Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe Fajas Transportadoras Mineras

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Aplicación De Las Fajas Transportadoras en la Industria

Minera
1. DEFINICIÓN DE FAJA TRANSPORTADORA
Una faja transportadora es un sistema de transporte compuesto por una banda
continua que se desplaza entre dos tambores accionados por un motor. Su principal
aplicación es el transporte continuo de una variedad de materiales, como rocas, piedras
y grava. En el sector minero, se destacan dos tipos de bandas: las fajas transportadoras
EP, fabricadas con múltiples capas textiles recubiertas de caucho, y las fajas
transportadoras ST, que cuentan con cables metálicos dispuestos longitudinalmente en
la banda y un revestimiento de protección de caucho (Rumbo Minero, 2020).

Las fajas transportadoras desempeñan un papel crucial en la reducción del


impacto ambiental y el consumo de combustibles fósiles al disminuir la necesidad de
camiones para el transporte de desmonte y mineral. Esto las convierte en una
infraestructura altamente valorada en la industria minera actual. En el sector minero, el
uso de estos sistemas está ganando terreno como una tendencia creciente. Según Tulio
Antezano, profesor de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC) y especialista
en maquinaria minera y sistemas tecnológicos aplicados en la explotación de minas,
aunque los camiones tienen una capacidad productiva adaptada a las necesidades de
cada mina, el uso de fajas transportadoras se vuelve más eficiente una vez que se supera
dicha capacidad. Aunque la inversión inicial en una faja transportadora es mayor que la
adquisición de camiones, a largo plazo los costos se compensan debido al menor
consumo de energía y a la reducción de los gastos de mantenimiento de los vehículos.
Según Antezano, actualmente existen fajas transportadoras capaces de operar de forma
continua durante hasta 7000 horas. El avance tecnológico ha permitido que las fajas
transportadoras desempeñen funciones más avanzadas. Por ejemplo, ya se han
desarrollado fajas equipadas con sensores que pueden distinguir entre mineral y material
estéril. Las fajas transportadoras modernas se han convertido en una alternativa eficaz
para aumentar la productividad, ya que pueden reemplazar hasta diez camiones mineros,
transportando hasta 5000 toneladas de mineral por hora (Comercio, 2020).

Al igual que en otros sectores de la industria minera, los avances tecnológicos


están permitiendo que las fajas transportadoras desempeñen funciones más avanzadas.
Un ejemplo de ello son las fajas equipadas con sensores capaces de distinguir entre el
mineral y el material estéril. Australia se destaca como uno de los países con una mayor
implementación de este sistema. Un ejemplo notable es la mina de carbón Peak Down,
que cuenta con un sistema de fajas transportadoras de aproximadamente 30 kilómetros
de longitud. Aunque en Perú aún no se han alcanzado estas dimensiones, la eficiencia
demostrada por estas estructuras servirá como estímulo para que más operaciones
mineras adopten su uso.

2. ELEMENTOS DE LA FAJA

I. Tensión en una banda: se refiere a una fuerza que actúa a lo largo de ella,
generando una tendencia de elongación. La medida de la tensión se realiza en
Newtons. Si nos referimos a la tensión en una sección específica de la banda, se
denomina tensión unitaria y se expresa en Kilo-newtons por metro (kN/m).
II. Torque: es el resultado de una fuerza que produce rotación alrededor de un eje.
El torque es el producto de una fuerza (o tensión) y de la extensión del brazo que
se esté utilizando, y es expresado en Newton por metro (N*m).
III. Energía y trabajo: están relacionados muy cercanamente debido a que ambos
son expresados en la misma unidad. El trabajo es el producto de una fuerza y la
distancia a recorrer. La energía es la capacidad de ejecutar un trabajo. Cada uno
es expresado en Joules, en el que un Joule equivale a un Newton-metro. La
energía de un cuerpo en movimiento es medida en Joules.
IV. La potencia: es la relación con la realización de un trabajo o transmisión de
energía respecto a un tiempo. La unidad mecánica de potencia es el watt, que es
definido como un Newton-metro por segundo. La potencia empleada en un
periodo de tiempo produce trabajo, permitiendo su medición en kilowatt-hora.
V. Polea conductora: La polea conductora funciona por medio de un motor de
rotación; el cual a través de un sistema de transmisión que pueden ser: cadenas,
cintas, acoplamientos, etc. transfiere movimiento a la banda y esta a su vez a la
polea conducida y a los diferentes tipos de polines, lo cual hace que el sistema
opere de una manera eficiente haciendo girar todos los polines a una misma
revolución.
VI. Motor eléctrico: El motor eléctrico es el componente principal que impulsa el
movimiento de la faja transportadora. Generalmente, se utiliza un motor de
corriente alterna (AC) o corriente continua (DC) para accionar el tambor de
accionamiento y proporcionar la potencia necesaria para mover la faja.
VII. Controladores de velocidad: Los controladores de velocidad permiten ajustar y
regular la velocidad de la faja transportadora según los requisitos de la
aplicación. Estos controladores pueden ser de tipo electrónico o variadores de
frecuencia, que permiten un control preciso y eficiente de la velocidad de la faja.
VIII. Sensores de alineación: Los sensores de alineación son dispositivos utilizados
para monitorear y mantener la alineación adecuada de la faja transportadora.
Estos sensores detectan cualquier desviación o desalineación de la faja y envían
una señal al sistema de control para tomar las acciones correctivas necesarias,
como activar dispositivos de corrección o detener la faja en caso de
desalineación severa.
IX. Sensores de velocidad: Los sensores de velocidad se utilizan para monitorear la
velocidad de la faja transportadora y proporcionar información en tiempo real
sobre el rendimiento y el flujo de los materiales transportados. Estos sensores
envían señales al sistema de control para mantener la velocidad adecuada y
garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.
X. Sistemas de detección de metales: En algunas aplicaciones, se utilizan sistemas
de detección de metales para identificar y rechazar materiales metálicos no
deseados en la faja transportadora. Estos sistemas emplean tecnologías como
detectores de metales electromagnéticos o de inducción para identificar la
presencia de metales y activar dispositivos de rechazo o alarma (Infante &
Valdivia, 2019).

3. PROPIEDADES DE LA FAJA TRANSPORTADORA

Las fajas transportadoras presentan varias propiedades que las hacen ideales para
el transporte eficiente de materiales en diversas industrias, incluyendo la minería. Estas
las convierten en una solución confiable y efectiva para el transporte de materiales a
granel en la industria minera y otras industrias. Su resistencia, durabilidad,
adaptabilidad y eficiencia energética contribuyen a mejorar la productividad y la
rentabilidad de las operaciones (Acuña, 2016). Algunas de las propiedades clave de las
fajas transportadoras son las siguientes:

I. Resistencia a la tracción: Las fajas transportadoras están diseñadas para


soportar cargas pesadas y resistir la tensión generada durante el transporte de
materiales a granel. Tienen una alta resistencia a la tracción que les permite
manejar grandes cargas sin deformarse o romperse.
II. Durabilidad: Las fajas transportadoras están construidas con materiales
resistentes que les confieren una excelente durabilidad. Están diseñadas para
resistir condiciones adversas, como la abrasión, el impacto y la exposición a
productos químicos, lo que garantiza una vida útil prolongada incluso en
entornos exigentes.
III. Flexibilidad: Las fajas transportadoras ofrecen flexibilidad en términos de su
capacidad para adaptarse a diferentes configuraciones y trayectorias de
transporte. Pueden ser instaladas en trayectos rectos, curvos o en sistemas de
transporte en pendiente, lo que permite su aplicación en una variedad de
situaciones.
IV. Adaptabilidad a diferentes materiales: Las fajas transportadoras son versátiles
y pueden transportar una amplia gama de materiales a granel, como minerales,
rocas, carbón, granos, productos químicos, entre otros. Se pueden seleccionar
diferentes tipos de cubiertas y recubrimientos según las características del
material transportado, lo que garantiza una manipulación segura y eficiente.
V. Mantenimiento y limpieza: Las fajas transportadoras son diseñadas para
facilitar el mantenimiento y la limpieza. Se pueden incorporar sistemas de
limpieza, como raspadores y cepillos, para mantener la banda libre de residuos y
garantizar un funcionamiento óptimo. Además, se pueden acceder fácilmente a
las partes móviles para realizar inspecciones y mantenimiento periódico.
VI. Eficiencia energética: Las fajas transportadoras son una opción
energéticamente eficiente en comparación con otros métodos de transporte,
como el uso de camiones o cargadores. Proporcionan una transferencia continua
y constante de materiales, lo que reduce el consumo de energía y optimiza los
procesos de manipulación.

4. FÓRMULAS MATEMÁTICAS

I) Velocidad de la faja (V): La velocidad a la que se desplaza la faja transportadora se


puede calcular utilizando la siguiente fórmula:

V = (1000 x Q) / (60 x W)

Donde:
Q es el caudal o flujo de material transportado en toneladas por hora.

W es el ancho de la faja transportadora en metros.

II) Capacidad de transporte (C): La capacidad máxima de transporte de la faja se


puede calcular utilizando la siguiente fórmula:

C = (3600 x B x V x ρ) / (γ x S)

Donde:

B es la anchura de la faja transportadora en metros.

V es la velocidad de la faja transportadora en metros por segundo.

ρ es la densidad aparente del material transportado en kilogramos por metro cúbico.

γ es el ángulo de inclinación de la faja en radianes.

S es el factor de seguridad.

III) Potencia requerida (P): La potencia necesaria para impulsar la faja se puede
calcular utilizando la siguiente fórmula:

P = (C x H) / (η x ηm x ηr)

Donde:

C es la capacidad de transporte de la faja en toneladas por hora.

H es la altura total de elevación o inclinación de la faja en metros.

η es la eficiencia mecánica del sistema de transmisión.

ηm es la eficiencia del motor.

ηr es la eficiencia del reductor.


VI) Longitud de la faja (L): La longitud total de la faja transportadora se puede
calcular utilizando la siguiente fórmula:

L = 2C + (πD)² / (4G)

Donde:

C es la distancia horizontal entre el punto de carga y descarga en metros.

D es el diámetro de los tambores en metros.

G es la distancia vertical entre los tambores en metros.

V) Tensión en la faja (T): La tensión en la faja se puede calcular utilizando la siguiente


fórmula:

T = Te + Tr + Ti

Donde:

Te es la tensión efectiva en la faja debido a la carga transportada.

Tr es la tensión requerida para vencer la resistencia al rodado de la faja.

Ti es la tensión requerida para vencer la resistencia al impacto de la carga.

VI) Factor de carga (K): El factor de carga se utiliza para determinar la tensión
efectiva en la faja y se puede calcular con la siguiente fórmula:

K = 1 + (ΣMi / (C x V))

Donde:

ΣMi es la suma de los momentos de inercia de todos los componentes rotativos.

C es la capacidad de transporte en toneladas por hora.

V es la velocidad de la faja en metros por segundo.

VII) Ancho mínimo de la faja (Wmin): El ancho mínimo requerido para la faja
transportadora se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:
Wmin = (Q x V) / (3600 x S)

Donde:

Q es el caudal o flujo de material transportado en toneladas por hora.

V es la velocidad de la faja en metros por segundo.

S es el factor de seguridad.

VIII) Resistencia al rodado de la faja (Fr): La resistencia al rodado de la faja se


puede calcular utilizando la siguiente fórmula:

Fr = (W x L) / (g x R)

Donde:

W es el peso de la faja por unidad de longitud en Newtons por metro.

L es la longitud total de la faja en metros.

g es la aceleración debido a la gravedad en metros por segundo al cuadrado.

R es el radio de los tambores en metros.

IX) Velocidad crítica (Vc): La velocidad crítica de la faja transportadora se puede


calcular utilizando la siguiente fórmula:

Vc = √((T / (λ x μ x B)) + (g x μ x B))

Donde:

T es la tensión en la faja en Newtons.

λ es la masa lineal de la faja en kilogramos por metro.

μ es el coeficiente de fricción entre la faja y los tambores.

B es el ancho de la faja transportadora en metros.

g es la aceleración debido a la gravedad en metros por segundo al cuadrado.


X) Resistencia al deslizamiento (Fs): La resistencia al deslizamiento entre la faja y los
tambores se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:

Fs = T x μ

Donde:

T es la tensión en la faja en Newtons.

μ es el coeficiente de fricción entre la faja y los tambores.

5. TIPOS DE FAJAS

Existen variados tipos de transportadores, pero los principales que podemos


nombrar son (Ecorsa, 2023):

A. Fajas transportadoras con carcasa de cables de acero:

Son sistemas de transporte ampliamente utilizados en el sector minero para el


movimiento eficiente de materiales a granel. Estas fajas están diseñadas específicamente
para resistir las duras condiciones y demandas de la industria minera. Su estructura está
compuesta por cables de acero entrelazados que brindan una resistencia excepcional y
una capacidad de carga superior. Las fajas transportadoras con carcasa de cables de
acero son capaces de transportar grandes volúmenes de minerales y materiales pesados a
largas distancias, lo que las convierte en una opción ideal para la manipulación de
materiales en operaciones mineras a gran escala. Además, estas fajas son altamente
resistentes a la abrasión, el impacto y las condiciones ambientales adversas, lo que
garantiza un rendimiento confiable y una larga vida útil incluso en entornos mineros
rigurosos. Gracias a su diseño robusto y confiable, las fajas transportadoras con carcasa
de cables de acero son una solución eficiente y segura para el transporte de materiales
en la industria minera.

B. Fajas transportadoras con carcasa textil:

Son sistemas de transporte utilizados en diversos sectores, incluido el sector minero,


para el traslado eficiente de materiales a granel. Estas fajas están compuestas por una
carcasa textil, que puede estar hecha de materiales como poliéster, nylon o algodón, y
brinda resistencia y flexibilidad. En el contexto minero, las fajas transportadoras con
carcasa textil son ampliamente utilizadas para el transporte de minerales y materiales en
diferentes etapas del proceso minero. La carcasa textil proporciona una capacidad de
carga adecuada y una buena resistencia a la tracción, lo que permite el movimiento
seguro y eficiente de los materiales a lo largo de la banda transportadora. Estas fajas son
especialmente adecuadas para aplicaciones en entornos donde no se requiere una
resistencia extrema a la abrasión o al impacto. Sin embargo, ofrecen la flexibilidad
necesaria para adaptarse a diferentes configuraciones de transporte y pueden ser una
solución rentable para ciertos tipos de operaciones mineras.

C. Fajas Transportadoras de Poliéster (EP):

Son especialmente adecuadas para el transporte de minerales y materiales en


distintas etapas del proceso minero. El poliéster utilizado en la carcasa de la faja ofrece
una buena resistencia a la abrasión y al impacto, lo que garantiza un rendimiento
confiable incluso en entornos mineros exigentes. Además, las fajas transportadoras de
poliéster (EP) son flexibles y versátiles, lo que facilita su instalación y adaptación a
diferentes configuraciones de transporte. Estas fajas también pueden ser fabricadas con
recubrimientos especiales para mejorar su resistencia al desgaste, a los productos
químicos o a las condiciones climáticas adversas, según las necesidades específicas de
la aplicación minera.

D. Fajas Transportadoras de Alta Temperatura (EPDM):

Estas fajas transportadoras ofrecen una excelente resistencia al calor, manteniendo


su integridad estructural incluso en condiciones extremas. El EPDM es conocido por su
capacidad para soportar temperaturas de hasta 150 grados Celsius, lo que lo hace ideal
para aplicaciones que implican el transporte de materiales calientes. Además de su
resistencia a la temperatura, las fajas transportadoras de EPDM son flexibles, duraderas
y tienen una buena resistencia a la tracción. Esto las hace aptas para el transporte de
materiales pesados a lo largo de la banda transportadora, incluso en entornos exigentes.
Es importante destacar que, si bien las fajas transportadoras de alta temperatura con
carcasa de EPDM son ideales para condiciones calientes, también deben considerarse
otros factores, como la compatibilidad química y la resistencia a la abrasión del
recubrimiento de la faja, según las necesidades específicas de la aplicación en el sector
industrial correspondiente.

E. Fajas transportadoras con carcasa de cables de acero:


Son ampliamente utilizadas debido a su capacidad para transportar materiales
pesados y a largas distancias. La carcasa de cables de acero brinda una alta resistencia a
la tensión, lo que permite soportar cargas elevadas y resistir la abrasión y el impacto
causados por el movimiento de los materiales. Estas fajas son ideales para aplicaciones
en entornos mineros exigentes, donde se requiere un transporte confiable y seguro de
minerales y otros materiales a granel. Su diseño resistente permite resistir las
condiciones adversas de la minería, como la presencia de polvo, la humedad y las
variaciones de temperatura. Además, las fajas transportadoras con carcasa de cables de
acero son altamente personalizables y se pueden adaptar a las necesidades específicas de
cada aplicación minera. Se pueden incorporar diferentes tipos de cubiertas y
recubrimientos para proteger la faja contra la abrasión, mejorar su tracción y resistencia
química, y proporcionar un transporte eficiente y seguro.

F. Bandas Transportadoras Antillanas:

Están fabricadas con materiales resistentes y duraderos que pueden soportar la


humedad, el calor y la exposición al sol. Estas bandas están diseñadas para resistir la
corrosión, el desgaste y los efectos de la salinidad. Estas bandas transportadoras pueden
adaptarse a diferentes tipos de carga y capacidades de transporte, desde materiales a
granel como minerales, alimentos, productos agrícolas hasta productos manufacturados.
Se pueden personalizar con diferentes tipos de cubiertas y recubrimientos para brindar
resistencia adicional, tracción y protección contra la abrasión. Además, las bandas
transportadoras antillanas se fabrican siguiendo estándares de calidad y seguridad para
garantizar un transporte eficiente y confiable de los materiales en las condiciones
propias de la región.

G. Bandas Transportadoras con Alma de Acero:

Están diseñadas con una estructura interna de alambres de acero que les proporciona
resistencia y durabilidad excepcionales. El alma de acero de estas bandas
transportadoras les confiere una alta resistencia a la tracción, lo que les permite soportar
cargas pesadas y resistir la abrasión y el impacto causados por el transporte de
materiales. Estas bandas son ideales para aplicaciones en entornos exigentes, como
minas, canteras y plantas de procesamiento, donde se requiere un transporte confiable y
resistente. La estructura de estas fajas también les proporciona estabilidad dimensional,
evitando deformaciones y asegurando un funcionamiento suave y eficiente. Además, el
acero utilizado en el alma ofrece resistencia a la corrosión, lo que prolonga la vida útil
de la banda y reduce los costos de mantenimiento.

H. Bandas de Caucho y Lona:

Son las bandas de uso más común; están constituidas, por varias capas de tejidos
engomados, para una buena adherencia, separadas por una capa de goma intermedia que
mejora su flexibilidad, recubiertas por capas de goma del grueso y calidad deseados
según el trabajo a realizar y el tipo de material a transportar. Los tejidos más usuales en
la fabricación de bandas textiles son formados por fibras de poliéster en el sentido
longitudinal y de poliamida o nylon en el sentido transversal (trama). Este tipo de tejido
proporciona una gran flexibilidad y peso reducido. En otros casos, cuando conviene
darle rigidez transversal a la banda, pueden incorporarse tramas rígidas metálicas o
textiles, o bien utilizarse tejidos con trama de monofilamento de poliéster. Para la
mayoría de las aplicaciones, la base a caucho natural o similar son más que suficientes,
posee buena resistencia a la rotura, impacto, corte, temperatura, alta flexibilidad,
resistente a la humedad, no interfiere con sistemas de detección de metales. Dado que
este tipo de tejido no es afectado por la humedad, estas bandas pueden ser utilizadas
también con los cantos cortados (lonas a la vista en los bordes) en cualquier aplicación,
con el consiguiente ahorro de coste y la plena garantía de buen funcionamiento.

6. APLICACIÓN EN EL SECTOR MINERO

Las fajas transportadoras desempeñan un papel fundamental en la industria


minera, donde son ampliamente utilizadas para el transporte eficiente de materiales a
granel. Estas fajas son esenciales en todas las etapas del proceso minero, desde la
extracción y el transporte de minerales en la mina hasta su posterior procesamiento y
envío. En las operaciones mineras, las fajas transportadoras se utilizan para trasladar
una amplia variedad de materiales, como minerales, rocas, carbón, arena y otros
materiales a granel. Su capacidad para transportar grandes volúmenes de material a
distancias largas y en diferentes niveles de altura las convierte en una herramienta
invaluable para la industria minera.

Las fajas transportadoras en la industria minera son capaces de manejar cargas


pesadas y soportar condiciones ambientales extremas, incluyendo polvo, humedad y
temperaturas variables. Están diseñadas con una estructura robusta y duradera, con
carcasa de cables de acero o tejidos resistentes, que les brindan resistencia a la tensión y
protección contra el desgaste y la abrasión. Además de su capacidad para transportar
materiales a granel, las fajas transportadoras en la industria minera pueden ser
equipadas con diferentes componentes y características para adaptarse a requisitos
específicos. Esto incluye la instalación de sistemas de limpieza para mantener la banda
libre de residuos y garantizar un funcionamiento eficiente, así como sistemas de control
y monitoreo para supervisar la velocidad, el flujo y la detección de anomalías durante el
transporte.

Las ventajas de utilizar fajas transportadoras en la industria minera son


numerosas. Contribuyen a aumentar la eficiencia y la productividad al automatizar el
transporte de materiales, reduciendo los tiempos de carga y descarga, y minimizando los
riesgos de lesiones relacionadas con la manipulación manual. Además, las fajas
transportadoras ayudan a optimizar el uso del espacio y los recursos en las operaciones
mineras, al permitir un transporte continuo y constante (Quintana, 2017).

7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS

Las características técnicas de las fajas transportadoras en la industria minera


pueden variar dependiendo de las necesidades específicas de cada aplicación. Sin
embargo, a continuación se presentan algunas características técnicas comunes:

I. Ancho de la banda: Las fajas transportadoras tienen diferentes anchos


disponibles, que pueden variar desde unos pocos centímetros hasta varios
metros, dependiendo del volumen y tipo de material que se transportará.
II. Capacidad de carga: Las fajas transportadoras están diseñadas para soportar
cargas pesadas. La capacidad de carga se determina por la resistencia de la
carcasa de la faja y la configuración del sistema de transporte.
III. Longitud: Las fajas transportadoras pueden tener longitudes variables,
adaptándose a la distancia requerida para el transporte del material. Pueden ser
configuradas en trayectos rectos, curvos o incluso en sistemas de transporte en
pendiente.
IV. Velocidad: La velocidad de la faja transportadora se ajusta de acuerdo con el
tipo de material y los requisitos de producción. La velocidad puede variar desde
velocidades bajas para materiales delicados hasta velocidades más altas para
materiales más densos.
V. Tipo de carcasa: Las fajas transportadoras pueden tener diferentes tipos de
carcasas, como carcasa de cables de acero, carcasa textil (por ejemplo, de
poliéster) o carcasa de combinación (mezcla de cables de acero y tejidos). La
elección del tipo de carcasa depende de la resistencia requerida, las condiciones
de operación y el tipo de material a transportar.
VI. Cubiertas y recubrimientos: Las fajas transportadoras pueden tener diferentes
tipos de cubiertas y recubrimientos para adaptarse a las condiciones de trabajo
específicas. Estos recubrimientos pueden ser resistentes al desgaste, a la
abrasión, a los productos químicos, a la temperatura, entre otros, dependiendo de
los requisitos de la aplicación minera.
VII. Sistemas de limpieza: Las fajas transportadoras pueden estar equipadas con
sistemas de limpieza para mantener la banda libre de residuos y garantizar un
funcionamiento eficiente. Esto puede incluir raspadores, cepillos y otros
dispositivos de limpieza.
VIII. Resistencia a condiciones ambientales adversas: Las fajas transportadoras en
la industria minera están diseñadas para resistir condiciones ambientales
extremas. Pueden soportar temperaturas extremas, humedad, polvo, abrasión y
exposición a productos químicos, lo que garantiza un rendimiento confiable
incluso en entornos mineros rigurosos.
IX. Sistemas de control y monitoreo: Muchas fajas transportadoras en la industria
minera están equipadas con sistemas de control y monitoreo. Estos sistemas
permiten supervisar parámetros clave como la velocidad de la faja, la alineación
de la banda, la detección de desviaciones y el mantenimiento predictivo. Esto
ayuda a garantizar un funcionamiento óptimo y reducir los tiempos de
inactividad no planificados.
X. Posibilidad de configuración modular: Las fajas transportadoras en la
industria minera a menudo ofrecen una configuración modular, lo que permite su
adaptación a diferentes diseños y necesidades de la aplicación. Se pueden
agregar módulos de carga, descarga y transferencia, así como sistemas de
almacenamiento temporal y protección contra el derrame de materiales,
brindando flexibilidad y optimización en los procesos de transporte en la
minería.

8. CONCLUSIONES
En conclusión, el uso de fajas transportadoras en el sector minero se ha
convertido en una solución indispensable para el transporte eficiente y seguro de
materiales a granel. Estas fajas ofrecen una serie de beneficios significativos, como una
capacidad de carga robusta, resistencia a condiciones ambientales extremas y la
capacidad de adaptarse a diversas configuraciones de transporte.

La industria minera se beneficia de las fajas transportadoras al optimizar los


procesos de manipulación de materiales, aumentar la productividad y reducir los riesgos
asociados con la manipulación manual. Además, las fajas transportadoras ayudan a
minimizar los tiempos de inactividad no planificados al contar con sistemas de control y
monitoreo que permiten detectar desviaciones y llevar a cabo un mantenimiento
predictivo.

Las fajas transportadoras en el sector minero también ofrecen ventajas en


términos de rentabilidad y sostenibilidad. La capacidad de transportar grandes
volúmenes de material a distancias largas reduce los costos de transporte y minimiza la
necesidad de vehículos pesados adicionales. Además, las fajas transportadoras son más
amigables con el medio ambiente en comparación con otros métodos de transporte, ya
que generan menos emisiones de carbono y reducen la huella ambiental.

Las fajas transportadoras han revolucionado la industria minera al mejorar la


eficiencia, la seguridad y la rentabilidad en el transporte de materiales a granel. Su
versatilidad, resistencia y capacidad de adaptación a diferentes entornos y requisitos
hacen de ellas una herramienta imprescindible en las operaciones mineras modernas.
Con un enfoque continuo en la innovación y la mejora de sus características técnicas,
las fajas transportadoras seguirán desempeñando un papel fundamental en el futuro del
sector minero.
Bibliografía
Acuña, J. (2016). Análisis para la Implementación de una Banda Transportadora para Mineral
en el Circuito de Chancado de la Cia Minera Maperu. Huancayo: Universidad Nacional
del Centro del Peru. Obtenido de
https://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12894/1632/AN
%C3%81LISIS%20PARA%20LA%20IMPLEMENTACI%C3%93N%20DE%20UNA%20BANDA
%20TRANSPARTADORA%20PARA%20MNERAL%20EN%20EL%20CIRCUITO%20DE
%20CHANCAD.pdf?sequence=1

Comercio, E. (2020). Fajas transportadoras: ¿cómo mejoran la productividad minera? Lima:


Minería Sostenible. Obtenido de
https://especial.elcomercio.pe/mineriasostenible/fajas-transportadoras-como-
mejoran-la-productividad-minera/

Ecorsa. (2023). Faja transportadora. Lima. Obtenido de


https://ecorsa.com.pe/index.php/productos/fajas-trasnportadoras.html

Infante, J., & Valdivia, G. (2019). Análisis Comparativo del uso de Fajas Transportadoras y
Camiones para el Acarreo Aplicando Costos Unitarios en una Empresa Minera a Tajo
Abierto en Cajamarca. Cajamarca: UPN. Obtenido de
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/23845/Infante
%20Chuquimango%20Juan%20Carlos%20-%20Valdivia%20Herrera%20Gilberto
%20Jaime.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Quintana, A. (2017). Montaje de un Sistema de Fajas Transportadoras para el Mineral de


Hierro, en la Empresa Minera Shougang Hierro Peru S.A.A Marcona-Ica. Callao:
Universidad Nacional del Callao. Obtenido de
http://repositorio.unac.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12952/3487/Quintana
%20Cano_TITULO%20MECANICO_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rumbo Minero. (2020). Fajas Transportadoras: Herramienta Eficaz para el Traslado en Mina.
Lima. Obtenido de https://www.rumbominero.com/revista/especiales/fajas-
transportadoras-herramienta-eficaz-para-el-traslado-en-mina/

También podría gustarte