ACTIVIDADES Cadena de Favores
ACTIVIDADES Cadena de Favores
ACTIVIDADES Cadena de Favores
CON EL GRUPO
1. Nombre del protagonista, edad, aspecto físico y descripción breve de su carácter.
2. Nombre del profesor, relata su historia y cómo le ha influido ésta en su vida.
3.¿Qué preguntas plantea el profesor?
¿Qué trabajo propone para todo el año?
¿Es un trabajo normal, raro, utópico, posible?
4. ¿A quién lleva Trevor a su casa? ¿Para qué?
¿Qué decide?
5. La madre camarera en casa con el drogadicto.
¿Por qué la madre realiza este trabajo?
¿Por qué es alcohólica?
¿Por qué se enfada con Trevor?
¿Quién cuida de quién? ¿Por qué?
6. La madre se enfada por el trabajo que se le ha ocurrido a Trévor, ¿por qué?
¿Qué hace seguidamente? ¿Qué ocurre en el encuentro con el profesor?
7. ¿Qué tiene que ver el periodista en todo esto? ¿Por qué le regalan un coche caro?
8. Reproduce el dibujo que expone Trevor en la pizarra. Explícalo brevemente.
¿Qué creen el resto de alumnos de la clase sobre el proyecto de Trévor?
¿Qué opinas tú? ¿Se puede realizar o no? Expón ventajas e inconvenientes
9. ¿Por qué Trevor tacha al nombre del drogadicto sobre la cadena?
10.¿Por qué Trevor ama y odia al mismo tiempo a su madre?
11. Expón tu opinión sobre esta frase: “Reconocer un problema es iniciar su solución”
¿Qué tiene que ver con la madre de Trévor?
¿Conoces algún otro caso real cercano que te haya ocurrido a ti o a alguien que
conozcas?
12.¿Por qué va tachando círculos de la cadena?
13. ¿Qué opina Trevor sobre su profesor cuando este no vuelve a llamar a su madre?
6
14.¿Se merecía el padre de Trevor la última oportunidad? ¿Por qué?
¿Por qué se unen al final el profesor y la madre?
¿Cuántas personas se ven afectadas en toda la película por la cadena de favores
de Trevor?
15. Moraleja.
¿Es viable hoy en nuestra sociedad el proyecto de Trevor? Razona y argumenta tu
respuesta.
Después de responder a estas preguntas se hará una puesta en común. El debate
puede realizarse sobre los grupos ya existentes y con los moderadores
correspondientes de cada grupo. Se trata de reflexionar sobre nuestro papel en el
mundo, las posibles reacciones de los demás al ver que obramos de una manera o de
otra . Qué consecuencias puede tener ser congruente con lo que uno piensa y si
merece la pena, también a su vez qué puede ocurrir cuando uno renuncia a sus
convicciones y se deja llevar por la marea ( Personaje de Simonet en la película).
ACTIVIDAD 7
Por último se plantea que cada alumno de manera individual desarrolle un proyecto a
la manera del de Trevor dirigido sobre todo a su entorno más cercano: familia, amigos,
barrio o pueblo en el que se viva. Deben de dejarse algunos días para que los
alumnos reflexionen sobre la cuestión y después traigan su respuesta a clase. Algunos
alumnos precisarán de cierta ayuda en esta parte, se les puede ayudar a que piensen
en personas a las que ellos podrían ayudar (siempre hay alguien). Como en la propia
película las respuestas de los alumnos varían mucho dependiendo del talante de cada
uno: desde las más descabelladas hasta la más original y comprometida.
Resulta cuando menos tentador para nosotros los educadores poder hacer un
pequeño gesto aunque sea en nuestras clases para fomentar el compromiso con los
demás y con el mundo entre estos que serán los futuros habitantes de nuestro planeta,
nuestros futuros médicos, albañiles, políticos, conductores y a su vez maestros de este
mundo.
Mucha suerte y ánimo, deseamos que os sean útiles las actividades propuestas.