Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

BioCel 1291273 p2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 94

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MANUAL DE PRÁCTICAS
LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Docente: Biol. Espitia Vazquez Ivonne Rosario


Alumno: Quintana Frausto Yelina Yajaira
Matricula: 1291273
Grupo: 412-1

ELABORARON: FIRMA: FECHA: 27 de enero de 2020.


M.C. Amanda Dávila Lezama
M.C.Marisela Martínez Gamboa
M.A.I.A. Marnie González Estévez

REVISÓ: Dra. Paris Mier Maldonado FIRMA: FECHA

AUTORIZÓ: Dra. Verónica González Torres FIRMA: FECHA

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVO GENERAL 3

REGLAMENTO GENERAL DE LOS LABORATORIOS 4

REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR 6

GUÍA DE ELABORACIÓN Y ENTREGA DE REPORTES DE LABORATORIO 8

PRÁCTICA No. 1 9
PRÁCTICA No. 2 16
PRÁCTICA No. 3 25
PRÁCTICA No. 4 36
PRÁCTICA No. 5 43
PRÁCTICA No. 6 50
PRÁCTICA No. 7 57
PRÁCTICA No. 8 65

ANEXOS 73
A1: EVALUACIÓN DEL LABORATORIO 74
A2: INFORMACIÓN COMPLEMETARIA PRÁCTICA No. 1 79
A3: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PRÁCTICA No. 2 81
A4: INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PRÁCTICA No. 4 y 6 82
A5: INFORMACIÓN COMPLEMETARIA PRÁCTICA No. 6 y 7 86
A6: INFORMACIÓN COMPLEMETARIA PRÁCTICA No. 8 89

2
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

INTRODUCCIÓN

El presente Manual de Laboratorio de Biología celular reúne las prácticas a desarrollar en


las sesiones de laboratorio de la asignatura, recopila la información necesaria para su realización
e indica los pasos principales de la experimentación, de tal manera que los estudiantes cuentan
con la herramienta teórica básica para la realización exitosa de las prácticas.

Este material de apoyo didáctico ha sido diseñado para servir de apoyo tanto para los
alumnos como para los instructores, el proceso de experimentación en un laboratorio escolar es
fundamental para relacionar y aplicar los conocimientos adquiridos en clase y reforzar el proceso
de enseñanza aprendizaje, sin importar la orientación científica por la que se inclinen los
alumnos.

Para que el alumno desarrolle las capacidades de resolución de problemas es necesario


proporcionarle un ambiente donde tenga la oportunidad de encontrarse con casos y/o situaciones
que lo motiven a experimentar. El proceso constante de integración de información requiere
apoyarse en la construcción de ideas, y es ahí donde las actividades experimentales propician la
reorganización y clarificación de conocimientos que facilitan alcanzar un aprendizaje significativo.

Así pues, el seguimiento y la aplicación del método científico en un proceso de


experimentación culmina con encontrar una respuesta a cuestionamientos que surgen en base
a sucesos reales; los objetivos del laboratorio de Biología celular, es extrapolar a casos reales
problemáticas revisadas en teoría, donde el alumno podrá sugerir posibles soluciones en base a
datos arrojados por un proceso de experimentación desarrollado por el mismo.

OBJETIVO GENERAL

El objetivo general que persigue el presente Manual de Laboratorio como herramienta de


trabajo es que el alumno tenga a su alcance la información necesaria referente a la
reglamentación del uso y permanencia de laboratorio, así como la temática de cada una de las
prácticas permitiendo así avanzar favorablemente en la práctica.
Las ilustraciones y ejemplos que contienen las prácticas aquí propuestas respaldan y
demuestran los resultados de las sesiones, de ésta manera, el alumno podrá apoyarse en las
mismas para elaborar un informe de laboratorio completo y al nivel de trabajo que la materia y la
sesión práctica exija.

3
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

REGLAMENTO GENERAL DE LABORATORIOS

Este reglamento es de observancia obligatoria para cualquier persona que ingrese o visite los
laboratorios de la Escuela de Ciencias de la Salud (ECISALUD).

1. Usar bata blanca de laboratorio con manga larga, abotonada, traje quirúrgico
correspondiente, zapato blanco cerrado, cabello recogido.
2. Portar credencial de identificación visible mientras permanezca dentro del laboratorio. Los
alumnos de primer semestre la portarán hasta que el Centro las proporcione.
3. Esperar afuera del laboratorio hasta que el docente indique la entrada para iniciar sesión.
4. Prohibido: introducir alimentos y/o bebidas, fumar, gritar, correr, jugar, sentarse en las
mesas de trabajo, usar joyería y/o alhajas grandes que pudieran ocasionar accidentes,
lesión o interferencia en el trabajo, usar celulares o sistemas de comunicación móvil.
5. Mantener sus pertenencias fuera del área de trabajo o en los espacios asignados por el
docente de laboratorio.
6. Lavarse las manos antes y después de trabajar en cada sesión.
7. No se podrán realizar prácticas sin la supervisión de un responsable del laboratorio.
8. Mantener limpia, ordenada y/o saneada su área de trabajo, antes y después de realizar
la actividad.
9. Usar equipo de protección personal (guantes de látex, lentes de seguridad, mascarilla,
etc.) durante la permanencia dentro del laboratorio, de acuerdo a la actividad a realizar.
10. No distraer a sus compañeros durante la manipulación de material, equipo y sustancias
químicas.
11. No presentarse bajo el influjo de bebidas alcohólicas o cualquier otra droga.
12. Respetar horarios de actividades y en caso de no terminar la actividad en su horario,
solicitar acceso al responsable.
13. No mover, sustraer, manipular o hacer uso indebido de equipo sin autorización, así como
sistemas de cómputo y/o transmisión de datos.
14. Reportar incidentes o accidentes por leve que sean con o sin lesión, condiciones
inseguras y equipo dañado al docente de laboratorio o al responsable del laboratorio.
15. No trate de atender un accidente o contingencia para lo cual no ha sido capacitado.
16. En simulacros o contingencias obedecer las disposiciones de seguridad indicadas por el
docente, coordinador o responsable del evento.
17. Disponer los residuos generados en la práctica en los contenedores correspondientes
bajo supervisión del técnico académico, docente, responsable del laboratorio o por
personal capacitado para ello. Es responsabilidad del docente de laboratorio proporcionar
la información pertinente para la correcta disposición de los residuos.
18. Prohibido verter sólidos o sustancias químicas peligrosas en los lavabos.
19. Mantener las puertas y ventanas cerradas en caso de que la actividad a realizar así lo
requiera.
20. Prohibido visitas no autorizadas. (Los responsables del laboratorio o dirección son los
que autorizan las visitas y deberán de advertir a los visitantes sobre los riesgos y medidas
de seguridad del laboratorio).

4
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

21. El usuario deberá de contar con material de limpieza de acuerdo a las actividades
realizadas.
22. Los alumnos que tengan asignada gaveta o área, mantenerla limpia, en buenas
condiciones y desocuparla en el tiempo establecido por ECISALUD.
23. No se podrán guardar reactivos en las gavetas, a menos que el técnico académico,
docente, investigador o responsable del laboratorio tenga una gaveta exclusiva para ello.
24. Respetar las condiciones de seguridad y funcionalidad del laboratorio.
25. En caso de ruptura o daño del material o equipo de laboratorio, éste deberá ser repuesto
o reparado en un lapso no mayor a 15 días.
26. El responsable de la sesión o actividad, deberá anotar, las cantidades de reactivos
utilizados en las prácticas, investigaciones o servicios externos; en la bitácora de
consumo de reactivos.
27. Al terminar la sesión de laboratorio, verificar que los servicios de agua, gas, vacío, aire a
presión y/o energía eléctrica no se desperdicien.
28. Prohibido introducir mascotas al laboratorio.
29. Se deberá notificar al Coordinador o Responsable de laboratorio acerca de las prácticas
que requieran muestras biológicas. En caso de ser externas, se llenará y firmará el
formato de consentimiento informado. Las muestras sólo pueden ser utilizadas con fines
de docencia.
30. No se podrán tomar muestras biológicas sin la autorización y supervisión de un
responsable de laboratorio.

Por lo cual, en caso de incumplimiento parcial o total a estos lineamientos, se harán acreedores
a las sanciones correspondientes indicadas en la reglamentación universitaria o estipulada en el
contrato colectivo de trabajo según corresponda.

5
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

REGLAMENTO DEL LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Los alumnos (as) que se encuentren inscritos en el curso de Biología celular deberán tener
conocimiento del reglamento general de laboratorios de ECISALUD y el reglamento del
laboratorio de biología celular.

1. Cumplir con los lineamientos que establecen el “Reglamento General de Laboratorios de


ECISALUD”.
2. El alumno deberá presentarse al laboratorio de manera puntual, por ningún motivo se
permitirá su ingreso después de 10 minutos de iniciada la sesión.
3. Para su ingreso y permanencia en el laboratorio, además de lo estipulado en el
“Reglamento General de Laboratorios de ECISALUD”, los alumnos deben presentarse al
laboratorio adecuadamente preparados con su manual, previa lectura de la práctica,
diagrama de la misma y marco teórico en su bitácora-manual. De no cubrir estos
requisitos, no podrán efectuar la práctica.
4. El alumno y maestro deberán planificar el trabajo de manera que la práctica se complete
puntualmente, y los alumnos puedan salir del laboratorio 10 minutos antes de la próxima
clase o práctica, previendo el tiempo que utilizarán para recoger, ordenar el material y
limpiar su mesa.
5. Se requiere que los alumnos aporten al inicio del semestre, ciertos materiales para el
trabajo en el laboratorio:

o Jabón antibacterial líquido (1 frasco por equipo).


o Spray desinfectante o toallas desinfectantes (Lysol o Clorox, 1 bote por equipo).
o Toallas de papel absorbente (1 rollo por equipo).
o Guantes (1 caja por equipo).
o Alcohol (1 frasco por equipo).
o Jeringas (5 por equipo).
o Torundas de algodón (1 paquete de 10, por equipo).
o Torniquetes (1 por equipo)
o Estuche de disección (1 por equipo, práctica 8).
o Marcador indeleble (Sharpie, 1 por equipo).
o Caja plástica para contener todo el material (1 por equipo).
o Hisopos estériles (1 caja por subgrupo).
o Escobillón grande (1 por subgrupo).
o Escobillón pequeño, para tubos de ensaye (1 por subgrupo).
o Papel de seda, Kimwipes (1 caja por subgrupo).
o Portaobjetos (1 caja por subgrupo).
o Cubreobjetos (1 caja por subgrupo).
o Gasa (1 caja de 10 por subgrupo).
o Agua destilada (1 galón por subgrupo).

NOTAS:
■ Los alumnos (as) que no aporten el material que les sea solicitado para
alguna de las prácticas no podrán permanecer en el laboratorio.
■ En caso de que el material consumible se agote, el alumno será

6
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

responsable de traer nuevo material para la realización de su práctica.

6. Para las prácticas que involucren el uso del microscopio, queda prohibido el uso de
maquillaje de ojos.
7. Los alumnos deberán limpiar con solución desinfectante el área de trabajo ANTES de
empezar y al TERMINAR la práctica.
8. Los alumnos se harán cargo de la limpieza e integridad del material y equipo
proporcionado por el instructor al inicio de la práctica. Antes finalizar la sesión, deberán
entregar el material proporcionado por el instructor, limpio y seco. De igual manera, el
equipo deberá cumplir las condiciones de limpieza.
9. Los alumnos (as) son responsables de que las llaves de agua, gas y vacío, de sus mesas
de trabajo queden debidamente cerradas al finalizar cada práctica.
10. El área de trabajo deberá estar libre de cualquier material que no sea requerido para la
realización de prácticas (ej. ropa, bolsas, mochilas, libros, etc.).
11. La calificación obtenida en cada práctica de laboratorio estará basada parcialmente en
los requisitos que marca la rúbrica de evaluación de bitácora (Anexo 1), la cual precisa
los puntos a seguir para elaborar la bitácora de laboratorio completa.
12. La evaluación del alumno en sesión de laboratorio incluye, además de la realización de
la bitácora de práctica, mantener una buena conducta, demostrar destreza en el
desarrollo de los experimentos, tener una actitud de compañerismo, trabajo y respeto
basado en valores. Estos aspectos serán considerados para su evaluación final y se
encuentran detallados en la rúbrica de evaluación (Anexo 1).

7
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

GUÍA DE ELABORACIÓN Y ENTREGA DE BITÁCORA DE LABORATORIO

El manual de laboratorio tendrá una doble función como bitácora, ya que cada práctica
contiene los espacios destinados para que el alumno vacié la información que se le pide a mano.

La bitácora deberá ser llenada y entregada en cada sesión de laboratorio con las siguientes
características:

● Para ingresar al laboratorio y tener derecho a realizar la práctica en cuestión, la


bitácora deberá contar con el diagrama de flujo de los procedimientos y el marco teórico
investigado por el alumno.

● Marco teórico.
○ Una extensión mínima de ½ cuartilla y máxima de una.
○ Utilizar y citar referencias bibliográficas de mínimo tres libros y un artículo científico y
máximo 3 páginas web con dominio “.edu” de universidades reconocidas por su
calidad.
○ Citado en párrafo y al final del texto bajo los criterios del formato APA (Manual de la
APA disponible para consulta en la página web de Biología Celular CISALUD,
pestaña Laboratorio).

● Resultados e interpretación.
Realizar lo que indica la práctica para esa sección con una descripción detallada.

● Cuestionario.
Resolver las preguntas que se les presente en su manual.

● Conclusiones.
Concluir en base a los resultados obtenidos y al cumplimiento de competencias. Media
cuartilla de extensión.

8
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

PRÁCTICA No. 1

“MANEJO DE RESIDUOS PELIGROSOS BIOLÓGICO-INFECCIOSOS (R.P.B.I.)”

TEMA TEÓRICO AL QUE APOYA: Introducción al curso de Biología celular y bases químicas
de la biología.

COMPETENCIA: El alumno aprenderá la normatividad vigente para la identificación, recolección


y disposición de RPBI, así como la aplicación de dichos procedimientos en el manejo de
residuos dentro del Centro Universitario incluyendo el laboratorio de Biología celular.

FUNDAMENTO DE LA PRÁCTICA:
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, define como residuos
peligrosos a todos aquellos residuos que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas,
tóxicas, inflamables y biológico-infecciosas, que representan un peligro para el equilibrio
ecológico o el ambiente (LEGEEPA, 2010).
La manipulación de Residuos Peligrosos Biológico Infecciosos implica un riesgo para la
salud de las personas directamente relacionadas con los residuos pero también puede significar
un riesgo potencial para la población en general y el medio ambiente. Por tales motivos, las
personas y empresas que generan y manejan dichos residuos están obligadas a seguir la
normatividad vigente elaborada con el fin de minimizar riesgos y eficientizar su uso y disposición.
La normatividad para el manejo de los residuos peligrosos biológico-infecciosos responde
a estrictas regulaciones ambientales, las cuales, es necesario actualizar tomando en
consideración las experiencias y competencias de los sectores involucrados en su cumplimiento,
con el fin de que sus disposiciones sean operativas y adecuadas para proteger el medio ambiente
y la salud de la población en general (Diario Oficial de la Federación, 2003).
Así pues, siguiendo la labor de información, se hizo una actualización de la Norma Oficial
Mexicana NOM-087-ECOL-1995, resultando la NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, publicada
en el Diario Oficial de la Federación. (Diario Oficial de la Federación, 2003).
Las empresas que manejan y generan R.P.B.I tiene la responsabilidad de consultar la
Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 para reglamentar cada una de los
procedimientos que se relacionan con estos residuos, así como tener a la mano un plan de
contingencia en caso de que suceda el derrame de algún residuo considerado peligroso (Diario
Oficial de la Federación, 2003).
Para la identificación de las áreas, recipientes, materiales o procedimientos que impliquen
un riesgo biológico se utiliza un símbolo universal, el cual se muestra en la imagen de la derecha.

9
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MARCO TEÓRICO:

10
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MATERIALES Y EQUIPO

● Recipientes y bolsas especiales para depósito de R.P.B.I.


● Herramienta didáctica con imágenes de R.P.B.I. generados en el laboratorio. Diversos
materiales utilizados habitualmente en las prácticas (jeringas, tubos, gasas, torundas de
algodón, agujas de disección, tubos vacutainer, guantes, agujas para vacutainer, etc.)

METODOLOGÍA

1. El instructor explicará las condiciones de generación, disposición y manejo de los


residuos peligrosos biológico infecciosos en el laboratorio.
2. El alumno identificará el área de disposición de los R.P.B.I. en el laboratorio.
3. Los alumnos llevarán a cabo la clasificación de los siguientes materiales (incluyendo
basura normal):

● Cámara de jeringa.
● Hisopo con saliva.
● Aguja.
● Torunda de algodón.
● Tubo vacutainer con muestra de sangre.
● Gasa.
● Portaobjetos.
● Cubreobjetos.
● Cubreobjetos con muestra.
● Gasa con sangre.
● Empaque de la jeringa.
● Algodón con sangre.
● Guantes.
● Cámara de jeringa con sangre.
● Algodón impregnado y tirando sangre.
● Hisopos.
● Sangre.
● Portaobjetos con muestra de eritrocitos.
● Papel.
● Tubos rotos.
● Abatelenguas con saliva.
● Guantes con sangre o fluídos.
● Puntas de pipeta contaminadas.
● Hoja de bisturí contaminada.

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

DIAGRAMA DE FLUJO:

12
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

RESULTADOS E INTERPRETACIÓN

A. Organiza tus resultados en un mapa mental tomando en cuenta la normatividad para la


identificación, recolección y disposición de R.P.B.I. Puede consultar el Anexo 2.

13
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

CUESTIONARIO

1. ¿Por qué es importante el buen manejo de los R.P.B.I. dentro y fuera del laboratorio?

2. ¿La orina y excremento se consideran R.P.B.I.?

CONCLUSIONES:
Concluye en base a la utilidad de la práctica de laboratorio y la disposición de estos materiales
para su confinamiento.

14
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

APLICACIÓN PRÁCTICA: El manejo de forma correcta de los R.P.B.I en cualquier laboratorio o


institución de salud, donde el estudiante continúe su formación como futuro profesionista.

LITERATURA CITADA
1. Norma Oficial Mexicana NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, Protección Ambiental, Salud
Ambiental, Residuos Peligrosos Biológico infecciosos, Clasificación y Especificaciones de
Manejo. Diario Oficial de la Federación, 2003. Extraída de
http://www.fcq.uach.mx/phocadownload/Academico/Material_de_Estudio/RPBI/links/NO
M_087_ECOL_SSA1_2002.pdf
2. Ley General del Equilibrio Ecológica y Protección al ambiente. Diario Oficial de la
Federación, 2010. Extraída de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148.pdf

15
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

PRÁCTICA No. 2

“USO Y MANTENIMIENTO DEL MICROSCOPIO ÓPTICO”

TEMA TEÓRICO AL QUE APOYA: Estructura de la célula. Diferenciación celular.

COMPETENCIA: El alumno aprenderá el uso y el manejo correcto del microscopio óptico.

FUNDAMENTO DE LA PRÁCTICA:

El microscopio es un instrumento que permite observar objetos no perceptibles a simple vista.


Está constituido por un sistema óptico que incluye las lentes y la fuente de iluminación, y de un
sistema mecánico que permite el soporte y la manipulación del sistema óptico. .

Se pueden clasificar desde un punto de vista muy sencillo en: simples y compuestos. Se le da el
nombre de microscopio simple a todas aquellas lentes con montura o sin ella, de distintos
espesores y diámetros, biconvexas o planoconvexas, que nos permiten amplificar los objetos,
comúnmente conocidas como lupas (consultar Anexo 3).

Un microscopio compuesto está constituido por la combinación de dos sistemas de lentes


convergentes. Uno, próximo al ojo del observador, por lo cual se llama ocular y que actúa como
microscopio simple, y otro próximo al objeto, denominado objetivo.

16
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MARCO TEORICO
El microscopio es un instrumento que permite observar objetos no perceptibles a
simple vista mediante un sistema óptico compuesto por lentes de cristal que al ser
atravesadas por la imagen del objeto la amplifican.
Existen varios tipos de microscopios, algunos ejemplos son:
• Microscopio óptico
• Microscopio electrónico

Los microscopios ópticos generalmente producen un aumento de 1000 veces el


tamaño original. El límite lo tienen en unas 2000 veces.
Está basado en lentes ópticas. También se le conoce como microscopio de luz (que
utiliza luz o «fotones») o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele
asociarse con los trabajos de Antón van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek
constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un
mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este
uso de una única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye
la lupa, entre otros aparatos ópticos.

Por otra parte, un microscopio electrónico usa electrones en lugar de fotones o luz
visible para formar imágenes de objetos diminutos. Los microscopios electrónicos permiten
alcanzar amplificaciones mayores antes que los mejores microscopios ópticos, debido a
que la longitud de onda de los electrones es bastante menor que la de los fotones.

También existe el microscopio confocal que permite obtener secciones ópticas en


profundidad que generan imágenes tridimensionales de la morfología de una muestra. Esta
capacidad es útil para medir perfiles de superficie y cuando se acopla con la fluorescencia
da una representación tridimensional de la morfología interna de la muestra. La gran
calidad que presentan las imágenes resultantes se debe a la omisión de toda la información
óptica fuera de foco que degrada la imagen en la microscopía convencional.

17
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Los tres microscopios son excelentes para la observación y estudio de los elementos
microscópicos que no se pueden apreciar a simple vista por el ojo humano.

18
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MATERIALES Y EQUIPO:

● Microscopio óptico
● Laminillas con diferentes muestras
● Aceite de inmersión
● Papel seda (Kimwipes®)
● Líquido para limpiar oculares y lentes

METODOLOGÍA:

1. Designar dos integrantes de cada equipo como responsables de llevar el microscopio a


su mesa de trabajo, anotarse en la bitácora de uso y esperar las indicaciones del
instructor.
2. Seguir la explicación del instructor(a) sobre el manejo y los componentes del microscopio
óptico.
3. Observar al microscopio laminillas con diferentes tipos celulares bajo el siguiente
procedimiento:
a. Colocar la laminilla en el centro de la platina, deslizando los clips sujetadores.
b. Verificar que el objetivo que esté colocado para la visualización sea el de menor
aumento.
c. Colocar mediante el movimiento de la platina la muestra de estudio en el centro del
microscopio.
d. Acercar la platina al objetivo hasta alcanzar una distancia aproximadamente de 2 mm,
entre el cubreobjetos y el objetivo, mediante el ajuste macrométrico, y bajo la
observación directa de la platina con los oculares.
e. Enfocar la muestra a observar, viendo a través del ocular y usando el ajuste
micrométrico. Regule el diafragma para mejorar la iluminación.
f. Al observar las características de la muestra con el lente objetivo de menor aumento,
cambiar el lente objetivo por el siguiente de mayor aumento. Enfocar la imagen con
el ajuste micrométrico y observar la diferencia.
g. “Barrer” la muestra a través de movimientos de la platina, de arriba hacia abajo en
forma de ondas.
h. Cambiar nuevamente el objetivo hacia el de mayor aumento. Ajustar la imagen con el
ajuste micrométrico y regular el diafragma para mejor iluminación.
i. Al llegar al objetivo de 40X y pasar al 100X es necesario que agregar una gota de
aceite de inmersión en la muestra y solo entonces colocar el objetivo mayor.
4. Elaborar dibujosde lo observado en las laminillas.

19
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR


DIAGRAMA DE FLUJO

Uso del microscopio/


Ingreso al laboratorio

Esperar indicaciones del


docente fuera del LAB.

Portar bata abotonada, cabello recogido


y zapato clínico

Ingresar al LAB, poner mochilas en área


indicada y limpiar mesa de trabajo

Hacer registro para petición


de microscopios

Tomar microscopio

Observar la muestra para su estudio a 10x

si No
¿Se logra apreciar
la muestra?

Observar la muestra para su estudio Cambiar objetivo a 40x

si No
¿Se logra apreciar
la muestra?

Observar la muestra para su estudio Cambiar objetivo a 100x

20
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

si No
¿Se logra apreciar
la muestra?

Observar la muestra para su estudio Pedir ayuda al docente

Limpiar microscopio al terminar


de estudiar la muestra

Regresar microscopio

Limpiar mesa de
trabajo

Quitarse la bata

Lavarse las manos

Salir del laboratorio

Fin

21
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR


RESULTADOS:

En los siguientes espacios dibuja lo observado en cada uno de los objetivos utilizados.

Laminilla 1: Eritrocito

Con este objetivo es Con el objetivo de


un poco difícil apreciar 10x aún es
la estructura del complicado
eritrocito diferenciar una
estructura de otra

Con el objetivo 40x


ya se logran Con este
distinguir las objetivo ya
estructuras que se podemos
presentan en la apreciar las
muestra, que en características
este caso son que presenta
eritrocitos y el eritrocito y el
algunos linfocitos linfocito, como
su concavidad,
en el caso del
eritrocito

22
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Laminilla 2: Espermatozoides

En este objetivo Con el objetivo


podemos 10x pude
diferenciar las observar las
células entre si celdas que
presenta la
estructura y los
núcleos de cada
una.

Con el objetivo
40x pude apreciar
las celdas más a Se logra apreciar
detalle porque la célula y sus
están más cerca y características
más grandes, mas a detalle
también se puede
observar el núcleo
de la célula

23
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

CUESTIONARIO:

1. Indica el nombre de cada una de las partes del microscopio:

Ocular

Revolver

Objetivo

Brazo

Platina

Tornillo macrométrico

Tornillo micrométrico Condensador y diafragma

Foco

Botón de luz
Base

24
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

2. Indica las ventajas y desventajas del uso y del manejo del microscopio óptico.

Ventajas Desventajas
El microscopio óptico puede ser monocular o No se pueden realizar investigaciones muy
binocular profundas debido a la baja resolución de los lentes

Utiliza lentes para ampliar las imágenes de los El aumento obtenido con estos microscopios es
objetos observados reducido, debido a la longitud de onda de la luz
visible que impone limitaciones
Mejor percepción de la imagen La luz visible tiene longitudes de onda desde 400 a
700 nm
Mas cómoda la observación La preparación de diapositivas para la visión puede
ser difícil para algunas personas
Se perciben con nitidez algunos detallas de lo que Para la implementación de este y evaluación de las
se está observando muestras requiere de equipos y personal
especializado

3. Investiga acerca de otras técnicas de microscopía y en base a ello responde lo siguiente:


a. ¿Cuál técnica de microscopía te parece más adecuada para la observación de células
in vivo?
Al leer sobre las diferentes técnicas, creo que la más adecuada seria la técnica de
observación a campo oscuro ya que permite apreciar el contraste que se crea.
Se revelan los fondos, bordes y contornos del organismo en observación

b. ¿Cuáles son las ventajas de la microscopía óptica frente a la microscopía electrónica?


Una de las ventajas seria que son mucho más económicos que los microscopios
electrónicos, es muy sencillo su modo de empleo, son fáciles de transportar.

c. ¿Cuál es la utilidad práctica de la presente sesión de laboratorio?


Es importante que hayamos realizado esta práctica ya que nos vamos familiarizando con el
uso del microscopio, vamos aprendiendo distintas técnicas, nos familiarizamos también con
este ámbito de las practicas porque es una de muchas que estaremos realizando a lo largo
de nuestra formación como profesionistas de la salud.

25
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR


CONCLUSIONES:
Concluye en base a tu experiencia en la sesión utilizando el microscopio óptico, acerca de
su manipulación, enfoque y mantenimiento; así como la utilidad que tiene en el estudio de
las células y su comparación con otras técnicas de microscopía.

Al observar los eritrocitos y las células de cebolla en el microscopio al principio no se


alcanzaban a identificar o apreciar de una manera clara debido a que estaba
observándolos a una magnitud de 4x, después aumentamos a 10x, ahí ya era un poco
más claro, aunque seguía siendo un tanto confuso. Cuando aumente a 40x ya fue hasta
ese momento cuando se lograba distinguir las características de las células de cebolla y
de los eritrocitos. La magnitud a la que llegue fue 100x, entonces pude apreciar de forma
clara las características de lo que estaba observando.
Mediante mi investigación sobre los tipos de microscopio, su historia y las técnicas de
microscopia, podemos destacar que no existe solo un microscopio y que cada microscopio
depende mucho del lente, que varía mucho también la calidad y resolución de lo que se
aprecia por medio de este dependiendo de su magnificación.

Llegue a la conclusión que se puede observar muchos organismos y ser apreciados de


diferente forma dependiendo del tipo de microscopio y técnica que se está empleando.
Nunca podríamos imaginar todos los componentes que conforman nuestro cuerpo sin la
ayuda de los microscopios. Es una herramienta indispensable para el estudio de los seres
vivos que existen en el mundo.

26
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

APLICACIÓN PRÁCTICA: El microscopio representa una de las herramientas más útiles


en el estudio de las ciencias de la vida, la comprensión de los procesos a escala
microscópica y la elucidación de muchos cuestionamientos relacionados con
enfermedades actuales.

LITERATURA CITADA:
1. Bernis, M. 1998. Atlas de Microscopia. México D.F. Segunda edición. Editorial
Fernando Aldape Barrera. Pags. 95-107.
2. Vovides, A. 2000. Microscopia óptica: para las ciencias biológicas. Chiapas.
Universidad de Ciencias y Artes del Estado de Chiapas. Pags. 14-19.
3. Sepúlveda, J. 2011. Histología: Biología celular y tisular. Instructivo de laboratorio.
Quinta edición. Editorial Mc Graw-Hill. Pág. 2.

REFERENCIAS
• Iker, P. S. R., & Perfil, V. T. mi. (s/f). La Mitocondria. Blogspot.com. Recuperado el 26 de
febrero de 2023, de http://mitocondriacientifica.blogspot.com/2016/12/mundo-microscopico-
cebolla.html
• (S/f). Alamy.es. Recuperado el 26 de febrero de 2023, de
https://www.alamy.es/imagenes/fotomicrograf%C3%ADa-de-frotis-de-
sangre.html?sortBy=relevant

27
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

PRÁCTICA No. 3

“FROTIS BUCAL”

TEMA TEÓRICO AL QUE APOYA: Generalidades de la organización y estructura celular.

COMPETENCIA: El alumno aprenderá a elaborar preparaciones de muestras biológicas que le


permitirán observar y reconocer células eucariotas y procariotas al microscopio, así como, sus
principales estructuras.
FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA:
La célula es la unidad básica funcional y estructural más pequeña que forma a los organismos
vivos. En su estado natural, son casi invisibles al microscopio convencional, una manera de
hacerlas visibles es realizar preparaciones donde se tiñan con colorantes orgánicos selectivos,
los cuales, se comportan como compuestos ácidos o básicos y tienen la tendencia de formar
uniones electrostáticas con los radicales ionizables de los tejidos.

Las preparaciones pueden ser temporales, frescas y permanentes. Una preparación temporal es
aquella que es utilizada en el momento de la observación, ya que requiere que el medio de
montaje no se evapore tan rápidamente y que sea posible que el material biológico se conserve
por un tiempo en condiciones de ser observado. Las preparaciones permanentes son aquellas
que permanecen intactas “por siempre”, por lo que se debe hacerse con un material especial
para que el cubreobjetos permanezca perfectamente adherido al portaobjetos durante años y
muestra no se deteriore.

28
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MARCO TEÓRICO:

29
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MATERIALES, EQUIPO Y REACTIVOS:

● Portaobjetos.
● Cubreobjetos.
● Gotero.
● Papel de seda (Kimwipes®)
● Hisopos estériles.
● Abatelenguas.
● Vaso de precipitados.
● Azul de metileno.
● Agua destilada.
● Violeta de genciana.
● Lugol.
● Safranina.
● Alcohol acetona.
● Aceite de inmersión.
● Microscopio óptico.

MUESTRA BIOLÓGICA:
● Células de la mucosa bucal.

METODOLOGÍA:

CÉLULAS EUCARIOTAS:
1. Colocarse los guantes.
2. Tomar un portaobjetos y un cubreobjetos bien limpios y secos.
3. Para obtener la muestra, tirar del labio inferior hacia fuera y raspar de forma circular, la
parte interna del mismo con un hisopo estéril.
4. Colocar la muestra en el portaobjetos frotando el hisopo en sobre el centro del mismo.
5. Depositar una gota de agua sobre la muestra, en el centro del portaobjetos.
6. Con el extremo contrario del hisopo, extender la mucosa extraída y dispérsarla en la gota
de agua.
7. Teñir las preparaciones agregando una gota de azul de metileno sobre la muestra.
8. Colocar el cubreobjetos cuidando de no hacer burbujas.
9. Observar al microscopio, enfocando progresivamente con los objetivos de menor a mayor
aumento.

CÉLULAS PROCARIOTAS:
Preparación de la muestra:
1. Sujeta la lengua del paciente con el abatelenguas y frota con firmeza la pared
posterior de la garganta con el hisopo de algodón seco y estéril (Fig. 1). NOTA:
Se debe tener cuidado de no tocar la epiglotis para no provocar el vómito en el
paciente.

30
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Fig. 1. Toma de muestra de exudado faríngeo.

2. Frota la muestra de manera circular en un portaobjetos limpio y seco. Deja


secar.
3. Fijar la extensión calentando suavemente a la llama del mechero en 3 series de
3 pases rápidos por la flama, cuidando de que el portaobjetos no se caliente
excesivamente.

Tinción:
1. Cubrir la muestra con colorante de Violeta de Genciana. Esperar 1 minuto.
2. Escurrir el colorante en un vaso de precipitados y sin enjuagar, cubrir con
solución Gram de Yodo. Esperar 1 minuto.
3. Escurrir el colorante en el mismo vaso de precipitados y sin enjuagar, cubrir
con Alcohol acetona hasta decoloración.
4. Escurrir el alcohol y sacudir para evaporar el resto del Alcohol acetona.
5. Cubrir el frotis con colorante Safranina. Esperar 1 minuto.
6. Lavar repetidas veces con agua corriente hasta que no haya restos de
colorante.
7. Secar y observar al microscopio.

31
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

DIAGRAMA DE FLUJO:

32
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

RESULTADOS:

CÉLULAS EUCARIOTAS (Objetivo 4x) Dibujo

Descripción

CÉLULAS EUCARIOTAS (Objetivo 10x) Dibujo

Descripción

33
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

CÉLULAS EUCARIOTAS (Objetivo 40x) Dibujo

Descripción

CÉLULAS EUCARIOTAS (Objetivo 100x) Dibujo

Descripción

34
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

CÉLULAS PROCARIOTAS (Objetivo 4x) Dibujo

Descripción

CÉLULAS PROCARIOTAS (Objetivo 10x) Dibujo

Descripción

35
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

CÉLULAS PROCARIOTAS (Objetivo 40x) Dibujo

Descripción

CÉLULAS PROCARIOTAS (Objetivo 100x) Dibujo

Descripción

36
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

CUESTIONARIO:
1. ¿Se observa algún orgánulo citoplasmático? ¿Cuál?

2. ¿Por qué las células retienen los colorantes?

3. ¿Cuáles colorantes se utilizan para teñir células eucariotas, además del azul de metileno?

4. ¿Cuál es la forma correcta de colocar el cubreobjetos?

CONCLUSIONES:
El alumno indicará el aprendizaje obtenido a partir de la realización de la práctica, así como su
comentario final al respecto de las observaciones.

37
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

APLICACIÓN PRÁCTICA: Se utilizan tinciones específicas para observar ciertas características


celulares como la organización de organelos o resaltar de manera especial alguna característica
o componente celular.

LITERATURA CITADA:
1. Karp, G. 2001. Biología Celular y Molecular. ISBN: 9701016440
2. Alberts et al. 2006. Essential Cell Biology, An Introduction to the Molecular Biology of the
Cell. Garland Publishing, Inc. ISBN 0-8153-2045-0
3. Curtis, H. 2004. Biología. México D.F. Sexta edición. Editorial Panamericana. Pags. 17-18.

38
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

PRÁCTICA No. 4

FRAGILIDAD OSMÓTICA DEL ERITROCITO”

TEMA TEÓRICO AL QUE APOYA: Transporte a través de membrana y ósmosis

COMPETENCIA: Observar y analizar el efecto de diferentes concentraciones de soluto y de los


detergentes sobre la membranas celulares, comprobando experimentalmente la fragilidad
osmótica de la membrana eritrocitaria.

FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA:
La membrana de eritrocito es la más sencilla de las membranas celulares. Esta consta
de una doble capa lipídica y un esqueleto proteico en su cara citoplasmática. La morfología del
eritrocito depende de la osmolaridad del medio en que se encuentra. En condiciones fisiológicas
(osmolaridad de ~290 mOsm/Kg), el eritrocito tiene forma de disco bicóncavo.
En ésta práctica se visualizarán al microscopio los cambios morfológicos del eritrocito en
medios hipertónico, isotónico e hipotónico.

39
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MARCO TEÓRICO:

40
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS:

● Jeringa.
● Torniquete.
● Torundas de algodón.
● Alcohol etílico.
● Tubo vacutainer con anticoagulante (EDTA).
● Microtubos o tubos de ensaye.
● Soluciones de NaCl al 1.8%, 0.9% y 0.45%
● Solución de sodio-dodecil-sulfato (SDS) al 0.1%
● Agua destilada.
● Pipetas semiautómaticas y puntas desechables.
● Portaobjetos.
● Cubreobjetos.
● Microscopio óptico.
● Papel de seda y líquido para limpieza de lentes de microscopio.
● Recipientes para R.P.B.I.

METODOLOGÍA:

1. Obtener sangre fresca (aprox. 3 ml) de uno de los alumnos del subgrupo, utilizando la
técnica apropiada de venopunción (descrita en Anexo 6 de este manual)
2. Transferir la sangre a un tubo vacutainer con EDTA o heparina.
3. Rotular los 4 tubos de ensaye de acuerdo a la solución que van a contener (1.8%, 0.9%,
0.45% y SDS 0.1% respectivamente).
a. En el tubo # 1, colocar 1.5 ml de solución NaCl al 0.45 %
b. En el tubo # 2, colocar 1.5 ml de solución NaCl al 0.9 %.
c. En el tubo # 3, colocar 1.5 ml de solución NaCl al 1.8 %.
d. En el tubo # 4, colocar 1.5 ml de solución NaCl 0.9%, agrega 1 gota de SDS al 0.1%.
4. Añadir 1 gota de sangre a cada uno de los 4 tubos de ensaye.
5. Mezclar con cuidado.
6. Rotular 4 portaobjetos limpios de la misma forma que los tubos de ensaye.
7. Realizar 4 preparaciones temporales, colocando 1 gota de cada una de las suspensiones
obtenidas en el portaobjetos correspondiente y cubrir cuidadosamente con un
cubreobjetos.
8. Visualizar la morfología eritrocitaria al microscopio en el objetivo 40X.

41
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

DIAGRAMA DE FLUJO:

42
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

RESULTADOS:
Describir en su bitácora la morfología observada en cada tipo de solución de NaCl y con el SDS.

Eritrocitos en solución NaCl 0.45% Dibujo

Descripción

Eritrocitos en solución NaCl 0.9% Dibujo

Descripción

43
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Eritrocitos en solución NaCl 1.8% Dibujo

Descripción

Eritrocitos en solución NaCl 0.9% + SDS 0.1% Dibujo

Descripción

44
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

CUESTIONARIO:

¿A qué se le denomina fantasma de eritrocito?

CONCLUSIONES:
Anotar las conclusiones relativas a la fragilidad osmótica del eritrocito.

LITERATURA CITADA:
1. Karp, G. 2001. Biología Celular y Molecular. ISBN: 9701016440
2. Alberts et al. 2006. Essential Cell Biology, An Introduction to the Molecular Biology of the Cell.
Garland Publishing, Inc. ISBN 0-8153-2045-0

45
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

PRÁCTICA No. 5

“FRACCIONAMIENTO CELULAR Y TINCIÓN DE MITOCONDRIAS”

TEMA TEÓRICO AL QUE APOYA: Organelos Celulares y Mitocondria.

COMPETENCIA GENERAL: Los estudiantes adquirirán los conocimientos metodológicos


básicos del fraccionamiento celular y de la separación diferencial de los organelos.

FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA:

Los organelos celulares varían tanto en función como en forma, tamaño y peso. Esto
permite, que a través de medios físicos, como la centrifugación diferencial, los organelos puedan
ser separados para ser estudiados individualmente.

El fenómeno físico que permite la separación diferencial es el paso de elementos móviles


(en este caso los organelos) a través de una matriz fija. La movilidad de los organelos es otorgada
en virtud de la fuerza centrífuga que los precipita hacia el fondo de un recipiente. Las partículas
de mayor densidad viajaran a velocidades más elevadas que las de menor densidad y esto, es
lo que permite su separación.

Los procedimientos de fraccionamiento celular son métodos de purificación de organelos.


En general, se fraccionan las células con mayor suavidad posible y la mezcla, llamada extracto
celular, se somete a fuerza centrífuga para hacerla girara en un dispositivo llamado centrifuga.
Tal fuerza separa el extracto en dos fracciones: un comprimido o pellet y un sobrenadante. El
comprimido o pellet, que contiene los materiales más pasados y densamente compactados, se
forma en el fondo del tubo. El sobrenadante, osea el líquido que queda encima del comprimido,
contiene las partículas más ligeras, moléculas disueltas e iones.

46
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MARCO TEÓRICO:

47
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MATERIALES, EQUIPO Y REACTIVOS:

- Microcentrífuga
- Microscopio óptico
- Portaobjetos
- Cubreobjetos
- Bisturí o tijeras
- Tubos para microcentrífuga
- Pipetas semiautomáticas
- Vasos de precipitados
- Mortero con pistilo
- Pipetas transfer
- Hígado de pollo fresco (Responsabilidad del alumno)
- Colorante Verde Janus
- Buffer de homogeneización (Tris-HCl 15 mM pH 7.4, sacarosa 0.33 M y EDTA 0.025 mM)

METODOLOGÍA:

Técnica de centrifugación para fraccionamiento celular:


1. Una porción de hígado se enjuaga con agua de la llave, se corta con el bisturí o tijeras en
trozos lo más pequeños posible y se colocan en un mortero frío con 10 ml del buffer de
homogeneización frío.
2. Homogeneizar el tejido con ayuda del pistilo.
3. Filtrar el homogeneizado a través de 4 capas de gasa.
4. Centrifugar a 3800 rpm por 10 minutos, retirar el sobrenadante y preservarlo en un tubo
nuevo. Refrigerar por 5 minutos. Descartar el tubo que contiene el pellet.
5. Centrifugar el tubo refrigerado a 12200 rpm por 10 minutos.
6. Descarta el sobrenadante y se resuspende el pellet en buffer de homogeneización frio.
Centrifugar igual que en paso 5.
7. El pellet resultante se resuspende en aprox. 0.5 ml de buffer de homogeneización frio.
NOTA: Este homogeneizado se deberá mantener en refrigeración hasta finalizar la
práctica.

Tinción de mitocondrias:
1. Transferir 50µl del homogeneizado del paso 7 a un microtubo nuevo y frio. Adicionar 50µl
del colorante Verde de Janus. Esperar 10 minutos en refrigeración.
2. Realizar una preparación en fresco con una gota de la mezcla anterior y observar bajo el
objetivo seco fuerte y el de inmersión en aceite del microscopio. Identifique las
mitocondrias.

48
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

DIAGRAMA DE FLUJO:

49
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

RESULTADOS: Registro de todas las observaciones realizadas durante el proceso (tanto de


fraccionamiento como de observación microscópica), debidamente documentadas con
fotografías.

OBJETIVO 40x Dibujo

Descripción

OBJETIVO 100x Dibujo

Descripción

50
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué otras técnicas existen para la separación de organelos celulares?

2. ¿Cuáles son los principios de la centrifugación diferencial o ultracentrifugación?

3. ¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de trabajar con células enteras o fraccionadas?

CONCLUSIONES:
Definir los aciertos, errores y anotaciones pertinentes para una buena práctica, finalizando con
una conclusión que aporte acerca de la importancia de ésta técnica en la práctica clínica.

51
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

LITERATURA CITADA:

1. Callen J. 2003. Biología celular: de las moléculas a los organismos. México, D.F. Segunda
edición. Editorial Continental. Págs. 122-125.

2. Cooper, G. 2002. La célula. Segunda edición. Editorial Marbán. Págs. 17-24, 81.

3. Coutiño, R. y Fernandez, S. 1997. Biología celular. Manual de laboratorio experimental. Textos


universitarios. Primera edición. Págs. 21-22.

4. Curtis, H. 2004. Biología. México D.F. Sexta edición. Editorial Panamericana. Págs. 100-112,
82.

52
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

PRÁCTICA 6

“EXTRACCIÓN DE ADN”

TEMA TEÓRICO AL QUE APOYA: Estructura del ADN.

COMPETENCIA:El alumno al finalizar la práctica conocerá el procedimiento para extraer ADN a


partir de una muestra sanguínea humana.

FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA:

El ácido desoxirribonucleico (ADN) constituye el material genético de los organismos, por


lo tanto, es el componente químico primario de los cromosomas y el material del que los genes
están formados.
La molécula de ADN es lineal, sin ramificaciones, forma hebras largas, y está formado
por dos cadenas de polinucleótidos enrolladas alrededor del mismo eje, comúnmente conocidas
como doble hélice con giro a la derecha. Cada una de estas cadenas, está formada por grupos
fosfatos que se encuentran al exterior de la molécula en contacto con el medio acuosa, a estos
grupos se unen, en C5 y C3, un azúcar de cinco átomos de carbono llamado desoxirribosa.
Existen diferentes técnicas de extracción de ADN de las células, ya sean eucariotas o
procariotas, varían en algunos pasos entre sí pero al finalizar la practica el producto se puede
distinguir mediante la observación de un material precipitado. Estos resultados pueden utilizarse
en numerosas investigaciones, diagnósticos, estudios moleculares, etc. los cuales arrojan
resultados sobre ciertas regiones de interés del genoma, todo esto aunado a que conociendo la
información genética de un individuo se pueden manipular muchas de sus funciones con fines
médicos.

53
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MARCO TEÓRICO:

54
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MATERIALES Y EQUIPO:

● Muestra de sangre.
● Microtubos.
● Pipeta semiautomática.
● Puntas para pipeta.
● Gradilla.
● Agua destilada.
● Tris-HCl 10mM y 20 mM (pH 7.6)
● Isopropanol.
● EDTA 1mM.
● SDS 0.1% p/v.
● Acetato de potasio 5M.
● Ácido acético glacial.
● Buffer TE.
● Etanol absoluto.
● MIcrocentrífuga.

METODOLOGÍA:

(Para la preparación de reactivos consultar el Anexo 5)

Preparación de la muestra:

1. Tomar una muestra de sangre de acuerdo a la técnica de venopunción(Consultar Anexo


4) y colocarla en un tubo vacutainer con EDTA como anticoagulante (tapón morado).
2. Transferir alícuotas de 300 uL de sangre completa a 2 microtubos.
3. Adicionar 900 uL de buffer de lisis de células rojas a cada tubo.
4. Mezclar por inversión.
5. Incubar la solución a temperatura ambiente por 10 minutos, mezclando ocasionalmente
por inversión.
6. Centrifugar los tubos a velocidad máxima por 20 segundos a temperatura ambiente.
7. Descartar el sobrenadante hasta que queden aproximadamente 20 uL del mismo.
8. Resuspender los pellets celulares en el sobrenadante remanente. Combine el contenido de
ambos tubos en uno solo.

Extracción de ADN:
1. Transferir la muestra a un microtubo conteniendo 600 uL de buffer de lisis celular frio.

55
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Homogeneizar la suspensión en el homogeneizador por 30 a segundos. Nota: el SDS


se precipitará produciendo una solución turbia. Esta precipitación no afecta la extracción
de DNA.
2. Permitir que la muestra alcance la temperatura ambiente. Adicione 200 uL de solución
de acetato de potasio y mezcle el contenido del tubo en el vortex por 20 segundos.
3. Concentrar el complejo proteína/SDS precipitado por centrifugación a máxima velocidad
por 3 minutos a 4 C. NOTA: Un pellet de proteínas debe ser visible en el fondo del
microtubo después de la centrifugación. De no ser así, incube el lisado por 5 minutos en
hielo y repita la centrifugación.
4. Transfiera el sobrenadante a un microtubo que contenga 600 uL de isopropanol.
Mezclar la solución y recupera el precipitado de DNA por centrifugación a máxima
velocidad por 1 minuto a temperatura ambiente.
5. Retirar el sobrenadante por aspiración y adicionar 600uL de etanol al 70%. Mezclar por
inversión. Centrifugar a máxima velocidad por 1 minuto a temperatura ambiente.
6. Retirar el sobrenadante cuidadosamente por aspiración y permita secar el pellet de DNA
por 15 minutos.
7. Disuelva el pellet de DNA en 100uL de buffer TE (pH 7.6). NOTA: La solubilizacion del
pellet de DNA genómico puede ser facilitado por la incubación de la muestra por 16
horas a temperatura ambiente o 1 hora a 65 C.

56
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

DIAGRAMA DE FLUJO:

57
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

RESULTADOS:

Anota tus observaciones de toda la práctica.


¿Cuál era la apariencia del ADN?
¿En qué momento se empezó a observar la formación de ADN?

OBSERVACIONES

CUESTIONARIO:
Explique la importancia de la extracción y purificación de DNA en la investigación biomédica y
práctica clínica.

58
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

CONCLUSIONES:
Enriquece y finaliza tus observaciones concluyendo acerca del proceso de extracción y el
resultado esperado.

APLICACIÓN PRÁCTICA: La extracción de ADN hoy en día es una técnica molecular utilizada
ampliamente con el fin de conocer ciertas características de la información genética,
parentescos, secuencias de interés, mutaciones, silenciamiento de genes, etc. En algunas
ocasiones para investigación molecular y en otras para diagnóstico de predisposición a
enfermedades hereditarias.

LITERATURA CITADA:
1. Karp, G. 2001. Biología Celular y Molecular. ISBN: 9701016440
2. Alberts et al. 2006. Essential Cell Biology, An
3. Introduction to the Molecular Biology of the Cell. Garland Publishing, Inc. ISBN: 0-8153-
2045-0W.
4. Kulg et al. Conceptos de genética. Ed. Prentice Hall. 5ª ed. Madrid 1999. pp. 43-45.
5. Curtis, H. 2004. Biología. México D.F. Sexta edición. Editorial Panamericana. Pp 249-261.

59
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

PRÁCTICA No. 7

“ELECTROFORESIS DEL ADN”

TEMA TEÓRICO AL QUE APOYA: Estructura del ADN.

COMPETENCIA: El alumno al finalizar la práctica conocerá el procedimiento para realizar un gel


de agarosa y separar los fragmentos de ADN de su muestra.

FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA:

La concentración e integridad del ADN extraído, así como el tamaño de distintos


fragmentos de ADN (por ejemplo, productos de PCR) pueden ser verificadas mediante
electroforesis en geles de agarosa o poliacrilamida. La electroforesis consiste en la separación
de moléculas (proteínas, isoenzimas, ácidos nucleicos) a través de una matriz tamponada
(agarosa, acrilamida, almidón). La matriz funciona como un filtro, separando las moléculas en un
campo eléctrico, de acuerdo al tamaño y la carga neta que poseen. En el caso de los ácidos
nucleicos, el grupo fosfato es el responsable por la fuerte carga negativa en condiciones de pH
neutro, haciendo que los fragmentos migren hacia el polo positivo (ánodo) durante la
electroforesis (Posso y Ghneim 2008).

La resolución y velocidad de separación de fragmentos de ADN por electroforesis son


reguladas a través de la concentración de agarosa (o acrilamida) en el gel y el voltaje aplicado
durante la electroforesis. La agarosa funciona como un filtro en el que los fragmentos de menor
tamaño migran más rápidamente hacia el ánodo que aquellos de mayor tamaño. Al aumentar la
concentración de agarosa se dificulta el movimiento de los fragmentos a lo largo del gel,
permitiendo obtener una mayor resolución en los fragmentos de menor longitud. El incremento
del voltaje aumenta proporcionalmente la velocidad de migración de los fragmentos en el gel
(Posso y Ghneimop cit.).

Los ácidos nucleídos separados en geles de agarosa pueden visualizarse mediante


tinción con colorantes fluorescentes, lo cual permite evaluar su integridad y estimar su
concentración mediante un análisis comparativo con patrones de concentración conocida. Los
colorantes fluorescentes actúan mediante inserción entre las pares de bases que conforman el
ácido nucleíco. El bromuro de etidio es ampliamente utilizado para la visualización de ADN y
ARN. Sin embargo, éste es un reactivo altamente tóxico, con propiedades mutagénicas, por lo
que debe ser manejado con extremo cuidado en el laboratorio. En la actualidad existen
colorantes fluorescentes alternativos, como SYBR Safe, SYBR Gold, SYBR Green I, Vistra Green
y Syto60, desarrollados específicamente para reducir los riesgos potenciales de mutagénesis.

La técnica para la cuantificación de ADN consiste simplemente en la utilización de una


secuencia de concentraciones de solución patrón de ADN con la que se comparan muestras de
ADN de concentración desconocida. El cálculo de las concentraciones se hace bajo la luz
ultravioleta según la fluorescencia. Debe evitarse la exposición prolongada a la luz ultravioleta,

60
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

incluso con máscara de protección. La estimación de las concentraciones de ADN puede


realizarse sobre una fotografía digital del gel tomada bajo luz ultravioleta si se cuenta con un
analizador de imágenes (Posso y Ghneimop cit.).

La concentración de agarosa y el voltaje con los que se debe trabajar depende del tamaño
del segmento de ADN que se quiera visualizar. Los segmentos de gran tamaño, el ADN total
(proveniente de una extracción de ADN), deben trabajarse con concentraciones del 0.8% y a
voltajes de 60V para evitar la fragmentación del mismo. Los segmentos de 1500pb en adelante
con geles al 1%, los segmentos de 500pb a 1500pb en geles 1,5% o 2% y los pequeños
segmentos de 100pb a 500pb (los microsatélites por ejemplo) en geles al 4% o 6%. Para estos
el voltaje puede variar de 20V a 120V de pendiendo de la velocidad a la que quiera que migre el
ADN, a voltajes elevados más rápido corren las muestras.

La pureza de la agarosa y de la solución tampón (TAE o TBE) puede variar según la


finalidad del ensayo. Es posible reutilizar una solución de agarosa para fines de una simple
visualización de algún producto de PCR. No se debe reutilizar cuando con se va a cuantificar
ADN ni a extraer bandas a partir del gel. Para reutilizar la solución de agarosa se recomienda
guardar el gel en un envase con tapa, esto evita la evaporación y la entrada de polvo. En caso
dado de que se evapore algo de la solución se puede completar el volumen con solución tampón
limpia.

61
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MARCO TEÓRICO:

62
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MATERIALES, EQUIPOS Y REACTIVOS:

● Pipetas semiautomáticas.
● Puntas para pipeta.
● Probeta.
● Matraz Erlenmeyer.
● Cámara de electroforesis horizontal con peine y bandeja.
● Fuente de poder.
● Guantes.
● Sybr Green.
● Agarosa grado molecular.
● Tris base
● Ácido Bórico
● EDTA
● Azul de bromotimol
● Glicerol
● SDS
● Agua Destilada.

METODOLOGIA:

1. Prepara 1 L de buffer TBE 10X (Anexo 4)


2. Prepara la bandeja sellando los bordes por presión.
3. Prepara el gel de agarosa al 1% siguiendo estos pasos:
a. Pesa 1 g de agarosa.
b. Coloca la agarosa dentro de un envase de vidrio que contenga 100mL de buffer TBE 0,5X
y calienta en el microondas o en el baño de María hasta su completa disolución.
c. Cuando la solución de agarosa haya alcanzado una temperatura soportable por la mano,
agrega 5 uL de SYBR Green I.
d. Mezcla bien, agitando el recipiente en forma circular, evitando que se formen burbujas en
la solución.
e. Sirve la solución en la bandeja de corrida vertiéndola lentamente por uno de los extremos
de la bandeja y retire las burbujas que queden sobre el área de corrida de las muestras,
con una puntilla de pipeta limpia.
f. Coloca el peine y espera a que polimerice el gel (aproximadamente 30 minutos). Una vez
polimerizado, retira el peine.
4. En un microtubo, mezcla 2 uL de buffer de carga con 10 uL de muestra de ADN. Repetir
este paso para cada muestra.
5. Deposita la muestra en cada pozo del gel de agarosa. Utilizando el primer pozo para el
marcador de peso molecular.

63
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

6. Una vez cargadas las muestras, coloca el gel en la cámara de electroforesis.


7. Llena el tanque de la cámara de electroforesis con buffer TBE 0,5X hasta cubrir el gel (2
a 5 mm por arriba del gel) y coloca la tapa de la cámara.
8. Conecta los electrodos de la cámara a la fuente de poder, gradúa el voltaje deseado y
corre las muestras.
9. Monitorea el avance del azul de bromotimol en el gel y detén el proceso cuando el
colorante haya avanzado ¾ del gel.
10. Retira el gel de la cámara y observa en el fotodocumentador Gel doc-it.

64
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

DIAGRAMA DE FLUJO:

65
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

RESULTADOS:
Anotar las observaciones de todo el procedimiento.
Observar el bandeo en el gel y anotar el número de bandas observadas.

CUESTIONARIO:

1. Mencionar que otros tipos de electroforesis existen y los tipos de geles que se utilizan en
ellos.

66
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

CONCLUSIONES:
Concluir acerca del procedimiento para la observación y la presencia de la banda de ADN en la
electroforesis.

APLICACIÓN PRACTICA: La electroforesis es una técnica analítica de separación de


fundamento cinético basada en el movimiento o migración de las macromoléculas disueltas en
un determinado medio (solución tampón de electroforesis), a través de una matriz o soporte
reticulado como resultado de la acción de un campo eléctrico. Gracias a esto ha dado grandes
avances a la Biotecnología, Biología Molecular y Bioquímica.

LITERATURA CITADA:
1. Karp, G. 2001. Biología Celular y Molecular. ISBN: 9701016440
2. Alberts et al. 2006. Essential Cell Biology, An Introduction to the MolecularBiology of the Cell.
Garland Publishing, Inc. ISBN: 0-8153-2045-0W.
3. Kulg et al. Conceptos de genética. Ed. Prentice Hall. 5a ed. Madrid 1999. pp. 43-45.

67
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

PRÁCTICA No. 8

“ANÁLISIS DE CARIOTIPO”

TEMA TEÓRICO AL QUE APOYA: Cromosomas.

COMPETENCIA: El alumno tiene la capacidad de identificar y distinguir a partir de una imagen


de cromosomas metafásicos el cariotipo de un ser humano con o sin aberraciones
cromosómicas.

INTRODUCCIÓN:
El cariotipo humano es la imagen del arreglo de sus 46 cromosomas que se hacen visibles
durante la metafase de la mitosis. En las últimas tres décadas las técnicas de tinción han
permitido resolver ambigüedades de la identificación individual de los cromosomas e identificar
dentro de ellos regiones específicas dónde se localizan los genes. El análisis de los cromosomas
metafásicos con las técnicas de tinción ha permitido distinguir alrededor de 2000 regiones ricas
en adeninas y timinas (A y T) que facilitan la localización de genes específicos (Alberts y
colaboradores, 1994). Cada cromosoma posee un estrechamiento denominado centrómero, de
gran relevancia para los movimientos de los cromosomas durante división celular. De acuerdo a
la posición del centrómero los cromosomas se clasifican en telocéntricos, acrocéntricos,
submetacéntricos y metacéntricos. En organismos diploides, como nosotros, las células a
excepción de las gaméticas poseen un doble juego de cromosomas (cromosomas homólogos)
que se indica con los caracteres 2n, mientras que las células con una sola especie (células
haploides) con la letra n (Junqueira y Carneiro, 1997).

Las variaciones en el número normal de cromosomas de una especie se conocen como


aberraciones cromosómicas. Además del número, pueden varían en la forma, lo que se conoce
como aberraciones estructurales. Cuando no son letales, en ocasiones pueden transmitirse a la
progenie y producir malformaciones y o enfermedades congénitas, por lo cual estudiar el cariotipo
resulta ser una actividad importante. Este tipo de análisis suele ser utilizado para evaluar a
parejas con antecedentes de abortos espontáneos o examinar infantes con rasgos inusuales o
retrasos en el desarrollo. Los análisis de cariotipo pueden realizarse prácticamente a partir de
cualquier tejido, incluyendo líquido amniótico, sangre, médula ósea, etc (MedlinePlus).

68
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MARCO TEÓRICO:

69
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

MATERIALES Y EQUIPOS:

● Clasificación de los cromosomas por la posición del centrómero (Anexo 6).


● Imagen de las bandas cromosómicas y de la clasificación de los cromosomas según la
posición de su centrómero (Anexo 6).
● Idiograma con los cromosomas humanos ordenados con bandas cromosómicas distinguibles
(Anexo 6).
● Imagen de los cromosomas metafásicos desordenados de un organismo.
● Tijeras (responsabilidad del alumno).
● Cinta adhesiva o goma (responsabilidad del alumno).

METODOLOGÍA:

1. Cuente y recorte individualmente los cromosomas de laimagen del cariotipo desordenado


que se le proporciona en el Anexo 6.
2. Ordénelos por tamaño.
3. Identifique, por su patrón de bandas, los pares cromosómicos. (Para averiguar de qué
cromosoma se trata, compárelos con el patrón de bandas mostrado por el idiograma en el
Anexo 6).
4. Llene la tabla I de la sección resultados.
5. Una vez ordenados los cromosomas, sujételos con cinta adhesiva o goma.
6. Indique en la imagen de la sección de resultados qué cromosomas son metacéntricos, cuales
submetacéntricos y cuales acrocéntricos.
7. Indique según el número de cromosomas ¿a qué organismo pertenece?, si éste presenta
anomalías numéricas y si existe dimorfismo sexual en los cromosomas a que sexo
corresponde el grupo de cromosomas analizado.
8. Discuta los resultados obtenidos con los de otros equipos y concluya a partir de su discusión
el cuerpo de conocimientos obtenido.

70
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

DIAGRAMA DE FLUJO:

71
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

RESULTADOS:
Entregar el cariotipo organizado y clasificado según lo requerido en la metodología.
1. Clasificación y conteo de los cromosomas por la posición del centrómero y el tamaño.

Por posición del centrómero Número Por tamaño Número

Total de cromosomas (Ch’s)


A
encontrado

Total de Ch's autosómicos B

X Y C
Total y tipo de Ch's sexuales
D

Total de Ch'sacrocéntricos E

Total Ch's metacéntricos F

Total de Ch'ssubmetacéntricos G

72
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

2. Organización del cariotipo: Imagen obtenida del ordenamiento del grupo de cromosomas
proporcionado.

1 2 3 4 5 6

7 8 9 10 11 12

13 14 15 16 17 18

19 20 21 22 23

73
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

CUESTIONARIO:

1. ¿Qué características permiten diferenciar, en general, unos cromosomas de otros?

2. ¿Cuáles son las diferencias que podrían encontrarse en un cariotipo de una persona
sana y en una persona con alguna enfermedad relacionada con aberraciones
cromosómicas?

3. ¿Cuáles son las características cromosómicas de las personas con síndrome de


Down?

74
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

CONCLUSIONES:
Detallar las conclusiones a las cuales llegaron al finalizar su cariotipo. ¿Pertenecía a una
persona sana? ¿Enferma? ¿Hombre? ¿Mujer?

APLICACIÓN PRÁCTICA: La organización de los cromosomas en un cariotipo permite identificar


ciertas anomalías cromosómicas que indican o comprueban la prevalencia de una enfermedad,
cuando se trata de un producto en gestación en ocasiones se opta por hacer un cariotipo si se
tiene la sospecha de alguna anormalidad genética.

LITERATURA CITADA:
1. Biología Celular y Molecular: Conceptos y Experimentos. Gerald Karp, 7maedición, 2013,
editorial McGraw Hill ISBN: 978-1118-20673-7, ISBN: 978-1118-30179-1
2. Alberts B., D. Bray, K. Hopkin, A. Johnson, J. Lewis, M. Raff, K. Roberts, P. Walter, 2006.
Essential Cell Biology, An Introduction to the Molecular Biology of the Cell. Garland Publishing,
Inc. ISBN: 0-8153-2045-0
3. MedlinePlus http://www.nlm.nih.gov

75
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

ANEXOS

76
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Anexo 1
EVALUACIÓN.
RÚBRICA PARA EVALUAR BITÁCORA DE LABORATORIO

RUBRO 9-10 7-8 4-6 0-3

-La bitácora está escrita -La bitácora está bien - La bitácora no está -La bitácora está
a mano, en limpio y organizada, la limpieza bien organizada, la desorganizada o sucia.
organizada. y cuidado están limpieza y cuidado
- Hay secuencia lógica ausentes en algunas de estan ausentes en la
PRESENTACIÓN
de la presentación de sus partes. mayoría de sus partes.
10%
cada rubro a evaluar. No hay secuencia No hay secuencia
lógica de la lógica de la
presentación de cada presentación de cada
rubro a evaluar. rubro a evaluar.

El marco teórico El marco teórico El marco teórico El marco teórico


contiene información contiene información contiene información contiene información
necesaria y concreta necesaria y concreta necesaria y concreta necesaria sobre el
sobre el tema. Hay sobre el tema. Hay sobre el tema. tema.
MARCO TEÓRICO antecedentes del antecedentes del Redactada con poca Redactada de manera
20% mismo y se lleva a cabo mismo. formalidad. totalmente informal.
una justificación para Redactada con
abordar el tema a tratar. formalidad.
Redactada con
formalidad.

La bitácora describe La bitácora describe La bitácora describe La bitácora describe


clara, correcta y concretamente los concretamente los erróneamente los
concretamente los resultados. resultados. resultados.
resultados Se establece una Se sigue una secuencia
RESULTADOS E Se sigue una secuencia relación entre lo lógica.
INTERPRETACIÓN lógica. observado y los
35% Se establece una resultados. Algunas
La mayoría de las
relación entre lo descripciones no
descripciones no
observado (descripción) corresponden con los
corresponden con los
y los resultados. resultados.
resultados.

Todas las preguntas Alguna pregunta no se La mayoría de las No se resolvió el


están resueltas resolvió o está resuelta preguntas están sin cuestionario.
CUESTIONARIO
correctamente y de incorrectamente. resolver o la respuesta Todas las preguntas
10%
manera concisa. no es congruente con lo están resueltas
que se le pide. incorrectamente.

Define de manera clara - Define de manera - Define el cuerpo de - No define el


el cuerpo de clara el cuerpo de conocimientos obtenido. conocimiento generado
conocimientos obtenido. conocimientos obtenido. -Emerge de los -Es incongruente con
CONCLUSIÓN
-Emerge de manera -Emerge de manera resultados obtenidos. los resultados.
15%
indiscutible de los indiscutible de los
resultados obtenidos. resultados obtenidos.
.
-Es concisa y precisa

La bitácora contiene La bitácora contiene La bitácora contiene La bitácora contiene


REFERENCIAS mínimo 5 referencias mínimo 4 referencias mínimo 2 referencias mínimo 1 referencia
CITADAS bibliográficas: 3 libros, 1 bibliográficas: 2 bibliográfica: 1 libro y 1 bibliográfica: 1 artículo
5% artículo de investigación libros, 1 artículo de artículo de investigación de investigación.
y 1 electrónica fuente investigación y 1 La bitácora solo

77
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

confiable. electrónica de fuente contiene citas de


confiable. paginas web.

ORTOGRAFÍA, No comete errores. Errores de frecuencia Errores frecuentes: 4-6 -Errores frecuentes en
GRAMÁTICA Y -Errores (1-5) en todo el moderada: 1-3 por por página. todos los rubros:
SINTAXIS reporte. página. Ortografía, gramática y
5% sintaxis.

78
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

RÚBRICA DE TRABAJO EN LABORATORIO

SEGUIMIENTO Conocen la Conocen la Conocen Conocen la No conocen


DEL METODO competencia de competencia y solamente los competencia la
EXPERIMENTAL la práctica y algunos pasos del pasos del pero no los competencia
(10 ptos.) todos los pasos procedimiento de procedimiento de pasos del ni los pasos
del la práctica a la práctica a procedimiento del
procedimiento realizar. realizar pero no de la práctica a procedimien
de la práctica a (7-8 ptos.) conoce la realizar to de la
realizar competencia (3-4 ptos.) práctica a
(9-10 ptos.) (5-6 ptos.) realizar.
(0-2 ptos.)

MANEJO DE Conocen los Conocen el Conocen los Conocen No conocen


MATERIALES, nombres y funcionamiento y nombres pero no algunos el material
EQUIPO E funcionamiento nombre de el funcionamiento nombres y ni su
INSTALACIONES de todo el algunos del material y poco sobre el funcionamie
(5 ptos.) material y el materiales y algún equipo de funcionamient nto así
equipo de equipo de laboratorio. o del material tampoco el
laboratorio. laboratorio. (2 ptos.) y equipo de equipo de
(5 ptos.) (3-4 ptos.) laboratorio. laboratorio.
(1 pto.) (0 ptos.)

COLABORACION Promueven Promueven la Promueven Promueven No


EN EQUIPO (10 notablemente mayoría del algunas veces el muy poco el promueven
ptos.) todo el tiempo tiempo durante el trabajo trabajo el trabajo
el trabajo desarrollo de la colaborativo o en colaborativo o colaborativo
colaborativo o práctica el equipo en equipo o en equipo
en equipo trabajo Participa Participa poco No participa
Participa colaborativo o en activamente en en las etapas en ninguna
activamente en equipo algunas etapas del del desarrollo etapa del
la realización de Participa desarrollo de la de la práctica. desarrollo
toda la práctica. activamente en la práctica (3-4 ptos.) de la
(9-10 ptos.) mayoría de los (5-6 ptos.) práctica.
momentos de la (0-2 ptos.)
práctica.
(7-8 ptos.)

COMPORTAMIEN Su Su Su Su Su
TO comportamiento comportamiento comportamiento comportamien comportami
Y va de acuerdo al va de acuerdo al va de acuerdo al to va de ento no va
ORGANIZACION reglamento del reglamento del reglamento del acuerdo al de acuerdo
DEL AREA DE laboratorio todo laboratorio la laboratorio reglamento al
TRABAJO (15 el tiempo a mayoría del algunas veces del laboratorio reglamento
ptos.) partir de que tiempo desde su desde su ingreso pocas veces del
ingresa al ingreso al mismo. al mismo. desde su laboratorio
mismo. (10-12 ptos.) (7-9 ptos.) ingreso al en ningún
(13-15 ptos.) mismo. momento
(4-6 ptos.) desde su
ingreso al
mismo.

79
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

(0-3 ptos.)

PRÁCTICA Concluyeron la N/A Concluyeron N/A No


CONCLUIDA (10 práctica. parcialmente la concluyeron
ptos.) (10 ptos.) práctica la práctica
(5 ptos.) (0 ptos.)

80
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

81
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Anexo 2
INFORMACIÓN COMPLEMETARIA PRÁCTICA No. 1
Tabla No. 1: Identificación y clasificación de los R.P.B.I.

Denominación Estado físico Descripción

Cultivos en caja, tubos, hisopos, medios de transporte,


Cultivos y cepas Líquido / sólido
guantes, colorantes, placas, etc.

Patológicos Sólido / líquido Biopsias, líquidos orgánicos.

No anatómicos Sólido Gasas, hisopos, papel, tiras reactivas, etc.

Lancetas, agujas, agujas de bolsa de sangría, capilares


Punzocortantes Sólido de hematocrito, aplicadores, tubos rotos, portaobjetos,
etc.

Generación y manejo de R.P.B.I en el laboratorio: Es importante minimizar la generación de R.P.B.I.


identificando y segregando los materiales que NO los contengan, por ejemplo: papel de envoltura de gasa
estéril, envoltura de la jeringa, protector de las agujas, etc. En el desarrollo de las actividades se deberá
separar adecuadamente los materiales que son reciclables, depositándolos en los recipientes destinados
para su posterior tratamiento y recuperación (Ejemplo: tubos de ensayo, matraces, etc.). En el manejo de
R.P.B.I. se deberán utilizar los implementos de protección personal para su manejo e identificar los sitios
designados en el laboratorio para depositarlos. El depósito y envasado de R.P.B.I. se realizará de acuerdo
a la siguiente tabla, observando que los recipientes solo se llenarán hasta las ¾ partes de su capacidad.
Los depósitos se etiquetaran con la leyenda PELIGRO: RESIDUO PELIGROSO (SÓLIDO O LÍQUIDO)
BIOLÓGICO INFECCIOSO.

Depósito y Confinamiento: El área temporal de depósito se encuentra previamente señalado en el


Laboratorio con el símbolo universal que lo identifica y todos los recipientes que contiene R.P.B.I. deben
ser colocados en estos sitios. El personal responsable del manejo de los R.P.B.I., de acuerdo a la norma
NOM-087-Ecol-2002, también es responsable de la recolección y transporte al almacén general,
almacenamiento y entrega a la empresa tratadora, registro y elaboración de bitácoras y reportes,
disposición y tratamiento interno y externo y capacitación y monitoreo.

82
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Tabla No.2: Envasado de R.P.B.I.

Estado
Tipo de residuos Envasado Color
físico

Sangre Líquidos Recipientes herméticos Rojo

Cultivos y cepas de
Sólidos Bolsas de polietileno Rojo
agentes infecciosos

Patológicos Sólidos Bolsas de polietileno Amarillo

Líquidos Recipientes herméticos Amarillo

Residuos no anatómicos Sólidos Bolsas de polietileno Rojo

Líquidos Recipientes herméticos Rojo

Recipientes rígidos
Objetos punzocortantes Sólidos Rojo
polipropileno

83
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Anexo 3
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PRÁCTICA No. 2

84
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Anexo 4
INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA PRÁCTICA No. 4 y 6

EXTRACCIÓN SANGUINEA

Cuando se extrae sangre del cuerpo y se deja reposar en un recipiente de vidrio por algunos
minutos, ésta se coagula, el cual se debe a la precipitación de una proteína plasmática llamada fibrinógeno,
que forma hebras de fibrina insoluble. Las células de la sangre son atrapadas en una red de fibrina que
gradualmente se contrae y libera un líquido llamado suero. El suero no contiene fibrinógeno ni algunos
factores de la coagulación, ya que estos se han consumido durante la formación del coagulo. El plasma a
diferencia del suero, si contiene factores de coagulación y se obtiene si el tubo donde se recolecta la
sangre tiene un anticoagulante.

Si se requiere una pequeña cantidad de sangre ésta puede obtenerse por punción capilar
(puncionando la piel del dedo o el lóbulo de la oreja con un instrumento cortante), para obtenerla primero
se limpia la piel con alcohol y se deja secar. Se inserta una lanceta o aguja estéril en la piel a profundidad
de 1 o 2 mm. La primera gota de sangre que sale de la herida se limpia con torunda de algodón. Las gotas
subsecuentes se recogen con un portaobjetos para frotis, o con una pipeta o con algún otro recipiente para
pruebas diversas.

Si se requiere un volumen mayor de 0.5 ml entonces se debe realizar la técnica de ven punción o
flebotomía. Esta técnica consiste en la punción de la barrera protectora exterior (piel) por vía extracutánea;
con un objeto punzocortante (cánula o aguja) para la obtención de una muestra sanguínea que puede ser
periférica, arterial o venosa. Por lo general se prefiere sangre venosa para la mayor parte de exámenes y
se procurara obtener una mayor cantidad por si fuese necesario verificar alguna prueba. La flebotomía se
puede realizar por dos métodos diferentes: utilizando tubos al vacío (sistema Vacutainer) y utilizando aguja
y jeringa convencional. El método de utilizar tubos al vacío es más rápido, pero se prefiere utilizar aguja y
jeringa cuando se trabaja en venas pequeñas y frágiles, para evitar que estas colapsen.

Comúnmente se emplea una vena del brazo (fosa antecubital) ya que éstas son de fácil acceso,
relativamente largas y fáciles de localizar. Se utiliza un torniquete para bloquear la circulación venosa, se
selecciona alguna vena adecuada por su calibre y prominencia y se limpia la piel con alcohol (utilizando
técnicas de asepsia y antisepsia ya estandarizadas). Una vez que el alcohol se ha evaporado se introduce
una aguja afilada adaptada a una jeringa de tamaño adecuado y estéril; enseguida se tira del embolo de
la jeringa para que la sangre penetre en ésta. Tan pronto como se haya obtenido una cantidad adecuada
se libera la presión ejercida sobre el brazo y se extrae la aguja. Se aplica una torunda de algodón estéril
en el sitio de la punción y se ejerce presión firme durante medio minuto para evitar escurrimiento de la
sangre en los tejidos circunvecinos. Debe quitarse la aguja de la jeringa antes de distribuir la sangre en los
tubos de ensayo (no así cuando se depositará dentro de un tubo al vacío – vacutainer).

Si se requiere suero, la sangre puede ser vertida en el interior de un tubo de ensayo (esterilizado). Si
se necesita sangre total o plasma, deberá utilizarse algún anticoagulante, el más común para la mayor
parte de análisis es el ácido etilen-diamino-tetra-acético (EDTA). El citrato de sodio al 3% también es un
anticoagulante. La heparina es un anticoagulante antitrombínico que se usa en pruebas donde no se desea
la eliminación de iones calcio. Los tubos del sistema Vacutainer (figura 1) vienen con tapones de diferentes
colores que indican los anticoagulantes o aditivos que contienen:
● Tapón rojo: el tubo no contiene anticoagulante y el interior del tubo es estéril, la sangre coagulará

85
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

y liberará suero después de la centrifugación. Se utiliza para analizar la química del suero.
● Tapón rojo y gris/negro: también llamado tubo de separador de suero, este tubo contiene un gel
que separa permanentemente el suero del coagulo después de la centrifugación. También
contiene activador de coágulos.
● Tapón lavanda/púrpura: este tubo contiene EDTA, se usa si se requiere sangre entera o plasma.
● Tubo verde: el tubo contiene heparina, se utiliza si se requiere sangre entera o plasma.
● Tapón azul cielo: el tubo contiene citrato de sodio, se utiliza si se requiere sangre entera o plasma,
comúnmente se usa para determinación de tiempo de protrombina o tiempo parcial de
tromboplastina.
● Tapón gris: el tubo contiene oxalato de potasio, se utiliza si se requiere sangre entera o plasma,
comúnmente se usa para la prueba de tolerancia a la glucosa.
Figura 1. Tubos Vacutainer (Imagen extraída de http://www.proveedormedico.com/pmhyl.html).

Precauciones que se debe observar en la ven punción:


1. El operador debe inspirar confianza durante la extracción.
2. Debe utilizarse una aguja con grosor adecuado para obtener sangre fácilmente y la cantidad
necesaria de sangre.
3. Debe utilizarse venas que se vean o palpen con facilidad.
4. El antebrazo siempre deberá estar apoyado en una superficie fija.
5. Al realizar la punción venosa, el bisel deberá estar hacia arriba.

Complicaciones que se pueden presentar en la venopuncion:


1. Algunas veces se produce sincope (desvanecimiento con pérdida de conocimiento repentina y por
lo general es breve y reversible), en general se presenta en algunas personas emotivas. Si el
paciente se mantiene acostado, la recuperación espontánea es rápida.

86
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Diagrama de las venas del brazo


1. En algunos pacientes con tendencia a las hemorragias, puede producirse una estribación local de la
sangre. Aplicando una presión adecuada (torunda) sobre el lugar de punción se evita la formación de
hematomas.
2. Después de una serie de punciones venosas repetidas puede producirse trombosis (Formación de un
trombo en el interior de un vaso sanguíneo). O flebitis (inflamación de las venas).

Riesgos relacionados con la punción venosa:


1. Sangrado excesivo
2. Desmayo o sensación de mareo
3. Hematoma (acumulación de sangre debajo de la piel)
4. Infección (un riesgo leve en cualquier momento que se presente ruptura de la piel)
5. Punciones múltiples para localizar las venas
Contraindicaciones absolutas:

1. Inserción en zonas con hematomas.


2. Inserción en zonas de infiltración o flebitis.
3. Venas esclerosadas o trombosadas.
4. Sitios con reacciones inflamatorias.
5. Sitios con enfermedades de la piel.
6. Sitios con solución de continuidad de la piel.
7. Sitios con proceso infeccioso.
8. Venas del cuero cabelludo.

Contraindicaciones relativas:

1. Zonas de flexión.
2. Venas muy pequeñas

TÉCNICA DE EXTRACCIÓN SANGUÍNEA POR PUNCIÓN VENOSA

1. Lavarse las manos.

87
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

2. Preparar el equipo necesario.


3. Identificar al paciente y explicar el procedimiento, esto ayuda a reducir ansiedad.
4. Seleccionar la vena que va a puncionar, teniendo en cuenta el flujo venoso. Iniciar por la
parte distal a la proximal de la extremidad (región cubital del brazo).
5. Si se utiliza el método con jeringa, abrir el paquete, asegurar la aguja en la jeringa, soltar
el tapón de la aguja (sin retirar hasta que vaya a ser utilizado) y mover el embolo hacia
arriba y abajo.
6. El brazo deberá estar extendido en una posición donde la palma de la mano quede hacia
arriba.
7. Aplicar un torniquete adecuadamente, aproximadamente de 4 a 6 centímetros de
distancia por encima del sitio donde realizara la punción, esto es para que las venas se
salten.
8. Poner los guantes de látex.
9. Escoger una vena apropiada para la punción. Con el dedo índice, palpar el brazo hasta
encontrar la mejor vena, si no se siente una vena se puede buscar en el otro brazo.
10. Limpiar el sitio con una torunda con alcohol en un movimiento circular comenzando del
sitio de la punción hacia afuera, o bien con un barrido, evitando pasar el algodón varias
veces por el mismo sitio.
11. Dejar que el alcohol se evapore.
12. Estabilizar la vena colocando el dedo pulgar de la mano no dominante aproximadamente
a 4 cm del sitio de punción y jalar la piel para tensarla y evitar que la vena se mueva.
13. Insertar la aguja con el bisel hacia arriba, en un movimiento lento y suave con una
angulación aproximada de 15 a 30 grados. No se requiere empujar mucho la vena ya que
se puede atravesar. Es conveniente mantener la aguja alineada con la vena.
14. Una vez canalizada la vena, se observará en la aguja una gotita de sangre.
15. Si se utiliza el método de aguja y jeringa, mover el émbolo hacia atrás para succionar la
sangre.
16. Retirar el torniquete antes de extraer la aguja, de preferencia en cuanto empiece a llenar
los tubos, es importante no mantener el torniquete por un tiempo prolongado ya que esto
le pudiera afectar en alguno de sus resultados.
17. Retirar la aguja.
18. Colocar una torunda seca o gasa ligeramente humedecida con alcohol sobre el sitio de
punción aplicando una presión firme, esto ayuda a disminuir el riesgo de formación de
hematoma.
19. Colocar cinta adhesiva piel o curita redonda (si se cuenta con ella) sobre el sitio de
punción.
20. Descartar la aguja como un R.P.B.I. (objeto punzocortante) de acuerdo a la legislación
aplicable.
21. Retirar los guantes y depositar en la bolsa roja para R.P.B.I. no anatómicos.
22. Lavar las manos.

88
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

■ Diagrama de la técnica de ven punción mediante sistema vacutainer

89
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Anexo 5
INFORMACIÓN COMPLEMETARIA PRÁCTICAS No. 6 y 7

A. Buffer de lisis celular:

10mM Tris-HCl (pH 8.0)


1 mM EDTA (pH 8.0)
SDS 0.1% p/v
Almacenar a temperatura ambiente, pero separe en alícuotas para enfriar en el paso 2.

B. Solución de acetato de potasio:

60ml de acetato de potasio 5M


11.5 ml de ácido acético glacial
28.5 ml de agua destilada
La solución resultante es 3 M con respecto al potasio y 5M con respecto al acetato. Almacene a
temperatura ambiente.

C. Buffer de lisis de células rojas:

20 mM Tris-HCl (pH 7.6)


Almacene a temperatura ambiente.

D. TBE 10X (1 L):

1. Agrega los siguientes reactivos a 500ml de agua destilada:


2.
REACTIVO CANTIDADES

Tris base 109g

Ácido bórico 55g

EDTA 4.65g

3. Mezcla bien, lleva a pH 8.3 para la disolución total.


4. De ser necesario, completa el volumen con agua destilada hasta la marca de aforo.

90
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

E. Buffer de carga de ADN 6X:

1. Disuelve en 6.25 ml of H2O:


2. 0.025g de Xileno cianol o 0.025g de Azul de bromofenol
3. 1.25ml de 10% SDS
4. 12.5ml de glicerol
Nota: Sucrosa (40%), Ficoll (15%), o glicerol (30%) pueden ser intercambiados en la
formula.

F. Buffer TE (1L):

● 10 ml de Tris-HCl 1M, pH 7.5


● 2 ml de EDTA 0.5M, pH 8.3

Aforar con agua destilada a 1000 ml.

G. Tris-HCl 1M (500 ml):

Agregar 60.57 g de Tris base a 0.5L de agua, ajustar pH a 7.5 utilizando HCl

H. 0.5M EDTA (100 ml):


Agregar 18.6 g de EDTA en 100ml de agua, ajustar pH 8.3 utilizando NaOH

NOTAS:
● El EDTA no se solubilizará hasta que alcance el pH de 8.0
● Mezcle vigorosamente con agitador magnético y calor moderado.

91
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Anexo 6
INFORMACIÓN COMPLEMETARIA PRÁCTICA No. 8

Clasificación de los cromosomas para la elaboración de un cariotipo humano

Los grupos que comprende el cariotipo humano son los siguientes:


- Cromosomas grandes
* Grupo A, (cromosomas 1, 2 y 3), meta y submetacéntricos
* Grupo B, (cromosomas 4 y 5), submetacéntricos
- Cromosomas medianos
* Grupo C, (cromosomas 7, 8, 9, 10, 11, 12 y además los cromosomas X),
submetacéntricos
* Grupo D, (cromosomas 13, 14 y 15) acrocéntricos
- Cromosomas pequeños
* Grupo E, (cromosomas 16, 17 y 18) submetacéntricos
* Grupo F, (cromosomas 19 y 20) metacéntricos
* Grupo G, (cromosomas 21 y 22) acrocéntricos

Patrón de bandeo

92
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

Idiograma

Un idiograma es la representación esquemática del tamaño, forma y patrón de bandas de


todo el complemento cromosómico, los cromosomas se sitúan alineados por el centrómero, y
con el brazo largo siempre hacia abajo. Los cromosomas sexuales X e Y se separan de sus
grupos correspondientes y se ponen juntos aparte al final del cariotipo.

Idiograma de una persona sana

93
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD VALLE DE LAS PALMAS

MANUAL DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA CELULAR

CARIOTIPO HUMANO DESORDENADO

94

También podría gustarte