MECANICA CORPORAL Informe Miercoles
MECANICA CORPORAL Informe Miercoles
MECANICA CORPORAL Informe Miercoles
ENFERMERÍA TÉCNICA
CHIMBOTE -PERÚ
MECANICA CORPORAL
CURSO
DOCENTE :
Lc. Vilcarino Espinoza Briggith
CICLO : III
GRUPO : “C”
INTEGRANTES :
- Salvatierra Chavez Najheli
- Melendez Norabuena Yamilet
- Avila Muñoz Nicol
2023
INDICE
MECANICA CORPORAL 1
LA MECANICA CORPORAL IMPLICA TRES ELEMENTOS 2
COLOCACION DEL PACIENTE 3
MOVILIZACION DEL PACIENTE HACIA LA CABECERA DE LA CAMA 4
TRANSLADO DEL DE LA CAMA A LA CAMILLA CUANDO LA PERSONA PUEDE COLABORAR
5
CONCLUSION 6
BIBLIOGRAFIA 7
MECANICA CORPORAL
Cuanto más pesado es un objeto, mayor esfuerzo físico hay que realizar
para desplazarlo.
Cuanto más dura un esfuerzo, más llega a cansar.
Sitúa los pies lo más cerca posible al levantar, con el fin de acercar los
puntos de gravedad.
Aproxima la carga al cuerpo para que el esfuerzo sea menor
Si las piernas están flexionadas, incorpórate cargando el esfuerzo en la
musculatura de las piernas. Para realizar un esfuerzo, se utiliza la mayor
cantidad posible de músculos, especialmente los que son más fuertes.
Siempre que se pueda se debe buscar apoyo.
Como norma general, entraña menos riesgo tirar, girar, empujar o
mover un objeto, que intentar levantarlo.
No girar o forzar el tronco cuando se realiza el movimiento de un peso
Mover los pies.
Utilizar calzado adecuado cerrado y con suelo de goma, para
evitar deslizamientos.
Usar el peso del cuerpo en favor del movimiento que se pretenda
realizar.
Agacharse, en lugar de doblarse para levantar objetos pesados
ovoluminosos.
No levantar los objetos con brusquedad ni dando tirones.
Si el objeto es pesado o de difícil sujeción, solicitar ayuda
Colocación del paciente
Las colocaciones del paciente con una buena alineación del cuerpo y los cambios de
postura periódica y sistemática son algunos aspectos esenciales del ejercicio de
enfermería. Hay pacientes que se pueden mover fácilmente y que cambian de postura
de forma automática para disfrutar de mayor comodidad y que, por tanto, apenas
necesitan de ayuda por parte del profesional de enfermería para estar bien colocados.
Cualquier postura, correcta o incorrecta, puede ser nociva si se mantiene demasiado
tiempo. Los cambios frecuentes de posición ayudan a evitar molestias musculares.
Cuando un paciente no puede moverse por sí mismo o necesita ayuda para hacerlo, lo
mejor es disponer de dos o más personas para moverle o cambiarle de postura. Si la
ayuda es suficiente, disminuye el riesgo de causar distensiones musculares y lesiones
corporales tanto para el paciente como para el profesional.
Técnicas de movilización y traslado de pacientes
El traslado consiste en la movilización, activa y pasiva, de una persona desde un lugar
a otro. Puede ser un traslado extra-hospitalario o intrahospitalario (de un servicio o
plata a otra). Denominamos movilización pasiva a la maniobra en que la persona no
colabora, ya sea por encontrarse limitada o estar incapacitada para ello (parálisis,
estado de coma, personas bajo el efecto de una anestesia). Por el contrario, en la
movilidad activa, el paciente colabora, en mayor o menor grado, aunque su esfuerzo
es insuficiente para poder realizar la maniobra sin ayuda del personal de enfermería.
En los centros sanitarios son frecuentes estas dos situaciones:
Tener que mover o ayudar en sus desplazamientos a los pacientes con dificultades
motoras. Por ejemplo, los cambios posturales necesarios para realizar la higiene de
una persona en cama.
Transportar y levantar pesos: cajas de sueros, mover carros de ropa o camas, llevar
bandejas de comida, etc.
La movilización del paciente: Movilización del paciente a posición de decúbito
lateral
Desplazamiento a un lado de la cama: El personal de enfermería se sitúa en el lado de
la cama hacia donde van a desplazar al paciente. Sus piernas deben estar separadas:
una adelantada sobre la otra, y la más cercana a la cama, con la rodilla flexionada.
Una auxiliar sujeta con la mano y parte del antebrazo la espalda del paciente a la
altura de los hombros, en la zona dorso lumbar. El otro auxiliar sujeta al paciente a la
altura de la pelvis y las rodillas. Al mismo tiempo, desplazan su peso corporal de la
pierna más adelantada, que estaba flexionada, a la más alejada, al tiempo que tiran
del individuo hacia sí
RECOMENDACIONES:
APLICACIÓN
Es un término que proviene del vocablo latino aplicativo y hace referencia a la
acción y el efecto de aplicar. La noción de aplicación también se utiliza para
nombrar a la afición con que se realiza algo
JUSTIFICACIÓN
Objetivos:
http://clasesfundamentosdeenfermeria.blogspot.com/2013/02/mecanica-corporal.html
http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/6484/1/T-UCSG-PRE-MED-ENF-321.pdf
http://dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/4184/1/PIUAMEQ001-2016.pdf
http://definicion.de/aplicacion/