son los daños que los caracoles les causan a los humanos?
¿Por qué cuando le echamos sal queda solo el caparazón?
¿Por qué solo salen en las noches y en las mañanas?
¿Por qué ponen tantos huevos?
Actividad # 3
Actividad # 4
69
Se realiza en el salón de audiovisuales de la institución MALCOLM X una clase
sobre ecosistema y moluscos, se les pregunta a los estudiantes después de haber
realizados todas las actividades anteriores ¿Qué han entendido por
ecosistema? A lo cual ellos contestaron:
Luego de ello se les preguntó a los estudiantes ¿qué ecosistema conocen? Para
lo cual los estudiantes respondieron:
El ecosistema terrestre
El ecosistema aéreo
El ecosistema acuático
Después de escuchar sobre los diferentes tipos de ecosistemas se pudo
comprobar que los estudiantes tenían conocimientos sobre cada uno de estos
ecosistemas, se creyó conveniente hacer grupos de 4 y entregarles unas hojas de
block, decirles que recordaran la salida que se había tenido a los alrededores de
la institución dejando claro que los lugares que habían visitados son un tipo de
ecosistema, que recordaran que habían visto, a lo que contestaron: Plantas, Caño,
Caracoles grandes, Cien pies, Sapos, Lombrices. (Ver anexos # 8)
70
lo cual los niños dijeron que si, entonces continuo diciendo, que la naturaleza es
una gran cadena formada por muchos eslabones en donde las distintas especies
se relacionan unas con otras y que unas se alimentan de otras pero manteniendo
ese equilibrio.
Luego les hacen algunas preguntas a los estudiantes ¿Qué pasa cuando
introducimos una especie que no es propia de determinado ecosistema? ¿Qué
pasa cuando esta es una especie depredadora? Y ¿Qué pasa cuando en ese
ecosistema no hay una especie que lo deprede a este? y ¿Qué pasa cuando este
se alimenta de todo cuanto allí hay y además se reproduce rápidamente?
Actividad # 5
Charla de especialistas de la CVC sobre el manejo de este molusco y sobre los
daños que estos causan a los humanos. Esta charla se hizo con el objetivo de
que la comunidad en general entendiera que no se debía manipular este molusco
de cualquier forma y que debía hacer en caso de encontrarse con este molusco en
los alrededores de sus hogares. También se realizó una salida para la recolección
del molusco invasor con los estudiantes y la comunidad.
Esta actividad fue muy fructífera y enriquecedora para los estudiantes y la
comunidad en general, se mostraron contentos y prestos a trabajar de la mano
71
con los especialistas de la CVC de Buenaventura- Valle del Cauca. (Ver anexos 9
y 10)
Actividad # 6
72
CONCLUSIONES
Esta experiencia vivida ratificó la hipótesis que nos planteamos al inicio la cual
decía que partir del desarrollo de un proyecto pedagógico de aula se puede
contextualizar la enseñanza de las ciencias naturales y establecer la relación entre
esta y el contexto cotidiano del estudiante y con ello permitir que estos logren
comprender situaciones del entorno. Con la aplicación de este proyecto
pedagógico de aula los estudiantes tuvieron la oportunidad de participar en una
problemática de su contexto, establecer hipótesis, aclarar y comprender la
problemática del momento, logrando su participación activa en el proceso de la
enseñanza y aprendizaje por parte de los estudiantes, cuando proponen, planean,
deciden como van trabajar en el aula.
73
BIBLIOGRAFIA
Cuellar, Zully. (2007). Conocimiento escolar construido a partir del interés del
estudiante para comprender su mundo. Bogotá: Nodos y nudos. Vol. 3 (23), 111-
119. Universidad Pedagógica Nacional.
74
Cubero, Rosario. (1995). Como trabajar con las ideas de los alumnos. Sevilla:
tercera edición. Editorial Diada.
75
Marilú, R. G., y Romero, R. (1997) La contextualización de la enseñanza como
elemento facilitador del aprendizaje significativo. ISBN 84-922382-3-2, págs. 251-
262.
Martin, D., M.J. (2002). Enseñanza de las ciencias ¿para qué? Revista Electrónica
de Enseñanza de las Ciencias Vol. 1 Nº 2 (2002).
76
Mora, Z. A. (2005). La investigación dirigida. VII Congreso Nacional de Ciencias,
Santo Domingo de Heredia, Costa Rica, pág. 1-12
77
Rengifo, L. A. (2008). Elementos epistemológicos de la biología como referentes
para su enseñanza. Universidad del Valle. Instituto de Educación y Pedagogía
Área de Educación en Ciencias y Tecnología. Santiago de Cali. Tesis de Maestría
78
Zambrano, A. C. (2003). Cuestiones históricas y epistemológicas en torno a la
enseñanza de las ciencias. Educación y formación del pensamiento científico.
Cátedra Héctor Noel Gómez Lora. Pág. 217-240.
79
ANEXOS
La presente encuesta tiene objetivos de investigación, identificar si los docentes de ciencias naturales tienen en
cuenta los distintos fenómenos ambientales que se presentan en el municipio de Buenaventura para el desarrollo de
sus clases y lograr establecer la relación entre los conceptos enseñados con el contexto cotidiano del estudiante.
Sus respuestas hacen que el cuestionario sea veraz. Gracias por su colaboración.
80
81
Anexos 2, evidencia del cuestionario aplicado a docentes.
82
83
84
85
Anexos # 3 análisis del cuestionario aplicado a docentes:
A DIARIO
SEMANAL
MENSUAL
TODO EL AÑO ESCOLAR
Grafico # 13
libros de editoriales
rev istas
la internet
Grafico # 14
86
¿Cuándo usted prepara sus clases lo hace de que forma?
en la sala de profesores en
compañía de sus colegas de la
misma area.
Grafico # 15
Grafico # 16
87
¿Ha observado usted algun fenomeno ambiental en
Buenaventura?
si
no
Grafico # 17
si
no
Grafico # 18
88
¿considera usted que tener en cuenta los intereses e
inquietudes de los estudiantes sobre fenomenos
ambientales que se desarrollan en su entorno para la
planificacion de sus clases podria mejorar el aprendizaje
de las ciencias?
si
no
Grafico # 19
siempre
frecuentemente
algunas veces
nunca
Grafico # 20
89
Anexos # 4 priorización de los intereses científicos de los estudiantes:
90
91
Anexos # 5 Hipótesis sobre ¿Cómo creen los estudiantes que llego el caracol
gigante (Achatina Fúllica) al ecosistema de Buenaventura?
92
93
Anexos # 6 salida de los investigadores junto con los estudiantes en los
alrededores de la institución.
Salida con los estudiantes a los alrededores de la institución para la recolección del caracol.
Salida con los estudiantes a los alrededores de la institución para la recolección del caracol.
94
Salida con los estudiantes a los alrededores de la institución para la recolección del caracol.
Salida con los estudiantes a los alrededores de la institución para la recolección del caracol. 95
Salida con los estudiantes a los alrededores de la institución para la recolección del caracol.
97
Anexos #8. Dibujos realizado por los estudiantes sobre lo observado en la salida.
Actividad realizada por los estudiantes en grupo en el cual debían de dibujar el ecosistema
observado.
98
99
Actividad realizada por los estudiantes en grupo en el cual debían de dibujar el ecosistema observado.
Actividad realizada por los estudiantes en grupo en el cual debían de dibujar el ecosistema
observado. 100
Actividad realizada por los estudiantes en grupo en el cual debían de dibujar el ecosistema
observado. 101
Anexos # 9 documento entregado por la CVC de Buenaventura a la comunidad en
general y a los estudiantes durante la charla de control y manejo de este molusco.
102
103
Anexos # 10 salida y recolección de moluscos en compañía con la CVC
Buenaventura.
Salida realizada junto con la CVC Buenaventura y la comunidad en general para la recolección
del caracol.
Salida realizada junto con la CVC Buenaventura y la comunidad en general para la recolección
del caracol.
104
Caracoles recolectados por estudiantes y entregados a la CVC Buenaventura.
Salida realizada junto con la CVC Buenaventura y la comunidad en general para la recolección
del caracol. 105
Salida realizada junto con la CVC Buenaventura y la comunidad en general para la recolección
del caracol.
106
Anexos # 11 revision de los conceptos emprendidos de forma escrita.
107
Evaluación aplicada a los estudiantes.
108
Evaluación aplicada a los estudiantes.
109
Evaluación aplicada a los estudiantes.
110
Evaluación aplicada a los estudiantes.
111
112