Secuencias Secuencias Diatónicas
Secuencias Secuencias Diatónicas
Secuencias Secuencias Diatónicas
SECUENCIAS DIATÓNICAS
En el discurso musical del estilo tonal las secuencias siempre han sido un
recurso importante del desarrollo tanto temático como armónico. Las
secuencias diatónicas o tonales fueron muy típicas en el lenguaje musical
de barroco, mientras que en el del clasicismo tenían mayor uso las
secuencias cromáticas (más inestables por su carácter). Tras la búsqueda
de un discurso variado y lleno de colores, los compositores románticos de
nuevo incluyen en abundancia las secuencias diatónicas en sus obras,
especialmente dentro de la estructura de los temas principales como un
recurso eficaz de prolongación y desarrollo interno de las frases.
La característica principal de las secuencias diatónicas consiste en que la
progresión armónica no se sale de la estructura diatónica de la tonalidad
inicial. Por ende, en las repeticiones del patrón armónico no se
reproducen las funciones de los acordes sino las estructuras y relaciones
interválicas únicamente. Es decir, el patrón T-S, por ejemplo, al repetirse
un grado más arriba se representaría como II-D, y luego III-VI etc.
1
Por esta misma razón, no suelen usarse las distancias de cuarta y quinta justa entre los segmentos ya que
de esta manera se relacionarían las tonalidades cercanas
TAREAS
1. Realice el análisis armónico de los ejemplos presentados
anteriormente.
2. Realice el análisis armónico del siguiente fragmento:
Secuencia diatónica:
Secuencia cromática clásica: