Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Abafed

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TELEFONO DE ATENCIÓN DE

HOJA DE SEGURIDAD EMERGENCIAS:


CISPROQUIM Bogota: 2886012
ABAFED 18 EC Fuera de Bogotá: 01-8000-916012
Línea gratuita

1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y LA COMPAÑIA


Producto : ABAFED 18 E.C.
Nombre de la Compañía : FEDERACIÓN NACIONAL DE ARROCEROS
Dirección de la Compañía : Carrera 100 No. 25 H 55
Formulador : AGROZ S.A.
Dirección formulador : Km 1 via Espinal – Ibagué
Presentación : Concentrado Emulsionable

2: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN DEL INGREDIENTE ACTIVO


Ingrediente activo : Abamectina
Composición : Mezcla que contiene ≥ 80% avermectin B1a (i) y ≤ 20% avermectin B1b
(ii)
Concentración : 18 g/l de formulación a 20ºC
Familia química : Avermectina
Nombre químico : Mezcla de 5-O-demethylavermectin A1A (i) con 5-O-demethyl-25-de(1-
methylpropyl)-25-(1-methylethyl) avermectin A1a (ii)
Fórmula empírica : C48H72O14 (avermectin B1a); C47H70O14 (avermectin B1b)
Peso molecular : 873,1 (avermectin B1a) ; 860,1 (avermectin B1b)
Nº CAS : 71751-41-2
Clase : Insecticida químico uso agrícola
Toxicidad : III Medianamente tóxico

3: IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS


ABAMECTINA 18 E.C. es un insecticida químico de uso agrícola, de categoría toxicológica III :
medianamente tóxico. En el manipuleo de éste producto se deben tomar las precauciones
necesarias para evitar cualquier riesgo de intoxicación, ya que se trata de un plaguicida. Después
de tener contacto con los envases del producto se debe lavar las manos con abundante agua y
jabón. Abstenerse de fumar, comer o beber mientras está en contacto con el producto.

4: MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS


- Quite la ropa y lave las partes contaminadas con abundante agua y jabón
- Mantenga el paciente en posición de reposo
- Si el producto cae a los ojos, enjuáguelos con abundante agua por 10 a 15 minutos
- Si el producto ha sido ingerido, induzca al vómito (si el paciente está consciente)
- Si el producto es inhalado, traslade al paciente al aire libre. Si no respira proporcione
respiración artificial, suministre oxigeno y busque atención médica

5: MEDIDAS PARA EXTINCIÓN DE INCENDIOS


El producto es potencialmente inflamable. En caso de incendio se desprenden vapores tóxicos e
irritantes. Utilizar equipo autónomo de respiración y combatir el fuego utilizando extintores de
polvo químico seco, dióxido de carbono.
TELEFONO DE ATENCIÓN DE
HOJA DE SEGURIDAD EMERGENCIAS:
CISPROQUIM Bogota: 2886012
ABAFED 18 EC Fuera de Bogotá: 01-8000-916012
Línea gratuita

6: MEDIDAS PARA DERRAME ACCIDENTAL


- En caso de derrame accidental del producto, se debe recoger el producto tomado todas las
precauciones necesarias para evitar cualquier riesgo de una posible intoxicación.
- Usar siempre guantes de caucho, máscara con protección respiratoria, overol y botas de
caucho antes de entrar en contacto con el producto derramado.
- El producto debe ser recogido con una pala adecuada y debe depositarse en un empaque
hermético para su posterior destrucción.
- Los derrames pequeños se manejan con absorción de un material inerte como aserrín, arena
o tierra que luego se deben incinerar. Cuando ocurran derrames mayores deben confinarse en
diques de arena que posteriormente se colocan en tambores metálicos para su proceso de
filtración, depuración o incineración.

7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO
- El producto se debe manejar y almacenar en bodegas seguras que tengan buena ventilación,
piso de cemento y en lo posible sistema de contención de derrames.
- Por ningún motivo se debe almacenar en lugares donde se encuentran alimentos para los
seres humanos o animales.
- No almacenar en lugares donde se encuentren productos corrosivos o explosivos.

8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN, PROTECCIÓN PERSONAL


- ABAFED 18 E.C. es tóxico si se ingiere. No comer, beber o fumar durante el manejo y
aplicación del producto.
- Siempre que se manipule el producto y especialmente durante la aplicación, los operarios
deben contar con la siguiente protección: botas de caucho, overol de manga larga, gorra,
máscara con protección respiratoria, guantes de caucho y lentes de seguridad.
- Una vez concluida la manipulación del producto, tome una ducha y lávese con abundante
agua y jabón. Después utilice ropa limpia.

9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS


Estado físico : Líquido
Color : Ámbar
Olor : Olor a solvente aromático
Densidad : 1.18 g/cc a 22 ºC
Explosividad : No explosivo
Corrosividad : No corrosivo

10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


En condiciones normales de almacenamiento, el producto es estable por un periodo mínimo de dos
años.
No se debe almacenar con productos corrosivos o explosivos
TELEFONO DE ATENCIÓN DE
HOJA DE SEGURIDAD EMERGENCIAS:
CISPROQUIM Bogota: 2886012
ABAFED 18 EC Fuera de Bogotá: 01-8000-916012
Línea gratuita

11: INFORMACIÓN TOXICOLOGICA


Toxicología Aguda en Mamíferos
Oral DL50 rata : > 890.2 mg/kg
Dermal DL50 conejo : > 5000 mg/kg
Inhalatoria CL50 rata : > 20 mg/l de aire/hora
Moderadamente irritante a ojos
Moderadamente irritante en piel

12: INFORMACIÓN ECOTOXICOLÓGICA


Toxicidad para Aves:
DL50 Oral Aguda Pato silvestre 84.6 mg/kg
DL50 Oral Aguda Codorniz Bobwhite >2000 mg/kg
Toxicidad para Organismos acuáticos
CL50 (96 h) Trucha arco iris 3.2 µg/l
CL50 (96 h) Bluegill sunfish 9.6 µg/l
CL50 (96 h) Camarón rosado 1.6 µg/l
Toxicidad en otros organismos:
CL50 (28 d) Gusanos de Tierra 28 mg/kg de suelo
Comportamiento en el suelo:
Tiene fuerte tendencia a unirse a las partículas del suelo, por lo cual no contamina fuentes de agua
subterráneas. Es degradado rápidamente por microorganismos del suelo. No presenta
bioacumulación.

13: CONSIDERACIONES SOBRE LA DISPOSICION DEL PRODUCTO


- Ningún envase que haya contenido este plaguicida debe utilizarse para almacenar alimentos
o agua para consumo
- Después de usar el producto, enjuague tres veces el envase. Luego destrúyalo perforándolo
o triturándolo.
- Los residuos posconsumo (empaques, envases y embalajes) deben ser retornados a través
de los programas de devolución de productos posconsumo de plaguicidas químicos que se
encuentren operando en la zona respectiva.
- En caso de derrame accidental, se debe recoger el producto tomando todas las
precauciones necesarias para evitar cualquier riesgo de una posible intoxicación.
- Usar siempre guantes de caucho, máscara con protección respiratoria, overol y botas de
caucho antes de entrar en contacto con el producto derramado.
- El producto debe ser recogido con una pala adecuada y debe depositarse en un empaque
hermético para su posterior destrucción.
TELEFONO DE ATENCIÓN DE
HOJA DE SEGURIDAD EMERGENCIAS:
ABAFED 18 EC CISPROQUIM Bogota: 2886012
Fuera de Bogotá: 01-8000-916012
Línea gratuita

14: INFORMACIÓN SOBRE EL TRANSPORTE


Transporte Terrestre ADR y Aéreo IATA
Número ONU : 2902
Etiquetas :6
Grupo embalaje : III
Descripción de los productos: Plaguicida a base de azufre
Transporte Maritimo IMDG
Número ONU : 2902
Etiquetas :6
Grupo embalaje : III

15: INFORMACION REGLAMENTARIA


Symbol : Xn (nocivo)
Regulación Colombiana:
Decisión 436 de la CAN: Registro y Control de Plaguicidas de Uso Agrícola
Decreto 1609 de 2002 del Ministerio de Transporte: Establece requisitos técnicos y de seguridad
para el manejo y transporte de mercancías peligrosas por carretera.
Decreto 1843 de 1991 del Ministerio de Salud: por medio del cual se reglamenta lo relacionado con
el uso y manejo de plaguicidas.

16: OTRA INFORMACION


La información presentada en esta hoja de seguridad se obtuvo de fuentes confiables y está
basada en el estado actual de nuestros conocimientos, con lo cual se pretende describir el producto
desde el punto de vista de seguridad por lo tanto no debe ser considerada como propiedades
especificas garantizadas.

También podría gustarte