Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Len3 028 059 Psaber Alu

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

Modelamiento de preguntas tipo

PRUEBA SABER
Observa cómo responder preguntas de selección múltiple.
Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas 1 y 2.
El padre y las dos hijas
Un padre tenía dos hijas. Una se casó con un granjero y la otra con un fabricante
de ladrillos. Pasado un tiempo fue a visitar a su hija casada con el agricultor, y le
preguntó cómo estaba. Ella dijo:
—Estoy muy bien, solo tengo un deseo especial: que llueva todos los días con
abundancia para que así las plantas tengan siempre suficiente agua.
Días después visitó a su otra hija, también le preguntó cómo estaba. Y ella le dijo:
—Estoy bien, solo tengo un deseo especial: que los días se mantengan secos y sin
lluvia, con un sol brillante, para que así los ladrillos sequen y endurezcan más rápido.
El padre se puso triste y meditó: si una desea lluvia, y la otra tiempo seco, ¿a cuál de
las dos ayudo con mis deseos?
“No trates nunca de dar en el gusto y quedar bien con todo el mundo. Es imposible”.
Esopo.

Habilidad: localizar información Habilidad: reflexionar


1. ¿Qué desea la hija casada con el 2. ¿Para qué fue escrito el texto?
agricultor? A. Para explicar cómo ser buen
A. Que el sol brille. padre.
B. Para informar cómo crecen las
B. Que llueva con abundancia.
plantas.
C. Que haya días sin lluvia y secos. C. Para contar una historia de un
D. Que su padre la visite a menudo. padre y sus hijas.
Pasos para responder D. Para explicar cómo se hacen los
ladrillos.
➜ Lee atentamente el enunciado de la
pregunta y las opciones. Pasos para responder
➜ Destaca las palabras clave de la ➜ Lee atentamente la pregunta y sus
pregunta y búscala en el texto. opciones.
➜ Relaciona la información que ➜ Destaca en la pregunta la expresión
encontraste con las opciones que para qué y observa que el texto
están en la pregunta. tiene como propósito dejar una
enseñanza en el lector. Ten en
➜ Marca la opción correcta.
cuenta esto para contestar.
1. A B C D ➜ Marca la opción correcta.

2. A B C D

28
PRUEBA SABER Lenguaje 3

Nombre: 

Grado: Fecha: 

1. A B C D 13. A B C D
2. A B C D 14. A B C D
3. A B C D 15. A B C D
4. A B C D 16. A B C D
5. A B C D 17. A B C D
6. A B C D 18. A B C D
7. A B C D 19. A B C D
8. A B C D 20. A B C D
9. A B C D 21. A B C D
10. A B C D 22. A B C D
11. A B C D 23. A B C D
12. A B C D 24. A B C D

25. 




29
PRUEBA SABER Lenguaje 3
Responde las preguntas 1 a 4 de acuerdo con la lectura.
La historia de Aracne
Hace mucho tiempo, vivió en Lidia
una hermosa princesa llamada Aracne.
Era muy hábil con las manos en el arte del
tejido. Solía hacer telas y tapices bellísimos
que eran conocidos entre los antiguos
por su colorido y perfección. Cuando
Atenea supo de la fama de esta princesa,
se presentó en su palacio para observar
los tapices que tejía. La diosa revisó el
trabajo de Aracne y sintió muchos celos
porque efectivamente las suyas eran telas
preciosas; se dejó vencer por la furia y rasgó
las telas de Aracne. Llena de temor, la
princesa se trepó en una viga, pero Atenea
la alcanzó y la convirtió en una araña.
Desde entonces, Aracne solo teje telas de
araña.
Alejandra Gáfaro Reyes, Mitos clásicos, Bogotá, Intermedio, 2002, p. 60. (Adaptación)

1. ¿Qué personajes aparecen en el mito de Aracne?


A. Aracne y Atenea. C. Aracne y una araña.
B. Aracne y Lidia. D. Atenea y una araña.

2. ¿Cómo se comporta la diosa Atenea en este mito?


A. Celosa y furiosa. C. Temerosa y celosa.
B. Generosa y furiosa. D. Trabajadora y perfeccionista.

3. ¿Qué quiere decir que las telas que teje Aracne no tengan ningún defecto?
A. Que están mal hechas. C. Que son perfectas.
B. Que son muy coloridas. D. Que tienen muchos errores.

4. En el anterior mito, ¿qué personaje es transformado en una araña?


A. Aracne C. La tela preciosa
B. Atenea D. Lidia

30
1
Responde las preguntas 5 a 8 de acuerdo con la lectura.

SIMULACRO PRUEBA
Los dos vecinos (Parte I)
En una aldea del legendario Tíbet vivían en casas contiguas dos
hombres. Uno de ellos era rico y el otro muy pobre. El rico se llamaba
Tse-ring. Era orgulloso, arrogante y avaro. El pobre se llamaba
Chamba. Poseía un noble corazón y era generoso con todo el mundo.
Debido a su gran generosidad, gozaba del aprecio de todo aquel que
le conocía.
Por una extraña casualidad, una pareja de gorriones hizo su nido
en el tejado de la casa de Chamba. A su debido tiempo aparecieron
los polluelos. Un día, antes de que aprendieran a volar, los padres se
alejaron en busca de alimento. Uno de los gorriones cayó del nido y se rompió una
patica. Chamba encontró al gorrión indefenso y se apresuró a curarlo. Con una hebra
de hilo le vendó la patica y volvió a colocarlo en el nido.
Aquel gorrión era en realidad un hada, la cual volvió al día siguiente con unos granos
en el pico y al ver a Chamba le dijo:
— Te doy este grano para recompensarte por lo bueno que has sido conmigo.

5. El título del cuento Los dos vecinos 6. En el cuento, Tse-ring es un hombre


se refiere a A. apreciado por todo el mundo.
A. Chamba y un gorrión. B. muy pobre y envidioso.
B. Chamba y Tse-ring. C. noble de corazón y generoso.
C. los dos gorriones. D. orgulloso, arrogante y avaro.
D. una aldea en el Tíbet.

7. ¿Qué personaje dice en el cuento Te doy este grano para recompensarte


por lo bueno que has sido conmigo?
A. Chamba. B. El gorrión. C. El hombre rico. D. Tse-ring.

8. ¿En qué orden suceden las acciones en el cuento?


A. Los gorriones hacen un nido en el tejado/ se alejan del nido/ uno de los
polluelos aprende a volar.
B. Los gorriones hacen un nido en el tejado/ tienen polluelos/ se alejan del nido/
uno de los polluelos cae/ es encontrado y curado por Chamba.
C. Los gorriones hacen un nido en el tejado/ tienen polluelos/ se alejan del nido/
uno de los polluelos cae/ es ignorado por Chamba.
D. Los gorriones hacen un nido en el tejado/ son encontrados por Chamba/
tienen polluelos/ se alejan del nido/ uno de los polluelos cae.

31
PRUEBA SABER Lenguaje 3
Responde las preguntas 9 a 12 de acuerdo con la continuación de la lectura anterior.
Sin esperar respuesta, el gorrión levantó el vuelo y se alejó. Chamba
se quedó muy sorprendido con lo que decía el gorrión. Pensó que el
regalo no tenía mayor importancia y le pareció un gesto simpático.
Sin embargo, sembró el grano en el jardín, por curiosidad.
Al cabo de unos meses surgió un tallo que creció hasta alcanzar el
metro de altura. El hombre se quedó muy sorprendido cuando vio
que la espiga, en vez de granos, contenía piedras preciosas. Después
de recoger la bundante cosecha, Chamba fue al pueblo a venderla y
así fue como empezó para él una época de prosperidad.
El vecino rico no se explicaba cómo había podido cambiar tanto la suerte del pobre,
e intrigado fue a preguntarle la razón de su prosperidad. Chamba, que no era
envidioso, le contó desde el comienzo lo ocurrido.
Emocionado por el secreto, Tse-ring se fue a su casa a idear la forma de sacar partido
a aquel secreto. Casualmente una pareja de gorriones hacía nido en el techo de su
casa. El hombre rico esperó pacientemente hasta que nacieron los polluelos. Entonces
sacó uno de ellos y lo tiró al suelo. Luego lo recogió para curarle la patica rota. Después
lo volvió a dejar en el nido, repitiéndole hasta el cansancio que no se olvidara de
recompensarlo por haberlo curado.

9. ¿Qué hizo Chamba con la 10. Al ver la suerte de Chamba, Tse-ring


recompensa que le dio el gorrión? se siente
A. Fue a venderla en el pueblo. A. alegre y generoso.
B. La guardó en su casa. B. indiferente y descuidado.
C. La sembró en el jardín. C. interesado y curioso.
D. Se la regaló a Tse-ring. D. orgulloso y valiente.

11. A diferencia de Chamba, el vecino ayudó al gorrión porque


A. era generoso y desinteresado.
B. quería la recompensa.
C. quiso hacerlo para ser igual a Chamba.
D. le importaba que los polluelos no hubieran nacido.

12. ¿En qué lugares se desarrolla este fragmento del cuento?


A. En una aldea del Tíbet y luego en la casa de Tse-ring.
B. En un bosque en el Tíbet y en la casa de Chamba.
C. Primero en la casa de Tse-ring y después en la casa de Chamba.
D. Primero en el jardín de Chamba y luego en la casa de Tse-ring.

32
1
Responde las preguntas 13 a 17 de acuerdo con la continuación de la lectura anterior.

SIMULACRO PRUEBA
Cuando el gorrión pudo volar, volvió a la casa de Tse-ring con
unos granos en el pico. Antes de despedirse le habló así al rico:
—Este grano es un regalo de agradecimiento por la bondad con
la que me trataste.
El rico se puso muy contento al escuchar estas palabras y,
sin pensarlo, fue hasta el jardín a sembrar el grano. Desde el
primer momento no dejó de visitarlo diariamente ni de ponerle
agua. Pero su sorpresa fue enorme cuando, en vez de piedras
preciosas, se encontró con un hombre de aspecto feroz quien
llevaba bajo el brazo un fajo de papeles. Tse-ring asustado le
preguntó quién era y el monstruo le respondió:
—Fui tu creador en una de tus existencias anteriores. Hace muchísimos años me
debías una gran suma de dinero. Ahora, vengo con los documentos necesarios para
reclamarte.
No había terminado de hablar el monstruo, cuando se fue apoderando de la casa y de
todo los bienes de Tse-ring, convirtiéndolo en un esclavo.
Carlos Gómez, Leyendas latinoamericanas y del mundo,
(Adaptación) Bogotá, Intermedio, 1995, pp. 33-37. (Adaptación)

13. ¿Cuáles son los personajes del cuento?


A. Chamba, Tse-ring y el gorrión.
B. El hombre feroz, el gorrión y la espiga con piedras preciosas.
C. Tíbet, el gorrión y Chamba.
D. Tse-ring, Chamba, el gorrión y el hombre feroz.

14. ¿Qué encuentran Chamba y Tse-ring después de sembrar la recompensa


del gorrión?
A. Chamba se encuentra un gorrión y Tse-ring una espiga con piedras preciosas.
B. Chamba encuentra una espiga con piedras preciosas y Tse-ring encuentra un
hombre feroz.
C. Chamba se encuentra un monstruo y Tse-ring un hombre feroz.
D. Chamba se encuentra un monstruo feroz y Tse-ring una espiga con piedras
preciosas.

15. ¿Qué quiere el monstruo de Tse-ring?


A. El grano que él había sembrado. C. Su jardín y su espiga.
B. El nido de los gorriones. D. Su casa y todos sus bienes.

33
PRUEBA SABER Lenguaje 3

16. Al final del cuento, Tse-ring queda convertido en un


A. esclavo. B. insecto. C. gorrión. D. monstruo.

17. ¿Qué enseñanza transmite la leyenda?


A. Que hay que hacer el bien sin importar la recompensa.
B. Que los hombres ricos no saben curar a los gorriones.
C. Que es bueno ser orgulloso, arrogante y avaro.
D. Que los monstruos feroces también son una recompensa.

Responde las preguntas 18 a 22 de acuerdo con la lectura.


Amor perruno
Seguro te ha pasado que cuando estás
enojado tu perro trata de mantenerse
alejado de ti. Aunque ya todos
lo intuíamos, por primera vez hay
evidencia científica de que los canes
saben identificar emociones.
Un estudio de la Universidad de Medicina ¿El resultado? Luego de realizar
Veterinaria de Viena (Austria) demostró el experimento varias veces, los científicos
que los perros son capaces de reconocer descubrieron que los perros pueden
si estás feliz o enojado solo con ver identificar las emociones tanto de sus
tu cara. dueños como de personas desconocidas.
En la investigación, entrenaron a un grupo ¿Qué opinas? Ahora están planeando
de canes para que diferenciaran entre hacer el estudio con otros animales como
15 pares de imágenes de una misma los cerdos.
persona con gestos de felicidad y enojo, Tomado de http://www.muyinteresante.
en las que solo se mostraba la parte com.mx/junior/ciencia/15/02/16
inferior o superior del rostro. losperrosreconocenemociones.html

18. Según el texto, los perros se alejan de sus dueños cuando estos están
A. bravos. B. emocionados. C. felices. D. lejos.

19. ¿En qué lugar se realizó el estudio del que se habla en el texto?
A. En una universidad europea.
B. En la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena (Austria).
C. En un laboratorio científico.
D. En la Universidad de Medicina Veterinaria de Viena (Alemania).

34
1
SIMULACRO PRUEBA
20. ¿Qué gestos pueden reconocer 21. ¿Con qué otros animales tienen
los perros? pensado hacer el estudio?
A. Concentración y alegría. A. Con caballos.
B. Felicidad y enojo. B. Con cerdos.
C. Pereza y arrogancia. C. Con gatos.
D. Tranquilidad y enojo. D. Con pájaros.

22. ¿Qué tipo de texto es el que acabas de leer?


A. Una noticia. B. Una reseña. C. Un cuento. D. Un mito.

Responde las preguntas 23 y 24 de acuerdo con el siguiente texto.

Pegaso La Hidra de Lerna Cancerbero

Caballo alado de la Era un monstruo acuático, Esta criatura feroz era


mitología clásica. Fue uno una serpiente con muchas un perro gigante de tres
de los amigos más fieles del cabezas. Hércules tuvo que cabezas que tenía como
héroe Hércules. derrotarlo para cumplir tarea cuidar el Erebo,
el segundo de sus doce nombre griego para el
trabajos. infierno.

23. ¿Cuál de estas criaturas fue vencida 24. ¿Cuál de estas criaturas cuida
por Hércules? la entrada al infierno?
A. El centauro. C. El unicornio. A. Cancerbero. C. La hidra.
B. La hidra. D. Pegaso. B. El centauro. D. Pegaso.

Pregunta abierta
Responde la siguiente pregunta en la hoja de respuestas, con letra clara y sin salirte
del recuadro previsto para ello.
25. ¿Que semejanzas y diferencias encuentras entre una leyenda y una noticia?

35
PRUEBA SABER Lenguaje 3
Modelamiento de preguntas tipo
PRUEBA SABER
Observa cómo responder preguntas abiertas.
Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas 3 y 4.
El muchacho que nunca tenía hambre
Un día en el mercado del pueblo, un granjero esperaba pacientemente a algún
muchacho. Le hacía falta un joven fuerte para que lo ayudara y trabajara en sus
campos y ordeñara sus vacas.
De pronto apareció un joven. El granjero le preguntó si se levantaba temprano por
las mañanas.
—Claro que sí, no tengo problemas. Nunca estoy cansado, nunca estoy hambriento
y nunca tengo sed.
—Serás un buen trabajador entonces, justo lo que necesito. Ven mañana muy
temprano a mi granja.
El muchacho trabajaba bien, pero todo lo que el granjero le daba para comer se lo
comía, todo lo que le ofrecía para beber, se lo bebía y siempre se iba a la cama muy
temprano.
Al pasar unos días el granjero le dijo:
—¿No decías que nunca estabas cansado, nunca hambriento y nunca tenías sed?
—¡Claro que sí! Así es, gracias a que como antes de tener hambre; bebo antes de
tener sed y me acuesto antes de estar cansado.
Cuento popular.

Habilidad: relacionar e interpretar Habilidad: reflexionar


3. ¿Por qué el granjero pensó que el 4. ¿Te gustó el texto que acabas
muchacho era buen trabajador? de leer?, ¿por qué?
 
 
 
Pasos para responder Pasos para responder
➜ Lee atentamente la pregunta y ➜ Lee atentamente la pregunta y
analiza lo que te están preguntando. analiza lo que te están preguntando.
➜ Lee el texto y busca aquella ➜ Observa que se está indagando
información que te sirva para por tu opinión acerca del texto para
responder la pregunta , en este caso, responder la pregunta.
el diálogo inicial entre el trabajador ➜ Recuerda que este tipo de
y el muchacho. respuestas deben argumentarse.
➜ Escribe tu respuesta. ➜ Escribe tu respuesta.

36
2
PRUEBA SABER Lenguaje 3

SIMULACRO PRUEBA
Nombre: 

Grado: Fecha: 

1. A B C D 13. A B C D
2. A B C D 14. A B C D
3. A B C D 15. A B C D
4. A B C D 16. A B C D
5. A B C D 17. A B C D
6. A B C D 18. A B C D
7. A B C D 19. A B C D
8. A B C D 20. A B C D
9. A B C D 21. A B C D
10. A B C D 22. A B C D
11. A B C D 23. A B C D
12. A B C D 24. A B C D

25. 




37
PRUEBA SABER Lenguaje 3
Responde las preguntas 1 a 5 de acuerdo con la lectura.

Los barí vivían antes, arriba,


allá en el cielo
1 Los barí vivían antes, hace mucho tiempo,
arriba, allá en el cielo, en una especie
de selva amena o paraíso, no muy tupido
pero sí muy agradable. Mirando por entre
el follaje hacia la tierra descubrieron que
esta también tenía ríos y bosques, en los
que fácilmente podrían cazar y pescar.
Entonces planearon descender. Hicieron
un enorme y resistente bejuco
y comenzaron a bajar uno tras otro.
2 Cuando ya todos habían tocado el suelo,
pasó un gallinazo o zamuro y cortó
la cuerda vegetal. Los indios que desde
la tierra contemplaron el suceso
se dieron cuenta de que quedaban
aislados definitivamente de su patria.
A partir de entonces, han estado vagando
por el mundo, y toda su ilusión y su
mayor inspiración ha sido buscar la
forma de ascender nuevamente al sitio de donde imprudentemente bajaron, y para
ello quieren encontrar el camino del cielo.
Miguel Rocha (compilador). Narración Barí. El sol babea jugo de piña. Antología de las literaturas
indígenas del Atlántico, el Pacífico y la serranía del Perijá, Bogotá, Ministerio de Cultura, 2010.

1. Mirar entre el follaje, es mirar entre


A. las hojas. C. las nubes.
B. las montañas. D. los pies.

2. ¿A qué se refiere la palabra esta 3. En la narración, bejuco


en el primer párrafo? es un sinónimo de
A. A la tierra. A. ave rapaz.
B. A los bosques. B. camino al cielo.
C. A los ríos. C. cuerda vegetal.
D. Al paraíso. D. selva amena.

38
2
SIMULACRO PRUEBA
4. ¿Cuál era la intención de los barí en el primer párrafo?
A. Cambiar su paraíso por otro. C. Construir un bejuco enorme.
B. Conocer la selva que había abajo. D. Mirar desde arriba lo de abajo.

5. ¿Qué desean los barí en el segundo párrafo?


A. Construir un nuevo paraíso. C. Vagar siempre por el mundo.
B. Descender por el bejuco. D. Volver al cielo de donde vinieron.

Responde las preguntas 6 a 15 de acuerdo con la lectura.

El origen de La Cocha
1 Los médicos y los brujos llevaron a los indígenas una noticia: pasaría un hombre
queriendo comprar chicha, pero nadie debía venderle ni tampoco bsequiarle. Si
alguno lo hacía, dijeron, el valle en el que vivían se convertiría en una laguna.
2 Todos fueron bastante cuidadosos y así pasaron muchas semanas. Un día se
apareció por el valle un hombre viejo que andaba de casa en casa pidiendo un
poco de chicha. No le quisieron vender. El hombre siguió caminando hasta donde
encontró unos niños en una casa. Les preguntó que si tenían bebida y ellos le
contestaron que sí.
3 Los pobres niños lo invitaron a que entrara. Ya adentro, el hombre les volvió a pedir
que le vendieran un poquito de bebida, siquiera medio centavo, porque se estaba
muriendo de sed. Los niños le pasaron bebida en una totuma al visitante, quien la
recibió con toda la alegría. Les dio muchas gracias, pero en vez de bebérsela se la
vació en la cabeza diciendo:
—Ahora sí voy a apagar la sed.

39
PRUEBA SABER Lenguaje 3
4 Al poco tiempo comenzó a brotar agua por los alrededores de la casa. Se humedeció
la tulpa (fogón de tres piedras) y se fue llenando de agua la sala. Al ver esto
los pobrecitos se subieron al techo para salvar la vida. Mientras, el visitante decía:
—Ahora sí me hice dueño de todo esto. Esta será mi casa para siempre.
5 Muchos habitantes de aquella aldea se hundieron en el agua, pero algunas
personas que se escaparon porque vivían en laderas, poblaron el valle de Sibundoy,
Pueblo Grande.
6 Cuentan que mucho tiempo después, de la profundidad de la laguna de La Cocha
salía un conejo en figura de hombre que conversaba con la gente y les contaba que
dentro de laguna había personas viviendo y tenían todo que comer. Ese conejo
les obsequió semillas de arracacha, ñame, maíz y haba de árbol, que los indígenas
siguen cultivando hasta el día de hoy.
Miguel Rocha (compilador). Narración camëntsá. Antes del amanecer. Antología
de las literaturas indígenas de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta,
Bogotá, Ministerio de Cultura, 2010. (Adaptación)

6. ¿Qué papel desempeñan los médicos y brujos en la narración?


A. Advierten al pueblo de los posibles peligros.
B. Establecen a quién se debe vender la chicha.
C. Sanan a los indígenas y adivinan el futuro.
D. Se toman toda la chicha que produce la comunidad.

7. El cuarto párrafo nos indica que


A. las casas indígenas no eran tan altas.
B. los fogones no resisten el agua.
C. los médicos y brujos decían la verdad.
D. los niños son muy pobres.

8. ¿Qué propósito escondía el visitante?


A. Beber chicha para calmar la sed.
B. Calentarse al lado de la tulpa.
C. Caminar por el pueblo para conocerlo.
D. Hacerse dueño del lugar y tener una casa.

40
2
SIMULACRO PRUEBA
9. ¿Qué es La Cocha?
A. Es el nombre del conejo que vive en la laguna.
B. Es el nombre del pueblo inundado.
C. Es el nombre que recibió la laguna.
D. Es otro nombre con que se conoce a Sibundoy.

10. El último párrafo de la narración sirve para


A. decirnos cuál es el paradero de los niños y el origen de la chicha.
B. explicar el origen de la laguna de La Cocha y de algunos alimentos.
C. explicar por qué los conejos son tan buenos.
D. narrar el origen de la laguna de Sibundoy.

11. Después de leer la narración 13. Los personajes de esta narración


podemos decir que los niños A. se ubican en un tiempo anterior
A. escuchan y obedecen al mundo.
a los médicos. B. se ubican en un tiempo histórico.
B. no son tan prudentes C. son animales con atributos
como los adultos. humanos.
C. son más prudentes D. son dioses y semidioses todos
que los adultos. ellos.
D. venden más chicha
que los adultos. 14. ¿Cuál es el propósito
de esta narración?
12. Se puede decir que el espacio A. Explicar por qué los indígenas
en el que ocurren los hechos no comparten la chicha.
de esta narración B. Narrar el origen de la laguna
A. es imaginario. de La Cocha.
B. es un espacio nunca visto. C. Explicar por qué los conejos
C. es real. son sagrados.
D. es soñado. D. Narrar una historia que asuste
a los niños.

15. Según los personajes y el lugar en el que se desarrolla la historia, ¿qué tipo de
narración es esta?
A. Un cuento. B. Una fábula. C. Una leyenda. D. Un mito.

41
PRUEBA SABER Lenguaje 3
Responde las preguntas 16 a 25 de acuerdo con la lectura.
Cómo los chimila consiguieron el maíz
Antes los chimila no tenían maíz.
Los aruacos sí tenían mucho y eran
gordos, pero los chimilas comían
solo yucas y hierbas y animales del
monte.
Pero arriba, en lo más alto del árbol
de ceiba, allá había como una tusa
y allá estaba guardada la semilla
del maíz. Entonces los chimilas
dijeron:
—¡Vamos a cortar el árbol para
coger la semilla y sembrarla!
Así fue y los hombres fueron al
monte para tumbar la ceiba.
Como no pudieron tumbarla el Entonces dijo un hombre:
mismo día, regresaron a sus casas
y volvieron por la mañana; pero allá —¿Por qué no vamos también a trabajar
estaba el árbol bueno y sano, como de noche?
si nunca lo hubieran cortado. Así fue. Los hombres trabajaron todo el día
Trabajaron otro día pero tampoco y cuando cayó la noche no regresaron a
pudieron tumbar el árbol y así sus casas sino que siguieron trabajando.
regresaron la próxima mañana. A media noche tumbaron la ceiba.
Otra vez el árbol estaba allá bien Entonces cortaron la tusa y recogieron
compuesto y no hubo muestra del la semilla y la sembraron.
trabajo del día anterior. Así fue como los chimila encontraron
Así siguieron los hombres mucho tiempo. el maíz.
De día cortaron y cortaron, pero nunca Miguel Rocha (compilador). Narración chimila.
alcanzaron a tumbarlo del todo; de noche El sol babea jugo de piña. Antología
el árbol se componía otra vez y crecía más de las literaturas indígenas del Atlántico, el Pacífico
y más. y la serranía del Perijá, Bogotá, Ministerio
de Cultura, 2010.

16. ¿Qué tenían los aruacos en abundancia?


A. Animales B. Maíz C. Ñame D. Yuca

17. Según lo dicho en el primer párrafo, podemos decir que


A. el maíz es muy rico y nutritivo. C. las hierbas son muy ricas y engordan.
B. la yuca es muy rica y nutritiva. D. los animales de monte son deliciosos.

42
2
SIMULACRO PRUEBA
18. Cuando en la narración se usa la expresión Vamos a cortar el árbol para…
la palabra para indica
A. a quién se le debe entregar el árbol.
B. cuál es el propósito de cortar el árbol.
C. determinar el uso que se la dará al árbol.
D. señalar las capacidades del árbol.

19. ¿Qué característica especial tenía el árbol de ceiba?


A. Se recuperaba por las noches.
B. Servía de hogar a muchos animales.
C. Su fruto era delicioso y nutritivo.
D. Tenía una madera muy valiosa.

20. Tumbarlo del todo, es lo mismo que 23. Los personajes de esta narración
decir (chimilas y aruacos) son
A. tumbarlo completamente. A. dioses.
B. tumbarlo desde la raíz. B. personas.
C. tumbarlo parcialmente C. animales.
D. tumbarlo rápidamente. D. semidioses.

21. Cuando en la narración se usa la 24. Según los personajes y el lugar


expresión vamos también a trabajar en el que se desarrolla la historia,
de noche... la palabra noche indica ¿qué tipo de narración es esta?
que
A. Un cuento.
A. algunos hombres se unían
al trabajo. B. Una fábula.
B. los animales se unían al trabajo. C. Una leyenda.
C. ya estaban trabajando de día. D. Un mito.
D. ya estaban trabajando de noche.

22. Se puede decir que el espacio en Pregunta abierta


esta narración Responde la siguiente pregunta en la hoja
A. es imaginario. de respuestas, con letra clara y sin salirte
del recuadro previsto para ello.
B. es un espacio nunca visto.
C. es espacio real. 25. ¿Cuál es el propósito de esta
D. es espacio soñado. narración?

43
Modelamiento de preguntas tipo
PRUEBA SABER
Observa cómo responder preguntas abiertas.

Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas 3 y 4.


El rey estaba sediento porque venía de luchar y hacía mucho calor.
Su amigo le ofreció un vaso de agua, pero antes de dárselo, le preguntó:
—Señor, ¿qué habría dado usted por este vaso de agua si hubiese sido muy difícil
conseguirlo?
—Habría dado la mitad de mi reino —contestó el rey.
—¿Y si yo hubiese querido todo el reino?
—Lo habría dado también —insistió el rey.
Entonces, su amigo le dijo:
—Señor, si su reino tiene para usted el mismo valor que un vaso de agua, ¿por qué
hace guerras tan crueles para aumentarlo?
El rey se quedó pensativo y muy triste, meditando lo que le había dicho su amigo.
Por fin, se decidió y aquel mismo día hizo las paces con sus enemigos.
Anónimo. Las mil y una noches. Archivo Santillana. (Fragmento)

Habilidades: interpretar y relacionar Habilidad: reflexionar


3. En el texto, ¿a qué se refiere la 4. ¿Qué opinas del cambio de actitud
expresión “hacer las paces”? del rey? Justifica tu opinión.
Explica. 
 
 Pasos para responder
Pasos para responder ➜ Lee el enunciado de la pregunta y
➜ Lee atentamente el enunciado de la analiza a qué se refiere. En este caso,
pregunta y analiza a qué se refiere. te piden opinar sobre el cambio que
En este caso, te piden explicar el experimenta un personaje.
significado de una expresión. ➜ Lee el texto y evalúa la conducta
➜ Lee el texto y relaciona los datos del personaje sobre el que te piden
que te permitan responder: un rey opinar. Por ejemplo, qué piensas del
sostenía una guerra, un amigo cambio de conducta del rey y por
le hace notar la inutilidad de esa qué ocurrió.
acción y decide “hacer las paces” ➜ De la lectura se puede inferir que
con sus enemigos. hubo un cambio positivo en el rey,
➜ La expresión “hacer las paces” se ya que decidió optar por la paz
refiere al término de la guerra entre luego que un amigo le hiciera notar
el rey y sus enemigos. lo inútil de su esfuerzo.
➜ Escribe tu opinión y justifícala.

44
PRUEBA SABER Lenguaje 3

Nombre: 

Grado: Fecha: 

1. A B C D 13. A B C D
2. A B C D 14. A B C D
3. A B C D 15. A B C D
4. A B C D 16. A B C D
5. A B C D 17. A B C D
6. A B C D 18. A B C D
7. A B C D 19. A B C D
8. A B C D 20. A B C D
9. A B C D 21. A B C D
10. A B C D 22. A B C D
11. A B C D 23. A B C D
12. A B C D 24. A B C D

25. 




45
PRUEBA SABER Lenguaje 3
Responde las preguntas 1 a 5 de acuerdo con la lectura.
Sandra: (Entre bastidores) ¡Señor Ploof! ¡Señor Ploof!
Ploof: (Ronca).
Sandra: (Entra, llamando). ¡Señor Ploof, señor Ploof, señor Peculio Ploof! (Ploof sigue
roncando sonora y profundamente) ¡Oh! ¡está durmiendo otra vez! (Se le acerca) ¡Eh!
¡señor Ploof, despiértese!
Ploof: (Despertándose) ¿Qué, qué pasa?
Sandra: (Junto a él) ¡Tiene que despertarse! (le empuja y él se cae).
Ploof: ¡Socorro! ¡Un terremoto! (Sandra se ríe) ¡Oh! Sandra ¿eres tú? (enfadado) ¿Por qué
me has empujado?
Sandra: ¡Lo he tenido que hacer! ¡Si no, no me habría oído jamás!
Ploof: Pues la verdad es que te había oído ¡No dormía en absoluto!
Sandra: ¿Que no dormía? ¡Ya, ya, seguro!
Ploof: No, no, de verdad que no dormía. Estaba... estaba pensando. ¡Eso es!
Sencillamente, estaba pensando.
Sandra: Sí, sí. ¡Y estaba pensando tan profundamente que roncaba que daba gusto
oírle! (ríe).
Ploof: ¿Que yo roncaba? Yo no roncaba en absoluto. Lo único que hacía era pensar.
Ya te lo he dicho, y la verdad es que pensaba tanto y tanto que era eso lo que te parecía
un ronquido ¡Ya está!
Wim Burkunk, Ploof, el zapatero perezoso, Trad. M. Romañá,
Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2012. (Fragmento)

1. ¿Qué quiere decir que Sandra está entre bastidores?


A. Que está entre los señores bastidores.
B. Que está justo al lado del señor Ploof.
C. Que está oculta detrás de la escena.
D. Que está sentada como un espectador.

2. Sandra entra a
A. la narración. C. los bastidores.
B. el escenario. D. el sueño de Ploof.

46
3
SIMULACRO PRUEBA
3. ¿Por qué Ploof cree que hay un terremoto?
A. Porque llegó Sandra. C. Porque tiene pesadillas.
B. Porque se cayó de la silla. D. Porque todos se burlan de él.

4. ¿Qué función tienen los paréntesis en este texto?


A. Indicarle a la audiencia cuándo debe reír y dónde se debe ubicar en el teatro.
B. Indicar las acciones, la ubicación y el tono en el que hablan los actores.
C. Indicar las acciones y los pensamientos de los actores en escena.
D. Indicar lo que debe imaginarse mientras se avanza en la lectura.

5. Después de leer el fragmento, es claro que Sandra


A. cree en lo que dice Ploof. C. está tan despierta como Ploof.
B. está muy molesta con Ploof. D. no cree en lo que dice Ploof.

Responde las preguntas 6 a 15 de acuerdo con la lectura.

Blanca: (Mira al suelo y descubre la moneda perdida). ¡Oh!, una moneda de oro.
(La coge). ¡Qué suerte he tenido! Preguntaré en el pueblo por si alguien la ha perdido.
Seguro que su dueño me dará una recompensa. Claro que a lo mejor no es de nadie.
Quizá haya sido el destino, que la ha dejado a mi paso para que pueda cumplir mi
deseo de marcharme a estudiar a la ciudad. (Feliz, baila por el escenario). ¡Qué bien,
aprenderé muchas cosas y me haré escritora! Escribiré todas las historias que vivo
en mis sueños.
Bill: (Aún entre los espectadores.) ¡Alto!, tú no irás a ninguna parte. Esa moneda es mía.
(Corre hacia el escenario). Y me la vas a devolver enseguida. (Ya en él, la amenaza con la
escoba). Dame inmediatamente mi moneda.
Blanca: (Se la entrega). Tome, no hace falta que se ponga así. No pensaba quedarme
con ella si aparecía su dueño. (Paca ha subido también a escena. Bill guarda la moneda
en la bolsa, que esconde entre sus ropas). ¡Cómo se ha puesto!
Paca: No te preocupes, siempre es así de simpático.
Blanca: Al menos, me dará una recompensa.
Bill: ¡Ah!, sí, yo soy muy agradecido. (Tiende la mano como si fuera a darle algo. Blanca
hace igual, y él se la estrecha). Muchas gracias, te lo agradezco infinitamente.
Blanca: Vaya una gratitud. Me marcho, no soporto a la gente tan tacaña.

47
PRUEBA SABER Lenguaje 3
Bill: Espera, deja que te vea un poco más..., (Tímido y tontorrón, adopta unas posturas
ridículamente graciosas). eres tan... tan... tan... tan...
Blanca: Oiga, parece un tambor.
Bill: ¡Je, je!, tan... bonita.
Blanca: Váyase a paseo. ¡Adiós!
(Mutis de Blanca. Bill se ha quedado embobado).
Bill: Un tambor... un tambor. Mi corazón parece un tambor. ¿Has visto, Paquita?
¡Qué hermosura! ¡Qué gracia! ¿Quién será esta chica de piel rosada?
Paca: Blanca.
Fernando Almena. La boda del comecocos, Alicante,
Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2000. (Fragmento)

6. ¿Qué desea hacer Blanca?


A. Estudiar y convertirse en escritora. C. Salir del pueblo y conocer la ciudad.
B. Irse de paseo el fin de semana. D. Trabajar y tener mucho dinero.

7. ¿Dónde estaba Bill antes de aparecer en el escenario?


A. Barriendo su casa. C. Entre los espectadores.
B. Detrás del escenario. D. Venía de la ciudad.

8. La palabra aún puede remplazarse por


A. todavía. B. ¡hasta. C. incluso. D. aunque.

9. Blanca se quiere ir porque


A. Bill es muy grosero. C. no soporta a la gente tacaña.
B. no soporta a la gente grosera. D. no soporta a la gente burlona.

10. Paca tranquiliza a Blanca, porque 11. Blanca dice que Bill parece un
sabe que Bill es tambor porque
A. divertido y juguetón. A. dice tan tan tan.
B. generoso y complaciente. B. es muy gordo.
C. grosero y poco cortés. C. es muy pálido.
D. muy simpático y querido. D. su corazón suena.

48
3
SIMULACRO PRUEBA
12. Con la expresión Váyase a paseo, Blanca quiere decirle a Bill que
A. la acompañe. C. se ven más tarde.
B. la deje en paz. D. se vaya y la invite.

13. Los paréntesis en este guion sirven para


A. aclararnos el significado de algunas palabras complicadas.
B. contar otra historia que sucede al mismo tiempo que la principal.
C. dar indicaciones sobre las acciones de los personajes.
D. indicar qué luces deben funcionar en cada escena de la obra.

14. Mutis de Blanca es lo mismo que decir


A. Blanca de Mutis. C. Blanca muta.
B. Blanca entra. D. Blanca sale.

15. Después de leer este fragmento de la obra, se puede afirmar que


A. Bill es un personaje que representa la gratitud incondicional.
B. Bill sabe perfectamente cómo crear nuevas amistades.
C. Bill se preocupa más por sus monedas que por la amistad.
D. Bill y Blanca sienten mutua atracción pero no se atreven a decirlo.

Lee el siguiente texto para responder las preguntas 16 a 25.

PRIMERA ESCENA
(En ambos laterales, dos torres, a derecha la torre del pavo real; a izquierda la torre del
Buitre).
Pavo real: (Desde la torre). ¡Oh!, buenos chicos. ¡Me puse tan contento al verlos entrar!
Pero no hagamos ruido. No sea que este escuche que aquí pasa algo, y quiera venir a
molestar.
Buitre: (Desde su torre). “No sea que este escuche y venga a molestar”. Para que veas,
yo los escuché antes. Yo siempre me entero de las cosas antes que tú.
Pavo real: Está bien, escuchaste. Ahora, te puedes ir.
Buitre: Me iré cuando yo quiera... y si no te gusta, te vas tú.

49
PRUEBA SABER Lenguaje 3
Pavo real: Pero estos son mis invitados. Vinieron a verme a mí.
Buitre: ¡Bah! Por mí, también ellos se pueden ir.
Pavo real: Este siempre es así. Me presentaré: yo soy el Pavo Real Encantado.
Buitre: “El Pavo Real Encantado”. ¡Tan lindo él! Qué mal gusto...
Pavo real: ¡Déjate de molestar de una vez! Vete. Nadie te quiere aquí.
Buitre: Está bien, me voy... Habla con tus simpáticos invitados todo el tiempo que
quieras. Yo me voy a buscar un canalla a mi gusto.
Pavo real: Ufff... Por fin se fue. Mi eterno enemigo. El Buitre de los Pantanos. Ya tendrán
oportunidad de conocerlo. Es un malvado... malo por donde lo miren... y le encanta
serlo... Todas sus acciones son malas y allá donde vaya arrastra tras él el mal. Yo, en
cambio, soy bueno. Me gusta hacer el bien. Y por eso me persigue hace miles de años.
Buitre: Y seguirá persiguiéndote ¡siempre... siempre... siempre!
Pavo real: Me lo imaginaba, no se fue. Estamos en continua lucha, generalmente,
nuestras fuerzas son parejas, y entonces, desde aquí arriba, susurramos consejos
a los humanos. Los hombres no nos ven, pero nos escuchan, y creen que son sus
pensamientos. Hubo una vez que el buitre logró vencerme, y me tuvo encadenado en
su reino de los pantanos... Pero ¿para qué seguir contando? Ya lo verán. Sucedió en
Persia, hace muchos, muchos años.
(El escenario queda en penumbras, mientras se llena de gente orando).
Ehud Cohen. La capa de plumas de pavo real, Trad. Orma Porat,
Alicante, Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2012. (Fragmento)

16. Según la primera intervención, ¿quién puede llegar a molestar?


A. El buitre. B. El pavo. C. La torre. D. Los chicos.

17. ¿A quiénes se refiere el pavo como 18. El buitre en realidad piensa que el
sus invitados? pavo
A. A los chicos de la torre. A. es muy lindo.
B. A los chicos del buitre. B. es muy simpático.
C. A los chicos del escenario. C. se entera de todo.
D. A los chicos del público. D. tiene mal gusto.

50
3
SIMULACRO PRUEBA
19. La decoración del escenario consiste en
A. dos torres, una en cada extremo.
B. dos torres y muchos chicos en la mitad.
C. tres torres, una para cada personaje.
D. una torre en el medio y otra a un lado.

20. ¿A qué se dedican el pavo y el buitre desde sus torres?


A. A aconsejar a los hombres. C. A dormir, comer y recibir visitas.
B. A cuidar las torres día y noche. D. A rezar cuando la luz se apaga.

21. ¿Qué historia se nos contará en las siguientes escenas?


A. Cómo fue que se lograron construir las dos torres que decoran el escenario.
B. Cómo, hace un tiempo, el buitre logró encadenar al pavo en el pantano.
C. Cómo, hace un tiempo, la gente llegaba a orar en los escenarios del mundo.
D. Cómo llegaron los chicos invitados a conocerse con el pavo real y el buitre.

22. Además de hablar, ¿qué acciones realiza el buitre en esta escena?


A. Aparece en su torre y camina por el escenario.
B. Aparece en su torre y luego en el escenario orando.
C. Aparece y desaparece en su torre un par de veces.
D. Solo aparece en su torre y se queda ahí sin decir nada.

23. ¿Con quién dialoga el pavo real en esta escena?


A. Con el buitre y otra gente que ora. C. Consigo mismo y con el buitre.
B. Con el público y con el buitre. D. Solo con el buitre, su enemigo.

24. La relación entre el pavo y el buitre se parece a la relación entre


A. Batman y Robin. C. Hansel y Gretel.
B. Caperucita y el lobo. D. Un ángel y un demonio.

Pregunta abierta
Responde la siguiente pregunta en la hoja de respuestas, con letra clara y sin salirte
del recuadro previsto para ello.
25. ¿Para qué sirve la acotación final en este fragmento?

51
PRUEBA SABER Lenguaje 3
Modelamiento de preguntas tipo
PRUEBA SABER
Observa cómo responder preguntas abiertas.

Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas 3 y 4.


Hierbabuena
En la cocina tengo
una maceta
con una mata verde
de hierbabuena.
En la cuna de aire
se está meciendo:
caramelos de menta
desenvolviendo.
¡Ay, cómo huele
la mata en la maceta
cuando se mueve!
Ana Rossetti.
Archivo Santillana.

Habilidades: interpretar y relacionar Habilidades: interpretar y relacionar


3. ¿Qué sensación o sentimiento 4. ¿Qué significa la siguiente
transmite el poema? expresión del poema?

En la cuna de aire
 se está meciendo...
 
Pasos para responder 
➜ Lee atentamente la pregunta y 
analiza lo que te están preguntando.
Pasos para responder
➜ Descubre las palabras que se
➜ Lee atentamente la pregunta y
refieren a sentimientos.
analiza lo que te están preguntando.
➜ Escribe tu respuesta.
➜ Escribe tu respuesta.

52
PRUEBA SABER Lenguaje 3

Nombre: 

Grado: Fecha: 

1. A B C D 13. A B C D
2. A B C D 14. A B C D
3. A B C D 15. A B C D
4. A B C D 16. A B C D
5. A B C D 17. A B C D
6. A B C D 18. A B C D
7. A B C D 19. A B C D
8. A B C D 20. A B C D
9. A B C D 21. A B C D
10. A B C D 22. A B C D
11. A B C D 23. A B C D
12. A B C D 24. A B C D

25. 




53
PRUEBA SABER Lenguaje 3
Responde las preguntas 1 a 4 de acuerdo con la lectura.
En la ciudad de Jauja
En Jauja no hay pordioseros A manos de los chiquillos
son todos caballeros. se aceran los pajarillos.
Los árboles dan levitas, Cuando nieva son buñuelos,
pantalones y botitas. bizcochos y caramelos.
Los lunes llueven jamones, Tiene coches muy bonitos,
perdices y salchichones. tirados por corderitos.
El perro, el ratón y el gato Esto y mucho más encierra
comen en un mismo plato. esta rica y linda tierra.
Como no hay que trabajar Maryta Berenguer. Poesía para
todos piensan en bailar. jugar, Madrid, Los libros
de la catarata, 2007, p. 30.
Las casas de azúcar son
y las calles, de turrón.

1. ¿Qué significado tiene que en esta ciudad el perro, el ratón y el gato compartan
los alimentos?
A. Que es una ciudad buena para algunos animales.
B. Que es una ciudad donde no pueden vivir todos los animales.
C. Que es una ciudad donde reina la envidia.
D. Que es una ciudad donde se vive en paz.

2. ¿Por qué el título del poema es 3. ¿Qué ocurre en los últimos dos
importante? versos del poema?
A. Porque adelanta lo que se dirá A. Se da una conclusión al tema
en la conclusión del texto. que se venía tratando.
B. Porque ayuda al lector a conocer B. Se deja inconclusa la historia del
el tema que se va a tratar. país de Jauja.
C. Porque en este caso, no es tan C. Se da otro ejemplo más de lo que
importante para el poema. pasa en este país.
D. Porque se repite en la primera D. Se transforma repentinamente
línea del poema. el tema del poema.

4. ¿Qué tipo de país es Jauja?


A. Un país desagradable. C. Un país moderno.
B. Un país ideal. D. Un país real.

54
4
Responde las preguntas 5 a 8 de acuerdo con el siguiente poema.

SIMULACRO PRUEBA
Amor errante mansas e iguales?
Hijo, en tu busca ¿Qué a mí las nubes,
cruzo los mares: joyas volantes?
las olas buenas ¿Qué la iracunda
a ti me traen: voz de huracanes?
Los aires frescos José Martí, Ismaelillo,
limpian mis carnes Versos libres, Versos
de los gusanos; sencillos, Madrid, Cátedra,
de las ciudades; 2010, p. 80. (Adaptación)
pero voy triste
porque en los mares Vocabulario
por nadie puedo Errante: que anda de
verter mi sangre. una parte a otra sin
¿Qué a mí las olas tener un destino fijo.

5. El anterior poema evoca un sentimiento


A. amoroso y paternal. C. feliz y desconsolado.
B. desesperado y agresivo. D. triste y decepcionado.

6. Según lo que dice la voz poética, ¿en dónde hay frescura y en dónde hay
gusanos?
A. Hay frescura en los mares y hay gusanos en las ciudades.
B. Hay frescura en los mares y hay tristeza en las ciudades.
C. Hay gusanos en los mares y hay frescura en las ciudades.
D. Hay olas en los mares y hay gusanos en las ciudades.

7. ¿Por qué el autor anda errante cruzando los mares?


A. Porque busca las olas, las nubes y los huracanes.
B. Porque en los mares no puede verter su sangre.
C. Porque espera encontrar a su hijo.
D. Porque los aires frescos limpian sus carnes.

8. ¿A quién está dirigido el anterior poema?


A. A un buen amigo. C. Al hijo del poeta.
B. A un desconocido. D. Al sobrino del poeta.

55
PRUEBA SABER Lenguaje 3
Responde las preguntas 9 a 12 de acuerdo con la lectura.
Infancia
Con el recuerdo vago de las cosas
que embellecen el tiempo y la distancia
retornan a las almas cariñosas,
cual bandada de blancas mariposas,
los plácidos recuerdos de la infancia.
¡Caperucita, Barba Azul, pequeños
liliputienses, Gulliver gigante
que flotáis en las brumas de los sueños
aquí tened las alas,
que yo con alegría
llamaré para haceros compañía
al ratoncito Pérez y a Urdimalas!
¡Edad feliz! Seguir con vivos ojos,
donde la idea brilla,
de la maestra la cansada mano,
sobre los caracteres rojos las separadas letras juntas puso
de la rota cartilla, bajo la sombra de impasible techo.
donde el esbozo de un bosquejo vago, José Asunción Silva, Poesía y prosa, Bogotá,
fruto de instantes de infantil despecho, Punto de lectura, 1986, p. 56. (Adaptación)

9. Para el poeta, los recuerdos de la infancia son como


A. el tiempo y la distancia. C. un recuerdo vago de las cosas.
B. las almas cariñosas. D. una bandada de blancas mariposas.

10. ¿Cuáles personajes son mencionados en el anterior poema?


A. Caperucita, Barba Azul, grandes liliputienses, Gulliver y Urdimalas.
B. El ratoncito Pérez, el hada de los dientes, Gulliver, Caperucita y Barba Azul.
C. Caperucita, Barba Azul, Gulliver, el ratoncito Pérez y Urdimalas.
D. Caperucita, Barba Azul, los pequeños liliputienses, Gulliver, el ratoncito Pérez y
Urdimalas.

11. De la infancia se dice que es


A. un recuerdo que embellece el tiempo. C. una época feliz.
B. una cartilla rota. D. una idea que brilla.

56
4
SIMULACRO PRUEBA
12. Según el poema anterior, el poeta cree que recordar la infancia nos hace sentir
A. angustiados y extraños. C. tranquilos y felices.
B. cansados y despechados. D. tristes y confundidos.

Responde las preguntas 13 a 17 de acuerdo con la lectura.

Vocabulario
Mi caballero
Brida: freno
de
Por las mañanas que, junto co l caballo
n
Mi pequeñuelo y el correaje las riendas
, se sujeta a
Me despertaba ca b e z a d e l a la
nimal.
Con un gran beso.
Puesto a horcajadas
Sobre mi pecho,
Bridas forjaba
Con mis cabellos.
Ebrio él de gozo,
De gozo yo ebrio,
Me espoleaba
Mi caballero: Sus dos pies pequeños,
¡Qué suave espuela Dos pies que caben
Son dos pies frescos! En un solo beso!
¡Cómo reía
Mi jinetuelo! José Martí, Ismaelillo, Versos libres,
Y yo besaba Versos sencillos, Madrid, Cátedra,
2010, p. 70. (Adaptación)

13. Podría pensarse que el caballero y el caballo del poema representan


A. a un guerrero y su acompañante. C. a un hijo y su padre.
B. a un guerrero y su animal. D. a un jinete y su bestia.

14. ¿Qué sentimientos transmite el poema?


A. Agresividad y orgullo. C. Ansiedad y pena.
B. Alegría y cariño. D. Familiaridad y nostalgia.

15. Según el poema, ¿qué significa estar ebrio de gozo?


A. Despertarse temprano. C. Reír y estar muy feliz.
B. Montar a caballo. D. Tener los pies frescos.

57
PRUEBA SABER Lenguaje 3

16. Según el contenido del poema, ¿cómo son las bridas de este especial caballero?
A. Están ebrias de gozo. C. Son blandas espuelas.
B. Están hechas de cabellos. D. Son como dos pies frescos.

17. ¿Qué busca el autor al decir dos pies que caben en un solo beso?.
A. Contar el número de besos que harían falta para cubrir esos pies.
B. Dar detalles precisos sobre el tamaño de los pies.
C. Dar una información que no había dado antes.
D. Hacer una exageración sobre el tamaño de los pies.

Responde las preguntas 18 a 22 de acuerdo con la lectura.


Las siete vidas del gato
Preguntó al gato Mambrú
el lebrel Perdonavidas:
pariente de Micifú, Vocabulario
¿Qué secreto tienes tú
para vivir siete vidas? Lebrel: perro
Y Mambrú le contestó: que se usa
Mi secreto es muy sencillo, para la caza de
liebres.
pues no consiste sino
en frecuentar como yo
el aseo y el cepillo.
Rafael Pombo. Poemas infantiles
y otros poemas, Bogotá, Universidad
Externado de Colombia, 2012, p. 25.

18. ¿Cuáles personajes participan en 19. ¿Qué quiere el lebrel Perdonavidas


este poema? del gato Mambrú?
A. El lebrel Perdonavidas y Micifú. A. Conocer los secretos de una
B. El gato Mambrú y el lebrel buena limpieza.
Perdonavidas. B. Convertirse en un lebrel más
C. Micifú y el gato Mambrú. aseado.
D. Mambrú, Micifú y el lebrel C. El secreto de Mambrú para tener
Perdonavidas. siete vidas.
D. Saber si Mambrú tiene familiares
que él conozca.

58
4
SIMULACRO PRUEBA
20. ¿De quién es pariente Mambrú?
A. De Micifú. C. Es un gato sin parientes.
B. Del lebrel. D. No se aclara en el poema.

21. ¿Cómo es el secreto que guarda el 22. ¿Cuál es el secreto del gato
gato Mambrú? Mambrú?
A. Complejo. A. El aseo y el cepillo.
B. Difícil de conocer. B. Ser un buen cazador.
C. Imposible de decir. C. Ser un buen familiar.
D. Muy simple. D. Tener siete vidas.

Responde las preguntas 23 a 25 de acuerdo con el afiche publicitario.

23. ¿Por qué se nombra de manera


especial a Chile en este afiche?
A. Porque es la sede del mundial
de 1962.
Tomado de : B. Porque es el país favorito para
https://upload. ganar.
wikimedia. C. Porque los publicistas eran
org/wikipedia/
commons/a/ chilenos.
a5/FIFA_World_ D. Porque quedaba cerca al país
Cup_1962_teams. donde sería el mundial.
jpg

24. ¿Qué propósito tiene el afiche?


A. Invitar a la reconciliación entre todos los países.
B. Presentar un homenaje al Sr. Jules Rimet.
C. Promover el Campeonato Mundial de Fútbol de 1962.
D. Explicar quiénes competirían en la primera ronda del Campeonato Mundial.

Pregunta abierta
Responde la siguiente pregunta en la hoja de respuestas, con letra clara y sin salirte
del recuadro previsto para ello.
25. ¿Cuál crees que sería el mejor eslogan para una Copa Mundial de Fútbol?

59

También podría gustarte