Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe de Practicas 2019

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 70

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC

FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC


FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

INFORME DE PRÁCTICAS PRE - PROFESIONALES

PRESENTADO POR:

JAUREGUI VARGAS NEICER

EMPRESA MINERA:
UNIDAD MINERA AURIFERA RETAMAS
EMPRESA CONTRATISTA ESPECIALIZADA:
GRUPO BUREAU BERITAS- INSPECTORE DE PERU S.A.C.

PERIODO DE PRÁCTICAS:
16 DE FEBRERO DEL 2019 – 30 DE AGOSTO DEL 2019

1
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

ABANCAY- APURÍMAC
PERU
2019

DEDICATORIA

Dedico éste trabajo de manera especial a mis padres Daniel y


Victoria por haberme formado con valores, principios, por sus
enseñanzas, su muestra de valentía y sacrificio para sacar
adelante a nuestra familia afrontando la vida con firmeza y
esfuerzo, por su inmenso amor y apoyo en mi formación
personal y profesional.
A mis hermanos, por ser el motivo de superación en mi vida

2
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

AGRADECIMIENTO

A Dios por bendecirme para llegar hasta donde he llegado, porque hiciste realidad este sueño anhelado.

A la UNIVERSIDAD NACIONAL MECAILA BASTIDAS DE APURIMAC por darme la oportunidad de estudiar y ser
un profesional.

A mis padres, por su apoyo incondicional durante mi vida personal y profesional.

A mis hermanos por ese gran ejemplo de sabiduría.

A todos mis profesores de la facultad de Ingeniería de Minas que me enseñaron tanto de la profesión como de
la vida, impulsándome siempre a seguir adelante.

Para ellos: Muchas gracias

3
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................5

CAPITULO I:...........................................................................................................................................6

DATOS GENERALES DEL ALUMNO.........................................................................................................6

CAPITULO II: DATOS GENERALES DE LA EMPRESA................................................................................7

2.1. NOMBRE DE LA EMPRESA...........................................................................................................7

2.2. TIPO DE EMPRESA.......................................................................................................................7

2.2.1. RESEÑA HISTORICA DE LA MINERA PUCA CACHI...................................................................7

2.3. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA Y POLITICA....................................................................................9

2.4. ACCESIBILIDAD..........................................................................................................................10

2.5. ORGANIZACIÓN.........................................................................................................................11

2.6. RECURSOS..................................................................................................................................12

2.6.1. RELIEVE...................................................................................................................................12

2.6.2. CLIMA.................................................................................................................................12

2.6.3. RECURSO HUMANOS.........................................................................................................12

2.6.4. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA MINA............................................................................13

2.7. GEOLOGÍA..................................................................................................................................13

2.7.1. GEOLOGÍA LOCAL...............................................................................................................14

2.8. PETROGRAFIA.......................................................................................................................14

2.8.1. ROCAS INTRUSIVAS............................................................................................................14

4
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

2.8.2. ROCAS METAMORFICAS....................................................................................................15

2.8.3. ROCAS SIDEMENTARIAS.....................................................................................................15

2.8.4. DEPOSITOS CUATERNARIOS..............................................................................................16

2.9. GEOLOGIA ESTRUCTURAL.....................................................................................................16

2.9.1. PLIGAMIENTO....................................................................................................................16

2.9.2. FRACTURAMIENTO............................................................................................................16

2.9.3. FALLAMIENTO....................................................................................................................16

2.9.4. SISTEMA DE VETAS.............................................................................................................17

2.10. GEOMETRIA DEL YACIMIENTO............................................................................................17

2.11. CONTROLES DE MINERALIZACION......................................................................................18

2.12. ALTERACION DE CAJAS........................................................................................................18

2.13. MINERALOGIA.....................................................................................................................19

2.14. INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN.....................................................................................19

2.14.1 METODO DE LONG WALL..................................................................................................20

CAPITULO III: PROCESOS DESARROLLADOS DURANTE LA PRACTICA..................................................26

3.1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA......................................................................................................26

a) OBJETIVOS GENERALES........................................................................................................26

b) OBJETIVOS ESPECIFICOS.......................................................................................................27

3.2. DESCRIPCIÓN.............................................................................................................................27

a) REPORTE DE OCURRENCIAS:................................................................................................21

b) PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS).....................................................22

c) IPERC....................................................................................................................................30

3.2.3. RESPONSABILIDAD SOCIAL................................................................................................32

3.3. DURACION DE LAS PRÁCTICAS..................................................................................................33

5
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

CAPITULO IV: APRECIACIÓN PERSONAL..............................................................................................34

CAPITULO V: CONCLUSIONES..............................................................................................................35

CAPITULO VI: RECOMENDACIONES.....................................................................................................36

CAPITULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS....................................................................................37

CAPITULO VIII: ANEXOS.......................................................................................................................37

CAPITULO IX: PLANO...........................................................................................................................53

INTRODUCCIÓN

Este presente informe de las prácticas profesionales fueron desarrolladas en la empresa Unidad
Minera San Andres – Minera Aurifera Retamas S.A. que se encuentra ubicada en la está ubicada a
3900 metros sobre el nivel del mar en el anexo de Llacuabamba, distrito de Parcoy, provincia de
Pataz, departamento de La Libertad; en el flanco oeste de la Cordillera de los Andes.

Las prácticas se llevaron a cabo en el área de Geología principalmente en la parte de muestreo y del
manejo de la data extraído de mina asi como también de manera secundaria en la supervisión.

El informe contiene el desarrollo íntegro y descriptivo de las funciones realizadas a lo largo de las
prácticas, mencionando datos referentes de la empresa.

Es de aclarar que estas prácticas son fundamentales y de gran ayuda para el estudiante, que al
término de la carrera profesional se tiene una visón más amplia y una idea más clara como poder
aportar en la sociedad, esto ayudara de apoyo en las diversas actividades que realice al ejercer su

6
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

carrera en cualquier empresa ya sea pública o privada y desarrollar con eficiencia, destreza y
creatividad.

La División de Patrick, se caracteriza por tener diferentes vetas como: Cabana, Chilcas, Valeria, Daniela,
Capitán Garfio, Esperanza, Shakira, entre otras. La principal de estas es VALERIA; el cual, por su macizo
rocoso, parámetros geomecánicos, buzamiento inferior a 30°, cajas moderados a estables; se ha
convenido utilizar el método de explotación “Longwall” desde fines del 200

7
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

CAPITULO I:

DATOS GENERALES DEL ALUMNO.

- APELLIDOS Y NOMBRES : JAUREGUI VARGAS NEICER


- N° DE MATRICULA : 131088
- ÚLTIMO CICLO TERMINADO : X Semestre
- CREDITOS APROBADOS : 216

CAPITULO II:

DATOS GENERALES DE LA EMPRESA.

2.1. NOMBRE DE LA EMPRESA.

Minera Aurífera Retamas S.A.


En sus inicios, la empresa fue inaugurada con una planta de tratamiento de
50TMS/día; con pocos recursos y como consecuencia de un arduo trabajo minero sostenido, de la
inquebrantable fe minera de su fundador y de su equipo de colaboradores, se logró el crecimiento y
desarrollo de MARSA; contando la empresa hoy en día con una planta de 1800TMS/día de
capacidad instalada.
MARSA es hoy en día una empresa moderna, eficiente, respetuosa de su entorno, que da trabajo a más
de 3,800 personas y que tiene un alto compromiso de responsabilidad social y ambiental.

a) LA MISTICA DE TRABAJO DE MARSA


Los principios, valores y el ejemplo de trabajo que su fundador, Don Andrés Marsano Porras, conjugó en
la fundación y desarrollo de MARSA siguen siendo hoy las directrices de la empresa.
Son estos principios el no fallar, trabajar con tenacidad y dedicado esfuerzo, con inquebrantable fe
minera, enmarcado dentro de los principios éticos y morales, respetando la normatividad vigente y
desarrollar nuestras actividades de acuerdo a los más altos estándares ambientales, los que forman
parte de nuestra cultura organizacional.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

b) MISIÓN EMPRESARIAL
Explorar y explotar oro de manera productiva y rentable, con seguridad industrial, con responsabilidad
ambiental y social, sustentada en una organización comprometida, eficiente e innovadora,
generando oportunidades de desarrollo para sus trabajadores.
c) VISIÓN
Ser reconocidos por la excelencia de nuestro trabajo, alcanzada a través de nuestros resultados de
rentabilidad y productividad, así como de desempeño en seguridad, salud ocupacional, medio ambiente
y responsabilidad social. Brindar un lugar de trabajo digno y seguro que permita el desarrollo humano
de sus integrantes y que podamos contribuir al desarrollo y progreso de nuestro país.

2.2. TIPO DE EMPRESA.

Minera Aurífera Retamas S.A. es una empresa de minería subterránea de capital íntegramente peruano.
LIMA

Av. Trinidad Morán 821, Lince. Lima - Perú

Teléfono: (511) 411-7400

Fax: (511) 440-8274

TRUJILLO

Av. La Marina 480. La Libertad - Perú

Teléfono: (044) 242462

Fax: (044)256036

PATAZ

Campamento Minero San Andrés

U.E.A. Retamas

Parcoy – La Libertad

GEOLOGIA MINERA S.A.C.

LIMA

AV. Garcilazo de la Vega 2554 Lince

Inscrito en la partida 113 8353 2 de sociedad anónimas de lima y calla

9
2.3. LOCALIZACIÓN GEOGRAFICA Y POLITICA.

El yacimiento “Minera Aurífera Retamas S.A. – Unidad Minera San Andres” se halla situada
en el anexo de Llacuabamba, distrito de Parcoy, provincia de Pataz y departamento de La
libertad; geográficamente emplazada en las vertientes del flanco Oriental de la cuenca
hidrográfica del Marañón, en el sector norte de la Cordillera Oriental. La altitud oscila entre
3200 m.s.n.m. a 4260 m.s.n.m.

Sus coordenadas geográficas son:

Latitud sur : 08° 02’ 45”

Longitud Oeste : 77° 20’ 56”

Figura Nº 1 : Ubicación Minera Aurífera Retamas S.A. – Unidad Minera San Andres

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V.


0
UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

2.4. ACCESIBILIDAD.

La zona es accesible por tierra, desde la ciudad de Lima hasta el campamento con 785
kilómetros, conforme el siguiente itinerario:

Lima – Trujillo 350 Km. (carretera asfaltada)

Trujillo – Huamachuco 185 Km. (carretera asfaltada)

Huamachuco – Chagual 162 Km. (carretera afirmada)

Chagual – Retamas 58 Km. (carretera afirmada)

Retamas - Desvío Gigante 30 Km. (carretera afirmada)

La zona también, es accesible por servicio aéreo, la empresa Aéreo Atsa, son avionetas
privadas a servicio de Minas: Poderosa, Horizonte y Marsa, conforme el siguiente Itinerario:

Lima – País 1h, 15min

Trujillo - País 0h, 45min

El área donde se emplazan actualmente los derechos mineros de retamas, se encuentran


dentro de un distrito aurífero filoniano, la cual ha sido de una antigua y permanente actividad
de explotación; de acuerdo a los vestigios registrados en labores mineras e instalaciones
existentes en la zona.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 1


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

2.5. ORGANIZACIÓN.

ORGANIGRAMA BACK O

Ing.Residente

Ing. de Asistente Asistente de


Seguridad Administrativo Logistica

Supervisor de Trabajadora Conductor de


seguridad Conserje camioneta
social

Figura Nº 2: Organigrama

ORGANIGRAMA PARA EL SERVICIO DE TOMA DE MUESTRAS, ACTUALIZACION DE BASE DE DATOS,


SOPORTE EN SALA DE LOGUEO Y DIBUJO.

Jefe de Ore
Control

Asistente de Supervisor de
Tecnico Data
Ore control Muestreo

Maestro Ayudante
Muestreo muestreo

Figura Nº 3: organigrama

2.6. RECURSOS.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 2


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

2.6.1. RELIEVE

La topografía es accidentada, marcada por las quebradas Molinetes, Mano de Dios, Pomachay, San
Vicente, Los Loros, Huinchus, etc.; la erosión glaciar y pluvial ha formado valles y circos glaciares; el
drenaje es dendrítico. Por la zona se tienen elevaciones hasta de 4,260 m (Cerro-Yurirca), con
desniveles en cotas de hasta 400 m.

Foto Nº 1. Relieve de San Andrés - MARSA

2.6.2. CLIMA.

El clima es predominantemente frígido, típico de la región Puna o Jalca; presenta dos


variantes climatológicas marcadas: noviembre a abril con lluvias constantes y otra
relativamente seca en el resto del año.

2.6.3. RECURSO HUMANOS

Anteriormente la fuerza laboral provenía de la zona sur y central del Perú, pero por política
de la empresa mediante el área de recursos humanos se está tomando personal,obrero de los
alrededores del lugar de las zonas de Llacuabamba, Tayabamba, Buldibuyo, Parcoy, Retamas,
y de las ciudades de Trujillo, Cajamarca.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 3


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

2.6.4. BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LA MINA

La historia de Minera Aurífera Retamas S.A. es un típico ejemplo de cómo el esfuerzo


decidido de un empresario peruano puede ser la llave para alcanzar el éxito en el desarrollo
de un yacimiento minero. Las primeras noticias que se tienen de esta mina se remontan a
Antonio Raimondi quien hace expresa mención del Cerro "El Gigante" y de la labor
"Huacrachuco" de donde el sabio señala se extrae abundante oro (1860). Posteriormente la
mina es trabajada alrededor del año 1905 por la familia Tarnawiecki que al parecer la
abandonó ante los continuos derrumbes que se producían y al bajo precio del oro en esa
época que no hacía rentable su explotación con las tecnologías conocidas entonces. El 15 de
abril de 1981 se constituyó Minera Aurífera Retamas S.A. A fines de 1981 MARSA encarga el
estudio geológico de la zona "Gigante-Huacrachuco" a Buenaventura Ingenieros S.A. (BISA)
comenzándose los primeros trabajos de exploración y habilitación de labores antiguas. Con la
creación del Departamento de Geología e Ingeniería de la empresa a finales de 1982 se
procede a realizar el primer estimado de reservas del yacimiento totalizando 23 280 tms, con
una ley de 10.7 gramos de oro por tonelada métrica.

La primera Planta de Flotación de 50 tms/dia que fue inaugurada el 14 de julio de 1983.Dadas


las limitaciones de las reservas minerales conocidas en esa época resultaba una decisión más
audaz que técnica. A pesar de la incertidumbre creada por la Legislación Minera anterior,
MARSA continúo con su política de re inversión y aprovechando las ventajas de la ley 22178
(Ley de Promoción Aurífera) prosiguió su crecimiento alcanzando la planta una capacidad de
tratamiento de 250 tms/día en 1989. El 18 de noviembre de 1992 se puso en operación la
Planta de Cianuración con el sistema Merrill Crowe automatizado, primero en su género en
Sudamérica. El crecimiento de esta empresa se produjo durante la época más difícil de
nuestra historia por la presencia del terrorismo, el Fenómeno del Niño y de crisis económica
que habían creado un clima de desconfianza y zozobra en el país, pero gracias a la fe
inquebrantable de su Presidente Ejecutivo el Dr.Andrés Marsano Porras se pudo llevar
adelante este proyecto minero, llegando aconvertirse en una de las minas importantes
productivas de oro en el Perú.

2.7. GEOLOGÍA

La zona aurífera de Parcoy, Gigante y Buldibuyo (considerado como distrito minero), está
ligada a una faja de rocas intrusivas conocida como "Batolito de Pataz", que cortan a los

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 4


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

esquistos, filitas, pizarras y rocas metavolcánicas del Complejo del Marañón. El Batolito de
Pataz se extiende aproximadamente 50 km entre Vijus al Norte y Buldibuyo al Sur, con un
ancho promedio de 2.5 km, limitado por el E - NE con el Complejo del Marañón y volcánicos
Lavasén, y por el WSW con las rocas sedimentarias Paleozoicas del grupo Mitu. Al NW del
batolito, afloran pequeños intrusivos de pórfido diorita-andesita, que intruyen a las rocas
Paleozoicas, de posible edad cretáceo superior.En el distrito minero, las zonas de fallamientos y
fracturamientos pre-existentes dentro del intrusivo, han servido de canales de circulación de
las soluciones mineralizantes hidrotermales, depositándose en las trampas estructurales,
dando lugar a la formación de vetas; posteriormente, estas vetas han sido falladas y plegadas
en más de dos eventos tectónicos; razón por la cual, se presentan muy irregulares en su
comportamiento estructural y continuidad.
El relleno mineralógico de las estructuras mineralizadas está constituido por cuarzo
lechoso, pirita, arsenopirita, marmatita - esfalerita, chalcopirita, galena, pirrotita y oro en
estado nativo y libre.

2.7.1. GEOLOGÍA LOCAL

La zona se halla mayormente cubierta por depósitos Cuaternarios; las rocas y


estructuras mineralizadas se encuentran poco expuestas. En la Mina El Gigante, debajo
de la cubierta Cuaternaria se extiende el Intrusivo de Pataz, de naturaleza félsica a
mafélsica; en este intrusivo se hospedan las vetas auríferas. Al NE, cerca del campamento
San Andrés, afloran rocas metamórficas del Complejo del Marañón, y al SW del Tambo,
ocurrencias de areniscas limolitas - volcánicos (capas rojas), pertenecientes al grupo
Mitu.

2.8. PETROGRAFIA

2.8.1. ROCAS INTRUSIVAS

El intrusivo está constituido por 2 facies plutónicas: 1ra. face, microdiorita-diorita;


la 2da. face, granodiorita-granito, La primera facie son las rocas más favorables para la
depositación de las soluciones mineralizantes; en ellas se emplazan el mayor número y
las principales estructuras mineralizadas, las que actualmente se hallan en exploración
y explotación; la segunda facie, son poco favorables para la formación de estructuras
mineralizadas, encontrándose vetas delgadas, ramaleadas (Stockwork) y discontinuas.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 5


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

El intrusivo de Pataz se extiende como una franja longitudinal de rumbo N 60° W y


ancho promedio de 2.5 km. El contacto NE con el Complejo del Marañón se caracteriza
por una franja de enclaves de ancho variable, constituidos por fragmentos elongados
de filitas-pizarras, metavolcánicos y microdiorita; mientras que el contacto SW está
marcado por la falla Huinchus. Los contactos internos entre las diferentes facies de
rocas intrusivas son gradacionales; algunas facies del intrusivo poseen diques aplíticos
que se presentan como xenolitos alargados. Al Batolito de Pataz se le asigna una edad
Paleozoica (Carbonífero).Existen pequeños intrusivos a manera de stocks y diques de
pórfido tonalita –diorita que intruyen al Complejo del Marañon y al Batolito de Pataz.

2.8.2. ROCAS METAMORFICAS

Representada por el Complejo del Marañón, constituida por pizarras oscuras y filitas
grisáceos, intercaladas con pequeñas capas de esquistos cloritizados y metavolcánicos;
se hallan expuestas en el lado NE del “Batolito de Pataz”, en las quebradas Ventanas,
Mushmush, Molinetes, los Loros y San Vicente; encontrándose plegadas, falladas y/o
perturbadas por varios eventos de metamorfismo dinámico e ígneo; asociado a este
fallamiento aparecen ciertas estructuras auríferas de características similares y/o
diferente a las estructuras emplazadas en el intrusivo. A las rocas del Complejo del
Marañón se le
asigna una edad Precambriana.

2.8.3. ROCAS SIDEMENTARIAS

Conformada por la secuencia sedimentaria del Paleozoico y Mesozoico que aflora al


SW del "Batolito de Pataz", desde Alaska por el Sur hasta Cachica por el Norte
(correspondiente a nuestra zona de interés). Esta secuencia está constituida por la
unidad volcano sedimentaria (areniscas, limolitas, microconglomerados a
conglomerados, tobas riolíticas y brechas – aglomerados de riolítas dacitas),
pertenecientes al grupo Mitu (Permico) y calizas del grupo Pucará (Triásico-Jurásico)

2.8.4. DEPOSITOS CUATERNARIOS

Los depósitos Cenozoicos, constituidos por suelos residuales, coluviales, fluvio-


glaciares y aluviales, se extienden cubriendo gran parte del área con espesores que
varían de 1 a 50 m, formando un relieve abrupto con vegetación de Puna.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 6


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

2.9. GEOLOGIA ESTRUCTURAL

Distritalmente los rasgos más saltantes que se observan son: fallamientos,


fracturamientos y plegamientos en rocas intrusivas, metamórficas y sedimentarias.

2.9.1. PLIGAMIENTO

De extensión regional, con ejes orientados de SE a NW; se presentan en las formaciones


sedimentarias y metamórficas. La dirección probable de los esfuerzos de compresión que
originaron estos plegamientos ha sido de NE a SW y viceversa. Las estructuras
mineralizadas reconocidas como Natasha, Gigante Uno, Esperanza, Cachaco, Yanaracra
Sur, etc., se presentan plegadas localmente, dificultando su exploración y explotación.

2.9.2. FRACTURAMIENTO

Las rocas intrusivas del batolito de Pataz y el Complejo del Marañón se hallan
fuertemente fracturadas, debido a los múltiples eventos tectónicos; estos
fracturamientos siguieron un patrón estructural derivadas de la dirección de los
esfuerzos tectónicos; se presentan formando sistemas de fracturamiento locales, ya sea
paralela al sistema de fallas longitudinales, diagonales o paralela a los esfuerzos de
compresión que a la vez originan microfallas. Las vetas comúnmente se presentan
fracturadas y/o craqueladas.

2.9.3. FALLAMIENTO

La zona se halla muy perturbada por efectos de fallamientos y plegamientos. Se han


diferenciado tres sistemas principales de fallamiento:
• Sistema de Fallamiento NW SE (Longitudinales)
Son fallas post-minerales, de rumbo subparalelo-paralelo a las vetas, que originan
ensanchamientos (cabalgamiento), acuñamientos y discontinuidad local de las
estructuras mineralizadas; muchos de éstos son de carácter normal sinextral e inversa
dextral, con rechazos desde centímetros a varios metros.
En las labores desarrolladas sobre las vetas Gigante Uno, Esperanza, Yanaracra Sur,
Cachaco, Mano de Dios, Yanaracra Uno, etc., se observan este tipo de fallas.
• Sistema de Fallamiento NE SW a N S (Diagonales)
De rumbo promedio Norte a Noroeste y buzamiento alto al Oeste, son fallas que se
presentan muchas veces agrupadas en bloque (fallamiento gravitacio¬nales), otras veces

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 7


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

como estructuras aisladas relativamente. Las vetas en general se hallan afectadas por
este tipo de fallamiento ya sea normal, inverso, sinextral o dextral, es el caso de las fallas
Oeste Uno, Cabana cuatro, Cinco, La Española, Sistema Chilcas, etc.; desplazamiento
normal sinextral. Cuando las fallas son de bajo ángulo se presentan como sobre-
escurrimientos locales.
• Sistema de Fallamiento Principal E-W o Fallas
Mayores (Transversales. De rumbo promedio E-W y buzamiento alto al Norte o Sur,
dentro de este sistema tenemos: Falla Uno, E 1, falla veta Pumas Uno, Yanaracra Norte
Uno, A-B, Cinco, Cabana, San Vicente, etc; que desplazan hasta 100 m en la vertical
y 300 m en la componente horizontal (sinextral) siendo el bloque Norte el que cae o
hunde. La Falla Uno es una estructura conocida por su extensión y persistencia; por las
observaciones de campo se deduce que es de movimiento inicial inverso – sinextral.
Muchas de estas fallas son pre minerales al sistema de vetas NW SE, con reactivaciones
post minerales.

2.9.4. SISTEMA DE VETAS

sistema NW SE (Esperanza, Yanaracra Sur, Gigante, Valeria, Cabana 3, Garfio, etc.) y


Existen 2 sistemas de vetas emplazadas en el Intrusivo de Pataz, agrupadas dentro del
sistema NS (Yanaracra 1, Yanaracra 2, Cachaco Las Torres, Cabana 2), estos sistemas
vienen a conformar estructuras tensionales del primero.
Las vetas del Sistema NW-SE tienen rumbo N 20° - 50°W, con buzamiento de 10° a 40°
NE; la veta Garfio entre 55° y 70° NE. Las variaciones del rumbo y buzamiento son
consecuencia de los esfuerzos tensionales y compresionales que causaron plegamientos
y fallamientos. Hay corrientes que interpretan que las vetas emplazadas en el batolito de
Pataz son de origen orogénico.

2.10. GEOMETRIA DEL YACIMIENTO

El depósito de Gigante es filoniano - cizalla; formado por relleno de fracturas, por


acción de las solucionesmineralizantes hidrotermales, epigenético, de carácter primario,
origen hipógeno, con temperaturas de formación de facies mesotermal a epitermal. Las
estructuras mineralizadas presentan lazos cimoides múltiples – compuestos y curvas
cimoidales. Estructuralmente la mineralización económica se presenta en forma de

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 8


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

oreshoots (clavos mineralizados) elongados, de magnitudes diferentes, con un


Buzamiento sub horizontal de 15° a 25°.
La génesis del yacimiento se puede relacionar al carácter magmatogénico de las
soluciones hidrotermales mineralizantes, que han originado las asociaciones
mineralógicas de tipo mesotermal - epitermal. Hay corrientes que interpretan que las
vetas emplazadas en el batolito de Pataz son de origen orogénico.

2.11. CONTROLES DE MINERALIZACION

En base a la cartografía geológica superficial y subterránea, y sus respectivas


interpretaciones se determinaron los siguientes controles.

• Control Estructural.

Las estructuras en general, como las fallas y fracturas, son un control importante, que a
lo largo de ellas circularon y/o se depositaron las soluciones de mineral, en muchos casos
actúan como entrampamientos de las soluciones mineralizantes, formando los clavos
mineralizados.

• Control Litológico.

Las rocas microdioritas-dioritas son favorables para la formación de estructuras


mineralizadas; las rocas granodioritas-granitos son poco favorables para la formación de
estructuras mineralizadas.

• Control Mineralógico.

El cuarzo lechoso es el mineral principal como guía para las exploraciones; ligadas al
cuarzo se presentan pirita y arsenopirita. Muchas veces, la presencia de galena y
esfalerita marmatita es un indicativo de que se incrementen las leyes de oro, siempre
que se presenten asociadas a la pirita.

2.12. ALTERACION DE CAJAS

Las alteraciones hidrotermales más importantes asociadas a la ocurrencia del oro son:
Silicificación, Sericitización y Cloritización, ésta última asociada al oro libre. El grado y
ancho de alteración algunas veces guarda cierta relación con la potencia de las
estructuras mineralizadas y decrece a medida que se aleja del relleno mineralizado, esto
varia de forma gradacional.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 9


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

2.13. MINERALOGIA

El yacimiento minero "El Gigante", está constituido por una variedad de minerales
agrupados en "mena" y "ganga", que se presentan dentro las estructuras mineralizadas en
forma de lentes, parches, venas e hilos.

• Mineral de mena.

El principal mineral de mena es la pirita aurífera, que se presenta acompañada de


arsenopirita, galena, marmatita - esfalerita, en proporciones menores; también
consideramos el cuarzo sacaroide como mineral de mena por hospedar oro libre.

• Minerales de ganga.

Acompañando al mineral de mena se presentan otros minerales en proporciones


variables, ya sean metálicos o no metálicos, constituyendo éstos los minerales de ganga e
impurezas, porque no son económicamente beneficiables. Estos minerales son: cuarzo
lechoso (primer estadío), calcita, caolín, chalcopirita, etc.

2.14. INFRAESTRUCTURA DE PRODUCCIÓN.

En la unidad minera aurífera retamas la extrae del mineral es por método de Long Wall
realizando las siguientes operaciones unitarias como son:

 Perforación y voladura
 Ventilación
 sostenimiento
 Acarreo y Transporte.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 10


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

La Zona de Patrick, veta VALERIA se ha venido explotando desde el 2008 convencionalmente por el
método de “Corte y Relleno Ascendente”, el cual ha dado resultados positivos; sin embargo, por la
característica del macizo rocoso, el ritmo de trabajo y por las referencias de CIA MINERA PODEROSA
S.A., el método de Long Wall da mejores resultados y puede mejorar las actividades y procesos de
operación de MARSA. Por ello que se ha optado en cambiar paulatinamente el método de
explotación de Valeria a LONGWALL desde fines del 2009.

2.14.1 METODO DE LONG WALL

Principios generales:

El método de minado LONGWALL MINING, también conocido como MINADO POR TAJEOS
LARGOS, se originó en Inglaterra a fines del siglo XVII, se aplica generalmente en la
explotación de carbón, y otros minerales dando lugar a grandes frentes o paredes, los cuales
son limitadas por dos grandes paneles, dichas paredes normalmente son proyectados en
longitudes de 200 a 600 pies, llegando a veces a 1200 pies.

Figura Nº 4. Método de Explotación Longwall

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 11


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Se aplica en depósitos en forma de estratos de potencia uniforme, normalmente en


ocurrencias de grandes extensiones.

Puesto que el área de trabajo debe ser bien soportada. Las minas de oro de Sudáfrica
emplean este método en rocas duras, mientras que en rocas suaves se aplica en minas de
carbón y en muchos lugares, sobretodo en Europa y Norte América. En Perú, la mina
Poderosa tiene Longwall corto llamado también “short wall” aplicándose con éxito.

El método Longwall se acondiciona más a la explotación de Valeria, pues ésta cuenta con
cajas moderadas a estables y mineral de calidad. Por la alta recuperación que tiene que tener
una mina de oro, este método permite hacer una mayor selectividad, recuperación y control
del sistema de soporte de las cajas de la veta.

Nos permite además controlar la dilución; la seguridad es controlada, la explotación y ritmo


de producción es alto, se les da mayor utilización a los equipos y la eficiencia del personal es
alta.

Campo de aplicación del método:

El método de minado “Longwall” es aplicado generalmente en los yacimientos de carbón,


donde se corta en rebanadas de 60 m a 150 m al mineral.

En el caso de vetas angostas y tal como se está aplicando en MARSA, el LONGWALL debe
cumplir con los siguientes parámetros.

a) Tamaño del Yacimiento. Debe ser lo suficientemente grande para que justifique la
inversión de capital y en el equipamiento - infraestructura, así como en el desarrollo.

En Marsa es Justificado su aplicación por las reservas que se tienen en Valeria (Ver Cuadro N°
2), además es una zona nueva y es manejable su minado desde la preparación, hay los
recursos.

También hay que tener en cuenta que esta es una mina de oro, por tal motivo se tiene que
aprovechar su explotación rápida; pero segura, aprovechando el precio actual del metal
precioso.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 12


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

b) Potencia de Veta. La potencia del mineral debe variar en un rango de 0.60 m a de 2.00 m y
estas deben ser de forma tabular.

Las potencias en minas de carbón son uniformes y se puede trabajar rápidamente cortando
en “rabanadas” sin crear inestabilidad y tener un mayor control de la dilución.

La estructura de Valeria tiene un comportamiento sinusoidal (tipo rosario) por el cual varían
las potencias, pero casi nunca es menor a 0.50m, si fuera así debe tener una muy buena
calidad de mineral (ley) para que sea justificable su aplicación por el longwall ya que en éste
caso la dilución va a ser mayor a 30%.

También, hay que tener presente que no sólo es tener buenas potencias, también hay que
ver el tema de las cajas que deben ser moderadamente competente a más, esto es

muy importante para que se pueda controlar el sostenimiento temporal hasta su pronto
relleno.

c) Buzamiento. Las vetas deben tener un buzamiento de 0° a 40, para permitir que el mineral
fluya con facilidad.

En el caso de Valeria, su buzamiento está entre 20° - 30° esto hace que el mineral fluya con
facilidad cuando se hace la limpieza con la rastra, se aprovecha la gravedad.

Trabajar con buzamientos moderados hace que uno pueda desplazarse con tranquilidad sin
estar expuestos a las caídas. Se puede hacer la limpieza, sostenimiento, perforación y
voladura sin problemas.

d) Tipo de Roca. Características físico-mecánicas del mineral y roca de caja relativamente


buena (roca competente).

En Patrick la variación de la calidad de la roca varía en RMR: de 30 a 55. No es buena pero


deja trabajar y en zonas donde se tiene terrenos fracturados, con falsas cajas juega un papel
importante el sostenimiento convencional con puntales de Jack pot y los armados de Wood
pack.

El tipo de roca es importante en esta explotación ya que da un tiempo de autosoporte


temporal hasta que ingrese el relleno, por ser una mina no tan profunda la subsidencia y

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 13


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

estallidos de roca, son poco frecuente y hasta el momento no ha habido un reporte de


incidente/accidente serio.

Ventajas

 Método altamente seguro, método en retirada.


 Alta Productividad, método aplicable a gran escala y dinámico.
 Favorece continuidad producción, permite ciclos de operaciones casi simultáneos.
 Reduce Costos de operación.
 Disminución de los tiempos de limpieza.
 Utilización optima de los equipos (winche y rastra)
 Operaciones concentradas, facilitando transporte, insumos y ventilación.
 La recuperación es alta, recupera los pilares.
 Disminución del Factor de Voladura.
 Se hace buena Selectividad, se controla la dilución.

Desventajas

 Colapsos y subsidencias ocurren en grandes áreas, aproximadamente 10-80% de la


zona explotada; controlable.
 Método muy inflexible y rígido en su diseño y ejecución; al explotar el bloque en
rebanadas los cortes salen de alta y baja ley.
 Es un método que tiene que ir de la mano con el relleno. No se debe dejar áreas
abiertas. Existen problemas de subsidencia.

Figura Nº 5. Método de Explotación Longwall

APLICACIÓN EN OPERACION:

La minera trabaja de manera convencional.

 PERFORACIÓN Y VOLADURA
El avance será en dirección del rumbo.
Burden y Espaciamiento:
El Burden (B) con diámetro (Øt), para cartuchos de 7/8” usando EXADIT al 65% es = 42.61 cm
Entonces el espaciamiento es E = 1.5 x B = 63.92 cm

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 14


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Donde se resume: Burden de 40 cm y 60 cm de espaciamiento.

Figura N° 5. Malla de Perforación.

Altura de minado: se llevará 1.3 m de altura para vetas con potencia menor al metro.
La longitud del taladro: se efectuará con barreno de 1.8 m.(6pies)
Voladura: se utilizará dinamita pulverulenta a semigelatina dependiendo de la dureza del
mineral.
Granulometría del disparo: la fragmentación que se obtiene:

Figura N° 6. Rumbo de Perforación.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 15


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Figura N° 7. Carga producto de la voladura.

 VENTILACION
El circuito de ventilación que se da para las labores de Valeria funciona de la siguiente manera:
El flujo de aire limpio se da por la bocamina Patrick e ingresa a las chimeneas de ventilación, la
extracción de aire viciado se hace con los ventiladores de 110,000 cfm ubicados en el nivel 2950
del Xc. FW. Con este circuito se tiene velocidades de aire desde 250-964 ft/min, dentro de la
rampa. Para los tajos se instala ventiladores en las chimeneas de ingreso de aire limpio, se
utiliza ventiladores de 5000 cfm.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 16


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Figura Nº 8. Sistema de ventilación Foto Nº 2.


Equipo de ventilación
 SOSTENIMIENTO
Usualmente se denomina soporte de rocas a los
procedimientos y materiales
utilizados para mejorar la estabilidad y mantener
la capacidad de resistir las
cargas que producen las rocas cerca al perímetro de la excavación subterránea.

Se puede clasificar a los diversos sistemas en dos grandes grupos:

A. LOS DE APOYO ACTIVO; que viene a ser el refuerzo de la roca donde


los elementos de sostenimiento son una parte integral de la masa rocosa.
B. LOS DE APOYO PASIVO; donde los elementos de sostemiento son
externos a la roca y dependen del movimiento interno de la roca que esta
en contacto con el perímetro excavado.

SOSTENIMIENTO ACTIVO

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 17


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Figura Nº 9. Sostenimiento Activo

SOSTENIMIENTO PASIVO

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 18


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Figura Nº 10. Sostenimiento Pasivo


 LIMPIEZA Y EXTRACION

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 19


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Para la limpieza del mineral del tajo hacia las tolvas, se utiliza winches de 15 hp y rastras de 36”.
Cada dos cortes se mueve la barrera (hecho de tablas de 2” y rafia), previo barrido de finos, ya
que en esta zona se acumulara el desmonte en “pirka” de los siguientes cortes.
La extracción se hace con una locomotora de 3.5 t y carros mineros U-35 que son evacuados a
los echaderos principales.

Foto N°3. Rastra de limpieza 36”

Figura. N° 11: Dirección de la Limpieza del Mineral.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 20


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

CAPITULO III:

PROCESOS DESARROLLADOS DURANTE LA PRÁCTICA

3.1. OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA.

a) OBJETIVOS GENERALES.

 Cumplir con el curso de prácticas profesionales según la malla curricular de la Escuela


Académica Profesional de Ingeniería Minas de la Universidad Nacional Micaela Bastidas de
Apurímac.
 Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos, adquiridos en la Escuela Académico
Profesional de Ingeniería Minas y consolidarlo en el desarrollo de las prácticas
profesionales.
 Adquirir mayor experiencia como profesional en la minería subterránea
 Lograr nuevos conocimientos para el enriquecimiento profesional en el área de Seguridad y
Salud Ocupacional, y demás áreas observados.
 Conseguir la familiarización con el ambiente laboral, aprender la dinámica e importancia del
área de Seguridad y Salud Ocupacional, así como el área de Responsabilidad Social.

b) OBJETIVOS ESPECIFICOS.

 Adquirir mayores conocimientos en el área de Seguridad y Salud Ocupacional en una mina


subterránea para poder desarrollar los procesos productivos priorizando a la persona
humana.
 Adquirir experiencia que me permitan desarrollar y fortalecer valores como la puntualidad,
responsabilidad y trabajo en equipo.
 Adquirir mejor desenvolvimiento con las charlas diarias, talleres y capacitaciones de
Seguridad y Salud Ocupacional, y las actividades de proyección social.
 Apoyar y asistir en las tareas diarias designadas en las distintas áreas de la operación
minera.
 Generar el hábito de uso de EPPs completos en los trabajadores a través de ejemplo de mi
persona.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 21


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

3.2. DESCRIPCIÓN.

El área en que yo desempeñé mis prácticas ha sido: GEOLOGIA –SAMPLING interior mina.

3.2.1. CONCEPTO

El muestreo es el proceso mediante el cual se toma una porción de mineral de una determina parte
del depósito mineralizado mediante una técnica establecida, cuya porción de mineral debe ser
representativa del yacimiento o de un sector determinado (veta, diseminado, manto, cuerpo, etc).

1. IMPORTANCIA DEL MUESTREO

En la industria minera, el muestreo es de suma importancia, ya que permite al geólogo obtener


información cuantitativa (leyes) de una parte establecida del depósito mineral, la suma de dichas
partes, permite luego al geólogo la evaluación económica del yacimiento en general. Esta actividad
se realiza permanentemente desde la etapa inicial de exploración hasta la etapa de producción, y
cierre de un proyecto.
El muestreo nos permite además determinar el contenido metálico de uno o varios elementos en
las estructuras mineralizadas, lo cual es base para la estimación de recursos minerales y cálculos de
reservas.

2. CUALIDADES DE UNA MUESTRA

2.1. REPRESENTATIVA: la muestra debe contener los minerales de las estructuras


mineralizadas.
2.2. PROPORCIONAL: Los horizontes mineralizados correspondientes a una estructura
mineralizada deben contener cantidad proporcional; es decir, debe haber una razón
directa entre el área muestreada y el peso extraído.
2.3. LIBRE DE CONTAMINACION: La muestra no debe contener materiales extraños que no
correspondan al área muestreada.

3. CUALIDADES DEL MUESTREO

3.1. PRESICIÓN: La habilidad de repetir consistentemente los resultados de una medición en


condiciones similares.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 22


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

3.2. EXACTITUD: La proximidad de una medición a un valor “real” o aceptado como


“apropiado”.

4. GENERALIDADES

 En todo muestreo, debe primar el concepto de “calidad sobre cantidad”, un muestreo con
calidad garantiza los resultados en toda operación minera, un muestreo mal realizado
conlleva a resultados erróneos.

 Cuando se presenta problemas en la toma de muestras, dificultad para determinar los


horizontes mineralógicos-alteraciones, presencia de fallas o problemas relacionados con la
seguridad, se debe recurrir a los supervisores de operación para resolver el problema
conjuntamente.

 Toda labor que se va a paralizar temporal o definitivamente, debe ser muestreada antes del
retiro de la infraestructura minera.

 Todo remuestreo, debe realizarse con la presencia de un supervisor.

 Siempre se debe de tener en cuenta que el área de trabajo, herramientas y materiales,


estén limpios, ordenados y en buen estado.

5. CONSIDERACIONES PREVIAS AL MUESTREO

Ante todo, el muestreo debe de conocer perfectamente el manual de muestreo.

5.1. Revisión de equipos y materiales:

El personal debe de revisar el estado de su equipo de protección personal, herramientas,


equipos y materiales antes de dirigirse a su zona de trabajo, estos se encuentran listados en
el PETS de Muestreo.

 Comba de 6lbs.

 Roto martillo

 Punta de muestreo  Mochila

 Bolsa de muestreo  Cuna de muestreo

 Pita yute  Wincha de 30 mts.

 Flexómetro  Spray

 Talonario de muestreo  Precinto de seguridad

 Tiza  Picota de geólogo

 Cinta de seguridad

 Ensayo de laboratorio

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 23


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 24


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

La exactitud del muestreo depende mucho del cuidado en no contaminar la


muestra, por ello es muy importante limpiar cuidadosamente el equipo que se
empleara en tomarla.

Debemos tener en cuenta que un equipo de muestreo en mal estado puede ser
causa de muchos accidentes y/o de la perdida de exactitud en los resultados que
con tanta laboriosidad se han obtenido.

5.2. Nomenclaturas:

Se asumen los estándares utilizados en las operaciones e implementadas por el


departamento de Ingeniería.

Nomenclatura de labores:

GALERIA GAL CRUCERO XC

TAJO TJ CAMARA CAM

SUBNIVEL S/N VENTANA VTN

CHIMENEA CHI ESTOCADA EST

RAMPA RP CHIMENEA VERTICAL CHP

BY PASS BP CHIMENEA INCLINADA INA

Puntos cardinales:

NORTE N SUR S

ESTE E OESTE W

Ubicación:

PUNTO Pto

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 25


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

5.3. Determinación de las labores:

 La determinación de las labores a muestrear, estará coordinado entre los


geólogos de zona, el geólogo y supervisor de muestreo, en forma diaria y
considerando las labores prioritarias.

 En el transcurso de los trabajos, se pueden dar algunos cambios, de acuerdo a lo


que se vaya encontrando en las labores, o coordinaciones de última hora.

5.4. Ingreso al área de trabajo:

 El personal de muestreo debe movilizarse de forma conjunta, según el estándar


de tránsito en mina.

5.5. En la labor:

 Para el ingreso a la labor se debe coordinar con el personal de mina.

 Verificar las condiciones de seguridad y ventilación en la labor.

 Con la barretilla verificar que no hayan rocas sueltas.

 Bloquear el acceso a la labor, si en la zona hay presencia de equipos y/o vehículos


en movimiento.

6. TIPOS DE MUESTREO

El yacimiento de la mina El Gigante, es de tipo filoneano, con venillas y alteraciones en


las cajas; se ha establecido los siguientes tipos de muestreo:

6.1. MUESTREO EN CANCHAS (SUPERFICIE)

 Este método es empleado en el muestreo de rumas o pilas de mineral.

 En una ruma (equivalente a una volquetada) se hacen 4 surcos de 30 cm. a 40 cm.


de profundidad, de forma radial y perpendiculares entre sí, luego se procede a la
toma de la muestra mediante una lampa de abajo hacia arriba, también se
tomará una lampada de cada cuadrante tomando fragmentos gruesos y finos,
completando proporcionalmente con trozos del material grueso segregado de la
ruma, el volumen obtenido debe tener entre 20 a 25 Kg aproximadamente.

 Luego se procede con el chancado (en la chancadora que logra minimizar a


fragmentos menores a 5 cm.)

 Seguidamente se procede al cuarteo, (si es en tolva de gruesos usar la


cuarteadora, y si es en canchas de bocamina usar la manta de 1.5 x 1.5 m.) se
obtiene una muestra de 4 Kg., para el análisis por oro y de ser necesario otros
elementos, en el laboratorio químico.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 26


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

6.2. MUESTRAS DE CARGAS (COMUNES)

 Son muestras obtenidas de la carga de un frente o tajo, estas nos permiten en


forma rápida conocer o comprobar la ley de dicha carga.

 Evaluar la ubicación, volumen y dimensiones de la carga, para sacar la muestra.

 En rumas (carga trasladada) realizar 4 surcos en forma radial de abajo


(piso) hacia arriba, utilizando la lampa y pico, hasta una de profundidad
aproximada de 20 a 30 cm.

 En labores lineales y tajos realizar los surcos en forma paralela (de abajo hacia
arriba, hasta el piso), utilizando la lampa y pico, con una de profundidad
aproximada de 20 a 30 cm; de acuerdo a la dimensión de la labor se
determinará realizar uno o dos surcos.

 Tanto en el muestreo de canchas como de carga, la cantidad de muestra que se


toma es alta, por lo que se tiene necesariamente que cuartear la muestra. Es
muy importante hacer este trabajo con bastante cuidado y limpieza, para no
contaminar la muestra. Siempre homogenizar la muestra a fragmentos
menores a 4 cm.

6.3. MUESTREO DE FINOS

 Este muestreo se realiza del mineral que tiene granulometría muy fina, y que
queda en el piso y paredes del tajo después del rastrillaje y antes del proceso
de relleno.

 Se hace un barrido general y profundo de toda el área con su respectivo


lavado, luego se procede al ensacado (aprox. 40 Kg.); este trabajo lo realizan
los mineros.

 Para el muestreo se agrupan en cantidades de 20 sacos o menos (también se


pueden realizar pequeñas rumas), luego se obtiene una porción de mineral de
cada saco, aprox. 0.5 kg, y en una manta se mezclan las 20 porciones de
+mineral, finalmente se cuartea hasta obtener una muestra .de 4 Kg.

6.4. MUESTREO DE TRINCHERAS

 Este muestreo se realiza en trincheras, que son zanjas rectangulares en


superficie.

 El objetivo de una trinchera es eliminar la cobertura externa para exponer la


veta o estructura a muestrear; la profundidad varía según el espesor de la
cobertura y dureza del terreno, pero se debe de llegar a exponer la estructura
propiamente, eliminando la parte alterada o contaminada.

 El método consiste en hacer canales en la pared o en el fondo de la trinchera,


lo más perpendicular al rumbo de la veta cortada, es decir una vez abierta la

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 27


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

trinchera, el muestreo es por la técnica de canales, y se extrae la muestra de


manera similar que en una labor lineal en interior mina.

 Del total muestreado en un horizonte, se debe de reducir previo cuarteo, hasta


obtener una muestra de aprox. 4 Kg.

6.5. MUESTREO PARA ENSAYOS ESPECIALES

Estos muestreos son solicitados y coordinados con el área de Geología del titular
minero:

Muestras para ensayos densidad: comúnmente llamada muestras de mano, para


este tipo de ensayos se debe extraer un solo fragmento ya sea de veta, roca
alterada o roca encajonante la cual debe cumplir un tamaño promedio de 15 x 15
cm, buscando siempre la representatividad de la estructura.

Muestras para ensayos metalúrgicos: muestras en las cuales se extraen un


promedio de 50 kg a 100 kg, dependiendo la cantidad requerida. Este muestreo se
realiza extrayendo de varios puntos de la estructura mineralizada, hasta acumular
el peso solicitado, como resultado del análisis se obtiene el porcentaje de
recuperación metalúrgica.

6.6. MUESTREO EN SONDAJES DIAMANTINOS

 Los sondajes realizados en cualquiera de las fases de exploración, desarrollo y


explotación tienen que ser muy bien documentados y muestreados para obtener
la información necesaria para el procesamientos de los datos.

Foto N°4. Caja de testigo.

 Una vez lavado los testigos, el Geólogo de Compañía determinara las


zonas mineralizadas o tramos de su interés para ser muestreadas.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 28


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

 El muestreo se realiza trazando una línea media a lo largo del testigo, y


luego es cortado en dos partes iguales usando el equipo de corte
(Petrótomo).

 Una de las dos partes es remitida a laboratorio para su respectivo ensayo


y la otra queda como muestra en la caja del logueo en su ubicación inicial
según el metrado, teniendo cuidado en no invertir el sentido del testigo.

 Los intervalos de muestra no deben exceder de 1.20 mts ni menores a 0.10 mts,
tanto para tramos mineralizados y tramos no mineralizados.

6.7. MUESTREO POR CANALES

 Se aplica en las estructuras vetiformes, este es el principal tipo de muestreo en el


yacimiento.

 Se hace un canal rectangular perpendicular al buzamiento de la estructura


mineralizada (veta) para obtener un volumen de muestra con un peso
aproximado de 4 kg. de mineral con una granulometría máxima de 4 cm. Se
realiza en los siguientes tipos de labores.

 Exploración

 Desarrollo

 Preparación

 Explotación

 Considerando la dureza de las estructuras, la obtención de las muestras no es un


canal típico; se obtiene la muestra por
chips dentro del canal

 Un canal en interior mina, es un área


rectangular, sobre el cual se extrae
material que corresponde a la veta y
alteraciones, de acuerdo al gráfico N° 01.

Gráfico 01.- esquema de Muestreo por Canal

7. PROCEDIMIENTO DE MUESTREO DE CANALES

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 29


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

7.1. Seguridad del personal

 Coordinar con el Geólogo de muestreo y/o supervisor el trabajo y la ubicación de


la zona de muestreo, asegurando que la labor a muestrear tenga las condiciones
(ventilación, servicios de agua, limpieza y sostenimiento).

 Contar con todo el EPP completo y en buen estado.

 Realizar el IPERC – Check List de muestreo

 De ser necesario, en labores donde hay equipos en movimiento, bloquear el


acceso de la labor a muestrear.

7.2. Determinar el punto de referencia

 En toda labor lineal (horizontal, vertical e inclinados) la referencia será el punto


topográfico más cercano; como alternativa se considerara el punto de gradiente
y/o inicio de la labor a muestrear.

 En un tajo, la referencia será el punto topográfico y/o labor lineal más cercana.

7.3. Limpieza y lavado del área a muestrear

 Lavar toda el área a muestrear, tanto en avanzada y en retirada, mínimo desde el


canal anterior a muestrear, para que permita observar las variaciones de la
mineralización; en caso que no haya agua, picar la parte superficial del canal para
eliminar cualquier contaminación de la muestra.

7.4. Ubicación de canal de muestreo

 Tomando la referencia más cercana, ubicar la posición del último canal para
continuar con la secuencia del muestreo; el jefe de grupo o ayudante marcaran la
ubicación de los canales con tiza, si una labor esta enmallada usar la pintura,
repintar los canales anteriores para tener mejores referencias en la ubicación.

Gráfico 02.- Tomar la distancia de


referencia.

1. Sumar 2 metros a la ubicación


del canal anterior.
2. tomar la distancia del punto de
referencia al punto del canal.

 En labores lineales, es decir galería y subniveles, el muestreo se realiza


sistemáticamente cada 2.0 m en ambos hastiales, en galerías se debe pintar y
repintar, en caso no se visualice para una mejor referencia.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 30


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

 En tajos el muestreo se realiza sistemáticamente, con una distancia entre canal y


canal de 3.0 m, o según indicación del geólogo.

 En subniveles de preparación, sacar las muestras solo en un hastial (lado superior


con respecto al buzamiento de la veta).

 En labores de exploración y desarrollo sacar las muestras intercaladas en zigzag,


tanto para lineales como en chimeneas, de acuerdo al gráfico N°05.

a b
Gráfico 03.- vista en planta de la ubicación de los canales de muestreo en labores lineales de
exploración y desarrollo a.- en lineal b.- en chimenea

7.5. Marcado y subdivisión del canal

 El jefe de grupo o ayudante marcaran el canal, la marca inicial debe de ser con
tiza, si una labor esta enmallada usar la pintura; el canal debe tener un ancho
entre 25 a 30 cm (no más, ya que se pierde control sobre el área muestreada). El
canal debe de ser perpendicular al buzamiento de la veta; también se debe de
marcar las subdivisiones del canal, de acuerdo a las características de la
mineralización (ver gráfico N° 06).

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 31


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Gráfico 04.- Área rectangular del canal con un ancho de 25 a 30 cm.

 Un canal puede dividirse en dos o más muestras según los siguientes criterios:

 Veta con variaciones o franjas mineralógicas (veta de Cuarzo, veta de


sulfuros, veta de cuarzo-sulfuros)

 Dominios geológicos distintos (veta, alteración, diseminados, diques,


falla)

 Caballos estériles mayores a 10 cm entre áreas mineralizadas.

 Cuando el canal comprende sectores divididos por una falla.

 La muestra no debe exceder una longitud mayor a 1.00 m. ya sea en


veta, vetilleos, diseminados, alteraciones, caballos, etc.

 En el caso que la veta presente bandeamiento con potencias menores a 10 cm, el


ancho de canal debe ampliarse a 50 cm. para obtener el volumen de mineral
necesario.

 Terminado el muestreo, volver a pintar el canal y colocar su número


correspondiente con spray.

7.6. Toma de la muestra

 Se empieza por la muestra inferior (caja piso), luego de las centrales y se termina
con la del techo, siempre guardando ese orden y con la nomenclatura alfabética
ascendente (Ver gráfico N° 07).

Gráfico N° 05 - Muestras de un canal compuesto

La toma de muestra de un canal, se realiza utilizando el roto martillo, en otros


caso la punta y comba, en forma ordenada y sistemática. Dentro del canal se

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 32


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

obtiene la muestra por chips, empezando del extremo inferior izquierdo y


terminando en el extremo superior derecho (tipo esculpido en Zigzag). Nunca
extraer mayor cantidad de las superficies suaves respecto a las duras, tampoco
sobrecargar la cantidad de veta respecto a las partes estériles, en caso que la
labor sea muy alta, se hará uso de escaleras y/o plataformas de perforación
instaladas.

 La recepción de los fragmentos se realiza en la cuna, la que es sostenida por el


ayudante. En caso se desprenda un trozo muy grande, este debe partirse en
trozos más pequeños, desechando la mitad, colocando la comba en la cuna y
sobre esta el trozo de muestra, y con la ayuda de la picota se golpeará hasta
reducirla a fragmentos menores a 4 cm.

 Trozo que cae fuera de la cuna, debe desecharse.

 El peso de la muestra debe ser 4 kg aproximadamente.

 Después de la toma de cada muestra, lavar obligatoriamente la cuna y/o manta,


comba, punta y los guantes para evitar la contaminación de la muestra siguiente.

 Tener presente que a menos manipulación, hay menos posibilidad de


contaminación.

8. REGISTRO DE DATOS

Como empresa especializada y con el objetivo de dar calidad al muestreo, la cadena de


custodia de nuestra empresa implica: la extracción adecuada de la muestra, la
preservación, el correcto etiquetado, transporte apropiado y entrega controlada hasta
obtener los resultados de los análisis en el sistema.

8.1. Medida de la potencia de veta y ancho de minado

 El personal de muestreo al momento de pintar los canales toma la medida de la


potencia en forma perpendicular al buzamiento de la veta, esta medida debe de
ser tomada sobre la proyección de dicho buzamiento, según el gráfico N°08.

Gráfico N° 06.- Potencia de Veta

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 33


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

 Se debe de muestrear toda la veta y/o estructura; si esta no se expone


completamente en la labor, no debe de muestrearse; solo si el geólogo de zona
define muestrear, esta se tomara como una muestra especial.

Gráfico N° 07.- Potencia Parcial al


techo, registrar en el talonario como
Pot. Parcial Techo

 El personal tomará el ancho de minado (anteriormente denominado altura de


labor), como mínimo 3 longitudes en tajos mecanizados y labores lineales, y
como mínimo 2 longitudes en tajos convencionales, el promedio de las lecturas,
será registrado en el talonario de muestreo; el ancho de minado (A.M.) debe ser
tomado en forma perpendicular al buzamiento de la veta, es decir la medida
debe de ser tomada sobre la proyección de dicho buzamiento según el gráfico
N°10.

Gráfico N° 09.- toma de las


medidas del ancho de minado

8.2. Llenado del talonario

 Al término de la toma de muestras se debe realizar el etiquetado inmediato, para


evitar confusiones u olvido de datos.

 El personal de muestreo registra el íntegro de los campos solicitados en el


talonario de muestreo, de acuerdo al gráfico N°11.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 34


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

 Marcar los elementos químicos a ser analizados (multielementos: análisis por los
7 elementos), tanto en el talonario como en la parte desglosable inferior y
señalando en el correlativo del saco las muestras multielementos si hubiese.

 En la parte posterior de los talonarios de muestreo, debe dibujarse un croquis


del área muestreada con la ubicación y numeración de las muestras
correspondientes. Esto facilitará la ubicación de la muestra en el plano.

Gráfico N° 09.- Talonario de


muestreo en donde se registran
los datos

8.3. Embolsado y traslado

 Colocar el código de Muestra en la bolsa, asegurando que no se extravíe, ni se


dañe en el traslado de las muestras.

 Se asegura la bolsa con precinto de seguridad.

 Se junta grupos de 2 bolsas uniéndolas con pita yute para trasladar las
muestras a las cámaras designadas como “estación de muestras de geología”;
las muestras serán llenadas en sacos metaleros, colocando un máximo 10
bolsas con el código respectivo, para el traslado hacia el laboratorio.

 Cada saco debe de contener su registro de recepción de muestras (correlativo


de códigos) según corresponda

 Mantener la limpieza y el orden en las estaciones de muestras.

 Guardar las Herramientas en el lugar que le corresponde.

 Disponer los residuos generados.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 35


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Figura 12: CHECK LIST - EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL.

Fuente: AMA PUCA CAC

a) REPORTE DE OCURRENCIAS:

Es una herramienta de control que


tiene la finalidad de reportar las
desviaciones de los estándares,
procedimientos, reglas y normas
establecidos por el sistema

Figura 14: Formato de Reporte de


Ocurrencia

b) PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO (PETS).

Procedimiento escrito de Trabajo Seguro, es una descripción paso a paso como


proceder, desde el comienzo hasta el final, para desempeñar correctamente una

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 36


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 37


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

c) IPERC.

Proceso sistemático utilizado para identificar los peligros, evaluar los riesgos y sus
impactos y para implementar los controles adecuados, con el propósito de reducir los
riesgos a niveles establecidos según las normas legales vigentes.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 38


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 39


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Figura 25: IPERC CONTINUO

Fuente: BUREAU VERITAS

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 40


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

3.3. DURACION DE LAS PRÁCTICAS.

Las prácticas pre-profesionales realizadas en minera aurífera retamas s.a, se


realizaron en el área de geología (Muestreo, Logeo y sistemas de data), El tiempo de
permanencia fue de 6 meses con un sistema de trabajo de 28x14

 Fecha de Inicio : 16 de febrero del 2019


 Fecha de Finalización : 30 de agosto del 2019
 Periodo de Duración : 6 meses
 Área : Geología

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 41


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

CAPITULO IV

APRECIACIÓN PERSONAL

Es una empresa que te da la oportunidad de aprender y aportar con tus conocimientos


fortalecieron mis capacidades técnicas y al mismo tiempo obtener experiencia en relación
al trabajo en equipo desarrolle las practicas apoyando con mucha voluntad y
responsabilidad los trabajos encomendados por cada uno de los profesionales y
trabajadores con los que me he relacionado en las distintas áreas durante mi
permanencia, pudiendo así afianzar y ampliar mis conocimientos de manera práctica y
tener mayor visión de la minería subterránea.

La empresa Minera Aurífera Retamas s. a, ya que se encuentra en proceso de explotación


tiene muchas actividades por desarrollar, por ellos es muy esencial el apoyo de
profesionales y practicantes para el desarrollo de las mismas.

He tratado de sintetizar al máximo cada una de mis experiencias en este informe,


aprendidas en el la Minera Aurífera Retamas S.A.

CAPITULO V: CONCLUSIONES.

 La realización de mis prácticas profesionales en el área de geología he logrado afianzar


mis conocimientos teóricos y prácticos adquiridos en la universidad.

 Durante el tiempo permanecido en la empresa he adquirido nuevos conocimientos y


perspectivas acerca de una mina subterránea para afianzar mis conocimientos teóricos
y prácticos adquiridos en la universidad.

CAPITULO VI: RECOMENDACIONES.

 Hacer control de cada muestra sacada hasta llegar al laboratorio y su análisis.

 De acuerdo a las leyes de las últimas muestras sacadas se recomienda seguir las
exploraciones de profundización.

 Cumplir con las tareas encomendadas de una manera precisa y eficaz.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 42


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

 En el ámbito universitario, incentivar a las autoridades universitarias a realizar


convenios institucionales, para facilitar la realización de prácticas pre-profesionales,
profesionales, y demás temas académicos en beneficio de la población estudiantil y
universitaria.

CAPITULO VII: REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 43


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

CAPITULO VIII: ANEXOS.

Fotografía Nº 01 y 02: Ingreso a la Bocamina Puca Cachi

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 44


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº 03 y 04: Bocamina Mina Puca Cachi

Fotografía Nº 05: Salón de Primeros Auxilios

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 45


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº 06: Refugio.

Fotografía Nº 07 y 08: Chimenea ubicada al finalizar la galería principal

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 46


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº 09: Matriz de Peligros, Riesgos y Control ubicado en Bocamina

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 47


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº 10,11 y12: Comercialización de la sal de roca.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 48


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº 13,14 y 15: Proceso de afilado a sus herramientas de picado.

Fotografía Nº 16 y 17: Orden y limpieza de las áreas de mina (Faena quincenal)

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 49


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº 18 y 19: Mantenimiento y reparación de


las Rieles

Fotografía Nº 20 y 21: perforación y voladura

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 50


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº 22: Panel informativo.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 51


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº 23 y 24: Sostenimiento por cuadros de madera.

Fotografía Nº 25: Almacén ubicado en el interior de la Mina Pucacachi

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 52


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº 26 y 27: Apreciación de los mantos bandeados.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 53


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº 28: Galería Principal de la mina.

Fotografía Nº 29: Trabajo en campo - Medición de las cámaras- frente de trabajo.

Fotografía Nº 30: Laboreo en cada una de sus cámaras.

Fotografía Nº 31 y 32: señalización en el interior de la mina

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 54


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº 33: Campaña de Manos

Fotografía Nº 34,35,36y 37: Compartir con los compañeros (Cumpleaños de un trabajador)

Fotografía Nº38: Manejo de residuos solidos

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 55


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº39: Equipo de perforación BOSH

Fotografía Nº40: Desatado de rocas

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 56


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº 40: Plaza central de la comunidad de San Antonio de Cachi.

Fotografía Nº 41 : Pasacalle por el día de la bandera en la Plaza central de la comunidad


de San Antonio de Cachi.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 57


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº 42,43,44,45 y 46: Visita a la institución educativa de menores CachiHuancaray .

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 58


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº 47,48 ,49 y 50: Desarrollo de las capacitaciones, talleres y charlas a los mineros.

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 59


UNIVERSIDAD NACIONAL MICAELA BASTIDAS DE APURÍMAC
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE MINAS

Fotografía Nº 51: formato de solicitud presentada para el proceso de formlizacion

CAPITULO IX: PLANO

PRACTICAS PRE – PROFESIONALES Jauregui V. 60

También podría gustarte