Medida Cautelar Ejemplo
Medida Cautelar Ejemplo
Medida Cautelar Ejemplo
ESPECIALISTA:
CUADERNO: Cautelar
ESCRITO Nº: 01
SUMILLA: SOLICITAMOS MEDIDA
CAUTELAR INNOVATIVA
I. PRETENSION CAUTELAR:
Página 1 de 10
OSCE en el trámite del Expediente N° 666.TCE, sobre procedimiento
administrativo sancionador seguido contra MI CAUSITA S.A.
Página 2 de 10
2) La Dirección del Registro Nacional de Proveedores (RNP) del Organismo
Supervisor de las Contrataciones del Estado-OSCE como unidad
responsable del registro físico y/o virtual de las habilitaciones en dicho
registro; a fin que en el día y bajo responsabilidad den estricto cumplimiento
con lo dispuesto en la providencia cautelar a dictar; acto que se deberá
realizar EN EL DÍA Y BAJO RESPONSABILIDAD PENAL CONFORME LO
SANCIONA EL ARTÍCULO 638º DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL.
Para dicho efecto, solicitamos, si así lo dispone su Despacho, se nos autorice para
la recepción y diligenciamiento personal de los mencionados oficios, dada la
naturaleza urgente de la presente medida cautelar.
III. ANTECEDENTES
3.1. Que, con fecha xxx de setiembre del 2020, presentamos ante su Despacho
nuestra demanda CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA, para que su Juzgado
declare la NULIDAD PARCIAL de la Resolución Nº 666, del 31 de febrero del
2020, en el extremo referido a la parte resolutiva No. 02 y otras pretensiones.
1
CALAMANDREI, Piero. Introducción al estudio sistemático de las medidas cautelares. Buenos Aires, El Foro,
1996
Página 4 de 10
Por otro lado, Monroy Palacios ha indicado: “El solicitante de la medida cautelar
deberá demostrar al juez que la pretensión principal –que se intenta garantizar–
tiene una posibilidad razonable de ser declarada fundada al pronunciarse la
sentencia. Por tratarse de un mecanismo solicitado durante el transcurso del
proceso resulta humanamente imposible que el juez pueda tener certeza de que
la medida solicitada garantizará el futuro derecho a ser considerado por la
sentencia. Adicionalmente, la propia estructura del pedido cautelar, al buscarse
con urgencia un mecanismo que acabe con la situación de peligro, impide un
análisis detallado de la fundabilidad de la pretensión llevada al proceso.
Tengamos en cuenta que, precisamente, por aquella situación de urgencia, el
actor tan sólo se limita a presentar una información sumaria respecto de las
posibilidades de su posición frente al proceso”2.
En ese sentido consideramos que nuestro pedido cautelar cumple con dicho
presupuesto tal como lo probamos con los fundamentos que expresamos a
continuación:
2
MONROY PALACIOS, Juan José. Bases para la formación de una Teoría Cautelar. Lima: Editorial Comunidad.
Febrero 2002, p. 170
Página 5 de 10
b) INDIVIDUALIZACION DEL INFRACTOR
V. PELIGRO EN LA DEMORA
Ottolengui, citado por Monroy Gálvez en su obra 'Temas de Proceso Civil" señala
al respecto que "Para aproximarse a una noción más clara del periculum in mora,
no basta solamente que el interés de obrar nazca de un estado de peligro y que
la medida solicitada tenga por ello finalidad de prevenir un daño temido, sino que
por el contrario es necesario que, a causa de esta inminencia de peligro, tal
Página 6 de 10
medida tenga carácter de urgencia, en cuanto sea de prever que, si la misma se
demorase, se transformaría en daño efectivo o se agravaría el ya ocurrido; esto
es, que la providencia cautelar debe ser dictada sin demora, de otro lado sería
ineficaz"3.
3
Juan Monroy Gálvez, "Tema de Proceso Civil", Ediciones Studium, pág 28
Página 7 de 10
7. Es evidente además que el peligro en la demora se constata por sí solo en la
medida que la sanción ya ha sido emitida y ya se viene ejecutando en contra de
la recurrente, tanto así que ya se encuentra inscrita en el RNP, con lo cual ya no
podremos contratar con el Estado y nos veremos perjudicados de manera total,
ya que a la fecha nos encontramos participando de procesos de selección e
incluso, ya hemos sido adjudicados con la buena pro de los mismos, consumación
que precisamente se quiere evitar con la medida solicitada.
…………………….
10. Es así, que resulta imprescindible para los fines del presente proceso y para
la salvaguarda de los derechos de la recurrente, que el Juzgado emita de manera
oportuna la decisión cautelar correspondiente, ello con miras a que la arbitraria
sanción impuesta a nuestra empresa no genere ni materialice ningún efecto en
nuestra esfera jurídica.
VI. CONTRACAUTELA
Página 8 de 10
Procesal Civil, ofrecemos contracautela personal en la modalidad de caución
juratoria hasta por la suma de S/. 25,000.00 (Veinticinco mil y 00/100 soles) o la
suma que su Despacho considere pertinente regular, lo cual aceptamos
anteladamente, para lo cual cumplimos con adjuntar a la presente acta notarial de
certificación de contracautela otorgada por nuestro representante legal, otorgada
de dicha forma en atención a la declaración de estado de emergencia en que nos
encontramos en el país por la pandemia del Covid-19.
2. Cabe precisar que la contracautela ofrecida es la idónea para el caso que nos
ocupa, puesto que conforme lo establece la doctrina "La clase de contracautela
que el peticionante debe otorgar a efectos de garantizar los probables daños y
perjuicios que una solicitud cautelar pudiera irrogar a la parte afectada con la
misma, se gradúa básicamente ponderando el mayor o menor grado de
verosimilitud de derecho invocado, esto es: a mayor verosimilitud, menor
contracautela, y a menor verosimilitud, mayor contracautela", siendo que en la
presente causa se ha acreditado de manera fehaciente una amplia verosimilitud
en las pretensiones solicitadas, ya que los demandados vienen ejerciendo una
conducta totalmente arbitraria y contraria a la Constitución que amenazan y
vulneran nuestros derechos constitucionales.
Página 9 de 10
3. En este sentido, la razonabilidad en este caso también se encuentra amparada
por la finalidad de aseguramiento de la medida solicitada.
2.- Artículos 608, 610, 613, 638, 682 del Código Procesal Civil.
4.- Texto Único Ordenado de la Ley N° 27584, ley que regula el Proceso Contencioso
Administrativo
X. ANEXOS
POR TANTO:
Solicitamos al Juzgado, conceder la presente media cautelar.
Página 10 de 10