La Cámara de Diputados en México es la cámara de origen para crear nuevas leyes. El proceso legislativo comienza con la presentación de una iniciativa, la cual es analizada por una comisión de la Cámara de Diputados antes de ser discutida y votada por el pleno. Si es aprobada, pasa a la Cámara revisora para su análisis y votación. Una vez aprobada por ambas cámaras, la ley es publicada en el Diario Oficial de la Federación por el poder ejec
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
99 vistas2 páginas
La Cámara de Diputados en México es la cámara de origen para crear nuevas leyes. El proceso legislativo comienza con la presentación de una iniciativa, la cual es analizada por una comisión de la Cámara de Diputados antes de ser discutida y votada por el pleno. Si es aprobada, pasa a la Cámara revisora para su análisis y votación. Una vez aprobada por ambas cámaras, la ley es publicada en el Diario Oficial de la Federación por el poder ejec
La Cámara de Diputados en México es la cámara de origen para crear nuevas leyes. El proceso legislativo comienza con la presentación de una iniciativa, la cual es analizada por una comisión de la Cámara de Diputados antes de ser discutida y votada por el pleno. Si es aprobada, pasa a la Cámara revisora para su análisis y votación. Una vez aprobada por ambas cámaras, la ley es publicada en el Diario Oficial de la Federación por el poder ejec
La Cámara de Diputados en México es la cámara de origen para crear nuevas leyes. El proceso legislativo comienza con la presentación de una iniciativa, la cual es analizada por una comisión de la Cámara de Diputados antes de ser discutida y votada por el pleno. Si es aprobada, pasa a la Cámara revisora para su análisis y votación. Una vez aprobada por ambas cámaras, la ley es publicada en el Diario Oficial de la Federación por el poder ejec
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
Proceso Legislativo
La Cámara de Diputados en México es la cámara de origen al crear una ley en varias
ocasiones según la Constitución Mexicana, algunos de estos ejemplos son: Leyes de ingresos, Presupuesto de Egresos, Impuestos y contribuciones, Aprobación de tratados internacionales .
01 02 03 04 05
Iniciativa Cámara de Comisión de Pleno de Cámara
origen origen Cámara de revisora Una ley puede ser propuesta por Se refiere a la La comisión analiza la origen La minuta es recibida diferentes actores, Cámara de Diputados iniciativa y elabora un El pleno discute y por el Pleno el cual como el Presidente de o al Senado de la dictamen para somete a votación el dicta un trámite. La la República, República. Esta someterlo a discusión dictamen. Si es minuta es turnada a senadores, diputados, cámara recibe en el y votación. Se entrega reforma una o más comisiones o ciudadanos a través Pleno la propuesta de el dictamen al Pleno constitucional se debe legislativas para su de la peteción iniciativa y dicta un para su declaratoria aprobar por mayoría análisis y dictamen popular. trámite. de publicidad. calificada. correspondiente. 06 07 08 09 10
Comisión Pleno cámara Poder Observaciones Diario Oficial
revisora revisora ejecutivo del ejecutivo El DOF publica en el El pleno discute y da a El decreto aprobado El Presidente puede territorio nacional, las La comisión analiza la votación el dictamen. por ambas Cámaras realizarle leyes, reglamentos, minuta y elabora un Si el dictamen no es recibido por el observaciones. Y si no acuerdos, órdenes y dictamen para sufrió modificaciones Ejecutivo Federal devuelve el proyecto demás actos someterlo a discusión se turna al Ejecutivo (Presidente de la dentro de los 30 días expedidos por la y votación en la propia Federal para su República) para su naturales después de Federación, a fin de comisión. Se entrega publicación, si fue publicación en el Diario haberlo recibido, se que éstos sean el dictamen al Pleno modificado se regresa Oficial de la considerará aplicados y para su declaratoria. a la Cámara de origen. Federación aprobado. observados.