Examen Mery Elizabeth Tipanluisa
Examen Mery Elizabeth Tipanluisa
Examen Mery Elizabeth Tipanluisa
Instrucciones:
Preguntas:
La Raza es una construction social que se utiliza para clasificar a las personas de esa
manera se construyó como sistema jerárquico de agrupación de los seres humanos, y
se generaron clasificaciones raciales para identificar, diferenciar y marginalizar
algunos grupos en las diferentes naciones, regiones y en el mundo.
Las razas son grupos etnicos que dividen la especie humanas en grupos, con
frecuencia en function de su aspecto físico, factores sociales y antecedentes culturales.
Como `podemos observar en la actualidad nuestra vestimenta, lengua quichua nos
identifica como indígena en algunos en el campo somos aplaudidos y queridos y hay
campos profesionales hablo del sector privado o público no somos bienvenidos peo
somos identificados indios, pero con toda la responsabilidad y respeto.
Fuente: propia
3. En base a la lectura de la unidad # 3, señale un ejemplo de colonialismo o
colonialidad en la vida la cotidiana en la escuela o en su comunidad. Incluya una foto
o imagen.
• COLONIALISMO
Es un proceso en la cual los habitantes de un un país extraño se asientan por motivos
económicos y por extraer nuestros recursos de nuestro campo se utiliza la amenaza y
fuerza militar.
EJEMPLO
La inserción culturas ajenas a nuestra realidad, un claro ejemplo es la celebración del
día del escudo el 31 de octubre que se realizan actividades conmemorativas en las
instituciones educativas, por el contrario, también la misma fecha se está empoderando
más y más la fiesta de Halloween que no son propias de nuestra localidad.
FUENTE: Propia
Uno de los ejemplos más relevante es el legado que a lo largo de la historia sigue en
nuestra sociedad, Transito Amaguaña una de las mujeres que ha dejado su lucha para
el desarrollo de la localizada y esto ha permitido que las nuevas generaciones de
mujeres sigan en pie de lucha en los distintos aspectos político, ecomico, cultural y
social.
Es así que tenemos grandes representantes de mujeres en distintos aspectos ya
mencionados siempre viendo el bien común de los moradores.
Bajado de google
https://www.google.com/search?
q=sociedad+norandina&tbm=isch&chips=q:sociedad+norandina,online_chips:se%C3%B1or
%C3%ADos+%C3%A9tnicos:gwjGAdodYiQ%3D&hl=es&sa=X&ved=2ahUK
Fuente: Google
El examen es sobre 20 puntos. Cada pregunta tiene un valor de 4 puntos.
TRABAJO DE HISTORIA
EXT: Cayambe
Considero que nuestras fiestas del Inti Raymi son milenarias, antes ya que se realizaban
los festejos en honor al Sol, en un sitio denominado Puntiatsil, pirámide ceremonial de los
Cayambe.
Por esta razón al momento se combinan manifestaciones ancestrales con las religiosas, así
el 29 de junio. La Fiesta del Sol o Inti Raymi, se inicia desde el 21 de junio con el
Solsticio de Verano y culmina en la primera o segunda semana de agosto con las llamadas
octavas en la parroquia de Juan Montalvo, las manifestaciones tradicionales son diversas,
así la más destacada es LA GANADA DE LA PLAZA, el 29 de junio en el parque
central de la ciudad de Cayambe y luego la elección de las Ñustas en Puntiatsil, pirámide
sagrada de los Kayambis.
Es importante señalar que como parte de esta tradiciones ancestrales hay los personajes de
la fiesta tales como los Aruchicos, las warmis, campanilleros, taquidores, verseadores,
diablumas, chinucas; la comida y bebida es singular, chicha, guarango y licor, mote cuyes,
papas, habas, mellocos, empanadas, en fin la gastronomías es propia de la ocasión, la
música y la instrumentación son característicos de la celebración, coplas, el sonido de las
tundas, flautas, rondines, violines, las guitarras en su temples de galindo, guanopamba,
transporte etc.; y, la vestimenta propia de cada zona da el complemento a la fiesta,
zamarros negros y blancos, sombreros con pañuelos y cintas multicolor, considero que las
fiestas de Cayambe son únicas a nivel de latino América
Fuente: propia