Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

2da Practica Calificada

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

Consigna para la Tarea académica 2

Comprensión y Redacción de Textos 1

1. Logro a evaluar:

Al finalizar la unidad, el estudiante redacta un texto argumentativo organizado con


la estrategia definición utilizando información propia y extraída de diversas fuentes,
con oraciones coherentes y cohesionadas, además con referentes y conectores.

2. Indicación general:

Redacta un texto argumentativo de cuatro párrafos (un párrafo de introducción, dos


de desarrollo en los que se utilicen las estrategias generalización y definición y
otro de cierre) que responda a la pregunta planteada por tu docente tomando en
cuenta la información contenida en las fuentes colgadas en Canvas.

¿En tu opinión, consideras que el reconocimiento y reducción de la huella de


carbono genera un impacto positivo para el mejoramiento del medio
ambiente?

3. Indicaciones específicas:
● El trabajo es grupal. La cantidad máxima de integrantes por equipo es de cuatro.
● La preparación de la evaluación se desarrolla a través de las siguientes
actividades:
-S9: Análisis de las fuentes para la extracción de ideas importantes que
respondan a la pregunta. En esta etapa aplica la estrategia de manejo de
fuentes (resumen).
-S10: Elaboración del esquema de ideas y redacción de la versión
preliminar del texto argumentativo.
● Presenta el trabajo, en el formato brindado por el docente, tomando en cuenta lo
siguiente:
○ Emplea el tipo de fuente Arial tamaño 11 o Times New Roman tamaño
12
○ Dispón de manera ordenada las partes del texto
○ Utiliza interlineado doble
1
○ Los párrafos deben de estar alineados a la izquierda
○ Formato en Word o PDF

2
● Un integrante de cada equipo, entrega el archivo en la plataforma Canvas, en el
módulo de la semana 11, en la actividad Entrega de la TA2: texto argumentativo
● Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a Canvas.

4. Criterios de evaluación

En Canvas podrás encontrar la rúbrica de evaluación con la que se evaluará tu


desempeño respecto a la Tarea académica 2. Asegúrate de leerla antes de iniciar.

Reglamento respecto al plagio


● Toda evidencia de plagio anulará la evaluación. Se considera plagio la copia de
información parcial o total de las fuentes de información o de páginas de internet.
Asimismo, el plagio aplica a la copia del trabajo de otro grupo. En caso del uso de
fuentes, estas deben estar referenciadas.

Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante
infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo y
el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las pruebas y
evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura identifique una
falta contra la probidad académica después de la realización de la evaluación y procede de la
misma manera que en el caso anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en
el Reglamento de Disciplina."

Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura,
sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no
puede solicitar el retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho
a rendir una nueva evaluación. El registro de esta OA está a cargo de la Secretaría Académica."

Integrantes del equipo:

1. Patiño Vicente Fiorela

S10: Elabora el esquema de ideas para la redacción del texto argumentativo


Introducción

1.1. Contextualización: En la actualidad la huella de carbono es un tema de gran


importancia en el gobierno de Colombia, este incentiva a las empresas a que midan su huella
de carbono. Este es el volumen total de gases de efecto invernadero generando el
calentamiento global, producidas por las actividades cotidianas de la humanidad. Según Rosa
Morales, directora general del cambio climático y desertificación del MINAM, destaco que,
de 466 organizaciones inscritas en el GEI, 205 empresas han reportado su huella de carbono,
siendo el 76% empresas privadas.

1.2. Controversia: ¿Consideras que el reconocimiento y reducción de la huella de carbono


genera un impacto positivo para el mejoramiento del medio ambiente?

1.3. Tesis: Considero que el reconocimiento y reducción de la huella de carbono si genera un


impacto positivo para el mejoramiento del medio ambiente.

1.4. Anticipación: A continuación, presentare los argumentos que respaldan nuestra tesis.

Párrafo de desarrollo generalización

2. IP La indagación y reducción de la huella de carbono, si causa un efecto positivo para el medio


ambiente, porque disminuyen las emisiones de GEI y por ende hay una gran de reduccion del
calentamiento global compensado el daño generado a la atmósfera.

2.1 Caso 1 Perú: Sistema de gestion Ambiental.

2.1.1 IT: Proponer un sistema de gestión ambiental para la reducción de huella de


carbono en la Empresa Cotexsur SAC

2.1.2 IT: Ayuda a la optimización de los recursos dedicados al Medio Ambiente y


Facilita las relaciones con los grupos de interés y las Administraciones.

2.2 Caso 2 Colombia: Plan de gestion Ambiental.

2.1.1 IT Formulación de un Plan de Gestión de Gases Efecto Invernadero para reducir la


Huella de Carbono generada por Interconexión Eléctrica S.A
.
2.1.2 IT Mitigación de los impactos del cambio climático

2.3 Reiterar tesis: Argumentando reafirmamos que la reducción de la huella de carbono si


trae un efecto positivo para el medio ambiente.
IT-1:Los cambios de opciones y tecnologías
reducen la importante contribución del
Párrafo de desarrollo definición transporte a las emisiones de CO2 y a la
Término o frase a definir: contaminación del aire por partículas
Huella de carbono
DEFINICIÓN pequeñas, al ruido, etc.
Considero que el reconocimiento y reducción de Tesis
la huella de carbono si genera un impacto positivo
para el mejoramiento del medio ambiente Verbo: Se define como:
IT-2: La reducción de los desechos puede
Género próximo: Es un
indicador ambiental que refleja evitar muchas emisiones y reducir los
la totalidad de gases de efecto vertederos, con la consiguiente disminución
invernadero emitidos por el de la contaminación del aire y la tierra.
porque efecto de un individuo.

Diferencia específica:
Cuantifica las emisiones de IT-3:
GEI con un efecto en el En Colombia, según El Protocolo de Gases
cambio climático. efecto Invernadero (GHG Protocol,2001)
Argumento sobre la implementación de bases para la
contabilización de emisiones de los GEI.

Permite medir el impacto medioambiental de las Explicación 1: Conversión de datos relativos


actividades de un indivuo y ayuda a frenar el de las actividades humanas en emisiones de
calentamiento global y con ello el cambio climático.
forma rápida y segura

Explicación 2: El método considera la


contabilización de emisiones directas e
indirectas de los GEI, relacionadas con las
actividades industriales y empresariales.
Cierre

3.1. Conector: En conclusión

3.2. Reafirmación de tesis y argumento: El interés y la disminución de la huella de


carbono, trae efectos positivos para el medio ambiente, porque permite medir el efecto
medioambiental de las actividades humanas, así como ayuda a frenar el calentamiento
global y con ello el cambio climático.

3.3. Reflexión o comentario crítico: El tema abordado es de gran importancia para la


sociedad en la actualidad, ya que muchas empresas y países se preocupan por la
reducción de la huella de carbono, pensando positivamente en la mejora del medio
ambiente. Recomiendo a todas aquellas personas que todavía no toman conciencia del
gran daño que causa la huella carbono para la degradación del medio ambiente a tomar
conciencia puesto que, aun estamos a tiempo de hacer buenas acciones para salvar
nuestro hogar.
S10: Redacta la versión preliminar del texto argumentativo en el que se utilice la estrategia
generalización.

REDUCCIÓN DE LA HUELLA DE CARBONO, PARA UN


MUNDO MEJOR

En la actualidad la huella de carbono es un tema de gran importancia en todo el mundo, el

gobierno de Colombia, incentiva a las empresas a que midan su huella de carbono. Esta

mide las emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la actividad humana,

cada vez que viajamos en coche, cargamos el teléfono móvil o ponemos una lavadora, entre

otras miles de rutinas, dejamos atrás una estela de gases que se acumulan en la atmósfera y

sobrecalientan el planeta y así estas emisiones aceleran el cambio climático, afectando

gravemente al planeta. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) apunta que la

concentración de gases de efecto invernadero en la atmósfera alcanzó un récord en 2019 y

que los niveles actuales de CO2 atmosférico son iguales a los de hace más de tres millones

de años, cuando el termómetro terrestre marcaba unos 3 °C más y el nivel del mar medía

entre 10 y 20 metros más que hoy. Hasta ahora, la huella de carbono no ha parado de crecer

se ha multiplicado por 11 veces más desde 1961 y hoy en día es el 60 % del impacto total

del hombre en el medio ambiente, según estima la Global Footprint Network. De acuerdo

con Rosa Morales, directora general del cambio climático y desertificación del MINAM,

destaco que hoy en día hay muchas empresas que se están interesando por la huella de

carbono, tal es el caso que de 466 organizaciones inscritas en el GEI (Gases de efecto

invernadero), 205 empresas han reportado su huella de carbono, siendo el 76% empresas

privadas. Ante esta problemática surge la siguiente interrogante ¿Consideras que el

reconocimiento y reducción de la huella de carbono genera un impacto positivo para el

mejoramiento del medio ambiente? A lo que Considero que el reconocimiento y reducción


de la huella de carbono si genera un impacto positivo para el mejoramiento del medio

ambiente. A continuación, presentare los argumentos que respaldan mi tesis.

La indagación y reducción de la huella de carbono, si causa un efecto positivo para el

medio ambiente, porque disminuyen las emisiones de GEI, existe una gran reduccion del

calentamiento global compensado el daño generado al planeta, también hoy en dia muchas

organizaciones y personas se comienzan a interesar más sobre este tema. En primer lugar,

vamos a conocer un caso que sucedió en Perú, en este se propuso un sistema de gestión

ambiental, tomando como muestra la empresa COTEXSUR SAC. Este estudio tuvo como

objetivo diseñar un sistema de gestión ambiental para la reducción de huella de carbono en

dicha empresa, para lo cual se estableció una investigación de tipo aplicada, de nivel

descriptiva y transversal, la unidad de análisis en la empresa Cotexsur, fuerón sus áreas,

procesos operativos y personal que lo realiza, se inició con un diagnóstico situacional de la

empresa para lo cual se aplicó una encuesta de 10 ítems y cinco ponderaciones validada

mediante el estadístico de Alpha de Cronbach que arrojó un valor en la escala 0,896,

obteniendo la necesidad media alta de aplicar un sistema de gestión ambiental . Este

estudio dio como resultado que este plan de gestión ayuda a la optimización de los recursos

dedicados al medio ambiente y facilita las relaciones con los grupos de interés y las

administraciones, reconociendo los objetivos y metas, medidas de control, plan de gestión

ambiental, plan de mejora y acciones preventivas y correctivas. En segundo lugar, un caso

parecido sucedió en el país de Colombia, se formuló un plan de gestión ambiental en la

empresa Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P (ISA). Esta es una empresa transportadora de

energía eléctrica de alto voltaje, con el mayor porcentaje de líneas de transmisión de

energía eléctrica instaladas en el país, en la ejecución de sus procesos, algunas actividades

generan emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI) a la atmósfera contribuyendo al


cambio climático, con el fin de conocer el nivel de dichas emisiones a la atmósfera, se

desarrolla el Plan de Gestión de los gases efecto invernadero para reducir la huella de

carbono generada, primero se realizó una revisión de los procesos desarrollados en la

organización que generan emisiones de GEI, partir de este listado de procesos se elabora el

inventario de emisiones. Estas contienen las especificaciones para la cuantificación y el

informe de gases a nivel organizacional, seguidamente, se desarrolla un modelo de

medición para la organización, con el fin de dar continuidad a la cuantificación anual de las

emisiones, y de esta forma poder evaluar los proyectos y acciones desarrollados e

implementados en la organización para disminuir el nivel estos y parar con el

calentamiento global. Argumentando reafirmamos que la reducción de la huella de carbono

si trae un efecto positivo para el medio ambiente.

El reconocimiento y reducción de la huella de carbono si genera un impacto positivo para

el mejoramiento del medio ambiente, porque permite medir el impacto medioambiental de

las actividades de un individuo y ayuda a frenar el calentamiento global y con ello el

cambio climático. En cuanto a lo argumentado, es importante definir huella de carbono.

Esta se define como un indicador ambiental que refleja la totalidad de gases de efecto

invernadero emitidos por el efecto de un individuo, organización y empresa, de manera

directa e indirecta, es decir cuantifica las emisiones de GEI con un efecto en el cambio

climático. Según esta definición la disminución de los desechos y reducción de vertederos,

evita muchas emisiones, impactando positivamente en la disminución de la contaminación

del aire y la tierra. También, el avance de la tecnología es de suma importancia para la

contribución a la reducción de emisiones de CO2 en el transporte y a la contaminación del

aire por partículas pequeñas, al ruido, etc., ya que gracias a este avance los vehículos

antiguos son modernizados, favoreciendo positivamente al ambiente porque estos generan


menos CO2. Con el propósito de ilustrar este tema presentare la siguiente información. En

Colombia, según El Protocolo de Gases efecto Invernadero (GHG Protocol,2001) sobre la

implementación de bases para la contabilización de emisiones de los GEI, comprometió a

los países industrializados a limitar y reducir las emisiones de conformidad con las metas

individuales acordadas. El protocolo considera la contabilización de emisiones directas e

indirectas de la huella de carbono, relacionadas con las actividades industriales y

empresariales. Por consiguiente, se realizó la conversión de datos relativos de las

actividades humanas en emisiones de forma rápida y segura.

En conclusión, el interés y la disminución de la huella de carbono, trae efectos positivos

para el medio ambiente, porque permite medir el efecto medioambiental de las actividades

humanas y ayuda a frenar el calentamiento global y con ello el cambio climático. El tema

abordado es de gran importancia para la sociedad en la actualidad, ya que es un grave

problema, muchas empresas y países hoy en día se preocupan por la reducción de la huella

de carbono, pensando positivamente en la mejora del medio ambiente, estos gases se

acumulan en la atmosfera y sobrecalientan el planeta, ocasionando daños irreversibles, es

por ello que recomiendo a todas aquellas personas que todavía no toman conciencia del

gran daño que causa el GEI para la degradación del medio ambiente, a tomar conciencia

puesto que, aun estamos a tiempo de hacer buenas acciones para salvar nuestro planeta,

pensando es las futuras generaciones, tomando acciones sobre nuestros actos y haciendo

todo lo posible para visibilizar este tema y que llegue hasta los lugares mas escondidos de

todo el mundo, porque unidos podemos lograr salvar nuestro hogar.


Observaciones sobre la versión preliminar

Coloque una X en el nivel alcanzado de acuerdo con los indicadores.

Indicadores Básico En proceso Logrado


¿Elabora un texto
argumentativo respetando los
Tipo de texto y
párrafos correspondientes
elementos
(introducción, desarrollo y
cierre) y sus partes?
¿La información presentada se
Pertinencia y solidez relaciona con el tema en
de ideas discusión en el texto? ¿Es
sólida?
¿El párrafo presenta
Manejo de fuentes de
información: emplea fuentes
información
obligatorias y adicionales?
¿Las oraciones están
Construcción de correctamente formadas y
oraciones tienen sentido completo? ¿Usa
léxico formal?

Uso de los signos de ¿Se usan apropiadamente los


puntuación signos de puntuación?

5–8 0–4
9 a más
errores errores
¿El texto presenta errores ortográficos?

Describa aspectos por mejorar en cuanto a los siguientes criterios:

Relación esquema-texto: _________________________________________


Formulación de ideas principal, secundarias y terciarias: ________________

Cierre: _______________________________________________________
Otro: ________________________________________________________
S11: A partir de las observaciones consignadas por parte del docente, se reescribe la
versión final del texto argumentativo

También podría gustarte