Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Infografia 23

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

Introducción: El Lago Titicaca, ubicado en la región de Puno, es el lago navegable más alto del

mundo. Sin embargo, este precioso cuerpo de agua está enfrentando serios problemas de
contaminación, lo que comunidades locales.

Causas de la Contaminación:

1. Aguas Residuales: La falta de sistemas de tratamiento de aguas residuales ha llevado a


la descarga directa de desechos urbanos y aguas residuales en el lago.

2. Agricultura y Ganadería: El uso excesivo de fertilizantes y pesticidas en la agricultura y


la crianza de ganado ha resultado en la escorrentía de productos químicos al lago.

3. Basura y Plásticos: La falta de gestión adecuada de desechos sólidos ha llevado a la


acumulación de basura y plásticos en el lago.

Impactos Ambientales:

1. Ecosistema Alterado: La contaminación afecta la calidad del agua y la biodiversidad


acuática, poniendo en peligro especies nativas y únicas.

2. Pérdida de Hábitat: La degradación del lago reduce los hábitats acuáticos, afectando a
aves migratorias y peces.

3. Problemas de Salud: La contaminación del agua afecta la salud de las personas locales
que dependen del lago para su sustento.
Consecuencias Sociales:

1. Sostenibilidad Económica: La pesca y el turismo, fuentes clave de ingresos locales,


están en riesgo debido a la degradación del lago.

2. Salud Humana: La contaminación del agua puede llevar a enfermedades y problemas


de salud en las comunidades circundantes.

3. Cultura Amenazada: Las comunidades locales han dependido históricamente del lago
para su sustento y su cultura se ve amenazada por la contaminación.

Medidas de Mitigación:

1. Tratamiento de Aguas Residuales: Implementación de sistemas de tratamiento de


aguas residuales para reducir la descarga de contaminantes.

2. Educación Ambiental: Campañas educativas para concienciar sobre la importancia de


mantener el lago limpio y sano.

3. Regulación y Control: Implementación de regulaciones más estrictas para la


agricultura y la crianza de ganado, así como el manejo
adecuado de desechos
sólidos.
Conclusiones: La contaminación del Lago Titicaca en Puno es una preocupación urgente que
requiere la colaboración de gobiernos, comunidades y organizaciones para preservar este
valioso recurso natural y cultural para las generaciones futuras.

También podría gustarte