Actividad 2 - 8
Actividad 2 - 8
Actividad 2 - 8
Nota Informativa
El Autodominio
Es la capacidad que tiene una persona de controlar sus emociones y sentimientos
en forma apropiada, es decir, midiendo las consecuencias de sus actos antes de
llevarlo a cabo.
Para lograr una autodominio, se requiere desarrollar y fortalecer la siguientes
habilidades emocionales:
1. La autorregulación que consiste en mantener bajo control las emociones y
los impulsos perjudiciales.
5. La innovación que implica tener una buena disposición para las ideas , los
enfoques novedosos y la nueva información.
Las personas que domina sus emociones pueden manejar mejor los cambios, pues
pueden reconocer los beneficios que estos conllevan e incorporar otros nuevos para
mejorar su desempeño laboral ,académico o deportivo.
El autodominio es importante para las organizaciones, ya que las personas que se
autocontrolan son razonables y capaces de crear un ambiente de confianza y
equidad. En una organización , cuyo líder es capaz de dominar sus emociones, las
peleas internas se reducen y la productividad aumenta, además, los demás
miembros del grupo también se esfuerzan para auto dominarse.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ ´PUMAREJO
“TEJEDORES DE SUEÑOS, CONSTRUCTORES DE REALIDADES.”
El ermitaño
Se cuenta que un vieja ermitaño se quejaba muchas veces de que
tenia demasiado qué hacer. La gente preguntó cómo era eso de que
en la soledad estuviera con tanto trabajo.
Les contestó:
- Tengo que domar a dos halcones, entrenar a dos águilas,
mantener quietos a dos conejo, vigilar una serpiente, cargar un
burro y someter a un león.
La gente le cuestionó:
- No vemos ningún animal cerca de la cueva donde vives.
¿ Dónde están todos estos animales?
Entonces el ermitaño dio una explicación que todos comprendieron.
- Porque estos animales los tienen todos los hombres, ustedes
también. Los dos halcones son mis ojos, se lanzan sobre todo
lo que se les presenta, bueno y malo. Tengo que domarlos para
que solo se lancen sobre una presa buena. Las dos águilas, que
son mis manos, con sus garras hieren y destrozan. Tengo que
entrenarlas para que solo se pongan las servicio y ayude sin
herir. Y los conejos, que son mi pies, quieren ir adonde les
plazca, huir de los demás y esquivar las cosas difíciles. Tengo
que enseñarles a estar quietos aunque haya un sufrimiento, un
problema o cualquier cosa que no me gusta.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ALFONSO LOPEZ ´PUMAREJO
“TEJEDORES DE SUEÑOS, CONSTRUCTORES DE REALIDADES.”
Analiza y responde :
1) ¿ Estas de acuerdo con el ermitaño en que todos tenemos a
esos animales que él menciona? Explica tu respuesta.
2) ¿ Cómo podríamos tener un mayor control sobre las partes
que menciona el ermitaño? Explica.
3) ¿ Que enseñanza te deja la lectura de la fábula?
DESARROLLO ACTIVIDAD 1
1)En ese momento de recriminacion Alfonso se sentiria triste y desanimado porque su padre no entiende el temor que
siente y quisiera que su padre lo protegiera pero el no lo hace sino lo contrario,
2)Deberia actuar de una forma mas comprensiva y tratar de quitar ese temor de su hijo en vez de insultarlo y recriminarlo
cuando el no tiene la culpa del temor que siente.
3)Le ayudaria a controlar mejor sus emociones y para no temer tanto y saber afrontar el temor de manera pasiva.
Desarrollo Actividad 2
°Si estoy de acuerdo con lo que dice el ermitaño porque nosotros somos con una selva que si no controlamos bien llega
a la ciudad a hacer estragos; por eso debemos controlarnos para no hacerles daño a los demas.
°Respirando, conociendonos a nosotros mismos, escuchando y siendo prudente.
°La enseñansa que me deja la lectura es que devemos controlarnos a nosotros mismos y para eso ay que ser y tener un
buen autocontrol de nosotros.
( MARIA GABRIELA GUERRA GUERRA 802)