Urbina Dante
Urbina Dante
Urbina Dante
de la pobreza multidimensional:
el caso peruano
Dante A. Urbina y Milagros R. Quispe
Universidad de Lima, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Resumen: Existen varios enfoques sobre la pobreza, pero hay dos que son más
usados: la pobreza monetaria y la pobreza multidimensional. Este trabajo
analiza de los determinantes de la pobreza en el Perú vinculando ambos
enfoques por medio de una regresión logística en distintos periodos. Se
halla que el acceso a servicios (agua, electricidad, telefonía) y la propiedad
de la vivienda reducen considerablemente la probabilidad de ser pobre, y
que tener seguro de salud también la reduce pero en una menor medida.
Resalta el hecho de que tener educación primaria o secundaria no incide
significativamente en la reducción de la probabilidad de ser pobre, lo cual
puede deberse a restricciones en el actual mercado de trabajo.
Enfoque n.os 2-3, enero 2016 - diciembre 2017, ISSN 2517-9349, pp. 77-98
Dante A. Urbina y Milagros R. Quispe
1. INTRODUCCIÓN
2. MARCO TEÓRICO
Tabla 1
Componentes del índice de pobreza multidimensional
Peso
La persona se considera pobre
Dimensión Indicador dentro
(con privación) si:
del IPM
El jefe del hogar al que pertenece tiene
Escolaridad
primaria completa o un nivel de educación 1/6
familiar
diferente.
Educación
El hogar donde vive tiene al menos un niño en
Matrícula
edad escolar (6-18) que no está matriculado (y 1/6
infantil
aún no termina la secundaria).
Ante molestia, enfermedad o accidente; no
Asistencia
accede a los servicios de salud porque: no
a centro de 1/6
tiene dinero, el centro de salud se encuentra
Salud salud
lejos de su vivienda o no tiene seguro de salud.
Déficit No consume las calorías mínimas de acuerdo
1/6
calórico a sus requerimientos.
Electricidad Su vivienda no tiene electricidad. 1/15
Su vivienda no tiene acceso adecuado a agua
Agua 1/15
potable.
Su vivienda no tiene desagüe con conexión a
Condiciones Desagüe 1/15
red pública.
de la vivienda
Piso de la El piso de su vivienda está sucio, con arena o
1/15
vivienda estiércol.
Combustible En su vivienda se usa generalmente carbón o
1/15
de cocina leña para cocinar.
Fuente: Vásquez (2012)
3. METODOLOGÍA
Tabla 2
Variables del modelo
Elaboración propia
4. RESULTADOS
2009 2010
Intervalo de Efect.
Variable Efect. Coef.
Coef. confianza al 95 % marg. */ Intervalo de confianza
marg. */ P >|z| P >|z|
β β al 95 %
%
%
Agua -0,557 -12,159 0,000 *** -0,636 -0,477 -0,610 -12,473 0,000 *** -0,691 -0,528
Electricidad -1,200 -27,724 0,000 *** -1,292 -1,108 -0,994 -21,729 0,000 *** -1,086 -0,901
Telefonía -2,218 -33,177 0,000 *** -2,407 -2,029 -2,080 -28,579 0,000 *** -2,271 -1,890
Propiedad de vivienda -0,707 -15,185 0,000 *** -0,781 -0,632 -0,686 -13,649 0,000 *** -0,761 -0,611
Educación primaria 0,047 1,006 0,591 -0,124 0,218 0,072 1,439 0,412 -0,100 0,245
Educación secundaria -0,182 -3,757 0,059 * -0,372 0,007 -0,052 -1,017 0,582 -0,239 0,134
Seguro EsSalud -0,041 -0,861 0,466 -0,150 0,068 -0,122 -2,342 0,035 ** -0,235 -0,009
Afiliación al SIS -0,209 -4,442 0,000 *** -0,289 -0,128 -0,270 -5,344 0,000 *** -0,353 -0,187
Constante 1,396 0,000 *** 1,301 1,492 1,131 0,000 *** 1,033 1,229
89
90
Tabla 4
Modelo logit; estimaciones de los determinantes de la pobreza, Perú, 2014-2015
2014 2015
Intervalo de Efect.
Agua -0,134 -1,930 0,001 *** -0,213 -0,054 -0,280 -4,008 0,000 *** -0,359 -0,202
Electricidad -0,715 -11,896 0,000 *** -0,805 -0,625 -0,572 -8,928 0,000 *** -0,664 -0,480
Telefonía -2,140 -19,722 0,000 *** -2,338 -1,942 -2,308 -19,125 0,000 *** -2,544 -2,071
Propiedad de vivienda -1,004 -13,949 0,000 *** -1,081 -0,928 -1,088 -14,162 0,000 *** -1,167 -1,008
Educación primaria 0,035 0,498 0,661 -0,121 0,191 -0,009 -0,118 0,910 -0,161 0,144
Educación secundaria -0,106 -1,450 0,130 -0,244 0,031 0,002 0,026 0,977 -0,133 0,137
Seguro EsSalud -0,071 -0,990 0,117 -0,160 0,018 -0,160 -2,090 0,001 *** -0,256 -0,063
Afiliación al SIS 0,074 1,050 0,050 ** 0,000 0,149 -0,101 -1,374 0,010 ** -0,178 -0,024
Constante -0,008 0,863 -0,098 0,082 0,016 0,746 -0,081 0,113
Pseudo R2 0,124 0,120
*/ Efecto marginal para el cambio discreto de la variable dummy al pasar de 0 a 1.
** significativo al 5 %.
*** significativo al 1 %.
Elaboración propia, a partir de la ENAHO (INEI, 2015)
La pobreza monetaria desde la perspectiva de la pobreza multidimensional: el caso peruano
de la atención. De este modo, si para que alguien logre ser atendido tiene
que hacer varios trámites y esperar incluso por meses, no se puede esperar
que el hecho de tener seguro contribuya de modo consistente y sustancial
a la mejora de las condiciones de vida para salir o no caer en situación
de pobreza. De acuerdo con lo reportado por el Latinobarómetro, solo el
31,6 % de la población peruana está satisfecha con la atención que recibe
en los hospitales públicos (Lazo-Gonzales, Alcalde-Rabanal y Espinosa-
Henao, 2016, p. 68).
Por otro lado, cabe mencionar los problemas de focalización de los
programas que terminan mermando su propia efectividad. Así, ya
Vásquez (2012) señalaba, con base en datos del 2011, que 21 000 personas
estaban recibiendo los beneficios tanto del seguro SIS como de EsSalud, lo
cual es incompatible, pues quien está asegurado en EsSalud ya no puede
ser parte de la población objetivo del SIS y que, entre ellos, el 68 % no
eran pobres multidimensionales. Este tipo de filtraciones en el SIS pueden
ser, en cierta medida, una consecuencia indeseada de la eliminación de
restricciones administrativas realizada para aumentar la cobertura.
5. CONCLUSIONES
REFERENCIAS
Valdez, W., Napanga, E., Oyola, A., Mariños, J., Vílchez, A., Medina, J.
y Berto, M. (2013). Análisis de la situación de salud en el Perú. Lima:
Ministerio de Salud.
Vásquez, E. (2012). El Perú de los pobres no visibles para el Estado: La inclusión
social pendiente a julio del 2012. Lima: Centro de Investigaciones de la
Universidad del Pacífico, documento de discusión.
Vásquez, E. (2013). Las políticas y programas sociales del gobierno de Ollanta
Humala desde la perspectiva de la pobreza multidimensional. Lima: Centro
de Investigaciones de la Universidad del Pacífico, documento de
discusión.
Webb, R. (2013). Conexión y despegue rural. Lima: Universidad San Martín
de Porres.
Westreicher, G. (2013). El 90 % de la demanda inmobiliaria ‘insatisfecha’
no puede pagar más de US$ 30 mil por vivienda. Diario Gestión, 6
de junio.
Yamada, G., Lavado, P. y Martínez, J. (2014). ¿Una promesa incumplida?: La
calidad de la educación superior universitaria y el subempleo profesional
en el Perú. Lima: Centro de Investigaciones de la Universidad del
Pacífico, documento de discusión.