Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Niño Salvaje Preguntas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

GUÍA DE PREGUNTAS SOBRE LA PELÍCULA UNA VEZ VISTA CON

EL GRUPO
1. Nombre del protagonista, edad, aspecto físico y descripción breve de su carácter.
El protagonista se llama Trevor; edad 11 años; aspecto físico: cabello liso castaño, ojos verdes estatura
normal, contextura delgada; tiene un carácter algo alegre, exigente, inteligente, retador e intuitivo.

2. Nombre del profesor, relata su historia y cómo le ha influido ésta en su vida.


El profesor se llama Eugene Simonet; en su infancia se relata que su padre era alcohólico y
golpeaba a su madre, esto le causo traumas a tal punto que se fue de su casa, cuando regreso
tenía 16 años y estaba decidido a enfrentarlo, pero su padre le dio un golpe en la cabeza y
cuando despertó vio como le tiro gasolina y le prendió fuego, eso le ocasiono las marcas que
tiene en su cuerpo; lo influencio a no tener pareja y hacerle entender a la madre de Trevor
que no tenía que darle otra oportunidad a su ex pareja.

3. ¿Qué preguntas plantea el profesor? ¿Qué trabajo propone para todo el año? ¿Es un
trabajo normal, raro, utópico, posible?
En la escuela plantea la pregunta: ¿Cómo podemos cambiar al mundo?; propone el trabajo
de cambiar al mundo y aplicarlo; es un trabajo posible porque la gama de posibilidades existe
y depende de cada uno.

4. ¿A quién lleva Trevor a su casa? ¿Para qué? ¿Qué decide?

Trevor lleva a una persona adicta a las drogas para ayudarlo a salir de esa adicción y de la vida
que tenía antes, para dar comienzo a sus trabajos sociales que consistía en crear una cadena
de favores. Decide ayudar al sujeto, dándole comida, algo de dinero, su hogar para quedarse
a dormir varias noches y gracias a esto consigue tener un trabajo.

5. La madre camarera en casa con el drogadicto. ¿Por qué la madre realiza este trabajo?
¿Por qué es alcohólica? ¿Por qué se enfada con Trevor? ¿Quién cuida de quién? ¿Por qué?
Para poder mantener las necesidades de su hijo que necesita; Ella es alcohólica como también
el padre de Trevor incluso cuando estaba embarazada, también se le sumaba los problemas
que ella traía; Trevor se enfada con su mamá porque cuando estaba ebria y dormida le
pregunto si un amigo podía ducharse a lo cual ella respondía sin razón, cuando pudo ver al
sujeto se molestó mucho con su hijo debido a que creía que no le había dicho nada ya que no
acostumbra a escuchar a Trevor; Trevor cuida a su madre, ya que ve que cuando está fuera
de casa o ebria el mismo se cuida o atiende la casa.
6. La madre se enfada por el trabajo que se le ha ocurrido a Trevor, ¿por qué? ¿Qué hace
seguidamente? ¿Qué ocurre en el encuentro con el profesor?

Porque vio un indigente en su casa y no logra entender el trabajo; seguidamente decide ir a


hablar con el profesor de ese curso; la madre le grita al profesor que no debería dejar trabajos
que sabe que no podrán realizar, y que él no conoce a Trevor ya que, si le dicen que puede
hacer algo, él lo hará, porque si no se sentirá frustrado.

7. ¿Qué tiene que ver el periodista en todo esto? ¿Por qué le regalan un coche caro?
El periodista es parte de la cadena de favores y busca saber de dónde surgió esa idea; la
persona que le regalo el coche forma parte de la cadena y busca completar sus favores a los
terceros.

8. Reproduce el dibujo que expone Trevor en la pizarra. Explícalo brevemente. ¿Qué creen
el resto de alumnos de la clase sobre el proyecto de Trevor? ¿Qué opinas tú? ¿Se puede
realizar o no? Expón ventajas e inconvenientes

Trevor explica que la primera persona es él, y tiene que ayudar a 3 personas, pero con un
favor grande, que no puedan hacer solas, entonces ellos tendrán que ayudar a 3 personas
más y así se va haciendo más grande de una forma rápida; algunos creen que es una buena
idea y otros que es algo estúpido, el profesor menciona que es una idea utópica.

En opinión, la cadena de favores que describe Trevor es muy buena idea, en si se puede
realizar este proyecto. Pero obtienen sus ventajas y desventajas ya que algunas lo toman
como una responsabilidad a un proyecto de vida; mientras otros tienen inconvenientes que
se presentan y no llegan a cumplirlas de tal motivo que no toman enserio su propuesta.
9. ¿Por qué Trevor tacha al nombre del drogadicto sobre la cadena?
Trevor piensa que no pudo ayudarlo a salir de su problema más fuerte, que es la drogadicción,
por lo que pierde las esperanzas en él.

10. ¿Por qué Trevor ama y odia al mismo tiempo a su madre?


La ama porque es su madre, la odia por beber alcohol, por no tenerlo en cuenta al escucharlo,
comprenderlo y sobre todo no darle un cariño.

11. Expón tu opinión sobre esta frase: “Reconocer un problema es iniciar su solución” ¿Qué
tiene que ver con la madre de Trevor? ¿Conoces algún otro caso real cercano que te haya
ocurrido a ti o a alguien que conozcas?
Porque ella al ver que está ocasionando problemas mostrando hace su hijo una mala imagen,
reconoce y sabe que necesita ayuda para así solucionar su relación con su hijo.
Si, como se sabe todos tenemos problemas en las cuales cada uno puede resolver o
necesitando ayuda para buscar una solución favorable para dar un buen inicio.

12. ¿Por qué va tachando círculos de la cadena?


Porque nota que sus favores estaban fallando y también que las personas no lo estaban
valorando.

13. ¿Qué opina Trevor sobre su profesor cuando este no vuelve a llamar a su madre?
Que era una falsedad que nadie podría lograr cambiar el mundo. Pensó que solo uso a su
madre para hacerle pensar que su proyecto era una buena idea.
14. ¿Se merecía el padre de Trevor la última oportunidad? ¿Por qué? ¿Por qué se unen al
final el profesor y la madre? ¿Cuántas personas se ven afectadas en toda la película por la
cadena de favores de Trevor?

El padre de Trevor no se debe merecer otra oportunidad porque en la película se puede


reflejar como él era muy violento y alcohólico con su familia. La razón porque se unieron su
mamá y profesor es porque al final cuando murió Trevor se dieron cuenta que se necesitan
uno al otro porque se aman mucho y son felices.
Las personas que son afectadas son casi la mayoría de personajes que se presenta en la
película como el vagabundo, el periodista, la abuela, el hombre negro y Trevor.

15. MENSAJE. ¿Es viable hoy en nuestra sociedad el proyecto de Trevor? Razona y
argumenta tu respuesta.

Vemos que de alguna manera él logro cambiar la perspectiva de las personas, el logro cambiar
un poco del mundo promoviendo el bien. Entonces sí, considero que es muy valiosa y que se
puede realizar y poder ayudar a la sociedad
Luego de analizar el film, elabora un texto argumentativo teniendo en cuenta el
IDC (Introducción, desarrollo, cierre).

TEXTO ARGUMENTATIVO

LA CADENA DE FAVORES PROMUEVE LA EQUIDAD Y BIENESTAR PARA TODOS

¿Qué cualidades se ven reflejadas al practicar la cadena de favores? ¿Qué valores podemos
enseñar a otros si practicaran lo mismo ?

A lo largo de esta película, se puede evidenciar como cada personaje refleja una idea de ser
mejor motivada por circunstancias externas que luego es convertida en una motivación
interna y cada personaje aprende a querer el bien de los demás, nos hace una invitación a
abrir nuestra mirada y tomar conciencia de cómo se puede incidir positivamente en el
bienestar de otros. Además promueve, entre otras, la reflexión en torno a que reflejan
cualidades como el altruismo, la empatía, la solidaridad que se deben influenciar desde casa
y en las instituciones educativas con el fin de que en nuestros entornos se pueda enseñar este
modelo y mediante la practica poder ayudar a cultivar valores como los ya mencionados para
qué de esta forma fomentemos el compartir y poder realizar favores a nuestro prójimo, como
una de las causas más importantes en la vida; sin embargo en la actualidad no es muy fácil
ver personas que tengan esas ganas de corazón de querer ayudar pues un gran número de
personas ven primero su propia ventaja o conveniencia, por tal razón es importante fomentar
esta cadena de favores ya que promueve el progreso y bienestar para todos. A continuación
los argumentos a sustentar:

En primer lugar, Como seres humanos nacemos insertos en un mundo, en una comunidad,
donde muchas veces no se nos enseña el verdadero bienestar por los demás, por eso, es
importante tomar conciencia de nuestro papel en relación con su progreso, bienestar y
equidad en otras personas para la ayuda de nuestra comunidad.

Por otro lado, el promover ayudar a otros, nos ayudará a nosotros mismos a seguir
acrecentando estas cualidades como el altruismo, la empatía, solidaridad, la bondad,
permitirá duplicar estas cualidades ya que más personas cultivaran estos valores que nos
identifican como verdaderos seres humanos.
En conclusión, en la actualidad las clases de valores, de ética deberían enseñarse dentro de
nuestros hogares, las aulas de nuestros pequeños, tomando este modelo de la película e
influenciar de manera positiva porque por sobre todas las cosas la amabilidad, el amor y los
otros valores ya mencionados están en primer plano incluso antes que el propio conocimiento
de materias, y nuestro deseo es que desde pequeños hasta adultos sean orientados con estas
bellas cualidades para poder desarrollarlas y llevarlas a cabo ya que reconocer todo aquello
nos motivará a intervenir y formar parte de una sociedad más responsable porque seremos
más consciente de las necesidades de otros y de nuestras posibilidades de contribuir.

También podría gustarte