Acv AMIR
Acv AMIR
Acv AMIR
Enfermedad cerebrovascular
Autores: Víctor Gómez-Mayordomo, H. C. San Carlos (Madrid). Pablo Gómez-Porro Sánchez, H. Puerta de Hierro (Madrid). Concepción Martínez-
Fidalgo Vázquez, H. U. Infanta Cristina (Parla, Madrid). Luisa Panadés-de Oliveira, H. C. San Carlos (Madrid).
La circulación cerebral viene a partir de los troncos supraaórticos. - Dos pequeñas arterias mediales que confluyen para formar
la arteria espinal anterior.
- Lateralmente, en cada arteria vertebral se origina una PICA
Sistema carotídeo (arteria cerebelosa posteroinferior): una ramita que irriga
la porción lateral del bulbo y la parte inferior del cerebelo.
La carótida primitiva sale del arco aórtico en el lado izquierdo y Su oclusión produce el síndrome bulbar lateral o síndrome
del tronco braquiocefálico en el derecho. A nivel del cartílago de Wallenberg.
tiroides (C4) se divide en carótida interna y externa. La arteria • De la basilar, salen distintas ramas para irrigar el tronco de
carótida interna penetra en el cráneo por el agujero rasgado encéfalo y cerebelo. Las más importantes son:
anterior y una vez dentro se divide en las siguientes ramas:
- AICA (arteria cerebelosa anteroinferior).
• Arteria oftálmica: irriga la retina.
- SCA (arteria cerebelosa superior).
• Arteria coroidea anterior: se extiende primero hacia el tracto
- Ramas para protuberancia y mesencéfalo.
piramidal y luego a los plexos coroideos de las astas tempo-
rales de los ventrículos (MIR). • Arterias cerebrales posteriores.
• Arteria cerebral anterior (ver más adelante). - Ramas profundas para irrigar tálamo.
• Arteria cerebral media (ver más adelante). - Ramas corticales.
• Arteria comunicante posterior: se anastomosa con las arte- Lóbulos occipital y temporal (parte interna e inferior).
rias cerebrales posteriores para formar el polígono arterial de
Willis.
Irrigación de la médula espinal
33
Manual AMIR · Neurología y Neurocirugía
A. comunicante anterior
A. cerebral anterior
A. carótida interna
A. cerebral media
A. cerebral anterior
A. comunicante posterior
A. cerebral posterior
PICA
A. espinal anterior
Figura 2. Vascularización del tronco del encéfalo. Angio TC del polígono de Willis (MIR 17, 2).
34
Tema 2 · Enfermedad cerebrovascular
A. cerebral anterior
2.4. Ictus isquémicos
Clínica
Seno recto
Depende de: causa responsable, perfil temporal, afectación de
la circulación colateral y territorio vascular afectado.
A. basilar
Etiología cardioembólica
Subdural
Epidural (habitualmente traumática)
Ictus isquémico de mecanismo desconocido: 40%
35
Manual AMIR · Neurología y Neurocirugía
Ictus lacunar
Constituyen el 20% de los ictus. Predomina en varones de
edad avanzada, HTA (principal factor de riesgo), diabéticos,
fumadores o con historia de cardiopatía isquémica o AIT.
Es un infarto que se produce por oclusión aterotrombótica o
Figura 4. Infarto cerebral en el territorio de la arteria cerebral media izquierda
lipohialinótica de una de las ramas penetrantes del polígono
(MIR 17, 28).
de Willis, la porción proximal de la arteria cerebral media o el
sistema vertebrobasilar (“territorio profundo de encéfalo o
Tipos tronco”).
Se diagnostica cuando el tamaño del infarto es menor de 15
mm y su localización atribuible a la oclusión de una pequeña
arteria penetrante. Las localizaciones más frecuentes son gan-
glios basales, cápsula interna, tálamo y protuberancia.
La enfermedad lacunar se manifiesta según unos síndromes
característicos.
36
Tema 2 · Enfermedad cerebrovascular
Disección de ACI (parte alta) • Amaurosis fugax + síndrome Horner + dolor cervical (MIR).
Brazo anterior /
rodilla cápsula Disartria-mano torpe
interna
Puente Hemiparesia-atáxica
(MIR)
Síndrome sensitivo-motor
(hemiparesia-hemihipoestesia)
Núcleo ventral
posterolateral (VPL) Síndrome sensitivo puro (hemihipoestesia)
tálamo
Figura 6. RM potenciada en T2 con infartos lacunares de ganglios basales; se Figura 7. Infartos lacunares.
señala el infarto talámico derecho.
Ictus cardioembólico
¡Ojo!: la lesión es profunda por lo que no se afecta la cor- Las causas más frecuentes de ictus cardioembólico son: fibri-
teza y NO disfunción cortical (es decir, nunca tendrán una lación auricular (FA) no reumática (causa más frecuente) o no
afasia, hemianopsia, anosognosia, extinción...) (MIR 13, 77). valvular, cardiopatía isquémica aguda o crónica, prótesis valvu-
• Tratamiento: control de la tensión arterial y el tratamiento lares, cardiopatía reumática…
de cualquier otro ictus.
37
Manual AMIR · Neurología y Neurocirugía
Figura 8. Angio TC de troncos supraórticos que muestra doble luz en la carótida Figura 9. Leucoaraiosis en TC simple. Áreas de desmielinización por isquemia
interna izquierda (flecha morada) secundario a una disección carotídea, poten- crónica de localización periventricular, bilateral y simétrica.
cial causa de infarto en pacientes con antecedente traumático. Flecha verde:
arteria vertebral sana en el agujero tranverso vertebral.
38
Tema 2 · Enfermedad cerebrovascular
A B
• RM: se ve el infarto desde el inicio. Con las nuevas técnicas Figura 11. Angio-RM de una paciente con estenosis carotídea bilateral. En
de difusión (brilla el tejido lesionado) y perfusión (se ve el ambos lados existe estenosis de la carótida, interna (ACI) y externa (ACE),
tejido con disminución de la perfusión) se puede valorar el respectivamente, inmediatamente distal al bulbo carotídeo (BC). La angio-TC
muestra los hallazgos con más claridad.
tejido que se puede salvar haciendo terapia reperfusora. Es el
denominado “miss-match” (al inicio puede haber un tejido
que todavía no se haya lesionado pero que esté en riesgo
por baja perfusión). También identifica las hemorragias. Se
pueden apreciar los vasos mediante la arteriografía por RM
(técnica especialmente útil para apreciar estenosis del origen
de la arteria carótida interna).
(Ver figuras 11 y 12)
• Arteriografía. Riesgos (0,5-3%): ictus, reacción alérgica
al contraste o insuficiencia renal. Se realiza para valorar
estenosis carotídeas precirugía o para realizar tratamiento A B C
endovascular de las estenosis, y para el estudio de hemo-
rragias cerebrales (buscando aneurismas o malformaciones Figura 12. Miss-match. RM en secuencia difusión (A) y perfusión (B); la diferen-
vasculares). cia del tejido de territorio de la arteria cerebral media izquierda afectado en la
secuencia de difusión respecto al de perfusión nos aporta información sobre la
• Eco Doppler carotídeo y transcraneal: muy útil para presencia de miss-match (tejido en penumbra isquémica pero potencialmente
detectar estenosis en las arterias, vasoespasmo y flujos cola- salvable si se trata). La angiografía selectiva (C) mostró la falta de llenado de la
terales. arteria cerebral media izquierda (flecha) como causa de este infarto.
• Electrocardiograma, ecocardiografía, holter 24 horas:
para valorar si existe alguna patología cardioembólica. • Trombólisis con rtPA intravenoso. Indicaciones (MIR 18, 19;
MIR 16, 231; MIR 13, 78; MIR 11, 63):
Tratamiento de la fase aguda del ictus - Pacientes mayores de 18 años (no hay límite de edad supe-
rior) y que tengan buena situación basal.
El tiempo es esencial en la fase aguda del ictus isquémico; las - Sospecha de infarto cerebral; para esto es imprescindible
medidas terapéuticas orientadas a la repermeabilización del haber descartado mediante TC cualquier sangrado o lesión
vaso ocluido (trombólisis/fibrinólisis y trombectomía mecánica) intracraneal.
y a incrementar la resistencia del cerebro frente a la isquemia - Menos de 4,5 horas de evolución.
(neuroprotección) sólo serán eficaces si se aplican en las prime-
ras horas del ictus isquémico (MIR). • Contraindicaciones de trombólisis con rtPA en el ictus
isquémico (MIR).
• Principios generales: no bajar la tensión, mantenerla ele-
(Ver tabla 4 en la página siguiente)
vada, SALVO: TAS >185 o TAD >110. Evitar la fiebre. Evitar
sueros hipoosmolares (aumentan edema cerebral). Control • Tratamiento endovascular del ictus: se realiza mediante
de la hiperglucemia. Medidas antiedema en infartos grandes cateterismo normalmente por vía inguinal hasta la vasculari-
con signos de edema y desplazamiento de estructuras intra- zación intracraneal, donde se utilizan stents especiales (stent
craneales. retrievers) que capturan el trombo y se extraen posterior-
mente (no se dejan implantados). La fibrinolisis intrarterial
El control intensivo de TA, temperatura y glucemias en las
se ha abandonado hoy en día a favor de la trombectomía
primeras horas es lo que ha demostrado mayor beneficio en
mecánica del trombo.
el tratamiento del ictus (disminuye la mortalidad y las secue-
las). No hay indicación de tratamiento preventivo de las crisis Existe indicación de realizar trombectomía mecánica en
epilépticas, si aparecen: fenitoína intravenosa. pacientes mayores de 18 años con ictus causados por una
39
Manual AMIR · Neurología y Neurocirugía
• Plaquetas <100000/mm3.
• Acenocumarol con INR >1,7.
1. • ACOD en las últimas 48h o test anti-Xa y
ANALÍTICAS anti-IIa normales.
• HBPM a dosis anticoagulante
en las últimas 24h.
A. cerebral anterior
2. • Hematológicas (hemofilia, von Willebrand,
DIÁTESIS etc.).
HEMO- • PA >185/110 mmHg incontrolable. A. cerebral media
RRÁGICAS • Endocarditis infecciosa.
40
Tema 2 · Enfermedad cerebrovascular
Recuerda...
A B
Las hemorragias intraparenquimatosas hipertensivas
son de localización profunda, las superficiales o
Figura 14. Arteriografía selectiva de la arteria carótida común que muestra lobares suelen ser por otras etiologías.
una estenosis del segmento proximal de la arteria carótida interna (A) que es
tratada mediante balón de angioplastia y colocación de stent (B).
Recuerda...
La causa más frecuente de síndrome de Wallenberg
(síndrome bulbar lateral) es la oclusión de la arteria vertebral.
41
Manual AMIR · Neurología y Neurocirugía
42
Tema 2 · Enfermedad cerebrovascular
Etiología
• Causa más frecuente de HSA: traumatismos.
• Causa más frecuente de HSA espontánea: rotura de aneuris-
mas saculares (MIR).
• Otras causas: Figura 18. Aneurisma cerebral.
- Aneurismas micóticos: émbolos sépticos secundarios a • A veces antes de romperse los aneurismas dan clínica por
endocarditis (MIR). Generalmente en la arteria cerebral compresión de estructuras vecinas (síntomas premonitorios):
media. - Cefalea centinela con la expansión del aneurisma.
- Aneurismas fusiformes: a nivel de la arteria basilar, especial- - Parálisis progresiva del III par: aneurisma de comunicante
mente. Clínica: por compresión. Raramente se rompen. posterior (MIR) o VI par: aneurisma de la carótida interna.
- Defectos campo visual: aneurisma de la carótida interna.
Patogenia
• Tras la ruptura se produce la tríada (MIR):
• Existe una correlación positiva de sufrir una HSA con: HTA, - Cefalea en trueno (aquella que es de inicio súbito, de
tabaquismo y consumo excesivo de alcohol. intensidad máxima en el primer minuto), generalmente
• Incrementan el riesgo de padecer aneurismas cerebrales: tras esfuerzo (“el peor dolor de cabeza de mi vida”).
poliquistosis renal (autosómica dominante), displasia fibro- - Rigidez de nuca.
muscular y coartación de aorta.
- Náuseas/vómitos.
• En el 20% existen aneurismas múltiples.
• Otras manifestaciones:
Bifurcación de grandes arterias del polígono de Willis, por - Déficits neurológicos focales (porque a veces parte del
orden de frecuencia: sangrado es intraparenquimatoso).
- Fondo de ojo.
1. Unión de comunicante anterior con la arteria cerebral ante-
rior (MIR). Hemorragias subhialoideas y edema de papila.
2. Unión de comunicante posterior con carótida interna. - Alteraciones en el ECG.
3. Bifurcación de la arteria cerebral media.
4. Porción más distal de la arteria basilar (top de la basilar).
43
Manual AMIR · Neurología y Neurocirugía
Pruebas diagnósticas
• TC (de elección y la primera prueba a realizar): vemos inme-
diatamente casi todas las HSA (hasta en un 95%).
• Si la sospecha clínica es alta y la TC es normal debe hacerse
una punción lumbar que demuestre la presencia de sangre
en el LCR (MIR).
Más sensible pero de segunda elección. Hay que hacer diag-
nóstico diferencial con una punción traumática: “prueba
de los tres tubos” (en la HSA no se aclara el tercer tubo) y
aparece líquido xantocrómico. En ocasiones es necesario que
transcurran unas horas para que el líquido cefalorraquídeo
sea xantocrómico.
• Tras el diagnóstico de HSA (por TC o punción lumbar) debe
hacerse una arteriografía que determine la presencia de un
aneurisma (MIR). Si es negativa (15-20%) (MIR) hay que
repetir la angiografía en 2-3 semanas.
• El eco-Döppler transcraneal es muy útil para diagnosticar el
vasoespasmo.
(Ver figura 19)
Complicaciones (MIR)
• SIADH.
• Trastornos del ritmo cardiaco.
• Hidrocefalia: en las primeras 24 horas, por bloqueo del dre-
naje de LCR por la sangre. También puede ocurrir al cabo de
varias semanas, por organización de la sangre y bloqueo del
drenaje (hidrocefalia comunicante (MIR)).
• Resangrado: principal causa de muerte. Riesgo máximo en
primeras 24-48 horas y luego a la semana. La mortalidad es
alta (60%). Para evitarlo: embolización o cirugía precoz.
• Vasoespasmo con riesgo de infartos cerebrales: principal
causa de morbilidad (secuelas). Entre 4 y 14 días. Se inten-
ta evitar con nimodipino y la terapia “triple H” (hemodilu-
ción-hipervolemia-hipertensión).
Pronóstico
La mortalidad de la HSA sigue siendo muy alta a pesar de los
progresos en la técnica quirúrgica (global: 40-50% con un Figura 19. TC craneal sin contraste. Hemorragia subaracnoidea masiva. Se
10% el primer día y hasta un 40% el primer mes (MIR). observa densidad de sangre (hiperdensidad) en cisternas basales perimesen-
cefálicas (1) y ambas cisuras de Silvio (2). El sangrado concentrado en la zona
De los pacientes que sobreviven, más de la mitad presentan interhemisférica cercana a las astas frontales sugiere rotura de aneurisma de la
déficits neurológicos por la hemorragia o sus complicaciones. arteria cerebral anterior. La arteriografía confirmó el aneurisma.
Los factores predictivos de mal pronóstico son: mal estado
neurológico al ingreso (valorado por la escala de Hunt y Hess), - De urgencia en pacientes alerta y sin focalidad neurológica
resangrado, cantidad de sangre en TAC y localización del (la cirugía precoz elimina el riesgo de resangrado) (MIR).
aneurisma en la arteria cerebral media.
- Diferido (1 o 2 semanas) en pacientes en coma o con foca-
lidad o vasoespasmo asociado.
Tratamiento • Analgesia.
• Del aneurisma: hoy en día la técnica de elec- • Evitar el vasoespasmo: calcioantagonistas (nimodipino)
ción es la embolización con “coils” (terapia (MIR), aumento de la perfusión cerebral mediante el
endovascular). En casos no susceptibles de aumento de la tensión arterial (suero fisiológico, expansores
embolización, se realiza cirugía con implante del plasma, triple H) (MIR 20, 136). Una vez que el vasoes-
de clip vascular: pasmo se ha producido se puede intentar la dilatación con
angioplastia.
44
Tema 2 · Enfermedad cerebrovascular
45