Cancer de Mama
Cancer de Mama
Cancer de Mama
Etapa II. En esta etapa, el cáncer de mama es más grande que el que se
puede presentar en la etapa I. Sumado a esto, se puede haber propagado a
unos pocos ganglios linfáticos adyacentes.
Etapa III. En esta fase, los tumores son más grandes o están creciendo
hacia los tejidos adyacentes (la piel sobre el seno o el músculo que está
debajo), o se han propagado a muchos ganglios linfáticos muy próximos.
FACTORES DE RIESGO
4: Tener mamas densas. Las mamas densas tienen más tejido conjuntivo que
tejido adiposo, lo cual, a veces, puede hacer difícil la detección de tumores en una
mamografía. Las mujeres con mamas densas tienen más probabilidades de tener
cáncer de mama.
Un examen clínico de las mamas es un examen hecho por un médico o una enfermera
que usa sus manos para detectar bultos u otros cambios.
Ultrasonido mamario. Una máquina que usa ondas de sonido para producir
imágenes, llamadas sonogramas, de áreas dentro de la mama.
Mamografía de diagnóstico. Si usted tiene algún problema en la mama —como
un bulto— o si un área de la mama se ve anormal en una mamografía de
detección, el médico puede indicarle que se haga una mamografía diagnóstica.
Esta es una radiografía más detallada de la mama.
Imagen por resonancia magnética (IRM) de las mamas. Un tipo de escaneo del
cuerpo que usa un imán conectado a una computadora. La resonancia magnética
creará imágenes detalladas de áreas dentro de la mama.
Biopsia. Esta es una prueba en la que se extirpa tejido o se saca líquido de la
mama para estudiarse bajo el microscopio o para hacer más pruebas. Existen
distintos tipos de biopsias (por ejemplo, aspiración con aguja fina, biopsia con
aguja gruesa o biopsia abierta).
El cáncer de mama se trata de varias maneras. Esto depende del tipo de cáncer de
mama y del grado de diseminación. Las personas con cáncer de mama a menudo
reciben más de un tipo de tratamiento.
Cirugía: Una operación en la que los médicos cortan el tejido con cáncer.
Quimioterapia: Se usan medicamentos especiales para reducir o matar las
células cancerosas. Estos medicamentos pueden ser pastillas que se toman o
medicamentos que se inyectan en las venas, o a veces ambos.
Terapia hormonal: Impide que las células cancerosas obtengan las hormonas
que necesitan para crecer.
Terapia biológica: Trabaja con el sistema inmunitario de su cuerpo para ayudarlo
a combatir las células cancerosas o a controlar los efectos secundarios que
causan otros tratamientos contra el cáncer. Los efectos secundarios son la manera
en que su cuerpo reacciona a los medicamentos u otros tratamientos.
Radioterapia: Se usan rayos de alta energía (similares a los rayos X) para matar
las células cancerosas.