Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

El Expediente y Los Pliegos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

3.

- El expediente y los
pliegos

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 1


Necesidad e idoneidad del contrato. Su duración
La LCSP 2017 resalta la necesidad de justificar la naturaleza y extensión de las necesidades que
pretenden cubrirse mediante el contrato, así como la idoneidad de su objeto y contenido para
satisfacerlas ( Artículo 28, el primero de los preceptos del Libro I de la Ley, que establece la
configuración general de la contratación del sector público y los elementos estructurales de los
contratos.). Todo ello detallado con precisión y dejando constancia en la documentación
preparatoria, antes de iniciar el procedimiento de encaminado a su adjudicación.

La necesidad, idoneidad y eficiencia


A los principios de necesidad, idoneidad y eficiencia en el artículo 28 LCSP 2017, su apartado 4
adiciona el de programación.

Artículo 28 LCSP 2017


El artículo 28 LCSP 2017 establecer que las entidades del sector público:

“programarán la actividad de contratación pública, que desarrollarán en un


ejercicio presupuestario o períodos plurianuales y darán a conocer su plan
de contratación anticipadamente mediante un anuncio de información previa
previsto en el artículo 134 que al menos recoja aquellos contratos que
quedarán sujetos a una regulación armonizada”.

La necesidad de programación se puede inscribir en la nueva gobernanza de la contratación


pública que plantea la Directiva 2014/24/UE (tanto en su título IV como a lo largo de sus
considerandos y resto del articulado) y los principios que la inspira y que, como ha subrayado
GIMENO FELIÚ, exige que se incorporen como paradigmas de la gestión la eficacia, eficiencia e
integridad que permitan impulsar un modelo armonizado y transparente de gestión de los fondos
públicos, que ayude a consolidar las específicas políticas públicas inherentes a nuestro modelo
social y económico e impulsar la reactivación económica y empresarial.

La LCSP 2017, como ya hacía el TRLCSP, obliga a las Administraciones y entidades


públicas a no celebrar otros contratos que aquéllos que sean necesarios para el
cumplimiento y realización de sus fines institucionales.

Se exige al órgano de contratación:

Respeto de las normas de tramitación del procedimiento de contratación.

Justificar la propia necesidad del contrato para la consecución de los fines del ente público.

Diseño jurídico más adecuado (Idoneidad) para obtener los fines.

Con ello se persigue:

asegurar el ajuste formal a las normas procedimentales.

solo se contrata aquello que es estrictamente necesario.

De esta forma, la necesidad del contrato y la idoneidad de su configuración juegan el papel de


elemento causal del mismo ( en cuanto aptitud para desempeñar la función económico-social
asignada por el ordenamiento jurídico).

Esta obligación de motivación de la necesidad de la contratación se considera por la Ley como uno
de los principios básicos de la contratación pública. ( por lo que se recoge en el esencial
artículo 1 del LCSP 2017)

La normativa legal reclama la eficiencia en la contratación pública.

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 2


Apartado 2 del artículo 28 del LCSP 2017
El apartado 2 del artículo 28 del LCSP 2017 ( cuyo antecedente era el artículo 22.2
TRLCSP, que introdujo el artículo 37.1 de la Ley 2/2011, de Economía Sostenible) establece:

"Las entidades del sector público velarán por la eficiencia y el mantenimiento


de los términos acordados en la ejecución de los procesos de contratación
pública, favorecerán la agilización de trámites, valorarán la incorporación de
consideraciones sociales, medioambientales y de innovación como aspectos
positivos en los procedimientos de contratación pública y promoverán la
participación de la pequeña y mediana empresa y el acceso sin coste a la
información..."

Duración del contrato


En cuanto a la duración del contrato, resulta fundamental asegurar, la limitación temporal de la
duración de los contratos –obligando a la entidad pública a replantearse la necesidad del
mantenimiento y de las condiciones del contrato- y la regulación de los supuestos en que, como
alternativa a la contratación externa de la prestación, la Administración puede o debe asumir su
realización con sus propios medios.

Apartado 1 del artículo 29 de la LCSP 2017


Establece así el Apartado 1 del artículo 29 de la LCSP 2017 que:

La duración de los contratos del sector público deberá establecerse teniendo


en cuenta la naturaleza de las prestaciones, las características de su
financiación y la necesidad de someter periódicamente a concurrencia la
realización de las mismas.

El contrato podrá prever una o varias prórrogas siempre que sus características permanezcan
inalterables durante el período de duración de estas, sin perjuicio de las modificaciones que se
puedan introducir de conformidad con lo legalmente establecido.

La prórroga se acordará por el órgano de contratación y será obligatoria para el


empresario, siempre que su preaviso se produzca al menos con dos meses de
antelación a la finalización del plazo de duración del contrato, salvo que en el
pliego que rija el contrato se establezca uno mayor.

Quedan exceptuados de la obligación de preaviso los contratos cuya duración fuera inferior a dos
meses. En ningún caso podrá producirse la prórroga por el consentimiento tácito de las partes. La
prórroga del contrato no será obligatoria para el contratista en los casos en que en el contrato se
dé la causa de resolución sea por haberse demorado la Administración en el abono del precio más
de seis meses.

Contenido del expediente


La celebración de contratos por parte de las Administraciones públicas requerirá la previa
tramitación del correspondiente expediente, que se iniciará por el órgano de contratación
motivando la necesidad del contrato, y que deberá ser publicado en el perfil de
contratante. ( Artículo 116 LCSP 2017)

El Objetivo del contrato


El expediente deberá referirse a la totalidad del objeto del contrato, sin perjuicio de que
en los contratos adjudicados por lotes, y salvo que se establezca otra previsión en el pliego
que rija el contrato, cada lote constituirá un contrato, salvo en casos en que se

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 3


presenten ofertas integradoras, en los que todas las ofertas constituirán un contrato. (
Apartado 7 del artículo 99 LCSP 2017)

Documentos jurídicos y técnicos

Al expediente se incorporarán el pliego de cláusulas administrativas


particulares y el de prescripciones técnicas que hayan de regir el contrato.

El certificado de existencia de crédito


Asimismo, deberá incorporarse el certificado de existencia de crédito o, en el caso de
entidades del sector público estatal con presupuesto estimativo, documento equivalente que
acredite la existencia de financiación, y la fiscalización previa de la intervención, en su
caso, en los términos previstos en la Ley 47/2003, de 26 de noviembre, General
Presupuestaria.

En los municipios de población inferior a 5.000 habitantes la aprobación del gasto será
sustituida por una certificación de existencia de crédito que se expedirá por el Secretario
Interventor o, en su caso por el Interventor de la Corporación. ( Apartado 4 de la disp. ad.
3 LCSP 2017.)

Corresponde al Interventor la expedición de certificaciones de existencia de crédito. Se


realizará en el Presupuesto la correspondiente retención de crédito, que es el acto mediante
el cual se expide, respecto de una partida presupuestaria, certificación de existencia de saldo
suficiente para la autorización de un gasto, por una cuantía determinada, produciéndose por
el mismo importe una reserva para dicho gasto.

El contrato es nulo si hay carencia o insuficiencia de crédito, salvo los supuestos


tasados de emergencia.

También constituye otra excepción a la necesidad de emisión del certificado de existencia de


crédito la tramitación anticipada de los contratos ( Apartado 2 del artículo 117 LCSP
2017), según el cual los expedientes de contratación podrán ultimarse incluso con la
adjudicación y formalización del correspondiente contrato, aun cuando su ejecución, ya se
realice en una o en varias anualidades, deba iniciarse en el ejercicio siguiente. A estos
efectos podrán comprometerse créditos con las limitaciones que se determinen en las
normas presupuestarias de las distintas Administraciones públicas.

Si la financiación del contrato ha de realizarse con aportaciones de distinta procedencia,


aunque se trate de órganos de una misma Administración pública, se tramitará un solo
expediente por el órgano de contratación al que corresponda la adjudicación del contrato,
debiendo acreditarse en aquél la plena disponibilidad de todas las aportaciones y
determinarse el orden de su abono, con inclusión de una garantía para su efectividad.

Decisiones que hay que justificar adecuadamente en el expediente


En el expediente se justificará adecuadamente.

Qué procedimiento se va a usar: La elección del procedimiento de licitación. Salvo


que sea procedimiento ordinario, como el abierto o el restringido.

Qué clasificación se va a exigir: Para los contratos de obras.

Qué tipo de empresa se necesita: Los criterios de solvencia técnica o profesional,


y económica y financiera, y los criterios que se tendrán en consideración para
adjudicar el contrato, así como las condiciones especiales de ejecución del mismo.

Cuánto dinero hay: El valor estimado del contrato con una indicación de todos los
conceptos que lo integran, incluyendo siempre los costes laborales si existiesen.

Porqué se necesita un contrato: La necesidad de la Administración a la que se


pretende dar satisfacción mediante la contratación de las prestaciones

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 4


correspondientes; y su relación con el objeto del contrato, que deberá ser directa,
clara y proporcional.

Porqué hay que realizar un contrato de servicios: El informe de insuficiencia de


medios.

Porqué no hay lotes: La decisión de no dividir en lotes el objeto del contrato, en su


caso.

Obligatoria división de los contratos en lotes


La regla general es fraccionar el objeto del contrato. El expediente de contratación tiene
como pretensión básica el definir el objeto y el contenido prestacional del contrato. El expediente
abarcará la totalidad del objeto del contrato. ( Apartado 2 del artículo 116 LCSP 2017)

Sin embargo, constituye una práctica habitual de las Administraciones el fraccionar los
contratos para disminuir su cuantía y eludir así los requisitos procedimentales de la Ley
de Contratos.

El artículo 99 LCSP 2017 prohíbe estas conductas fraudulentas de división de los contratos.

Ahora bien, Directiva 2014/24/UE, con el objetivo de impulsar la participación de las PYME
en la contratación pública, fomenta la división de los contratos en lotes. Si los poderes
adjudicadores deciden no hacer esta división, deberán explicar de manera específica su
decisión.

Siempre que la naturaleza o el objeto del contrato lo permitan, deberá preverse la realización
independiente de cada una de sus partes mediante su división en lotes.

Excepciones a la regla general


El órgano de contratación podrá no dividir en lotes el objeto del contrato cuando existan
motivos válidos, que deberán justificarse debidamente en el expediente, salvo en los casos de
contratos de concesión de obras.

En todo caso son motivos válidos, a efectos de justificar la no división en lotes del objeto del
contrato, los siguientes:

Restrinja la competencia
El hecho de que la división en lotes del objeto del contrato conllevase el riesgo de
restringir injustificadamente la competencia. A los efectos de aplicar este criterio,
el órgano de contratación deberá solicitar informe previo a la autoridad de defensa
de la competencia correspondiente para que se pronuncie sobre la apreciación de
dicha circunstancia.

Dificulte la correcta ejecución del contrato


El hecho de que, la realización independiente de las diversas prestaciones
comprendidas en el objeto del contrato dificultara la correcta ejecución del mismo
desde el punto de vista técnico; o bien que el riesgo para la correcta ejecución del
contrato proceda de la naturaleza del objeto del mismo, al implicar la necesidad de
coordinar la ejecución de las diferentes prestaciones, cuestión que podría verse
imposibilitada por su división en lotes y ejecución por una pluralidad de contratistas
diferentes. Ambos extremos deberán ser, en su caso, justificados debidamente en
el expediente.

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 5


Limitaciones en la adjudicación de lotes

Cuando el órgano de contratación proceda a la división en lotes del objeto del


contrato, este podrá limitar el número de lotes para los que un mismo candidato o
licitador puede presentar oferta y también podrá limitar el número de lotes que
pueden adjudicarse a cada licitador.

Otra opción. Reservar lotes


También es posible que se reserven alguno o algunos de los lotes para:

Centros Especiales de Empleo.

Empresas de inserción.

La oferta integradora
Cuando el órgano de contratación hubiera decidido proceder a la división en lotes del objeto
del contrato y, además, permitir que pueda adjudicarse más de un lote al mismo licitador,
aquel podrá adjudicar a una oferta integradora, siempre y cuando se cumplan todos y cada
uno de los requisitos exigidos.

Requisitos
Se ha previsto esta posibilidad: Que esta posibilidad se hubiere establecido
en el pliego que rija el contrato y se recoja en el anuncio de licitación. Dicha
previsión deberá concretar la combinación o combinaciones que se admitirá, en
su caso, así como la solvencia y capacidad exigida en cada una de ellas.

Hay varios criterios de adjudicación: Que se trate de supuestos en que


existan varios criterios de adjudicación relacionados con aspectos cualitativos y
con los costes.

Se ha realizado una evaluación comparativa: Que previamente se lleve a


cabo una evaluación comparativa para determinar si las ofertas presentadas por
un licitador concreto para una combinación particular de lotes cumpliría mejor,
en conjunto, los criterios de adjudicación establecidos en el pliego con respecto
a dichos lotes, que las ofertas presentadas para los lotes separados de que se
trate, considerados aisladamente.

Aptitud de los empresarios: Que los empresarios acrediten la solvencia


económica, financiera y técnica correspondiente, o, en su caso, la clasificación,
al conjunto de lotes por los que licite.

El valor estimado cuando hay lotes


Cuando se proceda a la división en lotes, las normas procedimentales y de publicidad que
deben aplicarse en la adjudicación de cada lote o prestación diferenciada se determinarán en
función del valor acumulado del conjunto (Calculado según lo establecido en el 101).

Cada lote es un contrato


En los contratos adjudicados por lotes, y salvo que se establezca otra previsión en el pliego
que rija el contrato, cada lote constituirá un contrato, salvo en casos en que se presenten
ofertas integradoras, en los que todas las ofertas constituirán un contrato.

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 6


Consultas preliminares de mercado
Las Administraciones contratantes disponen de una nueva herramienta de gran potencial: las
consultas preliminares del mercado.

Para qué una consulta preliminar al mercado


Los órganos de contratación podrán ( Artículo 115 de la LCSP 2017) realizar estudios de
mercado y dirigir consultas a los operadores económicos que estuvieran activos en el mismo
con la finalidad de:

Realizar estudios de mercado y consultas;

Valerse del asesoramiento de terceros.

Quién puede participar en una consulta


Los órganos de contratación podrán valerse del asesoramiento de terceros:

expertos

autoridades independientes,

colegios profesionales,

con carácter excepcional operadores económicos activos en el mercado.

Nota
Sorprende que la LCSP 2017 prevea con carácter excepcional el que se consulte con
operadores económicos que en muchas ocasiones será los más indicados para ese
asesoramiento, cuando además la Directiva 2014/24 no contiene esta limitación.

Cómo se consulta
Antes de iniciarse la consulta, el órgano de contratación publicará en el perfil de contratante
ubicado en la Plataforma de contratación del Sector Público o servicio de información
equivalente a nivel autonómico:

el objeto de la misma,

cuando se iniciará esta y

las denominaciones de los terceros que vayan a participar en la consulta, a efectos de


que puedan tener acceso y posibilidad de realizar aportaciones todos los posibles
interesados.

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 7


La funcionalidad principal del asesoramiento es la planificación del procedimiento de
licitación y, también, durante la sustanciación del mismo, siempre y cuando ello no
tenga el efecto de falsear la competencia o de vulnerar los principios de no
discriminación y transparencia. De las consultas realizadas no podrá resultar un objeto
contractual tan concreto y delimitado que únicamente se ajuste a las características
técnicas de uno de los consultados.

El resultado de los estudios y consultas debe, en su caso, concretarse en la


introducción de características genéricas, exigencias generales o fórmulas
abstractas que aseguren una mejor satisfacción de los intereses públicos, sin que en
ningún caso, puedan las consultas realizadas comportar ventajas respecto de la
adjudicación del contrato para las empresas participantes en aquellas.

Cuando el órgano de contratación haya realizado las consultas, hará constar en un informe las
actuaciones realizadas.

Informe de actuaciones
El informe deberá contener la siguiente información:

Quién elaboró la consulta: los estudios realizados y sus autores,

Quién ha asesorado a la Administración: las entidades consultadas,

Qué se ha consultado: las cuestiones que se les han formulado y las respuestas a
las mismas.

Este informe estará motivado, formará parte del expediente de contratación, y estará sujeto
a las mismas obligaciones de publicidad que los pliegos de condiciones, publicándose en todo
caso en el perfil del contratante del órgano de contratación.

En ningún caso durante el proceso de consultas el órgano de contratación podrá revelar


a los participantes en el mismo las soluciones propuestas por los otros participantes,
siendo las mismas solo conocidas íntegramente por aquel.

Con carácter general, el órgano de contratación al elaborar los pliegos deberá tener en cuenta los
resultados de las consultas realizadas; de no ser así deberá dejar constancia de los motivos en el
informe a que se refiere el párrafo anterior. La participación en la consulta no impide la posterior
intervención en el procedimiento de contratación que en su caso se tramite.

Tramitación de expedientes
Los expedientes de contratación pueden ser tramitados de forma ordinaria, urgente o de
emergencia.

Salvo que concurran y se acrediten circunstancias que permitan la tramitación urgente ( Artículo
119 LCSP 2017) o de emergencia ( Artículo 120 LCSP 2017), los órganos de contratación
seguirán todos los trámites y plazos previstos en la Ley de Contratos para la tramitación ordinaria.

Tramitación urgente
La LCSP 2017 permite la tramitación urgente de los expedientes de contratación:

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 8


necesidad sea inaplazable

cuya adjudicación convenga acelerar por razones de interés público.

Estas son las causas tasadas cuya concurrencia en cada caso deberá razonar el órgano de
contratación en la declaración de urgencia que constará necesariamente en el expediente de
contratación.

Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de febrero de 2008


La Sentencia del Tribunal Supremo de 27 de febrero de 2008, que anula el acto de
preparación de un contrato y, por ende, declara la invalidez del contrato mismo:

“ (…) la jurisprudencia de esta Sala viene estableciendo de modo constante


y uniforme que la declaración de urgencia que exige la Ley ha de ser
realizada por el órgano competente para contratar y estar debidamente
motivada y en relación con la motivación exige que se trate de una situación
urgente objetivamente evaluable y no apreciada de modo subjetivo por el
órgano de contratación, de modo que responda la urgencia a razones de
interés público que se acrediten de modo razonable o con criterios de lógica
o que se demuestre la necesidad inaplazable de tramitar el procedimiento
con la urgencia que requiera, para que de este modo no se altere de modo
injustificado el procedimiento ordinario de contratación que la Ley prevé
como garantía del interés público. Así resulta de Sentencias como la de 28
de octubre de 1992 y la más reciente de esta Sección Cuarta de 19 de
noviembre de 2004”.

Es importante diferenciar:

Tramitación urgente necesidad sea inaplazable o cuya adjudicación convenga acelerar


por razones de interés público.

Imperiosa urgencia: Utilizar el procedimiento negociado sin publicidad cuando una


imperiosa urgencia, resultante de acontecimientos imprevisibles para el órgano de
contratación y no imputables al mismo, demande una pronta ejecución que no
pueda lograrse mediante la tramitación de urgencia. Esta previsión debe ser
interpretada restrictiva y subsidiariamente en relación a la tramitación urgente, en la
medida en que permite la utilización de un procedimiento de adjudicación de los contratos
rigurosamente excepcional, con merma de los principios de publicidad y libre concurrencia.

Sentencia de 18 de marzo de 1992 TJUE


En este sentido se pronunció el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en su sentencia de
18 de marzo de 1992, en la que declaró el incumplimiento por parte del Estado español de la
Directiva 71/305/CEE, sobre los contratos públicos de obras, «al haber decidido el Rectorado
de la Universidad Complutense de Madrid adjudicar por contratación directa las obras que
tenían por objeto la ampliación y reforma de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y
de la Escuela de Trabajo Social», sin que concurriesen los motivos de urgencia alegados por
los demandados. Para el Alto Tribunal Europeo, la tramitación urgente del expediente hubiera
permitido a la Universidad Complutense la realización de las obras en el plazo necesario para
cumplir los intereses públicos, por lo que en modo alguno estaba justificada la utilización de
la contratación directa.

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 9


La falta de la exigible eficacia en el actuar administrativo no pueda tomarse como
circunstancia determinantes que justifiquen aplicar el procedimiento excepcional de la
urgencia, en lugar del ordinario.

En su sentencia de 19 de noviembre de 2004, el Tribunal Supremo aclaró que no


existe urgencia si la Administración actúa con pasividad y negligencia:

“[...] la urgencia solo se justifica teniendo en cuenta que,


aprobado el Real Decreto regulador en septiembre de 1997 y
publicado después, ya situados en el mes de noviembre de dicho
año era urgente la celebración del concurso, pues el contrato con
la Compañía Transmediterránea expiraba en 31 de diciembre. Por
eso se convocó el concurso en 16 de diciembre del repetido año,
estableciendo el plazo para participar de conformidad con la
urgencia declarada. Pero todo ello es así considerando la situación
que se daba en noviembre de 1997. Sin embargo ello se debía a
la pasividad y negligencia de la Administración, que había
denunciado el contrato con la Compañía Transmediterránea en
1995, y no había atendido la necesidad de proveer al servicio de
las líneas de navegación hasta dos años y medio después en el
último trimestre de 1997.

Esta Sección entiende que debe acogerse este motivo de casación,


pues asiste la razón al recurrente en el sentido de que la
Sentencia infringe por inaplicación el artículo 72.1 de la Ley de
Contratos de las Administraciones Publicas en su redacción
vigente en la fecha de autos. Al hacer tal declaración nos
atenemos a la doctrina de nuestra antes citada Sentencia de 28
de octubre de 1992, pues la urgencia sobrevenida no se produjo
por sí misma sino por causa de la omisión y pasividad de la
Administración desde 1995 hasta noviembre de 1997.”

Cuando exista una situación real de urgencia el órgano de contratación ha de limitarse a


«declarar», si bien que, como exige la Ley de Contratos ( La sentencia se refiere al art. 72.1,
inciso final de la LCAP) «debidamente motivada», lo que requiere razonar que real y
materialmente concurre ( Sentencia TSJ de Murcia de 10 de abril de 2000), en el caso, el
supuesto legal de «urgencia» de la situación para que así pueda ser declarada. Se trata de hacer
visible de esta forma las razones de la decisión de seguir el procedimiento abreviado, en lugar del
ordinario.

Tampoco aceptan los Tribunales la falta de motivación o la insuficiencia de la misma en la


declaración de la urgencia. Así, en relación con una convocatoria de concursos declarados de
urgencia para la construcción de viviendas y para redacción de proyectos y dirección de obras, en
la que la Administración declaró la urgencia para no perder los créditos presupuestados a tal fin.

Así, en la contratación del servicio de arquitecto municipal mediante contrato de consultoría y


asistencia técnica en la que el carácter urgente del expediente se derivaba del hecho de que
previamente se había convocado un concurso a tal fin cuya adjudicación había sido
suspendida por resolución judicial.

Sentencia TSJ del País Vasco de 30 de noviembre de 2000


STSJ del País Vasco de 30 de noviembre de 2000:

“la necesidad de la asistencia técnica de un Arquitecto y la urgencia en su


contratación quedan evidenciadas por el hecho de que con carácter previo al
concurso convocado a tal efecto, el Ayuntamiento había procedido a
nombrar mediante Decreto 39/95, de 23 de junio, a un Arquitecto Asesor
municipal, que fue impugnado ante esta Sala, suspendiéndose su efectividad
por auto de 12 de febrero de 1995, confirmado por otro de fecha 16 de

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 10


mayo, desestimatorio del recurso de súplica interpuesto contra aquel; se vio
privada así la Corporación del referido técnico, con la consiguiente
paralización de la actuación urbanística y el inevitable perjuicio para el
interés no sólo del Ayuntamiento, sino de los vecinos de Forua que verían
demorada la resolución de sus expedientes, tal circunstancia debidamente
plasmada en el informe de la Alcaldía de 21 de junio de 1996 en los
siguientes términos " la resolución efectiva e inmediata del contrato con el
actual Arquitecto Asesor municipal, que de otra parte expira el próximo día
primero de julio, conllevaría la paralización de los expedientes urbanísticos
en tramitación y tampoco podrían atenderse las demandas que los
particulares presentaran, en tanto se culmine el procedimiento de
contratación de este servicio, con el consiguiente perjuicio para los
administrados..." constituye razón objetiva bastante para justificar la
tramitación urgente, que hace suya la Comisión Informativa de asuntos del
Pleno en el dictamen de 26 de junio de 1996 y asume el Ayuntamiento en
Pleno en sesión celebrada el 28 de junio de 1996.”

Los expedientes calificados de urgentes se tramitarán siguiendo el mismo procedimiento que los
ordinarios, con las siguientes especialidades:

Tramitación preferente
Los expedientes gozarán de preferencia para su despacho por los distintos órganos que
intervengan en la tramitación, que dispondrán de un plazo de cinco días para emitir los
respectivos informes o cumplimentar los trámites correspondientes. Cuando la complejidad
del expediente o cualquier otra causa igualmente justificada impida cumplir el plazo antes
indicado, los órganos que deban evacuar el trámite lo pondrán en conocimiento del órgano
de contratación que hubiese declarado la urgencia. En tal caso el plazo quedará prorrogado
hasta diez días.

Reducción de plazos
Acordada la apertura del procedimiento de adjudicación, los plazos establecidos en la LCSP
2017 para la licitación, adjudicación y formalización del contrato se reducirán a la mitad,
salvo los siguientes:

El plazo de quince días hábiles establecido en el apartado 3 del artículo 153, como
período de espera antes de la formalización del contrato.

El plazo de presentación de proposiciones en el procedimiento abierto en los


contratos de obras, suministros y servicios sujetos a regulación armonizada que se
podrá reducir de conformidad con lo indicado en la letra b) del apartado 3) del
artículo 156.

Los plazos de presentación de solicitudes y de proposiciones en los procedimientos


restringido y de licitación con negociación en los contratos de obras, suministros y
servicios sujetos a regulación armonizada, que se podrán reducir según lo
establecido en el segundo párrafo del apartado 1 del artículo 161 y en la letra b) del
apartado 1 del artículo 164, según el caso.

Los plazos de presentación de solicitudes en los procedimientos de diálogo


competitivo y de asociación para la innovación en contratos de obras, suministros y
servicios sujetos a regulación armonizada, no serán susceptibles de reducirse.

El plazo de 6 días a más tardar antes de que finalice el plazo fijado para la
presentación de ofertas, para que los servicios dependientes del órgano de
contratación faciliten al candidato o licitador la información adicional solicitada, será
de 4 días a más tardar antes de que finalice el citado plazo en los contratos de
obras, suministros y servicios sujetos a regulación armonizada siempre que se
adjudiquen por procedimientos abierto y restringido. La reducción anterior no se
aplicará a los citados contratos cuando el procedimiento de adjudicación sea uno
distinto del abierto o del restringido.

Los plazos establecidos en el artículo 159 respecto a la tramitación del procedimiento


abierto simplificado, de conformidad con lo señalado en el apartado 5 de dicho
artículo.

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 11


Inicio del contrato
El plazo de inicio de la ejecución del contrato no podrá exceder de un mes, contado desde la
formalización.

Tramitación de emergencia
La tramitación de emergencia permite al órgano de contratación competente ordenar la ejecución
de lo necesario para:

remediar el acontecimiento producido,

satisfacer la necesidad sobrevenida o

contratar libremente su objeto, en todo o en parte, sin sujetarse a los requisitos formales
establecidos en la presente Ley.

Los supuestos de emergencia son:

acontecimientos catastróficos,

las situaciones que supongan grave peligro o

las necesidades que afecten a la defensa nacional.

En efecto, a diferencia de la tramitación urgente, en estos casos no será necesario


tramitar expediente administrativo, ni siquiera acreditar la existencia de crédito
suficiente. ( Apartado 1 del artículo 120 LCSP 2017)

Pero del acuerdo del órgano de contratación que decida la contratación de emergencia se debe dar
cuenta, en el plazo máximo de 30 días, al Consejo de Ministros si se trata de la Administración
General del Estado, de sus Organismos autónomos, Entidades gestoras y Servicios comunes de la
Seguridad Social o demás Entidades públicas estatales.

Una vez ejecutadas las actuaciones objeto de la tramitación de emergencia, se


observará lo dispuesto en la LCSP 2017 sobre cumplimiento de los contratos, recepción
y liquidación de la prestación. En el supuesto de que el libramiento de los fondos
necesarios se hubiera realizado a justificar, transcurrido el plazo de un mes, se rendirá la
cuenta justificativa del mismo, con reintegro de los fondos no invertidos.

El plazo de inicio de la ejecución de las prestaciones no puede ser superior a un mes, contado
desde la adopción del acuerdo por el que se declare la emergencia. Si se excediese este plazo, la
contratación de dichas prestaciones requerirá la tramitación de un procedimiento ordinario.

Con esta importante previsión, se quiere evitar el abuso en la utilización de la figura, que está
prevista para acontecimientos catastróficos que demanden una inmediata intervención, lo que no
justifica una ejecución tardía de las prestaciones.

Por lo demás, la gestión del resto de la actividad necesaria para completar el objetivo propuesto
por la Administración, pero que ya no tenga carácter de emergencia, se contratará conforme a lo
establecido con carácter general en la LCSP 2017.

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 12


El Pliego de Cláusulas Administrativas
Particulares
Los pliegos de cláusulas administrativas particulares son el documento principal del contrato con
arreglo al cual el mismo debe ser cumplido.

Qué incluye este documento

Los pliegos incluirán los pactos y condiciones definidoras de los derechos y


obligaciones que asumirán las partes en el contrato; y que los contratos se
ajustarán al contenido de los pliegos particulares, cuyas cláusulas se consideran
parte integrante de los respectivos contratos.

De forma muy significativa, dispone el artículo 122.2 LCSP 2017 que en los pliegos de
cláusulasadministrativas particulares se incluirán:

Qué tipo de empresa se necesita: Los criterios de solvencia.

Cómo se va a seleccionar al empresario: Criterios de adjudicación del contrato;

Aspectos sociales, laborales y ambientales: Bien como criterios de solvencia, de


adjudicación o como condiciones especiales de ejecución se establezcan (...)

Obligaciones laborales: La obligación del adjudicatario de cumplir las condiciones


salariales de los trabajadores conforme al Convenio Colectivo sectorial de aplicación.

Es posible introducir criterios medioambientales, como la etiqueta del suministro de


electricidad , para la selección de la oferta más ventajosa de manera que además del precio
el requisito medioambiental determine que el suministro ofertado sea más adecuado para la
ejecución del contrato.

Jurisprudencia
La resolución del Tribunal Administrativo de Contratación Pública de la Comunidad de
Madrid nº 256/2017, de 19 de septiembre de 2017, rec. 231/2017, tras reconocer la
posibilidad legal de introducir criterios medioambientales para la selección de la oferta
más ventajosa de manera que además del precio el requisito medioambiental determine
que el suministro ofertado sea más adecuado para la ejecución del contrato, precisa
que:

“El requisito de la vinculación al objeto del contrato se ha venido


entiendo en el sentido de que los criterios de adjudicación deben
referirse a los aspectos de la oferta, es decir, a las condiciones bajo las
que los licitadores proponen la ejecución de la prestación contratada.
En cambio, no caben como criterios de adjudicación los aspectos
relativos a la capacidad técnica, económica o profesional de los
licitadores, especialmente los referidos a las características de la
empresa, los cuales sólo son aceptables como criterios de
determinación de la solvencia.

Mientras los criterios de selección sirven para definir los proveedores


capaces de realizar una oferta, los criterios de adjudicación sirven para
comparar ofertas y determinar cuál es la más ventajosa. De este modo,
en el proceso de adjudicación de un contrato, en una primera fase se
analizan los requisitos de solvencia de las personas físicas o jurídicas
que han presentado oferta, y una vez que se entiende cumplido el
requisito de solvencia, se reconocen como válidas las ofertas y se
declara la admisión de los licitadores en el procedimiento, siendo el
trámite siguiente el análisis de los criterios de adjudicación.

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 13


La etiqueta de la electricidad del licitador se refiere a aspectos objetivos
de la composición de las fuentes de producción de la electricidad
distribuida o comercializada. Como hemos afirmado más arriba, al ser
indistinguible la fuente de la energía recibida de la de otros clientes
conectados al mismo sistema eléctrico el porcentaje de dichas fuentes
se incorpora a la naturaleza de la energía objeto de suministro y sería
susceptible de incluirse como criterio de adjudicación cuando
admitiendo cualquier origen de producción de la energía se valore la
mejor oferta en función del impacto en emisiones de CO2. Procede en
este supuesto aceptar lo alegado por el Ayuntamiento relativo a que
forme parte de la sustancia material de la prestación que no es otra
que el suministro de la energía cuyo mix de composición se puntúa.

Pero en el caso del pliego que nos ocupa se puntúa la distribución


mayoritaria de energías renovables como característica subjetiva de la
comercializadora con independencia de la energía que es objeto del
contrato. Podría admitirse la naturaleza objetiva del criterio, en este
momento y en este caso si se está valorando no el origen de la energía
contratada en el año n-1 por la comercializadora sino el impacto en
emisiones de CO2 de la energía que concretamente se oferte al
Ayuntamiento, pues a pesar de su certificado de origen renovable o de
cogeneración de alta eficiencia puede suponer emisiones de CO2,
siendo el objetivo de la valoración el mínimo impacto de emisiones de
CO2.

Ocurre, sin embargo que la etiqueta se expide a la comercializadora no


por el suministro concreto que hará al Ayuntamiento (energía de
procedencia de fuentes renovables o cogeneración de alta eficiencia), lo
que permitiría comparar la menor emisión de CO2 de la energía que se
compra, sino por un etiquetado para su cuya obtención se han tenido
en cuenta todas las fuentes de obtención de la energía distribuida por
la comercializadora entre las que puede figurar carbón, fuel, gas u otras
más contaminantes que la que es objeto de compra en el contrato. Es
decir se ha obtenido una etiqueta en la clasificación por emisiones de
CO2 consecuencia de la distribución o comercialización de electricidad
de origen no renovable que nada tiene que ver con el objeto del
contrato.

Por tanto, no puede admitirse el criterio de adjudicación referido a la


etiqueta de la electricidad comercializada o distribuida el año anterior
en cuanto no discrimina las emisiones de CO2 de la energía contratada
respecto del total de las emisiones del mix comercializado por la
distribuidora. Ello no empece para que si el órgano de contratación lo
considera, establezca en el pliego algún sistema que, con base en la
etiqueta, permita valorar exclusivamente los niveles de emisión de CO2
de la energía procedente de fuentes de cogeneración de alta eficiencia”.

Aprobación del pliego


Los pliegos de cláusulas administrativas particulares deberán aprobarse ( Artículo 122
LCSP 2017)previamente a la autorización del gasto o conjuntamente con ella, y siempre antes
de la licitación del contrato, o de no existir ésta, antes de su adjudicación, y solo podrán ser
modificados con posterioridad por error material, de hecho o aritmético. En otro caso, la
modificación del pliego conllevará la retroacción de actuaciones.

En el caso de contratos mixtos, se detallará el régimen jurídico aplicable a sus efectos,


cumplimiento y extinción, atendiendo a las normas aplicables a las diferentes prestaciones
fusionadas en ellos.

La aprobación de dichos pliegos corresponderá al órgano de contratación competente, quien


podrá, asimismo, establecer modelos tipo de pliegos particulares de general aplicación
a los contratos de naturaleza análoga.

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 14


Cláusulas del pliego
El Real Decreto 1098/2001, de 12 de octubre, a diferencia del Reglamento de 25 de
noviembre de 1975 que establecía el contenido de los pliegos de cláusulas administrativas
particulares para cada tipo de contrato, dispone el contenido común que tienen que tener
todos los pliegos de cláusulas administrativas particulares para posteriormente especificar
para cada tipo de contrato las cláusulas que tienen que incluir. En este sentido hay que
señalar la obligatoriedad de incluir en todos los pliegos de cláusulas administrativas
particulares la definición del objeto del contrato, con expresión de la codificicación
correspondiente de la nomenclatura de la clasificación nacional de actividades económicas
(CNAE ), en su caso, de los lotes.

Cuando el contrato sea igual o superior a los umbrales comunitarios deberán indicar, además,
la codificación correspondiente a la nomenclatura Vocabulario Común de Contratos (CPV )
de la Comisión Europea, establecida por la Recomendación de la Comisión Europea de 30 de
julio de 1996, publicada en el “Diario oficial de las Comunidades Europeas” L222 y S169,
ambos de 3 de septiembre de 1996.

El pliego es la Ley del contrato


Es un principio básico de la contratación el que afirma que los términos de un contrato no
pueden quedar a la libre discrecionalidad de una de las partes, puesto que los
contratos, una vez suscritos y perfeccionado su cumplimiento, lo han de ser con estricta
sujeción a las cláusulas y a los pliegos que le sirven de base , sin modificación ulterior, salvo
excepciones admitidas expresamente en la normativa de aplicación. ( Así lo
señalan las SSTS de 10 de marzo de 1999, de 10 de marzo de 1982 y de 11 de marzo de
1980. )

Jurisprudencia
Como ha destacado la jurisprudencia, «el pliego de condiciones es para las partes la Ley
del contrato, cualquiera que sea el objeto de éste, por lo que ha de estarse siempre en
lo que en aquél se consignare para el cumplimiento de éste» (SSTS de 25 de mayo de
1999, 20 de abril de 1992, 20 de julio de 1988, 6 de febrero de 1988, 18 de noviembre
de 1987 y 23 de enero de 1985). Ahora bien, el TS ha matizado que «esa expresión
“Ley del contrato” no puede entenderse sino en el sentido de que se trata de un poder
normativo inter partes, dentro de un plano subordinado a las normas y principios
superiores del ordenamiento jurídico» (sentencias de 25 de julio de 1989, 21 de
diciembre de 1988, 7 de junio de 1986 y 9 de diciembre de 1982).

Jurisprudencia
La jurisprudencia ha reiterado ( Por todas, Resoluciones 241/2012, de 31 de octubre,
19/2014, de 17 de enero, 83/2014, de 5 de febrero, entre otras muchas.) la doctrina
que sostiene que "los pliegos que elabora la Administración y acepta expresamente el
licitador al hacer su proposición constituyen la ley del contrato y vinculan, según
constante jurisprudencia del Tribunal Supremo español, tanto a la Administración
contratante como a los participantes en la licitación"

"el pliego de cláusulas administrativas particulares es la ley que rige la contratación


entre las partes y al pliego hay que estar, respetar y cumplir, sin que por ello se
contravenga el principio de concurrencia ni el de igualdad", pues "de acuerdo con una
inveterada jurisprudencia, los pliegos constituyen la ley del contrato como
expresión de los principios generales que rigen las relaciones nacidas de la
convención de voluntades, tales como el sintetizado en el brocardo ‘pacta sunt
servanda’ con los corolarios del imperio de la buena fe y del non licet contra los actos
propios y, en segundo lugar, que en su interpretación es posible la aplicación supletoria
de las normas del Código Civil, cuyo artículo 1.281 establece que si los términos del
contrato son claros y no dejan lugar a dudas sobre la intención de los
contratantes, habrá que estarse al sentido literal de sus cláusulas". (
Sentencias del Tribunal Supremo de 19 de marzo de 2001, de 8 de junio de 1984 o
sentencia de 13 de mayo de 1982).

Jurisprudencia más reciente ( Sentencia de la Sala de lo Contencioso- Administrativo


del Tribunal Supremo de 8 de julio de 2009) se refiere a la interpretación literal o

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 15


teleológica "si las palabras parecieran contrarias a la intención evidente de los
contratantes, prevalecerá ésta sobre aquélla, artículo 1.281 del Código Civil y también a
la propia interpretación lógica de las cláusulas del contrato".

La jurisprudencia de la Sala 3.ª del Tribunal Supremo ha elaborado una reiterada


doctrina según la cual el pliego de condiciones constituye la ley del concurso, debiendo
someterse a sus reglas tanto el organismo convocante como quienes soliciten tomar
parte en el mismo, especialmente cuando no hubieran impugnado previamente sus
bases, pues si una entidad licitante se somete al concurso tal y como ha sido
convocado, sin impugnar en ningún momento las condiciones y bases por las
que se rige, tomando parte en el mismo con presentación de su
correspondiente oferta y prestando su consentimiento tanto a las propias
prescripciones de la licitación como a la participación de las restantes
entidades, carecerá de legitimación para impugnarlo después contraviniendo
sus propios actos, cuando no resulte favorecida por las adjudicaciones que
obviamente pretendía. ( SSTS de 9 Feb. y 19 Mar. 2001 así como las de 18 Abr.
1986, 3 Abr. 1990, 12 May. 1992 y 25 May. 1999)

Pliegos modelo o tipo de cláusulas


En el informe 8/01, de 3 de julio de 2001 , la JCCA del Estado se pronuncia sobre la
posibilidad prevista por la Ley de Contratos de que el órgano de contratación establezca
“modelos tipo de pliegos particulares de general aplicación a los contratos de naturaleza
análoga":

“El establecimiento de modelos tipo de pliegos, según la vigente Ley de


Contratos de las Administraciones Públicas, constituye una mera posibilidad
que debe referirse a contratos que, con reiteración y en número
significativo, celebra el órgano de contratación, produciéndose el efecto
característico de que el informe preceptivo del Servicio Jurídico se cumple en
relación con los pliegos tipo quedando exentos de tal trámite los
correspondientes pliegos particulares. En definitiva constituyen una facilidad
de tramitación que no pretende hurtar al informe del Servicio Jurídico
aspectos esenciales del contrato, sino que persigue una finalidad más sencilla
y procedimental de evitar, por innecesarios, pronunciamientos reiterados del
Servicio Jurídico sobre aspectos concretos, ya que si los expresa en relación
con un pliego tipo no tiene por que volver a reiterarlos en relación con un
pliego particular.

Ello significa la necesidad de que el pliego tipo contenga las determinaciones


necesarias para los pronunciamientos del Servicio Jurídico y, a la vez, que el
pliego particular no contenga cláusulas contradictorias o distintas en aspectos
esenciales del contrato, pues, si esto sucediera, se produciría el efecto de que
el pliego particular, a pesar de la existencia de pliegos tipo, no quedaría
excluido del informe preceptivo del Servicio Jurídico”.

Cláusulas sociales y medioambientales

Tanto la Directiva 2014/24/UE como la LCSP 2017 habilitan la posibilidad de incluir


consideraciones sociales y medioambientales en los pliegos. Se pueden incluir tanto
en la definición de las prescripciones técnicas como en fase de adjudicación o en
fase de ejecución.

En toda contratación pública se incorporarán de manera transversal y preceptiva criterios


sociales y medioambientales “siempre que guarde relación con el objeto del contrato, en la
convicción de que su inclusión proporciona una mejor relación calidad-precio en la prestación
contractual, así como una mayor y mejor eficiencia en la utilización de los fondos públicos”. (
Apartado 3 del artículo 1 LCSP 2017)

Se debe diferenciar claramente entre la fase de selección de contratistas, en la que se tienen


en cuenta circunstancias relativas a las empresas y la fase de adjudicación del contrato, en la

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 16


que, tratándose de la proposición más ventajosa económicamente, deben utilizarse criterios
tendentes a comprobar esta circunstancia, admitiéndose por ejemplo la condición de
emplear parados de larga duración ( La jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la
Unión Europea, como señala la sentencia de 27 de junio de 2006, Sala Tercera, Sección 4ª),
siempre que no produzca discriminación con los licitadores de otros Estados miembros, es
decir, que no solo pueda ser cumplida por los licitadores nacionales sino también por los
licitadores de otros Estados miembros.

Los Pliegos de Prescripciones Técnicas


Qué es el pliego de prescripciones técnicas

Las Administraciones contratantes de elaborar, con anterioridad a la autorización del


gasto o conjuntamente con ella –y siempre antes de la licitación del contrato o, de no
existir ésta, antes de su adjudicación-, los pliegos y documentos que contengan las
prescripciones técnicas particulares que hayan de regir la realización de la
prestación y definan sus calidades, sus condiciones sociales y ambientales, que
solo podrán ser modificados con posterioridad por error material, de hecho o
aritmético. ( Artículo 124 LCSP 2017)

En otro caso, la modificación del pliego conllevará la retroacción de actuaciones. La aprobación de


estos pliegos de especificaciones técnicas corresponde al órgano de contratación competente.

Definición de las prescripciones técnicas


Las prescripciones o especificaciones técnicas, según se trate de contratos de obras, suministro o
servicios, se definen: ( Artículo 125 LCSP 2017)

Las normas,

la evaluación técnica europea,

la especificación técnica común y

la referencia técnica.

Las Normas
Una especificación técnica aprobada por un organismo de normalización reconocido para una
aplicación repetida o continuada cuyo cumplimiento no sea obligatorio y que esté incluida en
una de las categorías siguientes: norma internacional, norma europea o norma nacional.

En cuanto a las importantes reglas para el establecimiento de prescripciones técnicas,


establece con carácter general el apartado 1 del artículo 126 LCSP que las prescripciones
técnicas proporcionarán a los empresarios acceso en condiciones de igualdad al
procedimiento de contratación y no tendrán por efecto la creación de
obstáculos injustificados a la apertura de la contratación pública a la competencia.

Las prescripciones técnicas podrán referirse al proceso o método específico de producción o


prestación de las obras, los suministros o los servicios requeridos, o a un proceso específico de
otra fase de su ciclo de vida, incluso cuando dichos factores no formen parte de la sustancia
material de las obras, suministros o servicios, siempre que estén vinculados al objeto del contrato
y guarden proporción con el valor y los objetivos de este.

Para toda contratación que esté destinada a ser utilizada por personas físicas, ya sea el público en
general o el personal de la Administración pública contratante, las prescripciones técnicas se
redactarán, salvo en casos debidamente justificados, de manera que se tengan en cuenta la
Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad,

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 17


así como los criterios de accesibilidad universal y de diseño universal o diseño para todas
las personas, tal y como son definidos estos términos en el texto refundido de la Ley General de
derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, aprobado mediante Real
Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre .

De no ser posible definir las prescripciones técnicas teniendo en cuenta criterios de accesibilidad
universal y de diseño universal o diseño para todas las personas, deberá motivarse
suficientemente esta circunstancia.

Sin perjuicio de lo anterior, siempre que existan requisitos de accesibilidad obligatorios adoptados
por un acto jurídico de la Unión Europea, las especificaciones técnicas deberán ser definidas por
referencia a esas normas en lo que respecta a los criterios de accesibilidad para las personas con
discapacidad o el diseño para todos los usuarios.

Siempre que el objeto del contrato afecte o pueda afectar al medio ambiente, las prescripciones
técnicas se definirán aplicando criterios de sostenibilidad y protección ambiental, de
acuerdo con las definiciones y principios regulados en los artículos 3 y 4, respectivamente, de la
Ley 16/2002, de 1 de julio, de Prevención y Control Integrados de la Contaminación .

La regulación de las especificaciones técnicas es uno de los ámbitos de mayor influencia de la


regulación europea de la contratación pública sobre los Derechos nacionales.

Como regla general, las Directivas prohíben toda especificación técnica que tenga por
objeto favorecer o eliminar a determinadas empresas o productos,
especialmente la indicación de marcas, patentes o tipos, o de la un origen o una
producción determinada. No obstante, desde su origen han autorizado una indicación
de esta índole siempre que estuviese acompañada de la mención «o equivalente» y
«que los poderes adjudicadores tengan la posibilidad de dar una descripción del objeto
del contrato a través de especificaciones suficientemente precisas e inteligibles para
todos los interesados».

En realidad, como ha declarado el TJUE, la prohibición de las especificaciones técnicas que tengan
carácter discriminatorio no es sino un recordatorio de las obligaciones que con carácter general
imponen el artículo 34 (libre circulación de mercancías) y el artículo 56 (libre prestación de
servicios) del TFUE a todos los Estados miembros.

La jurisprudencia del Tribunal Europeo de Justicia ha precisado que no será necesario demostrar
que una medida ha obstaculizado realmente los intercambios para que la prohibición del TFUE le
sea aplicable, sino que bastará con que pueda obstaculizar directa o indirectamente, actual o
potencialmente, el comercio intracomunitario. ( sentencia de 20 de marzo de 1990, Du Pont de
Nemours Italiana SpA contra Unità sanitaria locale n.º 2 di Carrara)

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ( Sala Tercera de 8 de junio de 2017, asunto C-


296/15)analiza si el Derecho de la UE se opone a una cláusula del pliego de condiciones de una
licitación que, de conformidad con la normativa del Estado miembro al que pertenece el poder
adjudicador, exige que los medicamentos derivados del plasma, objeto de la licitación
controvertida, sean fabricados a partir de plasma extraído en ese Estado miembro.

En el caso de autos, para el TJUE el requisito de origen nacional es intrínsecamente


discriminatorio. En efecto, la obligación de abastecerse prioritariamente con medicamentos
derivados de plasma esloveno impide a cualquier empresa que disponga de medicamentos
derivados de plasma extraído en otro Estado miembro de la Unión participar eficazmente en
licitaciones como la convocada por el Hospital.

De acuerdo con las directivas de contratación pública, una especificación técnica sólo podrá
mencionar una procedencia determinada si el objeto del contrato público lo justifica y tal
mención únicamente podrá autorizarse con carácter excepcional. En cualquier caso, la referencia a
un especificación técnica, como una procedencia o un origen determinados, deberá ir acompañada
de la mención «o equivalente» ( Véase, en este sentido, la sentencia de 22 de septiembre de
1988, Comisión/Irlanda, 45/87, EU:C:1988:435, apartado 22). Sin embargo, en el asunto
comentado no se añadió la mención «o equivalente» tras haberse impuesto el requisito de origen
nacional, de forma que para el TJUE el Hospital pudo no sólo disuadir a los operadores económicos
que disponían de medicamentos análogos de participar en la licitación, sino también obstaculizar

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 18


las importaciones en el comercio entre los Estados miembros al reservar el mercado de
medicamentos derivados de plasma.

La LCSP 2017, con una gran vocación social que proclama desde su artículo 1.3, ha querido
desarrollar mucho más que sus antecesoras las reglas para las especificaciones técnicas, como
demuestran los apartados 3 y 4 del artículo 126 que tienen en cuenta la protección de las personas
con discapacidad y del medio ambiente.

Se trata de una manifestación más de la vinculación de la contratación pública a las políticas


sociales y medioambientales, expresada destacadamente en la Directiva 2004/24 y recogida
todavía de forma más decidida que la norma comunitaria por la LCSP 2017.

09/094 Ley de contratos del sector público 2017 (v. 2.00) 19

También podría gustarte