Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ecotourism in The Amazon (Spanish), Claus Kjaerby, 2002.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

Ecoturismo en la Amazonía

Guía para evaluar la factibilidad y desarrollar el


ecoturismo en tierras indígenas

La guía resume algunas experiencias después de


15 años de trabajo como guía internacional de
turismo en territorios indígenas, gerente de
mercadeo de una agencia de viaje, fundador y
gerente de otra agencia que colaboró con pueblos
indígenas de selva en Sudamérica y Asia durante 6
años, una tesis sobre ecoturismo en bosques
tropicales y finalmente, acompañamiento a las
comunidades indígenas aledañas a la Reserva
Comunal Amarakaeri en su esfuerzo para diseñar y
comprobar un modelo de ecoturismo.
Una guía para evaluar la factibilidad y desarrollar el
ecoturismo en tierras indígenas de la Amazonía

- con referencias al caso de la Empresa Multicomunal Wanamei


relacionada al manejo de la Reserva Comunal Amarakaeri, Madre de Dios, Perú

Wanamei ganó el premio ToDo 2001


por ser la empresa de turismo socialmente más responsable del mundo

El Grupo de Trabajo y Federación Nativa del Río


"Racimos de Ungurahui" Madre de Dios y Afluentes
(FENAMAD)

con el apoyo de Ibis-Dinamarca

2
ÍNDICE

Introducción
 ¿Por qué una guía sobre ecoturismo?
 Organización de la guía
 ¿Para quién es la guía?

PARTE I
La historia del ecoturismo
A. ¿Qué es turismo?
B. El turismo tradicional y sus impactos negativos
C. ¿Qué es ecoturismo?
D. Ecoturismo y pueblos indígenas
E. Las diferencias entre turismo, ecoturismo y etnoturismo

PARTE II
El ciclo de un proyecto de ecoturismo

1 El inicio
1.1 ¿Qué sabemos del ecoturismo?
1.2 ¿Se justificaría el desarrollo del ecoturismo?
1.3 ¿Cómo nos organizaremos? El Comité de Ecoturismo
1.4 ¿Cómo se van a tomar las decisiones?

2 Estudio de Factibilidad
2.1 Productos potenciales y sus ventajas comparativas
2.2 La infraestructura física actual
 Acceso
 Comunicación y administración
 Servicios

2.3 La capacidad de los interesados


 Poder político
 Conocimientos y experiencias locales
 Interés
 Organización
 El marco legal
 Recursos económicos

3 El diseño
3.1 El diseño de productos y el perfil del turista preferido
3.2 Proponer una zona de turismo
3.3 La elaboración de reglamentos
 Las reglas de aprovechamiento para la zona de ecoturismo
 El reglamento para la distribución y uso de ingresos provenientes del ecoturismo

3.4 Las consultas

3
3.5 Planificación de infraestructura física y otras consideraciones
 Límites de cambio aceptable y la determinación de la capacidad de carga
 Recomendaciones para disminuir los impactos ambientales
 Recomendaciones adicionales para evitar impactos socio-culturales

3.6 Plan de mercadeo (Estrategia de venta)


 Canales de venta y mercadeo

3.7 Capacitación y capacidades


 Guías
 Manejo empresarial

3.8 Sistematización y evaluación de la propuesta


 Presentación sistematizada de la propuesta
 Análisis de costos (de todo tipo) contra beneficios
 Análisis de la capacidad para implementar el plan

4 Implementación y mantenimiento

4.1 La constitución de una empresa


4.2 Mercadeo
 Presentando el producto (introducción a la empresa y la elaboración de programas,
presupuestos y precios de venta)
 Llamando la atención sobre el producto (marketing)

4.3 Manejo económico

4.4 Monitoreo y sostenibilidad


 Los indicadores
 Métodos de monitoreo
 Recolección de datos
 Análisis
 Conclusión y re-diseño

5 Comentarios finales

Cuadros en la Guía
Cuadro 1: Posibles impactos negativos causados por el turismo.
Cuadro 2: El concepto de ecoturismo aplicado a tierras indígenas de la Amazonía
Cuadro 3: Diferencias entre turismo tradicional, ecoturismo y etnoturismo.
Cuadro 4: Atractivos de ecoturismo en la selva
Cuadro 5: Infraestructura física básica para el ecoturismo de selva
Cuadro 6: Experiencia y conocimiento requerido para desarrollar el ecoturismo.
Cuadro 7: Tipos de turistas y los servicios que esperan
Cuadro 8: Criterios para elegir y determinar zonas turísticas
Cuadro 9: Reglamento para el uso de la zona de turismo y los circuitos turísticos
Cuadro 10: Currículo de capacitación para guías
Cuadro 11: Presentación de la empresa indígena
Cuadro 12: Guía para la presentación de programas de turismo
Cuadro 13: Presentación de precios
Cuadro 14: Lista de equipo
Cuadro 15: Esquema para elaborar presupuestos y calcular los precios de venta
Cuadro 16: Indicadores para el monitoreo de impactos del turismo
Cuadro 17: Cuestionario a turistas para la preparación y el monitoreo del servicio
4
Ecoturismo en la Amazonía
Guía para evaluar la factibilidad y desarrollar el
ecoturismo en tierras indígenas

INTRODUCCIÓN

¿Por qué una guía sobre ecoturismo?


La presente guía tiene como objetivo respaldar la auto-capacitación en el manejo de recursos
naturales en sus territorios.

El ecoturismo representa sólo una entre varias alternativas económicas sostenibles a realizar
dentro de un sistema de manejo de recursos naturales. La opción por el ecoturismo ha sido
elegida por varias razones.

En primer lugar, existe un creciente número de proyectos turísticos que son presentados por
autoridades gubernamentales, agencias financieras, ONG y empresas turísticas privadas.
Frente a estos proyectos, los comuneros y miembros de organizaciones indígenas no tienen la
experiencia necesaria para evaluarlos y negociarlos adecuadamente. Aunque muchas veces
los promotores de estos proyectos afirman su interés en apoyar a las poblaciones locales, en
la mayoría de los casos el interés de fondo de éstos es desarrollar negocios con fines
estrictamente de lucro. Estos proyectos, que se basan en la explotación de la cultura indígena
y su trabajo, así como en el acceso a los atractivos naturales en los territorios indígenas
pueden resultar fatales para los pueblos involucrados.

En segundo lugar, las comunidades o las familias indígenas consideran el turismo como una
actividad económica para facilitar el financiamiento de necesidades familiares. A su vez, las
organizaciones indígenas de la Amazonía están promoviendo el turismo para impulsar el
proceso de autodesarrollo. Sin embargo, son pocas las buenas experiencias y resultados
provechosos del manejo del ecoturismo que puedan ser compartidos. En resumen, existe un
fuerte impulso interno y externo para incrementar el turismo en tierras indígenas, pero falta
todavía un adecuado conocimiento indígena sobre sus implicaciones. Esta guía trata de
transmitir experiencias positivas y negativas del ecoturismo en comunidades indígenas de
bosques tropicales.

En tercer lugar, el mismo concepto de ecoturismo sigue siendo poco conocido, a veces
malentendido, y peor aún, manipulado por agencias en su afán por captar turistas conscientes
al medio ambiente. Para eliminar esos malentendidos, este texto aclara el término. Se
presenta el concepto de ecoturismo lanzado por organizaciones internacionales de
conservación y luego se especifica para el contexto de pueblos indígenas y Amazonía.

Por último, el ecoturismo tiene la ventaja de ser un sector económico con respaldo no
sólamente de la sociedad indígena, sino también de los gobiernos de países en desarrollo.
Esto porque, a nivel nacional, el ecoturismo es un generador de ingresos en moneda
extranjera, como es el caso, por ejemplo, de la explotación de minerales e hidrocarburos. Pero
a diferencia de estas actividades, el ecoturismo representa una fuente de ingreso que es
sostenible a largo plazo. Siendo una forma de aprovechamiento sostenible y alternativo, el
ecoturismo promueve la conservación indígena de los territorios tradicionales. Además, en el
caso de territorios indígenas no titulados que a la vez son amenazados por intrusos, el

5
ecoturismo podría justificar, a los ojos de las instituciones nacionales, la creación de áreas
protegidas bajo la gestión de pueblos indígenas en beneficio de la población local.

Organización de la guía
En la primera parte se presenta la historia del turismo y se explica el concepto de ecoturismo.

Luego en la segunda parte, la guía explica cronológicamente un camino posible para


desarrollar e implementar un proyecto de ecoturismo. Sin embargo, un promotor o facilitador
debe usar la guía de forma flexible y siempre considerar el contexto o situación local. En la
práctica también será necesario trabajar en círculos. Es decir, retroceder un paso para mejorar
el conocimiento de un tema para luego avanzar en el conocimiento general. Conviene actuar
así, por ejemplo, cuando los involucrados reconocen una falta de capacidad sobre un tema
tratado anteriormente. O también, cuando ocurren cambios, ya sean políticos (por ejemplo
una nueva Junta Directiva de la organización de base), legales (en relación con Turismo o
Recursos Naturales), organizativos (por ejemplo integración de participantes y comunidades
adicionales) o cuando actividades de actores externos, sean indígenas o no-indígenas,
provocan alteraciones en el territorio y los pueblos involucrados.

Para ejemplificar la teoría, a lo largo de todo el libro hay referencias a casos concretos.
Específicamente, el proceso aplicado para llegar al funcionamiento de la Empresa
Multicomunal Wanamei en la Reserva Comunal Amarakaeri (la RCA) 1, en Madre de Dios,
Perú

¿Para quién es la guía?


Principalmente, la guía explica las implicancias del trabajo en ecoturismo. Pero da un paso
más adelante al facilitar un proceso de autodesarrollo para pueblos indígenas de la Amazonía
interesados en involucrarse en el tema. Es decir, la guía puede ser de utilidad para pueblos
indígenas con problemas o conflictos pendientes sobre sus recursos naturales o su territorio,
para pueblos interesados en el turismo o simplemente para pueblos que deseen de desarrollar
su economía y a la vez cuidar los recursos naturales a través de actividades turísticas.

Pero, la guía podría ser útil para cualquier persona con interés o necesidad de trabajar el tema
de ecoturismo y desarrollo sostenible en comunidades indígenas y bosques tropicales, ya sea
como facilitador, político o personal estatal con responsabilidades turísticas, o entidades
involucradas en el diseño o la evaluación de proyectos de ecoturismo como ONG y empresas
de consultoría e incluso empresas privadas de turismo.

“2002, el Año Internacional de Ecoturismo”

Claus Kjaerby
Grupo de Trabajo “Racimos de Ungurahui”
clauskjaerby@gmail.com

1
Se trata de un área natural protegida de aproximadamente 1/2 millón de hectáreas de bosque tropical, que
corresponden al territorio ancestral de los pueblos Harakmbut. Actualmente, participan también los pueblos
vecinos Matsiguenga y Yine en dicha iniciativa.
6
Parte I
La historia del ecoturismo
A. ¿Qué es turismo?
Antes la gente viajaba a las comunidades indígenas y a las zonas aisladas sin expectativas de
recibir un servicio predeterminado, ni de pagar por esta experiencia.

Hace más o menos 25 años, con el mejoramiento del sistema de transporte aéreo y los medios
de comunicación de larga distancia, la cantidad de viajeros empezó a aumentar. Así,
apoyados por agencias de viajes y de turismo, podían viajar más lejos, incluso desde Europa
y Estados Unidos, en menos de un día y llegar a comunidades indígenas con mucho más
facilidad que antes.

Hoy en día las tarifas aéreas siguen bajando, mucha gente tiene más tiempo libre y en el
mundo occidental más gente se ha dado cuenta de haber perdido contacto con la naturaleza en
su vida cotidiana. Como consecuencia, la cantidad de turistas que llega a la Amazonía sigue
aumentando. A la vez, también crece la expectativa de recibir un servicio para poder
divertirse y recibir inspiración para su vida cotidiana, sin mayor esfuerzo. Así, se formaron
las condiciones para comercializar estos viajes.

Cuando la gente viaja por diversión e inspiración y existe una compensación económica por
el servicio dado ya no se trata de visitas de amistad, sino de turismo.

Lamentablemente se ha visto que la población local no ha podido aprovechar este auge del
turismo ya que en muchos casos no se encuentra ni organizada, ni capacitada, ni equipada
para manejar las visitas y ofrecer el servicio que piden los turistas.

La ganancia, por lo tanto, se queda en otras manos, como es el caso de las agencias de
turismo con capacidad para organizar el transporte, la alimentación, el alojamiento, la guía y
el acceso a los territorios indígenas, aprovechándose del libre acceso a los atractivos turísticos
de la selva y de la mano de obra local barata. De este manera las agencias y turistas
particulares no dejan en las comunidades y en la naturaleza nada más que impactos negativos.

B. El turismo tradicional y sus impactos negativos


Cuando se habla del turismo tradicional se alude a viajes y visitas de diversión e
inspiración manejadas por cualquiera y sin compromisos en cuanto al medio ambiente o al
uso y a la distribución del ingreso económico.

Aunque algunas comunidades indígenas todavía no han visto un solo turista, otras empezaron
a sentir las consecuencias menos agradables del turismo tradicional hace 15 años. En el
cuadro siguiente se ofrece una panorámica de las consecuencias negativas que suelen
acompañar al turismo tradicional.

7
Cuadro 1
Posibles impactos negativos causados por el turismo
 Deforestación, contaminación y destrucción del medio ambiente y el paisaje causado por la
construcción de infraestructura física, como carreteras, aeropuertos, caminos de acceso y
hospedajes.
 Cambio de la fauna y flora silvestre por introducción de plantas y animales exóticos.
 Estrés y fuga de animales por ruido de generadores, motores, radios, motores fuera de borda, y
Ambientales

demasiada gente.
 Cambio de los hábitos de los animales causado por alimentación y perturbación humana.
 Pozos de aguas artificiales o de sal (para que lleguen animales) que crean concentraciones de
animales silvestres desproporcionadas e implican daño a la vegetación.
 Inmigración de indígenas y no-indígenas en busca de empleo y negocio podría crea urbanización
inapropiada
 Aumento de basura
 Colección de muestras (recuerdos), vandalismo y uso desmedido de senderos causa destrucción de
vegetación y erosión.
 Falta de obreros para tareas tradicionales
 Deshumanización causado por la falta de respeto por parte de los turistas
 Pérdida de tradiciones y de identidad
 Regulaciones para áreas protegidas y zonas a favor del turismo que afecta negativamente a la
población local
 Pesca y caza desmedida para la alimentación de turistas puede crear problemas para la
sustentación de la población local
 Ruptura de la organización tradicional y de la estructura de toma de decisiones
 Al aparecer de nuevos bienes provocativos podría animar a delitos, como robos de bienes a los
Culturales
Sociales

turistas
 Conflictos y problemas familiares y comunales como consecuencia de:
 Atracción migratoria desde las comunidades hacia las zonas turísticas
 Migración de comuneros con las facilidades que ofrece la movilidad de los turistas
 Ingreso incontrolable de personas al territorio
 Desacuerdos sobre la presencia de turistas en las comunidades
 Demanda de servicios adicionales cuando los turistas se quedan por mal tiempo
 Consumos inapropiados, como el alcohol y otros
 Relaciones de amor y sexo entre turistas y la población indígena
 Cambios en la distribución del trabajo entre hombres y mujeres
 Competencia económica entre individuos o familias o comunidades

 La mayoría de la ganancia se queda en manos de extranjeros o "no-indígenas ", o en su caso en


manos de muy pocos indígenas, tales como presidentes, líderes y sus familiares

Económicos

Falta de transparencia e irregularidades en el reparto de beneficios


 Competencia comercial interna como consecuencia de disociación de empresas comunales y
multicomunales
 Peleas por dinero
 Compra de artículos excesivos, inútiles y otros que crean dependencia de ingresos adicionales
 Aumento de precios en el mercado local

8
Estas adversidades causaron a nivel mundial la necesidad de buscar un tipo de turismo más
organizado, con menos impactos negativos y más beneficios para la población local y el
medio ambiente natural. Una de esas alternativas es el ecoturismo.

¡Ojo! Los impactos negativos pueden ocurrir como consecuencia no sólo del turismo
tradicional, sino también de ecoturismo, cuando la planificación y el manejo no son
adecuados.

C. ¿Que es ecoturismo?
Opuesto al turismo tradicional, el ecoturismo es un tipo de turismo que trata de eliminar los
impactos negativos antes mencionados y promover beneficios para la población local y los
ecosistemas. Pero no es fácil llegar a esta situación ya que implica compromisos fuertes de
muchas personas; cada persona indígena en particular, su familia, las comunidades
involucradas y las propias entidades gubernamentales, que imponen las condiciones políticas
y legales para su desarrollo, todos van a tener que comprometerse para que la iniciativa tenga
resultados provechosos.

A nivel internacional ecoturismo tiene la siguiente definición:

" El ecoturismo es aquella modalidad turística ambientalmente responsable, consistente


en viajar a o visitar áreas naturales relativamente sin perturbar con el fin de disfrutar,
apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas
áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que pueda
encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo
impacto negativo ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y
socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales" (UICN, 1993).

Muchas empresas afirman que están realizando ecoturismo para conseguir fondos, captar
turistas o justificar convenios con comunidades nativas. En la mayoría de los casos se trata
de turismo tradicional que se aprovecha de los atractivos de la naturaleza y nada más.

Así, se puede entender el ecoturismo como todo un sistema de planificación, implementación


y manejo con objetivos a favor de la naturaleza y la población local.

Dado que la naturaleza, la gente que vive en su entorno y la sociedad nacional o regional
nunca son iguales, el ecoturismo también es diferente en cada caso. En el caso de esta guía
estamos profundizando específicamente en el ecoturismo en tierras indígenas de la
Amazonía. Está claro que un ecoturismo como éste es muy diferente al ecoturismo que podría
ser desarrollado por una población de gringos viviendo en un desierto, por ejemplo.

Pero también está claro que todos los pueblos indígenas de la Amazonía y todos sus
territorios no constituyen casos exactamente iguales. La naturaleza, la gente, la
infraestructura y las organizaciones siempre son distintas. Sin embargo, hay características
que son compartidas como, por ejemplo, el hecho de tener una fuerte relación espiritual con
la naturaleza y contar con sistemas tradicionales para la conservación (uso y protección) del
bosque.

Para entender mejor el ecoturismo en tierras indígenas de la Amazonía, aquí presentamos un


diagrama que considera la importancia especial de las culturas indígenas.
9
Cuadro 2
El concepto de ecoturismo aplicado a tierras indígenas de la Amazonía

El turismo apoya al desarrollo socio-económico de la población indígena La forma del manejo del turismo apoya a la conservación de ecosistemas
local. (Protección de territorios y uso sostenible de aguas, tierras, aire, animales, y plantas).

Los atractivos principales son los


El ingreso del turismo Los impactos ambientales son ecosistemas Amazónicos, y los
financia los gastos mínimos y no sobrepasan el servicios interpretativos a los turistas
para el manejo del limite de cambios ecológicos apoyan a la concientización del valor
El sistema de turismo territorio. aceptables. de los ecosistemas de la Amazonía.
El ingreso del turismo El turismo no sobrepasa rescata y aprovecha del
La población beneficiaria se distribuye los límites de cambio conocimiento tradicional
principal son los habitantes del equitativamente entre social y cultural indígena sobre el manejo
territorio y su alrededor. la población local. aceptable. del bosque.
La construcción de la infraestructura física y el servicio a Se ha definido un
los turistas aprovechan de tecnologías limpias. reglamento de uso
para una zona de
Una población indígena local y organizada controla el proceso de planificación, implementación y manejo del turismo. turismo, que impide
En lo posible, los insumos son elegidos a base de recursos los impactos
naturales renovables y con los criterios de: reducir, re- negativos potenciales.
usar y reciclar.

Presentación del diagrama: Los textos de cada cuadro presentan indicadores. Son criterios necesarios para poder hablar de ecoturismo en su sentido puro.
Los indicadores resaltados en negrita también son los objetivos de desarrollo del ecoturismo. Los demás criterios son para cumplir a corto y mediano plazo
durante la fase de planificación, implementación y manejo. Las flechas entre los cuadros muestran la dependencia entre los criterios/indicadores e indican
que todos los criterios deben ser cumplidos para el funcionamiento de un sistema de ecoturismo. Las dificultades frecuentes para un 100% del cumplimiento
de estos criterios, implica que el ecoturismo es una meta más que una realidad en la mayoría de los casos. En este sentido el concepto de ecoturismo sirve
para dirigir el turismo en la Amazonía hacia una situación favorable para los ecosistemas y la población indígena, y así cumple su objetivo, aunque el 10
desafío es muy grande.
D. Ecoturismo y pueblos indígenas
En realidad hay pocos ejemplos de ecoturismo en la Amazonía dado que es un compromiso
tan fuerte que casi nadie es capaz de practicarlo. Sin embargo, los pueblos indígenas están en
mejores condiciones para realizarlo y les podría traer ventajas importantes. ¡Vamos a ver por
qué!

Los pueblos indígenas comparten objetivos con el ecoturismo


El objetivo más profundo del ecoturismo es la conservación de ecosistemas (territorios y
recursos naturales). Conservación aquí se entiende como una protección dinámica que
permite el uso sostenible de los recursos. El objetivo de facilitar la vida de las futuras
generaciones con una selva de ríos limpios y un número y una variedad de animales y plantas
(la biodiversidad) igual o mejor que hoy2, es compartido entre todos pueblos indígenas y
también por el ecoturismo. Dado que los pueblos indígenas han vivido en dependencia con
los ecosistemas desde hace muchas generaciones, es mucho más fácil para estas poblaciones
entender la importancia de la conservación de los recursos naturales ya que sin bosque no
existe el mundo espiritual ni la base de subsistencia; es decir, no hay vida indígena. Así es
que involucrarse como indígena en el ecoturismo puede ser una manera de respaldar la
conservación cultural y el desarrollo de su propia vida.

Dadas estas relaciones estrictas con el bosque y las tradiciones, el objetivo del ecoturismo,
que es la conservación de los ecosistemas, coincide con los intereses indígenas a largo plazo.

Adicionalmente es una ventaja que los pueblos indígenas sean beneficiarios directos a corto
plazo a través de los ingresos económicos que la actividad genera. Las necesidades
económicas hoy en día constituyen un impulso para que pueblos enteros trabajen juntos para
lograr esos beneficios adicionales a largo plazo.

La población indígena posee una importante herencia de conocimiento


El ecoturismo de selva es para turistas que, aparte de divertirse, vienen para aprender y
entender la vida de la selva. Es decir, quieren saber cómo viven la gente y los animales, para
qué sirven las plantas, y la reciprocidad entre ellos. La selva en su conjunto es la escuela y los
recursos del bosque son los útiles escolares. Los pueblos indígenas, que viven allí desde hace
muchas generaciones, tienen mayor conocimiento sobre este mundo y cuentan así con mayor
capacidad para asumir el cargo de "profesor". Sólo se requiere la capacitación adicional
específica que es obligatoria para cualquier guía.

Los territorios indígenas cuentan con importantes atractivos turísticos


Los atractivos principales del ecoturismo de selva se encuentran en los bosques relativamente
intactos. En muchos casos, y en proporciones variables, estos bosques (las escuelas) forman
parte de las tierras o de los territorios legalmente reconocidos como propiedad indígena. Pero
en los casos donde eso no así, el ecoturismo exitoso o promisorio podría ayudar como un
argumento importante frente a las autoridades para, justamente, lograr el otorgamiento del
control sobre los bosques. Y es que las autoridades estatales generalmente reconocen el valor
económico del turismo internacional.

2
A esto se refiere la llamada conservación de los ecosistemas. Para una profundización en el tema se
recomienda adquirir el manual: "Diversidad Biológica, Cultura y Desarrollo", publicado por el Grupo de
Trabajo "Racimos de Ungurahui”, (Pedro García) con la Comisión de Emergencia Asháninka.
11
Los pueblos indígenas poseen conocimiento tradicional sobre el aprovechamiento
sostenible de los recursos de los bosques
El uso sostenible de los recursos del bosque forma parte integral de la vida indígena cotidiana
o en los peores casos, cuando ese conocimiento está deteriorado, siempre es posible recuperar
estas tradiciones. Por ejemplo: es un hecho que los pueblos indígenas durante siglos han
usado los recursos del bosque para construcciones de casas y para herramientas de caza sin la
necesidad de sobre explotar el bosque ni comprar materiales fabricados en el mundo
occidental. Con la recuperación de técnicas tradicionales (sin uso de calamina, clavos,
cemento y vidrio) los pueblos indígenas son la población más calificada para aplicar los
criterios de uso sostenible y máximo aprovechamiento de los recursos naturales del bosque a
las necesidades del ecoturismo. Y es más, justamente el aprovechamiento propio de la
infraestructura tradicional de los pueblos indígenas constituye un gran atractivo para los
turistas.

Los insumos y productos para el servicio turístico podrían ser producidos por indígenas
El ecoturismo representa un mercado local para productos de la zona. Todos los víveres para
la alimentación de los turistas y los materiales para construir y mantener la infraestructura
física pueden ser producidos o provenir de la zona. Es posible también una cierta producción
de artesanía. Así es que el ecoturismo podría dar una oportunidad de trabajo para la población
local sin necesidad de que todos los productores se vinculen directamente con los turistas.
Todas estas oportunidades para la producción local generan ingreso para las comunidades
indígenas y evitan a la vez que esos ingresos se pierdan en manos de terceros. A su vez, en
caso de crisis en el sector de turismo, un aumento en la producción agrícola dirigida a
alimentar a los turistas, es un seguro para la auto-alimentación indígena.

La integración y el manejo indígena evitan los conflictos sobre el uso de los recursos
naturales
Con la participación de la misma población indígena, desde la fase de planificación, es
posible evitar conflictos referidos al uso tradicional del bosque. Hay muchos proyectos de
ecoturismo respaldados por entidades gubernamentales que han obstaculizado el uso
tradicional de tierras indígenas. Es el caso de muchos proyectos de turismo organizados al
momento de establecer áreas (naturales) protegidas.

E. Las diferencias entre turismo, ecoturismo y etnoturismo


Existe mucha confusión de interpretación entre lo que es turismo tradicional, ecoturismo y
etnoturismo. Hasta ahora, el mensaje de esta guía ha sido explicar las diferencias entre
turismo tradicional y ecoturismo y hacer entender que no es recomendable trabajar con
turismo tradicional en territorios indígenas bajo ninguna circunstancia.

Recuerden, que ecoturismo puede aplicarse en cualquier ambiente natural del mundo con su
propia población local. El ecoturismo al realizarse en la Amazonía automáticamente
involucra a uno o varios pueblos indígenas o etnias. Así es que el ecoturismo en la Amazonía
tiene mucha similitud con el llamado etnoturismo. Ambos benefician a la población indígena
cuando es manejado por ella y ambos respetan la cultura indígena.

Pero hay diferencias. El ecoturismo percibe la conservación de los bosques (los ecosistemas)
como el objetivo más importante para el desarrollo local, reconociendo su importancia para
12
sustentar la vida indígena, sin olvidar que el bosque también contiene los principales
atractivos turísticos.

A diferencia del ecoturismo, para el etnoturismo no existe un compromiso directo hacia el


bosque y la conservación se orienta más bien a la cultura indígena que, a su vez, es el
atractivo principal que se presenta a los turistas. Así es que, en el etnoturismo sería posible
llevar turistas únicamente a las comunidades o, incluso, a un lugar fuera del bosque y de la
comunidad para mostrar danzas y vender artesanía con el atractivo único de la étnicidad
presente. En el caso del ecoturismo algo así sería imposible ya que el bosque mismo es la
escuela donde enseñar, el atractivo principal que mostrar y el bien a conservar.

En general, se puede decir que cualquiera con buena intención de conservar los ecosistemas
puede desarrollar ecoturismo. Sean indígenas o no-indígenas. En el caso del etnoturismo
siempre es manejado por una etnia originaria que aprovecha más de su cultura que de la
naturaleza como atractivo y a la vez piensa más en su propio desarrollo social y económico
que en la conservación de los ecosistemas.

Aquí sigue un cuadro para ayudar a diferenciar el ecoturismo en su generalidad de otros tipos
de turismo mencionados.

Cuadro 3
Diferencias entre el turismo tradicional, ecoturismo y etnoturismo
Turismo tradicional Ecoturismo Etnoturismo
Objetivo general Ingreso económico Conservación de Fortalecimiento de
ecosistemas una cultura
Desarrollo social y económico
Manejo y beneficiarios Cualquiera Población local Una etnia

Atractivos principales Diversión e inspiración Ecosistema y acción


La cultura de una
etnia
Distribución del ingreso Personal o familiar Comunal/multicomunal
Infraestructura física Lo más cómodo y rápido Lo más interesante, tradicional y local
Con mínimo impacto negativo
Máximo uso de recursos Máximo uso de
naturales renovables y conocimiento
conocimiento local. indígena.
Precio desde el punto de Lo más barato Depende del servicio y el uso de la ganancia
vista del turista
Comunicación Información Interpretación/educación

Ejercicio: Trata de cambiar la palabra “local" con "indígena de la Amazonía" en la


columna de ecoturismo.

Ahora tienes el tipo de ecoturismo que es el tema de interés de esta guía. Como comprobarás,
con ese cambio es notable el parecido del ecoturismo con el etnoturismo, pero también
podemos apreciar sus diferencias.

13
Parte II - El ciclo de un proyecto de ecoturismo

1. El inicio
¿Cómo empezamos?

Como ya sabemos, el ecoturismo es una actividad de alto riesgo que, mal manejada, puede
traer impactos negativos para individuos, familias, toda una comunidad, varias comunidades
y hasta todo un territorio. Por lo tanto, es necesario planificar bien desde el inicio.

Para evitar conflictos más adelante es recomendable trabajar con transparencia y convocar a
una reunión inicial a todas las personas que podrían estar a favor o en contra de la idea de
trabajar en turismo.

Depende del tamaño del territorio afectado por el proyecto si la convocatoria debe incluir
sólo a una comunidad o a varias comunidades de la cuenca o de un territorio. No obstante, en
todos los casos es importante coordinar la iniciativa con las organizaciones indígenas
representativas. Así se abre la posibilidad de aprovechar otras experiencias en la región,
asegurar la coordinación con ellas y evitar competencia indígena inadecuada. Finalmente, no
debe faltar la coordinación con las autoridades mayores y tradicionales en las primeras
reuniones.

Las reuniones iniciales deben tratar, por lo menos, los siguientes temas:
 Una introducción al concepto de ecoturismo
 Un análisis participativo y crítico sobre la justificación de la actividad
 La formación de un Comité para facilitar un estudio de factibilidad más profundo
 Una aclaración de las reglas para la toma de decisión

Enseguida se presentan ideas sobre el cómo trabajar estos temas.

1.1 ¿Qué sabemos del ecoturismo?


Los promotores de la reunión deben asegurar que los facilitadores tengan algún conocimiento
sobre turismo. Es posible invitar a personas de fuera para escuchar sus experiencias. El uso
de fotos (slides) y videos son muy útiles. En caso de no contar con experiencias será
recomendable estudiar bien esta guía en detalle antes de convocar la primera reunión.
Durante la reunión los promotores deben ser realistas, no plantear demasiadas expectativas,
explicar sobre los potenciales impactos negativos que existen (ver cuadro 1). En general, es
recomendable hacer una presentación de toda la Parte I de esta guía para hacer entender qué
es el turismo y sus distintas formas de presentarse (ver cuadros 2 y 3 con la explicación de
turismo tradicional, ecoturismo y etnoturismo).

!Ojo, todavía no debemos invitar a las reuniones a un posible socio para el turismo, dado
que recién se está conociendo el tema y existe un gran riesgo de manipulación!

14
1.2 ¿Se justificaría el desarrollo del ecoturismo?
Considerando los posibles riesgos que representa el turismo en su forma tradicional, no es
recomendable promoverlo en tierras indígenas. Ni siquiera el ecoturismo, a menos que exista
una justificación muy válida. Por un lado, al analizar la justificación se tratará de analizar
bien el problema o las necesidades que el ecoturismo supuestamente podría revertir o
resolver. Por otro lado, se debe evaluar si hubiera otras formas de menor riesgo para
responder a esos problemas. Antes de concluir a favor del ecoturismo también se debe quedar
bien claro que el ecoturismo es solamente una actividad económica entre varias alternativas.
Muchas veces no es la mejor e incluso, en algunos casos, las actividades turísticas ya
encaminadas, debido a los impactos que generan, deben cerrar o por lo menos ser
suspendidas hasta que todos los involucrados y afectados estén capacitados y de acuerdo con
la actividad.

La posibilidad de estudiar profundamente el ecoturismo como una alternativa para el futuro


se considerará sólo cuando a los comuneros interesados se le presenten uno o varios de los
siguientes motivos:

a. Cuando el ecoturismo es un aliado contra actividades no-sostenibles y contaminantes


Empresas no-indígenas están por entrar a tierras indígenas para extraer recursos no
renovables, como por ejemplo oro, petróleo, gas y madera de una manera no sostenible. Para
frenar el agotamiento de los recursos del bosque y evitar la contaminación del medio
ambiente que sostiene la vida indígena, la población se encuentra obligada a presentar ante
las autoridades gubernamentales una economía alternativa en base a los recursos naturales
para evitar concesiones extractivas en sus tierras. La alternativa puede ser presentada en
forma de un plan de manejo de los recursos naturales en conexión con el establecimiento de
un área protegida (reservas comunales) o en conexión con el reconocimiento de territorios
indígenas.

b. Cuando es la mejor alternativa económica para satisfacer necesidades nuevas


El encuentro con la vida occidental y la integración en la sociedad nacional aumentan los
problemas y costos económicos para la salud, la educación y la vida política indígena. Se
requiere de una actividad económica sustentable en base a los recursos (naturales y humanos)
accesibles y el ecoturismo se ha evaluado como mejor y única alternativa después de haber
considerado los diversos aspectos de esta guía.

Aquí debemos tener cuidado para no caer en la trampa del turismo tradicional que sólo
apunta a intereses egoistas. Recuérdense el compromiso hacia la naturaleza.
¿Para qué sirve la riqueza de una persona, si traerá problemas para los demás?

c. Cuando actividades actuales de turismo requieren una reorganización


Empresas turísticas indígenas y no-indígenas están trayendo turistas a territorios comunales y
los comuneros se sienten explotados a través de: empleo mal pagado, contratos mal
negociados sobre el acceso a atractivos en territorios indígenas, manejo injusto del ingreso
económico.

d. Cuando una comunidad recibe la oferta de ser socios en turismo


Empresas turísticas (indígenas o no-indígenas) u ONG a veces buscan una contraparte
indígena para invertir fondos en un proyecto de turismo.
15
Pero eso no es todo. Antes de elegir un camino para solucionar problemas inmediatos es
recomendable pensar a largo plazo. Porque un proyecto de ecoturismo también es un
proyecto a largo plazo.

Se requiere discutir en las reuniones si las implicancias del ecoturismo corresponden a la


visión de los participantes y afectados en cuanto al futuro. Sería muy saludable hacer un
pequeño ejercicio donde se planteen preguntas como los siguientes:

 ¿Qué deseamos que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos oigan y vean a su
alrededor?¿ Cómo deseamos que vivan? ¿Qué cosas queremos que conozcan?
 ¿Cómo queremos obtener nuestra comida (con dinero ganado del turismo o de forma
directa del bosque y de los ríos)?
 ¿Cómo queremos trabajar, descansar, jugar y dormir (al ritmo del tiempo o al ritmo de
los turistas)?
 ¿En qué queremos pensar y con quién queremos compartir (con familias o con los
turistas)?
 ¿En qué idioma queremos hablar (reforzar el idioma propio o aprender el inglés)?
 ¿Cómo nos sentimos mejor (como independientes o haciendo servicios a los turistas)?

Obviamente no tiene que ser una cosa u otra. Al contrario, el ecoturismo es una actividad
que trata de acomodarse a la visión de la vida indígena; pero tampoco es seguro que el
ecoturismo sea la mejor actividad para llegar a esta vida. Solamente se justifica seguir con el
proyecto cuando todos, después de este análisis, están de acuerdo en que el ecoturismo es
compartible con las visiones que han sido identificadas para un buen futuro. Cuando sólo una
parte de la población está de acuerdo, es necesario discutir si esta parte de la comunidad
puede seguir trabajando con el proyecto de ecoturismo bajo condiciones específicas o si la
idea debe ser anulada totalmente.

1.3 ¿Cómo nos organizaremos? El Comité de Ecoturismo


Desde el momento en que ya exista un acuerdo de seguir adelante, se debe formar una
entidad representativa para realizar el proyecto. La podemos llamar un "Comité de
Ecoturismo". Aunque es normalmente recomendable conformar un Comité para trabajar a
nivel comunal o multicomunal, también existen condiciones que permiten o favorecen
proyectos de ecoturismo a nivel familiar. Cuando se trata de una iniciativa multicomunal y
dado que el ecoturismo debe jugar un papel importante en el manejo territorial, el Comité
podría integrar a delegados de las organizaciones regionales que velen por los territorios.

Aquí sigue un ejemplo de la organización de un Comité de Ecoturismo multicomunal.

Un modelo de Comité
Las comunidades conforman la autoridad máxima, son las bases y quienes en definitiva
tienen la última palabra. Bajo esta autoridad se constituye el Comité de Ecoturismo.
Los delegados son elegidos y participan bajo los siguientes criterios:

 Un miembro de cada una de las organizaciones indígenas que existen en la región


para la coordinación de planes.
 Dos delegados por comunidad de base. Preferible una persona con autoridad (puede
ser el jefe de la comunidad, pero sólo si se trata de un cargo estable que no cambia
16
frecuentemente) más una persona “bien motivada en el tema de ecoturismo” en
calidad de delegado.
 Se promueve la participación de mujeres y hombres para garantizar los intereses y los
conocimientos de ambos sexos y evitar conflictos familiares y comunales.
 La comunidad debe elegir a un sustituto, que será la persona que reemplace a
cualquiera de los dos miembros del Comité que representan a cada comunidad.
 El período de participación de los delegados es una decisión de cada comunidad, pero
las comunidades deben comprometerse a cambiar solamente una persona por vez para
garantizar la continuidad del proceso.
 Los miembros de cada comunidad, participan de acuerdo a su interés y tiempo
disponible, pero las comunidades involucradas se comprometen a participar por lo
menos con un delegado en todas las reuniones y talleres.

1.4 ¿Cómo se van a tomar las decisiones?


Hay muchas maneras de tomar decisiones, pero lo más importante es:

 que sean respetadas las autoridades tradicionales,


 que se respete la forma tradicional de tomar decisiones,
 que todo el proceso muestre transparencia,
 que las decisiones tengan validez,
 que las bases reconozcan y valoren al Comité y
 que los miembros del Comité sean verdaderamente responsables ante sus
comunidades (bases)

Una manera de tomar decisiones es a través del consenso. Se da cuando todos los delegados
del Comité están de acuerdo. Si esto no es posible, el asunto pasa a ser discutido entre las
bases para conseguir nuevos puntos de vista y luego retomar la discusión a nivel del Comité.
Es básico que los delegados por las federaciones consulten a sus Directivas cuando sea
necesario y los delegados por las Comunidades consulten a sus autoridades tradicionales en
cada comunidad cuando el caso lo requiera.

17
2. Estudio de Factibilidad
Un estudio de factibilidad de ecoturismo es un trabajo que tiene por finalidad sacar
conclusiones sobre el probable éxito de un proyecto de ecoturismo, antes de haber invertido
muchos esfuerzos en la iniciativa. A la vez provee de una importante base de datos para el
diseño final de un proyecto de ecoturismo.

El estudio incluye:
 una identificación y valorización de posibles atractivos turísticos,
 un inventario de la infraestructura física y
 una evaluación de las capacidades humanas locales, considerando las condiciones
políticas, legales y económicas y la fuerza institucional de la población local.

Es decir, dadas las condiciones, evaluar si un proyecto de ecoturismo es realizable y


suficientemente beneficioso para las comunidades. Para lograr conclusiones realistas el
estudio factibilidad toma en consideración la realidad a nivel local, regional, nacional e
internacional.

Puede ser difícil analizar esta problemática sin experiencia previa en turismo, pero estudios y
discusiones sobre esta guía entre todos los miembros del Comité darán por lo menos unos
requerimientos y conocimientos elementales para tomar decisiones. A continuación
analicemos algunos puntos básicos.

2.1 Productos potenciales y sus ventajas comparativas


Los turistas siempre viajan a sitios que cuentan con atractivos que corresponden a sus
intereses particulares. Por lo tanto es importante evaluar la calidad de los atractivos de
nuestro territorio.

Una vez identificados, los atractivos pueden ser categorizados de acuerdo a la siguiente
descripción:

Nivel 1: Atractivos de carácter excepcional a nivel mundial y de gran


significado para el mercado turístico internacional, capaces por sí
mismo de motivar una importante corriente de visitantes (actual o
potencial), medida como un porcentaje del total de la demanda del país
o de algún mercado específico.

Ejemplo: El Machu Picchu recibe un 75% de todos los turistas extranjeros al Perú.

Nivel 2: Atractivos con rasgos excepcionales en un país, capaces de motivar


una corriente (actual o potencial) de visitantes del mercado interno o
externo, en menor porcentaje que los de jerarquía 1, ya sea por sí solo
o en conjunto con otros atractivos contiguos.

Ejemplo: Las colpas de guacamayo en Madre de Dios atraen a la mayor parte de los
turistas que desean conocer a la selva en el Perú.

18
Nivel 3: Atractivos con algún rasgo llamativo, capaces de interesar a visitantes
de larga distancia ya sea del mercado interno o externo que hubiesen
llegado a la zona por otras motivaciones turísticas, o como elemento
importante en un paquete turístico, o que son capaces de motivar
corrientes turísticas locales (actuales o potenciales).

Ejemplo: Una importante proporción de los turistas al Cusco deciden visitar también
al Valle Sagrado de los Incas y hacer canotaje en el río Urubamba.

Nivel 4: Recursos y/o atractivos sin méritos particulares, pero que pueden
complementar un circuito / paquete turístico en la zona junto con
atractivos de más alto nivel.

El valor potencial de un atractivo determinado depende mucho de la distancia y el tiempo


requerido para llegar a los atractivos principales del proyecto de ecoturismo. En el caso de
Perú, por ejemplo, es seguro que atractivos en la Amazonía cerca de Cusco y Machu Picchu
tienen ventajas comparativas frente a atractivos similares ubicados lejos de este centro
turístico. Es decir, para recibir la misma cantidad de turistas, el precio, el servicio y la
infraestructura física tienen que ser más atractivos para la categoría de turistas deseados
cuando el territorio de los indígenas queda lejos de Cusco. Sin embargo, existen técnicas de
mercadeo para superar parcialmente estos problemas.

Con el uso del cuadro 4 y en base a reuniones en las comunidades, normalmente es posible
para los miembros del Comité de Ecoturismo ubicar los atractivos más importantes de un
territorio en un mapa grande dibujado sin la necesidad de viajar por todo el territorio. Si
hubiera fotos de los atractivos es bueno incluirlas en el mapa también. El desafío sin embargo
es evaluar la calidad y las ventajas comparativas de los atractivos en el mercado de turismo.
Muchas veces es necesario pedir el apoyo de una persona de confianza y con experiencia de
otros atractivos del país para ayudar a evaluar el potencial local.

Otra posibilidad es invitar a amigos o gente con amplia experiencia como turistas para que
formen parte en el proceso de diseño del turismo. Este método tiene la ventaja adicional, de
que los interesados ganan experiencia real con el turismo durante la larga fase de
planificación. Pero, cuidado con hacer negocio comercial antes de que la empresa turística
esté registrada legalmente.

Una consideración de importancia específica es una consulta con comunidades y


organizaciones indígenas locales, regionales y nacionales para asegurarse que no existan
iniciativas similares que puedan crear competencia entre grupos indígenas y les impidan a
todos aprovechar de sus iniciativas turísticas.

Finalmente, se debe evaluar si hubiera condiciones excepcionales de cualquier tipo que


podrían causar desventajas o impedir por completo el turismo en la zona. Por ejemplo, el
peligro de asaltos por las rutas de acceso o en el mismo territorio, tráfico de drogas o
epidemias de salud con riesgos para futuros turistas son fatales para cualquier proyecto.

Junto con la identificación de atractivos potenciales se puede avanzar con un inventario de la


infraestructura física de la que disponemos.

19
Cuadro 4
Atractivos de ecoturismo en la selva
Turismo de aventura Ecoturismo Etnoturismo
(atractivos adicionales) (atractivos principales) (atractivos adicionales)
 Caminatas Observar, buscar, fotografiar y Hacer conocer o participar en:
 Canotaje a remo disfrutar:
 Viaje con balsas a tangana Eventos espirituales /
 Ciclismo (de montaña) Fauna y flora: culturales:
 Cabalgatas  Aves y pájaros  Celebraciones
 Alpinismo  Insectos (mariposas etc.)  Danzas
 Natación  Plantas (orquídeas etc.)  Músicas
 Pesca  Animales silvestres (especialmente  Canciones
 Exploración de cuevas mamíferos grandes)  Vestimenta
 Medicina y plantas naturales  Mitos y pensamiento
 Lugares espirituales
Se pueden observar in-situ, es decir a  Curaciones
través de atractivos de acción en el  Juegos
paisaje natural:
 Ríos y quebradas La vida común:
 Lagunas / cochas y lagos  Casas de vivienda
 Cascadas  Pesca
 Aguas calientes  Chacra
 Islas  Cacería
 Montañas  Recolección
 Cuevas y cavernas  Cocina
 Bosque primario y secundario
 Colpas / saladeros Útiles (artesanía):
 Refugios  Cerámica
 Cerbatanas
o ex-situ, es decir fuera de su hábitat  Arco y flecha
natural:  Trampas
 Jardines zoológicos  Instrumentos
 Zoocriaderos  Tejidos
 Parques botánicos  Canastas
 Hamacas
o como presentaciones audiovisuales:  Etc.
 Fotos en papel
 Dibujos Restos arqueológicos / ruinas
 Diapositivas
 Vídeo y película Caminatas guiadas por
indígenas
Por último, la observación
comparativa de actividades no-
sostenibles como:
 Minería
 Madereras
 Actividades petroleras

20
2.2 La infraestructura física actual
Infraestructura física es todo lo tangible y visible que sirve para respaldar el servicio a los
turistas, como: botes, radios, trochas y casas, por ejemplo. Aunque, nunca se haya
desarrollado un proyecto y nunca se haya visto un turista, siempre existe algo de
infraestructura. Especialmente, porque el ecoturismo aprovecha al máximo las técnicas
tradicionales y los materiales naturales y renovables del bosque. La siguiente lista incluye
ejemplos de infraestructura física relacionados con diferentes funciones.

Cuadro 5
Infraestructura física básica para ecoturismo de selva

MOTIVO EJEMPLOS DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA


Acceso al área  Carreteras
y a los  Caminos y trochas
atractivos  Ríos, quebradas y puertos
 Pistas de aterrizaje y helipuertos
 Avionetas y helicópteros
 Canoas, kayaks, balsas y otras embarcaciones
 Motor fuera borda
 Peque-peque
 Animales de carga
 Puentes colgantes
 Miradores
Comunicación,  Cables telefónicos
información e
 Telefax
interpretación
 Correo electrónico
 Correo (terrestre, aéreo, fluvial)
 Teléfono (convencional, público, celular o de satélite)
 Radio HF o VHF
 Letreros
 Afiches
 Mapas
 Centros de recepción, información e interpretación
 Proyector de diapositivas
 Video y monitor
Servicios  Mochilas
 Impermeables (bolsas, cajas, barriles)
 Botas de jebe / caucho
 Linternas y lámparas
Energía  Panel solar

21
 Corrientes de agua
 Mano de obra
 Leña
 Gas natural de bidón
Alojamiento e  Casas familiares o cabañas con: tarima de pona, colchones y
higiene mosquitero
 Tambo con techo de hojas de palmeras
 Carpas y sus colchonetas
 Albergues
 Hamaca (de chambira) con mosquitero y ponchos impermeables
 Baños/letrinas/pozos sépticos / pala para escarbar letrinas temporales
 Basureros y depósitos
 Tubería de agua
Alimentación  Restaurante
 Cocina familiar
 Agua potable
 Cocina, ollas, servicios etc.
 Sistemas de desagüe
Manejo de  Caja de seguridad
capital  Banco
 Canales para remitir capital
Ventas  Tienda de artesanía
 Tienda para el almacenaje y la venta de productos locales (víveres)
 Oficina de comercialización
Control  Centro principal
 Puestos de entrada / puestos de control de ingreso
Seguridad y  Sistemas de alarma
sistema de  Posta médica
emergencias  Extinguidores
 Salvavidas
 Un sistema de comunicación
Mantenimiento  Machetes, Hachas, Palas
Administración  Oficina
 Computadoras, impresoras
 Escritorios, archivadores etc.

Es importante pensar con creatividad cuando se evalúa lo que ya existe y no comparar


siempre con la infraestructura física del mundo occidental. Una quebrada, por ejemplo es
infraestructura que facilita el transporte de turistas mucho mejor que cualquier carretera en la
selva. Y posiblemente es mucho más atractiva para los turistas.

22
2.3 La capacidad de los interesados

A continuación será útil que el Comité promueva una evaluación de la capacidad de la


población y de la organización indígena local, incluyendo los siguientes temas:

Poder político
Una pregunta clave es, si los indígenas interesados pueden garantizar la protección del
territorio y el acceso a los atractivos para el fin del turismo. Por ejemplo, no es seguro que
gobiernos nacionales o locales y empresas no-indígenas estén de acuerdo con la presencia de
empresas indígenas de turismo. Planes y actividades referidas a: investigaciones, minería,
actividades agropecuarias, petroleras, colonización, extracción de madera, caza y pesca
comercial y proyectos de infraestructura pueden imposibilitar el ecoturismo.

Conocimientos y experiencias locales


Como ya se ha mencionado, los pueblos indígenas tienen muchas ventajas en comparación a
personas ajenas de la selva para la implementación de ecoturismo. La planificación y la
ejecución, sin embargo, son complejas. En cuanto a la ejecución misma del ecoturismo las
experiencias y conocimientos más importantes son las que se detallen en el siguiente cuadro.

23
Cuadro 6

Experiencia y conocimiento requerido para desarrollar el ecoturismo


Nivel de actividad Conocimiento relevante Objeto del conocimiento
Manejo de la iniciativa  El concepto de Ecoturismo  Coordinar con otros sectores
 Experiencia con turismo a nivel  Informar a otros niveles
internacional y local organizativos
 Manejo de una empresa  Elegir personal.
 Economía de mercado  Monitorear todo el sistema de
 Mercadeo ecoturismo
 Idioma español e inglés  Promover los productos turísticos
(hablar/leer/escribir)
 Computación
 Contabilidad
Guías  Ecología y biodiversidad  Guiar, con interpretación, viajes
 Costumbres y cultura local fluviales y caminatas con turistas
nacionales e internacionales
 Idioma español e inglés (hablar)
dentro de la zona turística
 Habilidades demostrativas  Monitorear impactos ambientales
 La organización de campamentos  Elaborar y entregar informes al
 Seguridad: Primeros auxilios y personal encargado del manejo
salud de turistas, incluso natación después de cada tour
y técnicas de salvavidas y manejo
de radios y conocer el sistema de
emergencia
 Técnicas para evitar y solucionar
conflictos, incluso sicología de
grupos, costumbres y gustos de
diferentes turistas
Personal de servicios:  Cocina y Higiene  Transportar a los turistas hacia la
Cocineros  Ecología del bosque zona de turismo
Limpiadores, lavanderos  Construir y mantener la
 Manejo de basura
Jardineros infraestructura física
 Navegación por ríos con motor
Motoristas / punteros  Prestar servicios a los turistas en
fuera de borda
los campamentos y albergues
Camareras  Manejo de animales de carga
Guardianes  Producir alimentos y adquirir
 Manejo de caja chica otros productos primarios
Tesoreros
 Manejo de chacra, piscigranjas,  Transformar productos primarios
Monitores de impactos zoocriaderos etc. a insumos para el turismo
Constructores de  Conocimiento tradicional sobre
infraestructura uso y transformación de productos
Productores del bosque

24
Interés
Requiere mucha motivación trabajar con pocos beneficios los primeros meses o años. Se trata
de una inversión para el futuro. Sólo a través de un interés sólido y compartido entre la
mayoría de la población el ecoturismo puede superar su fase inicial y lograr sostenibilidad. Es
decir: lograr sus objetivos (apoyar a la conservación y el desarrollo indígena) con sus propios
recursos y a largo plazo.

El desarrollo del ecoturismo no es un proceso rápido. Las experiencias dicen que pueblos
indígenas con mucho interés, mucho poder político y muchos recursos económicos necesitan
por lo menos tres años para implementar un proyecto de ecoturismo. Los pueblos con pocos
recursos económicos necesitan hasta 5 u 8 años para desarrollar e implementar el turismo
poco a poco hasta que se sientan los verdaderos beneficios del esfuerzo. Son dos estrategias
distintas, pero de ambos nace el desarrollo sostenible en favor a muchas generaciones
futuras. Tal vez se justifica el sudor.

Para analizar el verdadero interés, se puede preguntar en cada comunidad, cuántas personas
desean involucrarse en el proyecto y de qué manera en base a los trabajos y conocimientos
relevantes presentados en el cuadro anterior. No es una pregunta simple, porque involucrarse
en turismo cambia las prioridades de tiempo, implica compromisos fuertes y a veces
responsabilidades a horas específicas y fijas. En este sentido, hay menos tiempo y flexibilidad
para vivir la vida indígena en su forma tradicional.

Organización
Si formar el Comité de Ecoturismo resulta excesivamente difícil, eso constituye una señal de
alerta sobre la existencia de demasiados conflictos internos o la falta de interés por los
verdaderos objetivos del ecoturismo. Esta falta de unidad de criterios al interior de pueblos o
comunidades indígenas podría poner en riesgo los beneficios de los esfuerzos y constituye,
tal vez, la mayor dificultad para el ecoturismo manejado por pueblos indígenas. En
contrapartida, en algunos casos, se ha visto que las posibles ventajas del ecoturismo han
animado a pueblos y comunidades enteras a superar sus conflictos internos.

La fuerte vinculación del indígena a su territorio es clave para superar conflictos y mantener
la motivación durante el tiempo relativamente largo de planificación e implementación de
ecoturismo.

El compromiso más fuerte tal vez sea el del Comité de Ecoturismo, que debe estar bien
organizado y motivado para soportar quejas y solucionar todos los problemas que se
presenten en el camino.

El marco legal
El ecoturismo está relacionado al manejo de recursos y territorios. Son temas de mucha
importancia para la economía nacional, pero la política nacional no siempre corresponde con
los intereses de la población indígena. De cualquier forma, el cumplimiento de la legislación
y de los procedimientos nacionales es necesario para evitar juicios y multas los cuales
podrían acabar con cualquier iniciativa.

Todos los países cuentan con normas para el manejo económico y empresarial de los
servicios turísticos. Especialmente, existen reglas referidas a los sistemas contable y
tributario que ameritan una gran atención pues pueden generar problemas administrativos y
25
judiciales. Estos sistemas siempre son más complicados en la Amazonía dado que se
configuran con una perspectiva urbana y con una lógica muy ajena al mundo indígena y a su
forma de vida. Las grandes distancias, los difíciles accesos fluviales y la falta de medios de
comunicación entre las comunidades y los centros gubernamentales de recaudación o
estadística, junto con los plazos perentorios que las normas señalan para evitar multas y
moras, hacen que estos sistemas supongan un obstáculo muchas veces insalvable para las
iniciativas económicas comunales.

La legislación más importante a considerar es:

 Legislación para actividades de turismo (incluso el sistema de certificación de guías)


 Legislación empresarial y tributaria
 Legislación territorial, ambiental, de áreas protegidas y aprovechamiento de recursos
naturales

¡En algunos casos, es imposible para las empresas indígenas cumplir con la legislación
empresarial de los estados en Sudamérica, ya que las circunstancias geográficas y
económicas impiden la entrega de informes económicos a las instituciones tributarias!

Recursos económicos
Una población con poca experiencia previa en turismo y contacto con el mundo occidental,
requiere más asesoría externa para todo el proceso de diseño, implementación y monitoreo
del turismo. Ese problema se puede resolver a través de proyectos de ecoturismo en consorcio
con ONG o empresas privadas / socios. Las ofertas de este tipo no faltan hoy en día. No
obstante, el pedido de apoyo implica normalmente la pérdida de autonomía. Si aún se toma la
decisión de pedir apoyo es recomendable pedirlo de otros pueblos indígenas con experiencias
más avanzadas o por último de ONG sin vínculos a una empresa de turismo y con buena fe.
En todo caso implica automáticamente experiencias adicionales de manejo de proyectos y de
negociaciones con agentes externos. Es decir, pueblos con menos capacidad pierden
normalmente la posibilidad de autogestionar el proceso, son más vulnerables a influencias
externas y a impactos negativos. Así es que toda la idea del ecoturismo se pone en duda para
pueblos indígenas que practican una vida bastante tradicional.

Para comunidades con experiencia previa con el mundo occidental para poder desarrollar el
proyecto a un ritmo apropiado se recomienda pedir sólo un mínimo de apoyo externo, en caso
de ser necesario.

26
3. El diseño
En caso de que la evaluación de la factibilidad resulte favorable se da inicio al proceso de
diseño de todo el proyecto de ecoturismo.

En todo el proceso de diseño de un proyecto de ecoturismo es importante considerar que un


proyecto es una serie de actividades que, en su conjunto, llega a solucionar una necesidad o
un problema bien definido. Que se llame proyecto, no implica necesariamente que se apoye
en un financiamiento externo. Por el contrario, menos dependencia de instituciones
financieras favorece el autodesarrollo del proyecto y el control autónomo del ritmo
apropiado para la planificación y la implementación del proyecto.

Un buen apoyo inicial para la planificación del modelo de turismo que nos interesa es el
propio estudio de factibilidad que ya hemos presentado.

Dado que la fase de diseño del proyecto de ecoturismo puede originar futuros cambios
relativamente permanentes y que la implementación del modelo afecta a muchos comuneros,
es importante asegurar una amplia participación de las bases y reconocer la importancia de
las autoridades tradicionales en la toma de decisiones, tal como se sugirió al hablar de la
formación del Comité de Ecoturismo.

El diseño del proyecto de ecoturismo gira alrededor de algunos elementos fundamentales


como son: los productos que se ofrecen y el tipo de turistas a los que se desea ofrecer el
producto, las zonas territoriales seleccionadas para el turismo y las normas que van a regular
las actividades (reglamentos). Pero encontrar la mejor combinación de turistas, productos,
zonas turísticas y procedimientos de uso requiere de una serie de consultas, para que el
diseño refleje fielmente lo que conviene a la población indígena local. De acuerdo con esto
el diseño es un proceso que gira alrededor de la progresiva precisión de esos cuatro elementos
fundamentales.

Proponer productos y turistas

Consultar las propuestas Proponer zonas de turismo

Desarrollar reglamentos

Junto con estos cuatro elementos principales, el diseño incluye propuestas acerca de la
infraestructura física, el plan de mercadeo, el programa de capacitaciones y la
sistematización y evaluación final de la propuesta.

27
3.1 El diseño de productos y el perfil del turista preferido
Las primeras interrogantes son ¿Qué producto nos interesa ofrecer?¿A qué tipo de turistas?

El producto no es tan sólo un atractivo en la selva. Los turistas pagarán también por el
servicio del personal indígena, por la calidad de la infraestructura física y por las actividades
disponibles. En este sentido, la calidad del producto turístico puede variar mucho con la
incorporación de componentes de aventura o de cultura indígena. En muchos casos también
la calidad del servicio de los guías es lo que determina la diferencia entre un producto exitoso
y un fracaso.

No debemos minusvalorar la importancia de contar con guías calificados. La técnica tal vez
más importante en ecoturismo es la interpretación. Interpretación, que no es sólo transmitir
información a los turistas, sino incentivar la comprensión de los ecosistemas y los fenómenos
de la naturaleza y su interrelación con el pensamiento y la vida indígena. Interpretación
también significa poner a los visitantes en contacto directo con el objeto específico de su
interés y provocar así una actitud afectiva de protección frente a los ecosistemas y el
territorio indígena.

El diseño del producto depende de:

a) El tamaño del territorio y la ubicación y la distribución / distancia entre los atractivos.

b) Las preferencias y los intereses de los comuneros que van a trabajar con los turistas. Tal
vez prefieren manejar un albergue y ofrecer un servicio muy puntual y en un sitio fijo en
combinación con pequeñas excursiones. O tal vez optan por viajar en circuitos durante
varios días por trochas y ríos hospedando a los turistas en campamentos más simples.

c) La categoría de turistas debe corresponder a las preferencias de los comuneros y a sus


conocimientos tradicionales.

Como muestra el siguiente cuadro, cada categoría de turistas tiene sus gustos y a través de la
combinación de productos es posible captar turistas con el perfil deseado y más adecuado
para la cultura indígena.

28
Cuadro 7
Tipos de turistas y los servicios que esperan.

CATEGORÍA DE TURISTA CARACTERISTICA SERVICIOS


Turistas en masa y novatos  Turistas que salen de su  Circuitos fáciles de 2 a
lugar y su cultura por 5 días con mucho
primera vez. servicio y control.

 Todas las agencias que  Estadías en albergues de


envían estos turistas media calidad sin
venden a precios bajos y integración en tareas
ofrecen poca información. prácticas y con servicio
completo.
 Siempre necesitan su
propio guía para mantener  (Escolares
el contacto con su propia específicamente
cultura y evitar conflictos necesitan mucha
y choques culturales. atención)

 Incluye grupos escolares


Turistas particulares  Compran sus viajes a  Paquetes de estadía en
través de agencias de viaje albergues de alta
internacionales o calidad, incluyendo un
nacionales que venden cierto grado de
tours pre-organizados. actividades todos los
días.
 Son parejas o personas en
grupos pequeños desde 2  Circuitos hasta 10 días
hasta 12 personas. A veces con guías profesionales.
grupos de turistas El programa detallado
internacionales vienen con está planificado para
su propio guía facilitar y a la vez
internacional para la involucrar la
interpretación. participación del turista
en tareas prácticas.
 Odian encontrar a otros
turistas.

29
CATEGORÍA DE TURISTA CARACTERISTICA SERVICIOS
Viajeros  Dependen de la  Estadías en albergues
información de agencias sencillos.
de viaje especializadas y
una de las guías  Tours con duración
convencionales para hasta de un día
viajeros independientes las completo pero con base
llamadas “Biblias del en el albergue.
Viajero”.
 Circuitos de acción por
 Siempre buscan servicios trochas y río hasta 10
relativamente baratos pero días aproximadamente.
dependen mucho de estos
servicios.

 Tienen interés en
participar en las tareas
prácticas del día.

 Las rutas que frecuentan


siempre son iguales
porque intercambian
información con otros
viajeros y se informan en
las mismas “Biblias del
Viajero”.

30
Exploradores  Viajeros con mucha  Movilidad fluvial
experiencia, algunos
científicos, profesionales o  Alimentación.
personas con diversos
hobbies.  Alojamiento en casas
familiares o albergues
 Piden un mínimo de aislados de la
servicios y esperan infraestructura principal
muchas veces ser invitados de turismo.
por la comunidad.
 Guía de trocha y de
 No aceptan las ofertas de conocimiento
las agencias de turismo tradicional de recursos
convencional y planifican naturales y de cultura
sus itinerarios a través de tradicional.
literatura especializada y
contactos locales.

 Buscan explorar y conocer


lugares nuevos o poco
visitados.

Empresas, instituciones gubernamentales, ONG y financieras, en muchos casos, presentan a


comunidades indígenas la idea de turismo en base a albergues, que corresponde básicamente
al manejo de un hotel u hostal en la selva. Por este mismo motivo existen un gran número
experiencias (buenas y malas) con albergues y comunidades indígenas en la Amazonía. Sin
embargo, siempre se debe evaluar si esta forma de turismo es la más adecuada para la
cultura, el conocimiento tradicional y los intereses indígenas.

La categoría de turista escogido en el cuadro, automáticamente da ideas para el diseño de los


productos. Con esto ya es posible diseñar circuitos, que conectan los atractivos y constituyen
rutas factibles de viaje precisadas en mapas. Los circuitos se diseñan en base a la ubicación y
al nivel o categoría de los atractivos identificados anteriormente.

3.2 Proponer una zona de turismo


Con la determinación de los circuitos estaremos listos para identificar una zona de turismo.
Una zona de turismo es un área con límites bien definidos dentro del cual el uso de los
recursos naturales es dedicado principalmente a actividades turísticas.

31
Cuadro 8
Criterios para elegir y determinar zonas turísticas

 Que incluyan los circuitos propuestos con los atractivos más importantes.
 Que incluyan vías de acceso compatibles con el producto.
 Que excluyan lugares sagrados (cuando así lo determinen los comuneros)
 Que prevean espacios de amortiguamiento o de seguridad para garantizar que los
atractivos serán accesibles en el futuro o evitar que sean destruidos por acciones
contaminantes.
 Que tomen en consideración la protección de animales en peligro de extinción
 Que los límites de la zona sean fácilmente identificables en base a accidentes naturales
como ríos y cumbres
 Que se respete el plan maestro del territorio y de los recursos naturales (cuando existe)
y los intereses de usos alternativos.

La zonificación debe definirse paralelamente a la elaboración participativa de un reglamento


de acceso y de uso de manera que la propuesta sea asumida por los comuneros con todas sus
consecuencias.

3.3 La elaboración de reglamentos

Hay dos tipos de reglamentos.

El primero incluye las reglas de aprovechamiento para la zona de ecoturismo.


Son reglas para la población local en general y para los turistas. Básicamente tienen que ver
con cuatro temas:

 Reglas para evitar la sobre-explotación de recursos naturales


 Reglas para evitar la contaminación ambiental
 Reglas para garantizar la seguridad de turistas y la población indígena
 Reglas para garantizar la conformidad de toda la población indígena

Este reglamento sólo se refiere a la zona de turismo, y no necesariamente a todo el territorio


ni a las tierras tituladas. Pero cada comunidad puede aplicar el reglamento a la parte de las
tierras comunales por donde circulan los turistas si ese es el caso.

A continuación presentamos un ejemplo de los reglamentos usados por Wanamei


Expediciones en la Reserva Comunal Amarakaeri.

32
Cuadro 9
Reglamento para el uso de la zona de turismo y los circuitos turísticos

USO DE RECURSOS NATURALES


TEMA Nosotros, con o sin turistas Turistas
Madera y flora  Está permitido recolectar palma, ungurahui,  Está prohibido cortar o
aguaje etc. pero sólo para autoconsumo y recolectar flora o semillas sin
para el consumo de los turistas. No para autorización del guía.
comercialización.
 No está permitido talar los árboles y
palmeras.
 Está permitido usar la madera, cortar flora y
recolectar productos del bosque para la
construcción de infraestructura física para
el turismo.
 La recolección de frutas es permitida
solamente para alimentación de grupos
turísticos.
 Está prohibido extraer plantas medicinales
para su comercialización (copaiba, sangre
de grado, aceite de ungurahui).
 Está restringida la recolección y la corta de
ciertas especies botánicas.
 Está prohibido quemar cañaverales y
palizadas.
 Está permitido cocinar con leña.
Fauna  Está prohibido el uso de armas de fuego.  Está prohibido cazar.
 Está permitido cazar en forma tradicional  Está prohibido comprar
con trampas, flecha y arpón. animales silvestres y pieles.
 En el caso de que falte comida, los guías
pueden cazar de forma tradicional para la
alimentación inmediata y con fines
pedagógicos (enseñar y explicar a los
turistas, pero respetando la época de
producción y otras restricciones futuras)
 Está prohibido recolectar y llevar huevos de
taricayas de la zona, pero pueden incluirse
en el menú de los turistas en los circuitos,
siempre dejando la mitad de los huevos de
un nido.
 No se puede comercializar plumas de
guacamayo, gavilán, tucán, loros, halcón y
águila.
 Está prohibido vender mascotas.
 Prohibido cazar en colpas.
 Está permitido llevar a los turistas a las
colpas de día o de noche.
 No está permitido usar caminos de animales
como trocha para turistas.
Pesca  Está prohibido pescar con dinamita,  Está permitido pescar con
33
barbasco, pesticidas y otras substancias anzuelo y acompañar a los
tóxicas. Sin embargo, la pesca de guías en sus faenas de pesca.
carachama está permitida con barbasco en
los huecos de las orillas para su
demostración a pequeña escala.
 Está permitida la pesca con anzuelo y
tarrafas para consumo directo de los grupos.
Minería  No se permite realizar actividades; sin
embargo, se puede mostrar a turistas para
que conozcan la forma tradicional de
minería.
Chacras y frutales  Se abrirán sólo para la alimentación de
turistas y guías en los circuitos turísticos.
Investigaciones  Sólo con permiso del Comité de la RCA.
Turismo  Está prohibido el turismo independiente.  Sólo acceso para turistas
manejados por la empresa
multicomunal indígena de la
RCA autorizadas por el
Comité de la RCA.
CONTRA CONTAMINACION AMBIENTAL
TEMA Nosotros, con o sin turistas Turistas
Basura  Está prohibido botar cualquier basura (materiales que no provienen del bosque),
incluso puchos de cigarro en las trochas, ríos y campamentos.
 Tela, metal (latas, baterías y pilas) plástico, vidrio, combustible y lubricantes
serán llevados a los campamentos y depositados en los basureros temporales
establecidos y de allí llevados por los guías desde la zona y depositados
adecuadamente fuera de la RCA.
 Todos los residuos que se descomponen, como alimentos, hojas, huesos,
cáscaras, etc. de la preparación de comidas serán enterrados o depositados en
huertos para la producción de abono.
 Es obligatorio usar los servicios higiénicos establecidos y quemar el papel
higiénico usado antes de abandonar los servicios; luego tapar con tierra o arena.
 El papel será quemado antes de salir de cada campamento, pero después de la
salida del último turista.
Máquinas y bulla  Sólo está permitido el acceso turístico con el mínimo uso de motores fuera de
borda y peque-peque.
 Está prohibido el acceso de botes con motor fuera de borda o peque-peque, que
no esté relacionado al turismo u otras actividades aprobadas por el Comité de la
Reserva, sin embargo pueden entrar con balsa, canoa y caminando.
 El uso de motosierra está completamente prohibido.
 Sólo se permite el uso de "walkman", no toca-cassette, por turistas; los guías
deben evitar su uso para no distraer su atención.
 Silencio en trochas, ríos y colpas. Sólo está permitido un mínimo de bulla en
campamentos y durante los momentos de baños de recreación en ríos y lagunas.
SEGURIDAD
TEMA Nosotros, con o sin turistas Turistas
Movimiento en los  Todos los comuneros  Respetar las órdenes de los guías.
circuitos pueden entrar siempre y  Prohibido caminar fuera de las trochas.
cuando respeten este  Solo en casos de emergencia se puede acampar
reglamento. fuera de campamentos fijos.
 Los guías no deben usar  Todo turista tiene que ser acompañado por un
polos con promoción para
34
petroleras u otros lemas guía indígena en la RCA.
contrarios a la naturaleza.  No deben caminar sin guía, especialmente de
 Siempre deben ubicarse noche y nunca sin autorización.
guías delante y detrás del  Sólo bañarse en sitios autorizados.
grupo de turistas para  Ingreso de personas no turistas como personal de
controlarlos y no ONG, sólo con autorización del Comité y las
perderlos. Este sistema comunidades visitadas.
será organizado por el jefe  Siempre deben llevar medicina particular
de guías.
 Asegurar que haya un
sistema de movilidad y de
comunicación radial para
atender casos de
emergencia.
 Los guías siempre deben
llevar botiquín/
medicamentos para casos
de emergencia.
Drogas  Está estrictamente prohibido llevar e ingerir alcohol y drogas como marihuana y
otros.
Fuego  Está permitido hacer fogatas bajo control de guías.
CONFORMIDAD
TEMA Nosotros Turistas
 Guardar respeto a los  Respetar las costumbres y reglas indígenas.
turistas, especialmente a  No tener relaciones íntimas con guías, cocineras
mujeres. o cualquier indígena.
 Los guías siempre deben  No exigir servicios exagerados.
trabajar con  Pedir permiso primero al guía y luego también a
responsabilidad y respetar las mismas personas, en caso de quererles tomar
las órdenes del jefe de fotos.
guías.  Pedir permiso, primero al guía y luego al dueño,
 No se debe ingerir alcohol si desean entrar a la casa de alguien.
en la comunidad hasta un  No se permite la entrada de turistas en los días
día antes de la visita de en que una comunidad realice celebraciones
turistas. propias (al menos que comuneros expresen su
 Guías y personal de deseo a guiar en la zona de turismo fuera de su
servicio no pueden ingerir comunidad).
alcohol o emborracharse
hasta un día antes de su
labor.
 La comunidad debe
presentarse pulcramente,
especialmente sin:
papeles, latas, baterías,
pilas, plásticos, vidrios,
combustibles y
lubricantes derrochados
en el piso.

El segundo reglamento incluye las normas para la distribución y uso de ingresos


provenientes del ecoturismo.

35
En muchos casos hay particulares, familias y comunidades enteras descontentas con las
propuestas concretas y con el ecoturismo en general. Por eso es tan importante asegurar, a
través de la zonificación y el reglamento, suficientes espacios territoriales para quienes
prefieren otros usos o tienen otros intereses. Sin embargo, por experiencia, los conflictos más
frecuentes se generan por la inseguridad relacionada con la participación en los beneficios
económicos.

Por ello, es importante elaborar un reglamento para la distribución justa de beneficios


económicos. Para dar un ejemplo concreto, aquí se presenta un modelo de distribución
aplicado por Wanamei Expediciones.

Primero:
De los ingresos se paga primeramente los gastos de cada paquete turístico a las comunidades
involucradas en la realización de un circuito: sueldos a guías, cocineras, motoristas etc. (que
son ingresos particulares), víveres (productos indígenas en lo posible), combustible y otros
gastos de transporte. Lo que sobra es la utilidad 3.

Ejemplo: Para un viaje con nueve turistas durante diez días, los ingresos son de $
3000. 11 guías y cocineros gana cada uno $ 100 ($ 1100) para sus necesidades
personales/familiares). Se gastó $ 600 en víveres (la mayoría se compra en la
comunidad) y $ 300 para movilidad y combustible. En total los egresos son de $ 2000.
La utilidad: 3000-2000= $ 1000.

Segundo:
30% de la utilidad se descuenta para el manejo y desarrollo de todo el territorio indígena
incluso el mantenimiento de la infraestructura (bajo la responsabilidad del Comité de Gestión
territorial).

Ejemplo: 30% de la utilidad representa $ 300 para el manejo del territorio.

Tercero:
70% de la utilidad a las comunidades repartidas de acuerdo con el tamaño (familias) de cada
comunidad.

Ejemplo: 70% de la utilidad representa $ 700 para las comunidades. En caso de que
haya 7 comunidades con el mismo tamaño, son $ 100 para cada comunidad, no
importa si participaron con servicios o no.

3.4 Las consultas


Las consultas sirven para conseguir ideas y prevenir y evitar choques entre los intereses de
uso tradicional (u otros usos alternativos) de los recursos naturales del área de la zona
propuesta para destinar al turismo.

Las consultas deben realizarse frecuentemente para mantener viva la participación directa y
no cuando toda la propuesta ya está hecha. Hacerlo de otro modo, podría causar conflictos
fuertes entre el Comité de Ecoturismo y los demás comuneros.
3
Ejemplo simplificado: Se trata aquí de una utilidad (ganancia) bruta. Para calcular la utilidad neta se deben
sustraer todos gastos administrativos de una oficina, inclusive los sueldos del personal indígena de la oficina y
los impuestos aplicables a la utilidad neta.
36
Para sustentar bien la información y el trabajo de consulta, es recomendable que varios
miembros del Comité viajen juntos para presentar y discutir las propuestas ante las asambleas
de todas las comunidades involucradas.

3.5 Planificación de infraestructura física y otras consideraciones

La combinación del turista de preferencia, el producto, la zona y los reglamentos se han


definido en base a una serie de consultas. Recién ahora es relevante definir, en detalle, la
infraestructura física requerida.

Antes que nada, se debe conocer el concepto de "la capacidad de carga".

Límites de cambio aceptable y determinación de la capacidad de carga

La capacidad de carga se refiere al número de turistas que, distribuidos en la zona, no causan


impactos inaceptables4.

Es importante entender que la capacidad de carga no se refiere al número de turistas que el


personal indígena y la infraestructura física (camas y botes etc.) son capaces de atender,
sino al número de turistas que garantice la integridad de la cultura indígena y de la
naturaleza a corto y a largo plazo.

A pesar de que es posible dirigir la venta de servicios hacia un tipo de turista ambiental y
socialmente consciente (un segmento específico como se dice), es difícil adivinar las
consecuencias de lo que pueda ocurrir en la realidad. No obstante, es factible discutir en
asambleas y con el Comité de Ecoturismo el límite de cambios aceptables para cada etapa y
así ir ganando experiencias en escala pequeña. Luego, poco a poco se aceptaría un aumento
de turistas hasta llegar a un límite crítico. Este número crítico de turistas es la capacidad de
carga, pero ojo: tanto la naturaleza como la integridad cultural y social de los pueblos
indígenas tienen sus propios límites de intervención aceptables y es el límite menor el que
cuenta.

Muchos equipos profesionales de biólogos han estado buscando métodos para medir la
conexión entre la presencia de turistas y los impactos negativos para plantas y animales, pero
sin resultado firme. La información más confiable puede provenir de la propia población
indígena involucrada y de los turistas; ambos son los que pueden detectar más oportuna y
concretamente los cambios. Para aprovechar de este sistema de automonitoreo es importante
mantener actualizado un archivo con observaciones indígenas (sean de guías, de un equipo
indígena de monitoreo ambiental o de cualquier comunero) y de los turistas. Es posible y
recomendable presentar a todos los turistas después de cada viaje un cuestionario para
conocer el nivel de satisfacción mediante una escala de evaluación y comentarios libres. Si
por ejemplo, indígenas o turistas observan menos animales o especies en comparación al año
anterior o les parece que las trochas son menos interesantes o malas, es la hora para disminuir

4
Varios de estos impactos potenciales, ya están presentados en su forma general en el cuadro
1. Pero, cada ámbito tiene sus características y fragilidades particulares.

37
o cambiar la circulación de turistas. ¡Este afinamiento clave es posible siempre y cuando los
indígenas mismos manejen el turismo y la directiva evalúe los resultados del monitoreo!

Esta introducción pretende hacer entender que una buena planificación de la infraestructura
física (junto con los reglamentos y una buena capacitación) es esencial para mantener los
impactos negativos por debajo del límite de cambios aceptables5.

Recomendaciones para disminuir los impactos ambientales al momento de planificar la


infraestructura física

 Los involucrados planifican orientados por el objetivo de un mínimo impacto físico.

 La infraestructura física está construida y elegida en lo posible a base de recursos


naturales renovables. Techos de hojas de palmeras, muebles de madera, bambú etc.

 El uso de motores será mínimo o totalmente prohibido: motores fuera de borda,


peque-peque, motosierras, generadores; en cambio, se favorecen tecnologías
limpias: canoas y balsas a remo, hacha y machete etc.

 Siempre hay que considerar el uso de fuentes de energía sostenibles (leña, sol,
viento, corrientes de aguas) en vez de combustibles convencionales (gasolina,
kerosén, petróleo, pilas).

 Normalmente, es preferible el uso de leña en lugar de gas para cocinar.

 Los insumos son elegidos con los criterios de: reducir (por ejemplo, planificar para
el mínimo consumo de combustible), re-usar (por ejemplo, canoas fuera de uso
utilizadas para macetas de flores y plantas) y reciclar (por ejemplo, incineradores
para basura biodegradables).

 El menor número posible de caminos para vehículos.

 Es necesario respetar la topografía del terreno y evitar la erosión. Por lo tanto,


construir trochas con poca elevación y con drenaje. No bloquear corrientes de agua.

Es muy recomendable organizar y realizar trabajos de construcción con faenas. En esta


forma se involucra a toda la comunidad como beneficiarios, se disminuyen los costos de las
construcciones y se aumenta la identificación personal con la infraestructura, que es la
mejor garantía para su mantenimiento a largo plazo.

5
Hay más detalles sobre el monitoreo de impactos en el último capítulo.

38
Recomendaciones adicionales para evitar impactos socio-culturales:

 Todo turista debe recibir el reglamento con reglas de actuación antes salir a un tour
(previamente se necesita registrar a todo visitante que ingresa: cédula de identidad,
duración de visita, ruta, si hay licencia de pesca, etc.)

 Toda la población local está involucrada y encargada del proceso de la


planificación, la implementación y el manejo.

 Todos elaboran y respetan el reglamento de ecoturismo.

 Se aprovecha al máximo el conocimiento indígena.

 Se respetan los usos tradicionales del bosque.

 La alimentación a los turistas proviene de una producción local aumentada.

 Se distribuye el ingreso económico y de turistas igualmente entre todos.

 El sistema de comunicación debe funcionar bien a nivel local, regional, nacional e


internacional.

3.6 Plan de mercadeo (Estrategia de venta)


A pesar de que el ecoturismo tiene la ventaja de que los turistas llegan hasta la selva para
recibir su servicio nuestro producto no vale mucho si ningún turista conoce la oferta. Existen
canales para difundir información y aliados para vender el servicio. Pero hay que tener
mucho cuidado. Un proyecto de ecoturismo con todas las ventajas y bien hecho puede
fracasar si la estrategia de venta no corresponde a nuestro producto o si, por poner un
ejemplo, uno de nuestros socios busca explotar, y explota, a la organización indígena.

Una buena estrategia de venta en base a información correcta facilita buenas experiencias y
limita muchos impactos negativos.

Básicamente hay dos maneras para llegar al turista: de forma directa o por medio de aliados.

A. Venta directa al turista


 Se puede realizar por medio de Internet a través de una página web. Requiere tecnología
moderna y manejo de computadoras al más alto nivel. Normalmente no es recomendable
empezar de esta manera.
 Más sencillo es abrir una pequeña oficina de venta en un lugar transitado por turistas. Es
recomendable porque es posible hablar con los turistas y conocerlos directamente antes
de organizar un viaje.

B. Venta por medio de aliados


 Venta a través de agencias de turismo: son empresas establecidas en el país de destino
de los turistas y especializadas en la venta directa. Por ejemplo, si el operador indígena no
ve cómo establecer una agencia de turismo y realizar la comunicación con el extranjero,
es posible hacer un convenio con una agencia de turismo para que se encargue de esa
parte. Normalmente la agencia cobrará un 10-30 % de la venta por este servicio,
39
dependiendo de las complicaciones de la operación o de las responsabilidades que se
asuman.
 Venta a través de agencias de viaje: son aquellas agencias establecidas en el extranjero
que venden los viajes directamente a turistas extranjeros en su país de origen y mandan
los turistas a la Amazonía.

Algunas agencias de turismo y agencias de viaje son mayoristas, es decir, tienen una red de
agencias nacionales e internacionales para vender los productos turísticos a gran escala. No es
recomendable hacer convenio con ellos. Son poco flexibles, cobran un porcentaje alto, e
implica que la información antes de llegar a los turistas pasa por muchas manos con riesgo de
mala interpretación.

La solución concreta puede ser una combinación de aliados nacionales e internaciones. Lo


más importante es que la persona última en contacto directo con el turista tenga conocimiento
real sobre el servicio indígena y los atractivos y que exista mucha confianza entre las dos
partes.

Es posible exigir a las agencias, con las que acostumbramos coordinar un tope del precio para
la venta al público (para no generar expectativas que luego se frustren, para no alterar la
imagen de nuestro producto o para no espantar a posibles turistas o a los turistas que la
comunidad prefiere). También es posible pedir que el material de venta de las agencias
aliadas incluya alguna información importante para la comunidad.

Para evaluar la confiabilidad de un aliado de la empresa indígena, éste nunca debe tener
problemas en mostrarle los materiales de presentación y publicidad del producto o los precios
de venta.

La venta a través de intermediarios puede facilitar un flujo mayor de turistas y así aumentar
los ingresos directos para la población indígena. No obstante, la comisión cobrada por estas
agencias corresponde justamente a la ganancia que inicialmente estaba destinada a los
fondos comunales de desarrollo y a la conservación del territorio indígena. Por tal motivo,
esta opción debe ser usada principalmente al inicio de las operaciones turísticas mientras
que la agencia indígena debe asumir toda la comercialización a largo plazo.

3.7 Capacitación y capacidades

En la planificación de las capacitaciones se aprovechará del diagnóstico sobre conocimientos


preexistentes comparados con los requerimientos de todo el sistema.

La capacitación es mucho más sencilla si el ecoturismo está planificado realmente en base al


conocimiento indígena tradicional.

Guías

No existe un currículo oficial para la capacitación de guías de selva que corresponda a las
necesidades reales. Esto causa un conflicto ya que la legislación nacional normalmente
requiere que los guías sean certificados a través de cursos impartidos por instituciones que
dan cursos sin mucha relevancia para la realidad indígena y el ecoturismo. La única salida
40
razonable es explorar las leyes de turismo para encontrar una manera de trabajar bajo
exoneración de dichos requisitos y capacitarse en los temas realmente relevantes.

Como en cualquier aspecto siempre se debe evaluar la posibilidad de aprovechar el


conocimiento de los ancianos como capacitadores. La labor de interpretación de los guías
mejorará después de esa colaboración.

Para planificar las capacitaciones de guías y cocineras, es posible aprovechar el siguiente


currículo desarrollado para Wanamei Expediciones que opera en base a circuitos en un
territorio extenso. En este caso, los guías han recibido capacitación adicional con temas
referidos a cocina y otros servicios por tratarse de circuitos prolongados desde la base. Para
facilitar la profundización del tema y para disminuir costos (número de viajes de los
capacitadores) los temas de capacitación se han agrupado.

41
Cuadro 10
Currículo de capacitación para guías (ejemplo).
Curso 1
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
Introducción Cocina 2 Organización Administración y economía
 Antecedentes y resumen del  Técnicas para la preparación  La organización de la empresa  Elaboración e interpretación de
trabajo del Comité de la RCA de la comida tradicional.  La organización de las presupuestos (tarifas)
 Presentación del curso y el comunidades para el  ¿Cómo se maneja el dinero de
sistema de pruebas ecoturismo acuerdo al presupuesto?
 Certificación de guías  Responsabilidades de la oficina
 Asistencia al curso en Cusco
 Responsabilidades de los
El objetivo del ecoturismo facilitadores de cada
 ¿Qué es ecoturismo? comunidad
 ¿Por qué ecoturismo en la  Responsabilidades de los jefes
RCA? de guías
 ¿Quién se beneficia del  ¿Cómo se eligen los guías?
ecoturismo?
 ¿Cómo se usa y distribuye el
ingreso?
Almuerzo
Cocina 1 Inglés 1 Inglés 2 Inglés 3
 ¿Qué comen y toman los  ¿Cómo aprender el inglés?  Órdenes de seguridad  Interpretación
turistas?  Elaboración y Uso de un  Comunicación básica
 Planificación de menús diccionario
 Elección y compra de los
insumos
 Técnicas de cocina
 Higiene

42
Curso 2
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
Preparación para evaluación Seguridad y emergencia 1 Seguridad y emergencia 3 Seguridad y emergencia 5
Prevención de accidentes: Temas: Temas:
 En trochas  Fracturas  Quemaduras
 En campamentos  Estiramientos  Cortes y heridas
 En ríos y cochas  Uso de vendajes  Picaduras
 Comunicación radial en casos  El botiquín
de emergencia  Plantas medicinales
Almuerzo
Prueba Seguridad y emergencia 2 Seguridad y emergencia 4 Relaciones humanas
Temas: Temas:  La cultura de diferentes turistas
 Procedimientos en caso de  Fiebre  La relación entre los guías y
diferentes accidentes.  Dolores los turistas
 Técnicas de salvavidas en agua  Diarrea  La relación entre los turistas
 Constipación  Sicología de grupos
 Deshidratación  Solución de conflictos
 Plantas medicinales

43
Curso 3
Día 1 Día 2 Día 3 Día 4
Interpretación 1 Derechos y deberes 1 Preparación y Prueba final
 ¿Qué es interpretación?  ¿Que dice la Ley de Turismo
 ¿Qué se debe interpretar? sobre guías?
 Técnicas de observación  ¿Qué dice el Reglamento
 Técnicas de explicación Indígena sobre las funciones de
un guía de ecoturismo en la
RCA?
 ¿Qué dice el Plan de Manejo y
el Reglamento de la Zona de
Turismo en la RCA?
Almuerzo
Interpretación 2 Derechos y deberes 2
 El mundo indígena y la  El sistema de Control de
naturaleza Ingreso y Vigilancia Ambiental
 ¿Cómo se prepara un guía
antes de un viaje?

Nota: En el ejemplo, que proviene de la experiencia de Wanamei Expediciones, adicionalmente se aplicaron 20 cursos para un grupo menor de
jefes de guías para su capacitación en inglés y el sistema de monitoreo. Todos los guías recibieron clases de inglés a través de un sistema de
profesores voluntarios en las comunidades y en la práctica con turistas.

44
Manejo empresarial
Son pocos los casos positivos de manejo empresarial indígena en turismo de los que se
puedan extraer lecciones replicables. Sin embargo, las experiencias nos muestran que el
manejo empresarial es un desafío mucho mayor que el trabajo como guía y que los gerentes
indígenas deben tener relaciones y experiencias anteriores en turismo, con el mundo
occidental y con el mercado.

En caso contrario se deben adquirir habilidades y destrezas a través de procesos de


capacitación o de acompañamiento de expertos, lo que generalmente va a requerir de un
proyecto de apoyo para lograr las capacidades mínimas necesarias 6. Pero si es este el caso la
cosa se complica ya que un proyecto de apoyo o financiamiento externo automáticamente
implica una capacidad adicional: la capacidad para el manejo mismo del proyecto de apoyo
que incluye la elaboración del proyecto en formatos especiales, monitoreo de la
implementación, manejo de fondos y de contabilidad y la elaboración de informes narrativos
y económicos7. Estas capacidades igualmente requieren capacidades y capacitación y así
estamos entrando a un círculo vicioso.

En otras palabras, y como ya se indicó: una población indígena con poco contacto con el
mundo occidental corre muchos riesgos de fracasar o de ser manipulada por entidades no-
indígenas en el transcurso de la implementación de un proyecto de ecoturismo por lo que la
iniciativa en esos casos requiere, como se dijo, de una justificación muy poderosa y de contar
con ciertos elementos mínimos de seguridad o de aliados de mucha confianza.

3.8 Sistematización y evaluación de la propuesta

Antes de iniciar la implementación del sistema de ecoturismo es muy recomendable evaluar


de nuevo su factibilidad dentro del Comité de Ecoturismo y luego en asambleas con las
comunidades involucradas.

Esta revisión y evaluación final de la propuesta debe plasmarse en una presentación


sistematizada y pasar por una evaluación comparativa de costos (riesgos) y beneficios y por
un análisis de la capacidad interna para la implementación del proyecto.

Presentación sistematizada de la propuesta

La presentación sistematizada de la propuesta completa debe incluir por lo menos:

a) La precisión de la zona de ecoturismo


b) Reglamento para la zona de ecoturismo
c) Circuitos y productos turísticos preliminares en mapa
d) Organización de una empresa incluyendo consideraciones sobre los canales de venta y
posibles aliados
e) Distribución y uso de los ingresos económicos del ecoturismo

6
Revisar el cuadro 6.
7
Para facilitar el manejo económico de proyectos es recomendable adquirir la cartilla: "Contabilidad,
Administración y Tributación Básica para Organizaciones Indígenas" elaborado por El Grupo de Trabajo
"Racimos de Ungurahui", Oscar Gutiérrez.
45
f) Actividades previstas para su implementación, con presupuesto y detalles, como: ¿Dónde
se instalará la infraestructura y su descripción, cuántas capacitaciones por tema, para
quién y por quién?
g) Un plan de ejecución

Con esta información de base el proyecto debe pasar las siguientes evaluaciones en el Comité
y luego en asambleas para su aprobación final:

Análisis de costos (de todo tipo) contra beneficios

Se trata de comparar las ventajas y beneficios que obtendremos del proyecto con sus posibles
riesgos y costos. En cada caso este análisis nos dará argumentos para continuar con la
experiencia, aplazar su ejecución o desistir temporalmente de llevarla a cabo.

Aunque cada iniciativa deberá incluir en el análisis sus propias consideraciones, de acuerdo a
sus circunstancias concretas, se pueden aprovechar dos herramientas de la presente guía
como pauta básica para el análisis.

 Primero, el cuadro 1, que presenta diversos ejemplos de posibles impactos negativos,


corresponde en general a aspectos a tener en cuenta en la evaluación de costos
(económicos, socio-culturales y ambientales)8.
 Segundo, el cuadro 2, que trata de los objetivos de ecoturismo, se corresponde en general
a los posibles beneficios que debe generar el ecoturismo.

Análisis de la capacidad para implementar el plan

Con datos más completos y con un proyecto concreto ahora se debe volver a repetir el estudio
de factibilidad, preguntándose si:

 ¿Hay suficiente interés por la propuesta en las bases?


 ¿Hay acceso al capital y a la infraestructura requerida?
 ¿El Comité y las comunidades están suficientemente organizados?
 ¿Hay conocimiento y experiencia suficiente para ejecutar y monitorear el proyecto?

Todavía a estas alturas, el resultado de las discusiones, en muchos casos, evidencia la


necesidad de cambiar o re-diseñar la propuesta, es decir, volver a retomar las acciones
contempladas en el capítulo anterior.

Completados favorablemente todos los pasos y consultas previas, recién se presentará la


propuesta definitiva para su aprobación.

Con la aprobación final oficial comienza la implementación del proyecto.

8
Es lo que se llama Estudio de Impactos Ambientales, en su sentido más amplio. Es obligatorio por ejemplo,
realizar un análisis de este tipo para lograr una aprobación de actividades de turismo en Áreas (Naturales)
Protegidas.
46
4. Implementación y mantenimiento
Cuando el proyecto de ecoturismo es aprobado y respaldado por las comunidades se da inicio
a la implementación del proyecto. Comienza entonces la construcción de la infraestructura
física, las capacitaciones programadas, el desarrollo organizativo del proyecto, el
seguimiento, etc.

Como no es posible detallar y discutir en esta guía cada una de las actividades para la
implementación del proyecto vamos a fijar nuestra atención en algunos aspectos que suelen
presentar mayor complejidad: la constitución de una empresa, el mercadeo, el manejo
económico y el monitoreo.

4.1 La constitución de una empresa


Para funcionar legalmente y ubicarse dentro del sistema formal es indispensable constituir
una empresa. El tipo de empresa más favorable para manejar el ecoturismo dependerá, entre
otras cosas, del número de comunidades que participan y del modelo de distribución de la
utilidad acordado en el reglamento. Las leyes ofrecen una serie de modalidades empresariales
que hay que analizar para elegir la que más nos conviene. En el caso de Perú hay indicaciones
de que empresas multicomunales pueden ser una buena solución cuando participan varias
comunidades, pero falta todavía ganar experiencia.

Aquí sigue un modelo de estatutos para una Empresa Multicomunal.

 Nombre oficial de la empresa


Dado que el nombre debe ser indígena, se propone el nombre Wanamei por la importancia de
este árbol para todo el pueblo Harakmbut, además de ser el mito de creación que está
compartido con los pueblos Matsiguenga y Yine. Entonces, la empresa se llama:

Empresa Multicomunal Wanamei Ltda.

 La Junta Administrativa está compuesta de 5 miembros.


Son: Un Presidente, Un Secretario de Actas, Un Secretario de economía, Un Fiscal, Un Vocal

 La Junta Administrativa se reúne cuatro veces al año.


En lo posible debe participar todo el Comité de Ecoturismo en las reuniones de la Junta
Administrativa. Las personas que tienen puestos en la empresa en planilla no pueden ser
miembros de la Junta Administrativa.

 La duración del cargo para los miembros de la Junta Administrativa es de dos años.

 Las responsabilidades de la Junta Administrativa serán compartidas entre todos los


miembros del Comité de Ecoturismo.

 El sistema de firmas y cuentas de la empresa


La empresa tendrá dos cuentas bancarias. Una cuenta bancaria para la acumulación de la
utilidad manejada por el presidente y el secretario de Economía desde Puerto Maldonado.
Corresponde al Gerente depositar siempre la parte del pago de los turistas que es a la utilidad

47
en esta cuenta. Otra cuenta bancaria es (la caja chica) para los gastos de operación turística
manejado por el gerente en Cusco.

 La empresa asume los siguientes gastos:


Gastos de operación para realizar los circuitos con los turistas.
Gastos administrativos para la oficina de venta inclusive su personal en planilla.

 La empresa tiene el siguiente personal fijo:


Un gerente que estará en la planilla de la empresa, (más dos estudiantes de apoyo).

 Uso y Distribución de la ganancia


El 30 % de la utilidad se destina al manejo de la Reserva Comunal Amarakaeri.

El 70 % de la utilidad se distribuye entre las comunidades afiliadas de acuerdo el número de


familias en cada una de estas comunidades. El uso de estos fondos corresponde a decisiones
tomadas en las asambleas comunales.

La utilidad será repartida cada año, como parte de las reuniones de la Junta Administrativa.

4.2 Mercadeo
El mercadeo es un proceso de relación entre las personas que desean un producto o un
servicio y las personas que ofrecen ese producto o ese servicio. El mercadeo tiene varios
objetivos: producir una reacción o una respuesta favorable del mercado hacia nuestro
producto, o lograr un posicionamiento, una identidad propia de nuestros productos en el
mercado y también conocer tan profundamente al cliente potencial como para conseguir que
nuestra oferta se acomode exactamente a sus expectativas.

Dos de los trabajos más importantes del mercadeo son:

 Presentar adecuadamente el producto y sus precios.

 Llamar la atención sobre nuestro producto turístico.

Presentando el producto
El conjunto de material necesario para vender el servicio incluye:

 Una presentación de la empresa (inclusive una explicación sobre el motivo del por qué
comunidades indígenas eligen el ecoturismo)
 El programa (que, como se dijo, es la descripción detallada de las diferentes estadías o
circuitos)
 Una lista de precios, con las debidas explicaciones (lo que incluye y no incluye el precio)
con una explicación de las condiciones para la participación y el grado de dificultad
 Una lista de equipo y otras recomendaciones:

La empresa
Un catálogo puede englobar toda la información mencionada, eventualmente en una forma
más resumida e incluyendo fotos y diseños que visualizan el producto. Se debe pensar en
48
mapas, fotos y dibujos. En ambos casos el material debe ser en papel reciclado y mostrar una
conciencia ambiental. Un ejemplo de introducción puede verse en el siguiente cuadro

Cuadro 11
Presentación de la empresa indígena (utilizada por Wanamei Expediciones)

Wanamei Expediciones es una empresa Multicomunal de Ecoturismo formada por ocho


comunidades indígenas de la selva de Madre de Dios, Perú. Toma su nombre del árbol
sagrado de los pueblos Harakmbut. La empresa es 100% indígena y a pesar de que recién
estamos entrando nuestra tercer año de operaciones, el año pasado ganó el premio ToDo
2001, otorgado en Alemania a la empresa de turismo socialmente más responsable del
mundo.

El área donde se realizan los viajes es el territorio tradicional de nuestras comunidades


Harakmbut, Yine y Matsiguenga al margen sur del río Alto Madre de Dios, frente al Parque
Nacional Manu. Incluye 500.000 has. de bosque tropical (más grande que la Zona Reservada
Manu). Incluye el pie de los Andes hasta alturas de 2500 m.s.n.m. y la selva baja.
Anteriormente vivíamos en las cabeceras de los ríos, tan ricos de fauna silvestre y de una
diversidad de plantas que la UNESCO en 1977 declaró una parte de nuestra tierra como
Reserva de Biósfera. Hoy día estas áreas nos ofrecen fuentes de agua limpia, zonas de
reproducción para la vida silvestre y nos permiten mantener las áreas sagradas de nuestros
antepasados.

Es importante entender que los viajes que realizamos son significativamente diferentes a
todos los viajes que se ofrecen hoy en día a la selva en Madre de Dios, sea al Manu o a
Tambopata. Se trata de expediciones y viajes con balsas de madera (topa) o canoas por los
ríos y quebradas, y de caminatas por las trochas de caza. En el camino dormimos en carpas en
las playas. Nuestra experiencia con familias nos demuestra que los niños pueden participar
sin problemas, siempre y cuando vayan acompañados por una de sus padres y el grupo entero
sea de familias o de una familia.

Los ríos son tan limpios que no solo sirven como baños naturales y pesca para la
alimentación en camino, sino también es posible tomar el agua directamente de ellos sin
tratamiento especial. Dado el aislamiento del territorio es muy importante tomar en cuenta la
información práctica que incluye, entre otros, una lista de equipo precisa.

Nosotros somos los guías, los especialistas en la zona después de haber vivido allí durante
siglos. Hemos elegido esta forma de turismo dado que corresponde a nuestro conocimiento
tradicional. Sin embargo, todavía no manejamos el inglés. Así es que es recomendable saber
un poco de español antes de su viaje, aunque viajeros sin esta capacidad han expresado que
su experiencia de viaje había sobrepasado su sensación en Machu Picchu y las Islas
Galápagos!

Contamos con colpas de guacamayo, jaguares, tapires, monos entre muchas otras especies,
entre las cuales siempre tenemos suerte de ver algunas – pero nunca todas.

Este año nuestro territorio fue establecido como Área Natural Protegida, la llamada Reserva
Comunal Amarakaeri bajo el manejo de nuestra población indígena. Hemos decidido destinar
el 30% de la ganancia al manejo y el control de la Reserva mientras el 70% está destinado a
49
un fondo para nuestro desarrollo, básicamente salud y educación.

Si eres aventurero y abierto de espíritu recomendamos un viaje con nosotros. Ofrecemos 8


viajes diferentes entre 3 a 9 días y de dificultades variadas. Además, es posible solicitar
programas especiales para estudiantes, científicos u otros con un interés especial.

Ijwai - Saludos de la selva

Elaboración de programas

Dada la importancia del itinerario de un viaje o circuito con su información anexa (un
programa), presentamos con cierto detalle una guía para la elaboración de los textos que
suelen incluir este tipo de material de venta. No importa que el producto vaya a ser
presentado directamente a los turistas o a través de una agencia intermediaria: la información
debe incluir los siguientes puntos, aunque la forma de la presentación puede variar.

Cuadro 12
Guía para la presentación de programas de turismo (con ejemplo).

PUNTOS A CONTENIDOS DE EJEMPLO EN BASE A UN CIRCUITO


TOCAR LOS PUNTOS
El título o El título debe hacer una Circuito 1
denominación descripción de las Expedición en el territorio Harakmbut por ríos y trochas
ancestrales
del programa actividades y debe
despertar el interés del
turista.
La duración Se debe indicar la 9d/8n
y el período cantidad de días y
noches que el turista
estará bajo la
responsabilidad de la El circuito está cerrado durante los meses diciembre a mayo
agencia indígena. para:
1. facilitar la reproducción de fauna en peligro de
extinción sin interrupción humana.
Se deben indicar los 2. dejar al personal indígena vivir su vida cotidiana un
períodos que no se presta período sin interrupción del turismo.
servicio. 3. garantizar la seguridad y la comodidad de los turistas,
dado que esta es la época de lluvias torrenciales.
Se debe explicar si se
trata de salidas fijas cada
cierto tiempo o si hay
salidas todos los días. Salidas cada viernes.
Introducción Es una información Este viaje tiene la peculiaridad de cruzar toda la Reserva
breve que describe los Comunal Amarakaeri a pie. Son aproximadamente 50 km. de
caminata por trocha y playa de los ríos cristalinos: Serjali, Isirioé
atractivos principales dely Azul para finalmente llegar al río Tisoé. De ahí bajamos con
viaje. canoa hasta la comunidad de Puerto Luz y San José para luego
acabar en Puerto Maldonado. La caminata comienza en terreno
En el ecoturismo se debe de colinas pero acaba en la selva baja. Todos los guías son
considerar a los turistas Harakmbut de Shintuya y Puerto Luz relevándolos a medio
50
como alumnos que camino. Los seis días de caminata en la selva requieren que los
aprenden de los guías la participantes tengan experiencias previas en caminatas en
terreno complicado.
forma indígena de vivir y
relacionarse con el
bosque.
El itinerario Los detalles de las Día 1
o la actividades diarias Salida del hostal/hotel en Cusco a las 5 de la madrugada. Viaje
en expreso (combi/bus/camión) por la sierra hasta Paucartambo,
explicación de siempre deben incluir: pueblo andino tradicional. Almuerzo en el camino. Sigue el viaje
un plan de por carretera hacia Tres Cruces donde se puede apreciar la vista
actividades  Lugar del encuentro y panorámica de la selva desde 4000 m.s.n.m. (Nota: a veces la
diarias despedida entre vista está limitada por nubes). Aquí sigue la bajada por el
turistas y guías bosque nublado hasta el puerto Atalaya del río Alto Madre de
Dios. Embarque a un bote para bajar por el río durante 2 horas
locales. pasando la comunidad Shintuya de donde provienen los guías.
Campamento en una playa frente a una colpa de loros. Cena y la
 Formas de primera noche en carpas.
movilizarse
Día 2
Esta mañana los loros funcionarán como despertador y con la
 Dónde se va a comer vista de ellos acompañarán el desayuno. Información sobre
tres veces al día seguridad antes de la salida. Desplazamiento hasta Aguas
Calientes para bañarse. Salida con bote a la quebrada Serjali.
 Indicar los nombres Caminata por las playas cruzando el río Serjali. Almuerzo en el
de los lugares: ríos, camino y continuamos hacia las cabeceras del río Serjali.
Campamento y cena.
comunidades (en
idioma local y Día 3
extranjero) Desayuno. Sigue la caminata por una pequeña quebrada cubierta
por árboles gigantes hasta el río Isirioé. La zona tiene una
 Indicar las distancias abundancia de plantas medicinales, que serán mostradas y
explicadas. Cena. Campamento en una playa del río Isirioé.
y tiempos
aproximados de viaje Día 4
entre sitios Una salida temprana del campamento para llegar a una colpa de
mencionados. guacamayos, donde los ancestros Harakmbut cazaban para
conseguir plumas para sus ornamentos de fiestas. Retorno al
campamento y desayuno. Bajada por las playas del río Isirioé.
 Indicar cómo y dónde Almuerzo en camino. Esta tarde el campamento estará cerca de
se va a alojar una poza con caimanes, se realizará una expedición nocturna
para verlos. Baño en el salto de agua donde, anteriormente los
 En todo circuito se niños harakmbut se bañaban cada mañana antes de la madrugada
debe incluir un tiempo para ganar fuerza.
libre, para que los Día 5
turistas se dediquen aLuego del desayuno comienza la caminata por una trocha de
hacer lo que quieran. selva que pasa por una zona de colinas y de paca (bambú).
Acercándose el próximo río Azul se notan los remanentes de
 Se debe prever un actividades mineras a pequeña escala. Almuerzo en el camino.
Cena y campamento en una playa del río Azul. Esta noche es la
margen de tiempo que reunión entre los Harakmbut de la comunidad Puerto Luz que a
asegura las salidas en partir de aquí asumen la responsabilidad de guía desde los
los casos en que Harakmbut de Shintuya.
surjan contratiempos
Día 6
Desayuno. Si el nivel de agua del río lo permite, la bajada por el
 Se debe terminar un río Azul será con balsa de topa (madera balsa). Los participantes
programa siempre con pueden ver la construcción de la balsa que se realiza
51
algo bonito o exclusivamente con materiales del bosque. La bajada con balsa
especialmente bueno. es una oportunidad perfecta para observar animales por las
orillas y playas. Almuerzo en el camino. Campamento y cena
Por ejemplo si es frente a la entrada de la trocha que llega hasta el próximo río, el
necesario viajar varias Tisoé.
horas con motor, se
debe tener una cena Día 7
rica o tradicional en el Desayuno. Se abandonará las balsas y comenzará la última
caminata por trocha de selva hasta Tisoé. Ahora la vegetación
lugar de despedida. típica de la selva baja en comparación a los días anteriores que
han sido en terreno montañoso. Almuerzo al llegar al Tisoé.
Bajada con canoas a remo y tangana hasta la unión con el río
Kepudnoé. Cena y campamento en la playa de la reunión.

Día 8
Desayuno y bajada con peque-peque hasta la comunidad
Harakmbut Puerto Luz. Almuerzo y campamento en una playa,
o en la cancha de la comunidad. Cena tradicional preparada por
la comunidad. Posibilidad de comprar artesanía y visitar una
colpa de guacamayos.

Día 9
Salida por la madrugada con peque-peque hasta la comunidad
San José para desayunar y visitar una chacra. Seguir con bote
hasta el pueblo minero Boca Colorado. De aquí el viaje es en
carro hasta el encuentro de carretera Cusco-Puerto Maldonado,
cruzando el río Inambari con bote donde se tomará otro carro
que los llevará a Puerto Maldonado. Despedida de guías y
turistas en la puerta del hotel de preferencia.
Servicios A veces es posible El programa se puede realizar con guías profesionales expertos
especiales ofrecer el mismo circuito (por ejemplo, especialistas en ornitología) a un precio especial.
o producto con
modificaciones,
extensión o disminución
de servicio y tiempo a:
personas con intereses
especiales (Ej.
científicos), o con
debilidades físicas, o con
actitud deportista o
cuando se trata de grupos
grandes (Ej. escolares).
En estos casos se
realizan cotizaciones
(precios) particulares.
Avisos Son informaciones La combinación de calor, picaduras de mosquitos y actividad
/preparación referidas a las física podría causar que los pies, los tobillos o las muñecas se
hinchen. Se puede tratar con antihistamínicos. Viajeros que han
previa para el condiciones del clima, reportado problemas con picaduras de zancudos y mosquitos
turista las prevenciones de normalmente han sido molestados al principio del viaje, antes de
salud, la seguridad, entrar por las trochas. Por lo tanto, recomendamos siempre
libros de lecturas sobre comenzar su viaje con pantalón y camisa larga, especialmente
la zona, etc. ponérselo antes de llegar a puertos del río. Es posible viajar
confortablemente en bote y hacer caminatas en shorts y polo,
pero como precaución debe tener ropa lista y accesible en su
mochila.
52
La forma de Se debe definir cuándo, Para garantizar su reservación, el total del costo será depositado
pago cómo y dónde cuáles son en nuestra cuenta 432432434 del banco X a la fecha indicada en
nuestra factura.
las reglas en caso de En caso de compra directa el pago será efectuado en efectivo al
anulación del contrato. momento de hacer la reserva.

Presupuestos y precios de venta

Otro material importante es la lista de precios (ver siguiente cuadro), con las debidas
explicaciones: lo que incluye y no incluye en el precio, la variación del precio por persona de
acuerdo al tamaño del grupo y el grado de dificultad. Toda esta información facilita la venta
de los viajes, se evitan confusiones y el guía puede trabajar con reglas claras.

Aunque el precio puede tener grandes variaciones dependiendo del tipo de viaje, el promedio
del precio por día de viaje deber mantenerse entre 30-70 dólares americanos. Estos precios se
pagan solamente cuando el servicio ofrecido es completo y de buena calidad. Luego de
revisar el cuadro de precios de venta, vamos a ver como se calculan estos precios.

53
Cuadro 13 Presentación de precios
Programas / rutas Días/ Descripción Comunidades Dificultad Precio por persona en $US según tamaño del grupo
Noches visitadas min:1-max:5
2 3 4 5 6 7 8 Número de
max. personas
Carretera 1d
1 9d/8n Puerto Luz 4 615 495 435 400 375 360 345 Viaje termina en
Caminata 6d
Puerto Maldonado
Expedición en el Canoa/balsa 1 d San José
territorio harakmbut Bote 1 d
por ríos y trochas
ancestrales
Carretera 1d
2 9d/8n Boca Isirioé 4 620 500 435 400 375 355 345 Viaje termina en
Caminata 2d
Puerto Maldonado
Expedición por el río Balsa/canoa 5 d
Isirioé en el territorio Bote 1 d
Harakmbut
Carretera 1d
3 6d/5n Shipetiari 3 480 400 360 340 320 310 300 Incluye retorno en
Caminata 3d
avioneta
Aventura en territorio Canoa/balsa 1d
Matsiguenga Bote 1d
Carretera 1d
4 7d/6n Shipetiari 3 655 525 455 415 390 370 355 Incluye retorno en
Caminata 3d
avioneta
Aventura en la selva Canoa 1d Diamante
baja por trocha y río Bote 1d
Avioneta 1d
Los precios incluyen: Los precios no incluyen:
 Guías, cocineros y cargadores indígenas para comida y carpas (1 por  Cargadores de equipo personal. Se pueden contratar cargadores adicionales a
persona). 10$ por día.
 Alimentación completa en la selva  Boleto aéreo: Puerto Maldonado-Cusco o Lima (Aproximadamente 59 US$)
 Transporte terrestre y fluvial para realizar los programas  Hotel en Cusco/Puerto Maldonado antes y después del viaje, pero se hacen las
 Transporte con avioneta entre Cusco y Diamante de acuerdo a los programas reservas de acuerdo al gusto de los participantes.
 Equipo de camping personal. Ver lista de equipo obligatorio. (Cuadro 14)

Es por los gastos necesarios para la realización del viaje, que el precio depende del número de participantes.
Cuadro 14
Lista de equipo (utilizada por Wanamei Expediciones)

Diverso
 1 Mochila regular personal (volumen para todo su equipo personal menos la carpa)
 Saco de dormir liviano o sábana (temperatura de noche aproximadamente 15 grados)
 Linterna (de cabeza) con pilas y focos extras

Salud e Higiene
 1 Toalla pequeña
 Jabón / shampoo (biodegradable)
 1 rollo de papel higiénico
 Cepillo y pasta de diente
 Curitas resistentes al agua
 Medicina especial y personal
 Repelente
 Protector de sol
 Cloroquina

Ropa
 1 Poncho impermeable
 2 Pantalones largos livianos (que sequen fácilmente y que no sean muy oscuros)
 1 Short (para viajes en bote y para caminatas, áreas sin mosquitos)
 2 Camisas manga larga
 2 Polos
 2 Medias (no demasiado gruesos)
 1 Gorra
 1 traje de baño
 2 a 3 Calzones/calzoncillos
 1 par de Botas de jebe.
 1 par de sandalias tipo pega-pega/teva, para caminatas cruzando ríos y bajando ríos con balsa/canoa).

Opcional:
 1 Carpa (por cada dos personas) si lo prefieren en vez de dormir con mosquitero en tambos (se puede
alquilar carpas en Cusco a us$ 2/día). Personas que lo desean pueden dormir en tambos con techo de
plástico y mosquitero (a cuenta de Wanamei).
 1 Mochila tamaño grande para prestar a los guías
 Cámara y rollos
 1 Colchoneta
 2 bolsas impermeables (tamaño bolsa de dormir para arriba)

Notas importantes:
 La lista de equipo es exacta. La mochila personal no debe pesar más de 6-7 Kg.
 Es posible alquilar casi todo equipo de camping en Cusco.
 Aunque no hay malaria en el área del circuito de la selva, pasamos por comunidades mestizas donde sí
podría existir. Por este motivo es recomendable tomar cloroquina desde una semana antes, hasta 4 semanas
después de la visita.
 Toma en cuenta que algunos de los circuitos pasan lejos de asistencia médica. Por lo tanto, no es
recomendable jugar con su límite personal de capacidades, ni entrar en competencia física con otros
viajeros de su grupo.

Para facilitar transparencia y manejar bien la economía de la agencia es importante trabajar


en base a presupuestos detallados, y los presupuestos son justamente las bases para establecer
55
y calcular los precios de venta que hemos visto en el cuadro anterior. Vamos a ver cómo se
calcula, por ejemplo, el precio del Circuito 1 para 4 turistas. Se refiere al precio en el cuadro
número 13 marcado en negrita 9.

Ante todo, el Comité de Ecoturismo, las comunidades y la Junta Administrativa de la


empresa deben establecer niveles fijos para jornales del personal, alquileres y un promedio
razonable por persona para víveres. Estos precios deben encontrarse dentro de lo razonable.
Es decir, es posible reconocer niveles de jornales un poco por encima del nivel normal, pero
tampoco se debe exagerar dado que un presupuesto elevado perjudicaría la posibilidad de
vender el servicio a los turistas.

En las secciones A hasta E (ver el siguiente cuadro número 15) se calculan los costos para
realizar el viaje. Es muy útil tener a la mano la descripción del programa (el texto) junto con
un mapa para ir visualizando en qué lugar habrá gastos para realizar el viaje y de que tipo.
Para organizar los gastos es útil separar el presupuesto en los siguientes grupos: Víveres,
Transporte, Jornales y Otros.

En la sección A calculamos los gastos para víveres. Por ejemplo, en la línea 1 se nota que 4
turistas necesitan víveres para 5 días a 10 soles por día (promedio fijo por día de viaje en la
selva). Multiplicando los tres números tenemos el primer gasto, que son S/. 200. En la última
columna observamos además que está previsto comprar estos víveres en Cusco. Calculando y
sumando todos los sub rubros de víveres nos hace llegar a S/. 975 en total para víveres.

Así, pasamos a los cálculos de los gastos para transporte, luego jornales y finalmente otros
gastos. Sumando todos los sub totales llegamos a un total de S/. 4655 que son los gastos
operativos de este viaje (como se nota en la fila E).

Para calcular el precio de venta (ver fila F) se agrega a los gastos operativos del viaje un
porcentaje. En el caso concreto son 30% y corresponde a 1396,50 soles que a la vez es la
utilidad (o ganancia bruta) del viaje. Es decir, si no ocurren gastos imprevistos. Este
porcentaje puede variar normalmente entre 20 y 40 % dependiendo del interés y la demanda
de los turistas en comprar el viaje. Ante más demanda – más se puede aumentar el porcentaje
y así la ganancia. Pero se trata de un afinamiento de los precios después de haber evaluado
una temporada completa. Dado que causa frustración entre turistas y quejas al personal
indígena si los turistas compran el mismo viaje a diferentes precios, no se puede cambiar los
precios de venta de un día al otro.

El precio de venta para el grupo es la suma de los gastos operativos y el aumento. En este
caso S/. 6051,50. Dado que son 4 turistas, este monto se divide entre ellos y el precio de
venta por persona sale S/. 1512,88. Si resulta más práctico vender en dólares, el precio se
convierte en dólares usando el tipo de cambio actual que en este caso es 3,5. Así, tenemos un
precio de venta de $us 432,25 por persona para el circuito 1 cuando participan 4 turistas en el
viaje. Como notamos, hay una pequeña diferencia entre los $ 432,25 y los $us 435 dólares de
la lista de precios. Se trata de una simple aproximación del precio, dado que precios de venta
deben ser redondeados a los números simples de manejar al momento de recibir los pagos de
los turistas.

9
Se debe destacar que los rubros de un presupuesto varía mucho dependiendo del tipo de programa turístico.

56
Cuadro 15
Esquema para elaborar presupuestos y calcular los precios de venta
(Ejemplo presupuesto para Circuito 1 de Wanamei Expediciones con 4 turistas, ver explicación del cuadro arriba)
A. Víveres para el viaje Personas Días Consumo/día Por cancelar en
1.Turistas: Cusco-Shintuya-Río Azul 4 5 S/.10 S/. 200,00 Cusco
2.Turistas: Rió Azul-Puerto Luz 4 3 S/.10 S/. 120,00 Puerto Luz
3. Guías: Shintuya-Azul-Shintuya 4 7 S/.10 S/. 280,00 Cusco
4. Guías: Puerto Luz-Azul-Puerto Luz 4 6 S/.10 S/. 240,00 Puerto Luz
5. Turistas y jefe de guía: Puerto Luz (cena) 5 1 S/.5 S/. 25,00 Puerto Luz
6. Turistas y guías: San José (desayuno) 6 1 S/.5 S/. 30,00 San José
7. Guías: Puerto Luz-Maldonado-Pto. Luz 2 2 S/.15 S/. 60,00 Puerto Luz
8. Turistas: San José-Maldonado (almuerzo) 4 1 S/.5 S/. 20,00 Puerto Luz
Sub total víveres S/. 975,00

B. Transporte para el viaje Terrestre 16 HP 55HP


1. Cusco-Atalaya Expreso X S/. 400,00 Cusco
2. Atalaya-Shintuya-Serjali: Alquiler 2 días S/. 70,00 Shintuya
3. Atalaya-Shintuya: Combustible/aceite x S/. 100,00 Cusco
4. Puerto Luz-Tisoé-B. Colorado: Alquiler 8 días S/. 280,00 Puerto Luz
5. Puerto Luz: Combustible/aceite x S/. 200,00 Cusco
6. Boca Colorado-Maldonado Expreso X S/. 200,00 Puerto Luz
7. Maldonado-Boca Colorado Guía X S/. 20,00 Puerto Luz
Sub total transporte S/. 1.270,00

C. Jornales (personal de servicio) Personas Días Jornal por día


1. Guía entre Cusco y selva 1 3 S/. 35,00 S/. 105,00 Cusco
2. Coordinador en Shintuya 1 1 S/. 35,00 S/. 35,00 Shintuya
3. Coordinador en Puerto Luz 1 1 S/. 35,00 S/. 35,00 Puerto Luz
4. Coordinador en San José 1 1 S/. 35,00 S/. 35,00 San José
5. Guías de Shintuya para trocha 4 7 S/. 35,00 S/. 980,00 Shintuya
6. Guías de Puerto Luz para trocha 4 6 S/. 35,00 S/. 840,00 Puerto Luz
7. Guías de Puerto Luz para Maldonado 2 2 S/. 35,00 S/. 140,00 Puerto Luz
8. Cocinera para cena en Puerto Luz 1 1 S/. 35,00 S/. 35,00 Puerto Luz
9. Cocinera para desayuno San José 1 1 S/. 35,00 S/. 35,00 San José
10. Motorista y tripulante de Shintuya 2 2 S/. 35,00 S/. 140,00 Shintuya
Sub total jornales S/. 2.380,00

D. Otros gastos
1. Hostal para guía en Puerto Maldonado S/. 30,00 Puerto Luz
Sub total otros gastos S/. 30,00

E. Gastos total (operativos) en soles S/. 4.655,00

F. Cálculo de precio de venta Gastos 30% aumento Precio total Precio por En dólares
Operativos Ganancia 4 turistas persona por persona
Tipo de cambio: 3,5 S/. 4.655,00 S/. 1.396,50 S/. 6.051,50 S/. 1.512,88 $432,25
57
G. Distribución de pagos por coordinador Shintuya Puerto Luz San José Cusco Total
de cada lugar S/. 1.225,00 S/. 2.045,00 S/. 100,00 S/. 1.285,00 S/. 4.655,00
Llamando la atención sobre los productos (marketing)
Existen una serie de posibles iniciativas para llamar la atención sobre los productos en el
mercado que pueden ser de utilidad independientemente de la forma(s) de venta elegida 10.

 Nota de prensa, es una carta con noticias dirigida a varios medios de prensa: periódicos,
revistas de turismo, libros para viajeros nacionales e internacionales, canales de radio y
televisión y otros con la facilidad de difundir información especial sobre la iniciativa;
inclusive puede ser una invitación para participar en una conferencia de prensa o para
invitar a personas claves a una experiencia como turista.
 Conferencia de prensa, es una reunión para presentar información, verbalmente o con
audiovisuales, dirigida a ciertos contactos seleccionados y a la prensa para su difusión a
un gran público a través de sus medios de comunicación.
 Invitar a periodistas a disfrutar de una experiencia real en los circuitos del proyecto con
la expectativa de que difundan luego la experiencia a través de su medio de
comunicación; pueden ser periodistas nacionales o internacionales, también puede ser
coordinado con una agencia de viaje o una línea aérea que comparta el interés de enviar
turistas al país y la zona.
 Invitar a gerentes y personal de venta de agencias de turismo y de agencias de viaje,
para convencerles de las ventajas comparativas de este producto entre los numerosos que
existen en la selva; además es importante que conozcan la realidad para poder vender y
dar la información adecuada con el fin de evitar falsas expectativas entre los turistas que
después resulten siendo problema para los guías.
 Contactos personales y difusión entre turistas, es una forma importante de promoción
dado que existe una relativa garantía de que los turistas no estén mal informados; además
tiene la ventaja de ser gratis.
 Lograr el apoyo de instituciones gubernamentales dedicadas a promover el turismo a
nivel nacional e internacional.
 Publicaciones de páginas web, a través del Internet, cada día vuelve más eficiente.
Requiere tecnología moderna y manejo de computadores al más alto nivel.
 Promoción en revistas especializadas cuando los atractivos tienen un enfoque especial;
es una oportunidad relativamente cara amenos que sea posible hacer trueques con
artículos y fotos, pero muy efectiva cuando el área tiene atractivos únicos que
corresponden a los receptores de estas revistas.
 Participar en ferias (o bolsas) de turismo nacionales e internacionales: se trata de
encuentros grandes, generalmente costosos, pero sirven para hacer contactos entre
empresas de turismo y agencias de viaje a nivel internacional; se realizan anualmente en
todas partes del mundo, también en Sudamérica. La entidad nacional encargada de la
promoción del turismo del país tiene información sobre las fechas y condiciones para
participar en éstas.
 La presentación de videos y diapositivas es un buen complemento ya que consiguen
visualizar el producto; se puede usar para llamar la atención en combinación con varias de
las iniciativas ya mencionadas y, adicionalmente, en la oficina indígena de venta, en
cines, en un centro de recepción e interpretación, en charlas y presentaciones públicas etc.
 Trípticos que son básicamente resúmenes de los productos/circuitos que se ofrecen y que
sirven para su distribución en las agencias de venta y en sitios donde se encuentran
turistas regularmente, como en sus hospedajes. Su función es captar la primera atención
10
Venta directa, a través de agencias, etc.
58
acerca de la existencia de los productos. La ventaja es que son (o deben ser) mucho más
baratos que un programa con toda la información requerida.
 Volantes que son papeles con presentaciones más resumidas sobre los productos y
precios. Pueden ser distribuidos en centros turísticos directamente a los turistas, e incluir
una invitación para ver una presentación de video o diapositivas sobre los servicios en la
agencia, por ejemplo.
 Afiches con un mapa de la zona, con fotos de atractivos y su vinculación a través de
circuitos son una herramienta muy útil para la venta directa en la oficina indígena.

Un ejemplo de un mapa para la presentación de circuitos (Wanamei Expediciones)

3
3y4 2
1y2

3
2
1
1

59
 Programas se llaman así a los folletos mas o menos completos que ofrecen información
detallada sobre cada producto y son necesarios en cualquier caso; los "programas" son la
base para cualquier promoción y debe corresponder lo más exactamente posible a la
realidad para servir a la planificación de la logística en el campo y satisfacer las
expectativas de los turistas
 El conjunto de todos nuestros "programas" puede ser presentado en un catálogo
incluyendo información general que corresponde a todos los productos o a nuestra
empresa o iniciativa.
 Las listas de ex-visitantes y otras personas, que han mostrado su interés en apoyar la
iniciativa a largo plazo son de gran utilidad y el proyecto debe mantenerlas actualizadas y
en continua ampliación; a estas listas se envían regularmente noticias con productos y
precios nuevos, por ejemplo. Lo más económico es mantenerlas actualizadas, usando
listas de correos electrónicos, otra posibilidad es que las noticias se envíen por telefax o
por correo.

No se puede olvidar que la mejor promoción es la difusión a través de turistas contentos;


tampoco se debe olvidar que un turista descontento causa un impacto negativo 10 veces
mayor que el impacto positivo de un turista satisfecho.

4.3 Manejo económico


El manejo de dinero es una preocupación fuerte, no solamente en el caso de las empresas
indígenas sino en todas las empresas. Sin embargo, las consecuencias del mal manejo por
particulares en empresas indígenas son en muchos casos más impactantes. La razón, por un
lado es que el indígena que cae en la trampa de usar mal o incorrectamente un dinero ajeno,
en muy pocos casos tiene la facilidad de recuperar y devolver el dinero, debido a su bajo
nivel de ingreso. Además se costumbre a despedir a estas personas y esto vuelve a ser un
problema aún grave para la empresa, dado que las personas elegidas como responsable para
manejar el dinero, normalmente son las más capacitadas e importantes para la empresa.

Por tal motivo es importante organizar el manejo del dinero para disminuir este tipo de
incidencias.

Un primer principio preventivo es el uso de cuentas bancarias. Una cuenta debe ser dedicada
a la acumulación de la ganancia y con acceso solamente a miembros de la Junta
Administrativa y con un mínimo de dos firmas. Otra cuenta de la empresa será para depositar
la parte del pago de los turistas que corresponde a los gastos operativos y los gastos
administrativos de la oficina de venta. El coordinador (o gerente) de la oficina de venta y
administración, por si solo, necesita tener acceso a esta cuenta ya que no resulta posible
administrar una oficina sin pensar en su funcionalidad. Por otro lado, nunca se acumula
mucho dinero en esta cuenta dado que el dinero se usa continuamente para cubrir los gastos
de cada viaje.

Otro principio importante es la documentación de todas las transacciones de dinero con


firmas. De ésta forma, es siempre posible identificar a la persona que ha cometido el error.

La forma de distribución del dinero para servicios dados por los comuneros, es de mucha
importancia ya que se siente el impacto económico directo en las comunidades. El pago debe
ser inmediato y si hay un fallo en el pago a los guías etc. también habrá falla en el servicio.
Como consecuencia, los turistas se quejarán y reclamarán devoluciones. Un círculo vicioso.

En el caso de Wanamei se ha designado un guía especial que también funciona como


mensajero. Él viaja siempre con los turistas y con el dinero para los gastos operativos desde
la oficina de venta hasta la primera comunidad. Cada comunidad afiliada a la empresa
multicomunal tiene un coordinador que recibe un sobre con el dinero que corresponde a los
pagos en su comunidad. El dinero siempre viene junto con su presupuesto. Es la
responsabilidad del coordinador distribuir el dinero en su comunidad de acuerdo con el
presupuesto.

En caso de que se involucrar a varias comunidades dentro de un solo viaje, el dinero será
enviado a través de los jefes de guías, los cuales harán llegar el dinero al coordinador de la
comunidad correspondiente. En la fila G del cuadro 15 podemos notar el destino y la
distribución del dinero que corresponde a los gastos operativos del viaje concreto. Los
montos son las sumas de la penúltima columna del presupuesto.

4.4 Monitoreo y sostenibilidad.

El monitoreo del ecoturismo refiere a un sistema de vigilancia sistemático en relación con los
siguientes temas:

 La calidad y la actualidad de la infraestructura física y del servicio turístico mismo.


 El estado de los ecosistemas.
 La situación socio-cultural de las poblaciones indígenas involucradas.
 La situación económica de la empresa.

El monitoreo se realizará sistemáticamente si se quiere garantizar el éxito del proyecto a largo


plazo (la sostenibilidad) e implica los siguientes pasos:

Paso I
Definir indicadores, que tengan la conexión más directa posible con el turismo y con la
presencia de turistas

Paso II
Elegir métodos para la verificación de los indicadores

Paso III
Recolección continua y sistematización de datos sobre los indicadores (incluyendo una
evaluación de la situación al comienzo del proyecto antes de la llegada de los primeros
turistas).

Paso IV
Análisis e interpretación periódica de los datos

Paso V
Conclusiones, toma de decisión y actuación (re-diseñar, capacitar, dar mantenimiento, etc.)
para revertir los impactos negativos si los hubiera.
¡Si todo va bien, no se olviden de celebrar!

Los indicadores
Indicadores son puntos de atención cuyos cambios podemos observar sistemáticamente de
manera que nos sirva para verificar o controlar indirectamente otros cambios más generales
que nos parecen importantes. Si yo creo que una persona sana es una persona gorda, para
controlar si la persona es sana, un indicador es el peso de esa persona. Si yo creo que la
conservación de la biodiversidad se refleja bien en la cantidad de palmeras, un indicador del
estado de conservación de la biodiversidad puede ser la observación sistemática del aumento
o disminución de las palmeras. Para monitorear cambios en nuestro proyecto podemos
observar desde estados de ánimo (clientes satisfechos o no), hasta cambios en la presencia de
un determinado animal, en la abundancia de una planta o en la calidad del agua.
Los indicadores nos muestran, a través de la vigilancia continua, cuándo ocurren cambios
como consecuencia del turismo tanto si los cambios son para mejor o para peor.

Los buenos indicadores deben tener las siguientes cualidades:


 Tienen que ser lo más sensibles que sea posible (de tal manera que un cambio en el punto
elegido como indicador refleje verdaderamente cambios generales).
 Tienen que tener una distribución amplia (de tal manera que no resulte dificilísimo
observar sus cambios o recoger la información: por ejemplo, loros y no tigres como un
indicador a observar); con este tipo de indicadores se evitan además conclusiones
arbitrarias (si hemos visto pocos loros, la observación refleja que han habido cambios o
alteraciones debidas a la presencia de turistas, pero si no vemos tigre y concluimos que
hay alteraciones la conclusión puede ser equivocada porque es raro encontrarse con un
tigre).
 Tienen que ser estables lo que significa que muestran impactos que tengan su origen
principalmente en la actividad de turismo (si elegimos como indicador el estado de las
trochas del circuito es correcto; pero si elegimos el nivel de deserción escolar en la
primaria posiblemente ese cambio tiene que ver con muchas otras cosas y no nos sirve
para controlar cambios debidos al turismo).
 Tienen que ser lo más independiente posible de la cantidad de datos. Es decir, no debe ser
necesario recolectar datos en toda la zona del turismo para detectar cambios. Si necesito
de muchas mediciones y de cálculos estadísticos, el indicador va a ser poco accesible.
 Tienen que ser baratos, fáciles y divertidos para detectar, de manera que se facilite la
participación indígena en la recolección de datos a largo plazo.

A continuación presentamos un cuadro con propuestas de indicadores para los cuatro temas
señalados antes y el método para detectar cambios. De cualquier modo, hay que tener en
cuenta que cada caso de turismo es diferente y cada pueblo debe evaluar la validez de sus
propios indicadores y sus propios métodos para detectarlos.

A parte del siguiente cuadro se puede obtener inspiración para indicadores adicionales en el
cuadro 1 (impactos negativos).
Cuadro 16
Indicadores para el monitoreo de impactos del turismo

Asunto para monitorear Indicadores Cómo detectar ¿Quién recolecta


datos?
1. La calidad y actualidad  La satisfacción de los turistas  Cuestionarios a los  Guías
 El mayor o menor tiempo turistas después de cada  Personal indígena de
de la infraestructura necesario para mantener la viaje o estadía servicio
física y el servicio infraestructura  Cuestionario a los guías  Turistas
 La impermeabilidad de techos. y personal indígena  (Consultor externo)
turístico  La cantidad de zancudos en los después de cada viaje o
servicios higiénicos cada mes.
 Número de accidentes  Inspecciones por una
 El número de turistas que persona que no trabaja
vienen durante los mismos como guía o en los
períodos cada año. servicios.

2. El estado de los  Erosión de las trochas más  Fotos de la trocha o  Guías


inclinadas y barrosas color de agua de drenaje  Turistas
ecosistemas  Presencia y cambios en los  Observaciones, contéos  Comuneros
hábitos de un animal vulnerable sistematizados.  Guarda bosques
a la presencia humana  Foto del mismo lugar el  (Biólogos)
 Pérdida de vegetación y plantas mismo tiempo cada año.
 Calidad de agua en la  Toma de muestras para
quebrada/río por la salida de su análisis.
desagüe.
 Presencia de basura en los  Conteo de desechos
campos más usados.
3. La situación socio-  Cambio en el tamaño de la  Libro de Padrón  Comuneros
población comunal  Conversación con el  (Antropólogos)
cultural de las  La proporción de productos encargado de la  (Sociólogos)
poblaciones indígenas locales e importados el menú economía familiar  Los guías y el personal
indígena (dependencia al  Entrevistas personales indígena, aunque no son
involucradas ingreso económico)  Asambleas comunales totalmente imparciales
 Días con pescado en el menú  Quejas públicas y para opinar sobre todos los
 Días con carne en el menú anónimas indicadores.
 La satisfacción general del
personal indígena  Informes de
 La satisfacción general de los personal/coordinador de
comuneros que no participen vigilancia
directamente
 Días de ausencia del hombre
por trabajos en turismo
 Conflictos familiares
 Conflictos entre familias
 Conflictos entre comunidades
 Conflictos entre turistas e
indígenas
 Infracciones al reglamento de
la zona de turismo
4. La situación económica  Número de iniciativas  Mantener la cotización y  Coordinador de la empresa
alternativas de turismo en la la rendición de cada  Asamblea
de la empresa de zona. viaje individual en su  Secretaria
turismo  El porcentaje de los insumos hoja de cálculo.  Contador
que se compra a comuneros  Verificar si hay facturas  Fiscal de la empresa
locales (debe ir creciendo vencidas a nombre de la
siempre) empresa no canceladas
 El porcentaje de empleo  Los informes
indígena económicos a
 La utilidad en % de un viaje autoridades públicas
vendido (debe estar por encima  Informes trimestrales y
los 20%) anuales a la directiva de
 La utilidad mensual (debe la empresa.
encontrarse por encima de los
costos administrativos)
 La utilidad anual (debe
financiar los objetivos del
proyecto)
Es importante que exista un equipo estable de monitores, es decir, de personas que se van a
ocupar siempre de organizar ese trabajo y de cuidar que sea sistemático. Así se podrá
coordinar la continuidad en la recolección, sistematización y análisis de los datos obtenidos a
través de los guías, comuneros, turistas u otros.

Métodos de monitoreo
A nivel mundial, los biólogos luchan para desarrollar modelos para el monitoreo de impactos
a los ecosistemas en consecuencia del turismo. Sin embargo, ha resultado muy difícil. Existe
una gran cantidad de estudios que nunca han llegado más allá de la elaboración de inventarios
de especies sin haber podido detectar cambios en su número o en sus costumbres (patrones)
como consecuencia del turismo.

Inclusive se ha visto que la satisfacción de los turistas es un indicador bastante sensible para
detectar cambios biológicos y es muy probable que un indígena, por su conocimiento
tradicional, esté en mejores condiciones de detectar los cambios que cualquier investigador
provisto de modelos "científicos".

A pesar de su falta de habilidad para descubrir y ver animales en el monte, es sorprendente


la cantidad y calidad de los detalles que observan los turistas. Es por tal motivo que un
cuestionario a los turistas es un medio muy importante para el monitoreo.

Dadas las dificultades para organizar, visualizar y presentar toda la información, es


recomendable añadir una escala numérica a cada indicador, como en la siguiente propuesta de
cuestionario para turistas.

Cuadro 17
Cuestionario a turistas para la preparación y el monitoreo del servicio

Antes del viaje (para la preparación del servicio)


Datos del viaje Fechas del viaje:
Nombre (y número) del circuito/paquete:
Número de participantes en el grupo:

Datos del participante Edad


Será tratada como Sexo
información Nacionalidad
confidencial y no será Profesión
difundida a los demás Nombre
participantes. ¿Cómo te enteraste de la empresa indígena?
¿Tienes algunos problemas de salud o debilidades físicas?
¿Tienes algún seguro de salud que cubre este viaje?
¿Tomas algún tipo de medicamento?
¿Cómo auto evalúas tu condición física?
¿Intereses especiales en el viaje?
¿Cómo manejas el español?
¿Expectativas generales del viaje?
¿Hay comida que no debes / quieres comer?
¿Has tenido otras experiencias de viaje en selva o con pueblos indígenas
anteriormente (donde)?
¿Te interesa entender el contexto social y ambiental entre los indígenas y
su territorio tradicional?
Después del viaje (para el monitoreo del servicio, los atractivos y la infraestructura).
Cuando está indicado con "1-4", por favor, contesta usando la siguiente escala de evaluación:
1=inaceptable
2=regular o bueno
3=mejor de lo que pensaba
4=excelente
 Reglamento y ¿Estás de acuerdo con el reglamento para turistas (comentarios)?
seguridad ¿Cómo fue la presentación del reglamento? (1-4)
¿Cómo fue la introducción sobre seguridad? (1-4)
¿Te ha faltado alguna información antes de llegar (cual)?
La dificultad de trochas (1-4)
La dificultad de los ríos (1-4)
Sugerencias/comentarios:
 Guías Atención y contacto social (1-4)
Atención en cuanto a seguridad (1-4)
Conocimiento sobre la naturaleza (1-4)
¿Cómo fueron recibidos en las comunidades nativas? (1-4)
Sugerencias/comentarios:
 Alimentación ¿Había suficiente comida? (1-4)
¿Calidad y variación de alimentación? (1-4)
Sugerencias/comentarios:
 Alojamiento ¿Has estado conforme con los campamentos? (1-4)
¿Has estado satisfecho con el alojamiento? (1-4)
Sugerencias/comentarios:
 Salud y higiene ¿Cómo evalúas la higiene de los cocineros? (1-4)
¿Cómo evalúas la higiene durante las comidas? (1-4)
¿Cómo funcionaron los baños? (1-4)
¿Tenías problemas de salud o te pasó algún accidente durante el viaje? En
caso de que sí: ¿Cuál y cómo fue la atención?(1-4 y comentarios):
¿Qué lugar te gustó más para bañarte?
Sugerencias/comentarios:
 Atractivos ¿Cuál fue tu primera impresión al llegar a la zona?

 Animales silvestres y aves


¿Satisfecho con la cantidad que has visto? (1-4)
¿Satisfecho con la variación de especies? (1-4)
¿Cuales son los animales más interesantes que has visto y su cantidad?

 Plantas y árboles
¿Satisfecho con la variación? (1-4)
¿Cuales son las plantas más interesantes que has visto?

 Paisaje
¿Conforme con la belleza natural? (1-4)
¿Consideras que la zona cuenta con riqueza biológica y cultural para
ecoturismo? (1-4)
 Interpretación y ¿Conoces el objetivo del turismo en la zona? (Comentario)
difusión ¿Tienes planes para difundir o usar tus experiencias después del viaje
(cómo y a quién)?
 Generalidades ¿Has estado conforme con el numero de turistas en tu grupo? (1-4 y
numero preferible)
¿Cuál es tu número de guías y cocineras preferible?
¿Cuántos encuentros tenían en el circuito con locales/turistas?
¿Estás conforme con el número de encuentros? (1-4)
¿Estás conforme con la combinación de actividades en el viaje? (1-4)
¿Qué es lo que más te ha gustado durante el viaje?
¿Qué es lo que no te agradó?
¿Hay alguna experiencia especifica que te haya impresionado de tal
manera que desearías volver o recomendar visitar la zona?
¿Has estado contento con en enfoque proporcional entre lo cultural y de la
naturaleza? (1-4 y comentario)
¿Qué comentarios y recomendaciones harías a los futuros grupos?
¿Qué tan satisfecho estás, considerando tus expectativas antes el viaje? (1-
4 y comentarios)
Cualquier sugerencia/comentario:
Nota: Para el uso concreto, se debe acomodar al contexto local y guardar el espacio necesario
en el cuestionario para sus respuestas. Además, debe existir en los idiomas pertinentes.

Recolección de datos
Para saber si la situación está mejorando o empeorando con el tiempo, es necesario conocer
(y reconocer) la situación actual y evaluarla en función del tiempo transcurrido. Es decir, es
necesario documentar lo que existió antes o al comienzo de un proyecto y las sucesivas
variaciones.

En un programa como los descritos en esta guía, la recolección sistemática de información es


lo que puede separar el éxito del fracaso. No se trata de una investigación, sino de un
instrumento de trabajo (como un termómetro para un médico). Entonces hay que planificarlo
como un trabajo, con responsabilidades y con controles del cumplimiento.

Análisis
La primera vez que se analizan los datos se debe hacer con mucho cuidado y considerar que
se trata de una especie de aplicación o estudio piloto para evaluar la validez del sistema de
monitoreo y la validez de los indicadores.

Es importante, así mismo, tener en cuenta que un buen sistema de monitoreo detecta cambios,
pero los indicadores nunca determinan automáticamente la causa de los cambios. Ni es
siempre seguro que el cambio esté en relación directa con el manejo turístico. Antes de llegar
a conclusiones se debe considerar la posible influencia de factores externos.
Es normal, por ejemplo, que un país o región sufra por:

 una crisis política


 terrorismo
 epidemias
 catástrofes naturales
 proyectos ajenos/alternativos y mal diseñados
 variación en el tipo de cambio desfavorable (la moneda nacional/el dólar)

experimente una caída del turismo; y ocurre lo opuesto cuando los países o regiones en
competencia sufren de la misma manera. Este tipo de factores, capaces de producir cambios
ecológicos y socio- culturales mucho más fuertes que los que el turismo mismo jamás podría
causar, deben tomarse en cuenta a la hora de analizar la información suministrada por los
indicadores.

Conclusión y rediseño

La toma de decisiones en base al análisis debe corresponder al Comité de Ecoturismo, a la


directiva de la Empresa o las asambleas comunales de acuerdo al tipo de problema detectado.

Es normal, durante los primeros años de la operación turística, pensar que el monitoreo es
innecesario. Los turistas se encuentran contentos y vienen cada vez más en mayor cantidad,
como muestra la curva:

Satisfacción de los turistas


Cantidad de turistas
Satisfacción en las comunidades
Salud de los ecosistemas
(Con monitoreo y re-diseño)
7
6 Pico
5 Maduración (Sin monitoreo
4 ni re-diseño)
3
2
1 Años
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Pero el monitoreo puede prevenir una caída dramática después de haber llegado a su pico de
éxito (en este caso después de 5 años).
La caída normalmente comienza cuando la zona del turismo y el trabajo para el personal
indígena ya no son novedades, o la infraestructura se encuentra en un estado tan malo que no
hay ya formas de repararlo, o todos los animales ya se han ido. El monitoreo es justamente la
herramienta que avisa con anticipación sobre el momento justo para realizar mantenimiento
y/o re-diseñar. Es decir, cambiar el servicio, la infraestructura, la estrategia de mercadeo o
buscar atractivos nuevos de acuerdo a la demanda. Así, se puede mantener a los turistas
satisfechos y en número que corresponde a la capacidad de carga11.
El monitoreo también puede indicarnos cuando es el momento de suspender o cerrar nuestra
actividad y cuando es el momento de ampliarla.

5. Comentarios finales

El coordinador indígena de la empresa multicomunal Wanamei expediciones nos manda sus


comentarios:

“La base fundamental para una iniciativa de ecoturismo es la organización. Organizarse


significa formar un comité conformado por las comunidades involucradas en el territorio y
definido por consenso de las bases. El comité, a través de reuniones, tiene que planificar,
definir los servicios y los circuitos turísticos previa identificación de los atractivos, como
colpas, plantas medicinales, árboles grandes, sitios o trochas tradicionales, ríos lagos, etc.

Es importante definir una zona para el turismo y elaborar reglamentos internos para los
guías indígenas y también para los turistas. Para eso es necesario hacer un estudio o ver los
posibles impactos negativos sociales y ambientales.

Planificación comprende no tomar decisiones apresuradas, sino tener en cuenta siempre las
consecuencias posteriores.

Lo que yo puedo comentar es que hay que tener vocación, entrega y amor no solamente a su
propia comunidad en particular, sino también hay que pensar en todas las comunidades
nativas involucradas en la iniciativa, pensando en el futuro de las generaciones.

Vocación, entrega y amor significa salidas fuera de su comunidad, dejando a su familia por
un tiempo para participar en las reuniones, comisiones y otros en beneficio de las
comunidades. Es importante siempre tratar que todo sea transparente, ya sea en lo
económico, gestiones etc. De lo contrario esto crea desorganización y desconfianza en las
comunidades. Los cargos asumidos por los hermanos indígenas deben ser de mucha
responsabilidad.

Finalmente termino diciendo que nosotros, los pueblos indígenas, somos ricos en nuestra
cultura, conocimientos y manejo de fauna y flora. Tenemos nuestra propia lengua, de lo cual
debemos estar orgullosos.”
3 de abril del 2002.
Mateo Jicca Corito
Coordinador
Wanamei Expediciones

11
Ver capítulo 3.5.
Este trabajo se ha realizado con el objetivo
de mejorar las actividades turísticas y
apoyar un proceso de desarrollo sostenible
en tierras indígenas de la Amazonía. Por lo
tanto, la guía se puede copiar libremente,
siempre y cuando se cite la referencia.

Alternativamente es posible solicitar


ejemplares a us$ 10 a través de El Grupo
de Trabajo, "Racimos de Ungurahui". La
venta del libro apoyará al desarrollo de la
Empresa Multicomunal Wanamei.

El Grupo de Trabajo
"Racimos de Ungurahui"
Calle Islas Canarias, Mz J6, Lote 20
Los Cedros de Villa, Lima 19
Teléfono y fax: + 51 1 254 2490
E-mail:

FENAMAD
Federación Nativa del Río
Madre de Dios y Afluentes
Av. 26 de diciembre 276
Puerto Maldonado, Madre de Dios
Teléfono y fax: + 51 84 572 499
E-mail:

Wanamei Expediciones
E-mail:

Ibis-Dinamarca
www.ibis.dk
E-mail:
E-mail:

También podría gustarte