Vibraciones en Transformadores
Vibraciones en Transformadores
Vibraciones en Transformadores
λ α B2
II. DESARROLLO
Para llevar a cabo las mediciones al transformador, se
utilizará un acelerómetro analógico el cual debemos alimentar
con 24V de corriente directa, por lo que utilizaremos una fuente
de voltaje para alimentarlo.
Acelerómetro en el transformador
Lugar de alimentación Numero de pruebas por derivación.
Los archivos cuentan lo las señales de aceleración en las
componentes rectangulares x, y, z y el tiempo de captura.
Pruebas en borne 1
Pruebas en borne 3
Pruebas en borne 6
Pruebas en borne 5
Pruebas en borne 8
Pruebas en borne 10
Datos notables:
-Máxima amplitud alcanzada 0.139V
-Las mayores amplitudes se encuentran en componentes Y, pero
se presenta una mayor aparición de altas frecuencias relativas
para el eje X.
-Para cada frecuencia que se alcanzan amplitudes entre 0.04V y
0.139V, existe una amplitud de distinta magnitud en otra
componente de lectura del sensor.
-No siempre se presenta una amplitud correspondiente en ambas
componentes de lectura.
Finalmente, se espera que estas técnicas puedan realizarse,
-En promedio cada 360ms hay un pico 2.6 veces mayor en reduciendo los costes de mantenimiento y aumentando la
amplitud. confiabilidad operativa de los transformadores de potencia.
-En el eje X las frecuencias 2100, 3200, 4300, 4500, 5500,
5700Hz, se encuentra una amplitud media de 0.0624 con una
desviación estándar de 0.025
-En el eje X las frecuencias 720, 960, 1440, 2400, 5500, 5760Hz VI. REFERENCIAS
se encuentra una amplitud media de 0.13165 con una desviación
estándar de 0.02036 Luis Carvajal Galeano, Vida Útil en Transformadores de
distribución y su relación con el modelo térmico bajo normas
IEEE/IEC/ANSI Universidad Tecnológica de Pereyra, 2008
Disponible en:
V. CONCLUCIONES http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/17
30/621314C331.pdf?sequence=1