Monografía de Filosofía
Monografía de Filosofía
Monografía de Filosofía
MONOGRAFÍA:
ALUMNA:
FLORES CONDORI MARY CARMEN
AREQUIPA, 10 DE AGOSTO
2023
1
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………Pág. 3
2
INTRODUCCIÓN
La filosofía es un gran campo, tiene como origen a la antigua Grecia “la cuna de la
civilización occidental”, donde surgieron muchos pensadores que se cuestionaban sobre lavida,
el conocimiento y también sobre el fin de la vida. Gracias a ellos nacieron diversas corrientes,
época. Los filósofos marcaron la historia de la humanidad y la visión e interpretación del mundo.
responder a éstas mismas interrogantes ¿Por qué existimos? ¿Qué es el saber? ¿Qué viene
después de la vida? ¿Somos los únicos seres pensantes en el universo? ¿Qué es un ente?, son
algunas de las preguntas más frecuentes que desde tiempo antiquísimos el ser humano se ha
cuestionado, es por eso que la filosofía es considerada como la madre de todas las ciencias, ya
La palabra filosofía proviene de las raíces griegas “philos” que significa amor y “sophia”
que significa sabiduría, es decir, uniendo estas dos raíces filosofía vendría a ser el amor dirigido
a la sabiduría o saber.
Para Platón y Aristóteles la filosofía tiene como orígenes aquellos actos de admiración del
hombre hacia la infinitud del cosmos, en su obra Teeteto describe que existe algo llamado
A partir del asombro se origina la filosofía, los mitos y el conocimiento, el asombro surge
del alma, ya que ésta es la que moviliza al hombre, el asombro nace cuando los primeros
filósofos buscan darle una definición a lo que es filosofía, es ahí cuando surge la acción
3
humana de detenerse y cuestionarse ¿Por qué las cosas ocurren de ésta manera y no de otra?
¿Por qué el mundo existe? ¿Por qué el mundo tiene el orden que tiene? La religión y la
mitología de hecho, podrán responder estas preguntas, pero la filosofía a diferencia de éstas,
Otro de los orígenes que se le atribuye a la filosofía es el acto de dudar, la duda nace en el
momento en que nos damos cuenta de que somos seres que habitamos en un lugar y tiempo
vez el conocimiento previo o las experiencias sobre ello, nos ayuda a encontrar algún error y así
dudar.
perspectivas dependiendo del contexto en la que se encuentre, es por eso que es necesario
seguro no es posible.
Plantea que sí es posible el conocimiento, pero no acepta que, de por sí, este conocimiento sea
entrar en la evidencia.
4
sujeto. De hecho, plantea el conocimiento como una reproducción exacta de la realidad.
Perspectivismo: Plantea que sí existe una verdad absoluta, pero que es mucho
más grande de lo que cada individuo puede apreciar. Cada uno tiene una pequeña parte.
Rama encargada acerca del conocimiento, su origen y sus limitaciones. No abarca los posibles
tipos de conocimiento, sino que se ocupa de la misma naturaleza del conocimiento, es decir que
su objeto de estudio es la comprensión del conocimiento y es por eso que se conecta con otras
“conocimiento”, pero esta estudia las condiciones con las que se produce el conocimiento
Axiología: Disciplina filosófica que estudia los valores, pretende distinguir el “ser”
del “valer”. El estudio de los valores significa presuponer juicios valorativos, es decir, se presenta
Ética: Proviene del griego “Ethikos” que significa carácter. Estudia la moral, los
fundamentos, principios y elementos de los juicios morales. Por tanto, analiza, define, y diferencia
5
lo bueno y lo malo, lo permitido y lo que no lo es, No es otra cosa que el juicio moral, sin imponer
“Aisthetikê” (percepción o sensación) Es subjetiva al igual que la Ética ya que estudia las
de lo que aprecie.
Metafísica: Proviene del griego tà metà tà physikà que traducido es lo que está
más allá de la naturaleza o lo que está después de la física. Estudia al “ser” y el “no ser”.
Filósofos como Platón, Aristóteles, Agustín de Hipona y más, se cuestionaron alrededor de ¿Por
Ontología: Se encarga del estudio de las entidades existentes o de las que no,
proviene del griego “Onthos” que significa “ser”. Por lo tanto, la Ontología analiza al ser en sí
mismo, sus principios y clases de entes que pueden existir. Estudia la naturaleza y su estructura
para poder comprender preguntas como ¿Qué es ser? ¿Qué es lo que existe?
Antropología filosófica: Se ocupa del estudio del hombre como objeto en sí, pero a
la vez como sujeto del conocimiento científico. A diferencia de la Ontología, ésta disciplina se
centra en lo diferencial y personal del ser, lo que determina la condición racional y espiritual del
ser humano.
griego que significa “principio” o “comienzo”, fue utilizado por los primeros filósofos de la para
explicar del origen de la realidad material, los pensadores buscaban encontrar el punto de partida
mundo. Para este filósofo el principio de todo es el agua, ya que consideró a la tierra como una
6
isla flotante sobre líquido, la vida es imposible sin agua. Debido a sus investigaciones en
indeterminado, limitado o indefinido) ya que de la materia que no se puede ver ni tocar, surgirían
origen de todo era el aire, esto mediante procesos particulares denominados rarefacción (calor) y
LOS METAFÍSICOS:
Parménides de Elea: Sus mayores aportes son en el campo de la ontología “nada cambia,
todo se mantiene igual”. Plantea la teoría del “ser” y de “no ser”, ya que el ser, si se transforma,
Heráclito de Efeso: Plantea que todas las cosas naces en el fuego ya que existe una vía
descendente que devuelve todo al fuego mediante una vía ascendente. Su postura es todo lo
contrario a la postura de Parménides, porque según el todo cambia, todo varía. Propone la ley
denominada” Logos”, puede interpretarse como una lógica que revela el equilibrio del cosmos,
Pitágoras de Samos: Consideró como arjé a los números, los números los entendía como
elementos reales que existían verdaderamente. Investigó sobre las matemáticas y la geometría y
llegó a la conclusión de que el universo se regía gracias a los números, elementos exactos e
infinitos.
PLURALISTAS Y ATOMISTAS:
Anaxágoras de Klazomenes: El mundo es plural, ya que las cosas están hechas de cosas
muy pequeñas llamadas homeomerías o spérmata. Introdujo la idea del Nous o también
denominada Mente universal, una especie de sustancia espiritual que combina cantidad infinita
7
Empédocles de Agrigento: Las cuatro sustancias elementales que plantea son: el
agua, el aire, la tierra y el fuego. Con estos elementos explica el origen del movimiento que los
pone en contacto y su combinación. Introdujo la idea de las “fuerzas”, Filia (amor) y el Nekos (el
odio).
imperceptibles para los sentidos, y de carácter cuantitativo a los que denominó átomos (palabra
griega que significa “indivisibles”). Los átomos existen en el vacío, siempre están en movimiento.
CONCLUSIONES:
que defienden por qué el hombre se asombra y pregunta acerca del mundo que lo rodea,
Como seres humanos, seres racionales, no está de más ponerse a filosofar como
origen del universo, eso nos ayuda a realizar críticas acerca de lo que somos y lo que nos rodea.
Las grandes interrogantes del mundo y del universo, son parte y alimentan a la
filosofía, cada una de sus ramas y conceptos son necesarios para darle un enfoque a la vida, a lo
que sucede y a lo que no percibimos materialmente, sin embargo, gracias a la madre de todas las
REFERENCIAS
https://doi.org/10.18800/arete.201701.007
octubre de 2022.
8
Lifeder. (10 de abril de 2020). Las 14 disciplinas filosóficas principales y qué estudian.
Dos alternativas interpretativas. Apuntes Filosóficos [Internet] 2013 [consultado 11mar 2022];
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/heraclito.htm
Por IES El Calero (2017). Exposición sobre la Filosofía pluralista y escuela atomista
(presocráticos).
9
10