Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Asm HP TS017

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 17

HISTORIA

Tema: Virreinato I.
VIRREINATO DEL PERÚ I
DEFINICIÓN UBICACIÓN
El virreinato del Perú fue una sistema de
gobierno de carácter colonial, instaurado
por la corona española en Sudamérica.

El objetivo era centralizar el poder político y


desplazar a los encomenderos.

Formalmente existió desde 1542 hasta 1824.


Virreinatos de España en América.
Debate sobre la naturaleza y CREACIÓN
condición humana del indígena
El rey de España, Carlos I
Habsburgo, influenciado por
Bartolomé de las Casas,
promulgó las Nuevas Leyes de
vs Indias de 1542.

El rey tuvo que


enfrentar la
Ginés de Sepúlveda Bartolomé de las Casas oposición de los
encomenderos
-El indio es un ser -El indio no es menos (que se
inferior. que un español. beneficiaban del
-Se debe emplear la -Se le debe cristianizar tributo indio).
violencia. pacíficamente.
ORGANIZACIÓN
REFORMAS TOLEDANAS S. XVI
Francisco de Toledo Mita indígena Reducción de
organizó política y
Tributo indígena en
económicamente el (remunerada) moneda, para estimular indios. Aldeas para
virreinato. el mercado interno. un mejor control
de trabajadores.

Campaña final contra la resistencia de Vilcabamba.

Estableció el Tribunal del Santo Oficio (inquisición).


Contexto: lucha contra la reforma protestante.
ECONOMÍA

El mercantilismo
Solo España podía
español priorizó la
Monopolio realizar comercio
acumulación de Bullonismo con sus colonias.
metales preciosos. comercial
PRINCIPIOS
ECONÓMICOS

Exclusivismo Intervencionismo España interviene


Solo el Callao tiene en la economía,
permiso para la entra y definiendo qué y
salida de mercancías. cuánto producir.
MINERÍA
-Fue la principal actividad
económica.

-Las minas de Potosí (plata) Amalgamación


y Huancavelica (azogue- del oro y plata.
mercurio) fueron las más
importantes del virreinato.
AGRICULTURA MANUFACTURAS
-Fue organizada en base a relaciones -Los obrajes fueron
feudales y esclavistas. centros de producción
-Principales productos: azúcar, algodón, vid. textil (mita obrajera).

EN LA COSTA: EN LA SIERRA: abastecen


abastecen a ciudades. a poblados y minas.

-La producción obrajera servía para abastecer


las minas y aldeas de indios.
Los yanaconas trabajan a
Los esclavos trabajan
cambio de una parcela
en los latifundios
entregada por el hacendado.
costeños.
COMERCIO
CASA DE CONTRATACIÓN (Sevilla) CASA DE CONTRATACIÓN
Organiza el sistema de flotas y SEVILLA
galeones. Determina cantidad y Monopolio
comercial ◉ Cádiz
precio de mercancías. Vela por
el monopolio comercial.

◉ Portobelo

Armada
del Sur
TRIBUNAL DEL CONSULADO (Lima) ◉ Callao
Resuelve los litigios entre TRIBUNAL DE PIRATAS Y CORSARIOS
comerciantes limeños. Organiza CONSULADO
la Armada del Mar del Sur.

CONTRABANDO INGLÉS
IMPUESTOS COLONIALES
-Alcabala. -Almojarifazgo. -Quinto real. -Avería. Para -Composición.
Por la compra De carácter La quinta parte financiar la Para legalizar
y venta de aduanero: por la de los metales Armada del Sur, tierras
mercancías. importación y extraídos eran que custodia el ocupadas.
exportación de para la Corona
comercio naval.
productos. española.
SOCIEDAD
Tuvo un carácter racista y estamental.
Españoles -Existió una nobleza peninsular (españoles), indiana
Criollos (criollos) e indígena (caciques).
-La sociedad se divide en república de españoles y
república de indios.
Mestizos

Indígenas

Sobre la población indígena se Los esclavos que se fugaban


Esclavos impuso la extirpación de eran llamados cimarrones,
idolatrías, para eliminar estos se refugiaban en
tradiciones religiosas andinas. aldeas llamadas palenques.
POLÍTICA
AUTORIDADES METROPOLITANAS
El rey El Consejo de Indias
• Máxima autoridad. • Promulga las leyes para las colonias.
• Emite reales cédulas. • Ordena el Juicio de Residencia a las
• Dos dinastías: Habsburgo y Borbón. autoridades coloniales salientes.
• Envía visitadores.
AUTORIDADES COLONIALES
El virrey La Real Audiencia El cabildo El corregidor
-Representa al -Administra justicia. -Son los -Dirige un corregimiento.
rey. -Reemplaza al Virrey gobiernos -Organiza la mita y cobra el
-Preside la en ausencia. municipales tributo, con apoyo del cacique.
Real (ciudades).
Audiencia.

Reparto mercantil
Control sobre
venta forzosa
los mitayos.
contra los mitayos.
¿Cuáles fueron las
principales reformas
de Toledo?


Resumiendo…

También podría gustarte