Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuestionario

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD CRISTIANA

EVANGÉLICA NUEVO
MILENIO (UCENM)

ALUMNO: Karol Berenice Moreno Hernández

NUMERO DE CUENTA: 121500004

CAMPUS: Villanueva, Cortés.

ASIGNATURA: Bases Biológicas del comportamiento II

CATEDRATICO: Sardis Hernandez

CARRERA: Licenciatura en Psicología .

FECHA DE ENTREGA: 22 de julio del 2023


Cuestionario

1. Defina qué es Afasia


La afasia es una alteración de la capacidad de producir o comprender el
lenguaje, debido a una lesión cerebral.
2. Explique en qué consiste la apraxia
la apraxia, al igual que la afasia, casi siempre se relaciona con una lesión del
hemisferio izquierdo pese a que sus síntomas son bilaterales (afectan a ambos
lados del cuerpo). Los pacientes con apraxia tienen dificultades para realizar
movimientos cuando se les pide que lo hagan fuera de contexto, aunque no los
tienen para realizar los mismos movimientos cuando no están pensando en ello.
3. ¿Cómo se llega al concepto de dominancia cerebral?
La influencia conjunta de las pruebas de que el hemisferio izquierdo desempeña
un papel especial tanto en el lenguaje como en los movimientos voluntarios llevó
al concepto de dominancia cerebral.
4. ¿Cómo se llega al concepto de dominancia cerebral?
Las investigaciones iniciales sobre la lateralización de la función compararon los
efectos de las lesiones en el hemisferio izquierdo con los del derecho. Sin
embargo, hoy en día se emplean también otras técnicas para estudiarlo. La
prueba del amital sódico, la prueba de escucha dicótica y la neuroimagen
cerebral son tres de ellas.
Prueba del amital sódico La prueba del amital sódico de la lateralización del
lenguaje se aplica a menudo a pacientes a los que se va a practicar cirugía
cerebral.
prueba de escucha dlcótlca A diferencia de la prueba del amital sódico, la
prueba de escucha dicótica no es lesiva y, por lo tanto, puede administrarse a
sujetos sanos. En la forma clásica de la prueba de escucha dicótica. se
presentan tres pares de dígitos a través de auriculares; los dígitos de cada par se
presentan simultáneamente, uno a cada oído.
5. ¿A qué conclusión llego McGlone? Explique
McGlone llegó a la conclusión de que el cerebro de los hombres está más
lateralizado que el de las mujeres.
La tesis de McGlone de que había diferencias sexuales en cuanto a la
lateralización cerebral ha tenido una gran aceptación y se ha utilizado para
explicar casi cualquier diferencia comportamental que se pueda imaginar entre
los sexos. Pero las pruebas a favor de la hipótesis de McGlone han sido
desiguales. Algunos investigadores no han logrado confirmar su informe de una
diferencia sexual en los efectos de las lesiones cerebrales unilaterales. Sin
embargo, varios estudios de neuroimagen han sugerido que las mujeres, más
que los hombres, utilizan ambos hemisferios para realizar tareas de tipo
lingüístico.
6. Explique las teorías sobre la asimetría cerebral
Teoría analítico-sintética Una de las teorías de la asimetría cerebral es la teoría
analítico-sintética. La teoría analítico-sintética de la asimetría cerebral sostiene
que existen dos modos básicos de pensar, un modo analítico y un modo
sintético, que han llegado a separarse durante la evolución en los hemisferios
izquierdo y derecho, respectivamente.
Teoría motora Una segunda teoría de la asimetría cerebral es la teoría motora.
Según la teoría motora de la asimetría cerebral el hemisferio izquierdo está
especializado no en el control del habla en sí misma, sino en el control de
movimientos de precisión, de los que el lenguaje es solamente una categoría.
Esta teoría recibe apoyo de informes de que lesiones que producen afasia
también producen otras alteraciones motoras.
Teoría lingüística Una tercera teoría de la asimetría cerebral es la teoría
lingüística. La teoría lingüística de la asimetría cerebral postula que la función
principal del hemisferio izquierdo es el lenguaje a diferencia de la teoría analítico-
sintética y la teoría motora, las cuales consideran el lenguaje como una
especialización secundaria que reside en el hemisferio izquierdo dado su
especialización primaria en el razonamiento analítico y en la actividad motora de
precisión, respectivamente.
7. Mencione los antecedentes históricos del modelo de Wernicke y Geschwind
La historia de la localización del lenguaje y la historia de las lateralizaciones de
funciones comenzaron en el mismo punto, con la afirmación de Broca de que una
pequeña zona situada en la parte inferior de la corteza preffontal izquierda (área
de Broca) es el centro de la producción del habla. Broca planteó la hipótesis de
que los programas de articulación se almacenan en esta área y que el habla se
produce cuando estos programas activan el área adyacente de la circunvolución
precentral, la cual controla los músculos de la cara y de la cavidad bucal. Según
Broca, las lesiones que se restringen al área de Broca deberían alterar la
producción del habla sin producir anomalías de la comprensión del lenguaje.
8. Explique la Afasia de Broca, Afasia de Wernicke y Afasia de conducción
Wernicke sugirió que las lesiones selectivas del área de Broca producen un
síndrome de afasia cuyos síntomas son básicamente expresivos —
caracterizados por una comprensión normal del lenguaje, tanto escrito como
hablado, y por un habla que mantiene su significado pese a ser lenta, dificultosa,
deshilvanada y mal articulada. Esta supuesta forma de afasia llegó a conocerse
como afasia de Broca.
Por lo contrario, Wernicke propuso que las lesiones selectivas del área de
Wernicke producen un síndrome de afasia cuyas anomalías son
fundamentalmente receptivas se caracterizan por una mala comprensión del
lenguaje, tanto escrito como hablado, y por un habla carente de significado que,
sin embargo, mantiene la estructura superficial, el ritmo y la entonación del habla
normal. Esta supuesta forma de afasia llegó a conocerse como afasia de
Wernicke.
Wernicke dedujo que la lesión de la vía que conecta las áreas de Broca y de
Wernicke — el fascículo arqueado— produciría un tercer tipo de afasia, uno que
denominó afasia de conducción.
9. ¿Cuáles son los componentes del modelo Wernicke y Geschwind?
Los siete componentes del modelo de Wernicke y Geschwind son los siguientes:
corteza visual primaria, circunvolución angular, corteza auditiva primaria, área de
Wernicke, fascículo arqueado, área de Broca y corteza m otora primaria — todos
ellos en el hemisferio izquierdo— .
10. Explique el enfoque de la neurociencia cognitiva y dislexia.
La dislexia es una dificultad patológica para leer, que no se debe a alteraciones
visuales, motoras o intelectuales en general. Estén dos tipos básicamente
diferentes de dislexia: las dislexias del desarrollo, dislexias que se hacen
evidentes cuando el niño está aprendiendo a leer; y dislexias adquiridas,
dislexias provocadas por una lesión cerebral en sujetos que ya podían leer. La
dislexia del desarrollo es un problema muy extendido: por ejemplo,
aproximadamente un 15% de los varones angloparlantes y un 5% de las mujeres
angloparlantes no logran aprender a leer, pese a tener una capacidad visual,
motora e intelectual medianamente normales.
Aunque las causas de la dislexia adquirida habitualmente son evidentes, las
causas de la dislexia del desarrollo no lo son. El problema para descubrir las
causas de la dislexia del desarrollo no es que no se hayan descubierto anomalías
en el cerebro de las personas que padecen el trastorno. Se ha informado de
muchas diferencias entre el cerebro de lectores disléxicos y lectores normales.
En casos de dislexia profunda, los pacientes han perdido la capacidad de aplicar
las reglas de pronunciación cuando leen (esto es, han perdido el procedimiento
fonético), pero todavía pueden pronunciar palabras concretas conocidas
basándose en su recuerdo especifico de ellas (esto es, todavía pueden utilizar el
procedimiento léxico). Según esto, son totalmente incapaces de pronunciar
palabras sin sentido y palabras cuyo significado es abstracto. Al intentar
pronunciar una palabra, los pacientes con dislexia profunda intentan responder
usando diversas estrategias léxicas, tales como responder a la configuración
global de la palabra, el significado de la palabra o el origen de la palabra. Esto
lleva a un tipo de errores característico. Un paciente con dislexia profunda podría
decir « mesa» por «besa».
Bibliografía

Texto Biopsicologia de Pinel para bases Biologicas del Comportamiento I.pdf

También podría gustarte