Exposición de Edafologia
Exposición de Edafologia
Exposición de Edafologia
LA
01
mineral del grupo de las micas
VERMICULITA
DOCENTE : ING. ZÚÑIGA CERNADES, Luis Benigno
INTEGRANTES : BARDALES HILDEBRANDT, Cristina
BERNAL VASQUEZ, Gustavo E.
GOMEZ GRANIZO, Merlith A.
MATIAS MAYTA, Naomi K.
Yandry Maldonado
La vermiculita es un grupo de filosilicatos
hidratos de hierro, magnesio y aluminio del
grupo de las esmectitas cuya fórmula 03
molecular puede ser expresada por (Mg,
Fe2+,Al)3[(Si,Al)4O10][OH]2.4H2O (Back &
Mandarino, 2008). Similar a la mica, la
vermiculita posee una estructura casi
laminar y un clivaje basal, el término
vermiculita es utilizado para designar
comercialmente a un grupo de minerales
micáceos constituidos por 19 variedades de
silicatos hidratados de Mg y Al, con Fe y otros
elementos (Fusari, 1999; Gianotti, 1971; Introducción
Valdiviezo, 2003).
Una vermiculita particularmente es un
mineral hidratado que puede resultar de la
alteración más comúnmente de biotita. Los
minerales asociados a la vermiculita son la
biotita, hidrobiotita, apatito, serpentina,
flogopita, diopsio, clorita, amianto, talco y
minerales arcillosos, algunos presentes en
anfibolitas, piroxenitas y sienitas. Su
estructura comprende caras de una forma
octaédrica
04 Filosilicatos Las micas son minerales pertenecientes a un grupo
numeroso de silicatos de alúmina, hierro, calcio, magnesio y
minerales alcalinos caracterizados por su fácil exfoliación en
delgadas láminas flexibles, elásticas y muy brillantes, dentro del
subgrupo de los filosilicatos. De acuerdo con el número de hojas que
constituyen una capa, los filosilicatos se pueden clasificar en
filosilicatos 1: 1 o 2: 1.
Información
introductoria
05
1. LA VERMICULITA
1. LA VERMICULITA
Pertenecen al grupo de silicatos que forman redes de tres
capas; son trioctaédricos, contienen una alta proporción de
magnesio en coordinación octaédrica, y poseen alta capacidad
de cambio del orden de 140 meq./100 grs., siendo Mg++ o Mg++
y Ca++, los cationes de cambio . Por lo que respecta a la
hidratación, muestran estrechas relaciones con los silicatos del
grupo de la montmorillonita, de los que difieren a este respecto
en algunas características impuestas por la mayor carga
negativa de las láminas fundamentales del silicato por la
naturaleza de los cationes de cambio.
2.1.1. Características 07
estructurales
En estado totalmente hidratado, todos los sitios están ocupados por moléculas de agua, resultando
un espacio basal de 14.8 Å. La capacidad de intercambio catiónico de la vermiculita es alta,
pudiendo estar su valor comprendido entre 110 y180meq/100g[16]. La Figura 3 representa el
diagrama estructural de la vermiculita con los cationes octaédricos, tetraédricos e hidratados
intercalados.
08
09
Propiedades
A. Aislante térmico:
Un material capaz de mantener la temperatura debido a la baja conductividad del calor. Es
perfecto para el revestimiento de viviendas, el morador ahorra mucho dinero gracias a la
insolación. El aire acondicionado o el calor emitido por las estufas se mantendrá mucho más
tiempo haciendo que los termostatos ahorren energía eléctrica.
B. Aislante acústico:
Capacidad para absorber el ruido hasta provocar la insonorización total. Su estructura interna
retiene cualquier sonido eliminando las vibraciones y ondas. Como podrás imaginar, se hace un
material ideal para fabricar estructuras capaces de aislar salas enteras y edificios.
11
C. Ligereza:
Un metro cúbico de vermiculita puede pesar únicamente unos 60 kilogramos lo que se traduce
en un material con poca densidad y sencillo de transportar. Una materia prima con tantos
beneficios y aplicaciones industriales puede ser una mina de oro si su peso es bajo. No solo
ahorran las empresas en el transporte, la menor densidad permite un trabajo mucho más
cómodo, seguro y con menor maquinaria especializada.
D. Ignífugo:
Un material que repele el fuego de forma eficaz y no conduce el calor tiene un gran valor
industrial y económico. Puede usarse en todo tipo de producto que necesite una protección a los
sobrecalentamientos. En la industria está muy extendido su uso como hablaremos más adelante.
Cada día la seguridad es más importante para cualquier empresa y evitar la expansión de
incendios es la clave para la mayoría de sectores.
12
E. Químicamente estable:
Al tratarse de un material inorgánico, la vermiculita nunca se descompone. Es decir, aunque
pase el tiempo, su estructura seguirá intacta y sin podredumbres. En agricultura la planta podrá
recoger de su rica composición algún mineral pero a un ritmo impreceptible. Esta propiedad
también alejará a insectos y plagas que no podrán alimentarse de la vermiculita y buscarán
zonas más habitables que colonizar.
F. Material estéril y no tóxico:
Los sacos de vermiculita que vendemos en esta sección no contienen elementos o compuestos
perjudiciales para las personas, animales o plantas. Tampoco contiene material orgánico capaz
de descomponerse por lo que las plagas y enfermedades no verán apetecible atacar nuestro
cultivo. La cosecha resultante de las plantaciones será completamente seguras para el consumo
humano y sin restos químicos que perjudiquen la salud.
13
G. Capacidad de absorción:
Los gránulos de vermiculita son como micro esponjas capaces de multiplicar su peso
absorbiendo agua y humedad. Esta retención aporta un valor muy interesante y con decenas de
aplicaciones útiles. Por ejemplo, en la agricultura los riegos durarán más tiempo, se mantendrá
una humedad interna estable y el suelo podrá almacenar nutrientes que las plantas podrán
asimilar cuando ellas lo necesiten.
La vermiculita es inerte, inorgánica y no se
pudre o descompone por lo que estos
elementos serán liberados de forma casi
imperceptible al medio para ser absorbidos
por el cultivo.
a) En la agricultura:
-Como sustrato directo en cultivos hidropónicos o plantas acuáticas que necesiten una
gran cantidad de agua. Puede usarse directamente del saco humedeciendo un poco
primero para que no salga polvo durante la manipulación.
b) En la construcción e industria:
-Absorber derivados del petróleo en superficies como océanos y mares para limpiar
vertidos de combustible y similares.
c)Como material de embalaje
-La vermiculita expandida se usa ampliamente en la industria del transporte marítimo
como material de embalaje. Debido a que es liviano, no aumenta los costos de envío.
También es limpio y fácil de verter alrededor de objetos dentro de cajas.
d)Otras aplicaciones:
-Para aumentar la viscosidad de aceites lubricantes al aumentar la densidad
-Tratamiento de residuos como la depuración de fluidos para aguas residuales de
todo tipo
17
18
-Contiene Calcio, Magnesio, Amonio y
Potasio, elementos imprescindibles en la
nutrición de las plantas para su desarrollo y
crecimiento.
-Retiene agua y nutrientes que las plantas
podrán absorber.
-No puede pudrirse, los hongos no la
colonizan impidiendo enfermedades en las
plantas.
-Es muy ligero, liviano y sencillo de
manipular o transportar.
-Es resistente, no se deteriora o erosiona con
facilidad
-Aclara y acondiciona el compost para
acelerar el crecimiento y desarrollo de la
raíz.
-Tiene un pH neutro ideal para plantar de