Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Verbal Sem 32

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

HABILIDAD

VERBAL
PROGRAMA ACADÉMICO VIRTUAL

Ciclo Anual Virtual Aduni– tema 32


Docente: Mijaíl Márquez Escobar
TEXTOS Ser o no ser
¿Esa es la
cuestión?

FILOSÓFICOS
CURSO DE HABILIDAD VERBAL C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

No debemos olvidar

Textos
Características Clasificación Objeto de estudio
Científicos
Es necesario Objetividad Ciencias naturales
recordar esto
para el examen
Claridad y precisión Ciencias sociales
de admisión

Orden sistemático Ciencias formales

Respaldo o sustento Alcance

Los textos científicos, Especializados


debido a su intención
comunicativa, son
expositivos. Por ello, Divulgativos
buscan informar
CURSO DE HABILIDAD VERBAL C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

TEXTOS FILOSÓFICOS

¿Cuál es
nuestra meta?

Objetivos:
❑ Diferenciar los principales tipos de textos según su
contenido fundamental y el ámbito al que corresponden.
❑ Identificar las características de los textos filosóficos tipo
examen de admisión.
❑ Desarrollar las pautas necesarias para la resolución de
preguntas de comprensión de este tipo de textos.
CURSO DE HABILIDAD VERBAL C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

TEXTOS FILOSÓFICOS
Los textos filosóficos son los textos que abordan, de modo expositivo o argumentativo, los problemas y propuestas
sugeridas por filósofos respecto a temas trascendentales de la realidad. Los textos más usuales son los
argumentativos

Los temas abordados • Razón Doctrinas Los textos


toman como base: • Verdad filosóficas filosóficos nos
• Ser orientan hacia la
Ej.: La concepción platónica de reflexión.
felicidad (idealismo)

Que a su vez
Ramas de la
manifiestan filosofía
como:
Ej.: Cómo lograr el conocimiento
científico (epistemología)

Filosofía
aplicada
Ej.: El Estado como medio de
dominación social (filosofía política)
CURSO DE HABILIDAD VERBAL C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS FILOSÓFICOS

El conocimiento de ✓ Utiliza categorías filosóficas, como por ejemplo: ataraxia,


LENGUAJE ESPECIALIZADO
las características entelequia, dialéctica, etc.
de un texto
filosófico favorece
a una mejor
interpretación ORDEN SISTEMÁTICO ✓ Desarrolla ideas de manera racional, metódica y crítica

FINALIDAD ✓ Su intención básica es argumentar, criticar y proponer.

✓ Usualmente, presenta la estructura de un ensayo:


ESTRUCTURA enunciado del tema o problema filosófico, argumentos y
conclusión.
CURSO DE HABILIDAD VERBAL C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

CLASIFICACIÓN DE LOS TEXTOS FILOSÓFICOS

PLANO TEÓRICO
En los textos
Abordan temas relacionados a las ramas de la argumentativos y
filosofía y las corrientes filosóficas. dialecticos se
pueden tocar Ej.: el escepticismo
temas filosóficos. frente al realismo
✓ Epistemología ✓ Hedonismo ingenuo (SM, 2014); y
✓ Ontología ✓ Utilitarismo el racionalismo
✓ Axiología, etc. ✓ Escepticismo, etc. cartesiano Vs. El
empirismo de John
Locke (SM, 2016)
PLANO APLICATIVO

Aborda filosóficamente las diversas disciplinas.

✓ Filosofía Social
✓ Antropología Filosófica
✓ Filosofía Política
CURSO DE HABILIDAD VERBAL C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

EJEMPLO DE TEXTO FILOSÓFICO


TEXTO
La filosofía no mutila un sector de la realidad para hacerlo objeto de su La filosofía estudia la realidad de
estudio. En eso se distingue de las ciencias particulares (la física, la manera global, no fragmentada
matemática, las ciencias naturales) que acotan una clase de cosas y como lo hace la ciencia.
prescinden de todo lo demás.
Heidegger un filósofo alemán existencialista empezaba en uno de sus
memorables artículos donde destaca la angustia, la esencial
Heidegger señala la limitación de
insatisfacción que el hombre experimenta ante la delimitación que cada la ciencia al estudiar la realidad de
ciencia hace de su objeto propio: la física estudia el mundo de los forma segmentada.
cuerpos y nada más, la biología el mundo de los seres vivos y nada más
y se pregunta ¿Qué se hace de los demás? ¿Qué del todo como unidad?
El hombre en el mundo como el que en nuestro ejemplo despierta en
La forma de explicar es tomando
aquel ambiente desconocido no puede satisfacerse con explicaciones como referencia al todo. Y esa es
parciales sobre los diversos objetos que lo rodean. De esta visión de labor de la filosofía.
totalidad sólo se hace cargo la filosofía.
Adaptado de Rafael Gamboa Ciudad, Historia sencilla de la filosofía
CURSO DE HABILIDAD VERBAL C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

1. En la óptica de Heidegger, la superación de la


angustia exigiría
A) El mayor conocimiento de las ciencias. Desde el punto de vista de Heidegger, los
estudios filosóficos serían la solución al
B) El cultivo de estudios filosóficos.
problema de la angustia humana, pues a
C) el estudio de la realidad concreta. diferencia de las ciencias, hace un estudio
D) La integración entre ciencia y filosofía. integral de la realidad.

2. Para afianzar su tesis el autor recurre a


A) La evolución del saber filosófico.
B) La doctrina existencialista de Heidegger.
El autor menciona a Heidegger para dar
C) El planteamiento académico del filósofo mayor consistencia a su planteamiento
Heidegger. sobre el enfoque totalizador de la filosofía.
D) La metodología de las ciencias particulares.
CURSO DE HABILIDAD VERBAL C R E E M O S E N L A E X I G E N C I A

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Arredondo, Marcial. Método de comprensión lectora. Entender lo que
leemos, comunicar lo que entendemos. Editorial Catalonia.
2. Corbacho, Alfonso. Textos, tipos de texto y textos especializados. U. de
Extremadura.
3. Pinzas, Juana: Leer pensado: introducción a la visión contemporánea de
la lectura. Lima. PUCP.
4. Solé, Isabel: Estrategias de lectura. Barcelona; Graó editores.
5. Varios: Razonamiento verbal: expresión escrita y comprensión. Editorial
AFINED
6. Zayas, Felipe: La competencia lectora según PISA. Barcelona; Graó.
Gracias por la atención prestada…

www.aduni.edu.pe

También podría gustarte