Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Protección Contra Incendios NFPA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

9/8/2017 Protección contra incendios - Wikipedia, la enciclopedia libre

Protección contra incendios


Se llama protección contra incendios al conjunto de medidas
que se disponen en los edificios para protegerlos contra la
acción del fuego.

Generalmente, con ellas se trata de conseguir tres fines:

Salvar vidas humanas


Minimizar las pérdidas económicas producidas por el
fuego.
Conseguir que las actividades del edificio puedan
reanudarse en el plazo de tiempo más corto posible.

La salvación de vidas humanas suele ser el único fin de la


normativa de los diversos estados y los otros dos los imponen Bomberos en acción.
las compañías de seguros rebajando las pólizas cuanto más
apropiados sean los medios.

Las medidas fundamentales contra incendios pueden clasificarse en dos tipos:

Medidas pasivas: Se trata de las medidas que afectan al proyecto o a la construcción del edificio, en primer
lugar facilitando la evacuación de los usuarios presentes en caso de incendio, mediante caminos (pasillos y
escaleras) de suficiente amplitud, y en segundo lugar retardando y confinando la acción del fuego para que
no se extienda muy deprisa o se pare antes de invadir otras zonas.
Medidas activas: Fundamentalmente manifiesta en las instalaciones de extinción de incendios.

Índice
1 Medios pasivos
2 Medios activos
3 Normativas
4 Véase también
5 Referencias
6 Enlaces externos

Medios pasivos
Para conseguir una fácil rápida evacuación de los ocupantes del edificio, las diversas normativas determinan el
ancho mínimo de los pasillos, escaleras y puertas de evacuación, las distancias máximas a recorrer hasta llegar a un
lugar seguro, así como disposiciones constructivas (apertura de las puertas en el sentido de la evacuación, escaleras
con pasamanos,...). También se establecen recorridos de evacuación protegidos (pasillos y escaleras), de modo que
no solamente tienen paredes, suelo y techo resistentes a la acción del fuego, sino que están decorados con
materiales incombustibles. Las disposiciones llegan a determinar que un tramo de escaleras tendrá un mínimo de
tres escalones, para evitar caídas.

Para retardar el avance del fuego se divide el edificio en sectores de incendio de determinados tamaños máximos,
sectores limitados por paredes, techo, suelo y puertas de una cierta resistencia al fuego. En la evacuación, pasar de
un sector a otro, es llegar a un lugar más seguro. Todo edificio, completo, ha de ser también un sector de incendio
https://es.wikipedia.org/wiki/Protecci%C3%B3n_contra_incendios 1/4
9/8/2017 Protección contra incendios - Wikipedia, la enciclopedia libre

para evitar que el fuego pase a los edificios colindantes.

Se sabe que Nerón, cuando reconstruyó Roma tras el incendio, obligó a que las medianeras de las casas
fueran de piedra, para evitar que en lo futuro se repitiese un desastre así. Es la primera noticia que se tiene
del establecimiento de algo semejante a lo que ahora se conoce como "sectores de incendio".

Medios activos
Hay varios tipos:1

Detección:

Mediante detectores automáticos (de humos, de


llamas o de calor, según las materias contenidas en
el local) o manuales (timbres que cualquiera
puede pulsar si ve un conato de incendio).

Alerta y señalización:

Se da aviso a los ocupantes mediante timbres o


megafonía y se señalan con letreros en color verde
(a veces luminosos) las vías de evacuación. Hay
letreros de color encarnado señalando las salidas
que no sirven como recorrido de evacuación.
Hidrante de incendios También debe de haber un sistema de iluminación
mínimo, alimentado por baterías, que permita MataFuego
llegar hasta la salida en caso de fallo de los
sistemas de iluminación normales del edificio.
Los sistemas automáticos de Alerta se encargan también de avisar, por medios electrónicos, a los bomberos.
En los demás casos debe encargarse una persona por teléfono.

Extinción:

Mediante agentes extintores (agua, polvo, espuma, nieve carbónica), contenidos en extintores o conducidos
por tuberías que los llevan hasta unos dispositivos (bocas de incendio, hidrantes, rociadores) que pueden
funcionar manual o automáticamente.2

Presurización de escaleras:

Por otra parte, y en la edificación de mediana a gran altura, es ampliamente utilizado el método de
presurización de las cajas de escaleras a fin de mantener una presión estática muy superior a la existente en
los pasillos de los pisos. Este artificio es necesario para que los humos a alta temperatura no se desplacen
hacia el interior de las escaleras, lugar destinado a la expedita evacuación de los ocupantes del edificio,
además de evitar un posible efecto de tobera debido a la menor densidad propia de los humos, lo que
provocaría una aceleración en la propagación del incendio y su difícil manejo. Este método de presurización
se realiza mediante ventiladores industriales de tipo axial, de gran caudal, que generan una circulación desde
la parte inferior de la edificación hasta un respiradero superior. Cabe recordar que para que este método surta
efecto, las puertas cortafuego deben mantenerse cerradas siendo para ello lo más apropiado las puertas
pivotantes.

Normativas

https://es.wikipedia.org/wiki/Protecci%C3%B3n_contra_incendios 2/4
9/8/2017 Protección contra incendios - Wikipedia, la enciclopedia libre

En cada país suele existir una norma que regula las disposiciones de protección, tanto activas como pasivas. A
veces, los gobiernos locales, promulgan normas adicionales que adaptan la normativa nacional a las
particularidades de su zona.

En España es de aplicación el Documento Básico DB SI "Seguridad en caso de incendio",3 del Código Técnico de
la Edificación en edificios residenciales, comerciales, administrativos, etc y el Reglamento de Seguridad contra
incendios en establecimientos industriales4 es de obligada aplicación en industrias. Anteriormente a la
promulgación del DB SI, estaba en vigor la Norma Básica de la Edificación-Condiciones de Protección de
Incendios (NBE-CPI-96) derogada el 29 de septiembre de 2006.

En México existe la NOM-002-STPS-2010 "Prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo"
cuya aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional y que establece los requerimientos mínimos con que
debe contar todo centro de trabajo a fin de evitar que sucedan los conatos de incendio y en caso de que estos
sucedan estar permanentemente preparados para responder a la emergencia de manera adecuada. Dicha normativa
entró en vigor en su última edición a partir de 2011.5

Véase también
Bombero
Extintor
Humo
Incendio
Incendio forestal
Salud laboral
Prevención de riesgos laborales
Vigía forestal

Referencias
1. Guía técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la Utilización de los Equipos de trabajo. (http://w
ww.mtas.es/insht/practice/g_equipo1.htm#anexol) España [4-2-2008]
2. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales[1] (http://www.mtas.es/insht/legislation/RD/inc_indus.htm) Real Decreto
2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de seguridad contra incendios en los
establecimientos industriales.] BOE núm. 303 de 17 de diciembre España [5-2-2008]
3. DB SI (http://web.archive.org/web/http://www.codigotecnico.org/fileadmin/Ficheros_CTE/Documentos/CTEFeb08/CT
E%20Parte%202%20DB%20SI.pdf)
4. RD 2267/2004 (http://www.mtas.es//insht/legislation/RD/inc_indus.htm)
5. STPS (12 de diciembre de 2010). «Emite la STPS la NOM-002-STPS-2010...» (http://www.stps.gob.mx/bp/secciones/sal
a_prensa/boletines/2010/diciembre/bol_188.html). Consultado el 23 de marzo de 2014.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre extintores y otros equipos para apagar
fuegos.
Señal relativa a los equipos de lucha contra incendios (http://previpedia.es/Se%C3%B1al_relativa_a_los_equ
ipos_de_lucha_contra_incendios)
¿Son obligatorios los extintores? (http://detecfire.com/obligatorios-los-extintores/)

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Protección_contra_incendios&oldid=100127339»

https://es.wikipedia.org/wiki/Protecci%C3%B3n_contra_incendios 3/4
9/8/2017 Protección contra incendios - Wikipedia, la enciclopedia libre

Se editó esta página por última vez el 27 jun 2017 a las 22:30.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de
privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

https://es.wikipedia.org/wiki/Protecci%C3%B3n_contra_incendios 4/4

También podría gustarte