Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

SEPREC

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Título: SERVICIO PLURINACIONAL DE REGISTRO DE COMERCIO - SEPREC

Autora: Nataly de los Angeles Rodríguez Morales

Fecha: 07/09/2023

Códigos de estudiantes: 201207145

Carrera: Derecho

Asignatura:

Grupo:

Periodo Académico:

Subsede: Cochabamba
Contenido
I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................1
II. DESARROLLO..................................................................................................................................1
2.1. Registro de Comercio.............................................................................................................1
2.2. SEPREC y la Entidad Gubernamental a la que se sujeta...............................................2
2.3. Funciones específicas y generales de SEPREC..............................................................2
2.4. Estructura organizacional de SEPREC...............................................................................4
2.5. Trámites que se realizan en SEPREC.................................................................................4
2.5.1. Inscripción de sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.), sociedad
colectiva o sociedad en comandita simple...............................................................................6
2.5.2. Actualización de Matrícula...........................................................................................10
III. CONCLUSIONES........................................................................................................................11
IV. BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................................12
I. INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo de investigación desarrollaremos las características del


Servicio Plurinacional de Registro de Comercio SEPREC, que como ya sabemos
reemplazó a FUNDEMPRESA, la cual era una institución sin fines de lucro que se
encargaba del registro de comercio en Bolivia, sin embargo, Fundempresa dejó de
administrar el Registro de Comercio a partir de abril del 2022, y dicha atribución se
dejó en manos del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio – SEPREC.

SEPREC se encuentra bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y


Economía Plural, la misma fue creada con la finalidad de administrar y ejercer las
funciones del Registro de Comercio en Bolivia, brindando servicios de calidad,
eficiencia y transparencia, con el fin de contribuir al desarrollo productivo y
económico del país, motivo por el cual, en el presente trabajo se señalará también
las funciones que cumple dicha institución, así como los trámites que pueden
realizarse.

II. DESARROLLO

II.1. Registro de Comercio

El registro de comercio es una institución que se encarga de brindar seguridad y


certeza jurídica a través de la publicidad de los actos jurídicos mercantiles
relacionados con los comerciantes y que, conforme a la ley, lo requieran para
surtir efectos contra terceros. También permite acreditar la existencia de una
sociedad mediante la inscripción del extracto de la escritura pública en el
Conservador de Bienes Raíces. El registro de comercio en Bolivia otorga
personalidad jurídica y calidad de comerciantes a las sociedades comerciales y
empresas unipersonales.

1
II.2. SEPREC y la Entidad Gubernamental a la que se sujeta

El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC) es una entidad


pública descentralizada que se encarga de administrar y ejercer las funciones del
registro de comercio en Bolivia. Fue creado por el Decreto Supremo N° 4596 de
fecha 06 de octubre de 2021 y entró en funcionamiento el 01 de abril de 20222. El
registro de comercio es la institución que brinda seguridad y certeza jurídica a
través de la publicidad de los actos jurídicos mercantiles relacionados con los
comerciantes

Se encuentra bajo tuición del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía


Plural y fue creado para administrar desde el Estado el Registro de Comercio.

II.3. Funciones específicas y generales de SEPREC

El SEPREC tiene como misión administrar y ejercer las funciones del Registro de
Comercio en Bolivia, brindando servicios de calidad, eficiencia y transparencia,
con el fin de contribuir al desarrollo productivo y económico del país.

Entre sus funciones específicas se encuentran:

 a) Administrar y ejercer las funciones del Registro de Comercio.


 b) Registrar, otorgar y renovar anualmente la Matrícula de Comercio a las
personas naturales y jurídicas tanto privadas como públicas que se
dediquen a la actividad comercial en el marco de la normativa vigente.
 c) Inscribir los actos, contratos y documentos comerciales, de acuerdo a las
previsiones del Código de Comercio y demás normativa vigente.
 d) Elaborar, formular y mantener actualizadas las guías, sobre la
descripción de los servicios, los requisitos para acceder a los servicios y los
procedimientos generales concernientes al Registro de Comercio.

2
 e) Aprobar los estatutos, modificaciones, liquidación, disolución,
transformación y fusión de las sociedades por acciones, con arreglo a lo
establecido por el Código de Comercio.
 f) Autorizar el registro de las sociedades por acciones legalmente
constituidas.
 g) Certificar sobre los actos y documentos inscritos en el Registro de
Comercio.
 h) Promover las actividades del Registro de Comercio de Bolivia,
fomentando la formalización de las empresas y el desarrollo empresarial,
facilitando el acceso a la información y generando programas de
capacitación.
 i) Todas aquellas descritas y aplicables en el Código de Comercio.
 j) Coordinar la implementación de un sistema único de registro y
certificación para la integración de Unidades Económicas, en el marco de la
economía plural.
 k) Generar intercambio de información que permita desarrollar análisis y
estudios relacionados con la industria y el comercio, que apoyen la toma de
decisiones de las instancias estatales competentes en el tema y de los
actores económicos en general.
 l) Coordinar con los Ministerios y entidades públicas y privadas la aplicación
de la Ley N° 779, de 21 de enero de 2016, de Desburocratización para la
Creación y Funcionamiento de Unidades Económicas, generando
estrategias de desburocratización y promoviendo un código único para
identificar las Unidades Económicas.
 m) Establecer mecanismos para la aplicación de la Ley N° 947, de 11 de
mayo de 2017, de la micro y pequeñas empresas, en el marco de lo
establecido en el inciso j) del presente Parágrafo.
 n) Brindar capacitación y asistencia técnica para fomentar el desarrollo
empresarial.
 o) Diseñar, desarrollar e implementar un sistema de información geográfica
de empresas registradas y actualizadas.

3
II.4. Estructura organizacional de SEPREC

La estructura organizacional del Servicio Plurinacional de Registro de Comercio


(SEPREC), entidad pública descentralizada está compuesta por los siguientes
órganos:

 Directorio
 Dirección Ejecutiva
 Dirección Administrativa Financiera
 Dirección Jurídica
 Dirección Técnica
 Dirección de Auditoría Interna
 Unidades Desconcentradas

II.5. Trámites que se realizan en SEPREC

A continuación se presenta la lista de todos los trámites que se realizan en el


Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (SEPREC) , no obstante a efectos
del presente trabajo de investigación, se procederá a desarrollar únicamente 2 de
trámites que en opinión de mi persona son los principales, no obstante de ello,
cabe aclarar que en la página web oficial del SEPREC se encuentra el detalle de
todos los trámites, información que a momento de realizar los trámites resulta
bastante útil.

1. Inscripción de comerciante individual o empresa unipersonal


2. Inscripción de sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.), sociedad
colectiva o sociedad en comandita simple
3. Inscripción de sociedad anónima (S.A.) o sociedad en comandita por
acciones constituidas por acto único
4. Inscripción de sociedad anónima (S.A.) o sociedad en comandita por
acciones por suscripción pública de acciones
5. Inscripción de sociedad de economía mixta (S.A.M.)
6. Inscripción de entidad financiera de vivienda

4
7. Inscripción de empresa estatal ver detalles
8. Inscripción de empresa estatal mixta, empresa mixta, empresa estatal
intergubernamental
9. Inscripción de sociedad constituida en el extranjero
10. Actualización de matrícula
11. Transformación
12. Fusión de sociedades
13. Inscripción de escisión de sociedades
14. Modificaciones, aclaraciones y/o complementaciones
15. Aumento de capital
16. Disminución de capital
17. Transferencia de cuotas de capital de sociedad de responsabilidad
limitada
18. Transferencia de empresa unipersonal
19. Apertura de sucursal de sociedad comercial y empresa unipersonal
constituidas en Bolivia/apertura de agencia de entidad financiera
20. Registro de otorgamiento de poder y/o de revocatoria
21. Registro de acta
22. Registro de gravamen, modificación y/o cancelación
23. Registro de contratos comerciales
24. Constitución y cancelación de fianza de síndicos y directores
25. Registro de otros documentos comerciales
26. Registro de actos aislados u ocasionales de comercio
27. Declaratoria de quiebra o auto de revocatoria
28. Concurso preventivo
29. Liquidación de sociedad conyugal
30. Resoluciones judiciales, anotaciones preventivas, demandas judiciales y/o
cancelaciones
31. Registro de resolución judicial de interdicción
32. Registro de declaración de incapacidad para el ejercicio del comercio
33. Emancipaciones y/o habilitaciones
34. Registro de resolución administrativa
35. Registro de auxiliares de comercio
36. Posesión en cargo público que inhabilite el ejercicio de comercio
37. Registro del programa de fundación de sociedades anónimas y en
comandita por acciones a constituirse mediante suscripción pública
38. Registro de títulos valores de sociedad comercial
39. Emisión de bonos
40. Cancelación de matrícula de comercio de empresa unipersonal o
comerciante individual
41. Disolución, liquidación de sociedad comercial y consiguiente cancelación
de matrícula de comercio
42. Disolución de sociedad comercial
43. Liquidación de sociedad comercial y consiguiente cancelación de
matrícula de comercio
44. Cierre de sucursal o representación permanente de sociedad constituida
en el extranjero
5
45. Cierre de sucursal de empresa unipersonal, sociedad comercial
constituida en Bolivia y/o cierre de agencia de entidad financiera
46. Cambios operativos
47. Cambio de sistema contable
48. Resellado de documento registrado
49. Legalización de documentos
50. Peticiones escritas
51. Certificado de inscripción de sociedad comercial o comerciante individual
52. Certificado de registro de documento
53. Certificado de no inscripción
54. Certificados específicos
55. Certificado de tradición comercial
56. Solicitud de copias digitales
57. Certificado de actualización de matrícula de comercio
58. Solicitud de información estadística

II.5.1. Inscripción de sociedad de responsabilidad limitada (S.R.L.),


sociedad colectiva o sociedad en comandita simple

a) Concepto

La sociedad de responsabilidad limitada, es aquella cuyo capital está integrado por


cuotas de capital no representadas por títulos negociables, cuyo giro se efectúa
bajo una razón social o denominación, seguido del aditamento «Sociedad de
Responsabilidad Limitada», o su abreviatura «S.R.L», o, la palabra «Limitada» o la
abreviatura «Ltda.», en las que la responsabilidad de los socios se limita a su
aporte societario.

La sociedad colectiva, es aquella en que los socios, actuando bajo una


denominación responden de obligaciones sociales en forma solidaria e ilimitada.
La sociedad en comandita simple, es aquella constituida por uno o varios socios
llamados gestores o colectivos que asumen la responsabilidad por las
obligaciones en forma solidaria e ilimitada, mientras que otros socios llamados
comanditarios responden exclusivamente con el capital que se han obligado a
aportar en la sociedad.

b) Requisitos

Requisitos de forma presencial:

6
 Formulario web de Solicitud de Inscripción con carácter de declaración
jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía
ciudadanía digital.
 Testimonio de escritura pública de constitución social, en original o
fotocopia legalizada legible. El mencionado instrumento debe contener los
aspectos previstos en el Art. 127 del Código de Comercio y adecuarse a las
normas correspondientes al tipo societario respectivo establecidas en el
mismo cuerpo normativo.
 Cancelar el costo para Publicación in extenso del testimonio de constitución
en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio
 Testimonio de poder del representante legal original o fotocopia legalizada
legible, para el caso en el que la escritura pública de constitución no
determine el nombramiento del mismo. No se requiere la inclusión del acta
de asamblea. Si el representante legal es extranjero, a momento de llenar
el formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF el
documento que acredite la radicatoria en el país (únicamente para
verificación), debiendo constar en el mismo alternativamente: visa de objeto
determinado, permanencia temporal de un año, permanencia temporal de
dos años, visa múltiple o permanencia indefinida, acompañando una
fotocopia simple de dicho documento firmada por el titular. En su caso,
puede también cargar en formato PDF certificación extendida por la
Autoridad Migratoria Nacional.
 En caso de ser sociedad regulada por Ley, a momento de llenar el
formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF la
autorización emitida por el ente regulador.

Requisitos trámite virtual:

 Formulario web de Solicitud de Inscripción con carácter de declaración


jurada, debidamente llenado por el representante legal y con aprobación vía
ciudadanía digital.

7
 Cargar en formato PDF el Testimonio de escritura pública de constitución
social con firma digital del Notario de Fe Pública. El mencionado
instrumento debe contener los aspectos previstos en el Art. 127 del Código
de Comercio y adecuarse a las normas correspondientes al tipo societario
respectivo establecidas en el mismo cuerpo normativo.
 Cancelar el costo para Publicación in extenso del testimonio de constitución
en la Gaceta Electrónica del Registro de Comercio.
 Cargar en formato PDF Testimonio de poder del representante legal con
firma digital del Notario de Fe Pública, para el caso en el que la escritura
pública de constitución no determine el nombramiento del mismo. No se
requiere la inclusión del acta de asamblea. Si el representante legal es
extranjero, a momento de llenar el formulario web de solicitud de
inscripción, cargar en formato PDF el documento que acredite la radicatoria
en el país (únicamente para verificación), debiendo constar en el mismo
alternativamente: visa de objeto determinado, permanencia temporal de un
año, permanencia temporal de dos años, visa múltiple o permanencia
indefinida, acompañando una fotocopia simple de dicho documento firmada
por el titular. En su caso, puede también cargar en formato PDF
certificación extendida por la Autoridad Migratoria Nacional.
 En caso de ser sociedad regulada por Ley, a momento de llenar el
formulario web de solicitud de inscripción, cargar en formato PDF de la
autorización emitida por el ente regulador.

c) Procedimiento

Procedimiento para trámite presencial

Llenado el formulario web de solicitud de inscripción, generado el código de


trámite, código de pago y realizado el mismo en línea o en los puntos autorizados
por el Registro de comercio, el usuario se apersona a Plataforma de servicios para

8
presentar la documentación requerida, se efectúa la constatación del cumplimiento
de los requisitos exigidos, y se procede a la recepción respectiva.

Ingresado el trámite, se realiza el análisis legal correspondiente, generando el


registro de la sociedad otorgando la matrícula de comercio o en su caso la
observación del trámite y cómo subsanar el mismo, derivándose la documentación
del trámite a Plataforma de servicios, para su devolución.

El usuario podrá obtener la matrícula de comercio descargando el certificado


desde la sección «Mis certificados» del Sistema del Registro de Comercio
Plurinacional-RECOP o imprimir el certificado en las terminales de impresión a
nivel nacional del Registro de Comercio.

En caso que se adviertan observaciones, se enviarán las mismas a través del


sistema a la bandeja de «Observados» en la que claramente se determinan las
razones por las que el mismo ha sido observado y cómo puede subsanarse,
pudiendo reingresar el trámite subsanado en línea, adjuntando testimonio de
aclarativa, complementación o modificación al instrumento de constitución, se
procederá al análisis legal y posterior registro u observación según corresponda.

Procedimiento para trámite virtual

Ingresar al portal web de trámites, obtener credenciales de acceso vía ciudadanía


digital, seleccionar el tipo de unidad económica, realizar el control de homonimia,
llenar el formulario virtual de inscripción, aprobar el formulario vía ciudadanía
digital, obteniendo el código de trámite como constancia de ingreso y generar el
código de pago. Posteriormente cancelar el costo del trámite y publicación en la
Gaceta Electrónica del Registro de Comercio ya sea en línea a través de cualquier
medio disponible o de manera física en los puntos autorizados del Registro de
Comercio obteniendo el código de trámite como constancia de ingreso.

9
Una vez concluido el proceso, el Registro de Comercio verificará el llenado del
formulario web de solicitud de inscripción, los documentos cargados en PDF y si
corresponde inscribirá la empresa.

El usuario podrá obtener la matrícula de comercio descargando el certificado


desde la sección «Mis certificados» del Sistema del Registro de Comercio
Plurinacional-RECOP o imprimir el certificado en las terminales de impresión a
nivel nacional del Registro de Comercio.

En caso que se adviertan observaciones, se enviarán las mismas a través del


sistema a la bandeja de «Observados» en la que claramente se determinan las
razones por las que el mismo ha sido observado y cómo puede subsanarse,
pudiendo reingresar el trámite subsanado en línea, adjuntando testimonio de
aclarativa, complementación o modificación al instrumento de constitución, se
procederá al análisis legal y posterior registro u observación según corresponda.

II.5.2. Actualización de Matrícula

a) Concepto

La sociedad comercial y/o empresa unipersonal o comerciante individual, debe en


forma anual actualizar la vigencia de su Matrícula por un nuevo período o gestión
y modificar únicamente los siguientes datos básicos relativos al giro social:
dirección, teléfono fijo, teléfono celular, correo electrónico.

b) Requisitos

Requisitos trámite virtual:

Formulario web de Solicitud de Actualización con carácter de declaración jurada


debidamente llenados por solicitante.

10
Cargar en el formulario virtual de actualización, Balance General y Estado de
Resultados con constancia de presentación (sello en EEFF, Formulario 500 o 605)
ante el Servicio de Impuestos Nacionales.

c) Procedimiento único virtual

Ingresar al portal web del SEPREC y llenar el formulario virtual y la Encuesta


Anual de Unidades Económicas de manera electrónica, cargar Estados
Financieros; generar el código de trámite y código de pago. Posteriormente
cancelar el costo del trámite ya sea de manera física en los puntos autorizados por
el Registro de Comercio o en línea a través de cualquier medio disponible.

Una vez concluido el proceso, se verificará los datos de la empresa unipersonal o


sociedad en relación con los datos contenidos en el formulario virtual, si éstos
guardan relación se registrará la actualización de la Matrícula por la gestión que
corresponda.

El usuario podrá obtener la matrícula de comercio descargando el certificado


desde la sección «Mis certificados» del Sistema del Registro de Comercio
Plurinacional-RECOP o imprimir el certificado en las terminales de impresión a
nivel nacional del Registro de Comercio.

En caso que se adviertan observaciones, se enviarán las mismas a través del


sistema a la bandeja de «Observados» en la que claramente se determinan las
razones por las que el mismo ha sido observado y cómo puede subsanarse,
pudiendo reingresar el trámite subsanado en línea.

III. CONCLUSIONES

De la investigación realizada, se puede concluir lo siguiente:

11
 SEPREC es el Servicio Plurinacional de Registro de Comercio, una
institución pública que se encarga de registrar y renovar las matrículas de
comercio de las empresas en Bolivia.
 La digitalización de la documentación permite una mayor transparencia a
momento de realizar inscripciones.
 La plataforma mediante la cual se realizan los trámites ante SEPREC
representa una mejor experiencia a momento de realizar trámites, evitando
las filas tanto en SEPREC como en los bancos, sin embargo representa
también sujetarse a la denominada “digitalización” a la que muchas
personas aún no se adecúan.

IV. BIBLIOGRAFÍA

 Gobierno de Bolivia (2021). Decreto Supremo Nº 4596. Gaceta Oficial de Bolivia.

Recuperado de https://www.lexivox.org/norms/BO-DS-N4596.xhtml
 Gobierno de Bolivia (1977). Código de Comercio. Decreto Ley Nº 14379.

Recuperado de https://bolivia.infoleyes.com/norma/1379/codigo-de-comercio-
ccom

 Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (2023). SEPREC - Servicio


Plurinacional de Registro de Comercio. Consultado el 7 de septiembre de 2023, de

https://www.seprec.gob.bo/

12

También podría gustarte