Tema 4
Tema 4
Tema 4
Navas Tolosa 1212, EJÉRCITO CRISTIANO, Alfonso VIII y los musulmanes, el triunfo es cristiano. Esta
circunstancia marca el declive de los Almohades, fin del dominio almohade. El poner unificado se
desunifica y surgen los terceros reinos de taifas, efímero, existencia corta. Destacan dos de estos reyes
de los reinos de taifas, Ibn Hud que mere en 1238 en 10 se había hecho de casi todo el territorio de al-
Ándalus, establece su capital en Murcia, gran rey taifa. A partir de su muerte, surge otra figura,
Muhammad l que aprovecha la muerte de este gobernador para proclamar el emirato nazarí de Granada
en 1238. Ambos representados en las cantigas de Santa María.
Muhammad desciende de la familia que da nombre a la dinastía Nazarí, da comienzo a las obras de la
Alhambra. Ocupa todo el territorio del anterior gobernador, se lo arrebata a su muerte, y el reino nazarí
se forma por Sevilla, Granada y Málaga.
1236, córdoba pasa manos cristinas. 1238 Granada es conquistada por Muhammad. 1246, toma de Jaén
por Fernando lll, firmado del tratado de jaén, el rey de Granada se convertía el vasallo del rey de Castilla
que termina con la toma de Granada. 1248, Sevilla pasa a formar parte del reino de Castilla y León.
GRANADA
Columnas muy esbeltas, fustes muy esbeltos y capiteles dobles. Dos cuerpos.
Cambia el arco, no encontramos arco túmido o arco de herradura, salvo en la entrada de un oratorio.
Arco de medio punto peraltado y decorado con un festón, arco festoneado, pequeños círculos.
Empleo sistemático de los mismos materiales, zócalos de azulejos con decoración geométrica que se
complejiza, paños de yeserías, motivos geométricos, vegetales y abundante epigrafía, a lo largo de los
muros y cubiertas de madera en forma de artesonado o en forma de mocárabe, alcanzan su máximo
esplendor (Alhambra de Granada, edificios que más cúpulas de mocárabes aglutina en su interior).
Insistencia reiterada de caligrafía epigráfica, alcanza su máximo esplendor. Las propias inscripciones nos
hablan de la función de cada estancia, alcanza un gran protagonismo (podríamos hablar de iconografía),
algunas inscripciones de tipo fundacional.
El agua es otro de los elementos que caracterizan el arte nazarí, alcanza su máxima expresión, albercas
muy anchas o largas, adquiere un papel predominante en el paisaje (Alhambra). El agua aglutina las
estancias, conduce al transeúnte. Monarca, dador de vida a través del agua. En la alhambra se aglutinan
una gran cantidad de inscripciones, muchas de ellas aún sin traducir, alaban a Dios al monarca, cuentan
las excelencias del monarca concreto, especialmente Mohammad V, hablan de la propia dinastía, del
propio linaje. Por primera vez las inscripciones nos hablan en primera persona, casi privativo de la
Alhambra, nos hablan de Mohammad V y lo que hacía en las salas. Encontramos fundamentalmente
poemas, también aparece el lema nazarí en forma de caligrama, texto escrito adornado con motivos
vegetales, “No hay vencedor, sino Dios”. El lema nazarí, repetido en toda la Alhambra. “Solo Dios es
vencedor”, fórmula ya utilizada en época almohade.
Las tacas son para depositar pequeños recipientes con agua. Presencia constante de mocárabes. Los dos
elementos paradigmáticos del arte nazarí, la escritura y los mocárabes, alcanzar su mayor esplendor.
LA MADRASA DE GRANADA, Yusuf l. Contemplamos todos los emblemas del arte nazarí. Arco de
herradura simple, mihrab, imita a Córdoba. Se retoma siempre.
EL CORRAL DEL CARBÓN, la alhóndiga de Granda. Venta del grano por los mercaderes. Yusuf l. Edificio
funcional, fachada, recuerda al arte almohade, ligeramente túmido, al atravesar el arco, una gran cúpula
de mocárabes.
ALHAMBRA
Desde la historiografía se divide el arte nazarí en tres etapas, Siglo XIII, periodo de formación, Siglo XIV,
desarrollo y esplendor y Siglo XV, pervivencia, relacione más tensas, y ocaso. Tres etapas que se reflejan
perfectamente en la obra paradigmática de la dinastía. Transformación paulatina de elementos
almohades.
Siglo XIII, arquitectura más sencilla, menos ornamentada, continua con la almohade,
S. XIV, esplendor, gobiernan los os grandes sultanes de Granada, Yusuf l y Mohhamad V, padre
e hijo, dos figuras que podríamos poder en relación con Abderramán l y Al hakam ll, dos
grandes figuras del califato de Córdoba. Al-Jatib, visir y ministro de la corte, mano derecha de
Mohhamad V, hasta su destierro, la denominaba Madinat Al-Hamra. La Alhambra es una
ciudad palatina en la que vivían los monarcas y una población de unas 2000 personas,
ciudadela.
Cuando los reyes católicos tomaron posesión de la Alhambra tenemos pocas noticias del
estado en el que se encontraba en 1492, las pocas que tenemos nos hablan de una ciudad en
decadencia, con múltiples ruinas. Testimonio de Gerónimo Muncer, visita la Alhambra 2 años
después, describe el trabajo de muchos obreros, se readaptan aquellos lugares que los reyes
habían escogido como residencia (interpretación).
La mayor intervención fue el Palacio de Carlos V 1527, construido por Manchuca, gran
arquitecto, no fue concluido debido a su muerte, continúan las obras arquitectos muy
cualificados, pero no llegó a concluirse. El palacio respeta los edificios de la Alhambra, se
instala en lugar donde había una amplia esplanada y algunas casas, solo intervino en la fachada
meridional del palacio de comares, no deja espacio, la ocultó. Los monarcas cristianos son los
que mantienen en pie las construcciones andalusíes. Se restituyen algunas de las salas del
palacio de comares, sin transformarlas, utiliza el mecsuar como capilla privada. No hay ruptura
de las estructuras, se rompe la visual de la ciudadela a través de la puerta del vino.
John Wesley, escribe la serie de cuentos de la Alhambra en 1829 y no se publica hasta 1832.
Ilustración del original con grabado, se representa la puerta de la justicia. Se describe con un
área romántico y melancólico, evocación nostálgica por las ruinas, pero él afirmaba que quien
no había visto la Alhambra, no había vivido. Se encontró con las ruinas y con palacios que
estaban ocupados por gente de baja condición social, la ciudad estaba llena de bandoleros,
mendigos, etc. Se fueron ocupando los palacios por particulares y sufrió una serie de
incendios, 1890, gran incendio que acabó con muchas partes de la Alhambra, incendio del patio
de los Arrayanes. Las yeserías de la puerta del vino estaban bastante destruidas, grabado de
Gustave Doré ilustra el robo de los azulejos, viajero inglés que se lleva partes de la Alhambra.
Testimonio gráfico verídico.
Patio de los leones, dispuso una cúpula encima de los pabellones que nunca existió, cubierta
con tejas de colores. En la fuente de los leones, dispuso una sobre fuente para generar este
ambiente exótico, rompiendo la esencia de los leones, el agua no salía por la boca de loa
animales.
Leopoldo Torres Balbás, desde 1923 hasta 1926, intervino en muchos espacios, el más
significativo, el partal, representativo de la escuela científica, académica, que trata de
consolidar más que restituir. Gracias a su intervención la ciudadela llegó en un estado
adecuado, pudiendo distinguir lo nuevo y lo antiguo, colocó pilastras en lugar de columnas,
consideró que al ser de principios del siglo XII no tenía columnas, pero luego fueron
sustituidos.
Muhammad ll, finales del XII comienzos del XIV, se le debe el Generalife, jardín fuera de ala
alhambra, almunia, lugar de recreo y caza, transformado posteriormente, situado fuera de la
colina. A través de los textos, texto de IBN AL-YAYYAB, nos permite construir que mandó la
construcción de dos edificios dentro de la colina de la Alhambra. El partal alto, gran edificación
de carácter palatino que permaneció oculta entre jardines, desconocida hasta las
intervenciones de excavación de los años 30. Novedad de este partal, la casa de los príncipes
está situado en el recinto palatino de la colina de la Alhambra y cuenta con una gran sala de
aparato que marca la pauta de todas las construcciones posteriores, cubierta con un quba
seguramente. Antonio Orihuela y José Miguel puerta Vílchez estudian el partal alto y llegan a la
conclusión de que es un modelo que marca el estilo de los edificios posteriores, edificio
importante, pero no se sabe si de recreo o de representación. Por la sala podemos intuir que
era de representación y el Generalife de recreo, la gran pregunta que se han planteado. Había
un acceso directo desde la calle, puerta de los picos, lado norte. Palacio de los Abencerraje,
linaje de origen africano, que ocupa la zona de la medina, mandado construir por Muhammad
II. Novedad, su orientación es este-oeste, casi todos los edificios tienen orientación Norte-sur,
salvo el palacio de los leones. No era un palacio de representación, duda si realmente esta
función la desempeñaba el partal.
Muhammad lll. Estudios más recientes, le atribuyen, según Orihuela, la primera clara
estructuración urbana de la colina de la alhambra, la establece como una ciudad palatina.
Construye edificios muy paradigmáticos, el partal, la mezquita de la Alhambra, la puerta del
vino, acceso por el lado occidental, un palacio nazarí: el palacio de los infantes, parador actual:
convento de San Francisco, y un baño público. Documentado también por un segundo poeta.
Actúa en la zona palatina, en la puerta y dentro de la ciudad. se le atribuye la estructuración
viaria a partir de dos calles principales, discurren en sentido transversal, la calle real alta y la
baja, que separa el conjunto palatino del resto de la ciudad. Edificios de carácter público y
privado. Un poeta de la Alhambra dice que Muhammad lll levantó un palacio enfrente de la
mezquita mayor y habla de una qubba fuera de él. Asirio Maldonado platea algo con
coherencia, Muhammad lll pudo construir un palacio previo al de los leones, luego este lo
construye Muhammad V.
Los cuerpos en alto sobre las puertas principales permiten al monarca contemplar. Conservamos el
cuerpo en alto con una forma diferente, acceso mediante escaleras laterales.
LA MEZQUITA
Juan de Orea escribe, casas viejas y colegio que ya no está, sabemos que en época de
Muhammad V se construyó una madrasa en la Alhambra. El cementerio, la mezquita y la
madrasa se encuentran en el mismo espacio.
RAWDA: JARDÍN
Jardín de carácter funerario que por extensión recibe el nombre de Rwada. Jardín funerario de
los sultanes nazaríes, todos menos Muhammad V. planta cuadrada, enterramientos exceden
los límites del jardín, en el centro, un pabellón abierto, con una estructura que debía custodiar
estos cerramientos. Cuatro pilastras que debían sustentar algo encima. Quizás había una
qubba abierta con tres arcos que delimitaba el jardín, la parte más occidental se perdió.
Comienzos del siglo XIV, seguimos arrastrando soluciones almohades, arco de entrada túmido
festoneado, de herradura apuntado. Qubba de la rawda hoy en el interior del recinto del
palacio de los leones, desconocemos la función de esta sala, era supuestamente un lugar de
oración por los sultanes, oraciones fúnebres. Debe ser cierto, porque existía una puerta de la
rawda por donde se pasaba para entrar, lo que vincula esta qubba con el jardín.
PARTAL
Significa pórtico.
Restaurado con columnas 1965 y luego sustituido por pilares. Se accedía por medio de un
camino principal, delante está la inmensa alberca que por primera vez abarca todo el ancho
del pórtico. La deambulación parece que responde a estructuras arquitectónicas, no sabemos
si había otro pórtico al sur.
En algún momento se creyó que era un lugar de recepción pero no hay ningún espacio que
indique esto y las inscripciones nos hablan de un lugar de recreo, Muhhamad lll debía tener
otro palacio de representación.
Estructura, gran pórtico, en el extremo una torre, la torre de las damas, término equívoco, se
utiliza para hablar de todo el edificio. La torre descansa sobre una base y parte sobre el
pórtico, precedentes de un mirador, el salón principal.
Pórtico del partal, al fondo el arco cegado de acceso a la escalera de la torre. No sabemos
cómo era originalmente el partal, sigue el esquema almohade, paños de sebqa y división de la
fachada. Desde el fondo del pórtico, el único acceso a la torre. Cubierta del pórtico con un
cupulín, falso, incluido posteriormente. El mirador es muy sencillo, no hay protolocolo, perfil y
lenguaje nazarí, yeserías, azulejos, arcos, lugar de recreo. Desde el pórtico se accede a un salón
superior en alto de la torre hacia el occidente con una alcoba, estancia más privada que
conserva una cúpula de mocárabes, la más antigua de toda la Alhambra. Lugar poco accesible,
permite conservar toda su policromía, cuerpo inferior de caligramas, estructura decorada con
yesos. Contiene inscripciones en todos los lados: alabanzas a Dios, gracias a Dios por la
existencia del monarca, Alabanzas al propio monarca, exaltación e indicación de que se trata
de un lugar de regocijo.
El palacio del partal perteneció a un particular que lo compró, después fue comprado por el
estado para poder restauración e investigar las yeserías que se encontraron, a cambio el
propietario se llevó la cubierta, artesanado que pasó al museo tras su fallecimiento. En su lugar
se hizo uno nuevo que lo imitaba.
Casas junto al partal: viviendas nazaríes. Se transforman los vanos y la deambulación interna,
pegadas al pórtico del partal. En una de las estancias, en una pared, encontramos una pintura
con motivos figurados de distinta índole cuyo programa iconográfico no se ha podido describir,
muestran caballeros, jinetes, cautivos cristianos. Muestran distintos tipos de vestimentas,
repertorio de la moda de la época, de las armas, turbantes (nazaríes y fatamiíes) los personajes
nos permiten recrear la sociedad nazarí de los primeros años del siglo XIV. Por debajo de las
pinturas, muro pintado simulando ladrillos, esto constituía el muro exterior del partal. Llevaba
una inscripción de carácter cursivo, confirmación de la presencia de arquitectura pintada, y la
inscripción implica que las casas fueron añadidas posteriormente a lo largo de la primera mitad
del siglo XIV. La capa gruesa de cal sobre la que se pintó.
Grandes palacios y zonas de servicio que le preceden. La casa real vieja también cuenta con
zonas de servicio, es lo que conocemos como los edificios del MEXUAR. Resolución del papeleo
y se lidiaban con los problemas judiciales, se emitía los juicios sobre los pleitos.
Al lado de esta zona, la zona platina, con el Palacio de comares y el palacio de los leones.
Ismail, gobierno entre 1314-1325. Se le debe la construcción de los baños, junto a la casa real.
Es probable que construyera un primer palacio de comares, sobre el que se asienta el de
YUSUF I. también construyó una gran qubba en el mismo lugar del salón de embajadores, se
conservan restos debajo del salón. La detrás del pórtico de palacio de comares, la sala de la
barca fue construida por Ismael. Los lógico es pensar que existía un palacio anterior que
confirmaría que también existía en la zona anexa un palacio. Sabemos que construyó el primer
mexuar, la sala de la justicia, reformado por YUSUF y retocado por Muhammad V. sabemos
que construyó una mezquita, se conserva parte, con un alminar, mezquita de planta cuadrada
de pequeñas dimensiones, para llamar a la oración. Esto es realizado para reivindicar su figura,
no era descendiente de Muhammad ll, era del linaje nazarí, pero de otra rama. Quería
reivindicar su presencia.
CONTEXTO DE MEXUAR. Integrada por dos grandes patios que acogían la mezquita, la sala del
Alarde, lugar de los escribanos de la corte, el segundo patio, conocido como el patio de
machuca donde estuvieron los planos del palacio de Carlos V. previos a la entrada desde el
interior de la sala de sesiones, el Mexuar, también había un acceso desde fuera. Con un jardín
se simularon pórticos posteriormente en la restauración, no se atrevían a realizar pórticos
reales, no se confirma.
MEXUAR. Transformado con la toma de los reyes católicos que lo convirtieron en su capilla
privada, al fondo un oratorio nazarí construido por Yusuf l Y LUEGO MUHAMMAD V. Cada
estancia principal tiene su oratorio privado. Se adapta para una capilla privada utilizada
también por Carlos V. restaurado por Rafel Contreras. La mayor transformación fue la
eliminación de una linterna central, cuerpo de vanos que iluminaba el interior, espacio oscuro,
después se sustituye con una techumbre por los reyes católicos. Se levantó un coro. El oratio
es el mejor orientado de todo Al alándalus. La puerta exterior, con epigrafía. Se pasa al cuarto
dorado que es ese tránsito privado.
El Qasr al Sultan (“Palacio del sultán” – Palacio de Comares) y el Qasr al-Riyad al-Sa id (“Palacio del
jardín feliz” – Palacio de los leones)
Muhammad V construye el palacio de los leones cuando recupera el trono de Granada. Yusuf I y
Muhammad V representan el esplendor artístico de la Alhambra, son muchos los autores que se han
ocupado de la Alhambra. A partir de los años 90 surgieron estudios mas profundos y se leyeron
inscripciones que no se habían leído que permitieron elucubrar sobre la funcionalidad de los palacios y
su construcción. Cuestiones nuevas sobre la Alhambra. Estábamos muy acostumbrados a llamarlos así y
conocerlos así, pero realmente los nombres eran el “Palacio del sultán” en vez de Comares y el de los
leones era “Palacio del Jardín Feliz” así se los nombraban en los textos árabes contemporáneos a estos
palacios.
Algo que siempre ha destacado respeto a estos palacios es que suponen el clímax del arte nazarí y el
clímax del arte de la Alhambra, no por las formas sino por el conjunto.
Palacio de Carlos V no destruye el palacio de comares, se monta sobre una de las galerías del
sur. Las intervenciones de ISMAIL L dotaron a la Alhambra de una zona palatina que no
llegamos a conocer.
PALACIO DE COMARES
Ya existía un palacio en época de ISMAIL I. la obra se atribuye a YUSUF I. Existe una única
alberca longitudinal, se retoma el viejo esquema con los dos pórticos enfrentados, una gran
quba al interior que se convierte en la sala de recepción por excelencia. Todo el palacio
presenta la misma estructura que ya conocemos, lo único que varía es el jardín.
No nos encontramos con la clásica dirección NORTE SUR sino ESTE OESTE. Se cree que como
estaban construido los baños de Ismail no había espacio para hacer esta construcción,
problema topográfico. Aunque el palacio está dispuesto este-oeste, las dos salas principales se
disponen en el eje norte-sur, esta representa la gran novedad.
Se construye otro palacio comunicado entre sí. Deseo de dejar constancia de un reinado,
claridad de a quién le pertenece el trono. El palacio de comares era el palacio de
representación, Palacio oficial y el palacio de los leone tiene la función de palacio de carácter
más privado. Algunos autores han señalado que ambos palacios pertenecen a un proyecto
común de padre e hijo, idea que se ha defendido durante un tiempo, pero ha sido finalmente
desecha, cuanto yusuf l muere el palacio de comares no estaba terminado. Es una
construcción que va surgiendo, no estaba planeado.
Deseo de dejar una huella material después de recuperar el trono. Pero no se sabe muy bien
porqué surge el palacio de los leones con elementos y lenguajes que parte de fórmulas
anteriores, pero se desarrolla de forma diferente. No tuvo jardín ni albercas. Palacio privado,
no de recreo, el de comares es el de representación.
Se planteó hace algunos años otra hipótesis, RUIZ SOUZA, como el palacio de representación
ya estaba construido, MUHAMMAD V no mandó construir un palacio sino una madrasa.
Tenemos constancia de este hecho en un documento que habla de la construcción de una
madrasa, presenta similitudes con las madrasa de Fez y no tiene jardín. No es un edificio
palatino sino religioso. Esta tesis fue muy criticada. Pero a partir de esta tesis se incrementaron
los estudios sobre la Alhambra, su tesis fue decisiva para estos estudios.
La sala de recepción consiste en una qubba abierta en todos sus lados. La sala anterior es la
sala de la barca, después el acceso al salón de recepción, entre media un corredor que
conduce a un oratorio palatino y otras escaleras de acceso a la planta alta. En los extremos del
pórtico y en la sala alta de la alberca encontrados dos alanías cerradas por un arco llamados
iwanes. Iwan, puerta monumental abovedada que conduce a un salón principal, en este caso
no tiene que ver la estructura, pero se utiliza este término.
Sala de la barca, carácter privado, lugar de descanso antes de transitar por el palacio.
Presencia de alacenas, armarios que solo aparecen en las estancias privadas. Unidas estas
circunstancias se plantea la posibilidad de que se tratase de una estancia privada. La parte
superior conserva las yeserías y están cubiertas con el escudo de Muhammad V. en la parte
alta, tres arcos ciegos que corona el acceso al salón de embajadores concebido con una
entrada monumental. Barca, baraka, significa bendición.
Encontramos una serie de armariolos en la pared y tacas que sirven para albergar jarras para
refrescarse con poemas que hacen alusión a una escena nupcial.
Arco de acceso a la qubba, sala regia, salón de embajadores, alusión directa al paraíso. Recoge
en las inscripciones alusiones al Corán en la techumbre, se concibe la qubba como espacio
paradisiaco ocupado por el monarca que se equipara al sol. Alcobas en los tres lados de la
qubba, toda la superficie se conserva decorado con yeserías.
PALACIO DE LOS LEONES. El nombre es el palacio del jardín feliz, lo más llamativo es que jamás
tuvo jardín. La pregunta es dónde está el jardín. Es una planta de crucero sin jardín. El jardín es
el propio palacio de forma metafórica. Las dos grandes qubbas están al norte y al sur. La sala
del lado occidental fue destruida y se desconoce su estructura original.
Vílchez habla de la inspiración a partir de un claustro occidental. El patio de las doncellas del
palacio de Pedro l en Sevilla está porticado, rodeado completamente de columnas. El palacio
de Pedro l se sitúa entorno a 1364-65 y Muhammad V da la orden de construir el palacio en el
1362. No sabemos si lo tomó como modelo formal realmente. También pudo haberse visto
inspirado en las madrasas de fez. Encontramos dos pabellones de columnas que se adentran
en el patio, lo abrazado y lo unen.
El pórtico presenta columnas con un ritmo alternante. Las formas de los arcos también se
alternan, se van estrechando. Los pórticos adelantados con arcos en mitra, iguales en los tres
lados. En los extremos se repiten los arcos, funciona como un reflejo, juego de elementos
totalmente novedoso.
El agua tiene la misma función que en todos los palacios, pero en este caso el agua integra
todas las estancias, se conduce para abrazar todas las estancias, brota de la boca de los reales,
cae en la taza y desde aquí cae por los canales, da la vuelta y vuelve a la fuente y va pasando
por todas las salas y va volviendo de forma constante. Estanque circular que funciona a partir
de la fuerza del agua. El agua adquiere un papel principal, como elemento integrador de toda
la arquitectura que acoge el jardín que son las propias columnas. Árboles del jardín. Similitudes
entre agua y el monarca.
Hipótesis, homenaje de este escudo a Pedro l que acaba de ser asesinado, porque se trata
realmente del escudo de Pedro l. homenaje por parte de Muhammad V. Esto indicaría que se
realizó posterior a la fecha de su muerte. Por este motivo no aparece el escudo de Muhammad
V con el lema nazarí.
Sala de abencerrajes, sala privada, desarrollado en forma estrellada de la cúpula que está
vinculado con las constelaciones, el paraíso, las estrellas y la luz.
Sala de las hermanas. El propio edificio es el jardín. Cúpula poligonal, sensación de ruedas de
estrellas que están girando tal y como dice el poema. Cúpula de mocárabes en origen
policromada.