Los Actos Humanos
Los Actos Humanos
Los Actos Humanos
De qu estn hechos nuestros actos? Hasta qu punto son nuestros? Qu virus vician su libertad? Qu hbitos la fortalecen? Todo planteamiento serio de la tica debe partir de estas preguntas. Pablo Prieto.
1. 2. 2. 4. 5. 6. 7.
Introduccin Los elementos del acto moral: alegora del rbol El qu de la accin: objeto del acto Doble acto de la voluntad y doble juicio El para-qu del acto: la intencin Intenciones y justificaciones Las circunstancias
1. Introduccin Por ser libre, el obrar humano posee una contingencia constitutiva: es concreto, cambiante, circunstancial. Lo que hago puedo no hacerlo, o hacerlo de otro modo. Las circunstancias no determinan totalmente mi actuar, sino que puedo asumirlas ms o menos, y de un modo u otro. Por todo ello la vida humana es radicalmente insegura y azarosa, es decir, dramtica: con mis actos puedo lograrme como persona o malograrme, superarme o degradarme; mis acciones me desvelan o me encubren. En una palabra, son autorreferenciales, es decir, revierten sobre el sujeto modelndolo para bien o para mal. Otra caracterstica del obrar humano es su singularidad: se construye decisin a decisin, paso a paso, de tal modo que en cada acto se compromete la persona entera; cada acto singular resume toda la vida, y la orienta (o no) en el horizonte de la vocacin. Esto no pasa con los animales, los cuales ni tienen su vida en propiedad ni pueden hacerla a su modo. Cul es la moralidad de estas acciones concretas? Es posible juzgarla en su singularidad? Los intentos de captar el quid moral de la accin han sido varios, pero no siempre acertados: a) Contrastando el acto singular con la naturaleza humana en general, es decir, formulando esta pregunta: esta accin es verdaderamente humana? Es conforme con lo la dignidad propia de mi naturaleza? Estas preguntas se refieren en el fondo a lo que llamamos ley natural,
segn la cual lo que el hombre hace debe adecuarse a lo que el hombre es. b) Otra opcin es invocar la teleologa, la tendencia del hombre a su fin propio: Esta accin me perfecciona como hombre? Contribuye a realizar el proyecto inscrito en mi naturaleza? Me humaniza o me deshumaniza? Hay otros muchos planteamientos que pueden resumirse en los dos anteriores. Aunque tiles, tienen el defecto de perder de vista la singularidad de la accin concreta: tal acto de tal persona con tal vocacin y en tales circunstancias. Solo a ese nivel, en efecto, es posible captar el dilema moral con todo su dramatismo: qu debo hacer yo aqu y ahora. Una accin humana, en efecto, no es la eleccin de una realidad que ya existe de antemano, como quien elige un artculo en un supermercado. El artculo existe con anterioridad a que yo lo compre, la accin moral no. Las acciones hay que inventarlas. No son una cosa, una entidad fsica, y por eso no pueden ser abarcadas totalmente por una tipificacin legal o un elenco casustico. Tampoco la naturaleza o la ley natural funcionan como las instrucciones de uso de una mquina, a las que hay que acomodar la conducta, porque la ley natural, inscrita en el corazn humano, no es un cdigo abstracto y general, ni la persona una mquina con comportamientos invariables y previsibles. Estos ejemplos, aunque a veces son tiles, resultan inapropiados. Los planteamientos anteriores (a y b) se encuadran en lo que se ha llamado moral de la 3 persona, es decir, la del juez imparcial que considera la accin desde fuera, distancindose el agente. Sin embargo el quid moral de los actos, como hemos visto, requiere situarse en la perspectiva del sujeto que obra, hacindose cargo lo ms posible de su drama interior. As sucede, por ejemplo, en el consejo amistoso, la direccin espiritual o la confesin. Es lo que se llama moral de la 1 persona. Sobre su desarrollo en el mbito de la amistad puede verse el artculo Internarse en las almas. En la moral de la 1 persona desempea un papel el corazn como sntesis de la persona y rgano del sentido. Importa mucho distinguirlo del concepto trivial de corazn, que lo considera simplemente como smbolo de la afectividad. Vase a este respecto el artculo Qu es el corazn? Otra dimensin que pone de relieve la moral de la 1 persona es la de la vocacin. Toda vida humana es vocacional, discurre biogrficamente, con un argumento, y posee un sentido. Para este tema pueden verse el artculo Vocacin cristiana y moral.
Resumiendo, digamos que las acciones humanas, y la conducta que deriva de ellas, son invencin de la persona, en el doble sentido de la palabra. Inventar significa descubrir y tambin crear. Con mi conducta voy descubriendo quin soy y el sentido de mi vida y, al mismo tiempo, hago mi vida y la protagonizo artsticamente, como una pelcula. Descubro lo que busco mientras lo busco. Esta invencin de la vida la sentimos como un deber, ms an, como el deber por antonomasia, que abarca toda la existencia. Un lema clsico lo resume as: si quieres saber lo que debes hacer, debes hacer lo que quieres saber. Hemos insinuado que la vida humana tiene una dimensin artstica inherente o, como deca Ortega, es faena potica. Esta comparacin con la creacin artstica ilustra el papel de la contemplacin en la conducta moral, y por consiguiente tambin en el juicio que hacemos de ella. Toda accin est informada por una inspiracin. La inspiracin es aquella experiencia contemplativa que informa desde dentro una conducta, de tal modo que la verdad que se entrev se afina y se aclara en el corazn, al tiempo que se encarna en las obras. Ahora bien, la verdad comparece en el corazn en forma de belleza. Dicho de otro modo, la belleza es la voz de la verdad, que el corazn percibe de modo intuitivo y sabroso. Esta verdad se refiere siempre al universo personal: el amor ertico, la familia, Dios Vivida contemplativamente, la conducta humana se convierte as en respuesta a lo que el amor revela y don a quienes l nos une. Como veremos ms adelante, esta belleza de que hablamos no es otra cosa que la vivencia subjetiva del fin ltimo, horizonte en que se insertan los fines ms o menos particulares. Estos fines solo se entienden en funcin del amor radical, eros en sentido clsico. Es el para-qu total, o mejor dicho, el para-quin que da sentido a toda una vida. 2. Los elementos del acto moral: alegora del rbol En el acto humano se distinguen tres elementos: objeto, fin y circunstancias. El objeto es la conducta concreta elegida por el agente: tal accin u omisin: esta llamada, aquel servicio, aquella agresin El fin o intencin es el propsito perseguido con dicha conducta: resolver tal problema, prestar tal servicio, ejecutar tal venganza. El mejor modo de comprenderlo estos es acudiendo a las parbolas vegetales del Evangelio, p. ej. Mc 7, 20-23 y Mt 15, 1-11. En ellas lo que llamamos objeto aparece como fruto, mientras que la intencin es la raz. El rbol representa la realidad total del acto, abarcando tanto su
dimensin visible como invisible. El tronco representa las virtudes, porque ellas son la savia vital que hacen posible realizar actos verdaderamente humanos. El juicio moral sobre el acto, por tanto, debera tener en cuenta no slo la conducta externa sino la intencin oculta, as como el proceso misterioso que une a ambas. El objetofruto, en efecto, es una realidad concreta, en el sentido ms profundo de la palabra. Concreto viene de concretum, participio de cum cresco, accin de crecer orgnicamente un ser vivo. En el fruto, por tanto, late la persona entera; en l se encarna y se compromete. Sobre la sabidura moral de estas alegoras vase el artculo El rbol de la libertad. 3. El qu de la accin: objeto del acto Lo que llamamos objeto o materia del acto corresponde a la pregunta qu hago? Se trata siempre de un comportamiento concreto: servicio, robo, limosna, fornicacin, etc. Como realidad humana que es, este comportamiento siempre est provisto de una moralidad intrnseca. No es posible, por tanto, describirlo en trminos puramente fsicos, como un simple proceso mecnico o fisiolgico. Hay que tenerlo en cuenta especialmente en el mbito de la sexualidad, donde es frecuente encubrir la ndole moral del acto hablando genricamente de sexo, en vez de relaciones conyugales, fornicacin, adulterio, onanismo, etc. Estos trminos son realistas, mientras que el de sexo es ms abstracto y est recargado de naturalismo y prejuicio sociolgico. Hasta tal punto el objeto posee una moralidad intrnseca que a veces en virtud de ella el acto queda totalmente pervertido, sean cuales sean las intenciones. Hablamos entonces de actos intrnsecamente malos, por ejemplo el asesinato, la fornicacin o el adulterio. 4. Doble acto de la voluntad y doble juicio De lo anterior se deduce que en cada acto humano la voluntad, guiada por la inteligencia, realiza dos actos simultneos: elegir una conducta (qu hago?) y tender a un fin (para qu lo hago?). El qu y el paraqu se unen como si fueran la materia y la forma o, si se quiere, al cuerpo y el alma. Al fin y al cabo cada acto libre de una persona es como una prolongacin de s misma. En cada cosa que hago estoy yo con mi cuerpo y mi espritu. Ahora bien, como hemos dicho antes, la materia u objeto tiene una moralidad intrnseca con independencia de las intenciones. Cabe por tanto un juicio de qu con independencia del para-qu, aunque como es lgico sin conocer el para-qu este juicio nunca ser perfecto. Es, sin embargo, suficiente para el mbito del Derecho y la moral pblica, donde es posible, y a veces necesario, juzgar los actos haciendo abstraccin de las intenciones que los han motivado. Para tal robo el
Cdigo penal establece tal pena, cualquiera que haya sido la intencin del ladrn. Por consiguiente un acto moral es susceptible de dos juicios. El primero es sobre el objeto en s mismo, como acabamos de decir. Y el segundo, ms completo, engloba al anterior y versa sobre la totalidad del acto, incluyendo las intenciones. Ni que decir tiene que este juicio slo puede realizarlo perfectamente Dios, el nico que conoce los corazones (cfr 1 Sam 16, 7; Jn 2, 25). Pero el hombre puede, y muchas veces debe, aproximarse a este juicio, que tiene lugar en el mbito de la amistad, el acompaamiento espiritual o la confesin. A diferencia del juicio del objeto, en este juicio del acto-total (que equivaldra, en la alegora mencionada, a la totalidad del rbol) tiene gran relevancia el afecto, la comunin propia del amor amicitiae en todas sus formas. Para ms detalle en este punto, vase Internarse en las almas. La diferencia entre los dos juicios es que el objeto puede ser bueno, malo o indiferente, pero el acto total, es decir, el comportamiento en cuanto informado por la intencin, nunca es indiferente: siempre supone un acercamiento o un alejamiento respecto al fin ltimo, la vocacin. El hombre nunca permanece inmvil en su camino: o avanza o retrocede. Lo dicho podemos resumirlo del siguiente modo:
OBJETO En la alegora del rbol es el fruto Visible, tipificable, juzgable desde fuera Respecto a l la voluntad es eligens (elije) Responde a la pregunta: qu hago? Posee una moralidad intrnseca, que puede juzgarse con independencia de la intencin. As sucede en la moral social y en la vida pblica.
INTENCIN En la alegora del rbol es la raz Invisible, pertenece al fuero interno, se adivina, aunque imperfectamente, por los frutos Respecto a ella la voluntad es intendens (tiende a) Responde a la pregunta: para qu lo hago? Influye en la moralidad del objeto hacindolo bueno o malo, aunque los actos intrnsecamente malos la intencin no puede volverlos buenos.
En cuanto al doble juicio del acto moral, podemos ilustrarlo con el siguiente cuadro:
Si el objeto es
y la intencin es
entonces es
el
acto
total
5. El para-qu del acto: la intencin Como hemos dicho, la intencin o motivo se sobrepone al objeto especificndolo y matizndolo: tal robo concreto es malo, pero no es lo mismo si se ha cometido con tal intencin o con tal otra. Lo primero que salta a la vista en el estudio de la intencin es su complejidad, debido principalmente a dos factores: el enfoque nominalista de la moral presente en los manuales anteriores al Vaticano II, y la necesidad de comprender los actos singulares en el horizonte de la vocacin. La tradicin nominalista tiende a restar importancia a la intencin, cuando en realidad es lo ms importante de la moral, como dice el Evangelio: Pues del corazn proceden los malos pensamientos, homicidios, adulterios, actos impuros, robos, falsos testimonios y blasfemias (Mt 15, 19). El nominalismo, como se sabe, establece una contraposicin entre libertad y ley, incluyendo en sta la naturaleza humana con sus tendencias. Se pierde de vista de este modo el carcter argumental de la vida, su continuidad biogrfica, y se reduce a una sucesin de decisiones independientes, a casos, que ya no se consideran como fruto de un proceso de maduracin y crecimiento. En otras palabras, el nominalismo corta el tronco que une las intencinraz con el acto-fruto, para analizar ste desgajado de su origen profundo. A la consolidacin de este planteamiento contribuy el modo de ensear la moral para los confesores, centrado en los casos de conciencia. Unido a este factor histrico, est el segundo factor de complejidad, de orden psicolgico y espiritual. Consiste, como hemos dicho, en que la vida humana es un todo vocacional, donde cada accin posee sentido entrelazada con las dems. Esto significa que la intencin prxima o primera del acto (p. ej. estudio este examen para aprobarlo) est conectada con otras ms lejanas y profundas (formarme, servir a los dems, cumplir mi vocacin, etc). Las intenciones, pues, se concatenan, se acumulan, se interrelacionan, y ello tanto a nivel consciente como inconsciente. No es fcil, por ello, ni siquiera para nosotros mismos, saber por qu hacemos las cosas, qu es lo que realmente buscamos con lo que hacemos. La prctica de rectificar la intencin tiene este sentido.
Ms all de todas estas intenciones intermedias, sin embargo, podemos distinguir dos que no lo son: la intencin prxima o primera y la intencin-vocacin o ltima. La intencin-vocacin es el horizonte donde se sitan las acciones singulares, y que estas a su vez van modelando y esclareciendo. El objeto de mi vocacin, en efecto, no puedo conocerlo ni elegirlo de golpe sino poco a poco, mediante los hbitos virtuosos. Slo mediante las virtudes, en efecto, puedo tender a este doble objetivo: saber lo que quiero y querer lo que s. Esta sntesis entre poder, querer y saber es obra de la virtud de la prudencia, que me permite enlazar las dos intenciones extremas que he mencionado: la intencin prxima y la ltima. para ilustrarlo, reproduzco a continuacin un dibujo del artculo Qu es la conciencia moral?, con sus comentarios. La conciencia como juicio prctico podemos describirla grficamente del siguiente modo, que sirve tambin para ilustrar la virtud de la prudencia. Es como una cabeza con dos caras, cada una de las cuales mira a un objeto distinto:
El juicio de la conciencia tiene lugar cuando la persona se abre simultneamente a la verdad tanto de la circunstancia que reclama una respuesta como a s mismo. Se trata de una respuesta nica y encarnada a los dos requerimientos: me aclaro un poco ms sobre quin soy al tiempo que elijo acertadamente sobre lo que hago, y viceversa: acto porque me conozco y me conozco porque acto. Como excursionista con su mapa, voy confrontando a cada paso el plano de mi vocacin con el terreno que piso. Al hacerlo no slo me adapto a la realidad de las cosas, sino que me modelo como persona, me hago a m mismo, me soy fiel. Por eso decimos que los actos humanos son autorreferenciales: siempre que decides lo que quieres hacer decides quin quieres ser; decidir es decidirse; somos hijos de nuestras propias obras, etc. Por depender del conocimiento, que es siempre progresivo e imperfecto, la conciencia-juicio mejora con su ejercicio, es susceptible de formacin y entrenamiento, se convierte en hbito. Este hbito moral de traducir la verdad interior a la situacin prctica es lo que los clsicos llaman prudencia o sabidura.
Como salta a la vista, esta radical coherencia entraa un riesgo que es inherente a la existencia humana. Este riesgo de perversin moral es doble: cerrarse a las exigencias del propio ser, o bien volver la cara a la realidad, cambindola por otra ms placentera: es ms fcil engaarse que superarse. Y cuando estas mentiras se consolidan en la conducta, la conciencia se deforma y acaba viendo espejismos: Cuando uno no quiere lo que oye acaba oyendo lo que quiere. 6. Intenciones y justificaciones Con frecuencia se invocan las buenas intenciones para justificar un accin objetivamente mala. Hay que notar que estas intenciones no slo no vuelven bueno un acto intrnsecamente malo, como decamos ms arriba, sino que no son la verdadera intencin que informa el acto. Por qu? Porque, como hemos dicho, no es fcil discernir cul es esta intencin, y en cualquier caso sta no puede considerarse al margen de la intencin vocacional y de las virtudes. Cuando no se hace as, muchas veces estas intenciones no son ms que justificaciones. La intencin verdadera nunca est completamente patente a la propia consciencia (y menos an para quien juzga desde fuera); es, por decir as, subterrnea e intuitiva. Su percepcin depende del temple moral del individuo y de su formacin. Est inserta, como decamos, en el horizonte de la vocacin. Es una respuesta provisional y parcial a la pregunta: quin pretendo ser?; qu sentido tiene mi vida?, etc. En cambio la justificacin es una creacin del individuo, fruto de su razonamiento. No procede de una verdadera introspeccin psicolgica y espiritual, sino de prejuicios ideolgicos y sociolgicos, o tambin de un individualismo pragmtico. 7. Las circunstancias Las circunstancias son aquellas condiciones accidentales que modifican la moralidad substancial que sin ellas tena ya el acto humano; se trata de elementos a los que tiende la accin por s pero no en primer lugar. Las circunstancias tradicionalmente se enumeran como 7: quin, qu, dnde, con qu medios, por qu (es el fin), cmo, cundo; pero dado como las hemos definido no se debe incluir en ellas el fin. Hasta tal punto influyen en el acto que a veces mudan su especie moral. En esa medida son difcil de individuar, pues lo que parecen circunstancias puede pertenecer a la integridad del objeto. Por ejemplo, la circunstancia del estado matrimonial del sujeto se integra en el objeto del acto, determinando si el uso del sexo es un acto matrimonial, adulterio o fornicacin.
Importa, no obstante, distinguir circunstancia propiamente moral del circunstancia sociolgica, influjo psicolgico, ambiente, contexto histrico, etc. Tanto ms cuanto que en la cultura contempornea se da una importancia desmesurada a la Sociologa. Una alegora grfica nos ayudar a entenderlo. La circunstancia (que preferimos nombrar en singular, como Ortega) es aquella con la que hacemos, aqu y ahora, la vida; son los ingredientes que intervienen en tal o cual acto. en cambio las circunstancias (as, en plural) seran la despensa. La despensa, efectivamente, me condiciona, pues no puedo cocinar un alimento que no tengo. Ahora bien, de lo que s tengo, puedo tomarlo en mayor o menor medida, y combinarlo de tal o cual modo. La circunstancia moral es el conjunto de esos ingredientes en cuanto presentes en el plato ya cocinado, no en la despensa. Del anlisis de la despensa (el estudio sociolgico y psicolgico) no se deduce el plato concreto que he preparado (realidad propiamente moral). En una palabra, con mi libertad hago jugar lo que hay en funcin de lo que quiero, y entonces surge una realidad indita, original, que nunca es un producto cientficamente previsible. Otro ejemplo. Con los mltiples elementos de una pelcula (guion, escenarios, actores, cmaras, msica) puede obtenerse una pelcula u otra, segn como se dirija. Dentro de la pelcula ya realizada, esos elementos adquieren una expresividad, una consistencia moral, que antes no tenan. Por as decir, cobran voz, mientras que antes estaban mudos. En Casablanca el cigarro de Humphrey Bogart transamite un mensaje moral que no tiene en otro hombre y en otra situacin. La circunstancia, pues, es todo aquello que toca efectivamente, hic et nunc, al agente hablndole a su corazn. En este sentido la circunstancia puede ser el medio por el que se manifiesta voz de la Providencia. Se entiende de este modo que haya circunstancias minsculas desde el punto de vista sociolgico, psicolgico, pedaggico, etc, que sin embargo influyen decisivamente en el plano moral. Caso paradigmtico es el enamoramiento o la vocacin divina.
pabloprieto100@hotmail.com ---------------------------------------BIBLIOGRAFA: Bsica: Ramn GARCA DE HARO, La vida cristiana, Rialp, sobre los actos: pp. 342 405; sobre la virtud: pp. 581 602; sobre el pecado: pp. 690 742 Catecismo de la Iglesia Catlica,
sobre los actos: nn. 1749 1761; sobre la virtud: nn. 1803 1811; sobre el pecado: nn. 1846 - 1876 Veritatis splendor nn. 65 83 Recomendada: Jos NORIEGA, Amor y accin, en Livio MELINA, Jos NORIEGA y Juan Jos PREZ SOBA, Una luz para el obrar. Experiencia moral. Caridad y accin cristiana, pp. 323 335. Enrique COLOM y ngel RODRGUEZ NUO, Elegidos en Cristo para ser santos, pp. 236 471. Josef PIEPER, Las virtudes y la imagen cristiana del hombre (es la introduccin al libro del mismo autor Las virtudes fundamentales.