Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Material de Estudio

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIDAD II: HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN PERUANA

3. HISTORIA DE LA CONSTITUCIÓN PERUANA :

HISTORIA DE LAS CONSTITUCIONES PERUANAS:


Se realizará un recorrido por las constituciones peruanas y sus características más relevantes
de cada una de ellas:

CONSTITUCIÓN DE 1823:
➢ La constitución de 1823 fue el primer documento aprobado por un Congreso
constituyente convocado y realizado en el territorio nacional.
➢ Fue suspendida ante el inminente arribo del libertador Simón Bolívar.
➢ No era obra de un congreso nacional, porque cinco de los once departamentos en que
se dividía, no concurrían realmente a la elección de ese congreso y en su territorio no
podía implantarse el régimen constitucional. (Luis Felipe Villarán)
➢ Duró nominalmente tres años, desde el 12 de noviembre de 1823 hasta el 09 de
diciembre de 1826, pero en realidad su aplicación fue nula, ya que, coincidió con la
llegada de Bolívar, con el punto álgido de la lucha contra los españoles con la entrega
de la suma íntegra de poderes en manos del dictador y con los preámbulos de la
Constitución vitalicia.
➢ En la práctica, la Constitución de 1823 solo llegó a regir a partir de 1827; esto es, desde
la caída del régimen de Bolívar hasta la promulgación de la Constitución de 1828.
➢ El artículo 4 establecía que si la nación no conserva o protege los derechos legítimos
de todos los individuos que la componen, ataca el pacto social.
➢ La Constitución de 1823 colocaba al Parlamento como auténtico representante de la
voluntad popular y por encima del Ejecutivo. No habían llegado aún los tiempos del
presidencialismo.
➢ El presidente no tenía iniciativa en las leyes y no podía convocar al Congreso para que
se reuniera la legislatura, por lo que a juicio de José Pareja Paz-Soldán, todas las
atribuciones presidenciales estaban limitadas.
➢ Conforme a la Carta de 1823, el poder legislativo se conformaba de tan solo una
Cámara.
➢ Existía un senado conservador, compuesto de tres senadores por cada departamento,
pero actuaba como una especie de consejo de Estado.
➢ La ciudadanía se otorgó a los peruanos casados o mayores de veinticinco años, siempre
que tuvieran una propiedad o ejercieran alguna profesión o arte.
➢ Los empleados judiciales eran inamovibles y de por vida, siempre que su conducta no
diese motivo para lo contrario.
➢ Un aspecto positivo de la primera Constitución propiamente peruana consistía en la
preservación histórica de las municipalidades, los viejos cabildos españoles; los
alcaldes eran los jueces de paz natos de cada circunscripción.

CONSTITUCIÓN DE 1826:
➢ La Constitución de 1826 fue llamada “vitalicia”, duró poco menos de dos meses.
➢ Fue el producto de la ambición política y de la vanidad de un hombre, Bolívar, quien
aprovechó la inquietud nacional al frente de la lucha con los ejércitos realistas, para
quitarle al Congreso el proyecto de la Constitución del año 26. (Rosa Dominga Pérez
Liendo)
➢ Tenía un profundo tono aristocrático y jerarquizado. (Lizardo Alzamora)
➢ Hubo un verdadero rechazo popular contra ella y quizás ha sido la más impopular de las
constituciones que rigieron en Perú.
➢ Bolívar tomó de la Monarquía e introdujo en la Carta de 1826, el principio de la
estabilidad; de la democracia, el poder electoral; del régimen unitario, la absoluta
centralización; del federalismo, la intervención popular en los nombramientos políticos;
del sistema oligárquico, el carácter vitalicio de los censores; y del sistema plebiscitario,
el derecho de petición y el referéndum para las reformas constitucionales.
➢ La Constitución Vitalicia reconocía cuatro poderes: el Electoral, el Legislativo, el
Ejecutivo y el Judicial. El Electoral lo ejercían inmediatamente los ciudadanos. Se
componía de un delegado por cada cien electores, sobre la base provincial.
➢ Para ser ciudadano, se requería tener la nacionalidad peruana, saber leer y escribir y
tener un empleo o industria o profesar alguna ciencia o arte.
➢ Tenía un congreso tricameral (tribunos, senadores y censores).

CONSTITUCIÓN DE 1828:
➢ La Carta de 1828 es una de las más importantes en la historia nacional.
➢ Llamada como “madre de nuestras constituciones” por Manuel Vicente Villarán.
➢ Fijó las líneas esenciales de nuestro Estado: sistema presidencial, con poderes
apropiados y efectivos; régimen ministerial, con responsabilidad compartida entre el
presidente y los ministros; refrendación ministerial; elección popular del presidente;
organización bicameral, teniendo el Parlamento funciones legislativas y de control;
poder judicial, independiente de los otros en sus funciones, pero dependientes de ellos
por el origen; base departamental para elección de senadores y provincial para
diputados; régimen unitario, aunque descentralizado; y unión de la Iglesia y del
Estado.
➢ Con esta constitución se liquidó la eventual implementación del sistema federal en el
Perú; por lo que se consolidó como un Estado unitario.
➢ Fue la que más tiempo rigió entre todas las constituciones de la primera década: para su
duración un corto y fijo periodo de cinco años, autorizando, con todo, al Congreso para
que convocase, antes de ese tiempo, la convención revisora, si graves circunstancias lo
exigían.
➢ Su raigambre es anglosajona y más exactamente norteamericana, del cual tomaron la
institución de la Presidencia de la República como jefe del poder ejecutivo con poderes
suficientes.
➢ El ejercicio de la soberanía residía en tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial,
suprimiéndose el poder electoral. El primero estaba formado por dos cámaras, la de
senadores y diputados, inaugurándose así el sistema bicameral, mantenido
reiteradamente en nuestro régimen constitucional, a excepción de las constituciones del
año 23, 26 y 67. (José Pareja Paz-Soldán).
➢ En la Constitución del 28 el Presidente podía ser reelecto inmediatamente después de
terminado su período; y aun después de dos períodos pasados cuatro de la vacante,
podía el Presidente ser electo para un tercer período presidencial.
➢ Los jueces eran inamovibles, salvo por destitución o por sentencia legal. El Presidente
de la República nombraba, a propuesta en terna del Senado, a los vocales de la Corta
Suprema y Superior, y a los jueces de primera instancia. Creaba tribunales especiales
para el comercio y la minería.
➢ La Constitución de 1828 contempló también la descentralización: había establecido las
juntas departamentales, tomándolas de la Constitución española de 1812, cuyo objetivo
principal fue promover los intereses generales del departamento y de las provincias en
particular; se las consideraba como auxiliares del Parlamento nacional.
➢ La caracteriza su régimen de regionalismo que ampara estableciendo las Juntas
Departamentales para atender a la administración en los asuntos de instrucción,
industria, agricultura, minería, beneficencia, régimen tributario repartimientos de
hombres para el ejército y marina, control de municipalidades, de la civilización de la
clase indígena, y en general de todo lo concerniente al interés de los departamentos.
CONSTITUCIÓN DE 1834:
➢ Luna Pizarro, artífice de esta constitución, días antes de su promulgación, manifestó:
“(…) El ejecutivo con ella se va a encontrar lleno de trabas, y puede decirse que con
ciertos artículos añadidos, se ha colocado en ella la palanca de las revoluciones.”
➢ Los artículos reformados no fueron más de veinte.
➢ La Constitución del 34 tuvo la mala fortuna de imperar en un período en que el país se
hallaba conmovido por las guerras civiles.
➢ Quizá la más importante de las reformas fue la supresión de la prohibición que contenía
la carta anterior de federarse con otro estado; de haberse mantenido esta prohibición,
no habría podido realizar la Confederación Perú-Boliviana.
➢ La Constitución de 1834 da cuenta también de un creciente nacionalismo: limita el
otorgamiento de la nacionalidad peruana a los extranjeros; quedan como tales los
nacidos en el territorio nacional o en el extranjero siempre que fueran hijos de padre o
madre peruana. Y solo se extiende a aquellos extranjeros que hubieran servido en el
territorio de la República o que, casándose con peruana, ejercieran algún arte o industria
y tuvieran una residencia de dos años.
➢ Mantuvo el sufragio indirecto: excluyó del derecho al sufragio, con criterio aristocrático,
a los sirvientes, domésticos y mendigos, así además, se opuso al voto de soldados,
cabos y sargentos, pero tácitamente lo reconoció para los oficiales.

CONSTITUCIÓN DE 1839:
➢ Patrocinada por Agustín Gamarra, una vez que sucumbió la Confederación Peruano-
Boliviana.
➢ Incorpora un órgano de defensa de la Constitución: el Consejo de Estado: si bien no se
había reconocido la prerrogativa de la revisión judicial de la constitucionalidad (llamada
hoy control difuso), la existencia de un órgano destinado a examinar los actos normativos
del Estado suponía un considerable avance.
➢ «En este documento, se nota un mayor sentido de la técnica constitucional, una mejor
distribución de las materias, menos definiciones y un lenguaje más jurídico». (José
Pareja Paz-Soldán).
➢ Refleja una desconfianza en la juventud: solo a los 40 años se alcanzaba la plenitud de
la capacidad política.
➢ Tuvo rasgos autoritarios como la supresión de las municipalidades y la ausencia total de
normas que aludan a la descentralización.
➢ Alguna de sus virtudes fue la ampliación –en un país inestable– del período presidencial
a seis años, esto sin reelección inmediata; el esbozo del proceso contencioso
administrativo hasta entonces inédito; el fortalecimiento del Consejo de Estado como
baluarte de la constitucionalidad; la facultad de la Corte Suprema de sugerir al Congreso
las medidas convenientes para una mejor aplicación de la justicia.
➢ La Constitución de 1839 lleva una nota de estigma: autorizó vía interpretación contrario
sensu la importación de esclavos de países extranjeros; suprimía de modo deliberado el
extremo en el que se proclama, recogido por todas las constituciones anteriores, que el
esclavo que ingresa al territorio nacional se hace inmediatamente libre.
➢ Estableció el principio de la dualidad de cámaras: diputados y senadores. La base
electoral para los primeros era la población, y la unidad treinta mil habitantes; los
senadores, en número de veintiuno, eran elegidos por los departamentos; la cámara de
diputados se renovaba por terceras partes cada dos años, y la de senadores por mitad
cada cuatro años; a los diputados correspondía exclusivamente la iniciativa en las leyes
sobre contribuciones, empréstitos y arbitrios; las legislaturas eran bienales.
➢ Aunque esta constitución estuvo en suspenso de 1842 a 1844, volvió a regir desde 1845
a 1854, es decir, llegó a cumplir quince años; descontados los tres mencionados años
de suspensión, que hacen un total efectivo de doce años, cifra récord en comparación
con las constituciones precedentes.

CONSTITUCIÓN DE 1856:
➢ Una de las constituciones de menor duración, pero de enorme impacto político e
ideológico.
➢ La Constitución de 1856, a partir del reconocimiento de la inviolabilidad de la vida
humana, abolió in totum la pena de muerte.
➢ Hizo imposible el retorno de la servidumbre con una declaración simple pero efectiva.
➢ Suprimió el fuero eclesiástico, pues buscaba implantar un fuero común y laico.
➢ En una línea parlamentarista y, quizás con el propósito de limitar la acción del jefe de
Estado del momento (Castilla), con quien los liberales sostenían una creciente
desavenencia, limitó las facultades del Ejecutivo.
➢ Consagró la revisión judicial de la constitucionalidad, como se advierte del artículo 10:
«Es nula y sin efecto cualquiera ley en cuanto se oponga a la Constitución». En forma
implícita se dejaba en manos del poder judicial la inaplicación de las leyes contrarias a
la constitución.
➢ Reconoció los derechos de asociación y petición colectiva, y dio a los extranjeros el
derecho de adquirir propiedad territorial, sin que por esto quedasen en la condición de
peruanos como lo establecía la del 39.
➢ Suprimió la propiedad de los empleos, y señaló como únicas condiciones para ejercer la
ciudadanía, ser mayor de veintiún años o casado, y para el sufragio, alguno de estos
requisitos; saber leer y escribir, o ser jefe de taller, o tener alguna propiedad raíz, o
haberse retirado, conforme a la ley, después de servir en el ejército o armada.
➢ Redujo la autoridad del Presidente de la República:
• Al recortar su período de gobierno a cuatro años.
• Al prohibir que el que ejercía la jefatura del Estado pudiera ser candidato para la
elección presidencial.
• Al reconocer el derecho de la Cámara de Diputados de poder acusar al Presidente
por impedir la reunión del Congreso o intentar disolverlo o suspender sus sesiones.
• Al crear el Consejo de Ministros como entidad autónoma.
• Al otorgar, al Congreso, el poder intervenir en los nombramientos militares.
• Al darle injerencia a las juntas departamentales en la designación de los prefectos
y subprefectos.
• Al señalar que la obediencia militar estaba subordinada a la Constitución y a las
leyes.

CONSTITUCIÓN DE 1860:
➢ La más longeva de nuestra historia.
➢ Busca una conciliación entre la tendencia a extremar la fuerza y la autoridad del Poder
Ejecutivo, dando al Presidente de la República un poder demasiado grande y la
tendencia antagónica de la Constitución del 56 de debilitar excesivamente la fuerza y el
poder del Presidente de la República, llevándola a extremos que significan completa
tutela y completa impotencia para el Poder Ejecutivo en relación al Congreso.
➢ La Constitución del 60 no se conforma dentro de ninguna tendencia doctrinaria, no se
afirma en ningún criterio político. (Dominga Pérez Liendo)
➢ El Congreso de 1860 restableció la pena de muerte en el artículo 16 de la Constitución,
que la limitaba al homicidio alevoso:
• Manuel Atanasio Fuentes publicó en la Gaceta, un artículo referido a este tema,
señalando que no había razón para reanudar un debate sobre la legitimidad de la
pena capital, pues «se ha resuelto hace tiempo, sosteniendo que en la vida práctica
de las sociedades no podía proscribirse la pena de muerte declarando inviolable la
vida de los que no respetaran ni las de sus padres o hijos».
• Uno de los fundamentos esgrimidos por los conservadores en contra del precepto
de la inviolabilidad de la vida consagrado en la Constitución liberal de 1856
descansaba en que, al quedar completamente abolida la pena de muerte, se
protegía la vida del delincuente a costa del riesgo de la vida de los demás
ciudadanos.

CONSTITUCIÓN DE 1867:
➢ Una de sus notas distintivas fue el reconocimiento de un congreso unicameral,
adelantándose más de un siglo a la Constitución de 1993: esto no significa que fuera la
primera constitución peruana en hacer suyo el sistema unicameral. Las constituciones
de 1823 y de 1856 recogieron un sistema funcional, conforme al cual podían desdoblarse
y fusionarse.
➢ Descansa en su espíritu descentralista: reestablece las Juntas Departamentales en cada
capital del departamento.
➢ Buscó la estabilidad laboral de la burocracia cuando estipulaba la necesidad de juicio
para remover a los empleados judiciales o de hacienda.
➢ Insistió en la plena abolición de la pena de muerta.
➢ Implantó la libertad de enseñanza en todos los niveles educativos: primario, secundario
y superior.
➢ Fijó también complicadísimos procedimientos de reforma constitucional como a
aprobación de tres legislaturas distintas, previa discusión en cada una de ellas.
➢ El artículo 3 dispuso con claridad meridiana que «La nación profesa la Religión Católica,
Apostólica, Romana. El Estado la protege y no permite el ejercicio público de otra
alguna».
➢ Se advierte una abierta hostilidad hacia el clero desde el momento rechaza la elección
como representantes al poder legislativo de arzobispos, obispos, eclesiásticos que
desempeñan cura de almas, gobernadores eclesiásticos, vicarios capitulares, provisores
y demás miembros de los cabildos eclesiásticos.
➢ Al suprimir el último extremo del artículo 4 de la Constitución de 1860: «y no se permite
el ejercicio público de otra alguna», introducía la libertad de cultos.

CONSTITUCIÓN DE 1920:
➢ Aprobada durante el Oncenio de Leguía, el 18 de enero de 1920, fue la que sustituyó la
Constitución de 1860 que había retornado a la palestra y se prolongó su vigencia por
casi 60 años.
➢ Constituyó un verdadero cambio de paradigma: con la Carta de 1920 se inauguró el
constitucionalismo social en el Perú y así nacían los derechos de segunda generación.
➢ Es el primer documento constitucional que reconoce la situación de los integrantes de
comunidades indígenas, aspecto que prácticamente había sido ignorado en las
anteriores cartas: al reconocer la existencia de las comunidades indígenas y la
imprescriptibilidad de sus tierras, refleja una tendencia inequívocamente realista. Es
probable que se combinase cierta sensibilidad indigenista, pero también un afán
demagógico.
➢ Tuvo importantes avances como la participación política, ya que, al menos formalmente,
permitió la elección popular de las autoridades municipales.
➢ Se trató, de esta manera, de involucrar más al ciudadano con el Estado, aporte
fundamental que este documento dejó para la posteridad.
➢ La Constitución de 1920 recogió, por encima de todo, la voluntad del presidente.
➢ Planteó como cuestión de Estado la adhesión en bloque a los resultados del plebiscito,
que revestirían por ello el carácter de respaldo u oposición al mandatario, pese a ello, la
nueva Constitución no tardó en ser violentada, en especial en lo referente a autorizar la
reelección, incluso indefinida.
➢ José Pareja Paz Soldán clasifica sus reformas en tres grupos: reformas políticas,
sociales y de descentralización.
➢ Se establece el fin de la secular renovación por tercios, y la recomposición total y
coincidente del Congreso con el cambio del Poder Ejecutivo.
➢ Con la reelección presidencial, la reforma se complementaba bien con la ampliación de
cuatro a cinco años del mandato parlamentario y presidencial.
➢ La elección del presidente de la República, de los senadores y diputados por voto popular
directo, ponía fin al sufragio indirecto y estimulaba la expansión del derecho al voto y de
la participación política.
➢ La reforma liguista evidenciaba, en ese sentido, una mayor sensibilidad al principio de
igualdad ciudadana y, en su tiempo, trastocó al sistema electoral de la República
aristocrática.
➢ La prohibición a que las garantías individuales fueran suspendidas por ley o por autoridad
alguna, constituyó a nivel declarativo uno de los más importantes avances legislativos.
➢ En cuanto al sistema de nombramiento, los vocales y fiscales de la Corte Suprema serían
elegidos por el Congreso de la decena de candidatos enviada por el Ejecutivo (art. 147).
➢ Los jueces de la primera instancia serían nombrados, a su vez, por el gobierno a
propuesta, en terna doble, de la respectiva Corte Superior (art. 148).
➢ Las principales reformas sociales que incorpora la Constitución de 1920 son las
siguientes:
• El sometimiento de la propiedad, cualquiera que fuese el propietario,
exclusivamente a las leyes de la República.
• La identidad de la condición de los extranjeros y peruanos en cuanto a la propiedad,
sin derecho a invocar situación excepcional ni apelar a reclamaciones diplomáticas;
la prohibición de que los extranjeros adquiriesen o poseyeran tierras, aguas, minas
o combustibles en una extensión de 50 km distante a las fronteras.
• El establecimiento por la ley, en nombre de razones de interés nacional, de
restricciones y prohibiciones especiales, para la adquisición y transferencia de
determinadas clases de propiedad.
• La declaración de protección del estado a la raza aborigen, y el reconocimiento
expreso de la existencia legal de las comunidades indígenas.
➢ La tercera reforma, la descentralización, representa la urgencia de un estado
caracterizado por un centralismo absorbente y burocrático.
➢ La apertura de congresos regionales en el centro, norte y sur del país (artículo 140)
resultaba coherente con los planes inaugurales de la Patria Nueva.

LAS CONSTITUCIONES DE 1933, 1979 Y 1993:

CONSTITUCIÓN DE 1933:
➢ La Carta del 33 será igual de determinante por el reconocimiento de los derechos de
carácter social, los cuales son reconocidos, también, en la Constitución vigente.
➢ El Congreso Constituyente de 1933 elaboró un texto constitucional que aparece
francamente favorable a la influencia parlamentaria con tendencia a recortar de modo
peligros funciones y privilegios del Poder Ejecutivo y, en especial, del Presidente de la
República. (Jorge Basadre)
➢ Dispuso la proscripción de partidos políticos de organización internacional.
➢ Reguló también la pena de muerte que el Código Penal de 1924, en una línea
humanitarista, no había tratado.
➢ Reafirmó el derecho de sufragio solo para los ciudadanos que sepan leer y escribir,
hombres mayores de 21 años y los casados mayores de 18 años. Perdió la ocasión por
razones de oportunismo político de otorgar el derecho de voto a las mujeres. Únicamente
autorizó a las mujeres mayores de 21 años o las casadas que no hubieran cumplido esa
edad, sufragar en elecciones municipales.
➢ Una institución interesante del derecho procesal constitucional que nos legó esta Carta
fue la Acción Popular, que procedía contra decretos y resoluciones dictadas por el
Ejecutivo, siempre que tuvieran carácter general. Este recurso sería reglamentado recién
hacia 1963 y se aplicaría con la entrada en vigencia de la Constitución de 1979.

CONSTITUCIÓN DE 1979:
➢ La Constitución de 1979 fue promulgada por una Asamblea Constituyente,
especialmente convocada para ello, en el marco de un proceso de transición y mudanza
de una dilatada dictadura militar a una democracia incipiente.
➢ Fue un texto consensuado, «[...] para lo cual hubo acuerdo de intereses, antes que de
ideologías [...] porque ninguna de las fuerzas políticas tenía una mayoría absoluta como
para hacer primar sus decisiones». (Domingo García Belaunde)
➢ Destaca también su carácter pluralista en materia económica al admitir diversas formas
de propiedad. Acogió la economía social de mercado y se ratificó, quizás en exceso, la
intervención del Estado en la actividad económica, sin menoscabo de la libre iniciativa
privada en ese terreno.
➢ Uno de sus rasgos fue el respeto y exaltación de los derechos humanos, como no lo
hubo en anteriores textos constitucionales. Esto fue motivado por dos aspectos
fundamentales: en primer lugar, porque salíamos de una dictadura militar, y porque la
Asamblea Constituyente coexistió con ella.
➢ Un progreso trascendental fue la incorporación del concepto de derechos
fundamentales, como también el establecimiento de una cláusula que otorga rango
constitucional a los tratados internacionales sobre derechos humanos: la Constitución no
podía estar opuesta a la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la
Asamblea General de Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, constituyendo un
compromiso internacional en virtud del Pacto Internacional de Derechos Civiles y
Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, así
como el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
➢ Introdujo el control concentrado de la Constitución a través del flamante Tribunal de
Garantías Constitucionales; la existencia de este sistema de jurisdicción constitucional
en el Perú definió claramente el habeas corpus (existente desde 1897), el proceso de
amparo y la acción de inconstitucionalidad.
➢ La Constitución de 1979, reafirmará la protección de los derechos sociales como ninguna
otra.
➢ Otra de las grandes innovaciones de la Constitución de 1979 fue el reconocimiento de
otras formas matrimoniales, como el matrimonio a prueba, servinacuy, y al propio
matrimonio religioso, que, lastimosamente no serían regulados en el Código Civil de
1984.
➢ Un enorme progreso sería el reconocimiento económico de la unión de hecho. Lo mismo
puede decirse de la igualdad entre los hijos matrimoniales y extramatrimoniales.

CONSTITUCIÓN DE 1993:
➢ Nuestra Carta vigente, de 1993, ha retomado el uso de algunas instituciones que fueron
propias de documentos anteriores, como el del modelo unicameral.
➢ Cuenta con un capítulo dedicado a las comunidades campesinas y nativas.
➢ La Constitución coloca en un primer plano al Poder Ejecutivo:
• El Presidente de la República puede cerrar el Congreso en el supuesto que se
niegue la confianza a dos Consejos de Ministros.
• Está facultado a emitir decretos de urgencia, y puede dictar decretos legislativos,
previa autorización del Congreso.
• Están sujetos a control a través del Poder Judicial y del Tribunal Constitucional.
➢ No obstante, confiere también importantes atribuciones al Congreso:
• Puede determinar la responsabilidad de ciertos funcionarios públicos a través de la
acusación constitucional.
• Someter a interpelación y censura a los ministros.
• Solicitar la vacancia del Presidente de la República.
➢ Se trata de un sistema que fija frenos y contrapesos al ejercicio del poder.
➢ El capítulo más crucial de la Constitución de 1993 no es la concepción de los derechos
humanos, tema al que fue llevada casi por la fuerza; tampoco el reconocimiento de los
derechos sociales, que para ella no existen o, por lo menos, no en la forma como se
diseñaron en la construcción ideológica previa. Su finalidad es clara: quiere establecer
un orden económico nuevo.
➢ La Constitución de 1993 tuvo también inspiraciones audaces, como el moderno derecho
a la identidad introducido; el reconocimiento de los principios generales del derecho,
sobre todo de la costumbre como fuentes formales del derecho; la creación de la
Defensoría del Pueblo.
➢ El reconocimiento de jurisdicción especial a los pueblos indígenas y a las rondas
campesinas, a pesar de los excesos, con el límite de los derechos humanos, constituyó
también un gran progreso.
➢ Otra de sus virtudes consiste en la perfección y determinación exacta de las garantías y
procesos constitucionales: el hábeas data, por citar a uno.
➢ Uno de sus defectos fue la barrera tan alta para el nombramiento de magistrados del
Tribunal Constitucional o la extrema brevedad de su mandato, a diferencia de todos los
países en los que se adoptó el sistema concentrado de control de la constitucionalidad.

También podría gustarte