Politcas Comparadas
Politcas Comparadas
Politcas Comparadas
29-9-2023
Integrante:
Bandrés Jhonlibe
García Gery
Muñoz Virgilio
León María Isabel
Reverón Mayerling
Urbina Sergio
INTRODUCCIÓN
Durante los últimos años, los gobiernos de América Latina y el Caribe han
comenzado a abordar sistemáticamente cuestiones de seguridad ciudadana y
justicia integrando estrategias para prevenir y controlar el crimen y la violencia, el
acceso a la justicia y la reintegración a la ciudadanía. Estamos pasando de
enfoques reactivos y represivos a desarrollar e implementar modelos que apoyen
la integridad, los derechos humanos y la coordinación multidisciplinaria. De
manera similar, las instituciones de seguridad están descentralizadas e incluyen
múltiples agencias y actores sociales en diferentes niveles de gobierno. En las
políticas públicas también se promueve el uso de diversos instrumentos para la
gestión del desempeño, la coordinación, la planificación, el financiamiento y la
evaluación de programas en esta materia.
Existen diferentes organismos internacionales que definen lo que es la
seguridad ciudadana, tal como el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), donde se define la seguridad ciudadana como “el proceso de establecer,
fortalecer y proteger el orden civil democrático, eliminando las amenazas de
violencia en la población y permitiendo una coexistencia segura y pacífica”.
Se pueden entender los cuadrantes de paz como la unidad del pueblo de paz,
organizaciones regionales, geográficamente limitado, como parte del sistema
popular de protección para la Paz (SP3) y protección el país en su conjunto; dónde
la función que realiza es garantía de desarrollo, de los campos sociales y
culturales, de educación, economía, medio ambiente y política, y como protección
integridad física y mental, moralidad y espiritualidad personas y bienes contra
cualquier riesgo o vulnerabilidad.
- Reforma a Carabineros,
- Creación de una nueva Política Nacional de Seguridad Pública para los próximos
10 años.
CONCLUSIÓN