Diseño para Torsión
Diseño para Torsión
Diseño para Torsión
1
Los momentos torsores ¿ momento torsor de agrietamiento que, Tcr, no producen una
4
reducción significativa en la resistencia a flexión ni en la resistencia al cortante, por lo que
pueden ser ignorados. Entonces despreciamos los efectos de la torsión si el momento torsor
amplificado Tu es menor que:
11.6.1.1. Para los elementos aislados con alas y para elementos construidos
monolíticamente con una losa, el ancho sobresaliente del ala utilizado para calcular
Acp y Pcp debe cumplir con 13.2.5 (ver figura 11.6.1), excepto que las alas
sobresalientes pueden despreciarse cuando el parámetro 2 A Pcp / cp calculado para
una viga con alas es menor al calculado para la misma viga ignorando las alas.
Figura 1
Cálculo de vigas
Nota: Ejemplos de la porción de losa que debe considerarse para el cálculo de Acp y Pcp.
11.6.2. Cálculo del momento torsor amplificado (torsión de equilibrio y torsión de
compatibilidad)
Figura 2
Viga sometida a torsión
Los valores de fy y fyt usados en el diseño del refuerzo para torsión no deben exceder
420 MPa
El refuerzo necesario para torsión debe ser añadido al necesario para el cortante, momento
flector y fuerza axial que actúan en combinación con el momento torsor. Debe cumplirse
El área de estribos para cortante, Av, se define en términos de todas las ramas de los
estribos para cortante, el área de estribos para torsión, At, se define en términos de una sola
rama y el área de todos las ramas necesarias de estribos para cortante y torsión, A(v+t), se
calcula mediante:
El espaciamiento del refuerzo transversal para torsión no debe exceder el menor valor entre
Ph/8 y 300 mm.
El refuerzo longitudinal requerido para torsión debe estar distribuido a lo largo del perímetro
del estribo cerrado con un espaciamiento máximo de 300 mm. Las barras longitudinales o
tendones deben estar dentro de los estribos. Debe haber al menos una barra longitudinal o
tendón en cada esquina de los estribos. Las barras longitudinales deben tener un diámetro
de al menos 0,042 veces el espaciamiento entre estribos, pero no menos de 3/8‖.
El refuerzo para torsión debe extenderse por lo menos una distancia (bt + d) más allá del
punto en que se requiera por análisis.
Diseño alternativo para torsión
Para el diseño a torsión de secciones sólidas dentro del alcance de esta Norma, que tengan
una relación de forma de la sección, h/bt, de tres o más, se puede utilizar otro procedimiento,
cuya idoneidad se haya demostrado por medio del análisis y muestre concordancia con los
resultados de ensayos de laboratorio de alcance apropiado. Los numerales 11.6.4 y 11.6.6
deben aplicarse.
El diseño para fuerzas cortantes horizontales en el plano del muro debe hacerse de acuerdo
con las disposiciones de 11.10.3 a 11.10.10. Para muros estructurales que resistan cargas
en su plano originadas por la acción de los sismos, se aplicará adicionalmente lo dispuesto
en 21.9.
11.10.3 El diseño por corte de muros para fuerzas horizontales en su plano, se basará en las
ecuaciones (11-1) y (11-2) donde la resistencia al corte del concreto Vc estará de acuerdo con
11.10.5 y 11.10.6 y la resistencia al corte provista por el refuerzo, Vs, estará de acuerdo con
11.10.10.
TRANSMISIÓN DE MOMENTOS A LAS COLUMNAS
Cuando se transmitan momentos en las conexiones hacia las columnas desde los elementos
de la estructura, el cortante que se derive de la transmisión de momento debe tomarse en
consideración en el diseño del refuerzo transversal de las columnas.
Las conexiones (nudos) deben tener refuerzo transversal no menor al requerido por la
ecuación (11-13) dentro de la columna a una altura igual a la del elemento de mayor peralte
que concurra al nudo. Este requisito podrá obviarse cuando el nudo esté confinado en sus
lados por vigas o losas de aproximadamente igual peralte.