Informe Fajas Transportadoras Mineras
Informe Fajas Transportadoras Mineras
Informe Fajas Transportadoras Mineras
Minera
1. DEFINICIÓN DE FAJA TRANSPORTADORA
Una faja transportadora es un sistema de transporte compuesto por una banda
continua que se desplaza entre dos tambores accionados por un motor. Su principal
aplicación es el transporte continuo de una variedad de materiales, como rocas, piedras
y grava. En el sector minero, se destacan dos tipos de bandas: las fajas transportadoras
EP, fabricadas con múltiples capas textiles recubiertas de caucho, y las fajas
transportadoras ST, que cuentan con cables metálicos dispuestos longitudinalmente en
la banda y un revestimiento de protección de caucho (Rumbo Minero, 2020).
2. ELEMENTOS DE LA FAJA
I. Tensión en una banda: se refiere a una fuerza que actúa a lo largo de ella,
generando una tendencia de elongación. La medida de la tensión se realiza en
Newtons. Si nos referimos a la tensión en una sección específica de la banda, se
denomina tensión unitaria y se expresa en Kilo-newtons por metro (kN/m).
II. Torque: es el resultado de una fuerza que produce rotación alrededor de un eje.
El torque es el producto de una fuerza (o tensión) y de la extensión del brazo que
se esté utilizando, y es expresado en Newton por metro (N*m).
III. Energía y trabajo: están relacionados muy cercanamente debido a que ambos
son expresados en la misma unidad. El trabajo es el producto de una fuerza y la
distancia a recorrer. La energía es la capacidad de ejecutar un trabajo. Cada uno
es expresado en Joules, en el que un Joule equivale a un Newton-metro. La
energía de un cuerpo en movimiento es medida en Joules.
IV. La potencia: es la relación con la realización de un trabajo o transmisión de
energía respecto a un tiempo. La unidad mecánica de potencia es el watt, que es
definido como un Newton-metro por segundo. La potencia empleada en un
periodo de tiempo produce trabajo, permitiendo su medición en kilowatt-hora.
V. Polea conductora: La polea conductora funciona por medio de un motor de
rotación; el cual a través de un sistema de transmisión que pueden ser: cadenas,
cintas, acoplamientos, etc. transfiere movimiento a la banda y esta a su vez a la
polea conducida y a los diferentes tipos de polines, lo cual hace que el sistema
opere de una manera eficiente haciendo girar todos los polines a una misma
revolución.
VI. Motor eléctrico: El motor eléctrico es el componente principal que impulsa el
movimiento de la faja transportadora. Generalmente, se utiliza un motor de
corriente alterna (AC) o corriente continua (DC) para accionar el tambor de
accionamiento y proporcionar la potencia necesaria para mover la faja.
VII. Controladores de velocidad: Los controladores de velocidad permiten ajustar y
regular la velocidad de la faja transportadora según los requisitos de la
aplicación. Estos controladores pueden ser de tipo electrónico o variadores de
frecuencia, que permiten un control preciso y eficiente de la velocidad de la faja.
VIII. Sensores de alineación: Los sensores de alineación son dispositivos utilizados
para monitorear y mantener la alineación adecuada de la faja transportadora.
Estos sensores detectan cualquier desviación o desalineación de la faja y envían
una señal al sistema de control para tomar las acciones correctivas necesarias,
como activar dispositivos de corrección o detener la faja en caso de
desalineación severa.
IX. Sensores de velocidad: Los sensores de velocidad se utilizan para monitorear la
velocidad de la faja transportadora y proporcionar información en tiempo real
sobre el rendimiento y el flujo de los materiales transportados. Estos sensores
envían señales al sistema de control para mantener la velocidad adecuada y
garantizar un funcionamiento seguro y eficiente.
X. Sistemas de detección de metales: En algunas aplicaciones, se utilizan sistemas
de detección de metales para identificar y rechazar materiales metálicos no
deseados en la faja transportadora. Estos sistemas emplean tecnologías como
detectores de metales electromagnéticos o de inducción para identificar la
presencia de metales y activar dispositivos de rechazo o alarma (Infante &
Valdivia, 2019).
Las fajas transportadoras presentan varias propiedades que las hacen ideales para
el transporte eficiente de materiales en diversas industrias, incluyendo la minería. Estas
las convierten en una solución confiable y efectiva para el transporte de materiales a
granel en la industria minera y otras industrias. Su resistencia, durabilidad,
adaptabilidad y eficiencia energética contribuyen a mejorar la productividad y la
rentabilidad de las operaciones (Acuña, 2016). Algunas de las propiedades clave de las
fajas transportadoras son las siguientes:
4. FÓRMULAS MATEMÁTICAS
V = (1000 x Q) / (60 x W)
Donde:
Q es el caudal o flujo de material transportado en toneladas por hora.
C = (3600 x B x V x ρ) / (γ x S)
Donde:
S es el factor de seguridad.
III) Potencia requerida (P): La potencia necesaria para impulsar la faja se puede
calcular utilizando la siguiente fórmula:
P = (C x H) / (η x ηm x ηr)
Donde:
L = 2C + (πD)² / (4G)
Donde:
T = Te + Tr + Ti
Donde:
VI) Factor de carga (K): El factor de carga se utiliza para determinar la tensión
efectiva en la faja y se puede calcular con la siguiente fórmula:
K = 1 + (ΣMi / (C x V))
Donde:
VII) Ancho mínimo de la faja (Wmin): El ancho mínimo requerido para la faja
transportadora se puede calcular utilizando la siguiente fórmula:
Wmin = (Q x V) / (3600 x S)
Donde:
S es el factor de seguridad.
Fr = (W x L) / (g x R)
Donde:
Donde:
Fs = T x μ
Donde:
5. TIPOS DE FAJAS
Están diseñadas con una estructura interna de alambres de acero que les proporciona
resistencia y durabilidad excepcionales. El alma de acero de estas bandas
transportadoras les confiere una alta resistencia a la tracción, lo que les permite soportar
cargas pesadas y resistir la abrasión y el impacto causados por el transporte de
materiales. Estas bandas son ideales para aplicaciones en entornos exigentes, como
minas, canteras y plantas de procesamiento, donde se requiere un transporte confiable y
resistente. La estructura de estas fajas también les proporciona estabilidad dimensional,
evitando deformaciones y asegurando un funcionamiento suave y eficiente. Además, el
acero utilizado en el alma ofrece resistencia a la corrosión, lo que prolonga la vida útil
de la banda y reduce los costos de mantenimiento.
Son las bandas de uso más común; están constituidas, por varias capas de tejidos
engomados, para una buena adherencia, separadas por una capa de goma intermedia que
mejora su flexibilidad, recubiertas por capas de goma del grueso y calidad deseados
según el trabajo a realizar y el tipo de material a transportar. Los tejidos más usuales en
la fabricación de bandas textiles son formados por fibras de poliéster en el sentido
longitudinal y de poliamida o nylon en el sentido transversal (trama). Este tipo de tejido
proporciona una gran flexibilidad y peso reducido. En otros casos, cuando conviene
darle rigidez transversal a la banda, pueden incorporarse tramas rígidas metálicas o
textiles, o bien utilizarse tejidos con trama de monofilamento de poliéster. Para la
mayoría de las aplicaciones, la base a caucho natural o similar son más que suficientes,
posee buena resistencia a la rotura, impacto, corte, temperatura, alta flexibilidad,
resistente a la humedad, no interfiere con sistemas de detección de metales. Dado que
este tipo de tejido no es afectado por la humedad, estas bandas pueden ser utilizadas
también con los cantos cortados (lonas a la vista en los bordes) en cualquier aplicación,
con el consiguiente ahorro de coste y la plena garantía de buen funcionamiento.
7. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
8. CONCLUSIONES
En conclusión, el uso de fajas transportadoras en el sector minero se ha
convertido en una solución indispensable para el transporte eficiente y seguro de
materiales a granel. Estas fajas ofrecen una serie de beneficios significativos, como una
capacidad de carga robusta, resistencia a condiciones ambientales extremas y la
capacidad de adaptarse a diversas configuraciones de transporte.
Infante, J., & Valdivia, G. (2019). Análisis Comparativo del uso de Fajas Transportadoras y
Camiones para el Acarreo Aplicando Costos Unitarios en una Empresa Minera a Tajo
Abierto en Cajamarca. Cajamarca: UPN. Obtenido de
https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/23845/Infante
%20Chuquimango%20Juan%20Carlos%20-%20Valdivia%20Herrera%20Gilberto
%20Jaime.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Rumbo Minero. (2020). Fajas Transportadoras: Herramienta Eficaz para el Traslado en Mina.
Lima. Obtenido de https://www.rumbominero.com/revista/especiales/fajas-
transportadoras-herramienta-eficaz-para-el-traslado-en-mina/