Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia Practica Lab 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

PRACTICAS LABORATORIO REDES DE DATOS I – SIS 251

Guía Práctica Laboratorio 2: Aprendizaje del uso de Cisco Packet Tracer


Objetivos
 Practicar las habilidades necesarias para comprender las funciones básicas de Packet Tracer,
 Diseñar una LAN con 3 PCs y un Switch de acuerdo a la siguiente topología y direccionamiento IPv4.

 Realizar la configuración de parámetros IP básicos, obtener información de los datos de configuración con el
comando ipconfig y verificar la conectividad de la red con el comando ping.

Desarrollo de la práctica
Paso 1: Accede a Cisco Packet Tracer instalado en tu PC, inmediatamente se muestra el área de diseño de Packet Tracer
donde podrá diseñar la red.

REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic. Página 1 de 12


Guía Práctica Laboratorio 2: Aprendizaje del uso de Packet Tracer

Paso 2: Seleccione en Switches (esquina inferior izquierda) un Switch 2950-24 arrastre y suelte en el área de diseño.

Paso 3: En End Devices (esquina inferior izquierda), seleccione PC-PT Generic arrastre y suelte en el área de diseño.

Nota: Para borrar dispositivos y conexiones del área de trabajo, seleccione


el botón x en la barra de edición y luego seleccione el dispositivo a eliminar.
Presione la tecla Esc (escape) para salir de esta opción. De esta manera,
puede agregar/eliminar cuantos dispositivos desee.

REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic Página 2 de 12


Guía Práctica Laboratorio 2: Aprendizaje del uso de Packet Tracer

Paso 4: Repetir el paso anterior dos veces, completando con ello las tres PCs requeridas en el esquema

Paso 5: Realizar la conexion PC0 y Switch0


Seleccione en Connections (en la esquina inferior izquierda) el cable Copper Straight trhough, (cable de conexión
directa) requerido para conectar un PC a un Switch. Haga clic en la PC0 y con el botón derecho del Mouse escoja la
opción Fastethernet0 (indicando con ello que se desea establecer una conexión a través de la tarjeta de red del equipo)

REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic Página 3 de 12


Guía Práctica Laboratorio 2: Aprendizaje del uso de Packet Tracer

Haga clic en el Switch0 y con el botón derecho del Mouse seleccione una conexión FastEthernet0/1 para conectar con
la PC0.

Quedando establecida la conexión entre la PC0 y el Switch0

REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic Página 4 de 12


Guía Práctica Laboratorio 2: Aprendizaje del uso de Packet Tracer

Paso 6: Repitir el paso anterior para PC1 y PC2. Seleccionando FastEthernet0/2 en el Switch0 para PC1 y FastEthernet0/3
para PC2.

Se puede verificar si una conexión se ha establecido cuando los puntos a cada extremo del cable es de color verde, por
ello, es preciso esperar un momento luego de hacer la conexión a que estos cambien de rojo a verde.
Nota: para borrar conexiones, seleccione el botón x y luego haciendo clic sobre el cable. Presione esc, para salir de
esta opción.
Paso 7: Configurar los nombres de host y las direcciones IP en las computadoras
Una vez se realizado el proceso de conexión entre los componentes, se procede a configurar los nombres y asignar las
direcciones IP a cada una de las PCs, en este caso serán Estáticas del tipo: 192.168.1.x
Para la PC0
Haga clic en PC0. (Aparece la siguiente ventana con varias fichas de opciones de las que es necesario seleccionar la
opción config para cambiar el nombre y a continuación FastEthernet, para asignar la dirección IP de la PC y la máscara
de Subred.)

REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic Página 5 de 12


Guía Práctica Laboratorio 2: Aprendizaje del uso de Packet Tracer

Para cambiar el nombre: seleccione la ficha Config. cambie el nombre de PC0 Display Name (Nombre de la PC) por el
nombre PC-A.

REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic Página 6 de 12


Guía Práctica Laboratorio 2: Aprendizaje del uso de Packet Tracer

Para asignar direcciones IP: seleccione la ficha FastEthernet donde se asigna la dirección IP (IP Address) de la PC y
la máscara de subred (Subnet Mask).

Dejando activada la casilla Static se escribe la dirección IP 192.168.1.1, una vez escrita si se hace click en Subnet Mask
(Mascara de Subred) se puede ver automáticamente 255.255.255.0 como máscara de subred. Cierre la ventana de
configuración de PC-A haciendo clic en la cruz de la esquina superior derecha.

REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic Página 7 de 12


Guía Práctica Laboratorio 2: Aprendizaje del uso de Packet Tracer

Para la PC1 y PC2 se sigue el mismo procedimiento

Obteniéndose la red como se muestra en la figura

REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic Página 8 de 12


Guía Práctica Laboratorio 2: Aprendizaje del uso de Packet Tracer

Paso 8: Verificar la configuración realizada en la PC-A, PC-B y PC-C


Una vez configuradas las direcciones IP y máscaras de red, se procede a verificar estas configuraciones realizadas
mediante el comando ipconfig, para ello
Haga clic en PC-A, seleccione la ficha Desktop. y luego Command Prompt como se muestra en las imágenes

Haga clic en icono Command Prompt, Escriba el comando ipconfig y presione tecla Enter.

REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic Página 9 de 12


Guía Práctica Laboratorio 2: Aprendizaje del uso de Packet Tracer

Obteniéndose la información de configuración para PC-A

Repita los pasos anteriores para la PC-B y PC-C.


Otra forma de ver los datos asignados a cada computadora, es la de situar el cursor del mouse encima de cada una e
inmediatamente se puede observar un cuadro que indica el puerto, dirección IP, dirección MAC, el Gateway entre otros
aspectos de la configuración aplicada a l computadora

REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic Página 10 de 12


Guía Práctica Laboratorio 2: Aprendizaje del uso de Packet Tracer

Paso 9: Verificar la conectividad entre las PCs, mediante el comando ping,


Para verificar la conectividad entre la PC-A y la PC-B: haga clic en PC-A, seleccione la ficha Desktop y luego
Command Prompt como se muestra en las imágenes

Escriba el comando ping seguido de 195.168.1.2 que es la dirección IP de la PC-B y presione tecla Enter.

REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic Página 11 de 12


Guía Práctica Laboratorio 2: Aprendizaje del uso de Packet Tracer

Obteniéndose el siguiente resultado que indica que existe conectividad entre la PC-A y la PC-B

Repita el proceso del paso para las siguientes pruebas:


• Ping de PC-A a PC-C
• Ping de PC-B a PC-A
• Ping de PC-B a PC-C
• Ping de PC-C a PC-A
• Ping de PC-C a PC-B
Ejecute nuevamente ping, pero dirigido a una IP desconocida (no asignada), por ejemplo, a la 195.168.1.4 ¿Cuál fue la
diferencia entre este último resultado y los anteriores? Analice
Paso 10: Interpretación de los resultados de ping
El comando ping es una manera eficaz de probar la conectividad, a esta prueba se la conoce como “prueba del stack de
protocolos”, porque el comando ping va desde la capa 3 del modelo OSI hasta la capa 2 y, luego, hasta la capa 1. Este
comando utiliza el protocolo ICMP para verificar la conectividad.
Por ejemplo, para el ping a 192.168.1.1
La respuesta de este comando es:
Respuesta desde 192.168.1.2: bytes=32 tiempo<28ms TTL=128
Respuesta desde 192.168.1.2: bytes=32 tiempo<0ms TTL=128
Respuesta desde 192.168.1.2: bytes=32 tiempo<0ms TTL=128
Respuesta desde 192.168.1.2: bytes=32 tiempo<0ms TTL=128
Estadísticas de ping para 192.168.1.2:
Paquetes: enviados = 4, recibidos = 4, perdidos = 0 (0% perdidos),
Tiempo aproximado de ida y vuelta en milisegundos:
Mínimo = 0ms, Máximo = 28ms, Media = 8ms
Este resultado indica que se enviaron cuatro paquetes de prueba de 32 bytes desde el host 192.168.1.2 y se
devolvieron a este en un tiempo de menos de 8 ms. (TTL son las siglas de tiempo de vida, que define la cantidad de
saltos que le restan al paquete ping antes de que se descarte.

REDES DE DATOS I-SIS251 © Ing. Sergio Ugrinovic Página 12 de 12

También podría gustarte