Acta de Debate
Acta de Debate
Acta de Debate
Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
direccion2021.ensfep@gmail.com “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE
PUEBLA
C.C.T 21DNL0006L
Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
direccion2021.ensfep@gmail.com “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE
PUEBLA
C.C.T 21DNL0006L
14. Díaz menciona sus esfuerzos para pacificar el país y mantener la estabilidad
a través de medidas fuertes.
19. Conclusión del episodio y agradecimiento a los donantes que hacen posible
el podcast.
Esos son los puntos más destacados del episodio sobre Porfirio Díaz en el
podcast "Historiografía Mexicana".
Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
direccion2021.ensfep@gmail.com “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE
PUEBLA
C.C.T 21DNL0006L
5. Descripción de las rutas de exilio y destinos de los yaquis, así como los
métodos empleados para engañar y secuestrar a los trabajadores.
Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
direccion2021.ensfep@gmail.com “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE
PUEBLA
C.C.T 21DNL0006L
Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
direccion2021.ensfep@gmail.com “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE
PUEBLA
C.C.T 21DNL0006L
Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
direccion2021.ensfep@gmail.com “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE
PUEBLA
C.C.T 21DNL0006L
Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
direccion2021.ensfep@gmail.com “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE
PUEBLA
C.C.T 21DNL0006L
En resumen, el porfiriato estuvo marcado por una profunda división entre las
clases privilegiadas y las clases desfavorecidas. Mientras que algunos segmentos de la
sociedad disfrutaron de prosperidad y modernización, la mayoría enfrentó desigualdad,
explotación y falta de oportunidades.
Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
direccion2021.ensfep@gmail.com “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE
PUEBLA
C.C.T 21DNL0006L
Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
direccion2021.ensfep@gmail.com “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE
PUEBLA
C.C.T 21DNL0006L
OTRAS OPCIONES
Iniciando, Porfirio Díaz considero que la inversión extranjera era el único medio
para sacar al país de la crisis económica en la que se encontraba, así que toma la
decisión de hacer un gran cambio en México, por ejemplo se construyeron los
ferrocarriles, esto facilito el comercio en el país y la transportación de la población de
un lado a otro, logrando la apertura de nuevas fábricas y de ese modo se emplearon a
muchísima gente, el uso de la electricidad trajo enormes beneficios, también se impulsó
la industria minera mediante la inversión de capital extranjero y se introdujo nueva
tecnología, todo ello hizo que México diera un gran salto en la economía, construyó
escuelas creando una base de infraestructura para todo el país, a medida que crecieron
las posibilidades de intercambio, México se convirtió en una economía de mercado a
nivel nacional, algo muy notable fue que mucha gente del campo emigró a las ciudades
en busca de trabajo en las fábricas, algunas ciudades crecieron mucho, pues su
población aumentó más del doble, las ciudades más importantes de esta época, fueron
la ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Torreón.
Pero no todo siempre es bien visto por la sociedad, así como trajo muchos
beneficios, también hubo algunas situaciones que de algún modo perjudicaron a la
población de clase baje, por ejemplo, a los campesinos les quitaron tierras, hubo
muchas muertes, la explotación jornalera era muy alta y mal pagada, la desigualdad y la
injusticia se fueron acentuando cada vez más .
Otra consecuencia que trajo el largo mandato de Porfirio Diaz fue el inicio la
Revolución Mexicana, ya que fue un conflicto armado que inició en 1910, como
consecuencia del descontento hacia la dictadura de Porfirio Díaz y que derivaría en una
guerra civil que transformaría radicalmente las estructuras políticas y sociales del país,
se criminalizó y discriminó a la gente que provenía de un entorno humilde, los pobres
sufrían demasiada injusticia social, política y económica.
Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
direccion2021.ensfep@gmail.com “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE
PUEBLA
C.C.T 21DNL0006L
Así como hubo cosas buenas durante el gobierno de Porfirio Diaz también hubo
malas, pero si todos estos cambios, acciones, etc, no hubieran pasado talvez en
nuestra actualidad las cosas serian distintas, porque de eso se trata la historia y el
pasado, hacer cambios drásticos tal vez buenos o malos para buscar un bienestar a
futuro en la sociedad.
El porfiriato fue una apoca que marco a México durante el mandato de Porfirio
Díaz dado a que hubo un notable crecimiento económico, una considerable expansión
de las vías de comunicación y de los centros urbanos.
Sin embargo, a medida que pasó el tiempo fue creciendo el descontento por la
miseria en que vivía la mayoría de la gente, ya que cada vez que se reelegía Porfirio
Diaz se presentaba el fraude electoral, la represión y la corrupción, se notaba cada vez
más la distinción entre las clases sociales, a los campesinos les arrebataron sus tierras
por orden Porfirio Díaz y toda tierra que no estuviera ocupada debía ser confiscada, y
muchos campesinos fueron despojados de sus tierras, que se entregaron a extranjeros.
Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
direccion2021.ensfep@gmail.com “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE
PUEBLA
C.C.T 21DNL0006L
El porfiriato fue sin duda alguna una etapa que atravesó el territorio mexicano,
junto con su gente para ser transformado, y lograr que toda la sociedad viviera bien sin
embargo el liderazgo que presenta este personaje en sus inicios, esa transformación,
ese avance y esas ganas de lograr que México progresara era excelente, `porque todos
esos medios de comunicación, esas construcciones, esa facilidad de trasportarse, etc.,
tal vez no fueran posibles en la actualidad si no hubiera pasado lo que paso, que si
provoca algo de inconformidad es que las clases sociales se marcaron muchos más, la
clase alta siempre era la beneficiada para su bien sin importar si perjudican a otras
personas o no, que en este caso fue la clase baja la que padeció y no se sintió nada
conforme con lo que estaba pasando y como Diaz duro muchísimo tiempo en el poder,
las decisiones que tomaba él y sus consejeros no fueron del todo igualitarias y justas.
Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
direccion2021.ensfep@gmail.com “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE
PUEBLA
C.C.T 21DNL0006L
CONCLUSIONES
En el período del porfiriato en México fue una época de contrastes extremos y
complejidades en todos los aspectos de la sociedad. Desde la perspectiva de los
privilegiados y las élites, el régimen de Porfirio Díaz trajo estabilidad política,
modernización económica y avances en infraestructura que permitieron a México
insertarse en la economía global. Sin embargo, estas mejoras vinieron a expensas de
las clases trabajadoras y marginadas, que enfrentaron explotación laboral, despojo de
tierras, represión política y condiciones de vida precarias.
Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
direccion2021.ensfep@gmail.com “Ensfep conéctate”
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR
DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
ESCUELA NORMAL SUPERIOR FEDERALIZADA DEL ESTADO DE
PUEBLA
C.C.T 21DNL0006L
REFERENCIAS
Marines [@rms2099]. (2021, abril 4). Como se vivía en México durante el porfiriato.
México bárbaro de John Kenneth resumen. Youtube.
https://www.youtube.com/watch?v=BS74u0Y1hZQ
Calle Azteca Norte #2, Reserva Territorial Quetzalcóatl, Cuautlancingo, Puebla, Mx. C.P. 72150 Tel. (+52) 222 2836505
direccion2021.ensfep@gmail.com “Ensfep conéctate”