2da Practica Calificada
2da Practica Calificada
2da Practica Calificada
1. Logro a evaluar:
2. Indicación general:
3. Indicaciones específicas:
● El trabajo es grupal. La cantidad máxima de integrantes por equipo es de cuatro.
● La preparación de la evaluación se desarrolla a través de las siguientes
actividades:
-S9: Análisis de las fuentes para la extracción de ideas importantes que
respondan a la pregunta. En esta etapa aplica la estrategia de manejo de
fuentes (resumen).
-S10: Elaboración del esquema de ideas y redacción de la versión
preliminar del texto argumentativo.
● Presenta el trabajo, en el formato brindado por el docente, tomando en cuenta lo
siguiente:
○ Emplea el tipo de fuente Arial tamaño 11 o Times New Roman tamaño
12
○ Dispón de manera ordenada las partes del texto
○ Utiliza interlineado doble
1
○ Los párrafos deben de estar alineados a la izquierda
○ Formato en Word o PDF
2
● Un integrante de cada equipo, entrega el archivo en la plataforma Canvas, en el
módulo de la semana 11, en la actividad Entrega de la TA2: texto argumentativo
● Verifica que el archivo haya sido subido correctamente a Canvas.
4. Criterios de evaluación
Reglamento de Estudios Art. 75: "Si durante el desarrollo de una evaluación el estudiante
infringe algunos de los artículos del Reglamento de Disciplina, no la puede continuar rindiendo y
el profesor supervisor reporta por escrito el hecho a la Secretaría Académica con las pruebas y
evidencias, si las hubiera. También es posible que el profesor de la asignatura identifique una
falta contra la probidad académica después de la realización de la evaluación y procede de la
misma manera que en el caso anterior. En estos casos se sigue el procedimiento establecido en
el Reglamento de Disciplina."
Reglamento de Estudios Art. 76: "En los casos a que se refiere el artículo anterior, si se
comprueba la falta, el estudiante obtiene la calificación de 'cero anulado' (OA) en la asignatura,
sin perjuicio de recibir la sanción disciplinaria correspondiente. En este caso, el estudiante no
puede solicitar el retiro de la asignatura. Si no se comprueba la falta, el estudiante tiene derecho
a rendir una nueva evaluación. El registro de esta OA está a cargo de la Secretaría Académica."
1.4. Anticipación: A continuación, presentare los argumentos que respaldan nuestra tesis.
Diferencia específica:
Cuantifica las emisiones de IT-3:
GEI con un efecto en el En Colombia, según El Protocolo de Gases
cambio climático. efecto Invernadero (GHG Protocol,2001)
Argumento sobre la implementación de bases para la
contabilización de emisiones de los GEI.
gobierno de Colombia, incentiva a las empresas a que midan su huella de carbono. Esta
cada vez que viajamos en coche, cargamos el teléfono móvil o ponemos una lavadora, entre
otras miles de rutinas, dejamos atrás una estela de gases que se acumulan en la atmósfera y
que los niveles actuales de CO2 atmosférico son iguales a los de hace más de tres millones
de años, cuando el termómetro terrestre marcaba unos 3 °C más y el nivel del mar medía
entre 10 y 20 metros más que hoy. Hasta ahora, la huella de carbono no ha parado de crecer
se ha multiplicado por 11 veces más desde 1961 y hoy en día es el 60 % del impacto total
del hombre en el medio ambiente, según estima la Global Footprint Network. De acuerdo
con Rosa Morales, directora general del cambio climático y desertificación del MINAM,
destaco que hoy en día hay muchas empresas que se están interesando por la huella de
carbono, tal es el caso que de 466 organizaciones inscritas en el GEI (Gases de efecto
invernadero), 205 empresas han reportado su huella de carbono, siendo el 76% empresas
medio ambiente, porque disminuyen las emisiones de GEI, existe una gran reduccion del
calentamiento global compensado el daño generado al planeta, también hoy en dia muchas
organizaciones y personas se comienzan a interesar más sobre este tema. En primer lugar,
vamos a conocer un caso que sucedió en Perú, en este se propuso un sistema de gestión
ambiental, tomando como muestra la empresa COTEXSUR SAC. Este estudio tuvo como
dicha empresa, para lo cual se estableció una investigación de tipo aplicada, de nivel
empresa para lo cual se aplicó una encuesta de 10 ítems y cinco ponderaciones validada
estudio dio como resultado que este plan de gestión ayuda a la optimización de los recursos
dedicados al medio ambiente y facilita las relaciones con los grupos de interés y las
empresa Interconexión Eléctrica S.A. E.S.P (ISA). Esta es una empresa transportadora de
desarrolla el Plan de Gestión de los gases efecto invernadero para reducir la huella de
organización que generan emisiones de GEI, partir de este listado de procesos se elabora el
medición para la organización, con el fin de dar continuidad a la cuantificación anual de las
Esta se define como un indicador ambiental que refleja la totalidad de gases de efecto
directa e indirecta, es decir cuantifica las emisiones de GEI con un efecto en el cambio
aire por partículas pequeñas, al ruido, etc., ya que gracias a este avance los vehículos
los países industrializados a limitar y reducir las emisiones de conformidad con las metas
para el medio ambiente, porque permite medir el efecto medioambiental de las actividades
humanas y ayuda a frenar el calentamiento global y con ello el cambio climático. El tema
problema, muchas empresas y países hoy en día se preocupan por la reducción de la huella
por ello que recomiendo a todas aquellas personas que todavía no toman conciencia del
gran daño que causa el GEI para la degradación del medio ambiente, a tomar conciencia
puesto que, aun estamos a tiempo de hacer buenas acciones para salvar nuestro planeta,
pensando es las futuras generaciones, tomando acciones sobre nuestros actos y haciendo
todo lo posible para visibilizar este tema y que llegue hasta los lugares mas escondidos de
5–8 0–4
9 a más
errores errores
¿El texto presenta errores ortográficos?
Cierre: _______________________________________________________
Otro: ________________________________________________________
S11: A partir de las observaciones consignadas por parte del docente, se reescribe la
versión final del texto argumentativo